Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Resumen Sociologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

SOCIOLOGIA

Primera Parte: Las lecturas sobre la modernidad

Unidad 1: Sociología y Modernidad


Contexto de surgimiento de las ciencias sociales
El punto de ruptura que permitirá progresivamente la constitución autónoma del conjunto de las
hoy llamadas ciencias sociales se llama Renacimiento. El precursor reconociendo para este nuevo
continente del conocimiento será Nicolás Maquiavelo, cuya obra marca la liberación para la
reflexión sobre la política. Lo que podríamos llamar ciencia política, esta es teoría del gobierno, y
de las relaciones entre el gobierno y la sociedad es el primer campo secularizado del saber que
habrá de irse constituyendo dentro del orden más vasto de las ciencias sociales. La sociología, el
tercero de los grandes campos del conocimiento referido a las relaciones entre los hombres (luego
de la economía política) tendrá su aparición el promediar el siglo XIX. El nacimiento de la
sociología se plantea cuando un nuevo orden ha empezado a madurar, cuando se han
generalizado ya las relaciones del mercado y el liberalismo representativo. El estímulo para la
aparición de la sociología es la llamada revolución industrial. Con ella aparece un nuevo actor
social, el proletariado vindicador de un nuevo orden social. el capitalismo disolvería la identidad
entre lo público y lo privado y con ello la idea de armonía de un orden integrado. La sociología
arrancará de ese dato para intentar reconstruir las bases del orden social perdido: de aquella
antigua armonía sumida ahora en el caos de la lucha de clases.
++
Sociología
Es una manera acerca de cómo pensar el mundo humano (Bauman). Vivir en compañía de otras
personas requiere una gran cantidad de conocimiento y ese conocimiento se llama “sentido
común”. Si bien mantiene con él un dialogo intimo y permanente, la sociología aspira a superar las
limitaciones del sentido común, tratar de abrir las posibilidades que este tiende naturalmente a
cerrar. Al cuestionar nuestro conocimiento de sentido común, la sociología nos impulsa y orienta
a reevaluar nuestra experiencia, a descubrir mas interpretaciones posibles y a tornarnos algo más
críticos, a aceptar cada vez menos las cosas como creemos que son o más bien como nunca
habíamos considerado que no eran.
Si el sociólogo se fija como objetivo (Rocher) la explicación y comprensión del hombre en cuanto
inmerso en su medio social, debe pues englobar en su visión la gama entera de diferentes medios
o marcos sociales que el hombre crea y en cuyo seno evoluciona. La unidad de observación del
sociólogo es la relación entre 2 personas, la vinculación existente entre ellas o más exactamente la
interacción resultante de sus relaciones. Cada relación social constituye pues una totalidad en si
misma que produce caracteres nuevos y transforma al individuo en su estructura mental. A los
ojos del sociólogo, lo que se da en llamar sociedad no es una suma de individuos sino “la
multiplicidad de las interacciones de sujetos humanos que compone la trama fundamental que da
vida a lo social”
La función de la sociología (Portantiero) será dar respuestas a la crisis planteada en el siglo XIX. Al
romper la alienación con el Estado, los temas de la sociedad civil pasan a ser motivo autónomo de
investigación.
SOCIOLOGIA

La Sociología como campo autónomo 1


Se puede rastrear la fundación real de la sociología como disciplina distintiva en la obra de tres
pensadores franceses:
Claude Saint-Simón: Propulsor de una sociología conservadora. Pretendía conservar a la
sociedad tal y como era pero no anhelaba el regreso a la Edad Media. Positivista: creía que
el estudio de los fenómenos sociales debía emplear las mismas técnicas científicas que las
ciencias naturales.
Auguste Comte: Creador del positivismo. Desarrollo su física social, o lo que en 1822
denominó sociología para luchar contra las filosofías negativas y la anarquía perjudicial
que desde su punto de vista, reinaban en la sociedad francesa producto de la Ilustración.
Modeló a la sociología a partir de las ciencias duras y pretendía que esta se ocupara tanto
de la estática social (estructuras sociales existentes) como de la dinámica social (cambio
social). Comte percibía que esta última era más importante. Comte no recomendaba el
cambio revolucionario, pues consideraba que la evolución natural e la sociedad mejoraría
las cosas. Esto nos lleva a la piedra angular de la filosofía de Comte: su teoría de la
evolución o ley de los tres estadios. Tres estadios intelectuales a través de los que la
historia del mundo va avanzando. El primero es el estadio teológico y define al mundo
anterior a 1300. Durante este período el sistema principal de ideas enfatizaba la creencia
de que los poderes sobrenaturales y las figuras religiosas que constituían la raíz y el origen
de todo. En particular se pensaba que Dios era quien había creado el mundo social y físico.
El segundo estadio era el metafísico entre 1300 y 1800 que se caracterizó por la creencia
en fuerzas abstractas como la naturaleza que lo explicaba todo mejor que dioses
personalizados. Finalmente en 1800 comenzó el estadio positivista caracterizado por la
creencia en la ciencia. La sociología de Comte no se centraba en el individuo sino que
empleaba como unidad básica de análisis entidades más complejas como la familia.
Emile Durkheim: Al igual que Comte y los contrarrevolucionarios católicos odiaba el
desorden social. Su opinión era que los desordenes no constituían una parte necesaria del
mundo moderno y podían solucionarse mediante la introducción de reformas sociales.
Para Durkheim la tarea de la sociología era el estudio de los que él consideraba hechos
sociales y se propuso además demostrar la utilidad de ese enfoque mediante la
investigación sociológica. Escogió como tema el suicidio. Durkheim razonaba que si se
podía vincular un comportamiento individual como el suicidio con causas sociales (hechos
sociales), ello supondría una prueba irrefutable de la importancia de la sociología. Su
argumento principal era que hechos sociales como por ejemplo la guerra o la depresión
económica podían crear estados colectivos de depresión que eleven las tasas de suicidio.
Durkheim estuvo a la cabeza del mundo académico francés de principios del siglo XX
donde se rastren los orígenes de la institucionalización académica de la sociología.

1 Ritzer, George: Teoría Sociológica Contemporánea. Capítulo 1.


SOCIOLOGIA

Paradigmas de la Sociología como Ciencia


Se fueron configurando a partir de planteos dicotómicos que atraviesan todo el pensamiento
sociológico. Estas dicotomías en el pensamiento social son:
Orden – Conflicto: Tiene lugar aquí una pregunta clásica dentro del orden sociológico: ¿la
sociedad en su estado de desarrollo normal funciona como un todo integrado que persigue
un orden o es por naturaleza conflictiva y constantemente está transformándose de
acuerdo a como se resuelven los conflictos en la vida social? En sus orígenes la sociedad
era vista como un todo ordenado y el conflicto como algo patológico que pone en
conflicto a la sociedad. Otras perspectivas afirman que las sociedades de por si cambian
constantemente y esas transformaciones pueden ser revolucionarias o no y con ello
derivar en conflictos.
Subjetivismo – Objetivismo: El objetivismo defiende la perspectiva de la sociedad por
encima de los individuos que la componen y por lo tanto propone el estudio de elementos
estructurales con carácter objetivo. El subjetivismo por el contrario enfatiza la idea de que
lo social es el resultado de la acción de las personas. Afirma que para comprender lo social
debemos analizar los significados que los actores depositan en los objetos sociales.
Nivel Macro social – Nivel micro social: esto en realidad se plantea como una especie de
continuo que va desde lo micro a lo macro y viceversa. Se diferencian aquí tres grandes
tipos de sociedades o tres niveles de conocimiento de lo social:
a. Sociedades globales (macro social)
b. Agrupaciones parciales: instituciones, agrupaciones, estratos.
c. Conexiones sociales: formas de sociabilidad (micro social)
Estructura/Holismo - Acción/individualismo: Planteo similar a la dualidad entre
objetivismo y subjetivismo. Aquí se hace referencia (en el primer caso) a una estructura
social previa donde los actores aparecen como aquellos a los cuales las cosas les suceden;
y por otro lado (segundo caso) una perspectiva centrada en la acción que piensa a las
acciones como la materia a partir de las cuales está hecha la historia y piensa a las
estructuras como resultado de las acciones de las personas, que son los actores que hacen
que suceden las cosas. Entonces desde una perspectiva estructural el análisis ocurre de
arriba hacia abajo y donde las personas no son responsables de los movimientos de la
estructura social mientras que desde la perspectiva de la acción el análisis va de abajo
hacia arriba y son las personas las que hacen que se generen o transformen tal o cual
estructuras. De estas dos perspectivas derivan dos enfoques: aquel que tiene en cuenta a
un todo mayor, centrado en la estructura (holismo) y aquel centrado en la acción que
sostiene que las estructuras son resultado de acciones individualistas (indiviiduailmo).
Explicación – Comprensión: esta dicotomía hace referencia a la forma de construir el
conocimiento sobre los fenómenos sociales. Esta es una dicotomía entre paradigmas. El
paradigma de la explicación piensa en una ciencia social vista desde fuera, explicada a
partir de conceptos generalizadores o totalizantes donde la sociedad es concebida como
un sistema que podría asociarse a un esqueleto o armazón. Para quienes piensan la
sociología desde la comprensión, esta es analizada desde adentro, se busca la singularidad
SOCIOLOGIA

y la sociedad es comprendida como un conjunto de interacciones adaptadas a reglas y


sentidos
En base a estos diferentes interrogantes: si la sociedad debía ser vista desde el orden o el
conflicto, si debíamos enfocarnos en una perspectiva objetiva o subjetiva, holista o individualista,;
es decir dando respuesta a estas distintas preguntas encontraremos tres grandes paradigmas que
dan cuenta a lo clásico del pensamiento sociológico:
Paradigma funcionalista: remite a una explicación centrada en el nivel macro de la
sociedad donde la sociedad es un sistema complejo con un conjunto de partes que
trabajan juntas en estabilidad y orden. La estructura social implica ciertas regularidades.
Los autores propios del positivismo como Durkheim o Comte o funcionalistas como
Parsons y Merton abonan a esta teoría. Indaga en la integración de la sociedad, cuáles son
sus partes mas importantes, como se interrelacionan entre si esas partes, como actúa la
sociedad frente al conflicto, que función cumplen los mecanismos de control social: todas
estas son preguntas propias de un pensamiento funcionalista enfocado en un nivel macro.
Paradigma del conflicto: también ubicado en un nivel macro porque analiza a la sociedad
en conjunto. Se opone a la idea de sociedad como un todo ordenado o en equilibrio. El
equilibrio a que refiere es un conflicto de intereses dado que lo característico en todas las
sociedades son desigualdades marcadas por la clase social, la raza, el sexo, etc. Acá las
instituciones aparecen no ligadas al mantenimiento del orden sino como reproductoras de
las desigualdades sociales. Autores que remiten a esta perspectiva son: Marx, Gramsci,
Althusser, Bourdieu, escuela de Frankfurt. Las cuestiones centrales vistas en este
paradigma: como se divide la sociedad, como aparecen y se legitiman las desigualdades,
análisis de los procesos de cambio y los distintos conflictos que tienen lugar en la
sociedad.
Paradigma de la acción social: pertenece a un nivel micro sociológico. Desde esta
perspectiva las sociedades son resultado de las interacciones humanas. Se privilegian las
ideas por encima de lo material. Acá la realidad social es una construcción simbólica. Los
autores más representativos de esta perspectiva son: Max Weber, Mead, Berger,
Luckmann. Las preguntas fundamentales de este paradigma son: como se experimenta lo
social desde la realidad simbólica, como se construyen los significados sociales, como la
persona interactúa con otras.

El conocimiento sociológico
La sociología está directamente relacionada a este conjunto de disciplinas que consisten en el
estudio y análisis de las relaciones humanas, pero ¿qué diferencia a la sociología de las demás
ciencias sociales? Para Bauman la primera de las respuestas tiene que ver con si existe realmente
una división en las ciencias sociales tal como ocurre en las ciencias naturales (las ciencias naturales
se clasifican según su objeto de estudio por ejemplo en biología, botánica, zoología, etc) Un modo
de señalar esta especificidad en las ciencias sociales sería clasificarla de acuerdo al tipo de
acciones que analiza: la Antropología estudia los elementos culturales de las acciones; la Economía
SOCIOLOGIA

los intercambios económicos; la Lingüística los intercambios lingüísticos; la Historia, las acciones
que ocurrieron en el pasado; las Ciencias políticas, las relaciones de poder y el Derecho, las
relaciones basadas en las normas.
Si estas disciplinas tuvieran su ámbito tan claramente delimitado tendríamos que pensar a la
sociología como una ciencia residual que analizaría los restos que quedan de las demás.
Claramente no podemos encontrar en las ciencias sociales una división tan específica como si se
da en las naturales, ya que los fenómenos sociales son casos complejos, es decir son a la vez
culturales, históricos, lingüísticos y regidos con determinadas normas.
Para Bauman cada disciplina se hace preguntas específicas para un mismo objeto de estudio.
Específicamente la sociología aporta el análisis de los fenómenos sociales desde la perspectiva
de cómo influye en las relaciones entre las personas el hecho de que vivamos en sociedad. Esa
es la perspectiva cognitiva propia de la sociología.
El objeto de estudio de la Sociología será entonces la INTERACCION SOCIAL en tanto mínima
unidad de análisis. Habrá interacción social cuando nos encontremos con un conjunto de acciones
mutuamente referidas entre dos o más personas de tal modo que la acción de uno influye en la
respuesta de otro y viceversa. En la interacción social lo primero que tenemos es una imagen del
otro, es decir yo actúo a partir de un arquetipo que tengo del otro con quien voy a interactuar,
basado a partir de un sistema de primeras impresiones que son fundamentales para establecer
una mirada de quien es el otro y pensar en consecuencia como actuar. También hay expectativas
reciprocas: yo espero algo del otro en la interacción y el otro espera algo de mí. Todo esto implica
una presentación de los actores, el planteo de ciertas expectativas de cómo se va a desarrollar la
interacción y luego la definición de la situación que es una especie de acuerdo donde se define
quienes son los otros, que se espera y que es lo que va a ocurrir en el transcurso de la interacción.
En toda interacción social encontramos procesos de comunicación (intercambio de información a
partir del dominio de lenguaje común), determinadas normas o reglas y también relaciones de
poder.
El ámbito en el que se desarrolla la sociología es la sociedad civil. La sociedad civil como ámbito
diferenciado de la sociedad política (estado nación) y del mercado. La sociedad civil se configura
con su forma más definida a partir del siglo XIX en tanto un conjunto de instituciones alejadas de
las relaciones económicas o puramente capitalistas, son ámbitos donde la interacción está ligada
al ámbito cotidiano: escuelas, partidos políticos, sindicatos, comunidades religiosas, ONGs,
etcétera. La sociología se ocupa entonces del análisis de la sociedad civil en vínculo con el estado
nacional y con la estructura económica. En las sociedades modernas, la sociedad civil aparece
como un ámbito disputado por estos otros dos. En realidad no puede pensarse a la sociedad civil
como algo ajeno o separado sino como un ámbito en disputa, discusión y compartido por una
interrelación con los otros dos ámbitos con los cuales se debate.

Michael Burowoy plantea la división del trabajo sociológico a partir de la construcción de dos
variables: una, la audiencia a la que esta dirigido el conocimiento sociológico: una audiencia
académica por un lado y una extra académica por el otro; y el tipo de conocimiento que se forma
a través de esta práctica: un conocimiento reflexivo que ponga en discusión los mismos
SOCIOLOGIA

fundamentos del conocimiento y un conocimiento instrumental que repita determinadas técnicas,


metodologías o marcos teóricos ya sentados dentro de la disciplina. En ese sentido queda
sentados cuatro espacios de propiedad:
Sociología Profesional: Aquella que administra los métodos y técnicas de investigación
generados por la propia disciplina. Plantea ciertos marcos conceptuales ya asentados
dentro de la disciplina y desarrolla su accionar dentro del paradigma científico académico.
Sociología Práctica: emplea esos marcos conceptuales para determinadas finalidades que
son definidas por fuera de la disciplina. Dentro del ámbito político y económico se
determinan objetivos específicos, y los sociólogos inscriptos en esta rama emplean las
técnicas de investigación para desarrollar modos de satisfacer las demandas extra
académicas de estos sectores. Por ejemplo: sociólogos que trabajan como consultores
políticos para determinar las posibilidades de tales o cuales candidatos.
Sociología Crítica: examina los fundamentos de la sociología profesional. Trata de
explicitar temas como silencios, marcas ideológicas, prejuicios y temas que la sociología
profesional trata de ocultar o no tiene en cuenta. La sociología crítica los pone en
discusión y trata de acercar una posición mas comprometida con la sociedad civil.
Sociedad Pública: hace referencia a la conversación entre la sociología y los diferentes
públicos de la sociedad civil. Implica una serie de obras que trascienden lo académico. No
es un conocimiento puramente científico sino que apunta a la generación de prácticas y
discusiones para ser aplicadas en la sociedad civil.

La sociedad moderna desde una perspectiva analítica:


Anthony Giddens afirma que la modernidad hace referencia a un conjunto de formas de vida y
organizaciones sociales que surgieron en Europa alrededor del siglo XVII y que llegaron a
transformarse en mundiales. Las ideas que circundan a esta sociedad moderna tienen que ver con
un conjunto de instituciones que no estaban presentes en el modelo pre moderno de sociedad:
esas instituciones son el industrialismo, el capitalismo y la organización de estados nacionales
vinculaos a la cuestión del ejercicio monopólico de la violencia legítima.
Todos los autores modernos ligados a la sociología afirman que ese modelo social que hemos
caracterizado se ha transformado. No existe un consenso definitivo acerca de las características de
esta nueva modernidad. Algunos autores van a plantear el surgimiento de una sociedad
posmoderna donde los grandes relatos que le daban sentido a la modernidad se han perdido,
fundamentalmente el socialismo y el liberalismo, otros hablarán del fin del industrialismo para dar
paso a un postindustralismo; otros van a hablar de una modernidad mucho más fluida y
cambiante y aparecerá así el concepto de modernidad liquida; otros harán hincapié en las
transformaciones tecnológicas para la conectividad entre personas y hablarán de una sociedad de
la información y otros harán referencia a la mundialización de la sociedad moderna que también
tiene sus antecedentes en los orígenes mismos de la modernidad y harán así referencia al
fenómeno de la globalización que por un lado afectan a todas estas soberanías ligadas a los
estados nacionales. Características propias de esta nueva modernidad son:
SOCIOLOGIA

Individualismo: por encima de la comunidad, grupo o nación.Ya no prevalece la conciencia


colectiva sino una conciencia individual. El individuo se vuelve entonces el elemento
central de la sociedad,
Diferenciación: Los individuos tienen un conjunto mucho más variado de opciones con
respecto a los existentes en otro tipo de sociedades a partir de los cuales puede construir
sus estilos de vida. Hay una separación entonces de los mandatos tradicionales que regían
modelos de vida.
Racionalidad: la sociedad moderna es una sociedad centrada en el cálculo racional,
Reemplaza a las explicaciones religiosas y se explica el surgimiento de las sociedades, las
personas y sus finalidades a partir de la ciencia
Economicismo: modo de producción capitalista centrado en el mercado. Hay una
racionalidad económica que nos atraviesa.
Expansión: la globalización propicia la expansión de fenómenos locales que pasan a
constituirse como fenómenos globales.

