Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ramos Chávez, LM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 98

Universidad Femenina del Sagrado Corazón

Escuela de Posgrado
Programa Académico de Maestría en Psicología

PENSAMIENTO CRÍTICO Y TRABAJO COLABORATIVO EN


ESTUDIANTES DE UN INSTITUTO SUPERIOR DE LIMA

Tesis presentada por:


LUZ MIRYAM RAMOS CHÁVEZ
JULIA ELIZABETH VENEGAS CAMPOS

Para obtener el Grado Académico de


MAESTRA EN PSICOLOGÍA
con mención en Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa

Asesor
Jesús Hugo Montes de Oca Serpa

Cód. Orcid: 00000002-65296717

Lima - Perú
2021
Los miembros del jurado han aprobado el estilo y el contenido de la tesis

sustentada por:

LUZ MIRYAM RAMOS CHÁVEZ

JULIA ELIZABETH VENEGAS CAMPOS

Jesús Hugo Montes de Oca Serpa______________________________


Nombre (s) y Apellidos, Asesor

Segundo Julio Silva Cruz______________________________________


Nombre (s) y Apellidos, Miembro

Sabina Lila Deza Villanueva_____________________________________


Nombre (s) y Apellidos, Miembro

Rosario Guadalupe Alarcón Alarcón________________________________


Nombre (s) y Apellidos, Miembro

Dra. Rosario Guadalupe Alarcón Alarcón


Directora de la Escuela de Posgrado

2
3
RESUMEN

El propósito de la presente investigación tiene como objetivo, determinar de


qué manera se asocian, tanto el pensamiento crítico, como el trabajo
colaborativo, que desarrollaremos por motivos profesionales, y por qué no
como crecimiento personal. Asimismo, el fin de nuestra investigación es
determinar la relación entre el nivel de pensamiento crítico y el nivel de trabajo
colaborativo, en estudiantes de un instituto superior de Lima.

De manera que, teniendo un nivel descriptivo de tipo correlacional, con un


diseño no experimental transversal; el proceso de muestreo estuvo
conformada por 121 participantes de segundo al sexto ciclo, cuyas edades
oscilan entre 18 y 25 años, respectivamente. Los instrumentos con los que se
contaron para dicha investigación, fueron los siguientes: cuestionario sobre el
pensamiento crítico y escala de trabajo colaborativo. Los resultados obtenidos
que se desprenden de la investigación, mostraron una correlación directa y
moderada entre estas dos variables; esto implica, por un lado, que el alto nivel
de trabajo en equipo se asocia con un alto nivel de pensamiento crítico, por el
otro lado es posible una mutualidad de relación entre ambos.

Palabras clave: Pensamiento crítico; trabajo colaborativo

ABSTRACT

The purpose of this research is to determine how both critical thinking and
collaborative work are associated, which we will develop for professional
reasons, and why not as personal growth. Likewise, the purpose of our research
is to determine the relationship between the level of critical thinking and the level
of collaborative work in students of a higher institute in Lima.

Therefore, having a descriptive level of correlational type, with a non-


experimental cross-sectional design; the sampling process consisted of 121
participants from the second to the sixth cycle, whose ages ranged from 18 to
25 years old, respectively. The instruments available for said research were the
following: questionnaire on critical thinking and scale of collaborative work. The
results obtained from the investigation showed a direct and moderate correlation
between these two variables; This implies, on the one hand, that a high level of
teamwork is associated with a high level of critical thinking, on the other hand a
mutual relationship between the two is possible.

Keywords: Critical thinking, collaborative working

4
DEDICATORIA

El agradecimiento infinito a Dios, a mi familia, en especial a mi compañero


de vida, mi esposo Víctor, a mis hijos Alejandra y Víctor Andrés, y ¡cómo
no!, una vez más reiterar el esfuerzo, apoyo y amor incondicional de mi
esposo, que es parte de este proyecto de vida, e hijos que son mi
inspiración y motivación para seguir superándome, los amo mis amores.
Luz Miryam Ramos Chávez

Agradezco a Dios en primer término, a mi querido esposo, Milton por estar


siempre conmigo brindándome todo su apoyo, a mis queridas hijas:
Marianne y Alessandra, quienes son mi motivación para alcanzar mis
sueños, son mi vida, mi razón de ser, quedo de ellos eternamente
agradecida por ser parte de este camino de desarrollo profesional.
Julia Elizabeth Venegas Campos

5
ÍNDICE

Página

RESUMEN ....................................................................................................... 4

ABSTRACT ...................................................................................................... 4

DEDICATORIA................................................................................................. 5

ÍNDICE ............................................................................................................. 6

LISTA DE TABLAS .......................................................................................... 9

LISTA DE FIGURAS ........................................................................................ 10

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 11

CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................ 14

1.1 Planteamiento del Problema ...................................................................... 14

1.2 Justificación de la Investigación ................................................................. 17

1.3 Delimitación y limitaciones de la investigación ........................................... 18

1.3.1 Delimitación............................................................................................. 18

1.3.2 Limitaciones ............................................................................................ 18

1.4 Objetivos de la Investigación...................................................................... 19

1.4.1 Objetivo general ...................................................................................... 19

1.4.2 Objetivos específicos .............................................................................. 19

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO .................................................................... 21

2.1 Antecedentes de la Investigación ............................................................... 21

2.1.1 Antecedentes internacionales ................................................................. 21

2.1.2 Antecedentes nacionales ........................................................................ 24

6
Página
2.2 Bases Teóricas .......................................................................................... 26

2.2.1 Perspectivas teóricas del pensamiento crítico ........................................ 26

2.2.2 Enfoque cognitivo-conductual ................................................................. 26

2.2.3 Enfoque constructivista. .......................................................................... 26

2.2.4 ¿Qué es el pensamiento crítico? ............................................................. 26

2.2.5 Tipos de habilidades en el desarrollo del pensamiento crítico ................ 31

2.2.6 Perspectivas teóricas del trabajo colaborativo ........................................ 35

2.2.7 ¿Qué es el trabajo colaborativo? ............................................................ 35

2.2.8 Pensamiento crítico y trabajo colaborativo .............................................. 43

2.3 Definición de Términos............................................................................... 44

2.4 Hipótesis .................................................................................................... 45

2.4.1 Hipótesis general .................................................................................... 45

2.4.2 Hipótesis específica ................................................................................ 45

CAPÍTULO III: MÉTODO ................................................................................. 47

3.1 Nivel, Tipo y Diseño de la Investigación ..................................................... 47

3.2 Participantes .............................................................................................. 47

3.2.1 Población ................................................................................................ 47

3.2.2 Muestra ................................................................................................... 48

3.3 Variables de Investigación ......................................................................... 49

3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ................................... 53

3.5 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos ........................................ 58

3.6 Aspectos Éticos.......................................................................................... 59


7
Página
CAPÍTULO IV: RESULTADOS......................................................................... 60

4.1 Perfil sociodemográfico de los cuestionarios ............................................. 60

4.2 Análisis Descriptivo .................................................................................... 63

4.2.1 Análisis descriptivo del instrumento de pensamiento crítico. .................. 63

4.3 Análisis de la Relación ............................................................................... 66

4.4 Hipótesis General ....................................................................................... 67

4.5 Hipótesis específicas ................................................................................. 67

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................... 77

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................... 86

6.1 Conclusiones.............................................................................................. 86

6.2 Recomendaciones ..................................................................................... 87

REFERENCIAS................................................................................................ 88

APÉNDICE A: CONSENTIMIENTO INFORMADO .......................................... 94

APÉNDICE B: PERMISO A LA INSTITUCIÓN ................................................ 95

APÉNDICE C: PERMISO PARA LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS ...... 96

8
LISTA DE TABLAS

Tabla Página

1. Preguntas que se realizan en cada elemento del (PC) Paul y Elder ...........33

2. Cuadro comparativo de (TC) y el (T. Cooperativo) .....................................42

3. Dimensiones, indicadores e ítems de (PC) .................................................50

4. Dimensiones, indicadores e ítems de (TC) .................................................52

5. Resultados de la prueba de KMO y Bartlett ................................................57

6. Validez de contenido por Aiken del instrumento de (TC) ............................58

7. Distribución de frecuencia del ciclo académico y edad ...............................61

8. Distribución de frecuencia entre departamento académico y sexo .............62

9. Distribución de frecuencia de los ciclos académicos y el género ................62

10. Pruebas de Normalidad.............................................................................66

11. Correlación entre (PC) y el nivel de (TC) ..................................................67

12. Nivel de Correlación entre (TC) y (PC), según edad en años ...................68

13. Nivel de correlación entre (TC) y (PC) según carrera profesional .............69

14. Nivel de correlación entre (T C) y (PC) según los ciclos académicos .......70

15. Correlación entre (PC) y el (TC) en los estudiantes de Lima ....................71

16. Correlación entre la cuestión de (PC) y el (TC).........................................72

17. Correlación entre el nivel de datos, información y evidencia.....................72

18. Correlación entre el de (PC) y el (TC) .......................................................73

19. Correlación entre el nivel de los conceptos e ideas de (PC) y el (TC) ......74

20. Correlación entre el nivel de los supuestos (PC) y el (TC) ........................75

21. Correlación entre el nivel de las implicancias consecuencias ...................75

22. Correlación entre el nivel de los puntos de (PC) y el (TC) ........................76

9
LISTA DE FIGURAS

Figura Página

1. Los elementos del pensamiento crítico según Paul y Elder ........................34

2. Elementos esenciales del trabajo colaborativo ...........................................37

3. Esquema del método colaborativo ..............................................................38

4. Los niveles por los que se debe practicar el pensamiento crítico ...............63

5. Niveles de las dimensiones de pensamiento crítico en estudiantes............64

6. Niveles de trabajo colaborativo en estudiantes de Lima .............................65

7. Niveles de las dimensiones de trabajo colaborativo . ..................................66

10
INTRODUCCIÓN

La presente investigación está orientada a analizar, cómo el

pensamiento crítico se asocia con el trabajo colaborativo, respectivamente.

Como sabemos actualmente, el mundo enfrenta desafíos atípicos, como una

pandemia que está cambiando el estilo y sentido de vida de los seres

humanos en todo el planeta (Covid-19), también debemos ser conscientes

sobre el cuidado del planeta, la contaminación, el acceso al agua, a la salud,

sumada a una crisis económica clamorosamente desigual, el desempleo que

afecta cada vez más a los más vulnerables, la inestabilidad laboral entre otras

dificultades que azotan a la vida de cada ser humano; son estas la razones

por las que se necesitan individuos altamente preparados, que sean capaces

de trabajar en equipo, que desarrollen y cultiven un buen juicio crítico de

manera natural.

Para analizar las causas de esta problemática es necesario tener en

cuenta a la educación, la cual no utiliza aún de forma efectiva los avances

tecnológicos de esta era digital; por otro lado, tenemos el problema que se da

en el aspecto laboral, por los continuos desafíos a los que se enfrentan los

jóvenes hoy en día, ya que la mayoría de empresas ponen mayor énfasis al

trabajo en equipo y a la capacidad de análisis para la resolución de problemas,

siendo estas habilidades blandas requisitos indispensables en el perfil del

aspirante para ser contratado. Cabrera, Poza-Luján y Lloret (2020), refieren

que los jóvenes de esta época, necesitan cultivar su inteligencia colectiva,

pero también deben de evolucionar según la tecnología; por ello, los docentes

11
deben ser guías y mentores para conseguir que los alumnos investiguen y

puedan afianzar su propio criterio.

De manera que, el objetivo de esta investigación tiene como finalidad

identificar, cómo se asocian dos de las habilidades blandas fundamentales de

los jóvenes; esto es, analizar si el pensamiento crítico se asocia con el trabajo

colaborativo; en lo relativo a la problemática de esta investigación se realizó

por intereses académicos y profesionales, ya que permitirá al docente conocer

si estas dos variables se asocian, o no; es decir, con el fin de que los

estudiantes sean orientados en el juicio crítico y voluntad colaborativa; esto

implica que se debe contar con profesionales idóneos y competentes, siendo

los maestros los que les brinden herramientas para que puedan desarrollarse,

y así tengan un mejor futuro laboral.

A continuación, el contenido de la investigación desarrollada según sus

capítulos.

El primer capítulo se centra en la problemática de la educación actual

en el mundo y en el Perú específicamente en una institución superior de Lima.

El estudio está basado en la relación entre el pensamiento crítico y el trabajo

colaborativo.

El segundo capítulo presenta los antecedentes del estudio relacionados

directa o indirectamente con la investigación, encontramos también las bases

teóricas, la definición de términos y las hipótesis, son las que dan el soporte

teórico al estudio de la investigación.

El tercer capítulo presenta la metodología, el nivel, tipo y diseño

permitiendo analizar, describir e identificar la problemática de un grupo de 121

participantes, las variables de la investigación, así como los instrumentos de

12
recolección de datos, los procesamientos y análisis son los que ayudan a

entender cómo se relacionan nuestras dos variables, por último, los aspectos

éticos dados en el código de ética de la Unifé.

El cuarto capítulo presenta el perfil sociodemográfico, el análisis

descriptivo seguido del análisis de relación obtenido de los instrumentos

aplicados para realizar cuadros estadísticos culminando con las hipótesis de la

investigación.

El quinto capítulo presenta discusión de resultados los cuales son

comparados o relacionados con otros estudios descritos en la tesis.

Finalmente, en el sexto capítulo presenta las conclusiones y

recomendaciones de la investigación las cuales cuentan con sustento teórico.

13
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del Problema

El sistema educativo superior (universitario y técnico), siempre han

estado intentando responder a las exigencias y necesidades del mercado

laboral, y a la productividad de las empresas, que son los que marcan las

pautas del perfil profesional que se debe formar en instituciones superiores. Al

respecto, el secretario general de la ONU, António Guterres, el presidente de

Rwanda Paul Kagame, el presidente del Grupo del Banco Mundial y los

miembros de la Unicef (2018) señalan que:

Es necesario invertir de inmediato en la educación y la formación


profesional de los jóvenes y adolescentes, los que llegarán a los 2000
millones para el 2030, los cuales no contarán con la preparación y las
competencias necesarias para unirse al mercado laboral (párr. 4).

Por eso se plantea dar a los jóvenes y adolescentes una educación que

implique desarrollar sus competencias y habilidades blandas, ya que no nace

con estas, sino que las van adquiriendo y desarrollando a lo largo de su vida,

como lo manifiesta claramente. (Vygotsky, 1979)

El mundo laboral contemporáneo presta mayor interés, al hecho de

contar con trabajadores con un perfil profesional acorde con las demandas del

mercado laboral, Luna (2015) señala que:

En un futuro inmediato preparar a los estudiantes para el trabajo, la


ciudadanía y la vida constituye un enorme reto. La mundialización, las
nuevas tecnologías, las migraciones, la competencia internacional, la
evolución de los mercados y los desafíos medioambientales y políticos
transnacionales son, todos ellos, factores que rigen la adquisición de las
competencias y los conocimientos que los estudiantes necesitan para
sobrevivir y salir airosos en el siglo XXI. (p. 2)

14
Por lo que se debe preparar a los futuros profesionales para un mundo

laboral que exige determinados perfiles, como los que estamos señalando

(capacidad crítica y colaborativa), por eso los investigadores, maestros y todos

los que están involucrados en la educación, deben dar mayor importancia al

desarrollo de las competencias blandas

Con respecto a estas competencias, McKinsey (2015) afirma que:

“las competencias blandas más demandadas por las empresas son:

solución a problemas complejos, pensamiento crítico, gestión de equipos,

coordinación con los otros, inteligencia emocional, juicio y toma de decisiones,

orientación al servicio, negociación y flexibilidad cognitiva” (p. 6).

Por lo tanto, adquirir las competencias blandas y desarrollarlas les

permite llegar a ser resolutivos en la vida. Totten, Sills, Digby y Russ (1991;

citados por Gokhale, 1995) refieren que el aprendizaje en equipo brinda la

oportunidad a los participantes de discutir, asumir la responsabilidad de su

aprendizaje y finalmente pensar críticamente.

