Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Plan de Seguridad y Salud en La Actividad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA ACTIVIDAD

I. INTROD UCCION

La seguridad y salud en la ejecución de la actividad, tiene como objetivo el


control de los riesgos y de los comportamientos inseguros, de manera que
disminuyen los daños y los padecimientos en el lugar de trabajo. Por lo cual
tanto la organización como responsable está comprometida con la
identificación de los peligros y evaluación de riesgo inherentes a sus
actividades, así como el control de estos, cumplimiento con las normas
vigentes.
La evaluación de seguridad y salud en el trabajo se dará mediante un estudio
de línea de base y que será evaluado de forma continua, para adoptar las
medidas necesarias y eliminar y/o controlar los peligros asociados al trabajo.
Dicho plan de seguridad y salud en el trabajo, se cumplirá cuando los
participantes reciban la capacitación y entrenamiento en seguridad y salud, al
momento de su contratación y durante el desempeño de su labor.
Ubicación.
I.1. UBICACIÓN

Las actividades de intervención inmediata del Programa Trabaja Perú se


encuentra ubicados en el distrito de Magdalena, Provincia de Cajamarca,
Departamento de Cajamarca.

ÁMBITO DEL PROYECTO


II. OBJETIVOS DEL PLAN

II.1. OBJETIVO GENERAL

 El Plan de Seguridad y Salud en las actividades para la Ficha Técnica del


proyecto “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE
LA TROCHA CARROZABLE DEL TRAMO ESCUELA DE
CALLATPAMPA - CRUCE DE MONTERREY DEL DISTRITO DE
MAGDALENA, PROVINCIA DE CAJAMARCA, DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA.” tiene como objetivo garantizar el proceso y las condiciones
de seguridad, integridad física y bienestar de los participantes y terceros,
mediante la prevención y control de los riesgos en todos los trabajos
realizados, brindando las condiciones operativas necesarias a los
participantes, así como los recursos para el desarrollo y la práctica de
trabajos seguros en concordancia con el avance de la ejecución de las
actividades.
Creando conciencia en cada uno de los que conforman el equipo de gestión
de las actividades y nuestros participantes para la aplicación de los
estándares, procedimientos, normas y así fortalecer la mejora continua en
temas de prevención, buscando siempre mejorar su desempeño en el día a
día, aportando sus conocimientos hacia una cultura de trabajo seguro.
II.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Lograr la implementación de nuestro plan de Prevención de Riesgos


Laborales en todas las actividades, de manera preventiva.
 Crear una conciencia en cada uno de los miembros que conforman el
equipo de trabajo de la actividad, para la aplicación de los estándares,
procedimientos, normativas y reglamento del Estado Crear una conciencia
en cada uno de los que conforman el equipo de gestión de la cantidad,
desde el coordinador hasta el último de nuestros participantes para la
aplicación de los estándares, procedimientos, normativas y reglamentos del
estado.
 Mantener un Programa de Capacitación, entrenamiento constante y registro
para motivar a cada uno de nuestro personal en materia de prevención de
riesgos.
 Desarrollar y aplicar un programa de inspecciones a nuestra actividad para
la identificación de riesgos que puedan afectar a todo el personal obrero,
propietario, procesos y/o medio ambiente.
 Garantizar el libre y seguro desplazamiento para las actividades a realizar.
 Desarrollo competitivo de cadenas de valores en la actividad económicas
de Magdalena.

III. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El plan de seguridad y salud en el trabajo es el complemento de todas las


labores que se realizará durante las operaciones en la actividad, mediante el
cual se planificará acciones preventivas con la finalidad de identificar los
peligros y riesgos existentes en actividad, esto permitirá aplicar las medidas de
control, minimización y eliminación de riesgos laborales.

a) Cumplir, como mínimo, las disposiciones de las leyes y reglamentos


nacionales, los acuerdos convencionales y otras derivadas de las practica
preventiva.
b) Mejorar el desempeño laboral en forma segura.
c) Mantener los procesos productivos o de servicios de manera que sean
seguros y saludables.

Los elementos principales del Plan son:


 Registros legales.
 Identificar los peligros, evaluar los riesgos, controles, verificación y
acción colectiva.
 Planificación de señalización de la actividad.
 Capacitación y señalización del personal de la actividad
 Plan de respuestas ante emergencias
 Política de control de Uso de alcohol y/o drogas.
 Gestión de Residuos:

El Plan de Seguridad y Salud en el trabajo se aplica a todos los procesos


que se desarrollaran durante las actividades por parte de la Municipalidad
Distrital de Magdalena.

IV. RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN

La gestión de la seguridad y salud en el trabajo será responsabilidad de la


Municipalidad Distrital de Magdalena, quien asumirá el liderazgo y compromiso
de estas actividades. Por lo que delegara las funciones y la autoridad necesaria
al personal encargado del desarrollo, aplicación, control del sistema de gestión
de la seguridad y salud en el trabajo. Se definirá los requisitos para cada
puesto de trabajo y adoptará disposiciones para que todo trabajador de la
actividad este capacitado para asumir deberes y obligaciones relativos a la
seguridad y salud, estableciendo programas de capacitación.

IV.1. RESPONSABILIDAD E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SST


(FUNCIONES):

El plan de seguridad y salud en el trabajo refleja la participación activa de todos


los integrantes de la actividad.

