Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Control de Lectura 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ADMINISTRACION GENERAL

PROFESOR: INOCENTE DIEGO MANZANO LUIS

CONTROL DE LECTURA

TEMA 7: INNOVACION

ALUMNO: DANIELA SANTIAGO REGALADO

FECHA: 17- OCTUBRE- 2020


INNOVACION

Es la concepción de cambios significativos en el producto, el proceso, el marketing o la


organización de la empresa con el propósito de mejorar los resultados, se realiza mediante
la aplicación de nuevos conocimientos y tecnología. La obtención de un conocimiento
nuevo se puede realizar mediante

I+D investigación y desarrollo: para evaluar su factibilidad técnica y vialidad económica.

Otras actividades innovadoras: para aumentar la experiencia profesional, invertir en


equipos, desarrollar nuevos métodos de comercialización, entre otros.

Schumpeter afirma que el desarrollo económico este movido por la innovación por medio
de un proceso dinámico en el cual las nuevas tecnologías sustituyen a las antiguas.

TIPOS DE INNOVACION

DE PRODUCTO: bien o servicio mejorador técnica o funcionalmente, diferenciado de los


productos ella existentes.

DE PROCESO: aplicado a sectores de producción y distribución, haciendo cambios en las


técnicas, materiales y programas informáticos, para lograr una disminución de los costes
unitarios de producción o distribución

DE MARKETING: utilizar un método de comercialización nuevo que conlleve a cambios


de diseño, envasado, promoción con el objetivo de aumentar las ventas.

EN ORGANIZACIÓN: cambios en las prácticas y procedimientos de la empresa con el


propósito de mejorar los resultados mejorando la productividad o reduciendo los costes de
transacción internos para clientes y proveedores.

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES DE INNOVACION

 Actividades que incluyan nuevos conocimientos (científicas, tecnológicas,


organizativas, financieras)
 Toda actividad I+D
 Adquisición de tecnologías (compra de patentes, licencias, diseños)
 Adquisición de máquinas, equipos y bienes con fines innovadores
INNOVACION ADMINISTRATIVA

La sociedad está compuesta por organizaciones que proporcionan los medios para atender
las necesidades de las personas. La innovación administrativa es cualquier cosa que
modifique la manera como se realiza el trabajo de gerencia o modifique las formas de
organización. Va dirigida a los procesos de gestión de la compañía que determina la manera
en como se realiza el trabajo administrativo (planeación estratégica, gestión de proyectos,
contratación, ascensos, comunicación, etc.). Este tipo de innovación cuestiona los dogmas
de la gestión empresarial relacionados con experiencias del pasado. Permite una mayor
creación de valor y posibilidad de defensa contra la competencia en una jerarquía de tipos
de innovación (operativa, productos, estratégica,).

El desafío es convertir un cambio en un proceso autónomo para construir organizaciones


capaces de renovarse continuamente si caer en crisis.

1. La escasez de alternativas estratégicas: una organización necesita una serie de


alternativas estratégicas nuevas. Empresas con la capacidad de reaccionar con
rapidez ante el constante cambio y elaborar estrategias anticipadas a los riesgos.
2. Crear una empresa donde todo el mundo de lo mejor de si mismo: las empresas
tienen como desafío reinventar los sistemas administrativos para que sirvan de
inspiración para que los seres humanos trabajen con todas sus capacidades
3. Exceso de gestión, escases de libertad: las herramientas de administración pueden
obligar a las personas a ser obedientes, pero no sirven para fomentar la creatividad y
el compromiso.
4. Exceso de jerarquía, escasez de comunidad: las jerarquías no son muy buenas para
movilizar esfuerzos ni para inspirar a las personas a dar mucho mas de ellos
mismos.

Esta innovación debe focalizarse hacia como motivar a las personas, como organizar,
planificar y manejar sus recursos para hacer para que se sostenga en el tiempo. Para
reinventar la administración se requiere de un pensamiento coherente integrado en un
enfoque sistemático. Debe ser un proceso disciplinado que cuestione las ortodoxias
afincadas en el pasado, difíciles de desterrar porque sustituyen un conjunto de creencias
tácticas y que impiden pensar creativamente. Se tienen que establecer principios gerenciales
diferentes capaces de iluminar nuevos cambios.

También podría gustarte