Unidad 2: Los Clásicos de la Sociología

2.1 Karl Marx y la Teoría Crítica.


Marx plantea un análisis científico desde el materialismo dialectico que permite dar cuenta de las
contradicciones fundamentales del sistema capitalista y que además son la base de las
transformaciones revolucionarias que llevaran a otro modo de producción.
Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Alemania y se formó en materia de Derecho. La primera
fuente del pensamiento marxista fue el Idealismo alemán que refiere a la obra de Hegel
(fundamental del pensamiento alemán de la época). Marx realiza un análisis crítico de esta obra y
toma así mismo de él, el concepto de dialéctica para el análisis de las sociedades, los fenómenos
de cambio y las transformaciones que tienen lugar en las sociedades, en tanto permite ver a estas
como procesos que relacionados con un conjunto de contradicciones que se superan en el devenir
histórico. Ver lo social como un proceso y como una serie de cambios que implican una superación
de lo anterior (a pesar de que persisten ciertos elementos y continúan aún en las nuevas formas
que adquiere la sociedad) es esta la perspectiva dialéctica que considera Marx más adecuada para
analizar los procesos de cambio histórico en la sociedad. Por otro lado, Marx rechaza el idealismo
de la teoría hegeliana en tanto para Hegel el desarrollo dialectico implica un desarrollo de lo
espíritu, es decir de los elementos ideales y relacionados con la cultura y como el espíritu se
materializa en instituciones concretas. En este caso el espíritu está representado por el Estado
Alemán. Durante el feudalismo la familia era la institución central y fundamental, luego la familia
es superada por la sociedad civil en las nuevas sociedades capitalistas como instrumento clave de
producción, relación e intercambio y es en el planteo de Hegel la representante de la búsqueda
por la competencia individual. Esa sociedad civil es superada por el Estado como máxima
representación del espíritu: los elementos culturales que identifican fuertemente al pueblo
SOCIOLOGIA

alemán. Marx critica esta perspectiva y completa la concepción dialéctica con el materialismo.
Toma la noción de materialismo de Ludwing Feuerbach quien entiende este concepto desde un
punto de vista mecanicista. Para Engels, Marx pudo desde el materialismo dialectico descubrir la
ley del desarrollo de la historia humana: el hecho, tan sencillo pero oculto bajo la maleza
ideológica, de que el hombre necesita primero poder comer, vestirse y vivir apropiadamente antes
de poder hacer política, ciencia, o desarrollarse artísticamente por ejemplo y que por tanto la
producción de los medios de vida inmediatos materiales y la correspondiente fase económica de
desarrollo de un pueblo o de una época es la base a partir de la cual se han desarrollado las
concepciones jurídicas, las instituciones políticas, las ideas artísticas y deben por tanto poder
explicarse. Entonces, el materialismo plantea como primer hecho histórico la producción de los
medios indispensables para la producción de las necesidades o sea la producción de la vida
material misma. Esa es la condición que Marx asocia a su perspectiva dialéctica y así construye su
filosofía: el materialismo histórico o materialismo dialectico.
En 1843 Marx se traslada a París, por aquel entonces epicentro de cambios políticos provocados
por las revoluciones burguesas. Llega allí con la idea de trabajar en el análisis político, algo que ya
había empezado a desarrollar en Alemania. Durante su paso por Paris, Marx toma contacto con la
segunda fuente de su concepción filosófica que es el socialismo utópico: también llamado
socialismo francés, aporta elementos para la crítica del modo de producción capitalista y la
importancia que se le daba a la acción política como método de lucha (el debate en torno a las
posibilidades revolucionarias), pero rechaza de este socialismo las concepciones más bien ligadas,
no a una explicación científica del capitalismo que era lo que Marx pretendía, sino al planteo de un
modelo ideal de sociedad que superara en cierto modo las problemáticas ligadas a la cuestión
social y a cuestiones no intencionales del modo de producción capitalista. Y por otro lado
rechazaba los planteos de carácter reformista que los socialistas utópicos como por ejemplo
Pierre-Joseph Proudhon (precursor del anarquismo) que hablaba de la necesidad de contar con un
banco que prestara dinero a los pobres para que pudieran salir de la pobreza. Este tipo de
planteos que no representaban una transformación de las condiciones sociales de base era
fuertemente criticado por Marx, vista como soluciones superficiales pero no de fondo para los
problemas sociales.
En Inglaterra Marx desarrolla buena parte de su trabajo intelectual principalmente sus
contribuciones a la economía política y su obra central que es “El capital: crítica de la economía
política”. Marx llego a ver publicado el primer volumen de esta obra (el segundo y tercero fueron
publicados luego de su muerte, gracias a la compilación llevada a cabo por su socio, Engels quien
colaboró con Marx en su obra no solo co-escribiendo sino también financiándola). Precisamente la
Crítica de la economía política es la tercera de las fuentes del pensamiento marxista donde
sostiene que las herramientas intelectuales para el análisis de las condiciones de producción son
proporcionadas por la economía, especialmente la economía clásica inglesa.
La economía inglesa analiza el capitalismo y fundamentalmente el origen de la riqueza. Allí nos
encontramos con las obras de David Ricardo y Adam Smith conocido como el padre del liberalismo
económico que planteaba como fuente de la riqueza a la división el trabajo. Esta división
acompañada del desarrollo tecnológico propio de la revolución industrial implicaba una
SOCIOLOGIA

transformación radical del proceso productivo en sí mismo. Smith refería a la división de trabajo
no solo en el taller sino en todos los ámbitos sociales. Dicha división consistía en: un espacio físico
compartido donde distintos artesanos desarrollaban el producto en sus distintas partes
constitutivas, cada uno trabaja por separado para la elaboración de la pieza completa. Eso hace
que cada trabajador se dedique a una tarea específica gracias a la división del proceso productivo,
lo cual lograra agilizar la tarea, la adecuación de herramientas para labores específicas y el
consiguiente aumento de la productividad.

Análisis del modo de producción capitalista:


Este modo de producción surge de un proceso al que Marx llama “de acumulación originaria” y
que constituye el basamento del capitalismo en tanto se acumula gran cantidad de riqueza, lo que
marca el inicio de la producción capitalista. Relacionado con esto está el cerramiento de las tierras
feudales, la expulsión de los campesinos de esas tierras, una serie de leyes contra vagabundos, la
separación del trabajador de los procesos de producción y la venta de esclavos; todos elementos
relacionados con ese proceso de acumulación originaria. Como resultado encontramos este modo
de producción que consta de tres características básicas:
Proceso acelerado de división de trabajo: comienza a acelerarse a partir de la revolución
industrial. Remite al desarrollo de las fuerzas productivas.
Propiedad privada de los medios de producción: Hay un sector de la sociedad que se
apropia de los medios necesarios para producir y que tiene que ver con las distintas
formas de energía, máquinas y herramientas
Aparición de la fuerza de trabajo como mercancía: la capacidad de las personas para
trabajar se vuelve un bien que puede ser comprado y vendido en el mercado laboral.

Niveles de la teoría
Hay 3 niveles que hacen referencia a distintos abordajes con los que Marx dio cuenta de este
modo de producción:
Nivel de acción individual (alienación): Marx retoma con fuerte contenido hegeliano el
análisis de la idea de propiedad privada.
Nivel de agrupaciones parciales: las clases sociales como motor histórico
Nivel de la sociedad: remite a conceptos como estructura y superestructura

Nivel de la acción individual


Marx referencia a la persona como un ser social por un lado, y como un ser creativo por otro. Las
personas son sociales en tanto establecen relaciones, de las cuales Marx entiende 2 como
fundamentales:
Con la naturaleza a la cual transforma como parte del proceso productivo. El dominio de la
naturaleza puede contribuir a la emancipación (pensamiento ilustrado que continua con
Marx)
Relación entre actores, es decir con otros hombres en la producción.
SOCIOLOGIA

Por lo tanto para Marx la esencia humana es el conjunto de relaciones sociales y dentro de ellas
las actividades productivas como el trabajo, en tanto satisface necesidades materiales.
La importancia del trabajo define al hombre como un ser creativo ya que el hombre se duplica no
solo intelectualmente sino también activamente en la realidad y por lo tanto puede mirar su
propia imagen en el mundo que ha creado. Esto por la capacidad que las personas tienen de
primero imaginar una acción, planificarla y luego ejecutarla. Es importante tener en cuenta que en
el modo de producción capitalista en tanto los actores venden su fuerza de trabajo, establece una
división a través de la cual se establece que son determinadas personas las que planifican que se
va a hacer y cómo se va a hacer y son otros los que ejecutan, por lo tanto hay una ruptura en la
creatividad (por esa división entre los que hacen y los que piensan) y de ahí deriva la alienación.
“En una sociedad de clases, el trabajador deviene alienado de su propia actividad y alienado de los
productos que produce. Su propia actividad ya no la percibe como propia y los productos de su
trabajo ya no le pertenecen”
El trabajador se vuelve una mera herramienta sin poder decidir en el proceso productivo del cual
forma parte. La alienación tiene sus consecuencias:
negación de los impulsos socio céntricos. Nos encontramos con un ser egoísta, atomizado,
que se reduce a si mismo y que aunque esta con otros dentro del proceso de producción
no se relaciona con ellos.
La monotonía del trabajo y la repetición misma coartan la creatividad
La autonomía se ve limitada a partir de la aparición del fetichismo de la mercancía. Este
concepto es fundamental en El Capital que establece que las relaciones humanas se
vuelven relaciones entre cosas donde el ser humano es simplemente un engranaje dentro
del proceso que de hecho como tal puede ser reemplazado por una máquina. De igual
modo la mercancía alcanza valoraciones humanas en tanto domina el proceso de
producción. Este fetichismo tiene que ver con la capacidad del capital de dominar a la
persona imponiendo formas, tiempos y estableciendo valoraciones.
Nivel de agrupaciones parciales: las clases sociales como motor histórico
Las clases sociales surgen de la interacción de individuos y constituyen entidades diferentes a las
cuales Marx considera el motor de la historia, el actor histórico por excelencia. Marx plantea esto
en el Manifiesto Comunista: “Las clases llevan a cabo, unas veces de forma escondida, otras de
forma abierta, una lucha que termina una y otra vez en la reconstitución revolucionaria de la
sociedad de arriba a abajo o en la ruina común de las clases en contienda”. La clase social será la
que produzca las revoluciones sociales. Marx define a las clases en relación a la propiedad de los
procesos productivos y distingue entre burgueses (quienes poseen los medios de producción) y
proletarios (que se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a cambio de los medios de
subsistencia). Los medios de producción son la tierra, las materias primas, las maquinas, el capital,
es decir todo aquello que sirve para producir.
Marx resalta algunas tendencias en cuanto al desarrollo de las clases sociales. Esas tendencias
tienen que ver con un proceso de concentración de la riqueza de modo tal que los burgueses
serian cada vez menos aunque con una mayor concentración de poder y capital, mientras que los
proletarios se expandirían en cantidad hasta tal punto que en un momento histórico serian tantos
SOCIOLOGIA

y los burgueses tan pocos que el cambio revolucionario sería inevitable. En el crecimiento interno
de las clases Marx diferencia a la “clase en si” de la “clase para sí”, diferencia que está marcada
por la conciencia. Mientras que la clase en si hace referencia a las condiciones concretas de
existencia que igualan a las personas (todos aquellos que se incorporan con determinadas
condiciones en el sistema productivo como asalariados constituyen por ejemplo el proletariado) la
noción de clase para sí agrega la conciencia de intereses y la diferencia con otras clases lo que
platea la posibilidad de generar estrategias políticas para salir de la situación de opresión de las
clases dominadas. Este es entonces el motor de la historia donde las clases sociales se enfrentan
y de allí surge la reconstitución revolucionaria de la sociedad, o sea la transformación del modo
de producción.

Conciencia de clase y falsa conciencia: En el capitalismo tanto capitalistas como trabajadores


tienen una percepción incorrecta del modo en que funciona el sistema y del papel que
desempeñan en el (falsa conciencia). En la evolución hacia el comunismo existe la posibilidad de
que el proletariado desarrolle una comprensión exacta de cómo funciona el capitalismo y como le
afecta (conciencia de clase). Lo que caracteriza la capitalismo tanto a la burguesía como al
proletariado es la falsa conciencia. Ni la burguesía ni el proletariado son consientes de su propio
papel en el desarrollo del capitalismo. Sin embargo hay una diferencia crucial entre las dos clases.
La burguesía nunca podrá transformar su falsa conciencia en una auténtica conciencia de clase;
ello solo es posible en el caso del proletariado. Desde el punto de vista de Marx el proletariado
tiene este privilegio debido a que como clase no propietaria constituye el modelo para una
sociedad futura donde no exista la propiedad. Los conceptos de conciencia de clase y falsa
conciencia no refieren a cuestiones individuales sino de un conjunto. Además ambos conceptos so
sistemas dinámicos que cobran sentido solo a la luz del cambio y del desarrollo social. La falsa
conciencia describe la situación durante el periodo capitalista, mientras la conciencia de clase es la
condición que le espera al proletariado y que puede ayudarle a realizar el cambio de una sociedad
capitalista a una comunista. (Ritzer)

Nivel de la sociedad: las formaciones socioeconómicas


El esquema al que hace referencia Marx cuando plantea el análisis de las formaciones socio
económicas, el cual describe en el prólogo de “Critica de la Economía Política”, es una descripción
a grandes rasgos de cómo está organizada la sociedad y que dará pie a análisis posteriores.
SOCIOLOGIA

Vamos a diferenciar dos


momentos para el análisis:
Una fase de equilibrio
relacionada a la parte central
del gráfico y una fase
revolucionaria relacionada con
el sector derecho del mismo.
Marx plantea desde el
materialismo que en el proceso
productivo, la base de la
sociedad está dada por los
elementos ligados a la
producción es decir las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción las cuales
constituyen la base real material, o lo que Hegel llamaba la sociedad civil. Esta estructura o base
material constituye los cimientos de la sociedad. Mientras que la superestructura, si pensamos a
la sociedad como un edificio, sería la mampostería que se construye sobre la estructura es decir la
base. Esa superestructura la constituyen las formas políticas y legales, es decir formas de
conciencia social ligadas al modo en que las personas comprendían e interpretaban el lugar que
ocupan en la estructura o base material de la sociedad. Esas formas de conciencia social que
surgen de las expresiones artísticas, de la religión, de la política, la filosofía, etc; constituyen para
Marx pensamientos ideológicos en tanto están relacionados a una posición de clase.
En este esquema se representan las principales tensiones dialécticas que se resuelven en algún
momento y que implican la transformación de un modo de producción a otro modo de
producción.
La primera tensión dialéctica se da entre la sociedad y la naturaleza donde para seguir
desarrollando la sociedad el hombre necesita transformar a la naturaleza a través del desarrollo de
fuerzas productivas. Esta primera tensión está representada en el esquema por el numero 1.
Luego está la tensión entre el nivel alcanzado por la tecnología que remite a la idea de fuerzas
productivas y a la organización existente de esas fuerzas directamente vinculado con las relaciones
de producción. El cambio de un modo de producción por otro está directamente ligado a esta
contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Representadas en el 2.
Y como tercer tensión esta la que se da entre las relaciones de producción y el sistema
tradicional de instituciones jurídicas, políticas e ideológicas que configuran la superestructura.
En algún momento estas formas dejan de ser instrumentales para la estructura económica y esto
implica una contradicción que conduce a la transformación del régimen político y a las
organizaciones legales de la sociedad.
Para la fase de revolución social, plantea Marx que el cambio está motivado por la contradicción
entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción que son fijas y están
limitadas. En algún momento del desarrollo de las fuerzas productivas, (que para Marx es
imparable y evolutivo por estar ligado al desarrollo tecnológico) las relaciones de producción
SOCIOLOGIA

viejas se vuelven una traba, un obstáculo y por lo tanto deben ser derribadas y reemplazadas por
otras. Un ejemplo histórico tiene que ver con el paso de producción feudal al de producción
capitalista donde el desarrollo tecnológico fue tal que permitió empezar a producir a gran escala
(ya no solo para la subsistencia). Pero además de ese desarrollo técnico era requerida mano de
obra que aun permanecía atados al régimen feudal, unidos a la tierra. Era necesario entonces que
los campesinos pudieran ser liberados (expulsados en realidad) de esas “ataduras” feudales, es
decir que ese antiguo modo de relación pueda caer y dar paso a uno nuevo. Estas nuevas
relaciones luego tomaran la forma de relaciones laborales, derechos laborales, ética del trabajo,
etcétera. Una vez que se resuelve esa contradicción entre fuerzas productivas y relaciones de
producción comienza el proceso revolucionario que continua con la transformación posterior de la
superestructura política y legal. Esos elementos superestructurales constituían para Marx, la
ideología.

Ideología
Para Marx es “la conciencia que la clase dominante se forja de su realidad de acuerdo a su posición
y sus intereses. Lo ideológico legitima naturalizando las desigualdades”. Para Marx: “las ideas de la
clase dominante son en todas las épocas las ideas dominantes; es decir la clase que es la fuerza
material dominante de la sociedad es al mismo tiempo su fuerza intelectual dominante”. Entonces
la ideología tiene que ver con una perspectiva, un modo de ver las cosas como el único posible y es
coincidente con el de la clase dominante. Para Marx lo ideológico representaba una forma
distorsionada de la realidad, un modo de pensamiento falso al cual intentaba combatir desde el
pensamiento científico ubicado dentro de los cánones del materialismo dialectico. La clase
dominante impone sus ideas al conjunto de la sociedad porque esta posee los medios de
producción intelectual del mismo modo que posee los medios de producción material. La función
de estos sistemas de ideas es alterar los pensamientos y las acciones de los miembros de la clase
oprimida. En este sentido las ideologías sirven para fomentar la explotación del proletariado. Por
supuesto las ideologías no funcionan por si solas. Las instituciones encargadas de la transmisión de
las ideologías dominantes constituyen lo que Althusser denomina los aparatos ideológicos de
estado que son: la familia, el sistema educativo y los medos masivos de comunicación.

