Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Método Científico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Colegio Internacional de Guatemala

Ciencias Naturales
Secundaria

Hablemos del método científico

Un método es una manera de hacer las cosas que tiene un orden. Por ejemplo, una receta
de cocina podríamos decir que es un método: seguimos una serie de pasos ordenados
para obtener un resultado. En el área de las ciencias, especialmente de las ciencias
naturales, empleamos el método científico para construir y avanzar en el conocimiento.

A lo largo de la historia de la humanidad, las mujeres y hombres de ciencia, han ido


acumulando una cantidad de descubrimientos y conocimientos que han permitido
interpretar el mundo que nos rodea. Pero, la ciencia no es “inamovible” esto quiere decir
que conforme se van revelando nuevos datos los conocimientos se van modificando y
nacen otros.

El método científico está orientado y dirigido hacia la ciencia, impone orden en las
actividades que realiza el científico y lo orienta, paso a paso en un proceso para llegar a
un fin. Es el instrumento de toda actividad científica, es aquello de lo que se sirve el
investigador para conseguir el conocimiento de los fenómenos de la naturaleza.

Existen muchas variantes del método científico, una de ellas es la siguiente:

3. Recolectar
2. Realizar preguntas
información existente
1. Observación acerca del fenómeno
y relacionada con el
observado
objeto de estudio

4. Plantear una
5. Elaborar el diseño
hipótesis que 6. Llevar a cabo la
experimental, modelo
responda a la o a las experimentación
o prototipo
preguntas realizadas

7. Analizar los datos y


8. Elborar un informe
obtener una
escrito
conclusión
Características del método científico:
✓ Es real; se ciñe a los hechos
✓ Se vale de la verificación empírica;
exige una confrontación con la
realidad
✓ Es auto correctivo; va rechazando o
ajustando sus propias conclusiones
✓ Es progresivo; sus conclusiones no
son infalibles ni finales
✓ Ignora el hecho aislado; sus
formulaciones son de tipo general
✓ Es didáctico, permite plantear, discutir
y volver a plantear el problema
investigado
✓ Es objetivo; busca la verdad sin tomar
en cuenta valores y creencias del
científico.

Tanto en la investigación básica y aplicada como en el desarrollo tecnológico se aplica el


método científico, en cuanto a la formulación de hipótesis, utilización de datos, aplicación
de técnicas de cálculo y medición, búsqueda y verificación de conclusiones, etc. Cuando
un ingeniero, un científico o un aficionado aplican el método científico y desarrollan nuevos
conocimientos, están realizando una actividad de investigación científica. Cuando un
ingeniero, un científico o un aficionado aplican el método científico y utilizan conocimientos
existentes para el desarrollo de productos y servicios, están realizando una actividad
tecnológica.

En nuestra vida de estudiantes de secundaria empleamos el método científico de manera


más abreviada e implica algunas tareas como:
• Reconocer y delimitar un problema. (Por ejemplo: bajas calificaciones)
• Elaborar una hipótesis; una suposición comprobable, basada en la definición del
problema (los niños que dedican muchas horas a los videojuegos, tienen malas
calificaciones)
• Conducir un estudio que sugiera la relación entre causa y efecto (relacionar calificaciones
y número de horas de juego)
• Analizar los resultados, obtener conclusiones o hacer ajustes a la hipótesis original
(algunos niños que juegan muchas horas tienen malas calificaciones, ¡pero otros no!).
Analicemos ahora detenidamente los pasos del método científico.

1. Observación: este paso inicia con el examen detallado de algún


fenómeno natural o químico que provoque interés. Para la
observación se emplean los sentidos (tacto, olfato, gusto, oído y
vista.). De esta observación se debe tomar notas y llevar registros
(fotos, dibujos, etc.) lo más detallado posible.

Por ejemplo, un biólogo que estudia el cáncer puede notar que


cierto tipo de cáncer no responde a la quimioterapia y preguntarse
por qué pasa eso. Una ecóloga marina, al observar que los
arrecifes de coral de su lugar de estudio se decoloran (se vuelven
blancos), puede empezar una investigación para entender las
causas de ese fenómeno.

2. Realizar preguntas acerca del fenómeno


observado:
Las preguntas ayudan a ordenar las ideas y a buscar
posibles causas del fenómeno.
✓ ¿Quién?
✓ ¿Por qué?
✓ ¿Cómo?
✓ ¿Cuándo?

Algunas preguntas que el biólogo que estudia el cáncer podría hacerse son ¿qué pacientes
responden mejor a la quimioterapia? ¿Cuáles son sus condiciones de edad, peso, tienen
o no otras enfermedades, cuál es su historia familiar con el cáncer? ¿con qué frecuencia
reciben la quimioterapia? ¿la dosis es la correcta?

3. Recolectar información existente y relacionada con el objeto de estudio


Este paso consiste en investigar y recopilar información relevante sobre la pregunta que
se ha planteado. Esto implica buscar fuentes confiables, como libros, artículos científicos,
sitios web especializados, académicos o personas especializadas en la materia.
Recuerde que no debe emplear Wikipedia, buenas tareas, blogs personales y cualquier
otra fuente que no sea académica.

