Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Prueba Género Lírico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

COLEGIO ATENAS

DEPARTAMENTO: Lenguaje PUNTAJE NOTA


ASIGNATURA: Lengua y Literatura Total Obtenido
PROFESOR(A): Victoria Soto 50
NIVEL: 8vo básico
TIPO DE DOCUMENTO: Prueba
UNIDAD:
OBJETIVO DE APRENDIZAJE N°: 4 Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión.

CONTENIDO:
- Elementos de forma género lírico
- Elementos de fondo del género lírico
- Figuras Literarias

Nombre: _____________________________________ Curso: ________Fecha: _____/_____/2024

ITEM I: SELECCIÓN ÚNICA. Lea atentamente cada enunciado y luego seleccione la alternativa
correcta. (1 puntos c/u)

Texto 1

VIENTO
Suave como la caricia
De una madre
Mueves mis cabellos
Hacia la sonrisa de verme despeinado.
Como un remolino que hace girar las hojas en el invierno
Retrocede mis pasos cuando voy de prisa
Y el remolino me avisa
Que tú andas jugando a las escondidas.
Los árboles se agitan y alegran con tu silbido
Me saludan a lo lejos mientras tus frías manos
Acarician mi rostro enrojecido.
(Mónica Cisternas)

1.- El propósito del texto anterior es:


a) expresar emociones
b) informar del viento
c) contar una historia
d) comunicar ideas

2) En el texto anterior el hablante lírico es:


a) Mónica Cisternas
b) El viento frío
c) El remolino
d) Un hombre

1
3. ¿Quiénes se alegran con el silbido del viento?
a) Las manos
b) Los cabellos
c) Los árboles
d) Las escondidas

4.- Qué figura literaria está presente en el siguiente verso :


“Suave como el viento”
a) Metáfora.
b) Comparación.
c) Personificación
d) Hipérbole

Texto 2

2
5.- Según el texto, los sueños vuelan 7.- Según el texto ¿Qué se acumulan?
como:
a) Soles y años.
a) Los trayectos de la vida. b) Tiempo y agua.
b) Remolinos encantados. c) Sueños y sonrisas.
c) Buscando lo perdido. d) Kilómetros y sueños.
d) Las aguas de la vida

6.- ¿Cómo son los trayectos de quien 8.- ¿Cuál es la finalidad del texto?
camina por a) Invitar al lector a soñar.
la vida? b) Comentar acerca de los sueños.
a) Claros. c) Informar respecto de los sueños.
b) Largos. d) Interpretar los sueños de las
c) Sombríos. personas.
d) Desolados.

ITEM II: VERDADERO O FALSO: Marca la letra A si la afirmación es VERDADERA o B si es


FALSA. ( 2 puntos c/u)

9. La poesía pertenece al género narrativo, en ella el poeta expresa sus sentimientos y


emociones.

10. El hablante lírico es una voz ficticia creada por el poeta.

11. Siempre la expresión de los sentimientos o emociones están sujetos a un motivo


lírico.

12. Quien expresa sus sentimientos en un texto poético es el autor.

13. La rima es la repetición de sonidos al final de los versos.

14. La hipérbole es una figura literaria que consiste en exagerar las cosas de forma
notable.

15. Un poema lírico puede estar escrito en verso libre, sin seguir una métrica
específica.

16. El siguiente verso es un ejemplo de personificación "El viento susurra secretos en


mi oído."

17. El siguiente ejemplo es una comparación "Escucho colores y veo música."

18. El siguiente verso es una metáfora "El amor es un fuego que consume mi alma."

3
ÍTEM III. DESARROLLO. Lee atentamente el siguiente poema y contesta las preguntas de
desarrollo (1 puntos c/u)

La cabra Ella seguía comiendo


La cabra suelta en el huerto flores y ramas de salvia.
andaba comiendo albahaca. Se puso a balar después,
Toronjil comió después bajo la clara mañana.
y después tallos de malva. Su balido era en el aire
Era blanca como un queso, un agua que no mojaba.
como la luna era blanca. Se fue por el campo fresco,
Cansada de comer hierbas, camino de la montaña.
se puso a comer retamas. Se perfumaba de malvas
Nadie la vio sino Dios. el viento cuando balaba
Mi corazón la miraba.
(Óscar Castro)

19 . ¿Cuál es el tema del poema?:

20. ¿Cuál es la principal acción de la cabra?:

21. ¿Qué come la cabra?:

22. ¿A quién alude el verso número 10? (piensa en los elementos del género lírico):

23. ¿Qué sentimiento produce la cabra al hablante lírico?:

24¿Hacia dónde se desplaza la cabra en el poema?:

25. Reflexiona, ¿Crees que es importante respetar la naturaleza? Argumenta, dos razones a lo
menos:

ÍTEM IV: Lee los siguientes poemas y completa los elementos que componen el género lírico
(HABLANTE LÍRICO, OBJETO LÍRICO Y MOTIVO LÍRICO ) presente a cada uno de ellos (3 ptos
c/u)

4
26.- Miro al cielo y lloro,
porque la luna ya no brilla,
porque tus ojos ya no la iluminan,
porque tus ojos ya no la quieren.
El sol ya no me da tu calor,
porque alimentaba tu amor;
vivo en el invierno permanente,
que al verano no quiso llamar.
Hablante lírico:
Objeto lírico:
Motivo lírico

27.- “Voy caminando sin saber, nada de ti


Ni siquiera el agua que rodea mis pies, puedo sentir
Lo intento cada vez mejor, y no estaré
Satisfecho hasta olvidarme al fin de ti, como soñé
Tengo tantas cosas que decir
Que no puedo recordar
Pienso que es muy tarde para mí
Pienso que es momento de olvidarme ya de ti”
Hablante lírico:
Objeto lírico:
Motivo lírico :

5
28.- ”Si tú quieres bailar, jugar, pintar, cantar
Tú puedes venir a mi casa
La idea es compartir, te vas a divertir
Si quieres venir a mi casa

Quiero invitar a jugar a mi casa


A todas mis amigas y amigos
Quiero saltar y bailar
Y lo que tengo, compartir contigo”

Hablante lírico:
Objeto lírico:
Motivo lírico

ÍTEM V: IDENTIFICA EL ELEMENTO LÍRICO CON SU RESPECTIVA DEFINICIÓN (1 punto c/u)

A Hablante lírico Es la representación que permite al hablante mostrar


su interioridad. Es la inspiración poética.

B Actitud lírica Es la idea, situación, emoción o sentimiento sobre el


cual el hablante lírico construye su poema.

C Temple de ánimo Corresponde a un uso determinado del lenguaje que


permite construir el mundo lírico. Puede utilizar figuras
literarias.

D Lenguaje lírico Es la voz que se manifiesta en el poema para expresar


sus emociones.

E Objeto lírico Es el modo de mostrar el mundo lírico.

F Motivo lírico Es el estado de ánimo que se encuentra el hablante


lírico.

Sobró este trocito de papel, dibuja un dinosaurio para conseguir una décima extra.

También podría gustarte