En el mismo sentido, Jimena Mendoza, Gerente General de la

compañía de Minas Buenaventura del Perú, en una entrevista al diario El

Comercio (2017), señala que, en los últimos años, las organizaciones no solo

buscan talentos con conocimiento técnico para que guíen a sus trabajadores,

sino con habilidades blandas asociados al comportamiento del individuo. Las

reglas de juego del mercado laboral han cambiado, la gestión de personas

también. En la actualidad se trabaja de forma distinta para que se generen

mejores resultados en términos de rentabilidad y productividad. Con este

enfoque los empleados ya no trabajan de forma aislada, sino en equipo y de

15
forma colaborativa debido a que la globalización y las nuevas tecnologías

exigen habilidades que acompañen estos cambios.

Según el Ministerio del Trabajo del Perú - MTPE (2018), las dificultades

para encontrar personal calificado son debido a que el (42 %) es por la falta de

postulantes, y con un (34.7 %) que no cumplen con el perfil, ya que carecen

de habilidades técnicas y no poseen habilidades blandas o por falta de

experiencia. Asimismo, debemos tener en cuenta los datos que dio el

Ministerio del Trabajo del Perú - MTPE (2016), indicando que, entre las

competencias blandas más demandadas por el mercado laboral, es el trabajo

en equipo con un porcentaje de un 70 %, y la capacidad de análisis y

objetividad con un 15 %. Por lo que, la responsabilidad de los docentes debe

tener como prioridad el desarrollo de estas habilidades, para así, lograr que

los estudiantes estén capacitados, tengan un trabajo estable y permanente por

lo tanto más acorde con el salario. Además, esto ayudará en la economía

familiar; por otro lado, impulsará la reducción del desempleo de nuestros

jóvenes y mejorará la calidad de vida en la sociedad y en los ciudadanos.

En el ámbito educativo, según Roselli (2016), todo docente debe

reconocer la importancia de trabajar colaborativamente para fomentar el

pensamiento crítico en los futuros profesionales, ya que se consigue un mejor

aprendizaje, maximizando su potencial, enseñándoles a pensar y a trabajar en

equipo eficazmente, permitiéndoles un desarrollo integral con una mejora

continua en su estilo de vida.

Entendiendo, entonces, que se debe incentivar a los docentes a aplicar

innovadoras metodologías activas, para conseguir mejores resultados

académicos entre los estudiantes.

16
Por todo lo anteriormente señalado, el problema a investigar queda

expresado de la siguiente manera:

¿Existe una relación entre el nivel de pensamiento crítico y el nivel de

trabajo colaborativo en los estudiantes de un instituto superior de Lima?

1.2 Justificación de la Investigación

Esta investigación posee una justificación práctica, porque los docentes

de la institución podrán promover mejor el desarrollo de las habilidades

blandas, en la mejora del pensamiento crítico a través del trabajo colaborativo;

la cual favorecerá a los estudiantes para tener éxito no solo en su vida laboral,

sino un desarrollo integral como ciudadanos; estas competencias blandas,

según García y Velandia (2018), son uno de los principales objetivos de la

educación. Por todo ello, se dice que las personas exitosas son capaces de

enfrentar los desafíos del mundo y del mercado laboral; ya que no solo

cuentan con habilidades cognitivas, sino también con competencias blandas,

por esa razón los estudiantes deben aprender a trabajar en equipo sin dejar de

ser autónomos y críticos, defendiendo sus ideales con tolerancia y

responsabilidad.

Asimismo, la presente investigación tiene como fin una justificación

metodológica, porque busca validar los instrumentos, y además la adaptación

del instrumento de trabajo en equipo, que permitirá a los docentes comprender

la importancia de aplicar el trabajo colaborativo como una metodología para

incrementar el pensamiento crítico en el proceso de aprendizaje. Con respecto

a la labor de los docentes y su capacitación profesional, esta debe responder

a los avances, necesidades y exigencias del mundo moderno, según

17
Rodríguez (2017), esta debe ser constante, ya que son vitales para conseguir

una educación de calidad para todos.

La justificación social de esta investigación está orientada a buscar el

beneficio que puede obtener el estudiante, para que logre estar mejor

preparado y desempeñarse con solvencia en el futuro campo laboral, y

también para que trabaje mejor en equipo como miembro de una familia y

ciudadano responsable.

1.3 Delimitación y limitaciones de la investigación

1.3.1 Delimitación

El presente estudio de investigación se aplicó a los estudiantes de

segundo a sexto ciclo de las diferentes carreras tecnológicas de un instituto

superior, quien tiene la responsabilidad de formar profesionales técnicos en

ingeniería aplicada, dicho instituto está ubicado en el distrito de Santa Anita,

departamento de Lima, en el semestre lectivo 2020 - I.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (2015),

hay 228,422 mil habitantes en el distrito de Santa Anita, con una densidad

poblacional de 22,291 habitantes por km 2, contando de este modo con 30.9 %

de jóvenes de entre 15 a 29 años, 22.5 % de adultos de 30 a 44 años, un 13.5

% de adultos entre los 45 a 64 años, el 24.7 % son niños entre la edad 1 a 14

años y el 5.3 % son ancianos de 65 años a más.

Los alumnos de la institución objeto de estudio provienen de las

diferentes zonas de los distritos de Lima.

18
1.3.2 Limitaciones

La limitación de nuestra investigación se vio afectada por la suspensión

de clases presenciales debido al Covid-19, lo que dificultó la aplicación de

nuestros cuestionarios a nuestra población de estudio.

Otra de las limitaciones fue el tiempo con el que disponían los alumnos,

ya que en ese momento se encontraron recargados de trabajos con clases

virtuales, por esa razón el periodo de tiempo del llenado del cuestionario se

prolongó.

1.4 Objetivos de la Investigación

1.4.1 Objetivo general

Determinar la relación entre el nivel de pensamiento crítico y el nivel de

trabajo colaborativo en estudiantes de un instituto superior de Lima.

1.4.2 Objetivos específicos

1. Determinar las diferencias entre los niveles de pensamiento crítico, y los

niveles de trabajo colaborativo según la edad, la carrera y el ciclo

académico en los estudiantes de un instituto superior de Lima.

2. Determinar la relación entre el nivel de propósito de pensamiento crítico

y el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes de un instituto

superior de Lima.

3. Determinar la relación entre el nivel de la pregunta en cuestión de

pensamiento crítico, y el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes

de un instituto superior de Lima.

4. Determinar la relación entre el nivel de datos, información y evidencias

de pensamiento crítico, y el nivel de trabajo colaborativo en los

estudiantes de un instituto superior de Lima.

19
5. Determinar la relación entre el nivel de interpretación e inferencia de

pensamiento crítico, y el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes

de un instituto superior de Lima.

6. Determinar la relación entre el nivel de los conceptos e ideas de

pensamiento crítico y el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes

de un instituto superior de Lima.

7. Determinar la relación entre el nivel de los supuestos de pensamiento

crítico y el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes de un instituto

superior de Lima.

8. Determinar la relación entre el nivel de las implicaciones y

consecuencias de pensamiento crítico, y el nivel de trabajo colaborativo

en los estudiantes de un instituto superior de Lima.

9. Determinar la relación entre el nivel de los puntos de vista de

pensamiento crítico y el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes

de un instituto superior de Lima.

20
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la Investigación

A continuación, daremos a conocer diversos estudios que se relacionan

directa o indirectamente con el tema de estudio.

2.1.1 Antecedentes internacionales

Soria-Barreto y Cleveland-Slimming (2020), señala que su diseño de

investigación fue empírica no experimental y descriptiva, cuyo objetivo fue

analizar la percepción de los estudiantes sobre las competencias del

pensamiento crítico y el trabajo en equipo, mediante un pre y pos-test. Esta

investigación se realizó con 92 participantes que cursaban el primer año de

Ingeniería Comercial. Concluyen que existe una valoración positiva de la

autopercepción de los estudiantes respecto al desarrollo de las competencias

de pensamiento crítico y trabajo en equipo.

Caratozzolo, Álvarez-Delgado y Hosseini (2019), señalan que el diseño

de esta investigación es cuantitativa-experimental, el objetivo fue crear

estrategias que desarrollen el pensamiento crítico en estudiantes de ingeniería

utilizando tres herramientas cognitivas específicas: el enriquecimiento del

corpus del vocabulario, la formación de hábitos de habla coherentes, la

práctica de la argumentación y la opinión. El estudio se realizó con 235

21
estudiantes de la carrera de Ingeniería de una universidad de México, con

edad promedio de 23 años de los participantes, se realizaron 12 cursos

diferentes desde enero de 2015, hasta mayo de 2018. Los resultados

mostraron un progreso importante en la ejecución del análisis crítico en los

estudiantes de ingeniería.

García y Velandia (2018), ellos desarrollaron una investigación

cualitativa con diseño descriptivo no experimental, su objetivo fue identificar

los factores que pueden determinar trabajar colaborativamente con

estudiantes de la Universidad Privada Uniminuto Bogotá (Facultad de

Comunicación), con una muestra de seis docentes, cinco estudiantes, un

director del programa y dos directivos responsables del área de investigación

por medio de una encuesta, como método de prueba. El resultado dio a

conocer que el trabajo colaborativo fue un proceso fundamental que favoreció

el conocimiento académico, también se evidenciaron los factores

fundamentales para un trabajo colaborativo efectivo: interacción promotora, el

compromiso, la responsabilidad grupal, la organización interna, el rol del

docente coordinador, la programación y revisión de actividades grupales y la

comunicación.

Chun-Lok, Helen y Leung, (2016), ellos emplearon un estudio

cuantitativo con diseño cuasi-experimental, aplicaron un pre y post test, el

objetivo fue determinar si la incorporación del trabajo en grupo puede fomentar

el pensamiento crítico. Este estudio involucró a 140 estudiantes de

secundaria, la mayoría entre 16 y 18 años, y cuatro profesores de estudios

liberales en dos escuelas secundarias de Hong Kong. Se encontró que la

práctica del trabajo en grupo afectó de forma significativa en el aprendizaje

22
que las instrucciones dadas por el profesor a toda la clase, puesto que se

desempeñaron más activamente en las discusiones y diálogos grupales.

Asimismo, destacaron la influencia de la participación docente como mediador

en el trabajo grupal, ya que cuando los estudiantes tuvieron dudas recibieron

orientación efectiva, logrando así la solución esperada.

Fombona, Iglesias y Lozano (2016), hicieron un estudio de tipo

cuantitativo, diseño transversal descriptivo, cuyo objetivo fue conocer las

concepciones que tenían los estudiantes sobre el trabajo colaborativo, y

analizar sus beneficios y dificultades para la adquisición de competencias

profesionales, con una muestra de 83 alumnos del primer año de “Diseño de

los Procesos Educativos”, en la facultad de educación (Universidad de

Alicante), cuyas edades oscilan entre 18 y 35 años, se les aplicó un

cuestionario donde se obtuvo como resultado que el trabajo colaborativo

mejoraba el desempeño de aprendizaje de todos los integrantes del grupo,

fortaleciendo la interrelación mediante la comunicación; por otro lado el

incumplimiento de sus deberes, y la irresponsabilidad individual fueron las

dificultades que se encontraron.

Wismath y Orr (2015), tienen un estudio de tipo cualitativo y diseño

experimental, cuyo objetivo era desarrollar habilidades transferibles de

resolución de problemas. Se estudió los patrones de trabajo colaborativo de

133 participantes de un curso de nivel universitario en Canadá, el tiempo de

duración del estudio fue de 4 años, en el cual debían resolver acertijos de la

lógica, o rompecabezas de ecuaciones y pensamientos laterales con

instrucción directa y mínima, los resultados indicaron que asumir la

23
responsabilidad para el aprendizaje, ayudó a los estudiantes a convertirse en

pensadores críticos.

Bejarano, Galván y López (2014), realizaron un estudio cuantitativo

descriptivo transversal, su objetivo fue describir el pensamiento crítico, y la

actitud hacia este en los estudiantes de la universidad Barrancabermeja de

Colombia, con una muestra de 65 participantes, cuyas edades fueron entre 16

a 47 años, se les aplicó dos test (Pencrisal y motivación). Con un resultado

positivo hacia el pensamiento crítico, por considerarlo útil e importante. Por

otro lado, la actitud hacia el pensamiento crítico no fue satisfactorio.

Gokhale (1995), hizo un estudio de tipo cuantitativo de diseño

experimental, su objetivo fue examinar la efectividad del aprendizaje individual

versus el aprendizaje colaborativo para incrementar el pensamiento crítico con

una población de aproximadamente 271 estudiantes de la universidad

Western Illinois, se les tomó un pre test y un post test desarrollado por la

autora; encontrándose como resultado, que los participantes con el

aprendizaje colaborativo tuvieron un mejor desempeño en la prueba de

pensamiento crítico que aquellos participantes que estudiaron individualmente.

La autora concluyó que el aprendizaje colaborativo desarrolla el pensamiento

crítico a través de opiniones claras, concretas y seguras, contrasta con la

aclaración y evaluación de ideas de otros estudiantes.

2.1.2 Antecedentes nacionales

Huamán (2019), realizó un estudio cuantitativo, descriptivo,

correlacional, no experimental. El objetivo fue indicar cómo influye el trabajo

colaborativo y la motivación en el área de matemáticas. La muestra fue de 232

participantes del tercer al quinto grado de secundaria de la institución

24
educativa, se les aplicó una encuesta, encontrándose que ambas variables

influyen en el área de matemática de manera positiva.

Perea (2017), realizó un estudio correlacional no experimental, el

objetivo fue relacionar la disposición hacia el pensamiento crítico y el

rendimiento académico. Se aplicó una encuesta a 263 participantes

universitarios de Lima, que llevaban el curso de Metodología de la

Investigación. Se encontró que no hubo relación entre estas dos variables, se

evidenció un bajo nivel de disposición por el pensamiento crítico, a la vez una

baja motivación por investigar y trabajar con la información adquirida.

Simón (2015), realizó un estudio descriptivo correlacional cuyo objetivo

fue relacionar el pensamiento crítico y las estrategias de aprendizaje en los

estudiantes de una universidad estatal de Lima. Se aplicaron dos

cuestionarios uno de pensamiento crítico y el otro de estrategias de

aprendizaje a 918 estudiantes, cuyas edades oscilaron entre 17 a 32 años.

Encontrándose que existen relaciones relevantes y positivas entre ambas

variables.

Sánchez, (2015), realizó un estudio descriptivo correlacional,

empleando la metodología cuantitativa, cuyo objetivo fue conocer la

percepción sobre el incremento del pensamiento crítico en participantes de

una institución educativa (Piura); contando con una población de 87

participantes, a quienes se les aplicó un cuestionario del pensamiento crítico.

Los resultados obtenidos indicaron una percepción positiva y significativa

hacia el desarrollo del pensamiento crítico. Por otro lado, el tiempo de vida, el

tipo de hogar y el nivel de estudio no tuvieron relevancia en el incremento del

pensamiento crítico.

25
Escurra y Delgado, (2008), ellos realizaron un estudio correlacional

multivariado, cuyo objetivo era relacionar la disposición hacia el pensamiento

crítico, y los estilos de pensamiento en universitarios de Lima; se aplicaron dos

cuestionarios a 830 participantes tanto de universidades nacionales y

privadas, de diferentes carreras, entre ella: Salud, Administración e Ingeniería.

Se encontró que hubo relación entre ambas variables y que existían

diferencias de disposición del pensamiento crítico según la gestión

universitaria, según el tipo de carrera, y en los estilos de pensamiento según el

género.

2.2 Bases Teóricas

2.2.1 Perspectivas teóricas del pensamiento crítico

Según Ossa y Díaz (2017), consideran que la teoría del pensamiento

crítico se basa en dos enfoques, uno es un proceso intrapersonal (cognitivo-

conductual), y el segundo un proceso interpersonal (constructivista), ellos

entienden y consideran estos dos enfoques, como diferentes procesos

cognitivos para la vida humana. Dicho de otro modo, un grupo de desarrollo

individual y otro de interacción social.

2.2.2 Enfoque cognitivo-conductual

Este enfoque utiliza un pensamiento lógico; es decir que mejora el

intelecto ya que desarrolla la explicación, estudio minucioso, la valoración, la

deducción y la autocorrección.

Asimismo, analiza el pensamiento inductivo-deductivo, basándose en la

interpretación, evaluación y argumentación. Por lo que, está dirigido a mejorar

el pensamiento y al cambio de conducta.

