Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

CASO CLINICO 1 - GRUPO 1a

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

I) ACTIVIDADES INICIALES DEL EQUIPO (ACTIVIDAD ASINCRÓNICA):


DESARROLLO Y DISCUSIÓN DEL CASO VIRTUAL ANTES DE LA SESIÓN DE CLASE
Fecha: 13-06-2024

Nombre (s) del (de los) participante(s):

- Ajalcriño Bello Jeanfranco


- Alcántara López Abby
- Alfaro Govea Fatima
- Amador Casas Rossy
- Altamirano Salazar Ana

Información del paciente


Tenga cuidado de no incluir ningún detalle que pueda identificar al paciente.
Información del paciente:

Edad: 8 años Masculino: X Femenino

Breve descripción de la presentación inicial.


Incluya detalles socioculturales y ocupacionales, fisiológicos y patológicos
relevantes.

Paciente masculino nacido por parto eutócico , vive con sus padres y hermanos, con
quienes tiene una buena relación, madre refiere que tiene vacunas completas, tuvo
varicela al mes de nacido , es un alumno promedio. Acude por dolor abdominal
agudo en cuadrante inferior derecho

Recopilación e interpretación de información clínica.


Historia
Enfocada, estructurada, apropiada para la presentación del paciente. Incluya toda la
información relevante en forma de nota.

I. ANAMNESIS
Fecha y Hora: No refiere Anamnesis: Indirecta Confiabilidad: Confiable
1. FILIACIÓN
● Nombres y Apellidos: S.R.R
● Edad: 8 años
● Sexo: Masculino
● Religión: No refiere
● Ocupación: Escolar
● Fecha – lugar de nacimiento: Trujillo
● Procedencia: Florencia de Mora
● Domicilio: Sinchi Roca 100
● Informadora: madre (P.O.L)
● Número de contacto: 987654321
2. PERFIL DEL PACIENTE

2.1. Modo de vida actual:

Hogar y familia: Vive con su padre, madre y sus dos hermanos.


Condiciones de vivienda: casa de dos pisos, de material noble, cuenta
con todos los servicios básicos: agua, desagüe, luz eléctrica, no tiene
mascotas.
Situación económica: No refiere.
Ocupación y actividades que desempeña, grado de adaptación a ellas:
Actualmente cursa el tercero de primaria siendo alumno promedio y
tiene buena relación con sus docentes y compañeros.
Recreación y actividades sociales: Practica fútbol
Hábitos alimenticios, sueño, adicciones (tabaco, café, alcohol,
sedantes y otros):
- Desayuno: avena más 2 panes con lomo (programa Qali
Warma en el colegio) o tallarín con atún.
- Almuerzo: menestra más arroz más carne, 2 veces por semana
milanesa
- Cena: Sopa de pollo.
Descripción de un día rutinario de su vida:
6:30 am se levanta, asea y viste para ir al colegio, a las 7:30 am toma
su desayuno en el colegio (QALI WARMA), 1:30 pm almuerza en casa,
3: 00 hace sus tareas, 5:00 pm juega con sus amigos, 7:00 cena, 8:00
pm alista su uniforme, 9.30 duerme.
3. MOLESTIA PRINCIPAL: DOLOR ABDOMINAL
4. ENFERMEDAD ACTUAL:
T.E: 16h F.I: Brusco Curso: Progresivo
Desde hace aproximadamente 16 horas: paciente refiere presentar
dolor abdominal de fosa ilíaca derecha (dolor en la parte inferior
derecha del abdomen), de intensidad moderada 7/10, tipo cólico
(episódico), que no se irradia y disminuye levemente con reposo, se
asocia a disminución del hambre, náuseas, vómitos de contenido
gástrico en 2 oportunidades, niega fiebre. 6 horas antes del ingreso:
refiere que el dolor de las mismas características y localización se
intensifica 10/10, impidiéndole la deambulación, pero cede
ligeramente con posición antálgica, además se agrega vómito escaso
y deposición ausente, refiere sensación de alza térmica no
cuantificada “escalofríos”. Motivo por el cual es traído por su madre a
emergencia del hospital Belén de Trujillo.
5. FUNCIONES BIOLÓGICAS → Determinar estado clínico
● Hambre: disminuido
● Sed: Aumentado
● Deposiciones: Ausente desde hace 24h
● Diuresis: Disminuido
● Cambios en peso: Disminuido
● Sueño: alterado por el dolor
6. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS:
● Enfermedades anteriores y su tratamiento: Varicela al mes de
nacido; hepatitis A a los 5 años en el nido
● Hospitalizaciones previas: Niega hospitalizaciones previas
● Intervenciones Quirúrgicas: Diagnósticos, resultados y
complicaciones: No refiere
● Accidentes y secuelas: Niega traumatismos
● Vacunaciones, sueros y transfusiones: Vacunas completas,
niega transfusiones previas
● Alergia a medicamentos: NO
● Medicina de consumo: No refiere
7. ANTECEDENTES FAMILIARES: Familiares aparentemente sanos

