Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Educación, Trabajo y Economía .Alicia Estela Guadalupe Pascual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN – Educación, Trabajo y Economía - Trabajo Final


PASCUAL, Alicia Estela Guadalupe

UNIVERSIDAD VIRTUAL DE QUILMES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Educación, Trabajo y Economía: Trabajo Final

Docente: Marcelo Gómez


Alumna: Alicia E. G. Pascual

SEGUNDO TRIMESTRE DE 2019


2
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN – Educación, Trabajo y Economía - Trabajo Final
PASCUAL, Alicia Estela Guadalupe

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo, cumple con la consigna de la cátedra Educación, Trabajo y


Economía, de la Maestría en Educación de la Universidad Nacional de Quilmes en su
modalidad virtual, cuyo Seminario fue desarrollado durante el segundo trimestre de 2019.
En el texto se analiza el artículo periodístico “Primer empleo: Capacitan a jóvenes como
analistas contables”, publicado en el suplemento económico del diario Clarín el 11 de
agosto de 2019. El mismo pertenece a la periodista Dra. Gabriela Samela, quien se
desempeña como docente e investigadora en la Universidad de Buenos Aires.
A partir de lo expuesto en la publicación, se desarrolla brevemente en qué consiste el
Programa a la Par, mencionado en el mismo. Se pone especial atención en la Ley de
Educación Nacional N.º 26.206, (LEN), que respalda dicho programa, y se establecen
vínculos con los contenidos de la materia trabajados en las clases 3, 6, 8, 9, 10 y 12, y
parte de su bibliografía obligatoria.

El análisis se fundamentará a partir de los siguientes temas:

1. El capitalismo globalizado, la gestión económica y el estilo empresarial vigentes.

2. El mercado laboral y las políticas económicas recientes en Argentina.


3. La educación como bien económico. La Teoría del Capital Humano y la Teoría
Credencialista, asociadas a la distribución de capital educativo, el empleo y el
desempleo.
4. La articulación educación-empleo y la inserción laboral de los egresados de la
escuela media.

DESARROLLO

I- El Programa a la Par.
El artículo describe la experiencia del Programa a la Par, cuyo objetivo principal es la
inserción laboral de jóvenes egresados de escuelas secundarias en zonas vulnerables.
Aunque no se define el concepto de vulnerabilidad, entendemos desde el paradigma
socioeducativo por zonas o contextos vulnerables, a aquellos que llevan a la carencia de
adecuada oferta educativa, pobre flexibilización educativa frente a cuadros laborales del
alumnado, violencia territorial o de género, discriminación, deserción escolar, embarazos,
etc. Para clarificar y ampliar lo precedente, diremos que Díaz López y Pinto Loría (2017)l
definen que la Vulnerabilidad Educativa -más específicamente- refiere a aquellos
individuos que experimentan dificultades marcadas a lo largo de su trayectoria escolar,
que les impiden de diversas maneras, sacar pleno provecho al currículo y a las
enseñanzas dentro del aula de clase. Las barreras posibles que se presenta en su
educación formal, pueden ser: emocionales, familiares, interpersonales, relacionadas con
el proceso de enseñanza y aprendizaje o con el clima de la institución educativa en la que
3
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN – Educación, Trabajo y Economía - Trabajo Final
PASCUAL, Alicia Estela Guadalupe

están inmersos; usualmente estas condiciones vienen acompañadas de factores o


fenómenos mucho más complejos o profundos .
En la página del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos
Aires (CPCECBA) presentan al Programa como sigue:
“...el programa A la Par, que lleva adelante el Consejo articulando esfuerzos
conjuntamente con el Gobierno de la Ciudad, el Ministerio de Trabajo de la Nación y
las principales empresas y estudios de nuestro país.
Este Programa tiene un objetivo fundamental, que es abrir a los chicos de escuelas
secundarias de las zonas más marginadas de la Ciudad de Buenos Aires una puerta
hacia un futuro profesional y laboral de calidad, a partir de la realización de una
actividad de capacitación y posteriormente una pasantía en alguna de las compañías
de mayor excelencia de nuestro país”.
El mismo consiste en un trimestre de capacitación, a un grupo de alumnos seleccionados
por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), cercanos al egreso del nivel
medio. El CPCECBA brinda capacitación en: nociones básicas de contabilidad, auditoría,
documentos comerciales, organización de la empresa, herramientas informáticas tales
como planillas de cálculos, presentaciones, etc. Por otra parte, y en forma conjunta, el
GCBA brinda un plantel docente, que es el responsable de la capacitación en habilidades
blandas, que permiten incrementar y mejorar la empleabilidad grupal.
Estas instancias de formación, se complementan con viáticos al alumnado, provenientes
de planes específicos destinados a la promoción de la empleabilidad de grupos con perfil
vulnerable del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Una vez finalizada y acreditada la capacitación del primer tramo del Programa, se
continúa con la segunda etapa, que consiste en una pasantía rentada durante 3 meses,
con carga horaria de 4 horas diarias y un máximo 20 horas semanales, a realizar en
alguna de las empresas que acompañan el Programa A la Par.