2.2.3 Enfoque constructivista.

26
Este enfoque está basado en las conductas sociales de acuerdo a la

cultura, desarrollado en el ámbito sociocultural, por lo que se ve como una

perspectiva socio constructivista; es decir, la manera en cómo se relacionan

con los demás, utilizando sus habilidades comunicativas y de interrelación,

dirigido al desarrollo de actividades grupales.

2.2.4 ¿Qué es el pensamiento crítico?

El primer psicólogo en hablar sobre el pensamiento crítico fue Ennis en

1962, después de varios años hace una revisión, y afirma que “el pensamiento

crítico es el pensamiento razonable, reflexivo, centrado en decidir qué creer o

hacer” Ennis. (1987, p. 9)

Según Norris y Ennis (1989, pp. 3-5) señalan que:

Si se examina detalladamente un problema o argumento se llegará a

una mejor conclusión, es reflexivo porque analiza profundamente su

pensamiento y el de los demás, se dirige siempre a su objetivo sin perder el

propósito y decide cómo actuar con base en sus evaluaciones.

Bloom (1948), explica que los objetivos del proceso educativo constan de

tres dominios, el primero denominado dominio cognitivo y los dos restantes

son el afectivo y el psicomotor, de los que no desarrollaremos con mayor

detenimiento en la presente investigación. El dominio cognitivo toma en cuenta

los seis aspectos del pensamiento crítico que va desde los niveles más

simples a lo más complejos, observados en la taxonomía de Bloom y son:

1. Conocimiento. Observación y recordar información.

2. Comprensión. Entender la información.

3. Aplicación. Hacer uso del conocimiento.

4. Análisis. Organizar las partes, reconocer datos ocultos.

27
5. Síntesis. Utilizar ideas anteriores para crear nueva información.

6. Evaluación. Comparar y discriminar entre las ideas.

Asimismo, Anderson y Krathwohl (2001), ellos analizaron la taxonomía

de Bloom llegando a la conclusión que los aspectos del pensamiento crítico

deberían ser de la siguiente manera:

1. Recordar. Reconocer y traer a la memoria datos anteriores

2. Comprender. Entender explicaciones

3. Aplicar. Aplicación de un proceso aprendido

4. Analizar. Descomponer el conocimiento y pensar en cómo se relacionan

5. Evaluar. Comprobación y crítica

6. Crear. Reunir cosas y hacer algo nuevo.

Para esta era tecnológica, según Churches (2008), la taxonomía de

Bloom utiliza foros de discusión, mapas mentales en Internet, y otras

actividades digitales quedando su clasificación de la siguiente manera:

1. Evocar. Traer a la mente un conocimiento aprendido.

2. Comprender. Crear un significado a partir herramientas tecnológicas para

cosas escritas o gráficas.

3. Aplicar. Emplear un procedimiento para realizar una tarea.

4. Analizar. Descomponer en partes y determinar cómo están relacionadas

entre sí.

5. Evaluar. Formarse criterios con base en juicios.

6. Crear. Construir algo coherente y funcional utilizando diferentes elementos.

Según los expertos, antes mencionados, dicen que la taxonomía de

Bloom ha ido adaptándose a través del tiempo debido a las necesidades del

aprendizaje en el mundo globalizado en esta era tecnológica.

28
También para el mundo digital, según Cabrera, Poza-Luján y Lloret

(2020), reconocen que el conocimiento y aplicación de la resolución de

problemas son niveles, que ya nos da la tecnología sin necesidad de un

docente por otro lado los niveles complejos de aprendizaje como el análisis,

síntesis de conocimiento, así como la innovación no pueden ser reemplazadas

por la tecnología.

El pensamiento crítico, según Patiño (2014), no se da de manera

individual, sino que es un proceso que necesita de pensamiento creativo, y de

la resolución de problemas. Sin dejar de desarrollar el pensamiento ético.

Por otro lado, Priestley (2013), manifiesta que “el pensamiento crítico es

la forma cómo procesamos la información. Permite que el alumno aprenda,

comprenda, practique y aplique información” (p. 15).

Para Giusti, Rofes y Zamora (2008), el pensamiento crítico “es la

habilidad de analizar situaciones, argumentos o proposiciones,

contrastándolas con nuestras propias creencias, ideas y realidades para

definir una posición autónoma que guíe el desarrollo de nuestras acciones” (p.

129).

Sobre el concepto de pensamiento crítico Aburto (2008) señala que:

Uno de los tres objetivos de la Educación Básica Regular que son


mencionados en el nuevo Diseño Curricular Nacional (DCN) es
“desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando
aprender a lo largo de toda su vida” y, precisamente, una de las
capacidades superiores más importantes que contribuyen con dicho
objetivo es el pensamiento crítico. (p. 2)

Entendiéndose, entonces, que un pensador crítico es aquel que utiliza

sus capacidades y habilidades para resolver problemas complejos. Asimismo,

para Paul y Elder (2003) “el pensamiento crítico es ese modo de pensar sobre

29
cualquier tema, contenido o problema en el cual el pensante mejora la calidad

de su pensamiento al apoderarse de las estructuras inherentes del acto de

pensar y al someterlas a estándares intelectuales”. También, mencionan, que

los pasos que se deben dar para desarrollar y llegar a ser un pensador y

maestro del pensamiento crítico son:

a) Pensador irreflexivo, cuando las personas no están conscientes de los

problemas en su pensamiento. Esto nos lleva a pensar que no se dan

cuenta de la forma como piensan; es decir que no han podido

desarrollar la acción crítica a nivel neuronal.

b) Pensador retado, cuando la persona tiene problemas con su

pensamiento, sin resolver. Se entiende que no ha conseguido aclarar ni

resolver el problema.

c) Pensador principiante, cuando trata de aumentar su conocimiento; pero

sin trabajo constante; no tiene práctica. Es decir, se esfuerza en

mejorar la manera de analizar y procesar la información, pero falta

experiencia.

d) Pensador practicante, cuando reconoce que la práctica hace al maestro

(su aprendizaje es de ensayo y error); es decir, reconoce que necesita

practicar y aprender a analizar la información.

e) Pensador avanzado, cuando con la práctica se aproxima a la resolución

del problema. Es decir, se genera preguntas, ya es dinámico y clarifica

cómo resolvería el problema, sin que esto signifique que logre

resolverlo.

f) Pensador maestro, cuando los hábitos del pensamiento ya forman parte

de sí mismo. El sujeto con espíritu crítico asume su estilo de vida para

30
afrontar los problemas, sin caer en puro criticismo malintencionado,

sino que debe de ponderar y sopesar, qué es y no necesario someter al

juicio crítico.

Para las habilidades del pensamiento crítico, según Calle (2014), es

necesario que los estudiantes ejerciten sus habilidades con respecto al

pensamiento crítico, materializando sus acciones, estas deben tener relación

estrecha con el pensamiento crítico.

De acuerdo con su investigación uno de los objetivos en la educación

es aprender a pensar. Asimismo, nos dice textualmente que las habilidades

del pensamiento crítico “se ve enfrentado a los procesos de toma de decisión,

solución de problemas, construcción de argumentos, reflexión, planteamiento

de conclusiones; las que se verán reflejadas en sus producciones”. (p. 43)

Según Kennedy, Fisher y Ennis (1991) los componentes del

pensamiento crítico son cognitivos y motivacionales, para que ambos

componentes trabajen juntos, deben estar estrictamente ligados; es decir, si

una persona no se siente animada para pensar críticamente no lo hará;

asimismo, si una persona está motivada a razonar, pero no sabe cómo

lograrlo no lo conseguirá, puesto que ambos componentes separados no son

suficientes para pensar de manera crítica, sino que estos trabajen unidos.

2.2.5 Tipos de habilidades en el desarrollo del pensamiento crítico

Con respecto a las habilidades del pensamiento crítico, según Giusti,

Rofes y Zamora (2008), ellos puntúan que esto va de lo más simple a lo más

complejo, por esa razón está dividida en 3 grupos:

31
1. Pensamiento literal, es donde se percibe, busca información, observa,

discrimina en forma detallada (parte-todo) y recuerda ideas, cosas que

ha visto o vivido.

2. Pensamiento inferencial, en este pensamiento se utiliza la lógica para

deducir y sacar conclusiones de una premisa como, por ejemplo:

examinar objetos, enumerar características de este, es decir cómo es y

cómo funciona también se puede explicar la cuestión de la causa y

efecto.

3. Pensamiento crítico, este es el nivel más alto, en el cual se juzga, opina

y critica con base, donde se emiten juicios según su criterio, llegando a

la metacognición tomando conciencia de sí mismo y sus acciones.

Asimismo, Paul y Elder (2003), nos dicen que el pensamiento crítico

posee al menos ocho elementos:

1. Propósito, todo pensamiento tiene un objetivo y el objetivo es la meta

donde queremos llegar.

2. Pregunta en cuestión, para resolver un problema o explicar algo,

debemos hacernos una pregunta y esta debe estar bien formulada

para poder encontrar una solución.

3. Datos, información y evidencia, debemos recopilar información a favor

y en contra de la pregunta en cuestión, la cual nos ayudará a sostener

nuestra afirmación. Toda información debe de ser verificada y

fidedigna.

4. Interpretación e inferencia, nos permiten llegar a la conclusión dando

respuesta al problema basado en la información y la evidencia de la

pregunta en cuestión.

32
5. Conceptos e ideas, identificar los conceptos y explicarlos de forma

clara ya que los pensamientos están basados en ideas.

6. Supuestos, identificar nuestras creencias, las cuales deben ser

examinadas en detalle y si son justificables nos llevarán hacia una

conclusión, determinando nuestro punto de vista.

7. Implicaciones y consecuencias, nos permite identificar la intervención

positiva y negativa del pensamiento, y las posibles consecuencias

para poder tomar una mejor decisión.

8. Puntos de vista, debemos de considerar y valorar los puntos de vista

propios y los de otros ya que un problema puede tener diferentes

soluciones.

Estos se pueden observar en la tabla 1:

Tabla 1
Preguntas que se realizan en cada elemento del (PC) según Paul y Elder

ELEMENTO PREGUNTA
¿Qué trato de lograr?
1.Propósito ¿Cuál es mi meta central? ¿Cuál es mi
propósito?

2. Pregunta en ¿Qué pregunta estoy formulando?


cuestión ¿Qué pregunta estoy respondiendo?

¿Qué información estoy usando para llegar a


esa conclusión?
3. Datos,
¿Qué experiencias ha tenido para apoyar
información y
esta afirmación?
evidencia
¿Qué información necesito para responder
esta pregunta?
¿Cómo llegue a esta conclusión?
4. Interpretación
¿Habrá otra forma de interpretar esta
e inferencia
información?

33
5. Conceptos e ¿Cuál es la idea central? N
ideas ¿Puedo explicar esta idea? o
t
a
¿Qué estoy dando por sentado?
6. Supuestos ¿Qué suposiciones me llevan a la
.
conclusión?
P
r
7. Implicaciones Si alguien acepta mi posición, e
y ¿Qué estoy insinuando? g
consecuencias ¿Cuáles serían las implicaciones? u
n
¿Desde qué punto de vista estoy
t
8. Puntos de acercándome a este asunto?
vista ¿Habrá otro punto de vista que debe a
considerar? s

del pensamiento crítico según Paul y Elder. (Tabla elaborada como parte de
nuestra investigación de los autores señalados).

También podemos observarlos en la siguiente figura:

Figura 1. Los elementos del pensamiento crítico Paul y Elder


34
De la misma manera Aburto (2008) también afirma que:
Los beneficios del pensamiento crítico para la persona son muchos. El
Ministerio de Educación destaca las características de quien se ejercita
en el pensamiento crítico: tiene agudeza perceptiva, hace
cuestionamientos permanentes, construye y reconstruye saberes, es de
mente abierta, posee una valoración justa, tiene control emotivo y
coraje intelectual. (p. 5)

Entendiendo por agudeza perceptiva como el proceso para realizar

distinciones sobre todos los datos que el mundo actual nos proporciona,

buscando información, interpretando y finalmente concluyendo.

Por otro lado, en cuanto a las competencias duras, Fórum (2016) “en

esta nueva era digital las nuevas competencias profesionales ya no solo se

basan en las competencias duras (conocimiento) sino que incluyen las

competencias blandas”. (p. 52) Es así que la educación memorística ha sido

desplazada ya que ahora es necesario desarrollar las habilidades blandas de

los estudiantes para interactuar con el mundo.

2.2.6 Perspectivas teóricas del trabajo colaborativo

Según Roselli (2011), la teoría del aprendizaje colaborativo se basa en

tres corrientes:

Primera. El enfoque socio-constructivista neo-piagetiano, o teoría del conflicto

socio cognitivo, consiste en que el sujeto tiene un conflicto cognitivo centrado

en sus propias perspectivas que luego pueden ser modificadas con las

diferentes opiniones de los demás sujetos que participan en dicho conflicto,

llegando a una negociación de un conocimiento nuevo, consiguiendo el

progreso intelectual para todos.

Segunda. El enfoque neo-vygotskiano o teoría de la intersubjetividad, esta

consiste en los beneficios de una comunicación asertiva con coordinación

35
social y de ayuda mutua, animándose mutuamente para construir una meta en

conjunto.

Tercera. La teoría de la cognición distribuida, esta se da en la psicología

cognitiva, puesto que se refiere al proceso de conocimiento de información en

el contexto social y en herramientas modernas como tecnológicas o

tradicionales como el uso del cuaderno.

2.2.7 ¿Qué es el trabajo colaborativo?

Sobre el concepto de trabajo colaborativo, Guitert y Giménez (1997,

citado por Revelo-Sánchez, Collazos-Ordóñez y Jiménez-Toledo, 2011, p.

118) refieren que:

Es un proceso en el que un individuo aprende más de lo que aprendería


por sí solo, fruto de la interacción de los integrantes de un equipo,
quienes saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista, de tal
manera, que llegan a generar un proceso de construcción de
conocimiento.
Es decir, que el individuo aprende por sí solo, pero incrementa su

aprendizaje cuando desarrolla una tarea en equipo, puesto que recibe ayuda

de sus compañeros.

De la misma manera, para Gros (año 2000, citados por Revelo-

Sánchez, Collazos-Ordóñez y Jiménez-Toledo, 2018, p. 118), el trabajo

colaborativo es el proceso, por el cual todos juntos se responsabilizan por

aprender, los cuales deciden cómo desarrollar la tarea.

Por otro lado, según Anderson (2019) “la colaboración es la herramienta

básica de los grupos para resolver problemas difíciles. Si se maneja

correctamente, al colaborar puede generar nuevas ideas y encontrar

soluciones”. (p. 2)

36
Hay cinco elementos que son esenciales para realizar un trabajo

colaborativo efectivo, basados en el aprendizaje colaborativo según Johnson,

Johnson, Sheppard y Smith (2005), estos son:

1. Interdependencia positiva: Es cuando el equipo sabe que están

vinculados, que el éxito depende de cada uno de los integrantes del

equipo para llegar a una meta. En este caso, el éxito de uno, es el éxito de

todos, ya que la calificación es compartida, al igual que los recursos y la

división de tareas.

2. Interacción promotora: En esta parte los participantes del grupo se ayudan

y apoyan activamente entre sí, coordinando y compartiendo los recursos

en las actividades que van a realizar.

3. Responsabilidad individual y de grupo: Cada miembro del equipo se

compromete a realizar y desarrollar su parte del trabajo, sin olvidar que

son responsables de su aprendizaje y el de los demás.

4. Habilidades de trabajo en equipo: Los participantes desarrollan

competencias interpersonales como comunicación, argumentación,

negociación, resolución de problemas y tolerancia.

5. Valoración grupal: Los estudiantes deben aprender a evaluar el nivel

personal de efectividad, así como la productividad de su equipo.

37
Con relación a los cinco elementos del trabajo colaborativo podemos

observarlo en la figura siguiente, adaptada de Johnson, Johnson, Sheppard y

Smith (2005).