Mercancía:
Marx plantea que tiene que cumplir con 3 condiciones:
Producirse a escala ampliada: la producción de un solo producto para consumo personal
no es mercancía, en cambio varios artículos de un mismo producto con fines comerciales
si lo son
Orientada a mercado: hechas para la venta
Valor de uso: deben satisfacer algún tipo de necesidad. Pero además debe tener valor de
recambio.
Marx considera que el valor de la mercancía esta directamente ligado a la fuerza de trabajo
humano invertido para su elaboración. Eso es lo que permite establecer el criterio común a partir
del cual se pueden comparar distintas mercancías..
SOCIOLOGIA

Esquema de funcionamiento del modo de producción capitalista


A priori el modo de producción capitalista consistiría en el siguiente esquema: el capitalista
invierte DINERO con el que adquiere MATERIA PRIMA, ENERGIA y contrata FUERZA DE TRABAJO.
Todo ello lo emplea para la producción de MERCANCIAS y a través de la comercialización de las
mismas recupera el mismo DINERO invertido al principio. Pero Marx advierte que en realidad este
esquema no es tan así porque de serlo no tendría sentido ya que no se estaría generando para el
capitalista ningún tipo de ganancia (ya que solo el proceso apunta a recuperar lo invertido).
Entones para Marx en el MPC encontramos al final del esquema un INCREMENTO DEL DINERO
INVERTIDO

Donde lo interesante es saber de dónde surge ese incremento del dinero invertido. Marx va a
decir que en el proceso productivo nos vamos a encontrar con una mercancía con un carácter
particular. Esta mercancía es la fuerza de trabajo y su particularidad el hecho de producir más
valor del que necesita para reproducirse. Es decir que el capitalista contrata fuerza de trabajo, la
paga por su valor mediante el salario y emplea el valor de uso de esa mercancía. Puesta a trabajar
esa fuerza genera más valor del necesario para su propia reproducción en el salario. Ese valor de
más que genera la fuerza de trabajo es lo que se denomina plusvalía. Por lo tanto la contratación
de fuerza de trabajo está directamente vinculada con la posibilidad de generar plusvalía. Si bien la
cantidad total de ganancia viene determinada por la cantidad de plusvalía creada, la cuota que
cada capitalista recibe, depende de lo que ha invertido en capital constante, o sea de su inversión
en maquinas, herramientas; y eso hace que el proceso de división del trabajo aumente y se
intensifique.
Existen dos formas de plusvalía:
Plusvalía absoluta: mantiene fijo el salario y extiende la jornada laboral. Ha sido muy
combatida por las organizaciones obreras ya que implica mayor cantidad de trabajo, de
horas de trabajo a cambio de un salario estático
Plusvalía relativa: reduce el tiempo necesario para la producción perfeccionando los
elementos y métodos de trabajo. Esta forma produce más mercancías en la misma
cantidad de tiempo, el aumento en la productividad se da a partir de un aumento del
SOCIOLOGIA

desarrollo tecnológico y no de las horas laborales. Aumentando la tecnología se


incrementa la plusvalía relativa.

El proceso de división de trabajo: etapas


Cooperación: implica el trabajo de muchos en el mismo lugar, empleados por el mismo
capitalista donde el mando del capital está relacionado con la autoridad, la disciplina y la
explotación de un proceso social de trabajo. En esta instancia la autoridad del capital se
enfrenta al trabajo como una voluntad ajena que somete a su objetivo la actividad
productiva generada por este ultimo.
Manufactura: surge de la combinación de oficios autónomos que pierden esa autonomía y
se transforman en un mismo oficio. Al fraccionarse el proceso productivo en distintas
operaciones, se destruye el conocimiento necesario para ejecutar el oficio en su totalidad,
según Marx
Gran Industria: este paso implica el ingreso de la maquina al taller la cual rutiniza y
simplifica aun mas las tareas (prolonga la jornada laboral y la intensifica además de
propiciar formas de explotación como el trabajo infantil, dado que la máquina requiere
estar en funcionamiento constantemente para recuperar lo antes posible su valor total).
Así según Marx la maquina controla tiempos y modos de trabajo, el elemento dominante
de la fuerza de trabajo pasa a ser la maquina y el hombre un simple operario de ella.
Marx afirma que en la manufactura los obreros son miembros de un mecanismo vivo, mientras
que en la industria hay un proceso inanimado en el que los hombres son considerados como
apéndices vivientes.

2.2 Emile Durkheim y la tradición positivista


Durkheim nació en 1858 en Lorena, ubicada en la frontera entre Alemania y Francia. En 1882 se
diploma en filosofía y comienza a trabajar en el ámbito académico vinculado principalmente al
ámbito educativo. En 1906 se hace cargo de la cátedra de Cs de la Educación en la Sorbona y logra
que en 1913 el nombre de esa cátedra sea cambiado por el de Ciencias de la Educación y
Sociología, siendo este el primer caso en el que aparece un ámbito académico con el nombre de
sociología. Durkheim fallece en 1917 en medio de la primera guerra mundial, acusado de
colaboracionismo con las fuerzas alemanas.
La teoría del orden de Durkheim está asentada en el lazo social o sea qué es lo que une a las
personas y qué es lo que los integra en la sociedad. Durkheim busca desarrollar una idea que
permita explicar la transición entre las sociedades pre modernas y el advenimiento de la
modernidad en tanto cambio de las formas de integración social: el traspaso de lo que él llama de
una solidaridad mecánica a una solidaridad orgánica más propia de la modernidad. Pero además
la teoría del orden tiene como objetivo explicar la siguiente paradoja: ¿cómo puede ser que al
mismo tiempo que el individuo se vuelve más autónomo (logrando lo que Durkheim llama proceso
de individuación) más depende de la sociedad?, ¿de dónde proviene entonces el lazo social?
SOCIOLOGIA

Durkheim analizará los planteos de otros autores con respecto al vínculo social. Por ejemplo a
Montesquieu para quien el vínculo social era esencialmente político, o a Spencer que decía que el
vínculo era utilitario porque las personas buscan su propio interés personal.
Durkheim va a criticar estas perspectivas y va plantear su punto de vista en el que nos dice que el
vínculo social es ante todo un vínculo moral. Lo social preexiste al individuo, se presenta este
como reglas y códigos que los individuos internalizan y ello constituye lo que Durkheim llamará
conciencia colectiva.

Conciencia colectiva
Durkheim la define como valores y creencias comunes al término medio de la población. Plantea
que esta conciencia colectiva constituye una especie de fuerza moral que es anterior al individuo
y que se manifiesta en una serie de instituciones como por ejemplo la religión. La religión a través
de acciones repetitivas crea y mantiene la fe y mediante ello los valores morales de la sociedad.
Así los sentimientos colectivos aparecen fijados en un objeto exterior mediante rituales y las
interacciones concretas entre las personas (que refuerzan los estados de la conciencia colectiva)
en torno a esa fe.
El otro ejemplo con el que Durkheim explica la formación de la conciencia colectiva está dado por
el castigo frente al delito: el castigo, dice es una forma de venganza emocional frente a la agresión
sufrida por la conciencia colectiva “un acto es criminal cuando ofende estados intensos y definidos
de la conciencia colectiva”. Durkheim entiende que el delito y el posterior castigo tiene una
finalidad benéfica en tanto funciona como cohesionador social: reafirman y actualizan la
conciencia colectiva y une a quienes se sienten dañados en esa conciencia.
Pero la propuesta de Durkheim debe afrontar problemas relacionados con el intenso cambio social
más precisamente durante el período histórico en que produce su obra, razón por la cual la
sociedad podría ser mejor analizada desde la idea de conflicto que desde la idea de orden. Algunos
de esos cambios fueron.
Francia pierde la guerra contra Prusia en 1871:
Crecimiento acelerado de la producción industrial y desarrollo de los obreros como la pate
económicamente activa más importante de Francia
Falta de regulaciones legales de las actividades económicas
Discusión en torno al laicismo de la educación.
Todos estos avatares pretenden ser explicados por Durkheim quien continuaba viendo al conflicto
como algo patológico. En ese sentido plantea que la vieja fuente de la solidaridad falla y la nueva
solidaridad todavía no ha surgido, por lo tanto se trata de un momento de transición caracterizado
por el conflicto, al que Durkheim designa Anomia. La anomia hace referencia a una falta de
normas y al hecho de que se han desarrollado actividades económicas que aun o han sido
reguladas, por lo tanto las normas no pueden dar forma a las nuevas formas de interacción
basadas en lo económico. Para Durkheim lo económico no genera solidaridad si es que no está
enmarcado en un sistema normativo que fije límites a las posibilidades de interacción resultantes
del capitalismo.
SOCIOLOGIA

Hechos sociales:
Consiste en toda forma de obrar, de pensar y de sentir que ejerce sobre el individuo una presión
exterior. Dichos hechos existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada
sociedad; por lo tanto, son externos a él porque son transmitidos por sus predecesores, y son
coercitivos porque pueden utilizar la violencia o la sanción para condicionar el comportamiento
de los individuos utilizando leyes y normas. Durkheim afirmó: "si existían antes es que existen
fuera de nosotros" y menciona la lengua natal, la escritura y el sistema monetario como ejemplos.
También dijo que la sociedad era algo que estaba fuera y dentro del hombre al mismo tiempo
gracias a que este adoptaba e interiorizaba los valores y la moral de la sociedad, de esto también
deriva que unos se vean obligados a ciertos parámetros y limites de los que ellos no están de
acuerdo y se rebelan ante ella.
Durkheim divide en dos los hechos sociales: los materiales y los inmateriales. Le interesan más
estos últimos porque los hechos sociales materiales son entidades reales y más visibles como él
señala: “el hecho social a veces se materializa y llega a convertirse en un elemento del mundo
exterior” como por ejemplo la arquitectura y el derecho. Pero el núcleo de su obra es el estudio de
los hechos sociales inmateriales como las normas, los valores, la cultura, etc. los hechos sociales
materiales son externos y coercitivos, los hechos inmateriales no están tan definidos, residen en la
mente del actor, pero es preferible considerarlos, al menos en parte, como fenómenos mentales,
pero e externos y coercitivos respecto de de otros procesos mentales como los hechos
psicológicos.
Durkheim organiza los hechos sociales en distintos niveles de la realidad social, comenzó por el
nivel de los hechos sociales materiales porque influyen en los inmateriales:
Hechos sociales materiales
o Sociedad
o componentes estructurales de la sociedad (iglesia, estado, etc.)
o componentes morfológicos de la sociedad (distribución de la población, canales
de comunicación, etc.)
Hechos sociales inmateriales (los más importantes para él)
o Moralidad
o Conciencia colectiva
o Representaciones colectivas
o Corrientes sociales.

Tipos de solidaridad según Durkheim


Solidaridad mecánica: propia de las sociedades pre modernas donde los individuos
aparecen como intercambiables (hay muy poca división del trabajo, todos los individuos
son capaces de realizar todas las tareas) La estructura social es segmentaria. Las
comunidades son cerradas con poco contacto entre sí, son autosuficientes y no establecen
vínculos con otras. Hay una estructura alveolar según Durkheim como panales de abejas.
La fuente de la solidaridad está dada por la costumbre, la moral y la tradición y eso toma
forma en una serie de instituciones como la familia o la religión por ejemplo.
SOCIOLOGIA

Solidaridad orgánica: propia ya de las sociedades modernas donde las conciencias


individuales se vuelven más importantes que la conciencia colectiva aunque esta última
siempre permanece como un núcleo compartido de valores y creencias que le da sentido a
la solidaridad. Pero aquí lo fundamental es que los individuos aparecen en su
individualidad a partir de sus diferencias y no de sus semejanzas. La estructura social es
organizada. Se ha roto la estructura alveolar, las comunidades entran en interacción
reciproca entre unas y otras y eso conlleva a una división del trabajo que se transforma en
nueva fuente de solidaridad en tanto tiene doble función: por un lado divide a los
individuos y los obliga a competir entre si y por otro lado en tanto cada individuo se
especializa en una atarea determinada, requiere de la interacción con otros para el
cumplimiento total o completo de sus necesidades. Así entonces la división del trabajo
termina acercando a los individuos que es el objetivo o función de la solidaridad. Las
relaciones sociales fundamentales son relaciones económicas
Durkheim plantea el momento de transición de un tipo de solidaridad a otro como un proceso a
partir del cual se da un momento de aumento del volumen social (mayor cantidad de habitantes),
también hay un aumento de la densidad material (mayor número de personas por km cuadrado) y
de densidad moral (aumento en las interacciones sociales entre los individuos). Los individuos
viven más próximos entre sí y por lo tanto interactúan más entre ellos. Los cambios producidos a
raíz del proceso de urbanización destruye la estructura alveolar de la sociedad, los individuos se
relacionan mas entre sí a pesar de su característica individualista y ello conlleva a una división del
trabajo.
Para Durkheim esa división se da del siguiente modo: la sociedad define para cada individuo según
sus aptitudes y capacidades, un lugar donde ubicarse. La división del trabajo resulta entonces
funcional al funcionamiento social (mirada un tanto ingenua). Durkheim reconoce que si esa
división del trabajo se da en modo forzado, se provocaría una división anómica que no genera
solidaridad sino conflicto. El momento de transición entonces está dado por el concepto de
anomia, es decir la ausencia de normas que regulan los procesos económicos, en tanto que para
Durkheim estos valores económicos son incapaces de generar solidaridad.

Las reglas del método sociológico


En esta obra, Durkheim tiene como objetivo diferenciarse de las tendencias metafísicas de sus
antecesores, especialmente Comte que afirmaba que la sociología era como una religión universal
de la cual él era como un sumo sacerdote. Durkheim en cambio ve en las ciencias naturales un
resguardo y propone aplicar a la sociología el mismo desarrollo científico por el que han
atravesado estas, por ejemplo la física o la biología, para así darle a la sociología características de
ciencia fáctica y experimental.
Por otro lado Durkheim intenta diferenciarse de lo que él denomina reduccionismo psicológico
que plantea el estudio de los fenómenos sociales, encontrando en éstos causas de carácter
individual. Durkheim afirma que existen una serie de fenómenos que son puramente sociales, y no
pueden ser reducidos a análisis individuales. A estos fenómenos los llama hechos sociales y serán
los que analice la sociología. Durkheim define a los hechos sociales como “toda forma de hacer,
SOCIOLOGIA

pensar y sentir, que puede ejercer sobre el individuo una presión exterior o aun, que es general
para el ámbito de una sociedad dada, al mismo tiempo que tiene una existencia propia,
independiente de las manifestaciones exteriores”. El hecho social difiere del hecho bilógico, por
ejemplo alimentarse no es un hecho social pero consumir alimentos en una determinada
circunstancia y en compañía de determinadas personas y asumiendo determinadas costumbres si
lo es. Los hechos sociales son externos al individuo y pertenecen a la sociedad. Durkheim plantea
tres características del hecho social:
Exterioridad: marcada fundamentalmente por la anterioridad histórica de las reglas
sociales. La paternidad existía antes de que yo llegara a ser padre. Esa anterioridad
marca que el hecho social, es de la sociedad y no del individuo porque existe más allá
y antes que este.
Coacción: coerción que ejercen los hechos sociales sobre los individuos obliga a
determinados comportamientos.
Extensión: los hechos sociales están presentes en un gran número de individuos, en
las comunidades y las sociedades
Ejemplos de hechos sociales son las normas, las costumbres, la moda, las instituciones, los hechos
demográficos y los roles social.

Primera regla del método sociológico: “los hechos sociales deben ser analizados como si fueran
cosas” tal como ocurre con las ciencias naturales. Esto quiere decir que el investigador sociólogo
debe situarse por fuera del fenómeno a estudiar, descartar todas las nociones previas, definir al
fenómeno por sus características y considerarlo aislado de sus manifestaciones individuales. Debe
descartarse lo que se entiende por sentido común o la confusión entre saberes y sentimientos.
Para Durkheim la cosa es lo opuesto a la idea: la cosa debe ser abordada desde la observación y la
experimentación y no desde la comprensión.
La cuarta regla del método sociológico refiere al método de la sociología. Este método para
Durkheim es la explicación. En primer término Durkheim rechaza la postura de Comte que
pretende explicar un fenómeno social determinando su fin, su paraqué. Para Durkheim es
necesario por el contrario determinar primero su causa y recién luego su función. Esta regla dice
entonces “la causa determinante de un hecho social debe buscarse entre los hechos sociales
antecedentes y no entre los estados de la conciencia individual”. La función de un hecho social no
puede más que ser social, es decir que consiste en la producción de efectos socialmente útiles. Por
lo tanto un hecho social debe explicarse por medio de otro hecho social y la determinación de su
fin o función también está vinculada a un fin social. Las causas nunca pueden ser individuales: por
ejemplo cuando Durkheim intenta explicar el paso de un tipo de solidaridad a otro, ubica el
fenómeno de la división de trabajo como fuente ultima del surgimiento de la solidaridad orgánica,
es decir su causa. Tanto la división del trabajo como la solidaridad son hechos sociales.
SOCIOLOGIA

El proceso de socialización
En su obra “El suicidio”, Durkheim analiza los procesos de integración y regulación social:
Integración social: refiere a la manera en que un grupo social atrae al individuo hacia el
grupo y se asocia la posibilidad de que se generen interacciones frecuentes a través de
pasiones uniformes es decir una conciencia común y a objetivos y metas compartidos.
Regulación social: refiere a como la sociedad se impone al individuo y esa regulación se
ejerce estableciendo una jerarquía común, moderando las pasiones y legitimando el orden
jerárquico compartido.
Las representaciones colectivas
En la obra “Las formas elementales de la vida religiosa” Durkheim se plantea de donde surgen las
representaciones colectivas en base a las cuales los actores se representan el mundo y le dan
sentido a sus acciones. Las representaciones colectivas son como la solidaridad hechos sociales
inmateriales, que para poder determinar de donde surgen Durkheim hace un estudio acerca de las
religiones. Encuentra aquí que los primeros sistemas de representaciones que el hombre se ha
hecho de sí mismo y de lo que lo rodea parten de las religiones: categorías como entendimiento,
tiempo, espacio, género, número, personalidad, etc, tienen este origen. En base al trabajo de
campo del antropólogo Marcel Mauss, sobrino de Durkheim es que este se propone analizar ese
origen de las categorías de entendimiento. Estas categorías son sociales, se imponen al individuo
y permiten la vida en sociedad en tanto implican un acuerdo entre inteligencias, no dependen del
hombre, no son construcciones conscientes del individuo. Durkheim sigue a Kant al afirmar que
estas son categorías a priori, pero lo que Kant no responde es cuál es el origen de estas
representaciones. Para Durkheim son sociales, estados de la colectividad y no de los individuos. En
ese sentido la religión funcionaba como el gran dador de sentido. La capacidad de la religión
estaba ligada al mito pero también al ritual: el refuerzo de estados mentales a partir de prácticas
concretas. Por eso Durkheim se pregunta cuales serían las nuevas fuentes de representaciones
colectivas en las nuevas sociedades seculares donde la presencia de la religión no es tan
importante como en las sociedades pre modernas.
La obra de Durkheim fue luego continuada por autores del Estructuralismo Francés luego de
Marcel Mauss, como en Levi Strauss, Derrida, Lacan y Foucault. En EEUU la obra de Durkheim
influye en el primer desarrollo de la sociología principalmente en la escuela de Chicago y luego se
refuerza en el funcionalismo norteamericano donde la idea de sociedad como tendiente al orden
cobra fuerza fundamentalmente en la obra de Parsons y es analizada críticamente por Merton
quien además toma el concepto de anomia y lo reformula a la luz del contexto social
norteamericano de la década del 50.

