Diseña Aurorriego
Diseña Aurorriego
Diseña Aurorriego
TITULO :DISEÑAMOS
PROPÓSITO Y ELABORAMOS
CRITERIOS UN
Los estudiantes elaboran un repelente casero; paraSISTEMA DE de un
- Da cuenta problema de su entorno.
AUTORRIEGO
ello, preverán los insumos a utilizar , lo diseñan, lo CASEROuna
- Representa alternativa de solución.
elaboran teniendo en cuenta las normas de
seguridad y verifican su funcionamiento, para poder - Elabora la alternativa de solución con materiales del
llegar a conclusiones valederas que determinen si es entorno.
propicio utilizarlo o no. - Verifica la funcionalidad de su alternativa de solución
Situación Problemática
Jorge cursa el 4° de secundaria en la I.E. LA LIBERTAD-CHIMBOTE en su colegio a pesar de contar con extensas
áreas verdes, es un poco difícil mantenerlas, sobre todo en el frontis del laboratorio, debido a que es una zona que
cuenta con acceso público y tienen dificultades para generar un sistema de riego, por lo que las plantas se
marchitan con facilidad. Jorge y sus compañeros reconocen la importancia del agua para que las plantas puedan
realizar el proceso de fotosíntesis, por eso él y sus compañeros desean diseñar un sistema de autorriego que
permitan el crecimiento y mantención de las plantas ubicadas en el frontis del laboratorio. Frente a esta situación
Jorge y sus compañeros se plantean como reto: ¿Cómo podemos elaborar una solución tecnológica que permita
mantener las áreas verdes de la institución educativa?
RESPONDEMOS
¿Qué problema se presenta en la I.E. de Jorge?
¿Cómo podemos construir un sistema de autorriego? ¿Qué requerimientos deben tener los materiales que
necesitamos?
A continuación, se presentan algunas ideas económicas y ecológicas para conseguir mayor autonomía en el
riego de tus plantas, jardín y huertos,
Las Ollas
También conocidas como “sistema de autorriego natural” son unas ánforas u ollas de
terracota microporosa que también se plantan o entierran en el sustrato
proporcionando agua a las plantas hasta 1,5 veces su diámetro. Este material noble y
sostenible permite que las moléculas de agua pasen por el barro según las necesidades de
riego que cada planta necesita. El agua se absorbe progresivamente sin excesos,
evitando así un estrés hídrico en las plantas y la posible proliferación de enfermedades y
hongos provocadas por exceso de riego.
Recoge dos botellas de plástico de diferentes tamaños (5 l y 1,5 l). Corta la más
pequeña por la mitad y simplemente quita la parte inferior de la más grande. Llena la
botella pequeña, colócala en el suelo, en contacto con la tierra cerca delos cultivos a
regar, luego coloca la más grande encima. Asegúrate de poder abrirla tapa para llenar
la pequeña. Los rayos del sol permitirán que el agua se evapore, se condensará en las
paredes dela botella grande, se deslizará hacia la erra y la regará. El sistema es
autónomo y dura aproximadamente 2 semanas.
RECURSOS
PLANTEAMIENTO DE SOLUCIÓN
¿Qué necesitas hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Qué medidas de seguridad debes
antes de empezar? necesitarás? considerar?
Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales.
Da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución y los recursos
disponibles para construirla.
REQUERIMIENTO O CONDICIONES:
BENEFICIOS
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
IMPACTO AMBIENTAL
SEGURIDAD AMBIENTAL
TOTAL
h) Cronograma de tareas
N° ACTIVIDAD O TAREAS FECHA RESPONSABLE REPROGRAMACIÓN EVALUACIÓN
INICIO TERMINO
01
02
03
04
05
06
07
08
1 SI NO AJUSTES
Muy bien ahora que has construido tu alternativa de solución al problema planteado, recordamos los
conocimientos científicos aplicados
Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos o en prácticas
locales