Figura 1. Elementos esenciales del trabajo colaborativo

El trabajo colaborativo, según Palazón-Pérez, Gómez-Gallegos, Pérez-

Cárceles y Gómez-García (2011), quienes hacen referencia a una

comunicación activa y a los beneficios del aprendizaje, en los que


ELEMENTOS
encontramos las siguientes capacidades
DELTRABAJO y destrezas:
COLABORATIVO
1. Incrementar capacidades y habilidades cognitivas (reflexión, análisis,

síntesis, razonamiento y evaluación).

2. Incrementar las capacidades comunicativas (escuchar, preguntar y

defender una postura).

3. Incrementar las habilidades de trabajo en equipo (planificación, distribución

de tareas y supervisión del progreso).

4. Desarrollar actitudes y valores.

38
5. Desarrollar la reflexión.

De manera similar, según Revelo-Sánchez, Collazos-Ordóñez, y

Jiménez-Toledo (2018), describen el desarrollo del trabajo colaborativo

mediante un esquema y se puede observar en la figura 3:

Figura 2. Esquema del método colaborativo

Según los autores antes mencionados, el método colaborativo se

incrementa al adquirir conocimientos y se deben realizar los siguientes pasos:

1) Planificación, se esquematiza la tarea dada.

2) Búsqueda, se realiza una revisión sistemática de literatura.

3) Selección, se realiza un proceso de selección, primero todo lo relacionado

con el tema de la tarea, luego viene la selección detallada de lo

específicamente relacionado con el tema.

4) Evaluación de calidad, los documentos seleccionados se rigen por criterios

de calidad como rigor, credibilidad y relevancia.

39
5) Obtención de datos y resultados, es la parte final donde se extrae lo más

importante para resolver la tarea.

Es importante mencionar que estos pasos se utilizan para incrementar

las habilidades cognitivas y socioemocionales.

De la misma manera Zañartu (2003), afirma que en el trabajo

colaborativo:

(…) se validan las interacciones sociales, como también la visión de


aporte de dos o más individuos que trabajan en función de una meta en
común, puede tener como resultado un producto más enriquecido y
acabado que la propuesta de uno solo, esto motivado por las
interacciones, negociaciones y diálogos que dan origen al nuevo
conocimiento. (p. 2)

Entendiéndose que el trabajo en equipo nos da la ventaja de que los

estudiantes aprenden construyendo su propio conocimiento.

Reforzando el concepto de trabajo colaborativo, según Cenich y Santos

(2005), el aprendizaje no es solamente desarrollado internamente, sino que

requiere de un constructo social basado en la comunicación, centrado en el

aprendizaje, mediante la interacción de personas que comparten y discuten

ideas sobre un tema determinado.

Por otro lado, hay una explicación que nos da Maldonado (2007), en la

que señala de qué es el trabajo colaborativo, por lo que manifiesta que:

No debe pensarse que la colaboración es el mecanismo que causa el


aprendizaje, porque el aprendizaje, que se espera obtenga los
miembros del grupo, solo se dará cuando se logre que la interacción
sea de calidad, que propicie el intercambio de ideas y el encuentro con
los otros. (p. 275)

Se entiende entonces que el aprendizaje colaborativo no se da

repentinamente al utilizar el trabajo colaborativo, sino que se obtiene cuando

los estudiantes trabajan en equipo de manera efectiva al realizar una tarea.

40
Estrategias didácticas para la enseñanza del trabajo colaborativo

Algunas de las estrategias didácticas del aprendizaje colaborativo,

según Revelo-Sánchez, Collazos-Ordóñez, y Jiménez-Toledo (2018),

indicaron que pueden ser:

Programación en pares, en esta actividad los participantes aprenden

mutuamente uno del otro, dándose ideas de cómo mejorar entre sí, en estos

procesos los alumnos tienen la oportunidad de aprender al estudiar nuevos

temas o al explicárselo a sus compañeros. La manera en que se aplica esta

estrategia es tener dos estudiantes (el conductor quien es el que controla, el

navegador quien es el que revisa, sugiere haciendo preguntas y señala las

equivocaciones) el objetivo es trabajar juntos para resolver un problema.

Hackathon, esta es una competencia en el cual los participantes

colaboran para crear software o hardware ya que aprenden, colaboran y

finalmente crean todos juntos un producto nuevo. Esta estrategia tiene un

tiempo limitado, el objetivo de esto es que los estudiantes consigan resolver el

problema para crear el producto en el menor tiempo posible y trabajar todo el

tiempo en equipo de manera colaborativa.

Juego de roles, este permite a los participantes tomar diferentes

identidades de personajes que se dan en el proceso de esta actividad.

Debemos de tener en cuenta que está planteada en una técnica de disciplina.

El objetivo es que tengan pocos participantes por grupo, cada uno de ellos

tiene un rol bien definido para asegurarse que todos participen y trabajen en

conjunto.

Aula invertida, según esta estrategia la teoría es estudiada en casa y

los ejercicios o la práctica en el aula, por eso es el aula invertida. El objetivo

41
del aula invertida es que el estudiante investigue y adquiera conocimientos de

la investigación para ser compartida con sus compañeros en el aula.

Aprendizaje basado en problemas, más conocidos como por ejemplo el

ABP; en esta estrategia los estudiantes son enfrentados a un problema, donde

desde el principio buscan información que necesitan para entenderlo y

posteriormente darle solución, este es un método inductivo donde el objetivo

es promover la autonomía y el trabajo colaborativo para generar un buen

resultado en conjunto.

Aprendizaje basado en casos, según Fernández (2006), este es un

método para que los estudiantes analicen situaciones profesionales

propuestas por el maestro con el propósito de buscar soluciones a la situación

o caso. El propósito es que el alumno desarrolle las habilidades de análisis y

síntesis, logrando que el contenido sea significativo.

Aprendizaje basado en proyectos, según Fernández (2006), esta es una

estrategia que consiste en que planifiquen un proyecto de manera grupal, que

brinde solución a un problema de la vida real. El propósito es que el alumno

aprenda a través de la experiencia, aprenda por sí mismo y desarrolle el

pensamiento creativo.

Tabla 2
Cuadro comparativo de (TC) y el (T. Cooperativo)
Trabajo colaborativo Trabajo cooperativo

Inicia con un trabajo


Definición La tarea se divide en
en conjunto, en la
conceptual funciones y se reparte.
que todos
según Roselli Al final juntamos todo y
intervienen en la
(2016) se presenta la tarea.
realización de una
tarea.

42
Compartir, escuchar
Compartir escuchar
y enriquecer el
opiniones e ideas,
conocimiento
mediante el análisis de
mediante el cambio
la exposición del
Sus objetivos son, de opiniones e
profesor, para
según Glinz (2010) ideas, análisis de la
enriquecer su propio
exposición del
punto de vista y propiciar
profesor,
el aprendizaje.
compañeros y el
apoyo del texto.

Enfoque
Responde a la
Constructivista Responde a la vertiente
vertiente Vygotsky
según Revelo- Piagetiana el motor del
se da de manera
Sánchez, Collazos- aprendizaje es el propio
Sociocultural, en la
Ordóñez y Jiménez- individuo.
zona de desarrollo
Toledo (2017)
proximal.

Responsabilidad
del aprendizaje La responsabilidad La responsabilidad está
según Revelo- recae principalmente altamente estructurada
Sánchez, Collazos- en el estudiante. por el profesor.
Ordóñez y Jiménez-
Toledo (2017)
Desarrollo de la
tarea según Las metas de las
Hace una división
Revelo-Sánchez, tareas son comunes
marcada de la tarea que
Collazos-Ordóñez y a lo largo de todo el
cada miembro debe
Jiménez-Toledo proceso.
realizar
(2017) la tarea
Se aprende el
Se aprende el conocimiento básico,
conocimiento con basándose en algunos
base en el casos en el uso de la
Habilidades
razonamiento y memoria como:
Según Zañartu
discusión como: el conceptos gramaticales,
(2003)
aprendizaje basado de cálculo y
en proyectos, en procedimientos
casos, etc. matemáticos y ciencias
sociales
Nota. Cuadro comparativo de trabajo colaborativo-trabajo cooperativo.
2.2.8 Pensamiento crítico y trabajo colaborativo

Según Fombona, Iglesias y Lozano (2016), es fundamental el desarrollo

del pensamiento crítico, porque nos ayuda a buscar la mejor forma para

enfrentar los diferentes problemas y saber tomar las mejores decisiones; con

43
respecto al trabajo colaborativo, nos permite adquirir valores democráticos y a

su vez una interacción de calidad con los demás.

Asimismo, aparecieron nuevos procesos en la enseñanza, López,

Miranda y Sotela (2014), refieren que son “basadas en el trabajo en equipo.

También fue de suma utilidad la comunicación oportuna, las cuales generaron

un aprendizaje significativo obtenido como producto de la aplicación del

pensamiento crítico y creativo”. (Sección de conclusión párr. 2)

Entre las características de estas nuevas enseñanzas, para estos

mismos autores los estudiantes deben involucrarse en nuevas enseñanzas

para aprender en los diferentes roles del trabajo en equipo, esto le permitirá

estar activo hacia la colaboración, lo cual favorece a los estudiantes

permitiéndoles ser autónomos, comunicativos y aprender a resolver los

problemas.

Con respecto a pensamiento crítico y trabajo colaborativo, Maldonado

(2007), refiere que “la actividad en grupos colaborativos, desarrolla el

pensamiento reflexivo (también denominado multicausal), estimula la

formulación de juicios, la identificación de valores, el desarrollo del respeto y la

tolerancia por la opinión de los otros”. (p. 275)

Según Gokhale (1995), el aprendizaje colaborativo ayuda para el

desarrollo del pensamiento crítico, por otra parte, ambos métodos lograron ser

igual de efectivos para obtener conocimientos basados en los hechos y no

hipótesis o teoría. Sin embargo, si el objetivo es desarrollar el pensamiento

crítico y resolver problemas, entonces el aprendizaje colaborativo se vuelve

más útil.

44
2.3 Definición de Términos

Trabajo colaborativo. Según Lucero (2003), quien considera que es un

conjunto de procedimientos que indican los pasos a seguir apoyados en

nuevas estrategias tecnológicas que propician el desarrollo de las habilidades

mixtas, donde todos los que conforman el grupo son conscientes de que cada

uno de ellos debe obtener su propio aprendizaje.

Trabajo cooperativo. Según la Universidad Politécnica de Madrid

(2008), este es un estudio originado en el trabajo en grupo por los estudiantes

con técnicas en las que los alumnos trabajan conjuntamente para llegar a un

objetivo común con el apoyo de un docente, ya que es el docente quien divide

las tareas.

Trabajo individual. Según Gokhale (1995), es un método de enseñanza

en el que los participantes trabajan individualmente en su propio nivel y reto

hacia un objetivo académico.

Pensamiento crítico. Según Paul, R. y Elder, L. (2008), es el desarrollo

de conclusiones basadas en pruebas confiables, primero se estudia y luego se

evalúa el pensamiento con el fin de mejorarlo.

Método. Según la Rae (2014), es una forma de explicar o realizar algo

ordenadamente.

Metodología. Según la Rae (2014) es la agrupación de procedimientos

que se utilizan para conseguir un conocimiento científico o un discurso

dogmático.

45
2.4 Hipótesis

2.4.1 Hipótesis general

Existe relación entre el nivel de pensamiento crítico y nivel de trabajo

colaborativo en estudiantes de un instituto superior de Lima.

2.4.2 Hipótesis específica

H1. Existe diferencia entre los niveles de pensamiento crítico y niveles de

trabajo colaborativo según la edad, la carrera y ciclo académico en

estudiantes de un instituto superior de Lima.

H2. Existe relación entre el nivel de propósito de pensamiento crítico y el

nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes de un instituto superior

de Lima.

H3. Existe relación entre el nivel de la pregunta en cuestión de

pensamiento crítico y el nivel de trabajo colaborativo en los

estudiantes de un instituto superior de Lima.

H4. Existe relación entre el nivel de datos, información y evidencia de

pensamiento crítico, y el nivel de trabajo colaborativo en los

estudiantes de un instituto superior de Lima.

H5. Existe relación entre el nivel de la interpretación e inferencia de

pensamiento crítico y el nivel de trabajo colaborativo en los

estudiantes de un instituto superior de Lima.

H6. Existe relación entre el nivel de los conceptos e ideas de pensamiento

crítico y el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes de un

instituto superior de Lima.

46
H7. Existe relación entre el nivel de los supuestos de pensamiento crítico

y el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes de un instituto

superior de Lima.

H8. Existe relación entre el nivel de las implicaciones y consecuencias de

pensamiento crítico, y el nivel de trabajo colaborativo en los

estudiantes de un instituto superior de Lima.

H9. Existe relación entre el nivel de los puntos de vista de pensamiento

crítico y el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes de un

instituto superior de Lima.

47
CAPÍTULO III: MÉTODO

3.1 Nivel, Tipo y Diseño de la Investigación

El nivel de la presente investigación es descriptivo, ya que trata de

recoger en detalle información sobre las variables de pensamiento crítico y

trabajo colaborativo, porque nos permite analizar, describir e identificar la

problemática de un grupo determinado de estudiantes en un tiempo

establecido. (Arias, 2012, p. 24)

El tipo de investigación es correlacional porque se relacionan las

variables: pensamiento crítico y trabajo colaborativo, también pensamiento

crítico con edad y carrera, además trabajo colaborativo con edad y carrera de

los alumnos de segundo a sexto ciclo de un instituto de Lima, cuyos hechos

ocurrieron en el presente. (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 93)

Asimismo, el diseño de investigación es no experimental transversal

porque se utilizaron los instrumentos de investigación una sola vez, los

instrumentos utilizados fueron: pensamiento crítico de Sánchez Álvarez

Evangelina Azucena (2015) y trabajo colaborativo de Mesías Rojas, Zulma

Zaret y Monroy Correa, Graciela Martina; Fombona Cadavieco, Javier; Iglesias

Martínez, Marcos; Lozano Cabezas, Inés (2017). (Hernández, Fernández y

Baptista, 2014, p.154)

3.2 Participantes

3.2.1 Población

Para la presente investigación se recolectó información a través de dos

cuestionarios, uno de ellos fue el cuestionario del pensamiento crítico y otro el

48
trabajo colaborativo en 121 participantes de segundo a sexto ciclo de un

instituto superior de Lima.

Para ello, se ha tomado en cuenta los criterios de exclusión e inclusión

de acuerdo al objetivo general de la investigación e instrumentos a usar, para

lograr la muestra correspondiente.

Dentro de los criterios de inclusión, las características que deben

poseer los participantes en la muestra, son los siguientes:

- Edad entre 18 a 25 años.

- Estudiantes de segundo a sexto ciclo de todas las carreras

Criterios de exclusión:

El participante será excluido de rendir el test si presentase lo siguiente:

- Estudiantes de 1er ciclo de todas las carreras.

- Discapacidad visual.

- Problema de salud física.

3.2.2 Muestra

Esta investigación hace referencia al muestreo no probabilístico por

conveniencia puesto que se trabajó con la población de segundo a sexto ciclo

que aceptaron participar. (Otzen y Manterola, 2017, p. 230)

Los participantes fueron de todas las carreras técnicas profesionales de

ingeniería, los cuales desarrollaron los cuestionarios de nuestro estudio de

manera voluntaria. Los departamentos académicos de las diversas carreras

profesionales son los siguientes:

a. Departamento de Tecnología Digital, la que agrupa a las carreras de

Administración de Redes y Diseño de Software.

49
b. Departamento de Electricidad y Electrónica que agrupa a las carreras

de Electricidad, Electrónica y Mecatrónica.

c. Departamento de Mecánica, la que agrupa a las carreras de Gestión y

mantenimiento de maquinaria industrial y Gestión y mantenimiento de

maquinaria pesada.

d. Departamento de Minería y Procesos químico-metalúrgicos,

agrupando a las carreras de Procesos químicos metalúrgicos y

Operaciones Mineras.

e. Departamento de Producción y Gestión Industrial.