IV.1.1. RESPONSABLE TÉCNICO Y SUPERVISOR:

Responsable Técnico es responsable de que se implemente el plan de


seguridad y salud en el trabajo “PSST”, antes del inicio de los trabajos
contratados, así como de garantizar su cumplimiento en todas las etapas de
ejecución de la actividad.
El Ingeniero Responsable Técnico tendrá la responsabilidad principal en la
aplicación y cumplimiento de las Normas de Prevención de Riesgos de la
actividad, teniendo la iniciativa de comunicar, entrenar, motivar y monitorear a
los Supervisores y participantes en general con el fin de asegurarse que se
tome el máximo de precauciones para controlar los Riesgos del Trabajo.
Esta responsabilidad no podrá ser delegada, debiendo asegurarse que los
participantes conozcan y estén conscientes de sus responsabilidades
preventivas. Deberá contar con la colaboración del asesor de Prevención de
Riesgos del Organismo Ejecutor y con un Programa de Prevención de Riesgos,
compuesto por todos los elementos exigidos por ley y las Normas de
Prevención de Riesgos que resulten aplicables a las condiciones especificadas
de las actividades a realizarse.

IV.1.2. JEFE DE CUADRILLA / AYUDANTE DE CUADRILLA:

Los jefes de cuadrilla y ayudante de cuadrilla son responsables de las


condiciones de seguridad en su sector de trabajo, así como de las acciones de
los participantes bajo su supervisión, a continuación, se detallan sus funciones:

 Verificar y firmar las inspecciones diarias de pre-uso de los equipos.


 Desarrollar, verificar y firmar la elaboración del análisis de trabajo seguro
ATS.
 Capacitar sobre los procedimientos de prevención de riesgos genéricos y
específicos según el tipo de labor del personal de actividad.
 Efectuar inspecciones, rutinarias para detectar condiciones o actos
subestándar, en coordinación con el personal operativo de actividad.
 Coordinar con el ing. de Seguridad del Organismo Ejecutor las medidas de
seguridad a tomar cuando se realicen trabajos de alto riesgo.
 Contribuir con la investigación de incidente, difundir las Medidas
Correctivas a todo el personal.
 Participación en la identificación de peligros en su área de trabajo.
 Orientar a los participantes sobre la forma de ejecutar la tarea asignada
con el fin de evitar accidentes.
 Asegurar que los participantes cumplan los procedimientos de trabajo, las
normas de seguridad, procedimientos escritos y prácticos de trabajo
seguro usando su equipo de protección personal.
 Cumplir el cronograma de inspecciones de seguridad establecido.
 Participando en reuniones de comités de seguridad.
 Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del trabajador lesionado o
que se encuentre en peligro.
 Hacer instalar oportunamente y mantener en buen estado los avisos
preventivos y señalización de seguridad necesarios en el frente de trabajo
de acuerdo con los estándares establecidos.
 Mantener el orden y limpieza del área de trabajo.
 Tomar acción inmediata para eliminar todas las situaciones de riesgo que
se presenten en su área de trabajo.
 Impartir todos los días y antes del inicio de la jornada, la “capacitación de
cinco minutos”, a todo su personal.
 Registrar su cumplimiento en el formato respectivo.
 Si ocurriese algún incidente o accidente en su frente de trabajo deberá
repórtalo de inmediato al Ingeniero Prevencionista, asimismo brindará
información detallada de lo ocurrido durante el proceso de investigación de
incidentes/accidentes.

IV.1.3. PRVENCIONISTA DEL ORGANISMO EJECUTOR PARA LAS


ACTIVIDADES:

Encargado de la Seguridad, deberá tener el nivel técnico y los conocimientos


adecuados para desempeñar la función para la que fue nombrado. Deberá
cumplir con sus tareas ciñéndose a las Normas de Prevención de Riesgo de la
actividad.
 Implementar y administrar el plan de seguridad y salud de la actividad.
 Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER).
 Asesorar a la línea de mando sobre el control de riesgos.
 Reforzar y revisar el cumplimiento de las Normas de Prevención de
Riesgos.
 Asistir y verificar que se investiguen todos los incidentes / Accidentes en
los plazos establecidos.
 Mantener actualizadas las estadísticas de incidentes / accidentes.
 Efectuar, asesorar y promover las actividades de Capacitación en
Prevención de Riesgos.
 Acta de comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

IV.1.4. PARTICIPANTES:
 Cumplir los procedimientos y prácticas de trabajo seguro.
 Asistir a las charlas de seguridad de cinco y treinta minutos.
 Asistir a las capacitaciones programadas y extraordinarias.
 Usar los elementos de protección individual y colectiva que se sea
asignada el personal de Seguridad.
 Colaborar en la investigación de incidentes si es necesario.
 Informar los accidentes ocurridos en la actividad, por menores que estos
sean.
 Mantener el orden y limpieza en todas las áreas de la actividad.
 Velar por la seguridad de sus compañeros de trabajo. Si observa algún
peligro comuníqueselo inmediatamente.

V. ELEMENTOS DEL PLAN

V.1. REQUISITOS LEGALES:

 Ley Nº 28806 Ley General de Inspección del Trabajo y su reglamento, así


como sus normas modificatorias.
 Ley 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo y su modificatoria ley
Nº30222.
 D.S 000 Nº006-2014-TR, que modifica el reglamento de la ley de
seguridad.
 Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación R.S. Nº
021-83-TR.
 D.S 09-2005-TR Reglamento de seguridad y salud en el trabajo,
modificatorias D.S 007- 2007-TR, D.S Nº 008-2010-TR y sus guías
básicas.
 Ley Nº 28806 Ley general de inspección en el trabajo.
 Ley 28551- 0bligación de elaborar y presentar planes de contingencia.
 NTP 399.010 "señales de seguridad, colores, símbolos, ·formas y
dimensiones de señales de seguridad.

