Publico Provincial Fill Oy
Publico Provincial Fill Oy
Publico Provincial Fill Oy
org
FACULTAD DE DERECHO
El Derecho Público Provincial forma parte del ciclo de los derechos públicos y
constituye un aspecto central de la organización constitucional de un estado federal
como el argentino. El federalismo es, en suma, el tema central de la asignatura, y sus
manifestaciones en la organización institucional de las provincias, sus relaciones con la
Nación y con las demás provincias federadas, así como el estudio de los derechos,
declaraciones y deberes contenidos en las constituciones provinciales, son los grandes
capítulos de esta materia.
Su ubicación como continuación y culminación de los cursos de derecho
constitucional permite relacionar la organización institucional de cada estado federado
con la organización de la Nación y estudiar el deslinde de los poderes que
corresponden a uno y otro estamento de nuestra organización federal. Asimismo,
constituye un adecuado e ineludible antecedente para el estudio del municipio,
institución constitucional exigida por el ordenamiento federal pero cuya regulación
corresponde a cada provincia.
2- OBJETIVOS
El conocimiento de las instituciones fundamentales de la organización
provincial, en relación con las disposiciones de la Constitución Nacional, y a la luz de
los principios del federalismo. El estudio comparado de los ordenamientos
provinciales, permitiendo establecer similitudes y diferencias de regímenes vigentes,
con especial tratamiento de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. En
especial se procurará que el alumno comprenda y maneje las normas constitucionales
y su aplicación a casos prácticos reales o simulados, para permitirle su aplicación
práctica concreta en el ejercicio profesional.
3- UNIDADES PROGRAMÁTICAS
Unidad 1.
El Derecho Público Provincial.
1. El derecho público provincial. Concepto. Contenido. Fuentes. Método.
2. El federalismo. El Estado federal. Concepto. Confederación y federación. Soberanía.
Autonomía. Autarquía. Descentralización administrativa y descentralización política.
3. El federalismo argentino. Origen y desarrollo. Fundamentos constitucionales. Los
pactos interprovinciales. Los pactos preexistentes. Los pactos especiales.
Unidad 2.
El Poder Constituyente.
1
www.planetaius.org
Unidad 3.
Las Provincias.
Unidad 4.
La Intervención Federal en las Provincias.
Unidad 5.
La Provincia en la Nación.
Unidad 6.
Declaraciones, Derechos y Deberes.
Unidad 7.
Derechos Políticos.
Unidad 8.
El Poder Legislativo en las Provincias.
Unidad 9.
El Poder Ejecutivo en las Provincias.
Unidad 10.
El Poder Judicial en las Provincias.
3
www.planetaius.org
Unidad 11.
Los Organismos de Control y otros Órganos Constitucionales.
Unidad 12.
La Educación Pública en las Provincias.
Unidad 13.
Los Municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
3- BIBLIOGRAFIA
4- NORMAS DE EVALUACIÓN
Dos Parciales con dos recuperatorios.
Un trabajo práctico.
5- METODOLOGÍA DE TRABAJO.
Luego de la presentación de la materia, sus contenidos y de la bibliografía
principal, se procurará iniciar a los alumnos al conocimiento de la materia procurando
relacionar permanentemente la exposición teórica, ineludible pero insuficiente, con los
casos prácticos, análisis de jurisprudencia, comentarios respecto de reformas
legislativas o cuestiones constitucionales que eventualmente se produzcan,
procurando fomentar el debate de los contenidos.
Al concluir cada unidad temática se procurará realizar un resumen y
vinculación con los conocimientos ya adquiridos, correspondientes a unidades
temáticas anteriores.
Se complementará con trabajos prácticos (búsqueda y análisis de
jurisprudencia, legislación comparada, etc.) , así como la eventual visita a la Legislatura
Provincial, Palacio de Justicia, Casa de Gobierno, para conocer más directamente el
funcionamiento de los órganos del gobierno provincial, objeto de nuestra asignatura.
6- CRITERIOS DE ACREDITACIÓN