Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tarea Planificación - Grupo 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

¿Qué es el análisis PESTEL?

"El análisis PESTEL es un método descriptivo usado para conocer el contexto de

una empresa. Busca profundizar en los elementos que rodean a un negocio, por ejemplo:

aspectos económicos, políticos, ambientales, socioculturales, psicológicos o legales."

El uso de este recurso permite realizar una evaluación de la perspectiva, crecimiento

y orientación de las operaciones de una empresa. Con ello, puede identificar los elementos

externos que puedan afectar tanto el presente como el futuro de sus operaciones.

El resultado de este examen sirve para detectar amenazas y debilidades, las

cuales pueden complementar el análisis FODA de la organización.

Política del estado peruano. Letra “P”

Conocer el entorno político es crucial para una empresa, porque pueden existir

regulaciones gubernamentales que afecten directamente su operación, desde la recolección

hasta la comercialización, imponiendo requisitos legales que deben cumplirse para evitar

sanciones. A su vez, la estabilidad política influye en la planificación a largo plazo y en la

inversión, mientras que las políticas medioambientales y de sostenibilidad pueden imponer

restricciones y ofrecer incentivos que impactan la viabilidad y la reputación del negocio.

Según señala Rodríguez, F. (2022), Perú está pasando por una situación política

única, donde los problemas ya antes vistos como el debilitamiento de las instituciones por

temas de corrupción, se agravan, repercutiendo en la economía de nuestro país, pues, las

empresas que pensaban invertir en el Perú han neutralizado o paralizado sus inversiones.

Estas están yendo lentas en la inversión y quienes ya cuentan con inversiones, se

encuentran de espectadores sobre la incertidumbre que se está viviendo.


Por su lado Ramos, A. (2024) escritor en la revista Infobae, menciona que la

reciente calificación de la agencia internacional Standard & Poor’s Global Rating al rebajar

a BBB- la nota crediticia del Perú, considerada la peor en una década, es solo una muestra

de un eslabón de crisis que apuntan, en su mayoría, a un factor incesante: la inestabilidad

política.

Desde 2016 al 2019, la pobreza monetaria registró una meseta o paralización para

luego repuntar, pese a que en años anteriores las cifras mostraban una reducción progresiva

del 59% al 20%, lo que según palabras del presidente de la Mesa de Concertación para la

Lucha contra la Pobreza, Federico Arnillas, se debió principalmente por dos factores

internos: conflictos políticos — periodo de inestabilidad que se inició durante el gobierno

del expresidente Pedro Pablo Kuczynski —, y la ocurrencia de un Fenómeno de El Niño en

el 2017, que terminó afectando a un millón y medio de peruanos.

En cifras oficiales, la cifra de pobreza en el Perú bordea el 28%, según el Instituto

Nacional de Estadística e Informática (INEI). Para las actualizadas estimaciones del Banco

Mundial, dicha tasa ya alcanzó el 32,2%, mientras que la línea de vulnerabilidad supera el

39%.

Todo esto da cuenta de la grave situación por la que atraviesa el Perú, donde no solo

millones de personas resultan afectadas sino que también las empresas, pues el vivir en un

entorno de inestabilidad y vulnerabilidad, genera por ejemplo que se reduzca el poder

adquisitivo y demanda de las familias, conllevando a que las empresas enfrenten una

reducción en sus ventas.


En lo que respecta al entorno político comercial, la estrategia peruana de desarrollo

se encuentra sustentada en una economía abierta al mundo, competitiva en sus productos.

En ese contexto, la política comercial tiene el objetivo de dar un nuevo impulso a la

inserción internacional del país. A ese desafío estratégico responden los acuerdos de libre

comercio, como pieza fundamental para consolidar y ampliar el acceso de los bienes y

servicios a los principales mercados, favorecer la captación de inversión extranjera,

diversificar las exportaciones y contar con reglas claras y permanentes para el comercio de

bienes y servicios.

