Science">
Johana Tesis Titulo 2023
Johana Tesis Titulo 2023
Johana Tesis Titulo 2023
PORTADA
TESIS
PRESENTADO POR:
ASESOR:
IQUITOS, PERÚ
2023
ACTA DE SUSTENTACIÓN
ii
JURADO Y ASESOR
iii
RESULTADO DEL INFORME DE SIMILITUD
iv
DEDICATORIA
Dedico el presente trabajo a mi mami Antonia, por ser el pilar más importante de mi
vida, a ella por el ímpetu y sostén en continuar mis metas por inculcarme valores
ya no podía más. A mi papi Manuel, por ser mi guía y aliento para seguir adelante,
y estar siempre allí dándome fuerzas y valor para no desfallecer, aunque pasamos
gracias papitos por compartir momentos significativos conmigo y por siempre estar
ser mi fuente de motivación e inspiración para poder superarme cada día más y así
v
AGRADECIMIENTO
Gracias Dios, Porque tu amor y tu bondad no tienen fin, me permites sonreír ante
todos mis logros que son resultados de tu ayuda y cuando caigo me pones a
prueba, aprendo de mis errores y me doy cuenta de lo que pones en frente mío
mi carrera profesional.
vi
ÍNDICE DE CONTENIDO
PORTADA i
ACTA DE SUSTENTACIÓN ii
JURADO Y ASESOR iii
RESULTADO DEL INFORME DE SIMILITUD iv
DEDICATORIA v
AGRADECIMIENTO vi
ÍNDICE DE CONTENIDO vii
ÍNDICE DE TABLAS viii
ÍNDICE DE FIGURAS ix
RESUMEN x
ABSTRACT xi
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO 7
1.1. Antecedentes 7
1.2. Bases teóricas 10
1.3. Definición de términos básicos 18
CAPÍTULO II. HIPÓTESIS Y VARIABLES 21
2.1. Formulación de hipótesis 21
2.2. Variables y su operacionalización 21
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA 23
3.1. Tipo y diseño de investigación 23
3.2. Diseño muestral 24
3.3. Procedimiento de recolección de datos 25
3.4. Procesamiento y análisis de datos 28
3.5. Aspectos éticos 29
CAPÍTULO IV. RESULTADOS 31
CAPÍTULO V. DISCUSIÓN 42
CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES 45
CAPÍTULO VII. RECOMENDACIONES 48
CAPÍTULO VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN 50
ANEXOS 56
1. Matriz de consistencia 57
2. Informe de validez de instrumentos de recolección de datos 59
3. Instrumentos de recolección de datos 62
vii
ÍNDICE DE TABLAS
Páginas
lectora 32
viii
ÍNDICE DE FIGURAS
Páginas
lectora 32
ix
RESUMEN
a una muestra de 101 estudiantes, previa validación de expertos. El estudio fue tipo
matemáticas
x
ABSTRACT
The aim of this study was to determine the relationship between reading
101 students, previous validation for experts. The study was descriptive – relational
and the design was not experimental and transversal. It was observed that there is
learning (Tb=0,425) significance p = 0,00 < 0,05. Conclusion: The levels of reading
Iquitos
xi
INTRODUCCIÓN
cuarto y sexto grado del nivel primario de la educación básica regular en el sistema
a las menores medidas promedio obtenidas (Radio Programas del Perú, 2023)
1
etapa se constituye las capacidades para la resolución de problemas (Rosales
áreas, donde éstas se encuentran integradas unas con otras; por ejemplo, el
académico y los logros en otras áreas, como el área de matemática, donde se hace
otras, pudiendo ser que una deficiente comprensión lectora afecté la comprensión
parte del sistema educativo peruano, se encuentran considerados con bajos niveles
2
matemáticas, lo que representa un problema específico a ser estudiado, ya que la
2022.
3
Importancia
Es importante realizar esta investigación por que es necesario describir los niveles
de comprensión lectora debido a que no existe en ninguna otra área este contenido
enseñar la lectura y mucho menos de su comprensión que con el pasar del tiempo
lo que esta investigación será relevante para el futuro de cada uno de ellos.
