Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Evidencia 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Evidencia 1

Sheccid Quiñones
Fátima Salinas
Luis Maldonado
Saul Alek
Luis Rico
Definiciones
Explorando la
Creatividad

Sistemas: Son grupos de órganos


Moléculas: Son agrupaciones de que trabajan en conjunto para llevar
átomos unidos por enlaces a cabo funciones vitales en el
químicos. En el cuerpo humano, las cuerpo. Cada sistema tiene un papel
moléculas incluyen agua, proteínas, específico en el mantenimiento de la
lípidos, carbohidratos y ácidos homeostasis y el bienestar general
nucleicos, que son fundamentales del organismo. Ejemplos de sistemas
para los procesos biológicos. incluyen el sistema circulatorio, el
sistema digestivo y el sistema
nervioso.

Células: Son las unidades estructurales y


Tejidos: Son grupos de células
funcionales básicas de los seres vivos.
similares que trabajan juntas para
Cada célula está rodeada por una
realizar una función específica. Los Órganos: Son estructuras
membrana plasmática y contiene
principales tipos de tejidos en el compuestas por diferentes tipos de
organelos que realizan diversas
cuerpo humano son el tejido tejidos que trabajan juntos para
funciones vitales, como la producción de
epitelial, el tejido conectivo, el tejido realizar funciones específicas.
energía, la síntesis de proteínas y la
muscular y el tejido nervioso. Ejemplos de órganos son el corazón,
replicación del ADN.
los pulmones y el hígado.
Analogía de la Organización
del Cuerpo Humano

Células: Son como los Moléculas: Son como los


trabajadores que realizan tareas ladrillos y materiales básicos
específicas en las fábricas o utilizados en la construcción
edificios. Cada trabajador tiene
de edificios. Son
un rol definido, como la
fundamentales para crear las
construcción, la administración o
estructuras más complejas.
el mantenimiento.

Tejidos: Son como


Órganos: Son como edificios Sistemas: Son como los sectores
departamentos en una empresa
importantes en la ciudad, como de la ciudad, como el sector
o fábricas en una ciudad. Cada
el ayuntamiento, la planta de residencial, el sector comercial o el
departamento o fábrica tiene un
energía o el hospital. Cada sector industrial. Cada sector está
grupo de trabajadores que
edificio tiene una función compuesto por varios edificios y
realizan una tarea específica, áreas que trabajan en conjunto
esencial y está formado por
como ensamblar productos, para lograr el funcionamiento
diferentes departamentos o
gestionar recursos o realizar general de la ciudad.
fábricas.
servicios.
Sistema Muscular: Sistema Esquelético:
Componentes: Músculos
Componentes: Huesos,
esqueléticos, cardíacos y lisos.
cartílagos, ligamentos.

Componentes y Funciones de los Principales Funciones: Permite el


movimiento del cuerpo y sus
Funciones: Proporciona soporte
estructural al cuerpo, protege
partes, facilita la circulación de

Sistemas del Cuerpo Humano


los órganos internos, facilita el
la sangre, y ayuda en la
movimiento en conjunto con los
digestión a través de
músculos y almacena minerales.
contracciones musculares.

Sistema Circulatorio: Sistema Respiratorio: Sistema Endocrino: Sistema Inmunológico:

Componentes: Corazón, vasos Componentes: Pulmones, tráquea, Componentes: Glándulas como la Componentes: Glóbulos
sanguíneos (arterias, venas y bronquios, bronquiolos, alvéolos. tiroides, las glándulas suprarrenales, blancos, ganglios linfáticos,
capilares), sangre. el páncreas, la pituitaria. bazo, médula ósea.
Funciones: Permite el intercambio
Funciones: Transporta sangre, de oxígeno y dióxido de carbono Funciones: Regula diversas funciones Funciones: Defiende al cuerpo
nutrientes, gases y desechos a entre el aire y la sangre. Regula el corporales a través de la liberación contra infecciones y
través del cuerpo. Mantiene la de hormonas, que afectan el enfermedades a través de una
equilibrio ácido-base del cuerpo.
temperatura corporal y ayuda metabolismo, el crecimiento, la respuesta inmune específica y
en la defensa inmunológica. reproducción y otras funciones. general.