3.3 Variables de Investigación

En esta investigación se estudian dos habilidades blandas, que apuntan

a lograr el objetivo del estudio:

a) Pensamiento crítico:

a.1) Definición conceptual: Giusti, Rofes y Zamora (2008) afirma que el

pensamiento crítico “es la habilidad de analizar situaciones,

argumentos o proposiciones, contrastándolas con nuestras propias

creencias, ideas y realidades para definir una posición autónoma que

guíe el desarrollo de nuestras acciones” (p. 129).

a.2) Definición operacional esta será evaluada a través de las siguientes

dimensiones: Propósito, pregunta en cuestión, supuestos, puntos de

vista, datos, información y evidencia, conceptos e ideas, interpretación

e inferencia, implicaciones y consecuencias. (Paul y Elder 2003)

50
Tabla 3
Dimensiones, indicadores e ítems de (PC)

Dimensiones Indicadores Ítems


2. Al analizar un texto, problemas o
situaciones, utilizo elementos del 2
pensamiento crítico.
5. Cuando leo un texto o me encuentro en
Propósito del
una situación desfavorable, identifico 5
pensamiento
inmediatamente el propósito del autor o
de la persona.
21. Sé explicar o comunicar el propósito de 21
mis problemas en la vida diaria.

8. Identifico cuál es la pregunta esencial


que trata de responder el autor al 8
momento de expresar su pensamiento.
Pregunta en 22. En una conversación sé distinguir las
cuestión preguntas importantes de las triviales, 22
las relevantes, de las irrelevantes.
24. Te consideras una persona que evitas
hacer juicios acerca de los asuntos que 24
desconoces.

3. Identifico los puntos importantes en un


texto o conversación. 3
4. Reconozco las habilidades intelectuales
Datos, para evaluar un texto. 4
Información, 16. Realizo ejercicios de habilidades
evidencia cognitivas como: leer, investigar, 16
observación de documentales.
20. Juzgo la credibilidad de la fuente de
información que consulté. 20

1. Identifico con claridad los elementos del


1
pensamiento.
12. En un texto de cualquier área
12
Conceptos e académica, sé enunciar, detallar y
ideas ejemplificar los contenidos con facilidad.
19
19. Cuando analizo el pensamiento propio o
ajeno me baso en teorías, conceptos,
principios ya existentes.

7. Al identificar un problema o situación 7


cotidiana hago uso de suposiciones o
hipótesis.
13. Soy imparcial a la hora de tomar 13
Supuestos
decisiones.
23. Te consideras una persona que evita 23
usar sus habilidades para tomar
ventajas sobre los demás,
aprovecharse de ellos o ridiculizar.

51
10. Pienso con detenimiento antes de
realizar cualquier acción o expresión de 10
palabras a mis compañeras.
Implicaciones y 14. Hago juicios sólidos acerca de la gente,
consecuencias lugares y cosas que me permitan vivir 14
una vida pacífica y desarrollar mis
capacidades. 18
18. Antes de tomar una decisión analizo los
pros y contras que puedan surgir.

15. Me muestro imparcial a la hora de


15
tomar decisiones.
17. Durante las clases participo
Puntos de
activamente proporcionando ejemplos
vista 17
y/o aportando mi punto de vista.
25. Me considero una persona que práctico
el pensamiento crítico en la vida
25
cotidiana.
Nota. Tabla de elaboración propia basada en las dimensiones del PC

b) Trabajo colaborativo

b.1) Definición conceptual: Según Lucero (2003), considera que es un

conjunto de procedimientos que indican los pasos a seguir apoyados

en nuevas estrategias tecnológicas que propician el desarrollo de las

habilidades mixtas, donde todos los miembros del grupo son

responsables del aprendizaje de cada uno de ellos.

b.2) Definición operacional, la cual será evaluada a través de las

siguientes dimensiones: interdependencia positiva, interacción motora,

responsabilidad individual y grupal, habilidades de trabajo en equipo y

valoración del grupo (Johnson, Johnson y Smith, 2005).

52
Tabla 4
Dimensiones, indicadores e ítems de (TC)

Dimensiones Indicadores Ítems


1. Pido ayuda a mis compañeros
cuando tengo dificultades. 1
4. Valoro el trabajo realizado por
mis compañeros. 4
7. Ayudo a los demás, siempre
7
que se esfuercen.
10. Apoyo a mis compañeros 10
Interdependencia cuando lo necesitan.
positiva 13. Agradezco a los demás sobre 13
los favores brindados.
16. Dialogo con mis compañeros
sobre temas que interesan a 16
ambos.
19. Creo que trabajar
colaborativamente facilita el 19
trabajo de los estudiantes.

2. Son más los beneficios que se


obtienen al trabajar 2
colaborativamente que al
hacerlo en forma individual.
5. Asumo con responsabilidad las 5
consecuencias del resultado del
trabajo colaborativo.
Responsabilidad
8. Valoró positivamente las 8
Individual y
aportaciones individuales a la
Grupal
solución de conflictos grupales.
11. Conozco los beneficios que 11
provoca en cada uno el lograr
los objetivos propuestos por mi
equipo de trabajo. 14
14. Me siento comprometido(a) con
la función que desempeño al
trabajar colaborativamente.

3. Expreso mis ideas y creencias 3


libremente.
Habilidades de 9. Respondo correctamente a las
Trabajo en peticiones y sugerencias de
9
Equipo otras personas.
6. Ante un problema con otras
personas, elijo una solución 6
efectiva y justa para las

53
personas implicadas.
12. Elijo la mejor forma para
integrarme a un grupo o
12
participar de una determinada
actividad.
15. Comparto mis conocimientos y
habilidades con mis 15
compañeros.
17. Me pongo en el lugar de los
demás para comprender mejor 17
sus razones.
18. Expreso con facilidad mi
opinión cuando no estoy de 18
acuerdo con un compañero.
20. Logro resolver situaciones
conflictivas y controlar el miedo
y la frustración. 20

Nota. Tabla de elaboración propia basada en las dimensiones de TC

3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Para los fines de este estudio, se recolectó los datos mediante la

técnica de la encuesta, a través de los siguientes cuestionarios:

Cuestionario sobre el pensamiento crítico y escala de trabajo

colaborativo para estudiar la relación entre el nivel del pensamiento crítico y

el nivel del trabajo colaborativo en estudiantes de segundo a sexto ciclo de un

instituto superior de Lima.

Primer cuestionario

Ficha técnica

Nombre del instrumento: Cuestionario sobre el pensamiento crítico en

estudiantes

Autor: Sánchez Álvarez, Evangelina Azucena

Procedencia: Perú

Año: 2015

54
Institución donde se aplicó: Escuela de educación secundaria

Población: 87 alumnas

Administración: personal y/o grupal

Tiempo de Aplicación: 15 minutos.

La evaluación se aplicó a los estudiantes de la muestra de manera individual,

durante las primeras horas de la mañana visitando un colegio por día.

Descripción del instrumento de Pensamiento crítico

Características del instrumento

El cuestionario consta de 25 ítems los cuales se calificaron de 1 al 4, siendo el

4 el polo positivo y el 1 el polo negativo.

Dimensiones que evalúa

Son 8 las dimensiones que se evalúan en este cuestionario como:

propósito del pensamiento, pregunta en cuestión, supuestos, puntos de vista,

datos, información y evidencia, conceptos e ideas, interpretación e inferencia,

implicaciones y consecuencias. (Paul y Elder 2003).

Normas de aplicación:

Normas de corrección y calificación

En cuanto a su corrección y clasificación se calificó de la siguiente

manera 4=Siempre, 3=Casi siempre, 2=Algunas veces, 1=Nunca. Con

respecto a los ítems y conceptos, sus análisis se cumplieron

satisfactoriamente bajo el Modelo de Paul y Elder (2003) y en lo que respecta

a la validez también, para la confiabilidad se utilizó el estadístico Alfa de

Cronbach con un nivel de fiabilidad p< 0.05 al analizar el instrumento se

encontró que la fiabilidad del pensamiento crítico fue de 0,8 y con este

resultado se procedió a aplicar el instrumento.

55
Propiedades psicométricas

Las garantías psicométricas de su validez y confiabilidad en todos sus

análisis se cumplieron satisfactoriamente. Los mismos que fueron resaltados a

través de la validez de constructo y contenido, así como con la confiabilidad a

través de consistencia interna.

Segundo cuestionario

Ficha Técnica

Nombre del instrumento: Escala de trabajo colaborativo

Autor: Mesías Rojas, Zulma Zaret y Monroy Correa, Graciela Martina su

cuestionario consta de 20 Ítems; y se añadieron 4 ítems de los autores:

Fombona Cadavieco, Javier; Iglesias Martínez, Marcos; Lozano Cabezas, Inés

Procedencia: Lima-Perú

Año: 2017

Institución donde se aplicó: Docentes de una institución educativa privada,

Población: 135 Docentes

Administración: Personal y/o grupal

Tiempo de Aplicación: 15 minutos

La evaluación se aplicó a todos los docentes de los tres niveles de la

institución.

Descripción del instrumento de Trabajo colaborativo

Características del instrumento

Este cuestionario consta de 24 ítems, los cuales se calificaron del 1 al

4, siendo el 4 el polo positivo y el 1 el polo negativo y las cuales están dadas

en la escala de Likert.

Dimensiones que evalúa:

56
Las dimensiones para las autoras Mesías Rojas, Zulma Zaret y Monroy

Correa, Graciela Martina son 3: Interdependencia positiva, responsabilidad

individual - Grupal, Desarrollo de las competencias de trabajo en equipo. Para

nuestro estudio consideramos 4 dimensiones por lo que se consideró agregar

la dimensión de valoración de grupo e individual de Fombona Cadavieco,

Javier; Iglesias Martínez, Marcos y Lozano Cabezas, Inés, ya que nuestro

estudio está basado en Johnson, Johnson, Sheppard y Smith (2005), el cual

tiene 5 dimensiones entendiéndose que la dimensión de interacción promotora

se encuentra de manera transversal en nuestro estudio.

Normas de aplicación:

Normas de corrección y calificación

En cuanto a su corrección y clasificación se calificó de la siguiente

manera 4=Siempre, 3=Casi siempre, 2=Algunas veces, 1=Nunca. Se utilizó el

índice de Alfa de Cronbach con un nivel de fiabilidad p< 0,05, por lo que se

encontró que la fiabilidad de trabajo colaborativo fue de 0,933 y con este

resultado se procedió a aplicar el instrumento.

Propiedades psicométricas

Las garantías psicométricas de su validez y confiabilidad en todos sus

análisis se cumplieron satisfactoriamente. Los que fueron contrastados a

través de la validez de constructo y contenido, así como con la confiabilidad a

través de consistencia interna.

Validez del instrumento para el presente estudio:

Validez del instrumento: validez de constructo

57
Se analizaron los componentes de los 24 ítems del instrumento de

trabajo colaborativo, encontrándose que cinco componentes indican el 52,117

% de la varianza total explicada.

De la misma manera observamos los resultados de la tabla 4, que

muestra la prueba de KMO con un coeficiente de 0,803 próximo a la unidad, el

cual es un nivel alto para aceptar la adecuación muestral, asimismo la prueba

de Bartlett, presenta el valor de significancia estadística es de 0,000,

demostrando que el análisis factorial es apropiado y que es posible proceder

al análisis exploratorio de nuestra investigación.

Tabla 5
Resultados de la prueba de KMO y Bartlett

Prueba de KMO y Bartlett


Medida Kaiser-Meyer-Olkin de
,803
adecuación de muestreo
Aprox. Chi- 9807
Prueba de esfericidad de Bartlett
cuadrado 19
Gl 276

Sig. ,000

Nota. (Tabla de elaboración propia)

Validez del instrumento: Validez de contenido

Para determinar la validez del contenido del instrumento se utilizó el

método por criterio de jueces. La escala en su primera versión fue sometida a

5 jueces, psicólogos educativos vinculados a nuestra variable. Los resultados

indican, por unanimidad, que este cuestionario de trabajo colaborativo es

válido para medir dicha variable.

58
Tabla 6
Validez de contenido por Aiken del instrumento de (TC)

AIKEN
Criterios D1 D2 D3 D4 D5
Pertinencia 0,9 0,9 0,8 0,8 0,9
Relevancia 0,7 0,7 1 1 0,25
Claridad 0,9 0,7 1 1 0,83
0,867
Nota. (Tabla de elaboración propia)

De acuerdo a los resultados de la validez de Aiken, el instrumento

presenta validez con AI de 0,867 emitido por cinco expertos, asimismo

presenta validez en sus tres criterios de pertinencia, relevancia y claridad en

función a sus dimensiones ya que su valor supera AI > 0,70.

Confiabilidad del instrumento: Consistencia interna

En esta investigación se aplicó una prueba piloto para obtener el índice

de fiabilidad, en la que el Alpha de Cronbach fue de 0,898, lo cual demuestra

que el instrumento es confiable para ser administrado en los participantes del

estudio.

3.5 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

Luego de recolectar los datos por medio de los instrumentos requeridos

en nuestra investigación, se utilizó el SPSS 25.0 para elaborar la base de

datos y para proceder al análisis estadístico. Se realizó el análisis de relación

entre las variables cuantitativas: análisis Kolgomorov y posteriormente se

procedió a realizar el análisis de correlación de Spearman.

Todos los cálculos realizados y las correlaciones se obtuvieron con

niveles de significancia de (p < 0,05).

59
3.6 Aspectos Éticos

Teniendo en cuenta siempre los principios de ética de la Unifé,

consideramos el sentido de trascendencia código nro. 3.14, con respecto de

los investigadores tenemos en cuenta los convenios con cláusula de

confidencialidad código nro. 4.1.a.14, con relación a los investigados

conservamos el anonimato de los investigados código nro. 4.1.b.5, por el cual

aplicamos el consentimiento informado código nro. 4.2.a.3, con respecto a lo

investigado se han considerado las referencias básicas y criterios para le

investigación código nro. 4.3.a.3.

También consideramos los principios éticos de:

a. No maleficencia. En esta investigación no hay riesgos físicos ni mentales

para los participantes.

b. Beneficencia. En esta investigación proporciona información sobre la

importancia del desarrollo de las habilidades blandas.

c. Justicia. Esta investigación busca aportar mejoras en el trabajo docentes.

d. Autonomía. Respetamos su autonomía a través del consentimiento

informado.

60
CAPÍTULO IV: RESULTADOS

El propósito de la presente investigación es saber si existe una relación

entre el nivel de pensamiento crítico y el nivel del trabajo colaborativo.

El análisis que se hizo en esta investigación fue basado en los datos

obtenidos de los instrumentos utilizados, donde se determinó la relación entre

el nivel de pensamiento crítico y el nivel de trabajo colaborativo en jóvenes de

un instituto superior de Lima con edades de entre 18 a 25 años.

Asimismo, se observan los siguientes resultados descriptivos de los dos

instrumentos aplicados con sus dimensiones, respectivamente.

4.1 Perfil sociodemográfico de los cuestionarios

Los resultados que se observan en la tabla 7, tienen a la distribución de

edades de la muestra, apreciándose que la mayor cantidad de participantes es

de 18 años que representa al 31,40 % de la muestra, que se encuentra

conformada del segundo al sexto ciclo de estudios distribuidos entre las

diferentes carreras profesionales, por otro lado, las edades extremas de 24

años a más tienen el 2,48 % de estudiantes. En cuanto a la cantidad de

estudiantes de la muestra, lo conforman la mayor parte segunda, tercero y

sexto ciclo representando el 24,79 %, seguido por el quinto ciclo con el 14,05

% y los estudiantes en menor proporción se encuentran en el cuarto ciclo con

el 11,57 %.