2.3 Max Weber


Weber nace en 1864 proveniente de una familia burguesa, su padre fue diputado del partido
liberal. En 1871 se vive en Alemania un hecho fundamental, la conformación del Estado alemán
gracias al poderío de Prusia, con la figura del canciller Bismarck que unifica Alemania, dejando
SOCIOLOGIA

aparte a Austria. En 1882 Weber inicia sus cursos en derecho y en 1889 se doctora. En 1904 tras
un alto en su producción académica debido a la muerte de su padre publica “La Ética Protestante y
el Espíritu del Capitalismo”. En 1909 funda la Sociedad Alemana de Sociología donde comienza a
escribir “Economía y Sociedad”. En 1917 participa activamente de la redacción de la constitución
de la republica de Weimar. Weber muere en 1920 y dos años más tarde su esposa publica
“Economía y Sociedad” obra central del pensamiento weberiano.

La sociología y su método
Polo opuesto al pensamiento de Durkheim quien representaba el positivismo y consideraba que
las ciencias sociales debían entenderse al igual que las naturales, estudiando cosas exteriores al
individuo. Durkheim abogaba entonces por una explicación causal. Max Weber en cambio parte de
una tradición filosófica diferente, una conceptualización más cercana al pensamiento idealista,
por lo que más que las cosas le interesan los conceptos y las ideas, factor que influirá
notablemente en su concepto de la sociología y en el método que aplicara para esta. Para Weber
las acciones sociales no son cosas y no pueden ser consideradas como tal, entiende que el objeto
de estudio debe ser el hombre, la cultura, la sociedad y sus componentes propios que son los
valores, sentimientos, representaciones. Por otro lado el interés de las ciencias sociales es
diferente al de las naturales: no le interesa toda la realidad ni establecer regularidades, sino lo que
le interesa es el acontecimiento particular y poder establecer singularidades.
Entones existen grandes diferencias entre las ciencias sociales y las naturales:

Naturales Sociales
Objeto de estudio: las cosas Objeto de estudio: las personas
Se interesa por establecer regularidades Se interesa por establecer singularidades
Método: explicación causal Método: la comprensión, interpretación. La
hermenéutica
Weber toma de Wilhelm Dilthey su concepción acerca de la hermenéutica y la comprensión. Dice
Dilthey: “los hechos de la sociedad nos son comprensibles desde dentro podemos revivirlos hasta
ciertos grado en base a la percepción de nuestros propios estados, y la figura del mundo histórico
la acompañamos de amor y de odio (…) La naturaleza es muda para nosotros. La naturaleza nos es
extraña porque es algo exterior nada íntimo. La sociedad es nuestro mundo” en base a esto Weber
marca esa diferenciación entre ciencias naturales y sociales.

Características de las ciencias humanas para Weber:


Son históricas: se analiza las acciones humanas en el tiempo
Son culturales: se esfuerzan por comprender y explicar las obras creadas por los hombres
y los valores que la sustentan.
Son comprensivas: la interpretación es el método
Son inconclusas: los fenómenos sociales y hechos históricos nunca dejan de producirse.
Siempre hay nuevas miradas a partir de las cuales reinterpretar los fenómenos ocurridos
en el pasado.
SOCIOLOGIA

Definición de Sociología:
“Es la ciencia que pretende comprender, interpretándola, la acción social, para de esta manera
explicarla causalmente en su desarrollo y efectos” Lo cual implica:
COMPRENDER: aprehender los significados, el sentido de la conducta social.
INTERPRETAR: Organizar en conceptos el sentido subjetivo.
EXPLICAR CAUSALMENTE: Destacar las regularidades en las formas de conducta.
Los tipos ideales
Constituyen para Weber un modelo que podemos construir en tono al fenómeno que queremos
investigar para luego compararlo con la realidad concreta. Tiene lugar entonces un procedimiento
de abstracción donde se aíslan elementos de la realidad, (aquellos que consideramos centrales
para nuestro estudio) y organizar esos elementos centrales en un cuadro coherente y racional. Es
un modelo ideal en tanto nunca lo encontraremos en estado puro en la sociedad, es un modelo
teórico. Weber de hecho crea muchos modelos ideales a lo largo de su obra. A través del modelo
ideal se destacan algunos rasgos fundamentales del fenómeno y se aplacan otros que no resultan
relevantes para la explicación de ese fenómeno que se pretende dar.
Weber identifica 4 formas de acción social, como modelos ideales:

Tradicional (costumbre); Son acciones conducidas por principios, normas, etc. en las cuales
el componente racional es prácticamente insignificante. La rutina colectiva es el punto de
partida originario en que puede surgir la acción social como tal, en cuanto “acción
tradicional”; aquí la racionalidad subjetiva parece disuelta en el automatismo mecánico de
la costumbre popular.
Afectiva (emocional); De carácter principalmente irracional guiada por emociones como el
amor, odio, etc. La “acción afectiva” constituye un momento posterior en el proceso de
racionalización, y su contenido es la pasión individual. En su propia descarga afectiva, la
conciencia subjetiva rompe con la rutina tradicional y, afirmándose como subjetividad, se
pone en camino de la auto conciencia racional.
Racional con arreglo a valores; Es decir además de perseguir un fin racional están guiadas
por principios o normas morales. La “racionalidad con arreglo a valores” sigue implicando
el momento de la colectividad, y se corresponde con formaciones intelectuales tales como
la religión, la ideología o la ética.
Racional con arreglo a fines: Acciones destinadas a conseguir un fin racional. Cuando la
razón subjetiva es autoconsciente de sus fines individuales, la realidad deviene
instrumental; es el momento de la “acción racional con arreglo a fines”, en la que su forma
teórica es la ciencia, susceptible de aplicación tecnológica.

La acción social
Es el objeto de estudio para Weber quien construye una suerte de edificio conceptual partiendo
de una unidad mínima y generando cada vez, conceptos mas complejos:
SOCIOLOGIA

Weber parte de la acción: cualquier tipo de conducta a la que puede aplicársele un sentido,
diferenciándose así de la
mera conducta reactiva. La
acción tiene sentido.
Cuando ese sentido está
dirigido a otros, es una
acción social (no importa si
esos otros están presentes
o no, o si saben o no saben).
Hasta aquí nos referimos a
una acción individual por lo más que este referida a otros. Cuando tenemos un conjunto de
acciones sociales mutuamente referidos estamos en presencia de lo que sería una relación social o
interacción social. Hay ciertas relaciones sociales que son de interés especifico de la sociología que
son aquellas que se mantienen en el tiempo y que involucran a un número significativo de
personas y en ese sentido Weber define otros dos conceptos: el uso, cuando hay una regularidad
en el comportamiento a lo largo del tiempo y la costumbre cuando precisamente esa relación
social está ligada al acostumbramiento mutuo.

La racionalización: proceso de desencantamiento del mundo


Para Weber el mundo moderno es plenamente racional. La racionalidad acaba con todo lo sagrado
y se desarrolla en diferentes ámbitos tales como la ciencia, la política, la economía, etc. Para este
autor la acción moderna es racional, basada en el cálculo de intereses y no en la generosidad o lo
espiritual. Prima lo instrumental. Vivimos para Weber en una sociedad racional comprendida
como la primacía de la razón técnica aplicada a la selección de los medios más adecuados para el
logro de objetivos en medio de una lucha de intereses. La sociedad se encuentra sujeta a los
criterios de la selección racional en las instituciones que la componen. Ese proceso de
racionalización es explicado en el prologo de la Ética Protestante y el Espíritu Capitalista, donde
intenta mostrar como ciertas ideas vinculadas con lo religioso encarnan en un espíritu propenso al
desarrollo del capitalismo. Para Weber los fenómenos sociales tienen múltiples causas, y si bien no
desconoce los planteos de la teoría crítica de Marx que plantea su surgimiento en nociones
políticas también pueden surgir de otras causas. En ese sentido Weber plantea que la ética
protestante genera una serie de valores individuales ligados al trabajo y el éxito en la profesión,
valores con una presencia muy fuerte en el protestantismo (como los cuaqueros por ejemplo)
ligados también a la noción de ascetismo (trabajo incesante y no consumo como contexto propicio
para la acumulación de riquezas). Estos valores, ya sin la mentalidad religiosa se trasladan a la
conformación de un espíritu de época que es el espíritu capitalista: propia de los empresarios
líderes de este modo de producción.

2.4. Primera escuela de Chicago


El desarrollo de la teoría sociológica se traslada de Europa a EE.UU. Entre 1892 y 1935 EE.UU
recibe una gran inmigración social y la integración se vuelve un elemento de mucho interés
SOCIOLOGIA

intelectual durante las primeras décadas del siglo XX. La Escuela de Chicago comienza a
desarrollarse a partir de 1932 cuando Rockefeller realiza una donación a partir de la cual se funda
la Universidad de Chicago. Se organiza allí el departamento de antropología y sociología a cargo de
Albion Small quien le da a este un desarrollo ligado a la institucionalización de la sociología. En
1895 funda una revista para la divulgación de las tareas de la escuela de chicago (la American
Journal of Sociology) y tiempo después forma la Asociación Americana de Sociología. La gran
distinción entre la Escuela de Chicago y el Funcionalismo (que aparece a partir de 1935) es que la
Escuela de Chicago llevará a cabo una serie de estudios microsociológico mientras que el
funcionalismo incluye una preocupación macrosociológica por interesarse más en el sistema
social que en la interacción concreta.
En 1914 ingresa como profesor en la escuela de chicago, Robert Park, quien se haría cargo luego
de su dirección. Park introduce en la escuela, las ideas de Simmel y todo lo relacionado a la
microsociología.
Con William Thomas y Florian Znaniecki, predecesores de Park, el acento de los estudios
sociológicos estaba puesto en la desorganización y en la reorganización como procesos de
integración social. Park pondrá énfasis en el desvío individual, desvío que no siempre es forma de
desorganización y así en los procesos de reorganización quedan grupos desviados o
desmoralizados que constituirán el objeto de los estudios sociológicos. Estos estudios son
microsociológicos, centrados en el análisis de grupos primarios y analizan fundamentalmente
estos nuevos grupos primarios como la pandilla, que encarna una respuesta espontánea pero
organizada a la desorganización social. La pandilla oficia como sustituto de algo que la sociedad no
logra darles a sus miembros formándose entonces una nueva moral en torno a ellas. Para Robert
Park las pandillas, constituidas por zonas de influencia deben ser analizadas territorialmente, es
decir en el lugar y contexto que tienen lugar. Esta forma de análisis se replica con otros grupos de
desviados: pandillas, vagabundos, alcohólicos, etcétera.

Desorganización y reorganización: La Escuela de Chicago es la cuna de la moderna sociología


americana y se caracterizó por su empirismo y su finalidad pragmática. Thomas y Znaniecki,
pertenecientes a la Escuela de Chicago, dieron origen al concepto de desorganización social como
explicación última de la conducta desviada. Concedieron mucha importancia a este concepto
entendido como "el decrecimiento de la influencia de las reglas sociales de comportamiento
existentes sobre miembros individuales del grupo" dadas las condiciones de anonimato que
posibilitaba la gran urbe, con la consecuente pérdida de peso del control social, y la creación de un
mayor espacio para conductas desviadas. Una de las contribuciones más importantes fue su idea
de la “desorganización social” planteada como un fenómeno de orden sociológico que influye
sobre el comportamiento de los individuos: “una organización social es un conjunto de
convenciones, de actitudes y de valores colectivos que se imponen a los intereses individuales de
un grupo social. Por el contrario, la desorganización social, que corresponde a un declinar del
influjo de las reglas sociales sobre los individuos, se manifiesta por un debilitamiento de los
valores colectivos y un crecimiento y una valorización de las practicas individuales”.
SOCIOLOGIA

Merton (1976), por su parte, afirma en referencia al concepto de desorganización social que la
estructura social no funciona adecuadamente para conseguir los objetivos sociales deseados, de
forma que se produce un “desajuste” general de los roles y sistemas de status de las diversas
partes del sistema. En esencia, la desorganización social es la consecuencia de la incapacidad de
una comunidad de hacer efectivos los valores comunes y mantener un control social efectivo
dentro de ésta. Esta teoría postula que la delincuencia no es causada a nivel individual, sino que la
considera la respuesta natural de los individuos normales cuando se enfrentan a condiciones
sociales anormales. En consecuencia, se ha perdido de forma indirecta el actuar en grupo y los
individuos exhiben una libertad sin límites para expresar sus disposiciones y deseos, lo que a
menudo resulta en un comportamiento delictivo.

George Herbert Mead


Filósofo estadounidense. Su obra más importante “Espíritu, Persona y Sociedad” fue compilada y
publicada por sus alumnos. Mead va a desarrollar sus planteos desde una mirada conductista:
buscara extender los principios del conductismo al análisis del pensamiento. De hecho, entiende
por espíritu a ese conjunto de conocimientos. La otra corriente filosófica en la que se enfoca Mead
es el pragmatismo. Una corriente profundamente norteamericana, derivada del puritanismo
moral que se sustenta en un fuerte individualismo, afirmando que las personas tienen un vinculo
directo con dios, es decir que no está mediado por jerarquías ni por reglas formales. Esta tradición
religiosa toma forma en el siglo XIX abogando por la libertad de los actores frente a restricciones
sociales. Se pensaba que la comunidad de los creyentes voluntarios podían construir una
comunidad auto controlada sin instituciones opresivas y por tanto planteaban la desobediencia
civil como método de protesta ante la presión desmesurada del estado. De esta corriente
individualista surge la idea de que el orden emerge de un orden contingente a partir de acciones
individuales oponiéndose a visiones deterministas acerca del orden.
En “Espíritu, persona y sociedad” Mead plantea que la construcción de la persona social se da a
partir de un dialogo entre el individuo y la sociedad. Mead se remonta a la idea de una
conversación de gestos que transmiten significados (por ejemplo como se comunican los animales:
frente a un determinado gesto hay una reacción correspondiente). Para Mead entre las personas
hay un tipo de gesto particular, vocal, al que él denomina gesto signo-significante a partir del cual
elabora todo un proceso de diálogo con distintos momentos: en el primer momento de ese
proceso de socialización esta EL JUEGO donde el niño se relaciona con otros significantes
(personas concretas que transmiten significados sociales) significantes que imponen en el niño
normas específicas de comportamiento (por ejemplo mama y papá enseñando normas). El
siguiente momento es EL DEPORTE, en tanto juegos colectivos donde el niño aprenderá cual es su
papel en relación al otro; y es el momento de incorporación de reglas vinculadas con la interacción
social. Y el tercer momento tiene que ver con EL OTRO GENERALIZADO, que es la comunidad, es la
abstracción de la norma (aquí ya no se trata de que hay cosas que no se deben hacer porque la
madre se enoja sino que no se den hacer así porque la norma así lo indica) cuando la persona
incorpora al otro generalizado el proceso de socialización primaria estaría más o menos completo
y eso se manifiesta en la posibilidad de que nosotros podemos juzgar nuestras propias acciones
SOCIOLOGIA

como si fueran las de otro. La conversación se mantiene pero en este caso es ya de tipo interna
entre los elementos vinculados con los deseos del actor, representados en Mead por la idea del yo
y los aspectos sociales incorporados o sea lo que Mead representa en el concepto de mi. Hay un
diálogo entonces entre el yo y el mí: lo que yo deseo y las normas o lo que considero que está bien
y/o mal.

2.5. El enfoque estructural-funcional


El Funcionalismo va a tratar de desarrollar una teoría general de la sociedad, es decir una
perspectiva macrosociológica. El autor más reconocido del Funcionalismo fue Talcott Parsons.
Parsons nació en 1902 en Colorado. Luego de doctorarse en Inglaterra siguiendo y analizando la
teoría weberiana, de regreso en EE.UU ya en 1931 se incorpora a la cátedra de Sociología de la
Universidad de Harvard. Entre sus obras destacadas está: “La estructura de la Acción Social” de
1937 y “El Sistema Social” de 1951. Este último le valió gran reconocimiento en la sociología
norteamericana. Parsons fallece en 1979 en Múnich, Alemania.
El objetivo de Parsons es generar una teoría general de la acción que integre el voluntarismo y el
interés por la acción (propios de la teoría de weber) con la coerción y la importancia del sistema
normativo (presentes en la obra de Durkheim). También tratara de integrar los aportes de Freud
de la formación del súper yo a partir del vinculo catéctico, que lleva a un sujeto a vincularse
afectivamente con el objeto de su amor. Por ejemplo por medio de la catexia el niño introyecta a
sus padres en su personalidad y crea el superyó, sede de la sensibilidad moral dentro de la
persona. A partir de Freud, Parsons explica entonces como se da la internalización de la norma
que media entre persona y realidad externa. Esa realidad externa es siempre mediada por
expectativas morales. A partir de aquí, Parsons busca analizar cómo se genera la acción.