Examen Clínico
Enfocado, sistemático y apropiado a la presentación del paciente. Incluya solo
hallazgos positivos y negativos relevantes en forma de nota. Incluya los hallazgos
del examen del estado mental (si se realizó).

SIGNOS VITALES:
● Temperatura axilar: 36.8 °C → No fiebre
● Pulso: 80 pul /min ritmo → Normal
● FR: 22 rpm → Normal
● PA: 100 /60 mmHg → Normal
● SatO2: 98 % → Normal
● Somatometría: Peso: 25 kg → DISMINUIDO 5kg
● Talla: no refiere
APRECIACIÓN GENERAL:
● Agudamente enfermo. LOTEP/AMEG/AMEN/AMEH
● Ventila espontáneamente
● Facie descompuesta
● Decúbito dorsal → Mejora en reposo
● Vestido acorde a la estación
● Catéter periférico en dorso de mano derecha permeable → Rehidratar

Piel y Anexos: Piel mestiza y turgencia disminuida. cabello de buena implantación.


No hay edema ni ictericia. Lecho ungueal sin palidez, lisos, uniformes, perfusión y
ángulo conservados. Pelo de color negro, no presenta sequedad y fragilidad, no
presenta celulitis. No presenta vellosidad ni en brazos ni en piernas.

Tejido Celular Subcutáneo: Distribución disminuido de la grasa correspondiente a su


sexo, sin presencia de edemas.

Gánglios Linfáticos: No adenomegalias.

EXAMEN REGIONAL DIRIGIDO:


Cabeza: Sin alteraciones significativas (S.A.S)
Cuello: S.A.S
Tórax y pulmones: S.A.S
Cardiovascular: S.A.S
Abdomen
● Inspección: Abdomen aplanado y de contorno simétrico, piel del mismo
color que el resto del cuerpo. Ombligo de borde regular y sin lesiones. No se
observan pulsaciones aórticas, ni circulación colateral, ni masas visibles.
● Auscultación: Ruidos hidroaéreos audibles, de leve intensidad (no hay
peristaltismo), frecuencia conservada. Disminuidos en fosa ilíaca derecha, a
la presión el estetoscopio despierta dolor.
● Percusión: zona de matidez hepática conservada. Timpanismo presente en
hemi-abdomen superior y fosa iliaca izquierda, al percutir fosa iliaca derecha
se manifiesta dolor moderado.
● Palpación: Borde hepático inferior no palpable, no hepatomegalia. Bazo y
riñones no palpables. No se palpan masas ni tumoraciones. Abdomen blando
y depresible.
● Se presenta dolor a la palpación superficial en fosa iliaca derecha, signo de
Mcburney positivo, signo de Blumberg y Rovsing positivos.

Sistema Músculo esquelético: Dolor al caminar

Sistema nervioso: Estado de conciencia: Paciente lúcido, orientado en tiempo,


espacio y persona. Angustiado, tiene miedo.

Hacer un diagnóstico, toma de decisiones y razonamiento


Uso del modelo de diagnóstico 'Murtagh' como guía.
¿Cuál es el diagnóstico más probable y POR QUÉ?

Apendicitis supurada, es un paciente de 8 años, varón, de nivel socioeconómico


bajo, que presenta dolor abdominal en la fosa iliaca derecha, acompañado de
náuseas y vómitos, fiebre, hiporexia y dolor a la marcha, así mismo en el examen
clínico presenta signos de Mc Burney, Blumberg y Rovsing positivo.

Haga un comentario sobre cualquier otro diagnóstico considerado y por qué.


¿Qué trastorno/s grave/s no se debe(n) omitir?