Los beneficiados serán los estudiantes del segundo grado de educación primaria
Que un niño o niña tenga una buena comprensión lectora desde una edad temprana
es una prioridad por lo que los docentes deben fomentar la curiosidad y el interés
por la lectura al igual que el desarrollo de matemáticas por que a medida que van
4
Viabilidad
Para realizar esta investigación el autor cuenta con un asesor que tiene una buena
preparación académica sobre el tema y muy capacitado para realizar este tipo de
investigación.
investigación al mismo tiempo cuenta con los materiales necesarios para poder
medio, de estudiantes o docentes por decirlo que de una u otra manera pretendan
Así mismo contamos con facilidades para acceder a la Institución Educativa con
fines de organizar y realizar un buen trabajo para tener los resultados que queremos
obtener de la investigación.
5
Enfoque, Tipo y diseño, Población y muestra
Estructura
6
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO
1.1. Antecedentes
Rodríguez Arenales (2015) en su tesis de grado que tuvo como objetivo determinar
tercer grado del nivel primario, en quienes aplicó un método cuantitativo con un
Falla Avellaneda (2021) desarrolló su investigación que tivo como objetivo proponer
textos que leen; mientras que una adecuada competencia matemática contribuye a
7
Cochachín Sánchez & León Menacho (2019), en su tesis que tuvo como objetivo
en logro destacado.
Zavaleta Quispe (2019) en su tesis que tuvo como objetivo establecer el grado de
estudiantes del segundo grado del nivel primario. Encontró que la correlación entre
Apaza Meneses & Coaquira Jarecca (2018) realizó un estudio que tuvo como
8
Torres Betancur (2015), realizó una investigación que tuvo como objetivo
en sus resultados que la correlación entre ambas variables es muy baja o débil
población integrada por estudiantes del sexto grado de primaria, encontró que el
29,1% presentan un nivel comprensión lectora por debajo del promedio y el 36.2%
matemática.
Aguilar Torrejón & Tafur Bardales (2019), desarrollaron su tesis que tuvo como
9
los problemas matemáticos en estudiantes del nivel primario del colegio Nuestra
básica regular y otros tipos de educación, esto debido a su importancia que resulta
10
Se entiende como comprensión lectora a la suma de partes que la componen,
Mazariegos, 2017).
Cervantes Castro, Pérez Salas, & Alanís Cortina (2017), definen el nivel de
11
El mismo autor, citando a Strang (1965), Jenkinsen (1976) y Smith (1989) hace la
a) Nivel literal
Es el nivel donde el lector es capaz comprender lo que dice el texto a través del
texto.
b) Nivel inferencial
Se logra este nivel cuando el lector revisa y encuentra las relaciones entre
el lector manifieste sus conclusiones sobre lo leído, para lograrlo se debe realizar
12
Inferir información adicional
Predecir hechos
c) Nivel crítico
Nuestro mundo actual se caracteriza por los cambios que además de ser
13
En este sentido, la matemática puede ser aplicable a diversos campos de estudio
para la educación básica regular (Cochachín Sánchez & León Menacho, 2019), que
se presenta a continuación:
Aritmética
Álgebra
Conjuntos
Geometría
Cálculo inferencial
Estadística
conocimientos y la propia cultura que forma parte de las sociedades del mundo,
14
problemas de gestión de datos e incertidumbre, y resuelve problemas de
capacidades.
cambio
15
Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas
generales.
localización
incertidumbre
16
Representa datos geográficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
Para Navarro (2003) citado por Juarez Baldera, 2019), los logros de aprendizaje,
tienen la misma esencia. Por su parte Juárez Baldera (2019), añade que aunque
Educación (2014) define a los logros de aprendizaje como los resultados que se
17
que debe alcanzar el estudiante como resultado de su proceso educativo, su nivel
de estudio, grado de aprendizaje, los mismos que son prioritarios para su formación
integral.
Aprendizaje.
Comprensión.
de Educación)
18
Comprensión lectora
Proceso complejo, que evidencia la capacidad del lector para recordar lo leído,
Competencia.
Competencia matemática
matemáticas.
Lectura.
Matemática.
La matemática es una ciencia de tipo deductiva que tiene como objeto el estudio
de las propiedades que poseen los entes abstractos, como son los números, las
figuras geométricas; así como las relaciones entre ellas (Real Academia Española,
2021)
19
Nivel de logro
educativa, 2016)
20
CAPÍTULO II. HIPÓTESIS Y VARIABLES
Pardinas (1991), citado por (Arias Odon F. G., 1999), considera que la hipótesis es
empírica de los conceptos, esto permite que las variables adquieran diferentes
valores y por lo tanto puedan ser susceptibles de ser medidas (Berardi, 2015).
