Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Estados Financieros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA.


VICERRECTORADO ACADÉMICO.
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO.
PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES.
ASIGNATURA: ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.
SEDE ATLÁNTICO – 3ER SEMESTRE - SECCIÓN I

INFORME
ESTADOS FINANCIEROS

DOCENTE: ALUMNOS:
PROFA. NELLYS MORENO. CAMPOS MICHELLE CI 30735982
BARRIENTOS ANGELO CI 30413753
CHAURAN MARIANGEL CI 31782995
AGUILERA PEDRO CI 30931862
APONTE SERGIO CI 31207226
CONTRERAS FRANNIS CI 30877627

PUERTO ORDAZ, MAYO 2024.


DEFINICIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Los Estados Financieros, también denominados estados


contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las
instituciones para dar a conocer su situación económica y financiera, y los
cambios que experimenta la misma en una fecha o periodo determinado, recoge
sus derechos y obligaciones, así como sus reservas y capital, valorados en
función de los criterios de contabilidad que son aceptados generalmente.

La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la


contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad
generalmente aceptados, normas contables o normas de información financiera.
La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría
de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o
privados para poder ejercer la profesión.

IMPORTANCIA

Los Estados financieros no sólo son conceptos de contabilidad financiera,


son un instrumento importantísimo para el diagnóstico patrimonial y económico
de una empresa. Conocer y dominar conceptos como cuenta de resultados,
flujos de caja, liquidez y análisis de caja es imprescindible para la toma de
decisiones estratégicas, tanto internas como externas de cualquier directivo.

Su importancia radica en su capacidad para brindar una visión clara y


precisa de la situación financiera de una empresa. Estos informes son
herramientas esenciales para la toma de decisiones. Algunos de los aspectos
que resaltan la importancia de los estados financieros, son:

1. Permiten evaluar la rentabilidad de una empresa, es decir, la capacidad


de generar beneficios.

2. Ayudan a analizar la liquidez de la organización, es decir, su capacidad


para hacer frente a las obligaciones a corto plazo.

2
3. Facilitan el análisis del endeudamiento de la empresa, es decir, el nivel de
deuda que tiene y su capacidad para pagarla.

4. Brindan información clave para la toma de decisiones financieras y


estratégicas.

5. Son requeridos por los inversionistas, accionistas, bancos y otras partes


interesadas para evaluar la situación de la empresa.

Toda esta información es pública, las sociedades mercantiles y los


autónomos de responsabilidad limitada están obligados a presentar estos
estados financieros en el Registro Mercantil a lo largo del año siguiente tras el
cierre del ejercicio contable, que suele ser del 1 de enero al 31 de diciembre.

PARTES QUE LOS COMPONEN

Los estados financieros están compuestos por varias partes clave que
proporcionan información sobre la situación financiera y el desempeño de una
empresa. Estas partes incluyen:

a) Estado de Resultados: también conocido como balance de pérdidas y


ganancias, muestra los ingresos y gastos de una empresa durante un
período determinado, permite evaluar la rentabilidad de la empresa
mediante el cálculo de indicadores como el margen de utilidad y el retorno
sobre la inversión, es muy útil para saber si la empresa está obteniendo
beneficios o pérdidas.

b) El Balance General: o balance de situación, muestra los activos, pasivos


y el patrimonio de una empresa y la diferencia entre ambos, lo que forma
el patrimonio o capital contable en un período determinado. Es útil porque
permite averiguar la salud financiera de una empresa, para analizar la
estructura financiera de la empresa y evaluar su capacidad de pago a
largo plazo.

3
c) Estado de Flujo de Efectivo: muestra los ingresos y egresos de efectivo
de una empresa durante un período determinado. Permite evaluar la
liquidez de la empresa, es decir, su capacidad para cumplir con sus
obligaciones a corto plazo.

d) Estado de Cambios en el Patrimonio: muestra los cambios en la


estructura del patrimonio de una empresa durante un período
determinado. Permite evaluar la variación en el capital de los accionistas
debido a utilidades retenidas, dividendos y aumentos de capital.

e) Informe de Información no Financiera: incluye, entre otras cuestiones,


la información necesaria para comprender la evolución, los resultados y
la situación de la empresa, el impacto de su actividad con respecto a
cuestiones medioambientales y sociales, al respeto de los derechos
humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno, así como relativas
al personal.

Estas partes son fundamentales para comprender la situación financiera y


el desempeño de una empresa. Cada una ofrece información valiosa que los
inversionistas, acreedores y otros interesados pueden utilizar para tomar
decisiones informadas.