Acción
Para Parsons la acción remite a toda conducta humana individual o colectiva, consiente o
inconsciente. La acción se sitúa en cuatro contextos: el biológico (vinculado con el cuerpo, es decir
el organismo neurofisiológico); el psíquico (relacionado con la personalidad); el cultural (que tiene
que ver con los valores, normas, modelos, ideologías y conocimientos) y el social (relacionado a la
interacción). La acción siempre es la resultante de la intersección de organismo, estructura
psíquica, sociedad y cultura. Teniendo en cuenta los conceptos, Parsons va a construir su modelo
trisistémico en torno a la acción social.
En este modelo nos encontramos con 3 sistemas:
Sistema de personalidad: acciones organizadas por un conjunto de disposiciones de
necesidad y que surgen de la naturaleza bio-psico-social del ser humano y van a estar
enmarcadas en las normas y valores fijados por la cultura. Este sistema supone que las
acciones de los humanos no pueden ser azarosas: deben tener una determinada
organización y compatibilidad interna.
Sistema social: pluralidad de actores individualizados que se relacionan entre si y que se
sienten motivados por la común tendencia a obtener el máximo de satisfacciones y que se
definen por medio de un común sistema de símbolos culturales. Este sistema está
SOCIOLOGIA

organizado alrededor de los problemas inherentes a la interacción social. Encontramos


aquí como supuestos básicos la necesidad de metas de orientación compartidas, roles
comunes (factor clave pues suponen tanto un componente normativo como un
componente esperado). El componente normativo es internalizado por el actor que lo
asume como un deber y pasa a formar parte de la persona social
Sistema cultural: patrones que son modelos a seguir y que orientan la acción. La tradición
cultural se articula con personalidad y sistema social y se halla en un plano más abstracto
que el de los otros dos sistemas que tienen componentes más bien de tipo empírico
Parsons dará mucha importancia a aquellos mecanismos a través de los cuales las ideas o normas
se vuelven parte constitutiva del actor dentro de su personalidad, de modo tal que cuando el actor
lleva a cabo una acción, va a decir Parsons, es la sociedad internalizada la que actúa. Y así si el
actor viola alguna pauta moral sentirá culpa del daño social ocasionado del mismo modo que
sentiría si se dañara a si mismo.
Hay dos procesos que vinculan el sistema cultural con el sistema de la personalidad: por un lado y
con el sistema social por el otro. Esos procesos son socialización e institucionalización,
respectivamente.
Socialización: se logra por la internalización de los roles que transmiten una identidad
personal acorde a las expectativas sociales
Institucionalización: implica la concreción de elementos culturales como valores en
normas de acción como roles y grupos. Por ejemplo el valor de la justicia se institucionaliza en
el rol del juez, abogados, etc. Esto permite la conformación de colectividades en torno a
ciertos valores e ideologías; de hecho roles, colectividades, normas y valores se presentan en
instituciones concretas.
Finalmente el objetivo de todo este modelo trisistémico es explicar el orden social que se
alcanzará cuando haya concordancia entre el actor y las expectativas sociales: así por un lado los
roles que una persona asume van satisfaciendo necesidades psicológicas vinculadas con la
personalidad y por otro lado los roles asignados están asociados con necesidades de la
personalidad. En este sentido la institucionalización perfecta, afirma Parsons, acontece cuando las
exigencias del sistema social acerca de los roles se complementan con ideales culturales; y cuando
ambos a la vez satisfacen las necesidades de la personalidad. La existencia de una cultura común
garantiza la coordinación entre deseos y expectativas o más precisamente, lo que la personalidad
necesita, lo que la cultura considera significativo y lo que el sistema social ha generado como
recursos. Cuando no se da esa coordinación entre deseos y expectativas es cuando aparece la
conducta desviada.
Pero para Parsons la sociedad funciona como un sistema integrado y homeostático que se auto
regula, que tiende al mantenimiento del orden en la sociedad: frente a la conducta desviada,
cuando el nivel de conflicto aumenta, se activan los mecanismos de control social que por medio
de un sistema de sanciones y recompensas restablecen el orden social.
SOCIOLOGIA

Robert Merton
Pone en discusión la tesis de la armonía implícita de la sociedad. Postula que el grado de
interacción de una sociedad debe ser tomado como empíricamente variable y no plantar la
posibilidad de un sistema homeostático que tienda siempre al equilibrio social sin conflicto.
Merton redacta un ensayo que lleva como título “Estructura Social y Anomia” y allí el objetivo es
demostrar como en ocasiones la propia estructura social puede impulsar al actor hacia una
conducta desviada. Merton encuentra en la estructura social dos componentes esenciales:
Metas culturales: objetivos, propósitos e intereses culturalmente definidos, sustentados
como objetivos legítimos por todos los individuos de la sociedad y ordenados en una
jerarquía de valores
Normas institucionales: caminos para alcanzar dichas metas. Normas reguladoras que
determinan los medios admisibles para alcanzar esos objetivos.
En el planteo de Merton la anomia surge como un síntoma en tanto resulta de una disociación
entre las metas culturales prescriptas socialmente y los caminos para llegar a dichas metas.
Cuando la estructura social fija las metas pero no refuerza las el respeto por las normas para llegar
a ellas, da lugar a un modo de comportamiento que Merton llamara innovación: la misma nos
muestra como la misma estructura social empuja a sus miembros hacia una conducta anómala.
Ejemplo de ello está en la fijación del “éxito económico” como meta culturalmente fijada.

Segunda parte: algunos temas del análisis sociológico

Unidad 3: Sociología, Acción e Interacción Social

Conceptos que desarrollan las microsociologías en torno al estudio de la acción e interacción


social.

La acción social
Objeto de estudio central de la sociología. Tomaremos el planteo de Habermas que da sustento a
su teoría de la acción comunicativa en donde plantea una serie de decisiones meta teóricas que las
ciencias sociales han tenido que resolver. Estas decisiones meta teóricas son:
La importancia del sentido: sentido comprendido como el significado de la acción social. Si
admitimos al sentido como central, allí estamos refiriéndonos a la importancia de las
acciones sociales y vamos a poder diferenciar entre acción y conducta.
Acción vs. Conducta: la conducta remite a un comportamiento reactivo mientras que la
acción incorpora un sentido subjetivo. Así la acción, siguiendo a Weber, es un acto que
implica un sentido y cuando está referido a otros hablamos entonces de una acción social.
La importancia del sentido no solo permite el objeto de estudio (acción social) sino
también da pistas del método propio de las ciencias sociales. Así la sociología será la
ciencia que pretende comprender e interpretar el sentido de la acción social. Esto nos
permite diferenciar entre interpretación y explicación causal.
SOCIOLOGIA

Interpretación vs. Explicación causal: la explicación es el método durkhemiano de estudio


de los hechos sociales. Frente a cualquier acontecimiento lo que buscaremos es
interpretar ese fenómeno a partir de cierto conocimiento del contexto cultural en el que
se desarrolla, y no tratar de encontrar en él una serie de regularidades como plantearían
las ciencias naturales.
Entonces la acción social es el objeto de estudio y las ciencias sociales son interpretativas en
tanto buscan interpretar y comprender el sentido de esa acción.

HABERMAS: las diferentes definiciones de acción


Habermas se inscribe dentro de la escuela de Frankfurt (figura más destacada de la segunda
generación). Fue el responsable de una reconstrucción del materialismo histórico y de una teoría
de la sociedad desde la teoría de la comunicación que implica todo un debate teórico con distintas
aportaciones filosóficas como la sociología de Durkheim, Weber y Parsons.
En la teoría de la acción comunicativa, Habermas caracterizará las distintas formas de aparición de
la acción social en el desarrollo social. Para esta conceptualización retomará a Karl Popper y
hablará de tres elementos o tres mundos claves para la diferenciación:
Mundo objetivo: relacionado con la totalidad de las entidades sobre las que son posibles
enunciados verdaderos. Corresponde al mundo de las cosas, el mundo de los objetos, de
la producción.
Mundo social: totalidad de las relaciones interpersonales legítimamente reguladas. Es el
mundo de las normas, el mundo de la acción.
Mundo subjetivo: totalidad de las propias vivencias que el hablante puede manifestar
verazmente en público. El mundo de las motivaciones y deseos, de la auto presentación
del actor en la vida cotidiana
Tenemos entonces por un lado estos 3 mundos y por otro lado estarán las pretensiones de validez
a partir de las cuales una acción podrá ser entendida como racional. Habermas critica al planteo
positivista que limita la cuestión de la racionalidad a una racionalidad técnica o instrumental en
cuanto a relación entre medios y fines y plantea entonces de 3 tipos de pretensiones:
Pretensión de verdad: rige el mundo de los objetos. Es de tipo cognitivo instrumental.
Tiene que ver con la posibilidad de hacer una afirmación y defenderla a partir de una
correspondencia entre lo dicho, lo enunciado y los hechos verificados en la realidad.
Pretensión de rectitud: tiene que ver con las acciones practicas, los comportamientos que
las personas desarrollan en el mundo de la vida y tienen un componente moral en tanto se
basan en seguir una norma y respetarla. Relacionada a la cuestión de rectitud en tanto no
correspondencia con los hechos, sino con las normas
Pretensión de veracidad: expresión de deseos, motivaciones, gustos y vivencias. Esa
expresión es considerada racional en tanto está relacionada con su vivencia interna: por
ejemplo la expresión “me gusta el jazz” n puede ser considerado racional en cuanto al
cumplimiento de alguna norma, sino que tiene que ver con la expresión de algo que el
SOCIOLOGIA

individuo siente. Y mientras corresponda con su vivencia personal será veraz y por ende
racional.
Habermas identifica 4 tipos de acción:
Acción teleológica: Remite a lo que Weber llamó acción racional con respecto a fines. Es de
carácter estratégica por que involucra cálculos: el actor realiza un fin eligiendo los medios más
congruentes y aplicándolos de manera adecuada. Interviene la expectativa de decisión de al
menos de otro agente. Presupone la relación entre un actor y el mundo objetivo. Aquí
encontramos afirmaciones que pueden ser enjuiciadas determinando su verdad o falsedad y sus
posibilidades de alcanzar el éxito a través del criterio de eficacia. Cuando habla de acción
teleológica Habermas habla de acciones que se desarrollan en el proceso productivo (como el de
la cadena de montaje, por ejemplo). Habermas entiende que el trabajo (considerado una actividad
sensible humana) tiene dos componentes que pueden separarse para llevar a cabo su análisis
aunque en la vida real vayan juntos. Esos componentes son: una relación con las cosas y una
relación con las personas. La acción teleológica corresponderá a la relación con las cosas, mientras
que la relación con las personas será lo que Habermas tomara como interacción social o acción
comunicativa. Aquí el lenguaje asume la forma de un instrumento para lograr determinados
efectos, es decir lograr determinado fin por medio de lo que digo.

Acción Normativa: Aquí el actor aparece como miembro de un grupo social y orienta sus acciones
por valores comunes que remiten a las normas que expresan acuerdos existentes en ese grupo
social y al hacerlo el actor cumple con una serie de expectativas en cuanto al comportamiento.
Presupone la relación de un actor con dos mundos: el mundo objetivo y el mundo social. Este
último consta de un contexto normativo que determina que acciones son consideradas legítimas.
La acción regulada por normas se rige por el criterio de rectitud donde las acciones deben coincidir
con lo que las normas indican. Aquí el lenguaje cumple la función de explicitar las normas para
lograr el desarrollo de la interacción

Acción Dramatúrgica: Remite al planteo de Irving Goffman. Tiene en cuenta al actor como
participante de una interacción que constituyen los unos para los otros en público. Aquí aparecen
como conceptos centrales la idea de auto escenificación, auto presentación y la de imagen que
uno da de sí mismo. En esta acción el actor se relaciona con su propio mundo subjetivo (interno,
relacionado con emociones y sentimientos) y otro mundo, el externo (representado por objetos
físicos y objetos sociales) con los cuales interactúa. Las afirmaciones pueden ser enjuiciadas según
si se ajustan al criterio de veracidad. Acá el lenguaje cumple la función de expresar las vivencias
del actor.

Acción comunicativa: Se refiere a la interacción de al menos dos sujetos capaces de establecer una
relación interpersonal a través del lenguaje. Buscan el entendimiento en una situación concreta. El
concepto central acá es el de interpretación que apunta a la negociación intentando lograr un
consenso. Los actos comunicativos expresan por un lado un contenido proposicional referido al
mundo objetivo que puede ser enjuiciado a partir del criterio de verdad, por otro lado expresan la
SOCIOLOGIA

oferta de una relación social interpersonal basada en el criterio de rectitud y expresan también
una intención del hablante que puede ser enjuiciado a partir del criterio de veracidad. El lenguaje
tiene como objetivo el entendimiento entre los actores. La acción comunicativa entonces puede
ser considerada racional a partir de las tres pretensiones de validez: la pretensión de que el
enunciado sea verdadero, la pretensión de que el acto de habla sea correcto con respecto al
marco normativo vigente y la pretensión de que la intención expresada por el hablante coincida
realmente con el que este piensa, o sea la veracidad. Aquí la racionalidad es entendida como la
búsqueda del entendimiento libre de dominio.

La construcción de la realidad
Para las distintas perspectivas subjetivas dentro de la sociología, la interacción es vista como
interacción simbólica, por lo tanto lo que las personas hacen en su vida cotidiana y los que
analizan o interpretan los sociólogos tiene que ver con los distintos significados que se asignan a
esa interacción con otros y a las distintas situaciones frente a las cuales tiene que actuar. A eso
apuntan Peter Berger y Thomas Luckman cuando hablan de la construcción social de la realidad:
La realidad como construcción de significados, como distintas interpretaciones del mundo que le
dan sentido a nuestras prácticas y a las formas en que conocemos y nos relacionamos con el otro.

Microsociología:
Estudio de la vida cotidiana a través de las interacciones sociales. Se busca analizar los procesos
por los cuales las personas crean y dan forma a la realidad mediante la interacción social. La
Interacción social es
vista u analizada como una realidad en sí muy compleja. Se la puede definir (Rocher) como un
conjunto de acciones sociales mutuamente referidas: la acción de alguien referida a otro y la
acción de ese otro como respuesta. Esa es una interacción social. En ese sentido hay 3 planes
fundamentales que son posibles de análisis a través de la interacción:
La interacción social como comunicación o plano de la significación.
La interacción social en su constitución como un orden moral: relacionado con las normas
y las acciones legitimadas.
La interacción social en su constitución como una operación de poder que remite a un
plano ligado a la dominación.
SOCIOLOGIA

Cada uno de estos planos nos permiten ligar la interacción con estructuras fundamentales de la
sociedad: la estructura de significación, de legitimación y de dominación.
En el primero de estos planos que tiene que ver con la comunicación, vamos a afirmar que la
producción de la interacción con un carácter significativo, depende de la reciprocidad de la
recepción. Aquí la lengua es el medio principal pero no es el único, ya que también cobran
importancia los gestos, la acción en si misma que también significa y el contexto. La comunicación
de significados ocurre dentro de un mundo intersubjetivamente acordado por los actores y por lo
tanto hay un conocimiento mutuo o sea aquello que se da por sentado. El conocimiento mutuo
tiene lugar a través de esquemas interpretativos mediante los cuales los contextos de
comunicación son creados y sostenidos en la interacción. Por medio de estos esquemas la
interacción se une con las estructuras de significación. Los esquemas interpretativos son
tipificaciones que implican reglas y especificaciones: reglas que definen el alcance de categorías y
están constantemente sujetas a cambios, y que los actores producen y reproducen
constantemente.
Por otro lado está el plano de la constitución moral ligada a las normas. En la interacción social hay
un juego de normas ligado al comportamiento considerado legítimo. La interacción social en el
plano de la constitución moral puede entenderse como la actualización de derechos y la
imposición de obligaciones. Las estructuras de legitimación establecen que si la relación simétrica
derechos-obligaciones no se cumple hay algún tipo de sanción. Sin embargo la pretensión de
validez de las normas siempre es contingente: existe cierto espacio libre para el trasgresor para
negociar la sanción. Esta última a su vez puede asumir diversas características, lo que explica una
diferencia entre la acción teleológica y la acción normativa: a partir de una prescripción técnica la
sanción se vuelve inevitable mientras que en cuanto a la acción normativa la sanción puede ser
negociada.
Con respecto al uso de poder, el poder en la acción refiere a la capacidad del actor para movilizar
los recursos de los que dispone para conseguir un objetivo. El poder hace referencia a la
capacidad transformadora de la acción. En la interacción el poder se relaciona con la estructura de
dominación en tanto se hace referencia a un poder relacional de capacidad de influir sobre los
otros. Esa dominación puede manifestarse en forma de autoridad, amenaza del uso de la fuerza,
dinero, etcétera. Unen el uso de la interacción social con el poder y la dominación.

Intersubjetividad:
La sociología fenomenológica de Alfred Schutz se centra en lo que hacen en la vida cotidiana las
personas, presenta un interés por la intersubjetividad. El término fenomenología significa el
estudio de los “fenómenos”, es decir de lo que aparece en la conciencia. Trata de recuperar al
sujeto racional que está detrás de todo hecho y que directamente se pone como razón, por eso es
subjetivo a diferencia de la etnometodología. Para entender el concepto de “intersubjetividad”
hay que tener primero clara la noción de “subjetividad”, comprendida como la conciencia que se
tiene de todas las cosas desde el punto de vista propio (de la persona), que se comparte
colectivamente en la vida cotidiana. La intersubjetividad sería, por tanto, el proceso en el que
compartimos nuestros conocimientos con otros en el mundo de la vida. Para este autor el mundo
SOCIOLOGIA

intersubjetivo existe porque vivimos en él como hombres entre otros hombres con quienes nos
vinculan influencias y labores comunes, comprendiendo a los demás y siendo comprendidos por
ellos. Y esta captación simultanea del otro, así como su captación reciproca de mi hacen posible
nuestro ser conjunto en el mundo. A Schutz no le interesaba la interacción física de las personas,
sino el modo en que se comprenden recíprocamente sus conciencias.

Mundo de la vida:
Es la denominación que dio Schutz al mundo en el que la intersubjetividad y la utilización de
tipificaciones y recetas tienen lugar. También la llamo “mundo del sentido común”, “mundo de la
vida diaria”, etc.
Aporta seis características del mundo de la vida: tensión especial de la conciencia lo denomina
“estado de alerta” ya que el actor presta atención a la vida y sus requisitos (al contrario del mundo
de los sueños), está conformado por personas que viven en él con una actitud “natural”; es el
mundo en donde las personas trabajan, hay una forma específica de experimentarse a si mismo (el
propio self), es intersubjetivo; existe una perspectiva del tiempo que implica la inserción del flujo
del tiempo personal y del flujo temporal de la sociedad (al contrario del mundo de los sueños, que
podemos fantasear sobre la edad media mientras vivimos en el siglo XX).
Las personas del pasado y el presente crean el mundo cultural, el cual es externo y coercitivo para
los actores. El mundo de la vida existía antes de nuestro nacimiento, nos es dado (particularmente
las tipificaciones y recetas pero también las instituciones sociales, etc.) para experimentarlo e
interpretarlo. Por eso cuando experimentamos un mundo de la vida que constriñe (limita)
nuestros actos, pero no solo estamos dominados por estructuras preexistentes del mundo de la
vida: los actores y las estructuras se influyen recíprocamente.
Lo que preocupa a Schutz es el acervo social de conocimiento común, que conduce a la acción
habitual. Ya vimos el conocimiento de tipificaciones y recetas, que es el componente principal del
acervo de conocimiento, es el elemento más variable ya que somos capaces de manejar
situaciones problemáticas creando formulas innovadoras. El conocimiento de técnicas (como
andar) raramente se convierte en problemático, el conocimiento útil (conducir un coche, tocar el
piano, etc.) constituye una solución definitiva a una situación problemática.

Socialización:
Inducción amplia y coherente de un individuo en el mundo objetivo de una sociedad o en un
sector de él.