61
Tabla 7
Distribución de frecuencia del ciclo académico y edad

Edad Ciclo 2 Ciclo 3 Ciclo 4 Ciclo 5 Ciclo 6 General

18 14,05% 15,70 % 0,00 % 1,65 % 0,00 % 31,40%

19 2,48 % 0,83 % 2,48 % 2,48 % 1,65 % 9,92%

20 0,83 % 3,31 % 4,13 % 3,31 % 7,44 % 19,01%

21 2,48 % 1,65 % 1,65 % 1,65 % 4,96 % 12,40%

22 0,83 % 0,00 % 3,31 % 1,65 % 7,44 % 13,22%

23 1,65 % 2,48 % 0,00 % 2,48 % 0,83 % 7,44%

24 2,48 % 0,83 % 0,00 % 0,00 % 0,83 % 4,13%

25 0,00 % 0,00 % 0,00 % 0,83 % 1,65 % 2,48%

Total 24,79% 24,79% 11,57% 14,05% 24,79% 100,00%

Nota. (Tabla de elaboración propia)

De los resultados que se muestran en la tabla 8, permiten describir las

características de los estudiantes referentes al sexo por departamento

académico, de los 121 encuestados se aprecian que el 80,99 % representan al

género masculino y el 19,01 % representa al género femenino. Así también, se

aprecia que el departamento de Electricidad y Electrónica, donde la gran

mayoría de sus participantes son varones. Por otro lado, en el Departamento

de Tecnología Digital existe la menor cantidad de participantes en

comparación de los otros departamentos académicos. Con respecto al

departamento de Minería Procesos químico-metalúrgicos alberga la mayor

cantidad de estudiantes de género femenino del 8,26 %

62
Tabla 8
Distribución de frecuencia entre departamento académico y sexo
Departamentos Femenino Masculino Total

Departamento de Tecnología 2,48 % 9,92 % 12,40 %


digital

Departamento de 0,83 % 28,10 % 28,93 %


Electricidad y Electrónica

Departamento de Mecánica 1,65 % 12,40 % 14,05 %


Departamento de Minería y 8,26 % 16,53 % 24,79 %
Procesos químico-
metalúrgicos

Departamento de 5,79 % 14,05 % 19,83 %


Producción y Gestión
Industrial

Total general 19,01 % 80,99 % 100,00 %


Nota. (Tabla de elaboración propia.)

Los datos que se muestran en la tabla 9, representan el porcentaje de

distribución del género con respecto a los ciclos académicos en estudio.

Indicando que el 80,99 % es de sexo masculino frente al 19,01 % del sexo

femenino, en referencia a la comparación entre los ciclos, el sexo masculino

predomina en mayor cantidad en todos los ciclos, mientras que el sexo

femenino, se observa su mayor concentración en el tercer ciclo representando

el 5,79 % y el sexto ciclo con el 4,96 % del total. De ellos podemos manifestar,

que la muestra está representada en mayor cantidad por varones.

Tabla 9
Distribución de frecuencia de los ciclos académicos y el género

Sexo Ciclo 2 Ciclo 3 Ciclo 4 Ciclo 5 Ciclo 6 Total General

Femenino 2,48% 5,79% 2,48% 3,31% 4,96% 19,01%

Masculino 22,31% 19,01% 9,09% 10,74% 19,83% 80,99%

Total 24,79% 24,79% 11,57% 14,05% 24,79% 100,00%


Nota. (Tabla de elaboración propia, resultado de la investigación de campo).

63
4.2 Análisis Descriptivo

4.2.1 Análisis descriptivo del instrumento de pensamiento crítico.

En cuanto a los datos de la figura 4, con respecto a la distribución

porcentual del nivel del pensamiento crítico, se observa que el 66,12 % de los

encuestados presentó un excelente pensamiento crítico, mientras que el 31,40

%. Por otro lado, el 2,48 % representa bajo nivel quedando evidenciado que

pocos estudiantes se encuentra con muy bajo nivel con respecto al

pensamiento crítico en estudiantes de un instituto superior de Lima.

Figura 4. Los niveles por los que se debe practicar el pensamiento

crítico.

Los datos de la figura 5 describen el comportamiento porcentual de los

niveles de las dimensiones del pensamiento crítico en estudiantes de un

instituto superior de Lima, apreciándose que el nivel con mayor frecuencia

desarrollado lo alcanzan dos dimensiones: la dimensión pregunta en cuestión,

e implicancias y consecuencias, el 59,5 % de los estudiantes se ubican en el

nivel excelente y el 34,7 % en el nivel bueno en ambas dimensiones, seguido

por la dimensión conceptos e ideas, el 58,7 % de los estudiantes presentan

64
excelente nivel y el 35,5 % de estudiantes presentan buen nivel. Con respecto

a la dimensión datos, información y evidencia, el 57,0 % de estudiantes

presentan excelente nivel y 33,1 % de estudiantes presentan un buen nivel.

Asimismo, en la dimensión interpretación e inferencia se observa que,

el 57,0 % de estudiantes presentan excelente nivel y 35,5 % de estudiantes

presentan un buen nivel. En cuanto a la dimensión de supuestos el 53,7 % de

los estudiantes presentan excelente nivel y el 39,7 % presentan buen nivel, de

la misma manera la dimensión puntos de vista, el 52,1 % de estudiantes

presentan el nivel excelente y el 36,4 % de estudiantes buen nivel. Por otro

lado, en la dimensión propósito del pensamiento muestran menor nivel en

comparación con las otras dimensiones, el 51,2 % de los estudiantes

presentan un excelente nivel y el 38,0 % de estudiantes presenta buen nivel.

Figura 5. Niveles de las dimensiones de pensamiento crítico en estudiantes de


un instituto superior de Lima.

4.2.2 Análisis descriptivo del instrumento de trabajo colaborativo

65
Los resultados que se muestran en la figura 6 representan los niveles

del trabajo colaborativo. Se observa que los estudiantes que presentan

excelente nivel es 14,88 %, mientras que el 66,94 % tienen buen nivel y el

18,18 % de los estudiantes presentan bajo nivel, sin embargo, de los datos

generales podemos decir que la mayoría de estudiantes presenta buen nivel

de trabajo colaborativo.

Figura 6. Niveles de trabajo colaborativo en estudiantes de un instituto


superior de Lima.

Los datos de la figura 7, describen el comportamiento porcentual de las

dimensiones del trabajo colaborativo en estudiantes de un instituto superior de

Lima, apreciándose que el nivel más alto desarrollado es en la habilidad social

con el 61,2 % de los estudiantes que se ubican en nivel bueno y el 17,4 % en

nivel excelente, seguida por la dimensión Interdependencia positiva con el

56,2 % de los estudiantes presentan buen nivel y el 19,8 % de estudiantes

presentan excelente nivel. Con respecto a la dimensión responsabilidad

individual y grupal el 54,5 % de los estudiantes presentan buen nivel, mientras

que el 22,3 % presentan excelente nivel, la dimensión valoración del grupo, es

la que muestra menor nivel en comparación de las otras tres, el 54,5 % de los

66
estudiantes se encuentran con buen nivel, mientras que el 18,2 % con

excelente nivel y el 27,3 % presenta bajo nivel del trabajo colaborativo en

estudiantes de un instituto superior de Lima.

F
i
g
u
r
a

7
.

N
i
v
e
l
e
s de las dimensiones de trabajo colaborativo en los estudiantes de un instituto
superior de Lima.

4.3 Análisis de la Relación

De acuerdo a los resultados que se muestran en la tabla 10 el p valor <

0,01 manifiesta que los datos no presentan distribución normal, por lo que el

análisis inferencial se procederá a partir de estadístico no paramétricos.

Esto es un límite inferior de la significación verdadera.

Tabla 10
Pruebas de Normalidad
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________

Kolmogorov-Smirnova Shapiro - Wilk Sig. N


o
Estadístico gl Sig. Estadístico gl t
a
Pensamien .
,070 121 ,002* ,983 121 ,102
to crítico
Trabajo (
,093 121 ,011 ,957 121 ,001
colaborativo T
a
bla de elaboración propia como resultado de nuestra investigación)

67
4.4 Hipótesis General

Ho: No existe correlación entre el nivel de pensamiento crítico y el nivel de

trabajo colaborativo en estudiantes de un instituto superior de Lima.

Ha: Existe correlación entre el nivel de pensamiento crítico y el nivel de trabajo

colaborativo en estudiantes de un instituto superior de Lima.

Los resultados que se muestran en la tabla 11, indican la relación entre

el nivel de pensamiento crítico y el nivel de trabajo colaborativo en los

estudiantes, mostrándose un coeficiente de correlación 0,603, que representa

una asociación directa de nivel moderado con valor de nivel de significancia

estadística p valor < 0,01 permitiendo el rechazo de la hipótesis nula.

Tabla 11
Correlación entre (PC) y el nivel de (TC)
Trabajo Pensamiento
Colaborativo Crítico
Trabajo Coeficiente de
1,000 ,603**
colaborativo correlación
Rho de Spearman

Sig.(bilateral) . ,000
N 121 121
Pensamiento Coeficiente de
,603** 1,000
crítico correlación
Sig. (bilateral) ,000
N 121 121
** Nota. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
(Tabla de elaboración propia)

4.5 Hipótesis específicas

H1 Existe diferencia entre los niveles de pensamiento crítico y los niveles

de trabajo colaborativo según la edad, la carrera y ciclo académico en

estudiantes de un instituto superior de Lima

68
En cuanto a los resultados que se muestran en la tabla 12 la relación

entre el nivel de pensamiento crítico y el nivel de Trabajo colaborativo según

edad. Los estudiantes de 20 años presentan el más alto coeficiente de

correlación de 0,683, seguido por los estudiantes de 19 años con 0,621,

asimismo los estudiantes de 18 años presentan 0,536 de coeficiente de

correlación entre el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, los

estudiantes de 23 años presentan un coeficiente de correlación de 0,432, los

estudiantes de 22 años presentan un coeficiente de correlación de 0,426 y los

estudiantes de 24 y 25 años presentan el coeficiente de correlación más bajo

de 0,312 y 0,23 respectivamente; de los resultados en conjunto podemos decir

que existe relación directa entre el nivel moderado y bajo directamente

proporcional y muestra significancia con p valor < 0.01, aunque debe

señalarse que estos datos de correlación son débiles.

Tabla 12
Nivel de Correlación entre (TC) y (PC), según edad en años

Pensamiento crítico

18 años 19 20 21 22 23 24 25
Correlaciones años años años años años años años
Coeficiente de ,536** ,621** ,683** ,468* ,426* ,432* ,312* ,023
colaborativo

correlación
Trabajo

Rho de
Spearman Sig.(bilateral) ,001 ,000 ,003 ,024 ,015 ,044 ,034 ,469

N 38 12 23 15 16 9 5 3
** Nota. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
(Tabla de elaboración propia)

Los resultados de la tabla 13, muestran la relación entre el nivel de

pensamiento crítico y el nivel de trabajo colaborativo según carrera

profesional. Con respecto a la correlación más alta la obtiene el departamento

de Producción y gestión industrial con un 0,824 coeficiente de correlación, así

69
mismo el departamento de tecnología digital con un coeficiente de correlación

0,595, seguido por el departamento de mecánica con un coeficiente de

correlación 0,525, asimismo se tiene la correlación en el departamento de

Minería y Procesos químicos metalúrgicos con 0,482. Finalmente, la

correlación en el departamento de Electricidad y Electrónica obtiene un

coeficiente de correlación 0,475 representando la correlación más baja entre

los todos departamentos académicos. Finalmente se muestra una correlación

directa de nivel moderado entre el nivel del pensamiento crítico y el nivel del

trabajo colaborativo, además es significativa con p_valor < 0,01.

Tabla 13
Nivel de correlación entre (TC) y (PC) según carrera profesional

Pensamiento Crítico

Procesos químico-
Dep. de Mecánica
Tecnología Digital

Dep. de Minería y

Gestión Industrial
Producción y
metalúrgicos
Electricidad y
Electrónica
Dep. de

Dep. de
Dep. de

Correlaciones

Rho de Coef de
correlación
0,595* 0,475* 0,525* 0,482* 0,824*
Spearman

Trabajo Sig.
,036 ,003 ,045 ,003 ,000
colaborativo (bilateral)

N 15 35 17 30 24
** Nota. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
(Tabla de elaboración propia).

Los resultados de la tabla 14 muestran la relación entre el nivel de

Pensamiento crítico y el nivel de Trabajo colaborativo según ciclos

académicos, de los cuales se tiene: estudiantes del tercer ciclo presentan la

más alta correlación de 0,753, estudiantes del cuarto ciclo con una correlación

0,727, estudiantes del quinto ciclo con una correlación de 0,582, estudiantes

70
del segundo ciclo con una correlación de 0,537 y los estudiantes del sexto

ciclo presentan una correlación de 0,502; sin embargo, las correlaciones

directas que se tienen son de nivel alto y moderado directamente proporcional,

además es significativa, puesto que p_valor < 0,01.

Tabla 14
Nivel de correlación entre (T C) y (PC) según los ciclos académicos

Pensamiento Crítico
Correlaciones Ciclo 2 Ciclo 3 Ciclo 4 Ciclo 5 Ciclo 6
colaborativo

Coeficiente de ,537** ,753** ,727** ,582** ,502**


Spearman

Trabajo

correlación
Rho de

Sig. Bilateral ,002 ,000 ,003 ,014 ,005


N 30 30 14 17 30
** Nota. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
(Tabla de elaboración propia)

H2 Existe relación entre el nivel del propósito de pensamiento crítico y el

nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes de un instituto superior

de Lima

En cuanto a los resultados de la tabla 15 la relación entre el nivel de

propósito de pensamiento crítico y nivel de trabajo colaborativo en los

estudiantes de acuerdo al Rho de Spearman representa 0,819 de coeficiente

de correlación directa de nivel alto y significativo, ya que el valor de

significancia p_valor < 0,01 determina rechazar la hipótesis nula.

71
Tabla 15
Correlación entre (PC) y el (TC) en los estudiantes de un instituto de Lima

Correlaciones Trabajo colaborativo Propósito de pensamiento

Coeficiente de
colaborativo
1,000 ,819**
correlación
Trabajo
Rho de Spearman

Sig (bilateral) ,000


N 121 121

Coeficiente de
pensamiento
Propósito de

, 819** 1,000
correlación

Sig (bilateral) , 000


N 121 121
** Nota. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
(Tabla de elaboración propia).

H3 Existe relación entre el nivel de la pregunta en cuestión de

pensamiento crítico y el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes

de un instituto superior de Lima

En la tabla 16 podemos observar, la relación entre el nivel de la

pregunta en cuestión de pensamiento crítico y el nivel de trabajo colaborativo

en los estudiantes de acuerdo al Rho de Spearman representa 0,792 de

coeficiente de correlación directa de nivel alto y significativo, ya que el valor de

significancia p_valor < 0,01 determina rechazar la hipótesis nula.

72
Tabla 16
Correlación entre la cuestión de (PC) y el (TC)

Correlaciones Trabajo colaborativo Pregunta en cuestión

colaborativo
Coeficiente de correlación 1,000 ,792**
Rho de Spearman

Pregunta en Trabajo
Sig (bilateral) ,000
N 121 121
Coeficiente de correlación , 792** 1,000
cuestión

Sig (bilateral) , 000


N 121 121
** Nota: La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral). (Tabla de
elaboración propia)

H4 Existe relación entre el nivel de datos, información y evidencia de

pensamiento crítico, y el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes

de un instituto superior de Lima

En la tabla 17 se evidencia la relación entre el nivel de datos,

información y evidencia de pensamiento crítico, y el nivel de trabajo

colaborativo en los estudiantes, representando un coeficiente de correlación

0.860, siendo una relación directa de nivel alto, además es significativa ya que

el valor de significancia p_valor < 0,01, implica rechazar la hipótesis nula.

Tabla 17
Correlación entre el nivel de datos, información y evidencia de (PC), y el (TC)

Correlaciones Trabajo colaborativo Datos, información y evidencia

Coeficiente de correlación 1,000 ,860**


colaborativo
Rho de Spearman

Trabajo

Sig (bilateral) ,000


N 121 121
información y

Coeficiente de correlación , 860** 1,000


evidencia

Sig (bilateral) , 000


Datos,

N 121 121

73
** Nota. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral). (Tabla de
elaboración propia)

H5 Existe relación entre el nivel de la interpretación e inferencia de

pensamiento crítico y el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes

de un instituto superior de Lima.

En cuanto a los resultados que se aprecian en la tabla 18 la relación

entre el nivel de la interpretación e inferencia de pensamiento crítico y nivel de

trabajo colaborativo en los estudiantes, se identifica un coeficiente de

correlación directa de 0,773, representando nivel alto y significativo, además

se rechaza la hipótesis nula ya que el valor de significación estadística

p_valor< 0,01.