PARTIDAS QUE LOS COMPONEN

Los estados financieros están compuestos por diversas partidas que


reflejan la información financiera de una empresa. Las principales partidas que
componen cada uno de los estados financieros, son:

Balance General:
- Activos: Representan los recursos y propiedades de la empresa, como
efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, activos fijos, entre otros.
- Pasivos. Son las obligaciones y deudas de la empresa, como cuentas por
pagar, préstamos, impuestos por pagar, entre otros.

4
- Patrimonio neto: Representa la inversión de los propietarios en la
empresa y está compuesto por el capital social, las utilidades retenidas y
otros componentes.

Estado de Resultados:
- Ingresos: Representan los ingresos generados por la venta de bienes o
servicios de la empresa.
- Costos y gastos: Incluyen los costos directos de producción, los gastos
operativos y otros gastos relacionados con la operación de la empresa.
- Resultado neto: Es la diferencia entre los Ingresos y los costos y gastos,
y muestra si la empresa obtuve utilidades a pérdidas en el periodo

Estado de flujo de efectivo:


- Actividades de operación: Reflejan los flujos de efectivo generados por
las actividades principales de la empresa, come cobras de clientes y
pagos a proveedores.
- Actividades de inversión: Incluyen los flujos de efectivo relacionados
con la compra o venta de activos fijos y otras inversiones.
- Actividades de financiamiento: Representan los flujos de efectivo
relacionados con la obtención o reembolso de financiamiento, como
préstamos o emisión de acciones.

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto:


- Capital social: Representa las inversiones de los accionistas en la
empresa.
- Utilidades retenidas. Son las ganancias acumuladas que no se han
distribuido a los accionistas como dividendos.
- Otros componentes: Incluyen ajustes por cambios en políticas
contables, correcciones de errores, entre otros.

Estas son algunas de las partidas más comunes que se encuentran en los
estados financieros. Sin embargo, es Importante destacar que la estructura y las
partidas pueden variar según las normas contables aplicables y las
características específicas de cada empresa

5
MÉTODOS DE FORMAS DE PRESENTACIÓN BASADOS EN LAS NIIF

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)


o International Financial Reporting Standards (IFRS por sus siglas en inglés) son
un conjunto de estándares internacionales de contabilidad decretados por
la International Accounting Standars Board (IASB) que determinan el proceso
que deben seguir las empresas al momento de preparar y presentar los estados
financieros.

Con la finalidad de que los profesionales contables y las empresas


puedan presentar información contable de forma estandarizada en un lenguaje
contable transparente y entendible para cualquier persona involucrada. En
palabras simples, las NIIF especifican en detalle cómo las empresas deben
mantener sus registros y reportar sus gastos e ingresos.

Se debe tener presente que, en cuanto al estado del resultado, es posible


presentar un solo estado del resultado integral, este se conforma por los gastos
reconocidos y las partidas de ingresos, y también por las partidas de otro
resultado integral, o es posible presentar el estado de resultado y el estado del
resultado integral de manera independiente, esto depende principalmente de
cómo es la política contable de la empresa.

Si los cambios que se presentaron en el patrimonio son generados por las


ganancias y las pérdidas en el periodo, los pagos por dividendos, las
correcciones de errores y los cambios en las políticas contables, el estándar
posibilita presentar el estado de resultados junto con las ganancias
acumuladas, esto quiere decir que se deben adicionar junto con el estado de
resultados los rubros mencionados (según lo direcciona la sección 6) y más no
se debe presentar el estado de cambios que se evidencia en el patrimonio.

- Aspectos generales en la elaboración de los estados financieros


bajo NIIF: es importante que cuenten con una uniformidad, también se
debe tener en cuenta la evaluación de la capacidad que tiene la empresa
para que continúe con su funcionamiento. De esta manera se basa el

6
principio del negocio en marcha, es importante que las empresas
presenten al menos una vez en el año su juego de los estados financieros.

- Aspectos no pueden faltar en la identificación de los estados


financieros bajo NIIF: con respecto a la identificación de los estados
financieros bajo NIIF para pymes es importante que contengan los
siguientes aspectos: el nombre de la entidad, si corresponden a una
entidad individual o por el contrario a un grupo de entidades, el tipo de
moneda con que se presenta y en caso de que aplique, el grado de
redondeo.