Socialización primaria: la primera que el individuo atraviesa en la niñez, por medio de ella
se convierte en miembro de la sociedad. Suele ser la más importante para el individuo.
Todo individuo nace dentro de una estructura social objetiva en la cual encuentra los otros
significantes. Las definiciones que los otros hacen de la situación del individuo le son
presentadas a éste como realidad objetiva. El mundo social aparece filtrado para el
individuo mediante la selección que hacen los otros significantes según la clase social que
ocupan y sus idiosincrasias. Existe una enrome carga emocional, sin esto el proceso
de aprendizaje sería difícil. La internalización se produce solo cuando se produce la
SOCIOLOGIA

identificación. El individuo se identifica con los otros, de esta forma es el niño es capaz de
identificarse él mismo. El yo es una entidad reflejada, porque refleja las actitudes que
primeramente adoptaron para con él los otros significantes. Dialéctica entre la auto-
identificación y la identificación que hacen los otros, entre la identidad objetivamente
atribuida y la que es subjetivamente asumida. Todas las identificaciones se realizan dentro
de horizontes que implican un mundo social específico. Así como esa identidad es
subjetivamente asumida por el niño, también lo es el mundo al que apunta esta identidad.
La Socialización primaria crea en la conciencia del niño una abstracción progresiva que va
de los roles y actitudes de otros específicos a los roles y actitudes en general. Esta
abstracción de los roles y actitudes de otros significantes concretos se denomina el otro
generalizado. El individuo se identifica no solo con otros concretos, sino con una
generalidad de otros, o sea con la sociedad. Solamente en virtud de esta identificación
generalizada logra estabilidad y continuidad su propia auto-identificación. Cuando el otro
generalizado se ha cristalizado en la conciencia, se establece una relación simétrica entre
la realidad objetiva y la subjetiva. El lenguaje es el vehículo principal de este proceso
continuo de traducción en ambas direcciones.
El niño se identifica con sus otros significantes automáticamente. No internaliza el mundo
de sus otros como uno de los tantos mundos posibles, lo internaliza como el mundo, el
único que existe. Este mundo internalizado se implanta en la conciencia con más firmeza
que los mundos internalizados en socializaciones secundarias. La socialización primaria
comporta secuencias de aprendizajes socialmente definidas.

Socialización secundaria: cualquier proceso posterior que induce al individuo ya


socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de
submundos institucionales. Su alcance y su carácter se determinan por la complejidad de
la división del trabajo y la distribución social del conocimiento especializado. Es la
adquisición del conocimiento específico de roles. Requiere la internalización de campos
semánticos (vocabulario específico) que estructuran interpretaciones y comportamientos
de rutina dentro de un área institucional. Además los submundos también requieren los
rudimentos de un aparato legitimador, acompañados con frecuencia por símbolos rituales
o materiales. El proceso de socialización secundaria debe tratar con un yo formado con
anterioridad y con un mundo ya internalizado. La realidad ya internalizada tiende a
persistir, los nuevos contenidos a internalizar deben superponerse a esa realidad ya
presente. Existe un problema de coherencia entre las internalizaciones originales y las
nuevas. La socialización secundaria no contiene ninguna carga afectiva, procede con una
identificación mutua donde los roles comportan un alto grado de anonimato, se separan
fácilmente de lo individuos que los desempeñan. Resulta relativamente fácil dejar a un
lado la realidad de las internalizaciones secundarias. El individuo establece una distancia
entre su yo total y su realidad por una parte, y él yo parcial específico del rol y su realidad
por la otra.
SOCIOLOGIA

Erving Goffman: Estudios acerca de la interacción social


Goffman es un sociólogo canadiense que desarrolla sus estudios en la Universidad de Chicago.
Retoma a Simmel en el concepto de que las interacciones son los átomos de la sociedad: Todo lo
social provienen de ellas. En 1961 publica Goffman su obra “Internados” en donde busca
reconstruir el mundo de las instituciones totales. Para ello elabora un trabajo de campo de
observación participante en un asilo psiquiátrico donde analiza la interacción entre el personal y
los internos. En 1964 publica “Estigma” donde analiza la vida cotidiana del disminuido físico y
donde estudia la interacción entre los “normales” (librados de estigmas) y los estigmatizados. En
1971 publica “Relaciones en Público” donde analiza las interacciones en la vida pública y aplica su
experimentos de ruptura concebidos desde la etnometodología.
En el último de sus escritos Goffman define a la interacción social como la influencia recíproca de
un individuo sobre las acciones del otro cuando se encuentran ambos en presencia física
inmediata.
Y establece elementos propios del orden de la interacción:

Situada en tiempo y espacio: la interacción siempre es concreta. Una relación cara a cara
con otros.
Concentración e implicación de participantes: las emociones, el estado de ánimo, la
cognición, etcétera, están siempre implicados y en referencia al otro
Ritualización social: nuestra mirada, la intensidad de nuestra participación, permite a los
demás escrutar nuestro comportamiento y poder elaborar respuestas ante esa acción.
Estandarización de la conducta vocal y corporal
Coordinación continua e intrínseca de la acción: la acción de uno está referida a otro y la
acción del otro surge como respuesta. Hay entrelazamiento entre las acciones. Hay
negociación entre actores
Identificación categórica e individual: dos formas básicas de etiquetar al otro. Por un lado
situando al otro en una categoría en base a su desempeño social y por otro lado
reconociéndolo individualmente a partir del conocimiento de otras características propias
de su identidad.
Orden: a partir de los presupuestos cognitivos y normativos compartidos por los actores y
a partir de los deseos y limites autoimpuestos por cada uno de los participantes,
podremos decir que la interacción aparece como un todo ordenado. No el orden como
algo a priori, dado de antemano y que no puede ser modificado sino como una producción
constante de los actores.

Etiquetamiento y desviación
Howard Becker realizó estudios en torno a lo que se considera una conducta desviada. Hay al
interior de la teoría sociológica distintos tipos de conceptualización acerca de la desviación.
En Durkheim aparece como una de las reglas del pensamiento sociológico la determinación de lo
que se considera como normal y como patológico. Acá el criterio de desvío está asociado a una
SOCIOLOGIA

cuestión estadística: no es que lo desviado es lo que se considera lejos de lo que es bueno para la
sociedad, sino que para Durkheim lo patológico es aquello que no está dentro del promedio social.
Por lo tanto lo normal para Durkheim es aquello que es común para la mayoría de los actores de
un grupo social y los casos excepcionales serían los desvíos.
En el funcionalismo norteamericano se plantea a lo patológico como enfermo. Para Parsons el
conflicto en la sociedad tiene que ver con un comportamiento anómico, remitiendo a la idea de
enfermedad. Dentro de esta postura encontramos una mirada extrema en donde la desviación
está asociada a una especie de desorden mental. Quienes tenían algún tipo de comportamiento
considerado no normal en determinada sociedad, inmediatamente eran catalogados como locos y
separados del grupo social. Un rasgo menos extremo dentro de esta analogía médica nos habla de
comportamientos funcionales y disfuncionales, y en ese sentido la desviación tiene que ver con
comportamientos alejados de la estabilidad y el orden. Para Parsons cierto nivel de conflicto es
aceptable dentro de la sociedad (permite recordar lo valiosos del orden que esta puesto en
peligro)
Para el interaccionismo simbólico el comportamiento desviado es analizado a partir de todos los
involucrados que participan de una situación. En ese sentido la desviación no tiene que ver con el
comportamiento en si mismo sino que tiene que ver con la interacción con otros. Dice Becker al
respecto: “Los grupos sociales establecen normas y las aplican, definen que constituye una
desviación de esa norma y en consecuencia etiquetan a los marginales como tales. Es desviado el
que ha sido exitosamente etiquetado como tal”. Por lo tanto un comportamiento en sí mismo no
define una conducta como desviada, tenemos que vincular ese comportamiento a un grupo social
y las normas de ese grupo para que pueda así si ser catalogado como desviado.

Estigma
Goffman continúa a Becker en la línea de que la sociedad establece los medios para categorizar a
las personas planteando cuales son los atributos que se perciben como naturales para cada
categoría. A partir de esas categorías se establece la identidad social de las personas y las
expectativas normativas que se establecen para esas identidades. Este estereotipo es lo que
Goffman va a llamar la identidad social virtual, mientras que la identidad social real son las
categorías que efectivamente le corresponden al individuo. Cuando existe discrepancia entre estos
dos tipos de identidades y cuando ello deviene en un atributo desacreditador estamos frente a un
estigma. O sea que en si mismo el estigma no corresponde con un atributo sino con una relación
entre atributo y estereotipo. Un atributo que en un contexto puede certificar la normalidad de
una persona, en otro contexto puede generar un estigma.
Goffman plantea una clasificación de distintos tipos de estigmas:
Deformaciones físicas: hace alusión a las marcas corporales inscriptas en las definiciones
más tradicionales de estigma
Defectos de carácter: se perciben como falta de voluntad y tienen que ver con pasiones
anti naturales, adicciones, homosexualidades, conductas políticas extremas, intentos de
suicidio, etc.
SOCIOLOGIA

Estigmas tribales: aquellos asociados a la raza, la nación y la religión, Goffman incluye acá
también la cuestión de las clases sociales.
Contextos mixtos: Momentos en que “normales” y estigmatizados se hallan en una misma
situación social de co presencia. Ambos, los normales y los estigmatizados viven una situación de
sospecha mutua en la que los actos más sencillos pueden tener más de un sentido y dirigirse al
estigma en sí mismo.

Unidad 4: Dinámica social, diferenciación, desigualdad y cuestión social

Desigualdad
Para la sociología la desigualdad social aparece cuando las diferencias humanas se hacen
socialmente significativas, es decir, cando tienen lugar diferencias entre las personas que dividen o
separan a los miembros de una sociedad y que son valoradas como tales por el conjunto de esa
sociedad.
El espacio de las desigualdades es multidimensional, lo que puede implicar que algunas se hayan
mantenido efectivamente estables en tanto otras crecieron. Hay desigualdades estructurales y
otras dinámicas. Cuando las desigualdades dinámicas aumentan en intensidad y persistencia,
suscitan entonces un cambio en la estructura de la sociedad y en las representaciones que los
individuos se hacen de ella. Es posible, en efecto pensar el sistema económico como un conjunto
organizado de elementos interdependientes, a la vez complementarios y antagónicos:
complementarios porque el funcionamiento del sistema implica cierto grado de cooperación entre
los grupos sociales y antagónicos dado que los conflictos de interés y las relaciones de fuerza son
los medios por los cuales los elementos del sistema conservan su especificidad. La estructura del
sistema se caracteriza por lo tanto por un conjunto de desigualdades estructurales. Esas
desigualdades son estructurales en el sentido de que, heredadas de un largo pasado, fueron
parcialmente interiorizadas por la sociedad. Esto no equivale a decir que sean legítimas.
Hay jerarquías que pueden manifestarse como:
Desigualdades sociales y económicas: donde el trabajo de una persona, la riqueza y sus
ingresos juegan un papel clave.
Desigualdades de género y sexualidad
Desigualdades étnicas y de raza.
Desigualdades por razón de edad.
Dentro de tales divisiones y sistemas de estratificación, Iris Marion Young ha identificado un grupo
de procesos claves, que incluyen la:
Exclusión social y marginación: un proceso por el cual se excluye a toda una categoría de
personas de la vida social. Aquí la personas son empujadas a los márgenes de la sociedad
Explotación: Proceso mediante el cual un grupo social determinado se beneficia del
trabajo de otros grupos sociales.
SOCIOLOGIA

Sentiiento de impotencia: proceso mediante el cual las personas llegan a perder la


autoridad, el status, y e sentido de si mismos que muchos profesionales llegan a tener.
Imperialismo cultural: Que equivale a la universalización de la experiencia y cultura de un
grupo dominante y un establecimiento como si fuera la norma.
Violencia: Que es dirigida contra los miembros de un grupo simplemente porque
pertenecen a otro grupo. Caben aquí la violencia contra las mujeres y la homofobia.
Desde luego, la igualdad no es un estado sino un proyecto, un principio de organización que
estructura el devenir de una sociedad. Las nociones mismas de igualdad no carecen de
ambigüedad, pues cada una de ellas es forzosamente plural: piénsese por ejemplo en la igualdad
de oportunidades o en la exigencia de una libertad igual para todos. El trabajo del principio de
igualdad consiste en remediar las desigualdades excesivas que puede generar en las trayectorias
personales de los individuos esta diversidad de las condiciones iniciales en las que se encuentran.

Desigualdad y clases sociales:


Los sociólogos usan los conceptos de desigualdad y estratificación social para referirse al sistema
por el que una sociedad clasifica a los grupos de personas de una manera jerárquica. En todas las
sociedades hay cinco principios básicos de estratificación o desigualdad social:
La estratificación social es una característica de la sociedad, no simplemente un reflejo de
las diferencias individuales. Es un sistema que confiere un acceso es igual a los recursos.
Los miembros de las sociedades industriales consideramos el status social como un reflejo
del talento y el esfuerzo personal.
En todas las sociedades los padres legan sus posición social a sus hijos, de modo que las
pautas de desigualad permanecen de generación en generación. Algunos individuos
experimentan movilidad social: cambios en la posición de una persona en la jerarquía
social. la movilidad social puede ser hacia arriba o hacia abajo.
La estratificación social es universal ero variable. La estratificación social puede
encontrarse en todas las sociedades, aunque lo que es desigual y como es desigual varía
de una sociedad a la otra.
La estratificación social hace referencia no solo a las desigualdades sino también a las
creencias. Todo sistema de desigualdad no solo da a algunas personas más recursos que a
otras, sino que también implica una serie de creencias bajo las cuales que las diferencias o
desigualdades se presentan como justas. Los sociólogos han introducido términos como
“ideologías” o “hegemonías” para referirse a esas creencias.
La estratificación social genera identidades compartidas que ubican a las personas en
categorías sociales diferentes. la identidad sirve para delimitar unas categorías sociales de
otras y con la ayuda de repertorios culturales, para reclamar su lealtad o pertenencia a
una u otra categoría. En todos los sistemas de estratificación social, las personas tienen
que lidiar con su adscripción a una categoría social: pueden aceptarla, discutirla o incluso
resistirse a ella. Para Marx por ejemplo, el sentido de pertenencia a la clase trabajadora o
lo que él llama “conciencia de clase” era muy importante.
SOCIOLOGIA

La estratificación social es un área de investigación compleja y polémica porque trata no solo con
hechos son con valores que sugieren como debería organizarse la sociedad.

La teoría de las clases sociales en la sociología


Karl Marx destacó las grandes diferencias en riqueza y poder que surgen bajo el sistema
capitalista, el cual, sostenía, haría inevitable el conflicto de clases. Con el tiempo pensaba Marx, la
opresión y la miseria conducirían a la mayoría trabajadora a organizarse y, a la larga, a derrotar al
capitalismo. Esto terminaría ocurriendo, según Marx al hacerse cada vez más pobres de lo que ya
son y al hacerse consientes de su propia explotación. Según Marx, la elite capitalista no podía
justificar sus privilegios por razones económicas, dado que las oportunidades y la riqueza se
heredaban de generación en generación. Igualmente las escuelas exclusivas juntaban a los hijos de
las elites, lo que fortalecía los lazos de amistad y cooperación entre los miembros de las familias
más acomodadas. En general, desde el punto de vista de Marx la sociedad capitalista reproducía la
estructura de clases en cada nueva generación. Weber por su parte, consideraba que el modelo de
Marx de dos clases sociales era demasiado simple. En su lugar veía la estratificación social como el
resultado de la interacción de tres dimensiones. En primer lugar están las desigualdades
económicas o de clase, en segundo el status que mide el prestigio social y por último el poder
como tercer dimensión de la jerarquía social. Marx pensaba que el prestigio social y el poder eran
consecuencia de la posición económica; de modo que no veía razón para tratarlos como
dimensiones diferentes de la desigualdad social. Weber estaba de acuerdo con esto, y pensaba
que en las sociedades avanzadas era necesario atender no solo al poder económico de los sujetos,
sino también su prestigio y su capacidad de influencia política. Estas tres dimensiones: renta,
prestigio y poder no tienen por qué ir juntas. Un individuo, señalaba Weber, podía ocupar una
posición privilegiada en una de estas tres dimensiones y al mismo tiempo una posición secundaria
en alguna de las otras. A diferencia de Marx, Weber consideraba que no era posible entender el
conflicto social a partir de la separación entre burgueses y proletarios, dado que en principio no
puede clasificarse a las personas en dos grandes categorías opuestas. Así mientras que Marx
pensaba que la estratificación social podía eliminarse en gran medida aboliendo la propiedad
privada de los medios de producción, Weber no lo creía así. Al contrario, Weber no pensaba que el
fin del capitalismo, en caso de que llegara a producirse, podría disminuir las desigualdades
sociales. Como mucho, podrían reducirse las desigualdades económicas, pero no la desigualdad en
sentido estricto, en cuanto que podríamos seguir distingüendo entre privilegiados y subordinados
atendiendo a las posiciones que terminarán ocupando las personas en los complejos burocráticos
encargados de organizar la vida económica y la política. De hecho, Weber pensaba que una
revolución socialista incrementaría la desigualdad social al concretar el poder económico y
político en una elite burocrática.

Globalización y exclusión social:


La globalización hoy es un proceso que pretende hacer del planeta un espacio único y sin fronteras
para el dinero, las mercancías y los servicios. La idea clave de la globalización es la libertad de
movimiento de capitales sin ningún tipo de restricción, así como la libertad de movimiento de
SOCIOLOGIA

mercancías, sobre todo para los países del primer mundo. El sociólogo Manuel Castells que
reconoce la cara positiva de la globalización, señala como inherente a este proceso de “lógica
excluyente”, tanto en los países desarrollados como en los países en vía de desarrollo, al privar de
beneficios a millones de personas y a grandes zonas del planeta. La hipótesis de la que parten la
mayoría de las investigaciones críticas sobre globalización económica es que los estados han
facilitado los intereses del neoliberalismo. Sin embargo no han sido los estados los que han
conducido los proyectos de liberalización del comercio, sino que han sido entidades trasnacionales
de carácter financiero e industrial las que han impuesto las reglas del juego. El Banco Mundial, el
Fondo Monetario Internacional, y otras corporaciones del capitalismo internacional se están
consolidando como estructuras de poder políticas y económicas que trascienden los estado-
nación, socavando su soberanía y l mismo tiempo minando las bases de las instituciones
democráticas.