21
Variables Definición Tipo Indicador Escala de Categorías Valores Medio de
conceptual medición verificación
Literal.
Comprensión del texto por el
Proceso complejo reconocimiento de palabras y
Variable
en el cual el lector frases del texto leído
independient
el lector Inferencial Alto 7-10
e Cualitativ
demuestra Comprensión del texto a través de la Ordinal Medio 4-6 Lecturas
Nivel de a
capacidad de deducción de un texto implícito Bajo 0-3
Comprensión
recodar, deducir y Crítico
lectora
criticar. Comprensión del texto que permite al
lector emitir juicios de valor sobre la
lectura.
Cuantitat Resuelve problemas de cantidad.
Variable Resultado de la
iva Resuelve problemas de forma,
dependiente evaluación del Destacado AD
movimiento y localización.
Nivel de logro proceso de Esperado A Registro de
Resuelve problemas de gestión de Ordinal
de aprendizaje en el En proceso B evaluación
datos e incertidumbre.
competencias área de En inicio C
Resuelve problemas de
matemáticas matemática
regularidad, equivalencia y cambio
22
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA
Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014). Se tuvo en cuenta un estudio
Ox
m r
Oy
Donde:
M = Muestra
23
3.2. Diseño muestral
La población estuvo conformada por el total de estudiantes del segundo grado del
103 estudiantes
3.2.2. Muestra
Tabla 1.
Muestra de estudiantes del segundo grado de la IE 60050 República de Venezuela
por secciones, según género en el año 2022
A 9 18 27
B 15 11 26
C 11 12 23
D 14 11 25
Total 49 52 101
24
3.3. Procedimiento de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datos son consideradas como las diferentes formas
Mercado, 2004).
Los instrumentos de recolección de datos son el apoyo concreto para cumplir con
recolección de datos:
25
La validación del instrumento
estuvo integrado por Rodolfo Gaslac Galoc, Marco Antonio Encinas Pereira y Javier
V = (80+80+90)/3
V= 83,33
26
Tabla 2.
Resultados de evaluación del instrumento de recolección
N° Experto Instrumento
Ítems correctos %
El instrumento obtuvo una confiabilidad total α = 0,754 (Tabla 3); mientras que los
valores si se elimina algún elemento, se encuentran entre 0,649 y 0,758 (Tabla 4);
sin embargo, se consideró necesario contar con todos los ítems del instrumento.
Tabla 3.
,754 10
27
Tabla 4.
elemento elemento
28
para Ciencias Sociales o Statistical Package for Social Sciences, conocido como
SPSS por sus siglas en inglés, versión 23 para Windows; en el cual se codificó los
Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014). Luego se aplicó las pruebas
interpretación
autor.
correspondan.
29
d) Los datos obtenidos en la recolección de la información solo sirvieron para fines
de la investigación.
30
CAPÍTULO IV. RESULTADOS
y el resultado inferencial
primera con el análisis de frecuencias de cada una de sus dimensiones y luego con
comprensión lectora.
comprensión lectora
(101 niños) el 21,8% (22 niños) se encuentra en un nivel “bajo”; el 25,7% (26 niños)
niños) el 55,4% (56 niños) se encuentra en un nivel “bajo”; el 22,8% (23 niños) se
31
niños) el 86,1% (87 niños) se encuentra en un nivel “bajo”; el 7,9% (8 niños) se
Tabla 5.
Figura 1.
Resultados descriptivos de los indicadores del nivel de comprensión lectora
100,0
90,0 86,1
80,0
70,0
60,0 52,5 55,4
50,0
40,0
30,0 25,7 22,8 21,8
21,8
20,0
7,9 5,9
10,0
0,0
Literal Inferencial Crítico
Bajo Medio Alto
32
4.1.1.2. Análisis descriptivo de la variable nivel de comprensión lectora
observa que del 100% de la muestra (101 niños), el 27,7% (28 niños) se encuentra
Tabla 6.
fi hi
Bajo 28 27,7
Medio 51 50,5
Alto 22 21,8
Figura 2.
Niveles de comprensión lectora
60,0
50,5
50,0
40,0
30,0 22,7 21,8
20,0
10,0
0,0
Bajo Medio Alto
33
4.1.2. Resultados descriptivos de la variable dependiente Nivel de logro de
competencias matemáticas.
matemáticas”, se observa que del 100% de la muestra (101 niños), el 9,9% (10
7, Figura 3).
Tabla 7.
fi hi
En inicio 10 9,9
En proceso 29 28,7
Esperado 62 61,4
Figura 3.