Tabla 18
Correlación entre el de (PC) y el (TC)

Correlaciones Trabajo colaborativo Interpretación e inferencia


Coeficiente de
1,000 ,773**
colaborativo

correlación
Rho de Spearman

Trabajo

Sig (bilateral) ,000


N 121 121
Interpretación e

Coeficiente de
773** 1,000
correlación
inferencia

Sig (bilateral) , 000


N 121 121

**Nota. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral). (Tabla de


elaboración propia)

H6 Existe relación entre el nivel de los conceptos e ideas de pensamiento

crítico y el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes de un instituto

superior de Lima

74
Asimismo, en la tabla 19 se muestra la relación entre el nivel de los

conceptos e ideas de pensamiento crítico y nivel de trabajo colaborativo en los

estudiantes, que representa un valor de coeficiente de correlación directa de

0,711 siendo de nivel alto y significativo, además el valor de significancia

p_valor<0,01, permite rechazar la hipótesis nula.

Tabla19
Correlación entre el nivel de los conceptos e ideas de (PC) y el (TC)

Correlaciones Trabajo colaborativo Conceptos e ideas

Coeficiente de
colaborativo

1,000 ,711**
correlación
Rho de Spearman

Trabajo

Sig (bilateral) ,000

N 121 121

Coeficiente de
Conceptos e

, 711** 1,000
correlación

Sig (bilateral) , 000


ideas

N 121 121
**Nota. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral). (Tabla de
elaboración propia)

H7 Existe relación entre el nivel de los supuestos de pensamiento crítico

y el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes de un instituto

superior de Lima.

En cuanto a los resultados que se observan en la tabla 20, la relación

entre el nivel de los supuestos de pensamiento crítico y el nivel de trabajo

colaborativo en los estudiantes que indica un coeficiente de correlación directa

de 0,863, representando un nivel alto y significativo, además el valor de

significancia p_valor < 0,01 implica rechazar la hipótesis nula.

75
Tabla 20
Correlación entre el nivel de los supuestos (PC) y el (TC)

Correlaciones Trabajo colaborativo Supuestos

colaborativo
Trabajo Coeficiente de correlación 1,000 ,863**
Rho de Spearman

Sig (bilateral) ,000

N 121 121

Coeficiente de correlación , 863** 1,000


Supue

Sig (bilateral) , 000


stos

N 121 121
** Nota. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
(Tabla de elaboración propia)

H8 Existe relación entre el nivel de las implicaciones y consecuencias de

pensamiento crítico, y el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes

de un instituto superior de Lima

En la tabla 21 se muestra la relación entre el nivel de las implicaciones

y consecuencias de pensamiento crítico, y el nivel de trabajo colaborativo en

los estudiantes, representando un coeficiente de correlación 0,803, que

representa una relación directa de nivel alto y significativo, asimismo se tiene

el valor de significancia p_valor < 0,01 implica rechazar la hipótesis nula.

Correlaciones Trabajo colaborativo Implicaciones y consecuencias

Coeficiente de correlación 1,000 ,803**


colaborativo
Trabajo
Rho de Spearman

Sig (bilateral) ,000

N 121 121
Consecuencia
Implicaciones

Coeficiente de correlación , 803** 1,000

Sig (bilateral) , 000


y

N 121 121

76
Tabla 21
Correlación entre el nivel de las implicancias consecuencias de (PC) y el (TC)

**Nota. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral). (Tabla de elaboración propia)

H9 Existe relación entre el nivel de los puntos de vista de pensamiento

crítico y el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes de un instituto

superior de Lima

Finalmente, en la tabla 22 se muestra la relación entre el nivel de los

puntos de vista de pensamiento crítico y el nivel de trabajo colaborativo en los

estudiantes, que representa una correlación de 0,861 directa, de nivel alto y

significativo, además se muestra el valor de significancia p_valor <0,01;

implicando rechazar la hipótesis nula.

Como se puede apreciar para todos los casos, se han detectado una

relación directa, alta y significativa, además el valor de significancia p_valor <

0,01; implicando rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna del

estudio.

Tabla 22
Correlación entre el nivel de los puntos de (PC) y el (TC)

Correlaciones Trabajo colaborativo Puntos de vista


colaborativo

Coeficiente de
1,000 ,861**
Trabajo

correlación
Sig (bilateral) ,000
Rho de Spearman

N 121 121
Coeficiente de
Puntos de

, 861** 1,000
correlación
vista

Sig (bilateral) , 000


N 121 121
**Nota. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral). (Tabla de
elación propia)

77
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Después de realizada la investigación los puntajes de nuestras pruebas

fueron los siguientes: el coeficiente de correlación es de 0,603 y es

significativo a un nivel de 0,01, lo cual indica que a mayor nivel del trabajo

colaborativo se da mayor nivel de pensamiento crítico, comprobando así la

validación de la hipótesis general de la investigación. Esto se evidencia en

nuestro estudio, en donde los resultados de los estudiantes predominan un

buen nivel de trabajo colaborativo en el 66,94% y un excelente nivel en

pensamiento crítico, en el 66,1% del total de los encuestados.

El resultado obtenido está de acuerdo a lo expresado por Chun-Lok

(2016), quien concluyó en sus estudios que el trabajo en equipo, logra

desarrollar en los estudiantes un mejor nivel de pensamiento crítico,

demostrando, también, que el rol del profesor es importante, ya que resuelve

las dudas de los estudiantes cuando estos entran en conflicto en el momento

de desarrollar su pensamiento crítico con el objetivo de resolver una tarea.

Asimismo, Gokale (1995), señala en su investigación, que el

aprendizaje colaborativo (trabajo colaborativo) fomenta el desarrollo del

pensamiento crítico y esta se da mediante la discusión, selección de ideas,

teniendo en cuenta las propuestas de los otros aseverando además que el

pensamiento crítico y la resolución de problemas mejora el beneficio del

trabajo colaborativo.

78
En este mismo estudio Gokale, afirma que el trabajo colaborativo es

efectivo con el acompañamiento del docente, quien ayuda en el proceso de

desarrollar y mejorar el proceso de aprendizaje en los estudiantes, cumpliendo

de este modo un rol de facilitador.

Contrastando con nuestra teoría podemos decir que la relación entre el

nivel de pensamiento crítico y el nivel de trabajo colaborativo en los

estudiantes es directa y de nivel moderado. Según Ossa y Díaz (2017),

consideran que la teoría del pensamiento crítico se basa en dos enfoques, uno

es un proceso intrapersonal (cognitivo-conductual) y el segundo un proceso

interpersonal (constructivista), entendiéndose que ambos son necesarios para

desarrollar nuestras dos variables de estudios ya que mejoran la capacidad

para razonar mediante la interacción social.

En cuanto a los resultados obtenidos entre el nivel de pensamiento

crítico y el nivel de trabajo colaborativo, según edad, tenemos que los

estudiantes de 20 años presentan el más alto coeficiente de correlación con

0,683; no obstante, los estudiantes de 25 años presentan un coeficiente de

correlación más bajo con 0,312 y 0,23 respectivamente; de los resultados en

conjunto podemos decir que existe relación directa de nivel moderado y bajo.

Sin embargo, los resultados obtenidos por Bejarano, Galván y López (2014),

indican en su estudio que, la edad no afecta el pensamiento crítico en los

participantes de 19 años a más. Nuestros resultados obtenidos son contrarios,

esto se debe probablemente a que nuestra población de estudio posiblemente

tiene diferentes características. Por otro lado, Mansilla (2000) considera a los

jóvenes entre 18 y 24 años de edad con madurez física y psicológica,

diferenciándose de los adultos por ser inexpertos en la vida, pero lo superan

79
usando su ímpetu y habilidad para aprender rápido y fácilmente, concordando

así con nuestros resultados, el por qué los jóvenes de 20 años obtuvieron el

más alto nivel de correlación puesto que a pesar de ser inexpertos aprenden

velozmente.

Los resultados obtenidos de la relación entre el nivel de pensamiento

crítico y el nivel del trabajo colaborativo según carrera profesional, la

correlación más alta la obtuvieron los participantes del departamento de

producción y gestión industrial con un 0,824 coeficiente de correlación. Por

otro lado, la correlación más baja entre todos los departamentos académicos

la obtuvo el departamento de Electricidad y Electrónica con un coeficiente de

correlación 0,475 de los resultados en conjunto se obtiene un coeficiente de

correlación directa y nivel moderado.

En una entrevista al Ingeniero Industrial Pablo Padilla (2020), declaró

que a diferencia con las otras carreras académicas, señala que: en primer

lugar es el perfil del profesional de Producción y Gestión Industrial, ya que se

fomentan en su formación, las siguientes capacidades: técnicas propiamente

dichas, organización, cooperación y comunicación, respuesta a contingencias,

la responsabilidad y la autonomía, enfocadas a trabajar en equipo con

disciplina a planificar situaciones en tiempo y recursos y a “enamorarse” del

problema con el fin de encontrar diferentes soluciones; en segundo lugar es la

malla curricular, ya que llevan cursos de Gestión desde el primer ciclo hasta el

sexto ciclo en las que se promueve el desarrollo del pensamiento crítico como

un proceso que se da poco a poco desde las cosas más simples hasta las

soluciones más complicadas. Asimismo, el trabajo colaborativo se da desde el

tercer ciclo hasta el sexto ciclo mediante los proyectos que integran los

80
conocimientos y competencias de diferentes cursos hasta el desarrollo de los

proyectos de titulación.

De manera similar Escurra y Delgado (2008) encontraron en su

investigación que las diferencias alcanzadas en la disposición al pensamiento

crítico según carreras universitarias indican que las carreras de salud, ciencias

básicas (biología, ciencias y matemáticas) y humanidades son superiores a los

puntajes alcanzados por los estudiantes de la carrera de ingeniería, puesto

que en las carreras de salud, ciencias básicas y humanidades se promueve el

desarrollo de la investigación mientras que en la carrera de ingeniería priorizan

los aspectos técnicos. Por lo lado, coincidimos con Caratozzolo, Álvarez,

Delgado y Hosseini (2019), quienes en su estudio concluyen que los

programas universitarios en estudios de ingeniería no incluyen cursos de

oratoria pública, opinión, ni ensayos escritos por esa razón los estudiantes de

ingeniería no logran desarrollar sus habilidades blandas específicamente el

pensamiento crítico a plenitud.

Además, los resultados muestran la relación entre el nivel de

pensamiento crítico y el nivel de trabajo colaborativo según ciclos académicos,

se observa que los estudiantes del tercer ciclo presentan la más alta

correlación con 0,753, y los estudiantes del sexto ciclo presentan la

correlación más baja con 0,502; sin embargo, las correlaciones que se

observan son de nivel alto y moderadas directamente proporcional. La

explicación del por qué los estudiantes del sexto ciclo tienen la correlación

más baja lo explicarían Contreras, Caballero, Palacios y Pérez (2008), quienes

mencionan que los componentes emocionales están unidos al aprendizaje en

la cual la habilidad para hablar en público, la motivación para hacer sus tareas

81
y la falta de confianza en sí mismos, son algunas de las dificultades que

perjudican al estudiante y no le permiten a la institución culminar con los

objetivos educacionales. Del mismo modo Bejarano, Galván y López (2014)

manifiestan que, la motivación es un factor clave para el desarrollo del

pensamiento crítico, evidentemente los estudiantes encuentran que el

pensamiento crítico resulta ser necesario e importante pero laborioso, por el

poco tiempo que dispondrían para la ejecución de otras actividades. Por esa

razón la valoración del pensamiento crítico influye en la motivación de los

alumnos para pensar críticamente; por otro lado, si valoraran los beneficios del

pensamiento crítico se comprometerían en ello. Desde otro punto de vista, el

estudio de investigación de Simón (2015) concluye que el aprendizaje del

pensamiento crítico, según el semestre académico, demuestra que no fue

estadísticamente significativo.

En los resultados de la relación entre el nivel del propósito de

pensamiento crítico y el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes se

observa que el coeficiente de correlación es directo de nivel alto y significativo.

Según Paul y Elder (2003), todo pensamiento crítico tiene un propósito,

asimismo Sánchez (2015) concluye que el elemento del pensamiento crítico

más destacado es el mismo propósito del pensamiento, que incluye reconocer

el objetivo de un enunciado o diálogo entre los estudiantes. En cuanto al

trabajo colaborativo Anderson (2019) manifiesta que esta actividad necesita

objetivos o propósitos definidos, por lo que queda demostrado la relación entre

ellos.

Según los resultados de la relación entre el nivel de la pregunta en

cuestión de pensamiento crítico y el nivel de trabajo colaborativo en los

82
estudiantes, esta es directa de nivel alto y significativo. Según Paul y Elder

(2013), todo pensamiento crítico debe de formular la pregunta, la cual debe de

estar enfocada para resolver un problema o explicar algo. Igualmente,

Sánchez (2015) concluye, en su estudio, que la pregunta en cuestión es

significativa para el pensamiento crítico, siendo la pregunta importante para

resolver problemas cotidianos. En tal sentido, Johnson, Johnson, Sheppard y

Smith (2005), manifiestan que una de las habilidades del trabajo en equipo es

la comunicación la cual se basa en preguntas generando así un pensamiento

más profundo entre ellos cambiando la forma superficial de pensar,

relacionando así la pregunta en cuestión del pensamiento crítico y el trabajo

colaborativo.

En los resultados de la relación entre el nivel de datos, información y

evidencia de pensamiento crítico, y el nivel de trabajo colaborativo en los

estudiantes, el coeficiente de correlación directa de nivel alto. Según Paul y

Elder (2013), todo pensamiento crítico se apoya en datos, información y

evidencia, ya que busca información que apoye su postura de manera positiva

o negativa a ella, dicha información debe ser clara y veraz. Así también,

Sánchez (2015), concluye en su investigación que los datos, Información y

evidencia son importantes para el pensamiento crítico. En la misma línea,

Johnson, Johnson, Sheppard y Smith (2005) manifiestan que todos los

miembros del equipo deben de compartir los recursos tales como datos,

información entre otros para culminar la tarea con éxito.

En cuanto a los resultados de la relación entre el nivel de la

interpretación e inferencia de pensamiento crítico y nivel de trabajo

colaborativo en los estudiantes, identificamos un coeficiente de correlación

83
directa de nivel alto y significativo. Según Paul y Elder (2013) esto es debido a

la información y evidencia de la pregunta en cuestión la cual nos permiten

llegar a una conclusión o conclusiones. De igual manera Soria-Barreto y

Cleveland-Slimming (2020), en su estudio analizaron los componentes del

pensamiento crítico, concluyendo que los estudiantes incrementaron su nivel

de autopercepción con respecto a la dimensión de inferencia del pensamiento

crítico evidenciado en un pre y post test. Así también Johnson, Johnson,

Sheppard y Smith (2005) manifiestan que unas de las habilidades del trabajo

en equipo son la argumentación y la resolución de problemas que nos ayudan

a llegar a una conclusión, o a explicar claramente un razonamiento.

En los resultados de la relación entre el nivel de los conceptos e ideas

de pensamiento crítico y nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes,

muestra un coeficiente de correlación directa de nivel alto y significativo.

Según Paul y Elder (2013) consideran que la suma de teorías y prácticas

ayudan a identificar conceptos e ideas claras, nos ayuda a razonar de manera

crítica. Así mismo Soria-Barreto y Cleveland-Slimming (2020), en su estudio

analizaron los componentes del pensamiento crítico, concluyendo que los

estudiantes incrementaron su nivel de autopercepción con respecto a la

dimensión de análisis del pensamiento crítico que muestra habilidad para

analizar e identificar ideas. De igual manera Johnson, Johnson, Sheppard y

Smith (2005) afirman que, gracias a las habilidades comunicativas para

trabajar en equipo, los estudiantes pueden comunicarse y argumentar sus

ideas, finalmente llegan a una meta en conjunto.

En cuanto a los resultados de la relación entre el nivel de los supuestos

de pensamiento crítico y el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes,

84
muestra un coeficiente de correlación directa de nivel alto y significativo. Paul

y Elder (2013) explican que los supuestos o creencias pueden contener

prejuicios, opiniones distintas, pero después de discutir llegan a una

conclusión. De igual manera Sánchez (2015), concluye en su investigación

que los supuestos del pensamiento crítico, los cuales obtuvieron un puntaje

elevado, basándose en la evaluación de su propio razonamiento considerando

sus supuestos y evidencias. Igualmente, Johnson, Johnson, Sheppard y Smith

(2005), refieren que mediante el conocimiento compartido cada miembro del

equipo reflexiona sobre sus conceptos limitados, modificando sus creencias,

permitiéndole asimilar y solucionar el problema ya que todos deben aprender

todo, ninguno puede quedarse sin aprender.