El trabajo y la metamorfosis de la cuestión social:


La desaparición progresiva del modelo clásico de trabajo asalariado, bajo el efecto de la
desocupación masiva no afecta a todos los individuos al mismo ritmo. En la actualidad el trabajo
asalariado expulsa hacia el mundo del empleo inseguro, escogiendo a sus víctimas de una manera
que parece totalmente aleatoria. Dos alumnos egresados de la misma escuela, el mismo año;
algunos años más tarde pueden mostrar status diferentes: uno que sigue gozando del beneficio de
las prestaciones brindadas por el contrato salarial clásico y el otro no, y ambas cosas sin razón
aparente. En el caso de las mujeres, mientras hace 20 años la proporción de mujeres de la franja
de edad de 25 a 49 años presentes en el mercado laboral era una de cada dos, ahora es de ocho
cada diez. Pero esta integración deja subsistir numerosas diferencias con los hombres, que son
otras desigualdades latentes. Sin hablar de las desigualdades salariales, las mujeres están más
amenazadas por la precarización del trabajo y el cuestionamiento del contrato salarial clásico.
Cualquiera sea la categoría socioprofesional, el índice de desempleo de las mujeres es superior al
de los hombres, mientras que la inserción de las jóvenes en el mercado de trabajo es más difícil.
Perder el empleo significa frecuentemente verse obligado a cambiar de vivienda, reducir gastos, al
mismo tiempo que cada vez se revela más difícil la búsqueda de un trabajo. Estas desigualdades
son el síntoma mismo del cambio social y de una modificación de la relación del individuo con el
prójimo. La desagregación social oscurece las referencias, fracciona los grupos sociales, crea
diferencias entre quienes antes era semejantes. La acción de las desigualdades dinámicas produce
diferencias en el entorno próximo y por lo tanto despertenencia social. Lo que está en juego en
este proceso es una ruptura de igualdad percibida como aun más intolerable porque parece no
tener fundamento.

Desigualdad y género:
Desde el punto de vista distributivo, el género sirve como principio organizador básico de la
estructura económica de la sociedad capitalista. Por su parte, estructura la división fundamental
entre trabajo retribuido “productivo” y trabajo no retribuido “reproductivo” y domestico
asignando a las mujeres la responsabilidad primaria de este último. Por otra parte el género
SOCIOLOGIA

estructura también la división dentro del trabajo pagado. El resultado es una estructura
económica que genera formas de injusticia distributiva, específicas de género incluyendo la
explotación basada en el género, la marginación económica y la privación. En este caso el género
aparece como una diferenciación parecida a la de las clases sociales, que está enraizada en la
estructura económica social. De manera muy parecida a la de clase social, la justicia de género
requiere transformar la economía, con el fin de eliminar su estructuración de género. La
eliminación de la mala distribución específica de género exige abolir la división de trabajo por
géneros, tanto la división por géneros entre trabajo retribuido y no retribuido. Los patrones
androcéntricos de valor también invaden la cultura popular y la interacción cotidiana. A
consecuencia de ello, las mujeres sufren formas especificas de subordinación de status, incluyendo
las agresiones sexuales y la violencia domestica, representaciones estereotipadas trivializadoras,
cosificadoras y despreciativas en los medios de comunicación, hostilidad y menosprecio en la vida
cotidiana; exclusión o marginación en las esferas publicas; y negación de los derechos plenos.

Desigualdad y raza
La raza es también una división social bidimiensional: una combinación de status y clase social. Las
injusticias del racismo, enraizadas al mismo tiempo en la estructura económica y en el orden de
status de la sociedad capitalista. Incluyen tanto la mala distribución como el reconocimiento
erróneo. En la economía, “la raza” organiza divisiones estructurales entre trabajos remunerados
serviles y no serviles, por una parte y entre fuerza laboral explotable y “superflua” por otra. En
consecuencia la estructura económica genera formas racialmente específicas de mala distribución.
Los inmigrantes racializados y las minorías étnicas padecen unas tasas desproporcionadamente
elevadas de desempleo y pobreza y están representadas en exceso en los trabajos serviles con
salaros bajos. Mientras tanto en el oren del status, los patrones euro céntricos de valor cultural
privilegian los rasgos asociados con la “blancura” mientras estigmatizan todo lo codificado como
“negro”, “moreno” y “amarillo” paradigmáticamente (pero no solo) las personas de color. En
consecuencia, los inmigrantes racializados y/o las minorías étnicas se consideran individuos
diferentes o inferiores. Esas normas eurocentricas, institucionalizadas de un modo generalizado,
producen formas racialmente especificas de subordinación de status, que incluyen la
estigmatización, la agresión física, la devaluación cultural, la exclusión social y la marginación
política, hostilidad y menosprecio en la vida cotidiana y negación de los derechos plenos y
protecciones. Estas injusticias, datos prototípicos de reconocimiento erróneo, sólo pueden
remediarse mediante una política de reconocimiento.

Unidad 5: Sociedad y Poder


Manuel Castells define al poder como la capacidad relacional que permite a un actor social influir
en forma asimétrica en las decisiones de otros actores sociales de modo que favorezcan la
voluntad, los intereses y los valores del actor que tiene el poder. La capacidad relacional del poder
implica que este no es algo intrínseco del actor social sino que se manifiesta en la relación entre
actores. La noción relacional es fundamental para Foucault. Los actores que experimentan esa
SOCIOLOGIA

relación de poder se posicionan en niveles asimétricos en cuanto a la distribución de la capacidad


de influir entre otros, pero esa asimetría nunca es absoluta, siempre existe la posibilidad de
resistencia aun en las formas más totalitarias de poder (ej: la esclavitud. La resistencia está en la
posibilidad de desobedecer, aunque le cueste la vida es una posibilidad)
Relacionados a la noción de poder aparecen otros dos conceptos:
Coacción: posibilidad de uso de la violencia. Si el uso de la violencia es constante la
relación será inestable y tendera a la larga a quebrarse o desaparecer como relación entre
actores.
Consenso: construcción de significados legítimos. A mayor consenso menor necesidad de
uso de coacción. La violencia funciona como una posibilidad en las sociedades basadas en
el consenso. El consenso liga al poder con las nociones de discurso, comunicación e
ideología.
Estos aportes tienen su origen en la obra de Weber quien también define a la política y el Estado.
Weber dice que el estado es una asociación en tanto conjunto organizado de relaciones sociales
con un cuadro administrativo y el ejercicio de autoridad. Esa asociación es de carácter político en
tanto la validez de sus ordenes está garantizada por la aplicación de la fuerza física es decir
detenta el monopolio de la fuerza legítima, por lo que solo un poder duradero y constante puede
construir un estado son poder legítimo.
En torno al proceso de legitimación que resulta clave para permitirle al estado su capacidad de
dominación es que tomaremos los aportes de Habermas en torno a la esfera pública: teoría crítica
de la democracia. En Habermas , el poder aparece como representación de los valores e intereses
de los ciudadanos expresados mediante su debate en la esfera pública, siendo la esfera pública el
espacio destinado a la formación comunicativa de opinión pública. El proceso de legitimación que
se da en la esfera pública implica el establecimiento y reconocimiento de significados compartidos.
La esfera pública se considera legitima si y solo si todos los potenciales afectados tienen la
capacidad de participar como iguales en la deliberación sobre los asuntos comunes. La opinión
pública es eficaz si logra que el poder político rinda cuentas.

La Construcción de la subjetividad
Cada época establece sus valores, las premisas que los sostienen, la ética que regula los pasos para
acceder a ellos. Los paradigmas que explican la realidad y sostienen las prácticas profesionales.
La constitución de la subjetividad implica que el sujeto posee herramientas que le permiten
reorganizar sus representaciones acerca de sí mismo, de los otros y de su lugar en la sociedad.
A partir de ciertas condiciones indispensables, el individuo, sobre su montaje biológico, se
constituye en sujeto capaz de representar, simbolizar, comunicar, pensar. Revisar sus biografías
personales y sociales. Construir nuevos sentidos sobre su experiencia existencial desde todas sus
dimensiones: Verse, expresarse, juzgarse, narrarse, dominarse.
La subjetividad desde lo social se construye y deconstruye permanentemente, moldea nuestros
cuerpos, mentes y relaciones sociales. Entonces, el modo en que se construya la subjetividad de
cada individuo, así como el modo en que se transita este proceso, es resultado de un proceso de
SOCIOLOGIA

construcción social. Depende de los significados que se le asignen en cada cultura, en cada
momento histórico, en cada contexto sociocultural.

Ideología
Concepto que remite a una perspectiva de origen marxista. Ideología en tanto un conjunto de
formas de conocimiento que defiende los intereses de una clase social en particular y que la forma
ideológica dominante funciona como una fuerza legitimadora. Desde Marx había una visión
negativa acerca de la ideología ligándolo a una forma falsa de conocimiento, como un modo de
encubrir posicionamientos, lo contrario al conocimiento científico generado desde el materialismo
histórico.
Antonio Gramsci, de formación marxista realiza una re interpretación de las relaciones entre
estructura y superestructura: en Gramsci la sociedad civil no forma parte de la estructura (como
consideraban Hegel y Marx) sino de la superestructura comprendiendo el conjunto de las
relaciones ideológico culturales. Para ambos, Marx y Gramsci la sociedad civil es el momento
activo y positivo en la relación dialéctica solo que para Marx forma parte de la estructura
mientras que para el italiano en la superestructura. En Gramsci la relación estructura-
superestructura ya no es percibida como de causa y efecto sino más bien como medio-fin, en
plena critica al determinismo económico.

La ideología se desarrolla en la sociedad civil constituyendo fuerzas creadas como resultantes de la


historia, que van justificando un poder que se está constituyendo en sí mismo. Gramsci rescata
esta capacidad integradora de la ideología: es imposible mantener la supremacía política solo por
la coerción, es necesario además un liderazgo moral e intelectual. La ideología por un lado oculta
los mecanismos de dominación pero además funciona como un pegamento que aglutina los
elementos de la sociedad. La lucha ideológica es una lucha por los consensos y disensos en la
sociedad civil.
La separación entre superestructura y estructura es según Gramsci útil a los fines analíticos pero
que en realidad en lo social es imposible separar lo político, lo ideológico y lo económico.

Louis Althusser
Plantea una concepción de ideología mucho más cercana al planteo de Marx, es decir ya no como
Gramsci desde una visión positiva sino desde una visión negativa. En su obra de 1970 “Ideología y
Aparatos ideológicos del Estado” posterior al mayo francés (proceso que influenció su obra),
Althusser comienza interrogándose por las condiciones de reproducción de las condiciones de
producción. El autor afirma que toda formación social si pretende subsistir deberá reproducir
tanto las fuerzas productivas como las relaciones de producción existentes. Las fuerzas de trabajo
que forman parte de las fuerzas productivas, en tanto se compran y venden como mercancía, se
reproducen a través del salario. Pero también hay que reproducir las relaciones sociales por medio
de las cuales hay producción, y en ese sentido Althusser afirma “la reproducción de las fuerzas de
trabajo exige la reproducción de su sumisión a las reglas del orden establecido, es decir, una
reproducción de su sumisión a la ideología dominante por parte de los obrero y una reproducción
SOCIOLOGIA

de la capacidad de buen manejo de la ideología dominante por parte de los agentes de la


explotación y la represión”. La superestructura es entonces la encargada de esta reproducción a
través de dos sectores: por un lado el jurídico político y por otro el ideológico, y en
correspondencia una serie de organismos especializados: en referencia al aparato jurídico el
Aparato Represivo y en referencia al aparato ideológico los Aparatos Ideológicos del Estado.
Designa Althusser con este último concepto a cierto número de realidades que se presentan al
observador inmediato bajo la forma de instituciones distintas y especializadas entre ellas la
religión, la escuela, la familia, los medios de comunicación, los sindicatos, etc. Mientras que el
aparato represivo es uno, la mayoría de sus instituciones del aparato ideológico del estado
pertenecen al ámbito privado pero todos se unifican por una misma ideología: la ideología
dominante. Estos son también lugar y objeto de la lucha de clases.
Según el momento histórico podemos hablar de instituciones de la sociedad civil o de aparatos
ideológicos del estado. O sea en algunos momentos encontraremos que el cambio en la sociedad
es algo posible, y en ese sentido los espacios donde se crean y comparten las ideas y se buscan los
consensos aparecen como instituciones de la sociedad civil propias de la esfera pública que
planteaba Habermas. Y en otro momento estas instituciones aparecen como transmisoras de las
ideologías dominantes, como generadoras de discursos legitimadores de cierto orden o ciertas
estructuras, es decir los aparatos ideológicos de estado. Pero en realidad se trata de las mismas
instituciones y lo que cambia es la forma en que los actores se enfrentan a ellas en tanto sean
ámbitos de lucha ideológica o ámbitos de réplica de las estructuras e ideologías dominantes.

Pierre Bourdieu: violencia simbólica.


En su obra “La reproducción” escrita junto a Jean Claude Passeron, encontramos que “todo poder
de violencia simbólica, o sea todo poder que logra imponer significaciones e imponerlas como
legitimas disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza
propiamente simbólica a esas relaciones de fuerza”. En esta obra hay una doble lectura de lo
social. Esta doble lectura se denomina ontología social y parte de la consideración de que lo
social existe 2 veces:
En las cosas (campo): red o configuración de relaciones objetivas entre posiciones. Estas
posiciones se definen objetivamente en su existencia y en las determinaciones que
imponen a sus ocupantes. O sea que los actores que pueden ser individuos o grupos se
ubican en el espacio que constituye el campo en diferentes posiciones determinadas por
el tipo y cantidad de capital que poseen. Esa posición definida objetivamente impone
ciertas determinaciones en sus habitantes relacionadas con las posibilidades de relación
que los actores pueden tener con otros actores ubicados en otra posición dentro del
campo. Esas posiciones además determinan la naturaleza de las estrategias que se van a
gestionar al interior del campo. Son estrategias que buscan conservar el status quo, y si los
actores están mal posicionados (poco capital o una mala distribución de este) lo que van a
tratar es de reformular esa estructura del campo y por lo tanto van a generar estrategias
de subversión.
SOCIOLOGIA

En los cuerpos (habitus): lo social incorporado, hecho cuerpo. El habitus como un sistema
de disposiciones duraderas y transferibles, estructuras predispuestas para funcionar como
estructurantes, es decir en tanto que principios generadores y organizadores de prácticas
y de representaciones. El habitus es un sistema de disposiciones: permite actuar, posibles
de actualizaciones para dotar de sentido a un determinado contexto. Están incorporadas
en las personas como esquemas complejos, resultantes de una historia biográfica
personal. Permiten estructurar practicas y representaciones complejas: formas de valorar
mi propia practica y la de los otros, de determinar lo que está bien, lo que está mal, lo que
me gusta y lo que no.

Estas dos formas de lo social permitirán a Bourdieu analizar lo social ligado a la violencia simbólica.
Aparece en Bourdieu la idea de poder como algo constitutivo de los social y que existe tanto
física como simbólicamente. Esta idea permite a Bourdieu integrar los aportes de Marx y de
Weber: toma de Marx la idea de la realidad social como un conjunto de relaciones de fuerza entre
clases sociales. Y de Weber toma la idea de la realidad social como un conjunto de relaciones de
sentido. Partiendo de esto afirma Bourdieu que toda dominación debe ser aceptada como
legitima, reconocida, y en ese reconocimiento hay además un desconocimiento de las estructuras
de dominación. Y así aparece el concepto de violencia simbólica. Hay violencia simbólica en tanto
los dominados adhieren a los propios principios de la dominación: “legitimar una dominación es
dar toda la fuerza de la razón a la razón del más fuerte” plantea Bourdieu. Es una violencia
socialmente aceptada que consiste en imponer representaciones.

Unidad 6: Sociología y Cambio Social


La teoría social clásica ha hecho sus lecturas sobre la sociedad moderna y a los elementos que la
han caracterizado, por ejemplo de la industrialización (con la división de trabajo planteada en
Durkheim), el capitalismo (con la lucha de clases planteada en Marx), la conformación de Estados
nacionales (en Weber) y la concepción sistemática (lo social como un todo integrado propia del
Funcionalismo norteamericano). Los autores contemporáneos van a señalar que estas sociedades
modernas se han ido reconfigurando de tal modo que son sociedades diferentes a aquellas
industriales, capitalistas, etc. Lo que no hay es un concepto unificado acerca de que es lo que
caracteriza a estas nuevas sociedades y aparecen entonces conceptos como posmodernidad para
referir al fin de los grandes relatos totalizadores; o a la globalización como alguno de los nuevos
fenómenos a partir de los cuales se puedan estudiar los cambios sociales.
Cuando hablamos de cambios sociales nos referimos a:
Redefinición del estado frente a la crisis del estado social: un estado ya no liberal sino
benefactor a partir de estados de crisis económicas
Redefinición de los estados públicos como ámbitos de protesta social
Nuevas formas de exclusión social
SOCIOLOGIA

Cambios en la naturaleza del trabajo: el trabajo deja de ser una ocupación de por vida y se
vuelve precario, flexible y difícil de acceder.
Redefinición de las identidades sociales: como en el género, raza y religión
Tecnificación de la sociedad: aparición de nuevas formas de interacción social ligadas al
desarrollo de redes sociales
Desarrollo de una cultura hedonista centrada en el consumo: la auto realización del yo es
el elemento central.

A partir de estos cambios encontraremos distintas lecturas como teorías del cambio social.
Danielle Belle: Nos habla de una sociedad post industrial. Analizando a la sociedad
norteamericana después de la segunda guerra encuentra una sociedad no ya centrada en
la producción de mercancías, sino más bien interesada en la producción de servicios.
Manuel Castells: caracteriza a la sociedad como una sociedad de la información y como lo
social se ve modificado a partir de la emergencia de un nuevo paradigma tecnológico y de
las posibilidades de interconexión que este permite por ejemplo a través de redes sociales.
Allen Touraine: analiza los movimientos sociales y plantea que en nuestras sociedades lo
nuevo tiene que ver con la aparición de movimientos culturales que ponen en disputa las
cuestiones identitarias.
Zygmunt Bauman: diferencia a la primera modernidad de la actualidad mediante la
distinción entre una modernidad solida y una modernidad liquida. Sitúa a “lo liquido”
como la característica propia de las nuevas sociedades en el sentido de que todo fluye,
cambia, se transforma y no hay estructuras solidas ni de pensamiento ni sociales, sino que
todo está en constante movimiento.