Niveles de logro de competencias matemáticas
70,0 61,4
60,0
50,0
40,0
28,7
30,0
20,0 9,9
10,0
0,0
En Inicio En Proceso Logro Esperado
34
4.2. Análisis bivariado.
27,7% (28 niños) tienen un nivel “bajo” en Comprensión lectora, de los cuales, el
“satisfactorio” del aprendizaje de matemática; existe un 50,5% (51 niños) que tienen
aprendizaje de matemática; por otra parte, existe un 21,8% (22 niños) que tienen
35
Tabla 8.
competencias matemáticas
fi hi fi hi fi hi fi hi
Figura 4.
Relación de contingencia entre el nivel de compresión lectora el nivel de logro de
competencias matemáticas
18,9
Aprendizaje de Matemática
3,0
En Proceso 13,9
11,9
0,0
En Inicio 2,0
7,9
36
4.2.2. Análisis de normalidad
normales o no, , esto permitirá decidir sobre la elección para aplicar los métodos
mientras que los test no paramétricos requieren que no se cumpla este supuesto o
que los datos no procedan de una distribución normal (Flores Tapia & Flores
Cevallos, 2021).
Significancia p-valor
habitualmente un p < 0.05 indicará que sí existe un valor significativo (Molina Arias,
Hipótesis estadística
Las hipótesis planteadas son las siguientes (Flores Tapia & Flores Cevallos, 2021)
37
H0 : La muestra sigue una distribución normal
X = N (µ,σ2)
X ≠ N (µ,σ2)
Regla de decisión
Si existen resultados con p<0.05 y p>0.05, basta que un p>0.05 (no cumple
principio de normalidad, se debe decidir de que todos los datos no siguen una
2020).
38
nivel literal, nivel inferencial y nivel crítico, fue p-valor =0,000 < α = 0,05, y teniendo
Tabla 9.
Prueba de Kolmogorov -Smirnov (K-S)
dimensiones
lectora
Hipótesis general
39
Hipótesis estadística
Nivel de significancia
=0,05
Tabla 10.
CompLect LogMatem
Coeficiente de
1,000 ,425
correlación
CompLect
Sig. (bilateral) . ,000
Kendall Coeficiente de
,425 1,000
correlación
LogMatem
Sig. (bilateral) ,000 .
N 101 101
41
CAPÍTULO V. DISCUSIÓN
de competencias matemáticas.
(50,5%); sin embargo, también se debe tener en cuenta la excepción del indicador
42
de Iquitos se encuentran en un nivel “alto” (52,5%); sin embargo, en términos
generales Apaza Meneses & Coaquira Jarecca (2018) también hacen una
inferencia donde confirman que hay relación significativa entre las variables de
estudio.
por debajo del promedio, por lo que se asume que son coincidentes en niveles
bajos, pero en el caso del rendimiento matemático, halla resultados con cierta
competencias matemáticas con un p= 0,56; sin embargo concluye que los niveles
(2019), pues halla una relación muy alta y positiva entre la comprensión lectora y
43
Sobre la relación entre estas mismas variables Aguilar Torrejón & Tafur Bardales
determina la relación entre ambas variables, sin ambargo, a pesar de que encuentra
mejorarían.
44
CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES
lectora
indicador “literal”
45
a) En cuando al indicador “resuelve problemas de cantidad” del logro de
respectivamente
(9,9%) en el nivel inicio en todos los indicadores del logro de aprendizaje del área
que quiere decir que todos los estudiantes del segundo grado de educación
nivel de dificultad.
46
diferencia es de 30,7% a 36,3% en todos los indicadores; mientras que en la
matemática.
47
CAPÍTULO VII. RECOMENDACIONES
A los investigadores
diferentes diseños, que permitan contrastar los resultados y tener una mejor
b) Los investigadores deben tomar los resultados del presente estudio, como
A los docentes
48
b) Difundir los resultados del presente informe de investigación, con la finalidad de
49
CAPÍTULO VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN
http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/811/UCP_EDUCACION
_2019_TESIS_MARIBEL_AGUILAR%26LITA_TAFUR_V1.pdf?sequence=4
&isAllowed=y
Huancayo.