V.2. ANÁLISIS DE RIESGOS: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN


DE RIESGOS Y ACCIONES PREVENTIVAS:
Es indispensable contar con la Matriz de Identificación de Peligro con el fin de
establecer la metodología para la identificación de peligros, evaluación de los
riesgos y determinación de las medidas de control para todas las actividades,
con la finalidad de reducir los riesgos. El procedimiento a seguir para la
elaboración de una matriz de IPERC (Identificación de Peligros y Evaluación de
Riesgos y Controles) se describe en las siguientes etapas:

V.2.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS:

a) Identificar puestos y ambientes de trabajo por cargos y actividades rutinarias y


no rutinarias.
b) Identificar los peligros asociados a cada actividad, puesto y ambiente de
trabajo y su posible efecto. El desarrollo de esta actividad se soporta con
entrevistas y observación de tareas. Durante esta etapa se tiene en cuenta:
 El nivel de educación de las personas.
 Experiencia o antigüedad en el cargo.
 Espacio de trabajo disponible.
c) Identificar los peligros originados fuera del lugar de trabajo, capaz de afectar
adversamente la salud y seguridad.

V.2.2. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS Y CONTROLES


EXISTENTES:

a) Identificar los riesgos asociados a los peligros identificados y verificar los


controles existentes.
b) Luego de estimar el riesgo, se considera el número de personas expuestas
(cantidad de personas expuestas al peligro, incluyen personas que no
realizan la tarea, que transitan, que comparten el ambiente).
c) Se estima el tiempo de exposición al peligro, puede ser:

 Diario (D)
 Semanal (S)
 Quincenal (Q)
 Mensual (M)
 Semestral (Z)
 Anual (A)
Verificar si los participantes cuentan con los controles operacionales
necesarios.

d) Registrar la información recopilada en el formato IPERC.

FIGURA: 01
V.2.3. EVALUACIÓN DE RIESGOS:
A. CÁLCULO DE LA PROBABILIDAD:

 Para la evaluación de riesgos, se debe considerar La Matriz de criterios


que determinan la probabilidad de un incidente o accidente. Ver Fig.2
FIGURA: 02

 Se debe registrar los valores precedentes en los campos correspondientes


del formato IPERC (Fig.01).

B. CÁLCULO DE LA SEVERIDAD:

 Se La Matriz de criterios que determina la Severidad del incidente o


accidente. Ver Fig. 03
FIGURA: 03

 Registrar el valor calificado de la Severidad en el campo correspondiente


en el formato IPERC (Fig.01).

C. CÁLCULO DEL GRADO DE RIESGO:


 Calcular el grado de Riesgo GR. Esto se obtiene de acuerdo a la fig.04.
FIGURA: 04

 Registrar el valor calculado en el cuadro correspondiente, formato IPERC


(Fig. 01).

D. DETERMINACION DEL NIVEL Y SIGNIFICANCIA DEL RIESGO


EVALUADO:

 Se procede a realizar la valoración del Nivel de Riesgo y significancia. Ver


Fig.5.
 Registrar los niveles de riesgo y su significancia en el campo
correspondiente en el formato IPERC (Fig. 01).

FIGURA: 05

V.2.4. CONTROLES PROPUESTOS:

A. En base a los resultados obtenidos en la etapa de evaluación de riesgos, se


determinará las medidas de control más adecuadas para los trabajos y
actividades a desarrollar.
B. La determinación de los controles se realiza con base en los siguientes
criterios:
 Condición del riesgo.
 Recursos disponibles.
 Efectividad del control

C. Las medidas de control se establecen según la siguiente jerarquía:

 Elimínelo - Eliminación total del riesgo.


 Sustitúyalo - Reemplace el material, equipo o proceso por uno menos
peligroso.
 Rediseñe - Revise y corrija el diseño del equipo o proceso.
 Segregué - Aislé el peligro mediante barreras o confinamiento.
 Administre - Implante controles como procedimientos, entrenamiento,
etc.
 Equipo EPP- Donde los controles no son practicables, provee y exija el
uso de EPP apropiado para minimizar el impacto.

V.2.5. INVESTIGACION DE INCIDENTES, ACCION CORRECTIVA Y ACCION


PREVENTIVA:

Nos brinda las pautas necesarias para el registro, investigación y análisis de


incidentes. Los procedimientos para el reporte de incidentes son:

 Reporte del trabajador involucrado o testigo delincidente.


 Reporte del supervisor presente en el lugar delincidente.
 Reporte de· las partes interesadas.
 Reporte de auditores internos o externos.

V.2.5.1. INVESTÍGACION DE INCIDENTES.

Proceso de identificación de Los factores, elementos, circunstancias, y


puntos críticos que concurren para causar el incidente. La finalidad de la
investigación es revelar la red de causalidad y de ese modo permite a
la dirección tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los
mismos.

V.2.5.2. ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS.


Acción tomada para eliminar las causas de una no conformidad detectada u
otra situación no deseable. La acción correctiva se toma poro prevenir que
algo vuelva a producirse.

V.2.5.3. CONTROL DE REGISTROS.