II- La LEN y el Programa

A continuación de este breve desarrollo descriptivo, nos focalizaremos en el marco de la


Ley Nacional de Educación 26.206. Y la pregunta inmediata es: ¿El Programa cumple lo
establecido en la LEN?
La respuesta nos lleva a indagar el marco legal adoptado, verificando si se ha
contemplado lo establecido en los fines y objetivos de la educación en la Política
Educativa Pública, si se siguen lineamientos esperados desde la calidad educativa, y si se
cumplen con los requisitos establecidos en la Educación no Formal, que es la que
desarrolla programas y acciones educativas como las que nos ocupa.
Para realizar el análisis pertinente, que nos llevará a una respuesta acorde la ley lo
requiere, se transcriben los siguientes enunciados pertenecientes a la LEN:

* En el Capítulo II, se establecen como Fines y Objetivos de la Política Educativa


Nacional en los siguientes incisos
4
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN – Educación, Trabajo y Economía - Trabajo Final
PASCUAL, Alicia Estela Guadalupe

j) Concebir la cultura del trabajo y del esfuerzo individual y cooperativo como principio
fundamental de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
k) Desarrollar las capacidades y ofrecer oportunidades de estudio y aprendizaje
necesarias para la educación a lo largo de toda la vida.
u) Coordinar las políticas de educación, ciencia y tecnología con las de cultura, salud,
trabajo, desarrollo social, deportes y comunicaciones, para atender integralmente las
necesidades de la población, aprovechando al máximo los recursos estatales, sociales y
comunitarios.
* En el Título VI, en lo que refiere a la calidad de la Educación, expresa que se:
e) Estimulará procesos de innovación y experimentación educativa.

* En el Título IX, referente a la Educación no Formal, artículo 112., se propone:

a) Desarrollar programas y acciones educativas que den respuesta a los requerimientos y


necesidades de capacitación y reconversión productiva y laboral, la promoción
comunitaria, la animación sociocultural y el mejoramiento de las condiciones de vida.

d) Coordinar acciones con instituciones públicas o privadas y organizaciones no


gubernamentales, comunitarias y sociales para desarrollar actividades formativas
complementarias de la educación formal.

Luego de lo expuesto, y en consecuencia, podemos afirmar que este Programa, responde


a lo establecido en la LEN.

III- Sobre el capitalismo globalizado, la gestión económica y el estilo empresarial


vigentes, ligados al mercado laboral y las políticas económicas recientes en
Argentina.
La sección en que se encuentra alojada la nota periodística, no es casual, y corresponde
al Suplemento Económico, en sus secciones Capacitación, Mundo Laboral, Empleo y
Marcado laboral.
Es por esto, que comenzamos nuestra vinculación y análisis desde la Economía,
deteniéndonos en el capitalismo globalizado, la gestión económica y el estilo empresarial
vigentes. Según se desprende del artículo, esta experiencia estaría orientada a un
sociedad económicamente globalizada, en donde encontramos empresas esbeltas, a las
que definimos como muy competitivas, tercerizadas en servicios y articuladas a
proveedores por subcontratos, son empresas que trabajan en red y bajo condiciones
laborales flexibles (Gómez, M., 2019).
5
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN – Educación, Trabajo y Economía - Trabajo Final
PASCUAL, Alicia Estela Guadalupe