Estreñimiento: es una de las principales causas que se considera al diferenciar el


diagnóstico de apendicitis en niños. Es un problema común que se manifiesta como
dificultad para evacuar o evacuaciones poco frecuentes, dolorosas y con heces
duras. Las causas del estreñimiento en niños pueden ser variadas: una dieta baja en
fibra, no beber suficiente agua, falta de ejercicio y retener las heces por miedo al
dolor o a usar el baño.
Los síntomas incluyen dolor abdominal, hinchazón, sensación de evacuación
incompleta y, en algunos casos, pequeñas cantidades de sangre en las heces debido
a fisuras anales. A diferencia de la apendicitis, el dolor del estreñimiento es más
difuso y no se localiza específicamente en el cuadrante inferior derecho del
abdomen. Además, el estreñimiento se caracteriza por la dificultad para evacuar y la
presencia de heces duras, características que no son comunes en la apendicitis.
Para diferenciar estas condiciones, es importante una evaluación clínica y, si es
necesario, pruebas de imagen como ultrasonidos o tomografías computarizadas.
Estas herramientas ayudan a asegurar un diagnóstico preciso y un tratamiento
adecuado.

Adenitis mesentérica: La adenitis mesentérica es una inflamación de los ganglios


linfáticos en el mesenterio, a menudo causada por infecciones virales, y se presenta
en niños con dolor abdominal. A diferencia de la apendicitis, el dolor de la adenitis
mesentérica suele ser más difuso o localizado en el cuadrante inferior derecho, pero
es menos intenso y no empeora con el movimiento. Los niños con adenitis
mesentérica pueden tener fiebre y síntomas respiratorios recientes, lo que no es
común en la apendicitis.. Para diferenciar ambas condiciones, se utilizan
evaluaciones clínicas y pruebas de imagen como tomografías computarizadas, que
muestran los ganglios linfáticos agrandados en la adenitis mesentérica. Aunque
esto mencionado resulta difícil, por lo mismo se señala que el diagnóstico se realiza
con más frecuencia en sala de operaciones.

Divertículo de Meckel: El divertículo de Meckel es una anomalía congénita que


puede causar dolor abdominal en niños, similar a la apendicitis. Sin embargo, hay
diferencias clave. El dolor asociado con el divertículo de Meckel puede ser
intermitente y no necesariamente localizado en el cuadrante inferior derecho como
en la apendicitis. Además, los niños con divertículo de Meckel pueden presentar
sangrado gastrointestinal, algo raro en la apendicitis. El diagnóstico diferencial se
facilita mediante estudios de imagen, como la gammagrafía con pertechnetato de
tecnicio-99m, que puede identificar un divertículo de Meckel,

Urolitiasis: La urolitiasis en niños, que implica la presencia de cálculos en el tracto


urinario, puede causar dolor abdominal severo similar al de la apendicitis, pero hay
diferencias clave. El dolor de la urolitiasis suele ser cólico, intenso y localizado en los
flancos o el abdomen inferior, y puede irradiarse hacia la ingle. Además, se asocia
con hematuria, disuria y urgencia urinaria, que no son comunes en la apendicitis.

Neumonitis Basal derecha: Es una inflamación de los pulmones en su parte inferior


derecha, y que puede causar dolor abdominal y fiebre. A menudo se acompaña de
síntomas respiratorios como tos, dificultad para respirar y dolor en el pecho,
además, el dolor abdominal puede estar asociado con la respiración y no se localiza
específicamente en el cuadrante inferior derecho. Para diferenciar estas
condiciones, se utilizan radiografías de tórax, que pueden mostrar infiltrados
pulmonares.

¿Qué condiciones se pueden pasar por alto en esta situación (errores comunes)?
Errores comunes en la evaluación clínica:
● No preguntar sobre antecedentes patológicos.
● No realizar un examen físico completo.
● No preguntar sobre el consumo de antibióticos.
● No investigar episodios previos similares.
● No preguntar sobre traumatismos abdominales recientes.
● No preguntar sobre antecedentes infecciosos respiratorios y
gastrointestinales recientes.
● No indagar sobre el historial familiar de enfermedades
● No evaluar ganglios linfáticos regionales.
● No evaluar el estado emocional y psicológico.

¿Podría ser esta una de las condiciones ‘enmascaradas’? ¿De ser así, cuáles?

