Evidencia 1
Evidencia 1
Evidencia 1
Sheccid Quiñones
Fátima Salinas
Luis Maldonado
Saul Alek
Luis Rico
Definiciones
Explorando la
Creatividad
Componentes: Corazón, vasos Componentes: Pulmones, tráquea, Componentes: Glándulas como la Componentes: Glóbulos
sanguíneos (arterias, venas y bronquios, bronquiolos, alvéolos. tiroides, las glándulas suprarrenales, blancos, ganglios linfáticos,
capilares), sangre. el páncreas, la pituitaria. bazo, médula ósea.
Funciones: Permite el intercambio
Funciones: Transporta sangre, de oxígeno y dióxido de carbono Funciones: Regula diversas funciones Funciones: Defiende al cuerpo
nutrientes, gases y desechos a entre el aire y la sangre. Regula el corporales a través de la liberación contra infecciones y
través del cuerpo. Mantiene la de hormonas, que afectan el enfermedades a través de una
equilibrio ácido-base del cuerpo.
temperatura corporal y ayuda metabolismo, el crecimiento, la respuesta inmune específica y
en la defensa inmunológica. reproducción y otras funciones. general.
En la retroalimentación La retroalimentación
negativa, un cambio en una positiva, en contraste,
variable provoca una amplifica o intensifica un
respuesta que contrarresta cambio, alejando el
o disminuye ese cambio, sistema aún más de su
ayudando a restaurar el estado inicial.
equilibrio.
Retroalimentación positiva Retroalimentación negativa
Ejemplo 1: Regulación de la temperatura corporal
Cuando la temperatura del cuerpo aumenta, los
Ejemplo 1: Coagulación sanguínea
receptores en la piel y en el cerebro detectan este
Cuando se produce una lesión en un vaso
cambio. El hipotálamo (en el cerebro) responde
sanguíneo, las plaquetas se adhieren al sitio de
activando mecanismos para disminuir la temperatura,
la herida y liberan sustancias químicas que
como la sudoración y la vasodilatación (dilatación de
atraen más plaquetas al área. Este proceso
los vasos sanguíneos). A medida que la temperatura
continúa y se amplifica hasta que se forma un
corporal desciende, estos mecanismos se reducen,
coágulo que sella la herida.
restaurando la temperatura al nivel normal.
Ejemplo 2: Contracciones durante el parto
Ejemplo 2: Regulación de los niveles de glucosa en
Durante el parto, la presión del bebé contra el
sangre
cuello del útero estimula la liberación de
Después de comer, los niveles de glucosa en sangre
oxitocina, una hormona que intensifica las
aumentan. El páncreas detecta este incremento y
contracciones uterinas. Estas contracciones, a
secreta insulina, una hormona que facilita la absorción
su vez, aumentan la presión sobre el cuello del
de glucosa por las células, reduciendo así su
útero, lo que provoca la liberación de más
concentración en la sangre. Cuando los niveles de
oxitocina, aumentando la intensidad de las
glucosa bajan, la secreción de insulina disminuye,
contracciones hasta que el bebé nace.
estabilizando los niveles de glucosa en un rango
normal.
Ataque al Corazón: factores de riesgo;
Colesterol alto: El exceso de colesterol puede acumularse en las arterias, formando
placas que restringen el flujo sanguíneo.
Hipertensión: La presión arterial alta puede dañar las arterias, facilitando la
formación de placas.
Tabaquismo: El tabaco daña las paredes arteriales y aumenta el riesgo de
aterosclerosis.
Factores de Riesgo
Sedentarismo: La falta de actividad física puede contribuir a la obesidad,
hipertensión y colesterol alto.
Historia familiar: La predisposición genética juega un papel importante.
Corazón,
Obesidad: El exceso de peso aumenta la presión en las arterias.
Consumo excesivo de sal: Aumenta la retención de líquidos, elevando la presión
arterial.
Hipertensión y
Estrés: Puede aumentar la presión arterial de forma temporal y, a largo plazo,
contribuir al desarrollo de hipertensión crónica.
Consumo excesivo de alcohol: Puede aumentar la presión arterial de manera
significativa.
Cáncer de Pulmón
Edad avanzada: Las arterias tienden a endurecerse con la edad, lo que aumenta la
presión arterial.
Plan de
salmón, que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Disminuir el Riesgo Objetivo: Mantener un peso saludable, reducir la presión arterial y mejorar la salud
cardiovascular.
de Enfermedades
Acciones:
Realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, como caminar,
nadar o andar en bicicleta.
Incorporar ejercicios de fuerza al menos dos veces por semana para mejorar la
Cardiovasculares y
salud muscular y ósea.