La sociedad post industrial


Danielle Belle, nacido en NY en 1919, periodista y profesor de Sociología en Harvard, Chicago y
Columbia, es reconocido por sus análisis en torno al concepto de sociedad post industrial y a una
lectura de la sociedad configurada a partir de la segunda mitad del siglo XX donde plantea críticas
a la idea de sociedad como un todo integrado. Belle critica a las lecturas tradicionales de la
modernidad entendida como un discurso que da sentido al conjunto de la sociedad desde una
versión monolítica, que concibe a la misma como un tejido. La idea de modernidad como un
imaginario puesto a dar sentido a la sociedad. Critica también la idea de la existencia de un
principio interno que precisamente unifica a la sociedad en esa totalidad en que era concebida la
sociedad moderna (en la teoría de Marx por ejemplo ese principio interno era los modos de
producción mientras que en Hegel era el espíritu). También se enfrenta Belle a los planteos
originales de Durkheim y Parsons en donde la sociedad es entendida como un sistema
estructuralmente entrelazado a partir del sistema normativo. Para Belle la sociedad no es
integradora sino separadora: ya que los diferentes ámbitos tienen diferentes ritmos de cambio y
están regulados por principios axiales diferentes y hasta contrarios. En ese sentido divide a la
sociedad en 3 ámbitos:
SOCIOLOGIA

Orden político: campo de la justicia y el poder, control del uso de la fuerza y la regulación
de los conflictos. Aquí el principio axial es la legitimidad entendida a partir de los sistemas
democráticos y la igualdad ante la ley de derechos civiles y de oportunidades. La
estructura tiene que ver con el sistema de participación democrática a partir de la
conformación de partidos
Estructura tecno económica: organizada a partir de la producción de bienes y servicios
cuyo principio axial es la racionalidad funcional, la eficiencia, la relación costo beneficio, la
maximización y la optimización de la ganancia. Su estructura es de tipo burocrática y
jerárquica derivada de la especialización y fragmentación del conocimiento. Aparece así la
sociedad como un mundo cosificado o sea impersonal en base a los distintos roles
organizaos por una autoridad y ligada a las posiciones que ocupan los actores en esta
estructura tecno económica.
Cultura: ámbito de las formas simbólicas expresivas a partir del cual se manifiestan
componentes identitarios. Acá el principio axial tiene que ver con la expresión y la
remodelación del yo para lograr la auto realización. Es un principio que se rige a partir de
una idea hedonista. La estructura aparece fragmentada que conduce a un sincretismo
configurado por la pluralidad de expresiones artísticas y religiosas por ejemplo que se
entrelazan y que buscan algún tipo de conciliación entre estas doctrinas diferentes.
Belle plantea tensiones existentes entre estos ámbitos: la estructura tecno económica por ejemplo
genera desigualdades mientras que el orden político busca la equidad desde la democracia y la
participación. La impersonalidad planteada por lo técnico entra en conflicto con la realización del
yo y la centralidad en la persona, propio de la cultura. La contradicción fundamental del
capitalismo que rompe con la unión entre vocación por el trabajo y lógica puritana planteada por
Weber se basa en la idea de que la estructura tecno económica rompe con el puritanismo (el cual
invita a postergar las gratificaciones) al basarse en el consumo como forma de satisfacción.
La idea de una sociedad post industrial remite a modificaciones en la estructura tecno económica
manifestada en 5 dimensiones:
1. Sector económico: aquí Belle hace referencia a los cambios en una economía que pasa de
producir mercancías a producir servicios. El sector de los servicios involucra a la mayor
parte de la población económicamente activa. Cuando Belle habla de servicios se centra
en educación, investigación y gobierno, es decir el ámbito al que denomina de una nueva
inteligencia: el sector académico financiado por el Estado.
2. Distribución ocupacional: preeminencia de las clases profesionales y técnicas. La sociedad
post industrial no solo define donde trabaja la gente sino que tareas hace y eso define la
organización de clases y el sistema de estratificación social. Remite al trabajo de oficina
ligado a la educación o la administración, entre otros. hay un gran crecimiento también de
ingenieros y técnicos.
3. Principio axial: en la sociedad post industrial encontramos al conocimiento teórico como
fuente de innovación y formulación política de la sociedad. Mientras que en la sociedad
industrial lo central era el manejo de maquinaria para la producción, en la sociedad post
industrial se busca organizar el conocimiento para lograr el control, la innovación y el
SOCIOLOGIA

cambio. Este conocimiento teórico busca planificar y anticipar el futuro. 2 ejemplos clave:
la bomba atómica y las teorías keynesianas que dan origen al estado de bienestar.
4. Orientación futura: posibilidad de anticipación y predicción de los cambios tecnológicos: la
prognosis, idea de Belle que reduce la indeterminación y por lo tanto el desarrollo
científico puede ser anticipado y se pueden generar estrategias para incrementar la
productividad sobre la base de conocer en qué dirección va el desarrollo científico y
teniendo un control sobre las consecuencias de ese desarrollo.
5. Toma de decisión: aparición de una nueva tecnología intelectual que busca la dirección de
la complejidad a partir de la organización de un conjunto de datos. Se plantean estrategias
complejas que involucran gran caudal de datos para la toma de decisiones. Esto reemplaza
los juicios intuitivos de la sociedad industrial en donde aparecía la figura del líder
carismático de empresa que tenía la capacidad de ver hacia donde debía ir la empresa
según donde se observase que se moviera el mercado (Henry Ford fue un ejemplo de ese
tipo de liderazgo, capaz de una amplia visión de futuro). Esos juicios son reemplazados por
algoritmos que evalúan un importante número de variables y a partir de ellos pueden
producir soluciones razonables para que a partir de estos los líderes empresariales puedan
tomar sus decisiones. Pero basados en datos concretos no en su intuición.

Alain Touraine y los movimientos culturales


Sociólogo francés nacido en 1925, dedicó su vida académica al análisis de los movimientos
sociales. Plantea como hilo conductor de su reflexión la necesidad de considerar la aparición de un
nuevo paradigma para analizar los cambios de la nueva sociedad moderna en la actualidad. En ese
sentido esta aparición de un nuevo paradigma pondrá en discusión la idea misma de sociedad con
la que trabaja la sociología y muchas de las categorías que están asociadas a la sociología. En su
análisis Touraine diferencia la supremacía de una matriz política ligada a la revolución francesa;
luego con la revolución industrial tiene lugar un paradigma económico social y en la actualidad
tiene lugar un paradigma de tipo cultural. Este paradigma cultural se desarrolla a partir de la
ruptura del lazo social, de la ruptura del individualismo, del triunfo de la sociedad de consumo y la
destrucción de categorías analíticas que resultan ambiguas como la misma noción de sociedad.
Para Touraine estamos frente a una sociedad no social donde las categorías culturales
reemplazan a las categorías sociales.
El elemento central de la discusión gira en torno a la cultura: definida como un conjunto de
modelos que los actores sociales tratan de dirigir, controlar y apropiarse y por lo tanto el conflicto
central es la división entre aquellos que se hacen agentes y dueños de los modelos culturales y
quienes participan en ellos solo de manera dependiente y se esfuerzan por desprenderlos del
poder social que los orienta.

Movimientos sociales e identidad


Los movimientos sociales refieren a actores opuestos por relaciones de dominación y conflicto que
tienen las mismas orientaciones culturales y luchan por la gestión social de la cultura y de las
actividades que producen. Los movimientos sociales representan entonces un entramado entre
SOCIOLOGIA

acción colectiva, ambigüedad, conflicto y critica cultural. También se unen a la idea de sujeto y ello
representa la relación entre movimientos sociales e identidad. Lo identitario nos dice que los
movimientos sociales tienen una dimensión que sobrepasa en muchos casos la condición
subordinada a procesos sociales concretos. Touraine destaca en su obra una serie de movimientos
sociales centrados en la cuestión de identidad y por lo tanto de la cultura, son aquellos
relacionados con el género, la juventud, los derechos humanos, la etnia, la desocupación y las
favelas, la pobreza y quienes quedan en cierto modo excluidos de las relaciones de poder. Todos
ellos ligados a la idea de conflicto social cuestionan las versiones de proyecto cultural.

Los movimientos sociales en la era de la información


Castells plantea a la estructura social organizada en torno a 3 procesos humanos fundamentales:
Producción: tiene que ver con la acción de la humanidad sobre la materia para
transformar y apropiarse de determinado producto. Estas relaciones determinan la
organización de las clases sociales en tanto el acceso a las ganancias obtenidas de esa
producción.
Experiencia: relacionadas con la cultura. Remite a la acción de los sujetos sobre sí mismos:
implican cuestiones como la identidad, el género, las personalidad, etcétera
Poder: remiten a la política. Relaciones entre sujetos humanos que imponen sus deseos
entre unos y otros a través del ejercicio legítimo de la fuerza y la violencia. Aquí aparece el
estado como institución central

En el primer capítulo de “la era de la información” encontramos un desarrollo que sigue al


pensamiento marxista. Dirá Castells que en la producción encontramos la relación entre la acción
humana con la naturaleza la cual remite a la materia

El objetivo de la relación entre acción humana y naturaleza a través del trabajo es apropiarse y
transformar la materia y por lo tanto generar un producto. La producción está organizada en
relaciones de clase, las cuales definen el reparto del producto. Así mismo de ese producto, hay una
parte que corresponde al consumo y la satisfacción de necesidades y otra parte que es el
excedente el cual es apropiado por determinada clase social. La forma en que es apropiado ese
SOCIOLOGIA

excedente es lo que define los modos de producción. Por otro lado en la relación entre materia y
trabajo entra la tecnología que define los usos de los medios de producción, los cuales pueden
basarse en la energía, el conocimiento o la información. Estos usos de los medios de producción
sirven para actuar sobre la naturaleza y en ese sentido definen los modos de desarrollo.
Castells encuentra dos modos de producción en la sociedad moderna, por un lado el capitalismo
basado en la propiedad privada de los medios y la apropiación de los excedentes que buscan la
maximización de los beneficios (lo que se obtiene como ganancia se vuelve a invertir para generar
más ganancia); el otro modo de producción que señala Castells es el estatismo en donde el control
de excedente queda en manos del estado y los que se busca es la maximización del poder y no
tanto del capital económico, aumentando la capacidad militar e ideológica del aparato político.
En cuanto a los modos de desarrollo, entendidos como los dispositivos tecnológicos que actúan
sobre la materia para generar el producto, se definen por el elemento fundamental que fomenta
la productividad: puede ser un modo de desarrollo agrario, un modo de desarrollo industrial o un
modo de desarrollo informacional
La dinámica de la sociedad se ve entonces en la interacción entre el modo de desarrollo y el modo
de producción. El nuevo paradigma tecnológico del desarrollo informacional implica:
Tecnología para actuar sobre la información
Intervienen en toda la actividad humana
Gran interconexión a través de redes
Flexibilidad: procesos reversibles que modifican las organizaciones en cuanto a la
producción de determinado bien
Integración y convergencia de tecnologías específicas.
Y en ese sentido es que encontramos un capitalismo reestructurado: el capitalismo informacional.
Aquí las relaciones de poder hacen referencia al proceso de coacción social como a las
construcciones simbólicas. Así el poder está en manos de las comunicaciones como aparato
ideológico del estado. Pero Castells siguiendo a Foucault dirá que así como existe el poder, existe
también el contrapoder para desafiar el poder de las instituciones.
En el proceso de comunicación, Castells menciona un cambio fundamental dado a partir del uso
de la comunicación digital. Este cambio es lo que el autor denomina la auto comunicación de
masas: propensión a la plataforma tecnológica para la construcción de la autonomía del actor
social ya sea este individual o colectivo frente al poder manifestado a partir de los aparatos
ideológicos del estado y fundamentalmente de los medios masivos. Se genera esta red de
contrapoder a partir del uso de internet y las redes sociales.

Modernidad Líquida
Zygmunt Buman nació en Polonia en 1925. Su trabajo en las últimas décadas estuvo centrado en
tratar de comprender los cambios sociales producidos en la sociedad. La metáfora de lo líquido
aparece en su obra del año 2000 “Modernidad Liquida” (metáfora que luego traslada al amor, la
educación, etc). Modernidad liquida se divide en 5 capítulos donde plantea las nuevas
problemáticas que según el deben abordar las ciencias sociales. Estos capítulos son:
SOCIOLOGIA

Emancipación: plantea la crisis de la idea central que hemos visto desarrollada por la
teoría crítica y que tiene que ver con el surgimiento de una sociedad de individuos
Individualidad: surgimiento de una sociedad de consumidores más que de productores.
Espacio / tiempo: argumenta que la velocidad de movimiento se ha transformado en el
nuevo principio estratificador de las sociedades. Diferencia el capitalismo pesado del
capitalismo liviano: este ultimo refiere a que no hay nada que lo limite y es prácticamente
omnipresente
Trabajo: el fin del trabajo duradero basado en seguridades a futuro. Aparece un trabajo
más bien flexible ligado a la inseguridad en cuanto al empleo
Comunidad: Bauman analiza la crisis del estado nación por parte de la globalización.

Bauman comienza planteando en su obra las características de los líquidos frente a los sólidos y
por que los cambios en nuestras sociedades tienen que ver con lo líquido. Esto lo explica del
siguiente modo: “los fluidos se desplazan con facilidad, fluyen, se derraman, se desbordan,
salpican, se vierten (…), a diferencia de los sólidos, no es posible detenerlos fácilmente, sortean
algunos obstáculos, disuelven otros o se filtran a través de ellos empapándolos. Emergen
incólumes de sus encuentros con los sólidos en tanto que estos últimos si es que siguen siendo
sólidos se empapan, sumergen, etc”. Bauman intenta demostrar que las sociedades actuales están
ligadas a la levedad, lo inconstante, lo que cambia de forma todo el tiempo.
Bauman encontrara en nuestra modernidad tardía las siguientes características:
Los cambios que dieron origen a la sociedad moderna lo hicieron para generar nuevas
instituciones sólidas, pensadas para durar, principalmente en términos económicos. Los
cambios en el origen del capitalismo dieron como origen una nueva modernidad solida
representada por las fábricas, ciudades industriales, etc. Pero en la actualidad, para
Bauman los cambios que se producen no tienen como objetivo restablecer estructuras
solidas, sino que lo que se ha hecho constante es el cambio en sí mismo: una sociedad
basada en lo efímero, que nos lleva a contradicciones, nuevas visiones, transformaciones
constantes, el consumo que todo el tiempo es reemplazado por nuevos deseos, al traslado
rápido de la información, eso es lo que Bauman define como modernidad liquida.
Hay poderes de disolución que afectan las pautas culturales: las pautas culturales dejan de
ser rígidas y definir estilos de vida y que pueden explicar el comportamiento de las
personas. Por el contario encontramos pautas culturales efímeras, maleables, flexibles y
todo ello afecta los modos en que comprendemos a la sociedad en conjunto.
Consecuencias: los cambios producidos en la sociedad generaran versiones privatizadas de
la modernidad (perdida de los lazos comunitarios que contribuían a la construcción de
identidades, ya que ahora esas construcciones deben ser individuales), resquebrajamiento
de los procesos de integración social (sociedad de individuos), proceso acelerado de
emancipación económica (la soberanía económica de los estados nacionales desaparece),
la movilidad es el criterio estratificado (aquellos que mejor posicionados están en la
sociedad son las que mayor posibilidad de movilidad tienen, mientras que los que están
bajo estructuras de dominación son los que permanecen aferrados a un sitio, esto permite
SOCIOLOGIA

leer como esta estratificada la sociedad), la lógica de las conexiones interpersonales en


estas sociedades liquidas aparece como posibilidad (son las personas las que deciden con
quienes y cuando interactúan)

De la estética del trabajo a la estética del consumo


La aparición de lo líquido está relacionada con la perdida de la cultura del trabajo y la idea del
progreso que marco la sociedad industrial, en detrimento de una ética del consumo. Bauman
caracteriza a la sociedad industrial como aquella en la que el trabajo era fundamental porque es el
elemento a partir del cual se da la producción de bienes. El trabajo además fijado en la idea de un
futuro previsible permite postergar las gratificaciones del momento, es decir ahorrar para luego
acceder a los beneficios. Esta es la sociedad de productores, la de la modernidad solida.
Mientras que en la actualidad lo que impera es una sociedad del consumo: más que el ahorro para
el futuro lo crucial es vivir el hoy, vivir el instante satisfaciendo el deseo lo más rápidamente
posible porque el futuro es imprevisible entonces no se puede proyectar a largo plazo la
satisfacción de las necesidades. Este mundo fluido es el mundo del desempleo estructural: no
existen habilidades ni experiencias que una vez adquiridas garanticen el conseguimiento de una
fuente laboral y aun si se consiguiere este no resulta duradero. Esta precarización del trabajo y de
la vida es deliberada por lo que se produce el languidecimiento de los vínculos humanos.
Otra característica de la modernidad líquida tiene que ver con la velocidad de movimientos como
principio estratificador: esto tiene que ver con la ruptura en la relación entre tiempo y espacio, de
tal momento que estos componentes se separan y se unen según los criterios de la necesidad
racional. Va a decir Bauman: “con la modernidad la velocidad de movimiento y el acceso a medios
de movilidad mas raidos, ascendieron hasta llegar a ser el principal instrumento de poder y
dominación” y el plantea entonces la velocidad de movimientos como principio estratificador a
partir de la diferencia entre los estados nación como representantes de la modernidad solida y el
capital como representante de la modernidad liquida. Los estados nacionales están atados, fijos en
un territorio y están atados a las consecuencias políticas y sociales del uso del poder, o sea si los
estados generan una política y ella tiene consecuencias en el territorio en que se aplican, los
estados son los que tienen que lidiar con esas consecuencias no pueden retirarse o irse sin
hacerse responsables de lo que ha ocurrida en ese lugar. Pero el capital si puede hacerlo. Por
definición el capital es móvil, rechaza el confinamiento territorial y la responsabilidad sobre las
personas de ese territorio. Por ejemplo una empresa puede desarrollar un emprendimiento en un
determinado lugar, contratando mano de obra, edificando, modificando el ambiente, extraer
materias primas, obtener las ganancias suficientes y cuando se alcanza el máximo de la
productividad o no queda más ganancias por obtener, se van y nadie se hace cargo. En cambio el
Estado nacional no puede hacer eso, debe hacerse cargo de las acciones que emprende. De hecho
las principales técnicas del poder según Bauman son la huída, el escurrimiento. Para Bauman las
reglas de hoy ya no implican la conquista de un territorio, sino que se parecen a la promoción del
libre comercio mundial pero por otros medios: se desata la guerra hasta que se liberen los
espacios para que puedan ingresar los elementos ligados al capital fluido.
SOCIOLOGIA

Sociología en el siglo XXI


El cambio social es producto de la invención, el descubrimiento o la difusión así como del
conflicto social. Las sociedades humanas están estrechamente interrelacionadas con la
ciencia, la población y el medo natural: el cambio en uno de esos ámbitos suele producir
cambios en los otros.
En el siglo XXI los sociólogos están discutiendo los cambios actuales en la sociedad y han
propuesto formas alternativas de denominar y explicar la sociedad. Estas incluyen la
sociedad posmoderna, la sociedad de la información, la sociedad individualizada, la de los
DD.HH, etcétera. De todas estas denominaciones hay una serie de conceptos que
destacan: globalización, mediatización, capitalismo, desecularización, democratización,
etc.
El reto de la sociología consiste en mantener un espíritu crítico y una visión ampliada en la
búsqueda del entendimiento de las sociedades humanas

También podría gustarte