El estreñimiento es una condición comúnmente enmascarada en pacientes


pediátricos. Esto significa que sus síntomas pueden imitar o confundirse con los de
otras condiciones médicas más graves. Es esencial realizar una evaluación completa
para diferenciar con otras patologías y proporcionar el tratamiento adecuado. Esto
puede incluir preguntas detalladas sobre el patrón de evacuación intestinal, la
duración de los síntomas, la presencia de sangre en las heces, y realizar pruebas
diagnósticas según sea necesario.

Con base en lo anterior, ¿cuál es su diagnóstico provisional o lista de problemas en


esta etapa?

Apendicitis aguda supurada por la clínica del paciente y tiempo de evolución.

DATOS BÁSICOS PROBLEMAS DE SALUD HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA

1. Masculino P1: Síndrome doloroso H1: Apendicitis Aguda


2. Edad: 8 años abdominal Supurada
3. Peso: 25 kg
4. Dolor abdominal fosa iliaca
derecha hace 16h aprox, tipo Dx. diferenciales
cólico, EVA 10/10, no irradia, 1. Estreñimiento
disminuye con reposo, dificulta 2. Adenitis
la marcha. mesentérica
5. Hiporexia 3. Diverticulitis de
6. Náuseas y vómitos (2) con Meckel
contenido alimentario 4. Urolitiasis
7. Deposición ausente 5. Neumonía basal derecha
8. Fiebre 6. Parasitosis
9. Hambre disminuído
10. Sed aumentada
11. Diuresis disminuida
12. Vacunas completas
13. No alérgico a ningún
medicamento
14. No transfusiones previas
15. Piel seca y turgencia disminuida
16. Disminución TCSC
17. Signos de Mc Burney, Blumberg
y Rovsing positivo.
18. Leucocitosis

Solicite los exámenes laboratoriales y de imágenes de mayor precisión diagnóstica


de acuerdo al diagnóstico planteado y según la medicina basada en evidencias.
Este paciente pediátrico ya presenta una clínica que inclina al diagnóstico propuesto
por lo que ya no sería muy significativo pedir otras pruebas para confirmar.

● La ecografía abdominal es el método inicial de elección en muchos lugares.


Es segura y efectiva para detectar apendicitis en niños. La tomografía
computarizada es más sensible pero conlleva exposición a radiación, por lo
que se reserva en casos de diagnóstico incierto o complicaciones. Este
paciente ya presenta una clínica que inclina al diagnóstico propuesto por lo
que ya no sería muy significativo pedir otras pruebas para confirmar.

● Riesgo quirúrgico pediátrico: Hemograma, grupo sanguíneo, factor RH,


examen de orina, glucosa, TP, TTPa.

Manejo clínico y razonamiento terapéutico.

Describa el plan de manejo que desarrolló para este paciente. Recuerde incluir
cualquier aspecto farmacológico y no farmacológico, hojas informativas
proporcionadas por los pacientes, referencias hechas y redes de protección social o
tipo de seguro. Describa el manejo inicial, a corto y largo plazo, según corresponda.

PREOPERATORIO

● Reevaluación con resultados: Persistencia de dolor abdominal en fosa iliaca


derecha indica el diagnóstico de apendicitis.
● Apendicectomía de emergencia

DATOS A TENER EN CUENTA: Masculino 8 años, 25 kg, apendicitis supurada

1. Manejo conjunto con pediatría


2. Control de Funciones Vitales (CFV) c/6h
3. Decúbito dorsal preferencial
4. NPO
5. Rehidratación : En el caso clínico, se menciona que el paciente pesa 25 kg.
Vamos a aplicar la fórmula de Holliday-Segar: La fórmula establece
diferentes requerimientos de líquidos según el peso del paciente:
○ Para los primeros 10 kg de peso, se necesitan 100 ml por kg.
○ Para los siguientes 10 kg de peso, se necesitan 50 ml por kg.
○ Para cualquier peso adicional por encima de 20 kg, se necesitan 20 ml
por kg.

Dado que nuestro paciente pesa 25 kg, aplicamos la fórmula de la siguiente


manera:
● Para los primeros 10 kg: 10 kg×100 ml/kg=1000 ml
● Para los siguientes 10 kg: 10 kg×50 ml/kg=500 ml
● Para los restantes 5 kg: 5 kg×20 ml/kg=100 ml

Suma total de líquidos:

● Sumando las tres partes obtenemos:

1000 ml + 500 ml + 100 ml = 1600 ml

Por lo tanto, el paciente necesita aproximadamente 1600 ml de líquidos al


día.