El Control de Registros es necesario para La identificación, el


almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la
disposición de los registros del SST de la actividad. Así le proporcionará
evidencias de conformidad con los requisitos y la operación eficaz del
Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Se deberá efectuar los siguientes pasos:

 Se recepcionará comunicaciones, informes, registros, actividades y/o


eventos.
 Se Archivarán los registros de SST utilizando medios que los
identifiquen y diferencien de los demás documentos de la gestión en un
lugar adecuado y de fácil acceso que evite su deterioro y/o pérdida
 Se deberá mantener en el lugar de trabajo los registros por el tiempo
establecido en la “Lista maestra de registros".

V.2.5.4. INSPECCIONES y/o AUDITORIAS.

Son revisiones periódicas planificadas que permiten identificar actos y


condiciones como parte del cumplimiento de las disposiciones legales,
procedimientos y normas aplicables.
Para la programación de las inspecciones se tendrá en cuenta las
instalaciones y los frentes de trabajo donde se desarrollan actividades.
Asimismo, se tomará como referencia la siguiente clasificación, para realizar
la programación de las inspecciones:
 Inspecciones de Almacén, Oficina y servicios.
 Inspecciones de Extintores de Botiquines.
 Inspecciones de Herramientas manuales.
 Inspecciones de Herramientas eléctricas.
 Inspecciones de equipos de emergencia.
 Inspecciones de Equipos de Protección Personal.
V.2.6. INSPECCIONES PLANEADAS, INOPINADAS, MENSUALES,
SEMANALES, DIARIAS:

 Inspecciones Rutinarias: Estas inspecciones corresponden a las


desarrolladas por el Jefe de Área e Ingenieros y Responsable SST, a través
de formatos establecidos como: Herramientas, EPP, etc. Según las
necesidades que requieran para realizar sus labores.
 Inspecciones Planeadas: Estas inspecciones responden a una
programación coordinada mensualmente entre la línea de mando y el
responsable SST, registrada en un Cronograma de Inspecciones, la cual
deberá ser comunicada a todos los participantes.
 Inspecciones No Planeadas: Son inspecciones que se realizan de forma
inopinada para verificación del cumplimiento de los lineamientos establecida
por la organización o cuando se evidencia alguna deficiencia concerniente a
Seguridad y Salud en el Trabajo. Para el desarrollo estas inspecciones se
utilizarán los formatos de Inspecciones Generales. La programación de
Inspecciones podrá variar, siempre y cuando se presente un evento como la
realización de un trabajo específico.

De ser el caso en que alguna inspección no se realice el día programado,


podrá ser reprogramada cualquier día del mismo mes.

V.3. PLANIFICACIÓN DE SEÑALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD:

V.3.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA:

En la actividad se considerará protección colectiva aquella técnica de


seguridad cuyo objetivo es la protección simultánea de varios participantes
expuestos a un determinado riesgo.
Dentro de las medidas a realizar respecto a la prevención de riesgos hay que
adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

 Barandillas, pasarelas y escaleras.


 Andamios y redes antiácidas.
 Sistemas de ventilación.
 Barreras de protección acústicas.
 Vallado perimetral de zonas de trabajo.
 Marquesinas contra caída de objetos.
 Extintores de incendios.
 Medios húmedos en ambientes polvorientos.
 Carcasa de protección de motores o piezas en continuo movimiento.
 Señalizaciones e indicativos.
 Barreras de protección térmicas en centros de trabajo.
 Orden y limpieza, etc.

Hay muchos más, dependiendo de los tipos de riesgos. El criterio de


clasificación a aplicar es el de protección a una colectividad.

V.3.2. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL:

El grupo de protección personal es de uso obligatorio en todas las áreas y


trabajos a realizar, al momento de ingreso o de salida de trabajo, y estas
varían dependiendo el tipo de trabajo.

V.3.2.1. PROCEDIMIENTO PARA EL USO ADECUADO DEL EPP:

a) Se usarán anteojos de seguridad durante la permanencia en el trabajo,


con excepción de labores en oficinas y al momento de ingreso y salida
del trabajo.
b) Para las labores especiales, oxicorte, esmerilado y otro se proveerá de
protección adecuada.
c) Para labores de soldadura eléctrica se proveerá de careta para soldador
con vidrio ahumado.

V.3.2.2. VESTIMENTA:

a) Según los requerimientos de la actividad se proveerá a la personal ropa


de trabajo.
b) Esta debe quedar cómoda y ceñida de tal forma que no pueda
atascarse en máquinas y equipos, estructuras, partes móviles, etc. Por
ejemplo, no deben usar camisas, pantalones muy anchos o deformes.
c) En el caso de trabajos de soldadura, esmerilado, el trabajador deberá
contar con casaca de cuero, además de pantalones de cuero que
elimine la posibilidad de que algún cuerpo extraño ingrese a su
vestimenta y pueda causarle alguna lesión en el cuerpo.

V.3.2.3. PROTECCIÓN DE LA CABEZA:

a) La cabeza es una de las partes más importantes del cuerpo humano,


por tal razón su protección debe ser permanente y estricta durante la
jornada de trabajo.
b) Está prohibido el uso de cabello suelto en el trabajo, si es largo debe
mantenerse recogido de tal manera que no cause peligro a ningún o
ninguna trabajadora ya sea por el juego y enredamiento en máquinas o
equipos en funcionamiento.
c) Está prohibido utilizar el casco encima de un gorro de lana u otros.
d) El casco deberá asegurarse cuando exista la posibilidad de que caiga
debido a la naturaleza del trabajo (Trabajos en altura) en tal caso
deberá usarse el barbiquejo. No está permitido el uso de cascos
conductores de electricidad.