Este biólogo posiblemente consultará todos los estudios publicados recientemente por
médicos o institutos de investigación científica acerca del tema. También podrá preguntar
a otros investigadores, médicos, pacientes, personal de enfermería, etc.
4. Plantear una hipótesis: una posible respuesta a la solución de mi problema
Las hipótesis están basadas en la información que se ha recopilado y constituyen una
explicación tentativa que se puede probar y refutar. Las hipótesis son objetivas y en
principio, cuando se está aprendiendo ayuda escribirlas en forma de declaración de causa
y consecuencia: "Si... entonces...". Las hipótesis no siempre son únicas, puede haber dos
o más hipótesis.

Una hipótesis que podría plantearse nuestro biólogo es “Si un paciente no ha recibido otros
tratamientos previos contra el cáncer, entonces sus posibilidades de que la quimioterapia
funcione aumentan en 50%”

5. Elaborar el diseño experimental, modelo o prototipo


Este consiste en crear la “receta” de los pasos a seguir para desarrollar y comprobar la
hipótesis propuesta. Las guías de las prácticas de laboratorio que realiza en el colegio son
un ejemplo de diseño experimental. El diseño experimental debe ser riguroso y muy
detallado en la explicación. El diseño experimental implica identificar las variables
independientes (las que se manipulan), las variables dependientes (las que se miden) y las
variables de control (las que se mantienen constantes).

Siguiendo el ejemplo, el biólogo podría diseñar su


estudio empleando células cancerosas en una caja de
Petri en tres etapas: células previamente tratadas con
otras terapias sin éxito, células sin tratar previamente
y células a las que no se les aplicará el tratamiento
(previamente tratadas y sin tratar).

6. Llevar a cabo la experimentación


En este paso se realizan los experimentos, simulaciones, cálculos o pruebas diseñados
en el paso anterior. En el colegio, debe seguir la guía que su profesor o profesora le
proporcionen, seguir los pasos en orden y con exactitud y registrar todos los datos de
manera precisa. Pueden utilizar tablas, gráficas u otros métodos de registro según sea
necesario.
7. Analizar los datos y obtener una conclusión:
Luego de realizar la experimentación, hay que analizar los datos. Puede emplear cálculos
matemáticos, promedios y gráficos para interpretar los resultados. En este análisis se
determina si la hipótesis es correcta o no y por qué. También pueden discutir posibles
fuentes de error y sugerir mejoras para futuros experimentos.

En el caso del biólogo, los resultados son muy importantes para decidir qué intervenciones
se probarán eventualmente en las personas. A menudo pasa mucho tiempo entre que se
prueban las intervenciones en el laboratorio y que se disponga de ellas para tratar a las
personas con cáncer.

8. Elaborar un informe de investigación escrito


La comunicación de los resultados de manera clara y efectiva es muy importante.
Dependiendo de la institución para la que se hagan y el fin que persigan, se pueden tener
formatos distintos. En los informes del colegio se debe realizar:

1. Introducción: que presente el contexto y la importancia de la investigación. En el


resumen se describe la pregunta de investigación y los objetivos del estudio.
Proporciona una breve revisión de la literatura relevante para establecer el marco
teórico.
2. Métodos: describe en detalle el diseño experimental utilizado, incluyendo la
descripción de las variables independientes, dependientes y de control (si las hay).
En esta parte deben describirse los instrumentos, materiales y métodos utilizados
para recopilar datos.
3. Resultados: presenta los datos recopilados de manera clara y organizada, utilizando
tablas, gráficos u otros recursos visuales apropiados. Proporciona una descripción
verbal de los resultados más importantes y resalta las tendencias o patrones
observados. Incluye estadísticas descriptivas o análisis cuantitativos relevantes.
4. Discusión: interpreta los resultados y establece su relación con la pregunta de
investigación planteada inicialmente. Compara y contrasta los hallazgos con los
estudios previos citados en la introducción. Analiza las posibles explicaciones para
los resultados obtenidos y considera las limitaciones del estudio. Sugiere áreas para
futuras investigaciones y proporciona recomendaciones prácticas basadas en los
hallazgos.
5. Conclusiones: resume brevemente los hallazgos principales. Responde a la
pregunta de investigación planteada inicialmente. Proporciona una conclusión final
basada en la evidencia presentada.
6. Referencias: incluye una lista completa de todas las fuentes citadas en el informe,
siguiendo un formato de citación adecuado, en el caso del CIG formato APA.
Asegúrese de citar correctamente las fuentes utilizadas en el informe, tanto en el
texto como en la lista de referencias. Sus profesores y profesoras le irán indicando
cómo hacerlo.
Referencias
• Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. (2017)
Método Científico. Recuperado de
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/mcientifico/. Consultado el 12 de
noviembre de 2023.
• UNAM. (s.f) Método de apoyo al aprendizaje. Método científico. Coordinación de
Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM.
Recuperado de: https://uapas1.bunam.unam.mx/ciencias/metodo_cientifico/. Consultado el
12 de noviembre de 2023

Videos de apoyo
Ciencia Animada. Episodio 1. El Método Científico - YouTube
Pasos del Método Científico ¡Nuevo! - YouTube

También podría gustarte