Para administrar este volumen a lo largo del día, se divide el total entre 24
horas:

1600 ml/24 horas = 66.67 ml/hora

Si deseamos calcular la cantidad de gotas por minuto, considerando que 1 ml


equivale a 20 gotas :

66.67 ml/hora x 20 gotas/ml =1333.4 gotas/hora

Dividiendo esto entre 60 minutos por hora:

1333.4 gotas/60 = 22.22 gotas/minuto

De esta manera, determinamos que el paciente necesita aproximadamente


22 gotas por minuto para recibir los 1600 ml de líquidos diarios.

Requerimientos de Sodio (Na):

El paciente necesita entre 3-5 meq de Na+ por kg al día:

25 kg×3 meq/kg/día=75 meq de Na+

25 kg×5 meq/kg/dia=125 meq de Na+

Se decide utilizar un valor intermedio de 100 meq de Na distribuido en 1600 ml de


solución:

Si en 15 meq hay 1000 ml, ¿cuántos meq hay en 1600 ml? Aplicamos una regla de 3
simple y obtenemos 24meq de NaCl por día

Por lo tanto, necesitamos 24 ml de NaCl al día, que se diluyen a una concentración


de 15 ml/L.

Si en NaCl al 20% de 20 ml hay 68 meq de Na, ¿cuánto habrá en 24 ml? Aplicamos


una regla de 3 simple y obtenemos 81.6 meq. Es lo que está recibiendo el paciente.

6. Metamizol: 625 mg EV c/ 6 horas (analgésico y antipirético)


a. 25 mg/kg → 25 mg x 25 kg = 625 mg

7. Dimenhidrinato: 25 mg EV c/ 6 horas (antiemético)

a. 1 mg/kg → 1 mg x 25 kg = 25mg

8. Ranitidina: 75 mg EV c/ 8 horas

a. 3 mg/kg → 3 mg x 25 kg = 75 mg

9. Antibioticoterapia:

a. Ceftriaxona: 1.75 g EV por día

i. 70 mg/kg → 70 mg x 25 kg = 1750 mg

b. Metronidazol: 750 mg EV c/ 8 horas

i. 30 mg/kg → 30 mg x 25 kg = 750 mg

INTRAOPERATORIO

LAPAROTOMÍA + APENDICECTOMÍA CONVENCIONAL.

1. DX PREOPERATORIO: Apendicitis supurada


2. OPERACIÓN SOLICITADA: Laparotomía + apendicectomía convencional
3. OPERACIÓN REALIZADA: La solicitada
4. DX POSTOPERATORIO: Apendicitis supurada
5. CONTROL DE CX SEGURA
6. PROCEDIMIENTO:
● Paciente bajo anestesia general
● Asepsia, antisepsia + Colocación de campos estériles
● Incisión tipo Rockey-Davis
● Disección por planos hasta apertura de cavidad
● Identificación de hallazgos: Abierta cavidad se evidencia liquido
citrino (amarillo claro) aprox, sin mal olor, apéndice cecal de aprox. 8
por 2 cm supurado en los dos tercios distales. Base apendicular en
buen estado. Disección, ligadura y sección de meso apendicular.
● Ligadura de base apendicular y sección. Coprostasis
● Revisión de hemostasia y cuenta de gasas y cuenta de material
● Cierre de pared por planos: peritoneo con vicryl, músculo con vicryl,
aponeurosis con nylon 2/0, tejido celular subcutáneo y piel 4/0
7. Paciente tolera procedimiento y pasa a URPA
8. Reporte operatorio
9. Solicitud de estudio anatomopatológico: Verificar apendicitis supurada
10. Informe a la familia: Muestra de fotos y pieza qx opcional.
11. Indicaciones postoperatorias

POSTOPERATORIO
DATOS A TENER EN CUENTA: Masculino 8 años, 25 kg, Apendicitis aguda supurada.