Sistema Digestivo: Sistema Nervioso: Sistema Urinario: Sistema Reproductor:


Componentes: Boca, esófago, Componentes: Cerebro, médula Componentes: Riñones, Componentes: Órganos
estómago, intestinos (delgado y espinal, nervios periféricos. uréteres, vejiga, uretra. reproductores internos y
grueso), hígado, páncreas, externos (como ovarios,
vesícula biliar. Funciones: Coordina las Funciones: Elimina desechos y testículos, útero, vagina, pene).
funciones corporales, recibe e exceso de líquidos del cuerpo,
Funciones: Descompone los interpreta señales del entorno y regula el equilibrio de electrolitos y Funciones: Permite la
alimentos en nutrientes del interior del cuerpo, y mantiene el pH de la sangre. reproducción y el desarrollo de
absorbibles, absorbe estos controla las respuestas a estas características sexuales
nutrientes y elimina los señales. secundarias.
desechos sólidos del cuerpo.
Sistemas de retroalimentación
positiva y negativa
La homeostasis es el proceso mediante el cual los organismos mantienen un equilibrio interno estable frente a cambios en
el entorno externo. Los sistemas de retroalimentación son fundamentales en este proceso y pueden ser de dos tipos:
negativa y positiva.

Retroalimentación negativa Retroalimentación positiva

En la retroalimentación La retroalimentación
negativa, un cambio en una positiva, en contraste,
variable provoca una amplifica o intensifica un
respuesta que contrarresta cambio, alejando el
o disminuye ese cambio, sistema aún más de su
ayudando a restaurar el estado inicial.
equilibrio.
Retroalimentación positiva Retroalimentación negativa
Ejemplo 1: Regulación de la temperatura corporal
Cuando la temperatura del cuerpo aumenta, los
Ejemplo 1: Coagulación sanguínea
receptores en la piel y en el cerebro detectan este
Cuando se produce una lesión en un vaso
cambio. El hipotálamo (en el cerebro) responde
sanguíneo, las plaquetas se adhieren al sitio de
activando mecanismos para disminuir la temperatura,
la herida y liberan sustancias químicas que
como la sudoración y la vasodilatación (dilatación de
atraen más plaquetas al área. Este proceso
los vasos sanguíneos). A medida que la temperatura
continúa y se amplifica hasta que se forma un
corporal desciende, estos mecanismos se reducen,
coágulo que sella la herida.
restaurando la temperatura al nivel normal.
Ejemplo 2: Contracciones durante el parto
Ejemplo 2: Regulación de los niveles de glucosa en
Durante el parto, la presión del bebé contra el
sangre
cuello del útero estimula la liberación de
Después de comer, los niveles de glucosa en sangre
oxitocina, una hormona que intensifica las
aumentan. El páncreas detecta este incremento y
contracciones uterinas. Estas contracciones, a
secreta insulina, una hormona que facilita la absorción
su vez, aumentan la presión sobre el cuello del
de glucosa por las células, reduciendo así su
útero, lo que provoca la liberación de más
concentración en la sangre. Cuando los niveles de
oxitocina, aumentando la intensidad de las
glucosa bajan, la secreción de insulina disminuye,
contracciones hasta que el bebé nace.
estabilizando los niveles de glucosa en un rango
normal.
Ataque al Corazón: factores de riesgo;
Colesterol alto: El exceso de colesterol puede acumularse en las arterias, formando
placas que restringen el flujo sanguíneo.
Hipertensión: La presión arterial alta puede dañar las arterias, facilitando la
formación de placas.
Tabaquismo: El tabaco daña las paredes arteriales y aumenta el riesgo de
aterosclerosis.

Factores de Riesgo
Sedentarismo: La falta de actividad física puede contribuir a la obesidad,
hipertensión y colesterol alto.
Historia familiar: La predisposición genética juega un papel importante.

para Ataque al Hipertensión: Factores de riesgo;

Corazón,
Obesidad: El exceso de peso aumenta la presión en las arterias.
Consumo excesivo de sal: Aumenta la retención de líquidos, elevando la presión
arterial.

Hipertensión y
Estrés: Puede aumentar la presión arterial de forma temporal y, a largo plazo,
contribuir al desarrollo de hipertensión crónica.
Consumo excesivo de alcohol: Puede aumentar la presión arterial de manera
significativa.

Cáncer de Pulmón
Edad avanzada: Las arterias tienden a endurecerse con la edad, lo que aumenta la
presión arterial.

Cáncer de Pulmón: Factores de riesgo;

Tabaquismo: Es el principal factor de riesgo, responsable de la mayoría de los casos


de cáncer de pulmón.
Exposición al radón: Un gas radioactivo que se encuentra en algunas viviendas y es
la segunda causa principal de cáncer de pulmón.
Exposición a sustancias químicas: Como el asbesto, el arsénico y el humo de
segunda mano.
Historia familiar: Aunque menos común, una predisposición genética puede
aumentar el riesgo.
Alimentación Saludable

Objetivo: Reducir el riesgo de hipertensión, colesterol alto y obesidad.