V.3.2.4. PROTECCIÓN AUDITIVA:

Se usará protectores de oído en lugares donde el ruido supere los 85


decibeles tales como: comprensoras, martillos neumáticos, golpes de comba
constantes, etc. y en aquellos lugares que se aplique esmeriles de mano,
caladoras, amoladoras, talleres donde exista ruido de máquinas y vehículos.

V.3.2.5. PROTECCIÓN DE BRAZOS Y MANOS:

a) Según como corresponda debe usarse protección para las manos y brazos.
Ejemplo guantes de cuero para la manipulación de materiales sólidos y
cortantes, guantes de plástico para materiales químicos, solventes etc.
guantes dieléctricos para electricista, guantes de cuero (tipo mosquetero y
mangas largas para soldadores y origenistas).
b) No se permitirá el uso de guantes deteriorados (rotos, quemados
desgastados).
V.3.2.6. PROTECCIÓN FACIAL:

a) Se usará la máscara adecuada en trabajos de materiales químicos, ácidos,


esmerilados, sierras eléctricas, tornos, fresadoras, soldaduras, oxicorte o en
aquellas maquinas que arrojen virutas, polvillos o abrasivos.
b) Es necesario el uso de protectores faciales al momento de realizar trabajos
de picado con combo y cincel.

V.3.2.7. PROTECCIÓN DE LOS PIES:

a) Para la seguridad de los pies es necesario que usen zapatos o botines con
punta de acero para evitar accidentes por golpes o cortes.
b) Está prohibido el uso de zapatillas, sandalias o similares.
c) Las botas de goma con punta de acero son permitidas en lugares húmedos
o contacto con el agua, además son de uso obligatorio al momento de vaciar
concreto o al contacto de sustancias químicas.
d) Los electricistas usaran zapatos dieléctricos de seguridad.
e) En el caso de los soldadores al realizar este tipo de trabajo, es necesario
proveerlos de escarpines o polainas para la protección de sus pies.

V.3.2.8. PROTECCIÓN RESPIRATORIA:

a) Se proveerá a cada trabajador de respiradores adecuados para cada labor


que implique riesgo o excesiva concentración de polvo, humo, gases,
neblina, vapores, emanaciones toxicas o por deficiencia de oxígeno en
lugares confinados.
b) Antes de usar el respirador, asegurarse que haya sido instruido al respecto,
cualquier duda consultar con el supervisor o Responsable Técnico.
c) El uso adecuado del respirador implica una constante capacitación para la
correcta elección del respirador a utilizar. En tal sentido detallamos a
continuación algunas consideraciones para esta elección.

V.3.2.9. PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS:

a) Es obligatoria el uso de arnés de seguridad en trabajos de altura,


iguales o mayores de una altura de 1.80 mts.
b) El arnés es capaz de soportar 2750 kilos de peso muerto para una
caída máxima de 1.80 mts.
c) Para el desplazamiento del trabajador de un lugar a otro en altura debe
usar
la línea de anclaje con su respectivo absorbedor de impacto en el arnés,
que debe estar enganchado a los anillos D en la espalda y parte lateral
respectivamente.
Esta línea debe engancharse a su vez en estructuras seguras y solidas
capaces de soportar 2750 kilos de peso muerto.
d) Se debe usar arnés al armar y desarmar andamios.
e) Se debe usar arnés en rocas o terrenos con inclinación.
f) Se debe utilizar arnés cuando se trabaja encima de una cisterna de
combustibles.
g) Los arneses que hayan interrumpido una caída deben ser desechados
totalmente. El ingeniero de seguridad del Organismo Ejecutor,
Responsable Técnico y supervisor, deben disponer que los arneses
sean inspeccionados por lo menos una vez al mes.
h) Aquellos que presenten fallas por deterioro, costuras abiertas, anillos y
ganchos desgastados o malogrados serán desechados y nunca más se
usaran.

V.4. CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEL PERSONAL DE LA ACTIVIDAD:

El programa de capacitación y sensibilización es el elemento fundamental y


más importante dentro del Plan de seguridad y salud en el Trabajo.
Básicamente permite cumplir con los siguientes objetivos:

a) Crear conciencia en el personal de la importancia que tiene el cumplir


con los planes, procedimientos, estándares, instrucciones y
requerimientos, así como de las consecuencias de su incumplimiento.
b) Divulgar y explicar los roles y responsabilidades del personal en relación
al cumplimiento de los elementos del Plan de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
c) Proporcionar el entrenamiento requerido para asegurar la competencia
del personal en la aplicación de los estándares e instrucciones que
puedan tener impacto en relación a la prevención en el sitio de trabajo.
d) Capacitar y entrenar a la línea de mando en el uso adecuado y la
aplicación efectiva de las herramientas de gestión.
El programa de capacitación y sensibilización contiene:

V.4.1. CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEL PERSONAL DE LA


ACTIVIDAD:

Teniendo en cuenta la escasa “cultura preventiva” del personal promedio en


los trabaos de campo, el programa establece que todo trabajador,
independientemente de su nivel técnico y su vínculo laboral, recibe al
momento de ingresar al trabajo y antes de comenzar sus labores en la
actividad, una inducción general en seguridad y salud en el trabajo:
La inducción general desarrolla los siguientes tópicos:

 Información general sobre la actividad.