Indicaciones:

1. Manejo conjunto con el pediatra


2. Control de las Funciones Vitales (CFV) c/ 8 horas
3. Reposo en cama semisentado
4. NPO durante 12 horas
5. 1 L Dextrosa al 5% + 14 ml NaCl al 20% + 12 ml KCI 20% pasar a 22 gotas/min
a. Hidratación según método de Hollidayi. 1500 + 20 (5) = 1600 ml/d
b. Requerimiento de sodio : 3 mEq/kg/d = 75 mEq/d
c. Si 1 ml de NaCl 20% continente 3.4 mEq → Tengo que pasar 22.05
ml/d. Pero solo pasaré 1000 ml , entonces si en 22.05 ml → 1600 ml,
en x ml → 1000 ml: Tengo que pasar 13.75 ml de NaCI 20%
d. Requerimiento de potasio: 2 mEq/kg/d = 50 mEq/d
i. Si 1 ml de KCI 20% continente 2.7 mEq Tengo que pasar 18.5
ml/d
ii. Pero solo pasaré 1000 ml. 18.5 ml → 1600 ml, entonces x ml →
1000 ml
iii. Tengo que pasar 11.5 ml de KCI 20%
6. Metamizol: 625 mg EV c/ 6 horas (analgésico y antipirético
a. 25 mg/kg → 25 mg x 25 kg = 625 mg
7. Dimenhidrinato: 25 mg EV c/ 6 horas (antiemético)
a. 1 mg/kg → 1 mg x 25 kg = 25mg
8. Ranitidina: 75 mg EV c/ 8 horas
a. 3 mg/kg → 3 mg x 25 kg = 75 mg
9. Antibioticoterapia:
a. Ceftriaxona: 1.75 g EV por día
i. 70 mg/kg → 70 mg x 25 kg = 1750 mg
b. Metronidazol: 750 mg EV c/ 8 horas
i. 30 mg/kg → 30 mg x 25 kg = 750 m
10. Vigilar herida operatoria
11. Control de diuresis (1 ml/kg/h → 25 ml/h)

EVOLUCIÓN :

El paciente evolucionó favorablemente. En el primer día postoperatorio se inició vía


oral con dieta líquida y sólo se le indicó analgésicos.

CONTROLES POR CONSULTORIO EXTERNO

● El paciente acudió a consulta externa al séptimo día, traído por su madre,


quien no refiere molestias, salvo dolor en herida operatoria relacionado a
que el niño no estuvo en reposo de actividades físicas. Está tolerando la vía
oral y permanece afebril.
● Se realiza retiro de puntos y se da de alta.

¿Cómo se aseguró de que el plan de manejo estuviera centrado en el paciente?


Se consideraron los siguientes aspectos :

● Historia clínica completa: Antecedentes médicos y sociales.


● Evaluación física y diagnóstica: Se realizaron exámenes y pruebas detalladas.
● Participación del paciente y la familia: Informar las decisiones médicas y
responder sus inquietudes.
● Ajustar el tratamiento según las necesidades individuales del paciente.
● Monitorear la evolución del paciente y ajustar el tratamiento según sea
necesario.
● Trabajo en equipo de los profesionales de la salud para un enfoque integral.

Razonamiento terapéutico

¿A qué recursos o pautas se refirió cuando consideró recetar? ¿Por qué eligió estas
opciones terapéuticas para este paciente?¿Qué necesitó tener en cuenta al
recomendar estas opciones?

Para prescribir el tratamiento, se consultaron varias fuentes y pautas:

● Se utilizaron pautas de la Sociedad Española de Pediatría y protocolos


hospitalarios para asegurar prácticas estandarizadas y basadas en evidencia.
● Se revisaron estudios y revisiones sistemáticas para respaldar la efectividad y
seguridad del tratamiento.
● Se colaboró con pediatras y especialistas en cuidados críticos para obtener
un enfoque multidisciplinario.

Elección de opciones terapéuticas

● Método de Holliday-Segar: Utilizado por su aceptación y personalización en


la hidratación pediátrica.
● Necesidades de Na: Asegura el equilibrio hídrico y electrolítico.
● Indicaciones postquirúrgicas: Control de funciones vitales, posición semi
sentada, NPO, sonda orogástrica, y uso de antibióticos y analgésicos para
prevenir complicaciones y manejar el dolor.

Se necesitó tener en cuenta :

● Estado general del paciente : Adaptar el tratamiento según la salud del


paciente.
● Ajustar dosis y volúmenes según su edad y peso
● Considerar antecedentes de alergias.
● Incluir contexto socioeconómico.
● Establecer un seguimiento regular para ajustar el tratamiento según la
respuesta del paciente.