En estas empresas en general, y las mencionadas en el artículo que nos ocupa, se


requieren particularmente, empleados que muestren habilidades relacionadas al área del
conocimiento contable, pero que cuenten con actitudes proactivas, autorregulación y
control, adaptabilidad, manejo positivo de las relaciones interpersonales, etc..
Se puede percibir en la propuesta, una ideología -en parte- neoliberal, de un sector de la
sociedad argentina que reconoce, legitima y busca la acumulación de capitales, la
incentivación del consumo, el acceso a bienes y servicios mejores, y un estado de
bienestar general. Y en su totalidad, cada vez con más dificultades de ser conseguidos
por la ciudadanía en su conjunto, a lo largo de las últimas décadas en nuestro país. Todo
esto, se espera, que sea regulado por un estado presente, que garantice la distribución
equitativa de las ganancias producidas.
Diremos que el programa A la Par, es una política pública que contempla aspectos
socioeducativos (incluye formación y contempla vulnerabilidad), y económicos (busca la
integración laboral a través del acceso a un empleo pleno y formal), siguiendo postulados
tales como la formación en el puesto de trabajo, sobre una base previa de la Educación
Secundaria Formal cumplida (Schultz, T. W.,1983)
No podemos aún evaluar el impacto del mismo, ya que resulta reciente en Argentina,
debido a que su implementación data del 2017. Destacaremos que en este caso
particular, la formación que se propone tiene que ver con la demanda laboral del momento
en áreas contables. El objetivo de la capacitación propuesta, responder a la necesidad de
que sectores que no han conseguido al terminar sus estudios secundarios, las
competencias necesarias, requeridas para la empleabilidad, las alcancen. Entendemos
además, que a través de la capacitación de los grupos con claras dificultades para
insertarse laboralmente, se logra una mejora de la economía de los sujetos en particular,
y de la sociedad toda en general.
Pero, existen otras visiones posibles, como la de Carnoy (1985), desde la cual este
programa, puede ser considerado como parte de la educación pública (no formal) que es
propiciada desde el Estado, a fin de garantizar los cuadros necesarios, que contribuyen a
la acumulación de capital, que incentiva el consumo, y favorece al capitalismo actual.
Y efectivamente, aunque encontramos universidades nacionales como las de La Matanza
y José C. Paz, comprometidas en el programa, también están presentes empresas
nacionales y multinacionales como Swiss Medical Group, Microsoft, KPMG, PwC, Ey y
Deloitte; asociaciones profesionales como el CPCECBA, y fundaciones que se dedican a
favorecer el acceso laboral a jóvenes con escasos recursos económicos como FORGE.
Esta trama o articulado en red se logra, desde la política del gobierno actual, de la Ciudad
de Buenos Aires.
6
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN – Educación, Trabajo y Economía - Trabajo Final
PASCUAL, Alicia Estela Guadalupe

IV- Educación como bien económico. La articulación educación-empleo y la


inserción laboral de los egresados de la escuela media.
Luego de mencionar a Schultz y Carnoy en párrafos anteriores, diremos que Bourdieu y
Passerón (2001) desde la sociología, dejó un legado que nos permite comprender y
asociar lo educativo, a un capital propio e intransferible, que nos reconcilia -a algunos,
entre los que me incluyo- con la teoría económica del Capital Humano, que se centra en
lo productivo y su proceso, asociado al grado de formación del sujeto. También es posible
que desde la sociología, resulte posible alcanzar una comprensión más amplia de las
problemáticas presentes en la Teoría Credencialista.
Consideramos que A la Par es un programa fuertemente influenciado por el
credencialismo, ya que sin lugar a dudas, está orientado al logro de credenciales
educativas que faciliten el acceso a puestos de trabajo. Y coincidimos con Miranda (2009)
cuando expresa: “la inserción laboral de los jóvenes se desarrolla en un proceso en donde
la educación tiene un lugar central”.
El entramado y articulación del programa es amplio. ¿Por qué? Porque provee
experiencias que tienen que ver no solo con lo educativo, con las credenciales y las
acreditaciones, sino que completa la experiencia con el hacer y el saber hacer, es decir
aprender a aprender (Filmus, D., 2000), amplía la experiencia laboral con una
contratación temporal, en donde se vivenciarán el ámbito del trabajo y la transición no
resultará tan dura, ya que existirán tutores o guías que acompañarán en las actividades.
Así, resulta más accesible el nivel de complejidad y sofisticación de las tareas en el
ámbito laboral que están, llegando a conseguir una comprensión más o menos general de
lo que el trabajo les requiere, con una sólida formación general y la suficiente capacidad
de trabajar con pensamientos teóricos abstractos.