 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Reglamento Interno de SST,
 Responsabilidades del Trabajador
 Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.
 Análisis de Trabajo Seguro (ATS).
 Programa de inspecciones.
 Programa de Capacitación y Sensibilización.
 Equipos de Protección Personal.
 Orden y limpieza en la actividad.
 Resumen y porte operativa de la actividad.
 Ingreso y salida de materiales.
 Procedimientos y normas de seguridad.
 Actuación en caso de accidentes o emergencias.
 Preservación y cuidado del medio ambiente.
 Señalización en la actividad.

V.4.2. REUNIÓN DIARIA DE SEGURIDAD:

La reunión diaria de seguridad debe efectuarse antes de comenzar cada


jornada de labores y ser conducida por el responsable de cada grupo de
trabajo (Responsable Técnico o Supervisor).
La reunión diaria dura de cinco a diez minutos, y trata sobre los riesgos
involucrados en las labores que se van a ejecutar, la forma de controlarlos, y
temas de concientización.

Las reuniones diarias de seguridad también sirven para verificar la idoneidad


de los equipos de protección personal (EPP), así como los equipos y
herramientas. Al inicio de cada mes se entrega un manual de charlas diarias
que incluyen temas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente y los
participantes se registran en los formatos.

V.4.3. REUNIÓN DE SENSIBILIZACIÓN:

Esta reunión se realiza con la participación de todos los participantes y la


frecuencia de esta reunión será semanal.

La referida reunión dura entre 20 a 30 minutos y sirve para analizar todos los
incidentes / accidentes ocurridos, y todas las situaciones de riesgo
detectadas, así como cualquier otro tema relacionado con la prevención de
accidentes en la actividad y superación para los participantes.

V.4.4. CAPACITACIÓN ESPECÍFICA DE SEGURIDAD:

La capacitación específica de seguridad tiene por finalidad proporcionar


conocimientos y entrenamiento en temas concretos desde el enfoque del
control de riesgos. Esta capacitación puede ser dirigida a todo el personal de
la actividad, o al personal que ejecuta una determinada actividad o tarea.

Los cursos de capacitación específica se seleccionan en función al resultado


de los análisis de riesgos de los procesos de la actividad.

V.4.5. CAPACITACIÓN MENSUAL DEL ANÁLISIS DE SEGURIDAD:

Esta reunión pretende analizar mes a mes el desarrollo y el avance del


programa para poder corregir y controlar el cumplimiento de las medidas
preventivas y/o correctivas, así como recordar las necesidades de la
capacitación.
V.5. PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS:

V.5.1. PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

 Se realizará la identificación de situaciones potenciales de emergencia y


la respuesta a estas situaciones, así como prevenir y mitigar las
probables enfermedades y lesiones que pueden estar relacionados con
estas, tener un Plan de Respuesta a Emergencias el cual está
estructurado para responder.
 Detallar las medidas básicas que se deben tomar para dar una respuesta
efectiva a los posibles casos de emergencia que podrían ocurrir durante
el desarrollo de las actividades.
 Implementar la organización y los procedimientos que permitan brindar
una respuesta adecuada y oportuna, ante una situación de emergencia;
utilizando los recursos internos de la actividad, así como coordinar
adecuadamente los apoyos externos que se requieran, del modo más
eficiente.

V.5.2. COBERTURA

Este plan debe cubrir las emergencias con potencial de lesiones en las
personas y daños en el medio ambiente o bienes que pudieran generarse en
las operaciones, encuadrado en las exigencias legales del sector.

 Poner en marcha un plan de respuesta a emergencias. Este plan debe


cubrir las emergencias con potencial de lesiones a las personas, los
daños al medio ambiente. Proporcionar y mantener operativos los
recursos y equipamiento necesario, para hacer frente a una posible
emergencia.
 Se han identificado situaciones de emergencia que pueden afectar el
normal desarrollo de la actividad, y para las que se establecieron las
medidas correctivas dentro del Plan De Contingencia Y Emergencia que
son:
A. Acciones en caso de Sismo.
B. Acciones en caso de Derrumbes.
C. Acciones en caso de Urgencia Médica.
D. Acciones en caso de Accidente Laborales.
E. Procedimiento de Evacuación.

V.5.3. CLASIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA EMERGENCIA

Los factores que influyen en la determinación del nivel de emergencia, son los
siguientes:
A. El número de víctimas y la extensión de sus lesiones y/o daños.
B. El potencial de agravamiento de la situación.
C. La habilidad de manejar la situación usando recursos propios.
D. El tiempo necesario para el reinicio de actividades.

V.5.4. ACTIVIDADES A REALIZAR

A través del Área de Seguridad de la actividad, se analizará la situación y


condiciones especiales. Se considerará los resultados obtenidos en la etapa
de identificación, evaluación y control de peligros y aspectos, las condiciones
geográficas, áreas de influencia del lugar de la actividad y la información
recopilada de las diferentes fuentes de información, tales como,
Municipalidades, MINSA, entre otras, que puedan entregar información
relevante. Realizada esta actividad se procede a elaborar:
 Plan de Contingencia y Emergencia: La confección de este Plan se
realizará considerando los requisitos establecidos en las normas
vigentes.
 Simulacros de Emergencia: La actividad definirá un simulacro de
Emergencia para mantener el sistema operativo y asimismo se
comprobará el correcto estado de los equipos de respuesta frente a
emergencias en la actividad.
 Liderazgo en la concreción del Plan de Contingencia y Emergencia
(PLCE): El área de SST de la actividad, es el máximo responsable de
la realización de todas las actividades que se detallan en el PLCE.
 Brigadas de Emergencias: Se considera la constitución, formación y
operación de brigadas de emergencias para diferentes escenarios.