De esta manera aseguramos que el paciente obtenga un manejo seguro, efectivo y


personalizado.
Ciencias clínicas: Realice un mapa conceptual de los problemas de salud del caso
clínico, el abordaje de diagnóstico clínico y terapéutico y los exámenes
complementarios de mayor precisión diagnóstica sobre la enfermedad del paciente,
de acuerdo a la medicina basada en evidencias con referencias bibliográficas
actualizadas según las normas de Vancouver.

Referencias bibliográficas:

1. García-Casado MA, Llorente R, editor. Diagnóstico y tratamiento de la


patología digestiva. 2ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2010.
2. Medina Franco H, Torres-Villalobos G, Velázquez-Fernández D. Cirugía
General. 1ª ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2013.
3. Guardia Massó J. Urgencias y emergencias. Guía práctica. 3ª ed. Madrid:
Editorial Médica Panamericana; 2012.
4. Moreno-Egea A. Dolor abdominal agudo en urgencias. 1ª ed. Barcelona:
Elsevier; 2014.
5. Morales-Conde S, editor. Tratado de cirugía de la pared abdominal. 1ª ed.
Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2013.
6. Díaz Domínguez JF, Rodríguez-Montes JA. Patología quirúrgica del abdomen.
1ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2007.

Ciencias básicas biomédicas subyacentes al diagnóstico principal (física, biología


(celular y molecular), anatomía, histología, embriología, fisiología, bioquímica,
microbiología, patología, genética, farmacología y toxicología). ¿Qué aspectos de
las ciencias básicas explican las manifestaciones clinicas del paciente?. Realice un
mapa conceptual integrando las alteraciones biomédicas asociadas con las
manifestaciones clinicas, laboratoriales e imagenológicas de la enfermedad del
paciente, con referencias bibliográficas actualizadas según las normas de
Vancouver.
Referencias bibliográficas:

1. Moreno-Egea A. Apendicitis aguda: diagnóstico y tratamiento. 1ª ed.


Barcelona: Elsevier; 2014.
2. López Sastre JB, editor. Tratado de pediatría. 6ª ed. Madrid: Editorial Médica
Panamericana; 2012. p. 455-460.
3. Díaz Domínguez JF, editor. Cirugía pediátrica. 2ª ed. Madrid: Editorial Médica
Panamericana; 2010. p. 287-294.
4. Arredondo García JL, Arrieta Reyes C, López Hernández D. Cirugía de
Urgencias en Pediatría. 1ª ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2008.
5. Díez-Pardo JA, editor. Cirugía pediátrica. 3ª ed. Madrid: Editorial Médica
Panamericana; 2011. p. 395-403.
6. Estrada Loustalot J, editor. Manual de diagnóstico y tratamiento en
pediatría. 1ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2013. p. 150-155.

Asociarse con el paciente, la familia y la comunidad para mejorar la salud a través de


prevención de enfermedades y promoción de la salud
¿Cómo se aseguró de que la atención del paciente no se fragmente? ¿En qué nivel
de atención en una red integrada de servicios de salud se resuelve su enfermedad?
(Para los alumnos que han llevado el curso de gerencia y administración de servicios
de salud)

Se le atendió y se le realizó un diagnóstico de manera oportuna además que hubo


un manejo clínico efectivo y una cirugía exitosa sin complicaciones.

¿Qué estrategias de detección y prevención (primaria, secundaria, terciaria o


cuaternaria) implementó para este paciente, si hay alguna? ¿Por qué?
Sistemas de práctica general y requisitos reglamentarios.
Sistemas de práctica general y requisitos reglamentarios.
¿Hubo alguna inquietud o problema relacionado con la confidencialidad del
paciente? Considere los requisitos de informes obligatorios / voluntarios.

No hubo problema.

¿Qué necesitó tener en cuenta con respecto al consentimiento informado?

Es necesaria la firma de madre/padre o representante para realizar el procedimiento


quirúrgico.
Se debe explicar la enfermedad a fondo, el tiempo que durará la operación y el tipo
de anestesia que se usará.
Informar a los padres de los riesgos y complicaciones que presenta la cirugía, pero
se debe tratar de no provocar miedo o angustia.

¿Hubo alguna consideración ética / médico-legal para este caso?


Idoneidad para conducir, informes médicos, certificado de defunción, etc.

