Information">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Uni5 1ero 2do 2024

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°05

TÍTULO: “PROMOVEMOS LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA UNA VIDA SANA”.

I. DATOS GENERALES:

1.1. Unidad De Gestión Local Lambayeque


1.2. Institución Educativa I.E. 10164 DIVINO NIÑO JESÚS
I.3. Área Comunicación
I.4. Grado 1ero B, C, 2do B, C
I.5. Director José Pedro Vásquez Paredes
I.6. Docentes Kevin Díaz Torres y Luisa Seclén Olivos
I.7. Número de Semanas 05 semanas
I.8. Duración Desde el 05 de agosto al 06 de Setiembre

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Situación Significativa Reto


Los estudiantes del VI Ciclo de la I.E Nª 10164 “DNJ” del caserío Arbolsol, distrito de ¿Qué son los textos expositivos?
Mórrope, se encuentran inmersos en la inseguridad alimentaria que aqueja a nuestro
país en estos momentos, a esto se suman los malos hábitos alimenticios, en ¿De qué manera usaríamos un texto expositivo
consecuencia; tenemos estudiantes y familias con poco acceso a alimentos de buena para promover la seguridad alimentaria en
calidad, desorden alimenticio y falta de agua potable. Arbolsol?

Abordaremos este tema usando los textos expositivos, de formato continuo, usamos ¿Qué significa la seguridad alimentaria?
recursos como los mapas sinópticos, conectores de causa y consecuencia, además, ¿Cómo podría enfrentar la comunidad
recursos expositivos. Morropana una crisis alimentaria?
Se espera que los estudiantes relacionen la problemática de la alimentación ¿Qué acciones plantearías para promover el
inadecuada y la crisis alimentaria Munidial y Peruana para redactar un texto expositivo
consumo de alimentos saludables y la
problema- solución, en el que propongan soluciones viables y sostenibles, frente a
esta situación nos planteamos los siguientes retos: seguridad alimentaria?

III. PROPOSITO DE LA UNIDAD:


PROMOVER LA REFLEXIÓN SOBRE LA CRISIS ALIMENTARIA EN MÓRROPE Y LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE, A
TRAVÉS, DE LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DE UN TEXTO EXPOSITIVO ESCRITO Y ORAL DE TIPO PROBLEMA-
SOLUCIÓN.

IV. ESTANDAR DE APRENDIZAJE:


(VI CICLO) SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita
e implícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías y sesgos. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a
un tema y las relaciona mediante el uso de diversos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente. Enfatiza
significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa su fiabilidad de acuerdo a sus
conocimientos y al contexto sociocultural. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio,
hace preguntas y utiliza las respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas, y sus contribuciones tomando en cuenta los puntos de vista
de otros

1
(VI CICLO) LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Integra información contrapuesta que está en distintas partes
del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros
textos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de
los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural

(VI CICLO) ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA


Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y
de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y
subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de
conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así
como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera
permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir
sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa

V. SECUENCIA DIDÁCTICA:

Sesión 01 “ANALIZAMOS LA RELACIÓN DE LA CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL EN NUESTRA


CALIDAD DE VIDA”
Propósito ANALIZAR TEXTOS EXPOSITIVOS ORALES A TRAVÉS DE UNA LECTURA ORAL Y
CUESTIONARIOS PARA COMPRENDER LA PROBLEMÁTICA.
Capacidades Desempeños
SE COMUNICA OBTIENE  Recupera información explícita de los textos orales que escucha
ORALMENTE INFORMACIÓN DEL seleccionando datos específicos
EN SU LENGUA TEXTO ORAL.  Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos, o por
MATERNA distintos interlocutores, en textos orales que presentan sinónimos y
INFIERE E INTERPRETA
INFORMACIÓN DEL
expresiones con sentido figurado
TEXTO ORAL.  Explica el tema y propósito comunicativo del texto.
 Establece conclusiones sobre lo comprendido

Criterios 1. Recuperé información explícita de los textos orales que escuché, seleccionando datos específicos.
2. Integré esta información cuando se dijo en distintos momentos, o por distintos interlocutores, en el
texto que escuché y que presentó sinónimos y expresiones con sentido figurado.
3. Expliqué el tema y propósito comunicativo del texto que escuché.
4. Establecí conclusiones sobre lo comprendido.
Evidencia CUESTIONARIO
Instrumentos LISTA DE COTEJO
Sesión 02 “ANALIZAMOS TEXTOS SOBRE LOS HÁBITOS PARA UNA VIDA SALUDABLE Y LA
SEGURIDAD CIUDADANA“
Propósito HACER UNA LECTURA INTERTEXTUAL PARA RECONOCER LAS IDEAS IMPORTANTES Y
PROPONER SOLUCIONES.

Capacidades Desempeños
LEE DIVERSOS OBTIENE 1. Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del
TIPOS DE INFORMACIÓN DEL texto, o en distintos textos al realizar una lectura intertextual
TEXTOS EN SU TEXTO.
LENGUA
MATERNA
INFIERE E INTERPRETA
2. Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto.
INFORMACIÓN DEL
TEXTO. 3. Establece conclusiones sobre lo comprendido vinculando el texto con su
experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelve.