- Al momento de presentar los estados financieros bajo NIIF: es


importante que cuenten con una uniformidad, también se debe tener en
cuenta la evaluación de la capacidad que tiene la empresa para que
continúe con su funcionamiento. De esta manera se basa el principio del
negocio en marcha, es importante que las empresas presenten al menos
una vez en el año su juego de los estados financieros.

Los estados financieros bajo NIIF para pymes que sean elaborados deben
presentar de manera comparativa con respecto al que se realizó el año
inmediatamente anterior para todos los importes que conforman los estados
financieros del periodo que corresponde presentar, es importante tener en
cuenta que es necesario presentar de forma individual cada una de las clases de
partidas similares que cuenten con un resultado significativo, así como también
se debe tener cuidado con omitir o presentar inexactitudes en las partidas,
presentarlas puede tener una influencia muy grande en las decisiones que se
toman.

EL CARÁCTER ÉTICO Y SOCIAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

7
Los Estados Financieros tienen un carácter ético y social muy importante.
Desde el punto de vista ético, los estados financieros deben reflejar la realidad
económica de una entidad de manera veraz y transparente. Esto implica que la
información contenida en los estados financieros debe ser precisa, completa y
relevante para los usuarios. Además, los estados financieros deben cumplir con
principios contables y normas internacionales de información financiera que
buscan garantizar la consistencia y comparabilidad de la información financiera.
Esto es fundamental para que los usuarios puedan tomar decisiones informadas
basadas en la información presentada en los estados financieros.

En cuanto al carácter social, los estados financieros cumplen un rol


importante en la sociedad al ser utilizados por diferentes grupos de interés, como
accionistas, inversionistas, empleados, proveedores y entidades
gubernamentales. Estos grupos confían en la información financiera para evaluar
la situación económica y financiera de una entidad y tomar decisiones
relacionadas con su interés. La transparencia en los estados financieros también
contribuye a la confianza en los mercados financieros y en la economía en
general. Unos estados financieros éticos y sociales fortalecen la confianza de los
diferentes actores y promueven la estabilidad y el desarrollo económico.

En resumen, el carácter ético de los estados financieros radica en la


veracidad y transparencia de la información, mientras que su carácter social se
basa en el cumplimiento de principios contables y normas internacionales, así
como en su utilidad para los diferentes grupos de interés en la toma de
decisiones.

INFORME DEL CONTADOR

El informar y presentar los datos correctos es fundamental, ya que eso


ayudará a que se puedan tomar decisiones correctas y mejorar los estados
financieros e incluso saber si se están haciendo las cosas bien y si se obtuvieron
los resultados esperados. La Federación de Colegios de Contadores Públicos de
la República Bolivariana de Venezuela (FCCPV), a través del Comité

8
Permanente de Normas y Procedimientos de Auditoría (CPNPA), tiene como
finalidad orientar, a los contadores públicos venezolanos, en la aplicación de la
Norma Internacional de Servicios Relacionados número 4410 (NISR-4410)
emitida por la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en
inglés).

En un trabajo de preparación o compilación, el contador público utiliza su


habilidad contable para reunir, clasificar y resumir información financiera. Todo
trabajo dentro del alcance de la NISR 4410 se debe acompañar de un informe
donde se indique básicamente lo siguiente:
a) Que se ha realizado un trabajo de preparación de estados financieros o
compilación de información financiera.

b) Que la preparación o compilación se limita a presentar información


financiera en forma de estados financieros u otras formas de presentación.

c) Que la información preparada o compilada no ha sido auditada ni


revisada y que por lo tanto la información financiera preparada o compilada
por el contador público debería contener una referencia tal como “NO
Auditado”.

d) Descripción del marco conceptual para informes financiero identificado.

e) Cualquier otro procedimiento que el contador público pudiera haber


efectuado antes o durante el proceso de preparación o compilación no
forma parte de su informe.

f) La fecha del informe deberá corresponder a la fecha en la cual el contador


público terminó el trabajo de preparación o compilación.

El objetivo es que el auditor lleve a cabo procedimientos de auditoría, los


cuales han sido convenidos entre el auditor, la entidad y cualquier tercera parte,
cuando el resultado del trabajo de preparación o compilación sea un conjunto
completo de estados financieros, se recomienda utilizar como título del informe
la expresión “INFORME DE PREPARACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS”.

Todo trabajo dentro del alcance de la NISR 4400 se debe acompañar de


un informe de resultados de hallazgos. Este informe está restringido a aquellas

9
partes que han convenido en que los procedimientos se realicen, ya que otros
terceros, no conociendo las razones de dichos procedimientos, pueden
interpretar mal los resultados, cuando el resultado del trabajo de preparación o
compilación NO sea un conjunto completo de estados financieros, se
recomienda utilizar como título del informe la expresión: “INFORME DE
COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA”.