Acciones:
Incorporar una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras.
Limitar el consumo de grasas saturadas, azúcares refinados y sal.
Promover el consumo de ácidos grasos omega-3, presentes en pescados como el

Plan de
salmón, que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Actividades para Ejercicio Regular

Disminuir el Riesgo Objetivo: Mantener un peso saludable, reducir la presión arterial y mejorar la salud
cardiovascular.

de Enfermedades
Acciones:
Realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, como caminar,
nadar o andar en bicicleta.
Incorporar ejercicios de fuerza al menos dos veces por semana para mejorar la

Cardiovasculares y
salud muscular y ósea.

Cáncer de Pulmón Control del Estrés

Objetivo: Reducir el impacto negativo del estrés en la salud cardiovascular y


general.
Acciones:
Practicar técnicas de relajación, como la meditación, yoga o ejercicios de
respiración.
Fomentar actividades recreativas que promuevan el bienestar mental y emocional.
Descripción del oxigeno
El oxígeno es esencial para la vida, pero su disponibilidad y efectos cambian significativamente en condiciones extremas,
como grandes alturas y profundidades en el buceo. A continuación, se explica lo que sucede en el cuerpo en estas
situaciones y las alteraciones específicas en buceo, aviación, viajes espaciales y montañismo.

Grandes Alturas Buceo profundo

A grandes alturas, la Al sumergirse en el


presión atmosférica agua, la presión
disminuye, lo que aumenta
reduce la cantidad de considerablemente, lo
oxígeno disponible en que afecta la forma en
el aire. Esto puede que los gases, incluido
provocar hipoxia, una el oxígeno, se
condición en la que el comportan en el
cuerpo no recibe cuerpo.
suficiente oxígeno.
Grandes Alturas Buceo profundo
Hipoxia por altitud: Al subir a mayores altitudes (por ejemplo, en Hipoxia por buceo: Aunque no es común, la hipoxia puede ocurrir
montañismo o aviación), el aire es menos denso, y la presión parcial en el buceo si no se administra correctamente el oxígeno en la
de oxígeno disminuye. Esto puede causar síntomas como mareos, mezcla de gases respirables. Sin embargo, las principales
fatiga, náuseas y confusión mental. alteraciones durante el buceo son causadas por otros gases.
Mal de montaña agudo (MMA): Cuando una persona asciende Narcosis por nitrógeno: Al bucear a profundidades mayores de 30
demasiado rápido a altitudes superiores a los 2,500-3,000 metros, metros, el nitrógeno en la mezcla de aire se disuelve más en la
puede experimentar síntomas de mal de montaña agudo, que incluyen sangre debido a la alta presión, lo que puede causar efectos
dolor de cabeza, insomnio, pérdida de apetito y falta de aire. En casos narcóticos similares a estar ebrio (mareos, desorientación, euforia).
graves, puede desarrollarse edema cerebral o pulmonar, lo cual es Enfermedad por descompresión (EDC): También conocida como
potencialmente mortal. "el mal de los buzos" o "bends", esta ocurre cuando un buzo
Aviación: En vuelos comerciales, las cabinas están presurizadas para asciende demasiado rápido. Durante el buceo, los gases,
evitar los efectos de la hipoxia. Sin embargo, en aviones no principalmente el nitrógeno, se disuelven en los tejidos y sangre. Si
presurizados o en vuelos a altitudes muy elevadas (como en aviones el ascenso es demasiado rápido, el nitrógeno forma burbujas en el
militares o naves espaciales), la falta de oxígeno puede ser un cuerpo, lo que puede causar dolor, daño a los tejidos y en casos
problema grave si no se utilizan sistemas de oxígeno suplementario. severos, parálisis o la muerte.
Viajes espaciales: En el espacio, donde no hay presión atmosférica, Toxicidad por oxígeno: A profundidades significativas, el oxígeno
las naves espaciales deben mantener un ambiente controlado para puede volverse tóxico si se respira en concentraciones demasiado
proporcionar oxígeno adecuado. En caso de despresurización, el altas. Esto puede causar convulsiones, problemas respiratorios y
cuerpo experimentaría una hipoxia severa casi instantáneamente. daño en los tejidos, razón por la cual los buzos suelen usar mezclas
de gases con oxígeno limitado.

También podría gustarte