Todo normal de acuerdo a los principios éticos médicos como la Beneficencia


(búsqueda de la mejoría del paciente) y no a la maleficencia, obligación de no
producir daño y prevenir el daño. tambien en relacion a la justicia que todos los
pacientes deben ser tratadOs por igual, nadie debe ser discriminado por su raza,
sexo, edad, ideas, creencias, etc.
Resultado
¿Cuál fue el resultado de este caso?

Paciente escolar de 8 años con diagnóstico de apendicitis aguda supurada, ha


tenido una evolución clínica favorable. El hecho de que el paciente no presentó
complicaciones indica que no surgieron problemas adicionales o imprevistos
durante su tratamiento y la recuperación. Respecto a los problemas
postoperatorios, y el hecho de que no haya habido ninguno es una señal positiva.
Finalmente, que el paciente se encontraba mejor para el control nos indica su
pronta recuperación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS :

1. Dubón Peniche, María del Carmen, & Ortiz Flores, Anahí. (2014). Apendicitis
aguda, su diagnóstico y tratamiento. Revista de la Facultad de Medicina
(México), 57(4), 51-57. Recuperado en 24 de octubre de 2023, de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S00261742201
4000400051&lng=es&tlng=es

2. Mauricio J. Ávila, Mary García-Acero. Apendicitis aguda: revisión de la


presentación histopatológica en Boyacá, Colombia.Rev Colomb Cir.
2015;30:125-30.

3. Holcomb, Ashcraft. Cirugía pediátrica. 7ma ed. España: Elsevier; 2021.

4. PRASIL P, FLAGEOLE H, SHAW KS, NGUYEN LT, YOUSSEF S, LABERGE JM.


Should malrotation in children be treated differently according to age. J
Pediatric Surg 2000 May; 35(5):756-758.

Reflexiones sobre su aprendizaje obtenido en el caso clínico. Esta autoreflexión es


individual por cada participante del equipo.

ALFARO GOVEA, FÁTIMA: En este caso clínico, se describe el ingreso de un niño de


8 años a emergencia pediátrica debido a un dolor abdominal agudo que comenzó
súbitamente y se localizó en el cuadrante inferior derecho. Este dolor se intensificó
a lo largo de las horas, alcanzando una severidad que limitaba la movilidad del
paciente y se acompañaba de hiporexia, náuseas y vómitos. Además, el niño
reportó estreñimiento y sensación de escalofríos, aunque no se registró fiebre.

Durante el examen clínico, se identificaron signos característicos de apendicitis: el


niño presentaba dolor intenso a la palpación profunda en la fosa iliaca derecha,
conocido como signo de McBurney positivo, además de signos de irritación
peritoneal como el signo de Blumberg y Rovsing positivos. Es importante
mencionar que estos hallazgos son más frecuentes en adultos que en niños. A pesar
de esto, los signos vitales del paciente se mantenían estables, con una temperatura
axilar dentro de rangos normales y una frecuencia cardíaca y respiratoria
controlada.
Los exámenes complementarios incluyeron un hemograma completo, el cual
mostró leucocitosis con desviación a la izquierda, un hallazgo común en procesos
inflamatorios agudos como la apendicitis. Esta combinación de síntomas y
resultados de laboratorio apuntan fuertemente hacia un diagnóstico probable de
apendicitis aguda supurada, especialmente considerando el tiempo de evolución del
cuadro (más de 16 horas).

Ante el diagnóstico probable de apendicitis aguda, se optó por realizar una


apendicectomía de emergencia bajo anestesia raquídea. Durante la intervención
quirúrgica se confirmó la presencia de un apéndice cecal inflamado y supurado,
confirmando así el diagnóstico inicial. La operación se llevó a cabo sin
complicaciones significativas, y el paciente mostró una mejoría notable en las
primeras horas postoperatorias, siendo capaz de tolerar la ingesta oral y
presentando una recuperación general satisfactoria.

El manejo postoperatorio incluyó la administración de antibióticos intravenosos y


analgésicos para el control del dolor. El paciente fue dado de alta al segundo día
postoperatorio con instrucciones de reposo relativo y seguimiento ambulatorio
para revisión de la herida y retirada de puntos. Un seguimiento cuidadoso es
fundamental para garantizar una recuperación completa y sin complicaciones,
subrayando la importancia de la atención continua en la atención pediátrica.

Reflexiones: ¿Cuáles son las 3 cosas que has aprendido de este caso? Responder de
manera individual los integrantes del equipo. Reflexione sobre su aprendizaje sobre
el caso desarrollado

También podría gustarte