50
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4450/Andrade_Perez
_Raquel_Vasti.pdf?sequence=1
2022, de https://revistas.qualitasin.com/index.php/qualitasin/article/view/8
Editorial Patria.
latinoamericana/contador/sumar_pdf.php?id_libro=976
51
https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/f9dded90-c127-
4534-95a4-65d7e3ed8787/content
Cervantes Castro, R. D., Pérez Salas, J. A., & Alanís Cortina, M. D. (julio-diciembre
https://www.redalyc.org/pdf/654/65456039005.pdf
educativa Micelino Sandoival Torres - Caraz, 2019. Tesis para optar el título
http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/4725/T033_45
762963_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Díaz Barriga Arceo, F., & Gerardo, H. R. (2005). Estrategias docentes para un
https://buo.mx/assets/diaz-barriga%2C---estrategias-docentes-para-un-
aprendizaje-significativo.pdf
Gonzales Núñez, H., Vásquez Muñoz, E. E., & Rodríguez Naro, J. A. (2017).
del sexto grado. Tesis para la obtención del título profesional de Licenciado
52
la Amazonía Peruana, Iquitos. Recuperado el 21 de marzo de 2022, de
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12737/5387/
Hugo_Tesis_Titulo_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
de 2022, de http://www.une.edu.pe/formacion-docente/wp-
content/uploads/2020/09/Diccionario-Pedagogico-Citrico.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014).
McGrawHill Education.
content/uploads/2022/02/PISA-2018-4feb.pdf
informe-nacional-de-resultados/
53
Ocegueda Mercado, C. (2004). Metodología de la investigación. Métodos, técnicas
Palacios Martínez, I., Alonso Alonso, R., al Valera, M., alvo Benzies, Y., Fernández
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/38554/pereda
_vg.pdf?sequence=1&isAllowed=y
blog/2017/8/21/la-comprensin-lectora-un-reto-para-alumnos-y-maestros
julio de 2022, de
http://www.edu.xunta.gal/centros/cpiramonpineirolancara/system/files/Com
prensi%C3%B3n-lectora-primer-ciclo-de-primaria-fichas-6-10.pdf
54
estudiantes de quinto y sexto año básico de dos establecimientos
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1868/1/Rosales_Molina
_Maria.pdf
doctorales/2012/lsg/concepto_competencias.html
55
ANEXOS
56
1. Matriz de consistencia
57
República Preguntas específicas Objetivos específicos 60050 Transver
de a) ¿Cuál es el nivel de a) Evaluar el nivel de República de sal
Venezuela comprensión lectora comprensión lectora Venezuela de
de Iquitos, en estudiantes del en estudiantes del Iquitos en el
2022 segundo grado de segundo grado de año 2022
educación primaria en educación primaria en
la IEPSM N° 60050 la IEPSM N° 60050
República de República de
Venezuela de Iquitos Venezuela de Iquitos
en el año 2022? en el año 2022
b) ¿Cómo es el logro de b) Describir el logro de
competencias competencias
matemáticas en matemáticas en
estudiantes del estudiantes del
segundo grado de segundo grado de
educación primaria en educación primaria en
la IEPSM N° 60050 la IEPSM N° 60050
República de República de
Venezuela de Iquitos Venezuela de Iquitos
en el año 2022? en el año 2022
58
2. Informe de validez de instrumentos de recolección de datos
59
60
61
3. Instrumentos de recolección de datos
Comprensión de lectura
Lectura N° 01
Ramón y Raquel.
Ramón y Raquel son los papás de
una linda ratita.
Los ratones tienen un radio y ponen
música cuando comen queso rico.
En la casa de la ratita Raquelita
hay ramas y bonitas rosas.
A. Ramón y Rocío
B. Ramón y Raquel
C. Roque y Raca
2 ¿Qué hacen los ratoncitos cuando comen queso rico?
A. escuchan música
B. cantan
C. bailan
3 ¿Cuál es el nombre de la ratita ?
A. Rosita
B. Raquelita
C. Ramita
4 En la casa de la ratita encontramos…
A. árboles
B. flores
C. plantas
62
Lectura N° 02
A. Se fueron al parque.
B. Se fueron de paseo.
C. Se fueron de excursión.
A. Para caminar
B. Para bailar.
C. Porque Felipe estaba asustado.
63
Lectura N° 03
64
Registro de evaluación de logros de aprendizaje de Matemática
equivalencia y
incertidumbre.
problemas de
problemas de
problemas de
problemas de
movimiento y
localización.
regularidad,
gestión de
Resuelve
Resuelve
Resuelve
Resuelve
cantidad.
datos e
cambio
forma,
N° Alumno
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
65