En los últimos años, el Perú ha negociado diversos acuerdos de libre comercio con

la mayor parte de sus socios comerciales en el mundo. En ese contexto, se mantienen

acuerdos vigentes con los países de la Comunidad Andina y el MERCOSUR, con quienes

tenemos un acceso preferencial para el 100% de nuestras actuales exportaciones. Con Chile

tenemos también una zona de libre comercio y se ha negociado un tratado ampliado, en el

marco de un TLC que incorpora, además, disciplinas relacionadas a los servicios y a la

promoción y protección de inversiones. (Ver Anexo 1)

También es importante conocer sobre los aranceles, estos son impuestos al comercio

exterior que usualmente han servido a propósitos tales como la protección a la industria

nacional o como fuente de ingresos públicos. En términos de cuál es la actual estructura

arancelaria, esta tiene un arancel promedio nominal del 5%, siendo el arancel efectivo del

2% y consta de tres niveles (0%, 9% y 17%). Actualmente, debido a las reducciones

arancelarias de los últimos años, el 75% del valor de las importaciones tiene un arancel del

0%, mientras que el 3% tiene una tasa del 17% (algunos textiles, confecciones, calzado,
algunos electrodomésticos y alimentos) y el restante 22% tiene una tasa del 9% (bienes de

consumo e insumos producidos en el país).

Economía en el Perú. Letra “E”

Según informa el IPE (2024), Luego de acumular un retroceso de 0.6% en el 2023,

la economía peruana ha mostrado indicios de mayor dinamismo en el inicio del año. En

efecto, la actividad económica experimentó un crecimiento anual de 1.4% en enero de

2024. El avance de la producción viene siendo liderado por la recuperación de sectores

vinculados a la demanda interna tales como construcción y comercio y servicios. Estos

rubros fueron severamente afectados durante el periodo de alta conflictividad social

registrado en el comienzo del 2023.

Esto concuerda con lo señalado en el Informe Situación Perú presentado por BBVA

Research, la economía peruana rebotará este año, con un crecimiento que alcanzará el

2,7%, siete décimas de punto porcentual por encima de la proyección anterior realizada a

principios de diciembre de 2023. En 2025, con el fenómeno El Niño disipado y con tasas de

interés en niveles bajos, el crecimiento de la economía peruana alcanzará el 2,9%.

En el escenario base que presenta BBVA Research, la política fiscal se orientará en

adelante a ordenar las finanzas públicas, reduciendo el déficit y buscando acercarlo a los

topes establecidos. Dejará así a la política monetaria la tarea de apoyar la recuperación de la

actividad en el corto plazo. Mientras que la tasa de interés de referencia de la política

monetaria continuará reduciéndose en los próximos meses, finalizando el año en 4,25%,

algo por debajo del nivel que estimamos como neutral, y se mantendría allí en 2025.
Estas estimaciones, según expertos como Carolina Trivelli, investigadora

del Instituto de Estudios Peruanos, se dan gracias al papel que ha tenido el Banco Central

de Reserva, en la lucha contra la inflación, quien lo sigue cumpliendo en condiciones

difíciles, al punto de elevar fuertemente la tasa de interés.

Capuñay, C. (2024), indica que es probable que estos vaticinios se aproximen a lo

que realmente sucederá. Sin embargo, es ineludible también incluir en el análisis la variable

de la política. La volatilidad en ese ámbito es, sin duda, un factor del cual la economía ya

no puede escapar más, como ocurrió durante varios años.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el periodo

enero-noviembre de 2023, se registró una disminución en los niveles de producción del

0.57% con relación al mismo período acumulado del año anterior. Dicho resultado se

explica por el menor rendimiento en sectores como la manufactura, cuya producción se

redujo un 6.1% en comparación con el mismo período de 2022, y la construcción, que

experimentó una disminución del 9.1%. Por otro lado, la minería logró un crecimiento del

8.7%, lo que contribuyó a mitigar la caída general de la actividad económica y permitió

alcanzar 10 meses de crecimiento continuo. ComexPerú (2024)

Factores Sociales – Demográficos. Letra “S”

La empresa a estudiar labora en Incahuasi, distrito perteneciente a la provincia de

Ferreñafe, departamento Lambayeque. Limita por norte con el distrito de Cañaris; por el

este con el departamento de Cajamarca; por el Oeste con el distrito de Salas; y por el Sur

con el distrito de Pítipo. Pertenece a la región geográfica andina, en la vertiente Pacífica de

la cordillera oriental de los Andes a lo largo de la cuenca del río La Leche. El 80% de la

población tiene el quechua Inkawasi-Kañaris como primera lengua.


Anexo 1
Negociacicones Comerciales Internacionales

También podría gustarte