REFLEXIONA Y EVALÚA
LA FORMA, EL
2
CONTENIDO Y 4. Evalúa los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y de
CONTEXTO DEL TEXTO. los contextos socioculturales en que se desenvuelve.

Criterios 1. Integré la información explícita en distintas partes del texto que leí, o en distintos textos al realizar una
lectura intertextual
2. Expliqué el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto.
3. Establecí conclusiones sobre lo comprendido vinculando el texto con mi experiencia y el contexto
sociocultural de mi comunidad Mórropana.
4. Evalué los efectos que causa el texto en los lectores a partir de mi experiencia y del contexto
sociocultural de mi comunidad Morropana.
Evidencia CUESTIONARIO Y MAPA SINÓPTICO
Instrumento LISTA DE COTEJO
Sesión 03 “PLANIFICAMOS LA ESCRITURA DE UN TEXTO EXPOSITIVO SOBRE LA ALIMENTACIÓN
SALUDABLE Y LA SOLUCIÓN A LA CRISIS ALIMENTARIA”
Propósito PLANIFICAR UN TEXTO EXPOSITIVO A PARTIR DE NUESTRAS INVESTIGACIÓN Y
REFLEXIONES SOBRE EL TEMA
Capacidades Desempeños
ESCRIBE ADECUA EL TEXTO A LA 1. Adecua el texto expositivo a la situación comunicativa considerando el propósito
DIVERSOS SITUACIÓN comunicativo, el tipo textual y las características del texto expositivo, así como el formato y
TIPOS DE COMUNICATIVA. el soporte.
TEXTOS EN SU
LENGUA ORGANIZA Y 2. Escribe textos expositivos de forma coherente y cohesionada
MATERNA DESARROLLA LAS IDEAS 3. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales, y las
DE FORMA COHERENTE Y desarrolla para ampliar o precisar la información sin digresiones o vacíos.
COHESIONADA. 4. Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a través de varios tipos de
referentes, conectores y otros marcadores textuales.

UTILIZA CONVENCIONES 5. Compara y contrasta aspectos gramaticales y ortográficos, algunas características de


DEL LENGUAJE ESCRITO tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el
DE FORMA PERTINENTE. lenguaje escrito, cuando evalúa el texto.

Criterios 1. Adecué el texto expositivo a la situación comunicativa, considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y las
características del texto expositivo, así como el formato y el soporte.
2. Escribí textos expositivos de forma coherente y cohesionada
3. Ordené las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales y secundarias, las desarrolla
para ampliar o precisar la información sin digresiones o vacíos.
4. Establecí diversas relaciones lógicas entre las ideas a través de varios tipos de referentes, conectores y otros
marcadores textuales.
5. Comparé y contrasté aspectos gramaticales y ortográficos, algunas características de tipos textuales y géneros
discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito, cuando evalúa el texto.

Evidencia PLANIFICADOR Y PRIMER BORRADOR DE TEXTO EXPOSITIVO


Instrumento LISTA DE COTEJO
Sesión 04 “ELABORAMOS UN TEXTO EXPOSITIVO SOBRE LA CRISIS ALIMENTARIA”
Propósito ELABORAR UN TEXTO EXPOSITIVO USANDO RECURSOS EXPLICATIVOS Y
GRAMATICALES PARA PROMOVER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS HÁBITOS
ALIMENTICIOS SALUDABLES PARA UNA BUENA CALIDAD DE VIDA.
Capacidades Desempeños
ESCRIBE ORGANIZA Y 1. Escribe textos de forma coherente y cohesionada (sin vacíos de información, digresiones,
DIVERSOS DESARROLLA LAS IDEAS redundancia, progresión temática)
TIPOS DE DE FORMA COHERENTE Y 2. Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a través de varios tipos de
TEXTOS EN SU COHESIONADA. referentes, conectores y otros marcadores textuales.
LENGUA 3. Estructura una secuencia textual expositiva de forma apropiada.
MATERNA UTILIZA CONVENCIONES
DEL LENGUAJE ESCRITO 4. Utiliza de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, los signos
DE FORMA PERTINENTE. de puntuación, párrafos, tiempo verbal y modo del sujeto) que contribuyen al sentido de su
texto.

REFLEXIONA Y EVALÚA 5. Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la situación


LA FORMA, EL comunicativa; si existen contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia
CONTENIDO Y CONTEXTO entre las ideas; o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre estas
DEL TEXTO ESCRITO.