Un conjunto completo de estados financieros incluye: componentes y


condiciones. Un compromiso de aplicación de procedimientos convenidos puede
implicar que el auditor emplee determinados procedimientos de auditoría
concernientes a partidas individuales de la información financiera (por ejemplo,
cuentas por pagar, cuentas por cobrar, compras a organizaciones vinculadas y
ventas y utilidades de un sector de la organización), un estado financiero (por
ejemplo, el estado de situación financiera) o a un conjunto de estados
financieros.

Como el auditor simplemente emite un informe sobre los hallazgos basados


en los hechos obtenidos de los procedimientos de auditoría convenidos, no
expresa ninguna seguridad. En cambio, los usuarios del informe evalúan por sí
mismos los procedimientos y los resultados informados por el auditor y extraen
sus propias conclusiones del trabajo del auditor. Las condiciones que incluyen
un conjunto completo de estados financieros son:

- La presentación de estados financieros de forma comparativa.


ENERO/2014.

- La presentación de estados financieros de una entidad (INDIVIDUAL), de


una combinación de entidades (COMBINADOS), de un grupo económico
(CONSOLIDADOS); o de una entidad que pertenece a un grupo económico
(SEPARADOS).

La independencia NO es un requisito para realizar trabajos con


procedimientos convenidos; sin embargo, los términos u objetivos de un trabajo,
o las normas pueden requerir que el auditor cumpla con los requisitos de
independencia del código de ética emitido por la IFAC. En los trabajos donde el
auditor no sea independiente se deberá hacer una manifestación de esa

10
situación en su informe de hallazgos basado en los hechos. El contador debe
documentar los asuntos que son importantes para proporcionar evidencia de que
el trabajo fue llevado a cabo de acuerdo con la NISR 4410 y con los términos del
trabajo

El contador debe documentar los asuntos que son importantes para


proporcionar evidencia que sustente el informe sobre los resultados de hallazgos
y la evidencia de que el trabajo se llevó a cabo de acuerdo con la NISR 4400 y
con los términos del trabajo. Debido a que los informes preparados con base en
la NISR 4410, no incluyen opinión o conclusión sobre la información preparada
o compilada NO se recomiendan para ser entregados en registros mercantiles u
otros organismos o instituciones cuya necesidad de información implique la
calificación de la entidad o un proceso de decisiones económicas. Sólo se
recomienda su uso para fines internos o de propósito específico, es decir:

a) Para entregar a los administradores de la entidad, para uso interno,

b) Para entregar al comisario de la entidad para su revisión, en


cumplimiento con lo que se establece en los artículos 265, 287 y
fundamentalmente 304 del código de comercio de la República Bolivariana
de Venezuela y c) Para entregar a los auditores externos para que realicen
trabajos de auditoría o aseguramiento.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DE PÁGINAS WEB

- https://contadorespublicossantander.com/wp-
content/uploads/2017/02/NISR-4410.pdf

11
- https://ienupm.com/estados-financieros-que-son-y-por-que-son-tan-
importantes-para-tu-
empresa/#:~:text=Los%20estados%20financieros%20son%20informes,c
omo%20patrimonial%2C%20de%20las%20empresas.

- https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_financieros

- https://www.concur.com.mx/blog/article/estados-financieros-
mx#:~:text=Este%20es%20un%20documento%20contable,contabilidad
%20que%20son%20aceptados%20generalmente.

- https://www.pwc.com/ia/es/publicaciones/perspectivas-pwc/Estados-
financieros-base-para-la-toma-de-decisiones-en-tiempos-de-
incertidumbre.html#:~:text=Los%20estados%20financieros%20pueden%
20ser,un%20periodo%20determinado%20de%20tiempo.

- https://virtual.uao.edu.co/blog/que-son-los-estados-financieros

- https://actualicese.com/presentacion-y-revelacion-de-estados-
financieros-bajo-normas-
internacionales/#:~:text=En%20la%20presentaci%C3%B3n%2C%20se
%20disponen,de%20acuerdo%20con%20sus%20caracter%C3%ADstica
s.

- https://www.siigo.com/software-contable/estados-financieros-bajo-niif-
para-
pymes/#:~:text=Los%20estados%20financieros%20bajo%20NIIF%20par
a%20pymes%20que%20sean%20elaborados,en%20cuenta%20que%20
es%20necesario

12

También podría gustarte