V.5.5. TIPO DE CONTINGENCIA


Previo a la ejecución de la actividad, en cumplimiento de las normas legales
vigentes, se debe realizar una evaluación de riegos, por su nivel de peligro
pueden:
 Contingencias Naturales: Está asociada a la ocurrencia de sismos, el
cual dependiendo de su intensidad puede ocasionar pérdidas de vidas
humanas, lesiones, efectos negativos en las estructuras cercanas a la
actividad a realizarse.
 Contingencias por Accidentes: Se refiere a las contingencias de
seguridad ocupacional de tipo industrial durante el desarrollo de partidas
o por labores de mantenimiento de las instalaciones.
 Fallas en el suministro de insumos: La falta de insumos se puede
presentar por falla de algún proveedor o por los escoses de algún
insumo.

V.6. NIVELES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Nivel 1 "Bajo". Una emergencia de “Nivel Bajo” es una emergencia que


puede ser controlada localmente por personal del área afectada.

Nivel 2 "Medio". Una emergencia de “Nivel Medio" es aquélla que no puede


ser manejada por el personal del área afectada, solicitando la intervención el
Equipo de Respuestas a Emergencias.

Nivel 3 "Alto". Un incidente de “Nivel Alto" es aquel que excede los recursos
del lugar de la emergencia y requiere ayuda externa, como la del gobierno,
empresas ajenas a la nuestra.

V.7. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

El Comité de Emergencia (CE), es el órgano normativo en casos de


Contingencias, lo conformarán participantes representativos de nivel directivo,
ejecutivo u operativo, con el fin de que el CE tenga poder de decisión
administrativa para viabilizar las condiciones de seguridad en equipamiento y
demás que se recomiende personal calificados en acciones frente a una
Contingencia (Delegados de Brigada).

Las Funciones y Obligaciones del Comité de Emergencia son:


 Reunirse periódicamente para acordar, planificar, orientar y desarrollar
debidamente las acciones de seguridad para las fases de prevención,
Emergencia y rehabilitación (antes, durante y después) de una
Contingencia.
 Disponer la elaboración del Plan de Contingencia de manera técnica y
adecuada a la realidad de la actividad (estudio de riesgos), debiendo
revisar y aprobar el mismo.
 Organizar y disponer la adecuada capacitación y entrenamiento de los
brigadistas, preparándolos en acciones del antes, durante y después
del desastre o Emergencia.
 Coordinar las acciones de prevención, protección y seguridad con
entidades como Defensa Civil, Municipalidades, Rondas, Cuerpo de
Bomberos, Hospitales, Clínicas, entre otros.
 Dictar normas complementarias correspondientes a la seguridad de
las instalaciones de la actividad.
 Reunir a sus integrantes, periódicamente, a fin de evaluar y definir
políticas de seguridad para garantizar la seguridad de la actividad y la
correcta aplicación del Plan de Contingencia.

V.8. EQUIPOS Y MATERIALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Los Equipos formados en respuesta a las Emergencias que puedan


presentarse se denominaran Brigadas Operativas de Emergencia, al grupo de
personal constituido bajo directivas y un comando que se encuentran
preparados para actuar en las acciones de respuesta ante una Emergencia o
Desastre que pudiese ocurrir en las instalaciones de la actividad.

Estas brigadas son el Órgano Operativo de Seguridad y Emergencias es


integrada por sus participantes, siendo el responsable directo el Jefe de
Seguridad, el mismo que es responsable de su organización y capacitación
permanente y a su vez, este designará un delegado.

El delegado es el trabajador seleccionado por el Jefe de Acción del ·PLCE, en


base a su perfil y habilidades propias, así como en sus condiciones físicas y
psicológicas, siendo luego capacitado y asignado a funciones específicas.
Los Brigadistas son los participantes seleccionados por el DELEGADO en
base a sus habilidades propias, condiciones físicas y psicológicas, siendo
luego capacitado y asignado a funciones específicas.

Materiales en respuesta a las Emergencias.


La actividad cuenta con los siguientes recursos:
 Equipo de Primeros Auxilios (botiquines, camillas, etc.)
 Directorio telefónico de emergencia externos (Policía, Centro de
Salud, etc.)
 Equipo Comunicación (radios, teléfonos celulares, megáfono, etc.)

V.9. COMUNICACIONES

Es importante realizar un Sistema de Comunicación para dar a conocer una


Emergencia de manera eficaz y. oportuna, considerándose que cuanto más
temprano se comunique y se actúe mayor es la probabilidad de controlarse
oportunamente, minimizándose las pérdidas y consecuencias; para ello se
toma en cuenta:

 Una vez que se detecte y conozca la Emergencia, el personal que


tome primer conocimiento de la misma deberá informar al personal
capacitado.
 El Jefe de Seguridad de la actividad verificará la ubicación exacta de
la Emergencia y coordinará con los delegados (en función del tipo de
evento) para verificar in-situ la magnitud de la misma.
 Si no existiese un pulsador manual, se anunciará en voz. alta y firme
con megáfono o altavoz el tipo de Emergencia que se desarrolla hasta
estar seguros de que todo el personal tomó conocimiento pleno de la
Emergencia.
 En caso de Sismo es el propio movimiento telúrico el que pondrá en
aviso al personal de la actividad.
 Inmediatamente se activará el presente PLCE, bajo el comando
establecido; acudiendo los brigadistas para atender la Emergencia
según el caso presentado.