Criterios 1. Escribí mi texto de forma coherente y cohesionada (sin vacíos de información, digresiones, redundancia, progresión
temática)
3
2. Establecí diversas relaciones lógicas entre las ideas a través de varios tipos de referentes, conectores y otros
marcadores textuales.
3. Estructuré una secuencia textual expositiva de forma apropiada (título, introducción, desarrollo y conclusión).
4. Utilicé de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, los signos de puntuación, tildes,
mayúsculas, párrafos, tiempo verbal y modo del sujeto) que contribuyen al sentido de su texto.
5. Evalué de manera permanente mi texto, determinando si se ajusta a la situación comunicativa; si existen
contradicciones, digresiones o vacíos de información que afectan la coherencia entre las ideas; o si el uso de
conectores y referentes aseguran la cohesión.
Evidencia VERSIÓN FINAL DEL TEXTO EXPOSITIVO ESCRITO
Instrumento RÚBRICA
Sesión 05 “NOS EXPRESAMOS ANTE LA COMUNIDAD MORROPANA PARA PROPONER
SOLUCIONES A LA CRISIS ALIMENTARIA”
Propósito EXPONER NUESTRAS SOLUCIONES ANTE LA CRISIS ALIMENTARIA USANDO RECURSOS
VERBALES Y PARAVERBALES.
Capacidades Desempeños
ESCRIBE ADECUA, ORGANIZA Y 1. Adecua el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito
DIVERSOS DESARROLLA LAS IDEAS
TIPOS DE
comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo.
DE FORMA COHERENTE Y
TEXTOS EN SU COHESIONADA. 2. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las desarrolla para
LENGUA
MATERNA ampliar o precisar la información.
3. Estructura estratégicamente una secuencia textual expositiva de forma
apropiada

UTILIZA CONVENCIONES 4. Emplea estratégicamente gestos y movimientos corporales que enfatizan


DEL LENGUAJE ESCRITO o atenúan lo que dice.
DE FORMA PERTINENTE.
5. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir
emociones
REFLEXIONA Y EVALÚA 6. Decide cómo y en qué momento participar recurriendo a saberes
LA FORMA, EL previos, usando lo dicho por sus interlocutores y aportando nueva
CONTENIDO Y CONTEXTO
información para persuadir, contrargumentar y contrastar ideas
DEL TEXTO ESCRITO.

Criterios 1. Adecué mi exposición a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el


tipo textual y las características del género discursivo.
2. Ordené y jerarquicé las ideas de mi exposición, en torno a un tema, y las desarrollé para
ampliar o precisar la información.
3. Estructuré estratégicamente una secuencia textual expositiva (introducción, desarrollo y
conclusión) de forma apropiada.
4. Empleé estratégicamente gestos y movimientos corporales que enfatizaron o atenuaron lo que
dije.
5. Ajusté el volumen, la entonación y el ritmo de mi voz para transmitir emociones.
6. Decidí el momento adecuado para participar recurriendo a saberes previos, usando lo dicho por
mis interlocutores y aportando nueva información para persuadir, contrargumentar y contrastar
ideas.
Evidencia EXPOSICIÓN ORAL
Instrumento RÚBRICA

VI. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:


COMPETENCIA CRITERIOS ACTIVIDADES SUGERIDAS

4
 Define metas de aprendizaje. Se trabaja en todas las
Gestiona su  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus actividades de manera
aprendizaje de metas de aprendizaje. transversal.
manera  Monitorea y ajusta su desempeño durante el
autónoma proceso de aprendizaje.

Se desenvuelve  Personaliza entornos virtuales. Se trabaja en todas las


en entornos  Gestiona información del entorno virtual. actividades de manera
virtuales  Interactúa en entornos virtuales. transversal.
generados por  Crea objetos virtuales en diversos formatos.
las TIC

VII. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA


Valor(es) Actitudes
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para
Flexibilidad y apertura alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones
nuevas .

Los docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias


diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
Demostración .

VIII. COMPETENCIAS ARTICULADAS:

ÁREAS COMPETENCIAS
Desarrollo Personal, Construye su identidad
Ciudadanía y Cívica Convive y participa democráticamente
Construye interpretaciones históricas
Ciencias Sociales Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Gestiona responsablemente los recursos económicos
Educación para el Trabajo Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
Educación Física Asume una vida saludable
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices
Se comunica oralmente en lengua materna
Comunicación Lee diversos tipos de textos escritos
Escribe diversos tipos de textos
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales
Arte y cultura
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera
Inglés Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera
Escribe diversos tipos de textos inglés como lengua extranjera
Resuelve problemas de cantidad
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
Matemática
Resuelve problemas de movimiento, forma y localización
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Indaga mediante métodos científicos
Explica el mundo natural y artificial en base a conocimientos sobre los seres
Ciencia y Tecnología
vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y Universo
Diseña y construye soluciones tecnológicas

5
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
Educación Religiosa trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas

IX. PRODUCTO DE LA UNIDAD:


ESCRITURA: PLANIFICACIÓN Y REDACCIÓN DE UN TEXTO EXPOSITIVO ESCRITO Y ORAL
LECTURA: CUESTIONARIOS, FICHAS DE ANÁLISIS
ORALIDAD: EXPOSICIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS ORALES

X. RESPONSABLE:

DOCENTE DIRECTOR COORDINADOR(A)

También podría gustarte