V- Conclusiones
Desde el Programa A la Par, se desarrollan estrategias innovadoras que contemplan
simultáneamente lo educativo, lo económico y lo laboral, integrándolas en la experiencia a
desarrollar por los estudiantes y posteriormente pasantes. Consideramos que, con
amplias posibilidades de mejoras por delante, muestra suficientes aciertos como para
continuar con su implementación, y para ampliar el radio de la misma.
Finalmente, entendemos que políticas públicas integradoras como ésta, contribuyen a la
pronta inserción en el mercado laboral de jóvenes plenos, de entre 18 y 24 años, luego de
finalizada su educación secundaria obligatoria.

BIBLIOGRAFÍA
1. Álvarez, M. (2010). Financiamiento de la educación. Debates pendientes. En Voces
en el Fénix, Año 1 Número 3 (pp.30-33); Ciudad de Buenos Aires. Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
7
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN – Educación, Trabajo y Economía - Trabajo Final
PASCUAL, Alicia Estela Guadalupe

2. Boltansky, L. y Chiapello, E. (2002). Capítulo 1. Los discursos de gestión


empresarial en la década de 1990. En El Nuevo Espíritu del Capitalismo (pp. 97-
152). Madrid. Akal.
3. Bourdieu, P. y Passeron J. C. (2001). La Reproducción. Elementos para una teoría
del sistema de enseñanza. Madrid. Editorial Popular.
4. Di Paola, V., Dunpray, A., y Moulin, S. (2014). Las normas de transición de la
escuela a la vida activa en tres contextos societales. En Pérez, P. y Busso, M.
(coord.) Tiempos Contingentes: inserción laboral de los jóvenes en la Argentina
posneoliberal (pp. 185- 203). Ciudad de Buenos Aires. Miño y Dávila.
5. Díaz López, C. y Pinto Loría, M. del L. (2017). Vulnerabilidad educativa: Un estudio
desde el paradigma socio crítico. En revista Praxis Educativa, Vol. 21 N.º 1.Instituto
de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria de la Facultad
de Ciencias Humanas,
6. Filmus, D. (2000). El rol actual de la educación: de trampolín a paracaídas. En
Estado, sociedad y educación en la Argentina del fin de siglo. Troquel, pp. 116-121.
7. Gallart, M. A. (2001): La formación para el trabajo y los jóvenes en América Latina.
En Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, Año 7, Número 14 (pp. 55-
90). Ciudad de Lanús. Carybe- Editare.
8. Gómez, M. (2019). Clase 3. Seminario de Educación, Trabajo y Economía.
Maestría en Educación. Universidad Virtual de Quilmes. Bernal.
9. Ley de Educación Nacional Nro. 26.206 (2006). Recuperada en
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley-de-educ-nac-58ac89392ea4c.pdf
10. Miranda, A. (2008). Los jóvenes, la educación secundaria y el empleo a principios
del siglo XXI. En Revista de Trabajo, Año 4, Número 6. Ciudad de Buenos Aires.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
11. Neffa, J. C. y Panigo, D. (2009). Introducción y Capítulo 2: "Evolución de las
principales variables del mercado de trabajo. En en El Mercado Laboral Argentino
en el Nuevo Modelo de Desarrollo (pp. 4- 14). Ciudad de Buenos Aires. Dirección
Nacional de Programación Macroeconómica del Ministerio de Economía y
Finanzas de la Nación.
12. Samela, G. (2019). Primer empleo. Capacitan a jóvenes como analistas contables.
En Diario Clarín Suplemento Económico. Buenos Aires. Recuperada en
https://www.clarin.com/economia/capacitan-jovenes-analistas-
contables_0_gOt1cCZzl.html
13. Sennet, R. (2000). Capítulo 3: Flexible. En La Corrosión del Carácter (pp. 47-65).
Barcelona. Anagrama.
14. Szlechter (2015). Políticas de subjetividad: la gestión de competencias
manageriales. En Consentir y resistir. Las contradicciones del mundo del
management en empresas trasanacionales en Argentina (pp. 74-82), Buenos Aires.
Ed. UNGS
15. Schultz, T. W. (1983). La inversión en el capital humano. En Educación y sociedad
(pp. 180-186). Madrid Akal Editor.
16. Tenti Fanfani E. (1996). Títulos escolares y puestos de trabajo, elementos de teoría
y análisis comparado. En Revista de Educación de Adultos. México DF. CREFAL

También podría gustarte