V.10. CAPACITACION.
Se llevará a cabo la capacitación adecuada del personal que tiene
responsabilidad en casos de emergencia (Responsable Técnico, supervisor,
Jefe de Seguridad y brigadas de emergencias):

 Se capacitará a todo el personal de modo que esté familiarizado con la


ubicación de todo el equipo de emergencias y el método correcto de
usarlo.
 Se capacitará al personal de respuesta a emergencias y brigadas de
emergencias y se organizará una cantidad adecuada de simulacros
para mantener sus habilidades y capacidades de repuesta a un nivel
elevado.
 Se deben de dictar cursos de actualización a los equipos de respuesta
a emergencias y a todos los empleados, asegurándose que saben fo
que deben hacer y lo que se espera de ellos en casos de
emergencias.
 Los simulacros generales de emergencias que involucran a los
empleados, así como al personal de las brigadas de emergencias se
llevarán a cabo dos veces al año como mínimo para garantizar que
comprendan la forma de responder a las situaciones de
emergencias.

V.11. SIMULACROS - EVACUACION:

Como parte de la capacitación del personal se va realizar un simulacro el cual


tendrá como objetivo fa preparación del personal.
Es importante programar simulacros con el fin de establecer una medición del
comportamiento de la brigada de emergencia y de todo el personal, a
continuación, se define un cronograma de simulacros liderados por el
Responsable Técnico.
Se recomienda fa organización mínima de dos simulacros:

Simulacro 1: Se realizará un simulacro con previa coordinación con la


brigada de emergencia y el grupo de trabajo con el fin de repasar aspectos de
comunicación, técnicas básicas, uso de extintores y Primeros Auxilios.
Simulacro 2: Se realizará un simulacro con previa coordinación con la
brigada de emergencia, pero sin conocimiento del grupo de trabajo para
evaluar el comportamiento y desempeño del grupo ante un suceso
inesperado.

V.12. ACTIVIDADES DE MITIGACION:

Estas Actividades la realiza el Responsable de Seguridad que coordina con los


responsables de las áreas operativas la Elaboración de los "Plan de
Contingencia y Emergencia" de las Situaciones Potenciales de Emergencia
identificadas realizando dichas actividades:

 Identificación, funciones y responsabilidades del personal encargado de


atender la emergencia.
 Procedimientos de evacuación de personal propio y externo.
 Coordinación con servicios de emergencia externos (Policía, Bomberos,
etc.).
 Identificación y localización de materiales peligrosos y de las acciones de
Emergencia a llevar acabo con los mismos,
 Disponibilidad de información necesaria durante la emergencia como:
planos, hojas de datos de seguridad, procedimientos de trabajo, directorio
telefónico, etc.
 Incluir acciones a realizar antes, durante y después de una emergencia a
fin de prevenir, mitigar sus efectos y remediar los impactos ocasionados.
 Sistemas de Alarma: identificación de alarmas y pruebas.
 Equipos Alumbrado de emergencia
 Equipo Comunicación (radios, teléfonos celulares, RPM, etc.)
 Equipo de Primeros Auxilios (botiquines, camillas, ambulancia, etc.)

V.13. VERIFICACION:

Comprende el conjunto de procedimientos que deben emplear en la


actividad, para confirmar que los requisitos de control han sido cumplidos.
Procedimientos que se debe establecer y mantener al día para verificar la
conformidad del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional. Son
realmente sistemas activos, puesto que se aplican sin que se haya producido
ningún daño o alteración de la salud y deben aportar información sobre la
conformidad del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional y sobre
el nivel de riesgo existente.

V.14. POLÍTICA E CONTROL DE USO DE ALCOHOL Y/0 DROGAS:


 El uso de alcohol y drogas en el centro de trabajo afecta la salud normal
del personal obrero para realizar sus actividades laborales de forma
segura para sí mismo y para los demás. En tal sentido queda
terminantemente prohibido consumir o poseer bebidas alcohólicas y/o
drogas durante la jornada laboral.
 Se realizará charlas de capacitación sobre la responsabilidad de no llegar
con síntomas de haber ingerido alcohol.
 En caso que se compruebe que el trabajador ha consumido alcohol o
drogas, se harán las coordinaciones para los análisis respectivos.
 Se sancionará al personal, cualquiera sea su jerarquía si incumple estas
normas, conforme a la política de medidas disciplinarias y a los
dispositivos legales vigentes.

V.15. GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS:

 Los residuos derivados de las actividades deben ser debidamente


clasificados.
 Los residuos deben ser colocados temporalmente en áreas señalizadas o
en recipientes adecuados debidamente rotulados.
 Se realizará la clasificación de residuos PELIGROSOS de los NO
PELIGROSOS, con la finalidad de darle el tratamiento conveniente, hasta
su disposición final.

V.16. OTROS:
FORMATO DE INSPECCION
FORMATO DE CAPACITACIÓN DE
INDUCCIÓN

También podría gustarte