En cuanto a los resultados de la relación entre el nivel de implicaciones

y consecuencias de pensamiento crítico, y el nivel de trabajo colaborativo en

los estudiantes, observamos un coeficiente de correlación directa de nivel alto

y significativo. Según Paul y Elder (2013) las implicaciones se dan cuando

piensa en las ventajas o desventajas de lo que podría pasar antes de actuar y

las consecuencias son el resultado de tus acciones las cuales pueden ser

buenas o malas después de tomar una decisión. Así también Sánchez (2015)

afirma que la implicancia y la consecuencia del pensamiento crítico es el nivel

más destacado, demostrando que los estudiantes comprenden la repercusión

de sus acciones. Igualmente, Soria-Barreto y Cleveland-Slimming (2020),

sustentan en su estudio, donde analizaron los componentes del pensamiento

crítico, concluyendo que los estudiantes incrementaron su nivel de

autopercepción con respecto a la dimensión de evaluación del pensamiento

crítico que desarrolla la capacidad del estudiante para establecer juicios

85
autorregulados. Del mismo modo, Johnson, Johnson, Sheppard y Smith

(2005), mencionan que cada miembro del equipo se compromete para la

realizar una tarea en particular, en la que cada uno es responsable de sus

decisiones y acciones, teniendo en cuenta que lo que hagan influye en el

trabajo grupal. Al terminar todos los miembros del equipo realizan un

feedback.

Finalmente, los resultados de la relación entre el nivel de los puntos de

vista de pensamiento crítico y el nivel de trabajo colaborativo en los

estudiantes de un determinado instituto de Lima, evidencia una correlación

directa de nivel alto y significativo. Según Paul y Elder (2013) consideran que,

debemos identificar, considerar y evaluar nuestros puntos de vista y el de los

demás para poder identificar nuestras fortalezas y debilidades. Además,

Johnson, Johnson, Sheppard y Smith (2005), refieren que una de las

habilidades del trabajo en equipo es la argumentación, que se da con base en

el análisis de las diferentes opiniones y permite que sus miembros de equipo

lleguen a un acuerdo ante un determinado problema De la misma manera

Chun-Lok, Helen, y Leung, (2016) mencionan que, al participar en actividades

de aprendizaje en equipo, se toman decisiones colectivas después de una

discusión en conjunto.

Por todo lo anteriormente mencionado, el trabajo colaborativo favorece

el pensamiento crítico por lo que nos apoyamos en la explicación psicológica

entre el aprendizaje y la interrelación y el desarrollo de vínculo con los demás.

En tal sentido Baquero (2003), considera que el proceso interpsicológico

cambia a un proceso intrapsicológico, podemos decir que cuando dos niños

con el mismo nivel cognitivo aprenden, uno de ellos es capaz de aprender más

86
rápido de manera colaborativa y el otro niño no lo consigue porque demora en

interiorizar, concluye que cada uno aprende de manera distinta. Al respecto

Vygostky (1979), menciona que primero se aprende de manera social

(interpsicológico) y después de manera individual (intrapsicológico).

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

En el presente estudio realizado se encontró una correlación directa y

de nivel moderado entre las variables de pensamiento crítico, y el trabajo

colaborativo en estudiantes de un instituto superior de Lima. El coeficiente de

correlación hallado fue 0,603 (p_valor < 0,01), esto implica que un alto nivel de

trabajo en equipo se asocia con alto nivel de pensamiento crítico.

Se encontró una relación moderada y baja entre el nivel de

pensamiento crítico y nivel de trabajo colaborativo según la edad de los

estudiantes, siendo los alumnos de 20 años quienes obtuvieron una

correlación más alta; por otro lado, los alumnos de 24 y 25 años obtuvieron

una correlación más baja.

Se encontró que la relación entre el nivel de pensamiento crítico y el

nivel de trabajo colaborativo según cada carrera profesional obtuvo una

correlación directa de nivel moderado y alto, siendo el departamento

académico de Producción y Gestión Industrial el que alcanzó el más alto

87
coeficiente de correlación y el departamento de Electricidad y Electrónica los

que no alcanzaron el más alto nivel del coeficiente de correlación.

Se encontró una correlación directa de nivel alto y moderado entre el

nivel del pensamiento crítico y nivel de trabajo colaborativo según ciclos

académicos; observándose que los alumnos del tercer ciclo obtuvieron el más

alto coeficiente de correlación; al contrario de los alumnos del sexto ciclo que

obtuvieron el coeficiente de correlación más bajo.

Se encontraron correlaciones directas de nivel alto y significativo entre

cada una de las dimensiones del pensamiento crítico y el nivel de trabajo

colaborativo. Esto implica un mayor desarrollo de las habilidades del trabajo

colaborativo, como: la comunicación, argumentación, negociación, resolución

de problemas, tolerancia, interdependencia positiva, responsabilidad individual

y de grupo, evaluación sobre su participación en la tarea encomendada, es

probable que también exista un alto nivel de desarrollo del pensamiento

crítico.

6.2 Recomendaciones

Promover estrategias de trabajo colaborativo en todos los ciclos

académicos, especialmente, en el sexto ciclo de la carrera, con el propósito de

estimular el desarrollo continuo del pensamiento crítico; dado que este

necesita de un proceso de asimilación e internalización.

Evaluar a los estudiantes el nivel del pensamiento crítico y el nivel del

trabajo colaborativo con los instrumentos utilizados en nuestra investigación, al

inicio de clases para realizar un diagnóstico inicial y así los docentes elaboren

actividades y dinámicas en las sesiones de clase que potencien su

88
pensamiento crítico; de igual manera al finalizar las clases para tener un

diagnóstico final del progreso de los alumnos.

Incluir en los programas universitarios cursos de oratoria pública,

lectura crítica y arte que refuercen en los estudiantes la reflexión y la

construcción de ideas.

Realizar un estudio sobre la efectividad del pensamiento crítico con

trabajo colaborativo aplicando un pre y un post test con los instrumentos

utilizados en nuestra investigación.

REFERENCIAS

Aburto, C. (11 de 2008). Pensamiento Crítico. El Educador, La Revista de


Educación, 4(16), 1-34. Obtenido de
http://www.criticalthinking.org/files/educador%2016%2017.11%20baja.pdf

Anderson, G. (04 de 03 de 2019). Mastering Collaboration. O´Reilly, 228.


Obtenido de https://wwwgetabstract.com/es/resumen/como-
perfeccionar-la-colaboracion/38398?drt=alsTavOkUz5
ZLOFC4273f0eWI8bu2EgQMFCEB8R2M8=&st=SUMMARYSERVICE
&I=3&u=STEAM&utm campaing=B2B WeeklyPush ES&utm
source=getAbstract&utm
medium=email&esid=535303675&I03&u=STEAM

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Caracas-Venezuela: Episteme.


Obtenido de https://es.slideshare.net/juancarlos777/el-proyecto-de-
investigacion-fidias-arias-2012-6a-edicion

Bejarano, L., Galván, F., & López, B. (julio de 2014). Pensamiento crítico y
motivación hacia el pensamiento crítico en estudiantes de Psicología.
Aletheia, 6(2), 202-223.

89
Bezanilla, M., poblete, M., Fernández, D., Arranz, S., & Campo, L. (2018). El
Pensamiento Crítico desde la perspectiva de los Docentes
Universitarios. Estudios pedagógicos XLIV(1), 89-113. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v44n1/0718-0705-estped-44-01-
00089.pdf

Cabrera, M., Poza-Lujan, J.-L., & Lloret, N. (09 de 01 de 2020). Docentes


Universitarios en la era Digital: Adaptarse o morir. Telos (112).
Obtenido de https://theconversation.com/docentes-universitarios-en-la-
era-digital-adaptarse-o-morir-
129564?utm_source=whatsapp&utm_medium=whatsappbutton

Caratozzolo, P., Alvarez-Delgado, A., & Hosseini, S. (2019). Strengthening


critical thinking in engineering students. International Journal on
Interactive Design and Manufacturing, 13, 995-1012.
doi:https://doi.org/10.1007/s12008-019-00559-6

Cenich, G. y. (2005). Propuesta de Aprendizaje en proyectos y trabajo


colaborativo: Experiencia de un curso en línea. Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 7(2). Obtenido de
http://redie.uabc.mx/vol7no2/contenido-cenich.html

Contreras, K., Caballero, C., Palacio, J., & Pérez, A. (2008). Factores
asociados al fracaso académico en estudiantes universitarios de
Barranquilla. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte(22),
110-135. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/213/21311866008.pdf

El Comercio. (25 de 07 de 2017). Las 7 habilidades que exige hoy el


mercado laboral. Obtenido de https://elcomercio.pe/especial/zona-
ejecutiva/negocios/cuales-son-6-habilidades-que-exige-hoy-mercado-
laboral-noticia-1992129

Ennis, R. (1987). A taxonomy of critical thinking dispositions and abilities.


Teaching Thinking skills: theory and practice, 9-26.

Escurra, M., & Delgado, A. (2008). Relación entre la disposición del


pensamiento crítico y los estilos de pensamientos en los alumnos
universitarios de Lima metropolitana. Persona(11), 143-175. Obtenido
de http://www.redalyc.org/pdf/1471/147117608009.pdf

Española, D. d. (2014). RAE, 23.° . Obtenido de https://dle.rae.es

90
Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la formación de
competencias. Educatio siglo XXI, 24, 35-56.

Fombona, J., Iglesias, M., & Lozano, I. (04 de 2016). El trabajo colaborativo
en le educación superior: Una competencia profesional para los
futuros docentes. 37(135), 519-538. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87346871012

Forum, W. E. (enero de 2016). The Future of Jobs Report. Obtenido de


http://www3.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Jobs.pdf

García, J., & Velandia, G. (04 de 2018). Identificación de factores para la


articulación del trabajo colaborativo entorno a una red de
conocimiento: Estudio de caso de los Semilleros que trabajan en
temas de paz en la facultad de ciencias de la comunicación de
UNIMINUTO CALLE 80. Obtenido de
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6310/TM.GS_
GarciaRiverosJairoAlberto_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Giusti, M., Rofes, M., & Zamora, A. (2008). Habilidades para convivir mejor.
Lima: Asociación Kallpa.
Gokhale, A. (1995). Collaborative Learning Enhances Critical Thinking.
Journal Of Technology Education, 7(1), 22-30. Obtenido de
http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/JTE/v7n1/gokhale.jte-v7n1.html

Gros., B. (2000). El ordenador Invisible: Hacia la apropiación del ordenador


en la enseñanza (Vol. 1). Barcelona, Espña: Gedisa.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la


investigación (Vol. sexta). México: Mc Graw Hill Iberoamericana.
Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-
content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-
edicion.compressed.pdf

Johnson, D., Johnson, R., & Smith, K. (1998). Active Learning: Cooperation
In the College Classroom. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/234568124_Active_Learning
_Cooperation_in_th e_College_Classroom

91
Kennedy, M., Fisher, M., & Ennis, R. (1991). Critical Thinking: Literature
Review and Needed Research. En B. J. L. Idol, Educational Values
and Cognitive Instruction : Implications for Reform (págs. 11-40).
Hillsdale, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Lopez, M., Miranda, K., & Sotela, P. (2014). Trabajo Colaborativo y en


Equipo. Obtenido de
https://profmiriamlopez.wordpress.com/2014/07/27/trabajo-
colaborativo-y-en-equipo/

Lucero, M. (2003). Entre el Trabajo Colaborativo y el aprendizaje


colaborativo. Iberoamericana de Educacion, 1-20. Obtenido de
https://rieoei.org/RIE/article/view/2923/3847

Mansilla, M. (diciembre de 2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de


Investigación en Psicología, 3(2), 105-116. Obtenido de
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v03_n
2/pdf/a08v3n2.pdf

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2016). Proyecta tu futuro.


Obtenido de
http://proyectatufutura.trabajo.gob.pe/capacitate/habilidades

Ministerio del Trabajo y Promoción del empleo. (2018). Brechas de


habilidades y dificultades de la demanda laboral. Obtenido de
https://s3.amazonaws.com/gobpe-
production/uploads/document/file/31171/brecha_DDL_2018.pdf

Norris, S., & Ennis, R. (1989). Evaluating Critical Thinking. Pacific Grove, 3-5.

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnica de Muestreo sobre una población
a estudio. Int. J. Morphol, 35(1), 227-232. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

Padilla, P. (18 de agosto de 2020). Carrera Técnica Profesional Producción y


Gestión Industrial. (J. Venegas, Entrevistador) Comunicación vía
Teleconferencia. Lima.

Palazon-Perez, a., Gomez-Gallego, M., Gomez-Gallego, J., Perez-Carceles,


M., & Gomez-Garcia, J. (24 de 03 de 2011). Relación entre la
aplicación de metodologías docentes activas y el aprendizaje del

92
estudiante universitario. Bordon, 63(2), 27-38. Obtenido de
https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28969/15445

Patiño, H. (2014). El pensamiento crítico como tarea central de la educación


humanista. Ibero,mx, 18, 3-9. Obtenido de
http://revistas.ibero.mx/didac/uploads/volumenes/18/pdf/Didac_64.pdf

Paul, R., & Elder, L. (2003). La miniguía para el pensamiento crítico:


conceptos y herramientas. Obtenido de
https//www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-
ConceptsandTools.pdf

Perea, L. (2017). Disposición hacia el pensamiento crítico y su relación con el


rendimiento académico en estudiantes del curso de metodología de la
investigación. Obtenido de
repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/945/Disposicion_Perea
%20Romero%2c%20Lizette.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Priestley, M. (2013). Técnicas y Estrategias del Pensamiento Crítico (primera


edición ed.). México: Trillas.

Revelo-Sanchez, O., Collaszos-Ordoñez, C., & Jimenez-Toledo, J. (01 de


2018). El trabajo Colaborativo como estrategia didáctica para la
Enseñanza/Aprendizaje de la programación: Una Revisión Sistemática
de Literatura. Tecnológicas, 21(41), 105-134. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/teclo/v21n41/v21n41a08.pdf
Rodríguez, H. (Enero de 2017). Importancia de la formacion de los docentes
en las instiruciones educativas. Obtenido de
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n9/e2.html

Roselli, N. (Julio-Diciembre de 2011). Teoría del apendizaje colaborativo y


teoría de la represeentación social. Revista Colombia de Ciencias
Sociales, 2(2), 173-191. Obtenido de
https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&c
d=2&ved=2ahUKEwib2qb689PmAhUBHrkGHV_AA7MQFjABegQIBRA
I&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%
2F5123804.pdf&usg=AOvVaw0J3Es0Teb7fK2aOIHy4X4F&cshid=157
7383769045350

Sánchez, E. (2015). Percepciones sobre el desarrollo del pensamiento crítico


de las estudiantes de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga-
Piura. Obtenido de

93
repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/UNIARM/16/4/Sánchez%20Alvarez
%2C%20Evangelina%20Azucena_Tesis_Licentura_2015.pdf

Simón, G. (2015). Pensamiento crítico y su relación con las estrategias de


aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Educación de la
Universidad Federico Villarreal. Perú. Obtenido de
http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/534/TD%201520%
20S1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Soria-Barreto, K., & Cleveland-Slimming, M. (Febrero de 2020). Percepción


de los estudiantes de primer año de ingeniería comercial sobre las
competencias de pensamiento crítico y trabajo en equipo. SCIELO,
13(1). Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
50062020000100103&lng=en&nrm=iso&tlng=en#aff2

UNICEF. (21 de 09 de 2018). Los Dirigentes Mundiales se Reunen con una


nueva Iniciativa para propocionar educación y formación de calidad a
los jóvenes. Obtenido de https://www.unicef.org/es/comunicados-
prensa/los-dirigentes-mundiales-se-reúnen-con-una-nueva-iniciativa-
para-proporcionar

Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.


Barcelona: Grijalbo.

Wismath, S. &. (2015). The Canadian Journal for tha Scholarship of teaching
and learning. Obtenido de http://ir.lib.uwo.ca/cjsotl_rcacea/vol6/iss3/10

Zañartu, L. (2003). Aprendizaje Colaborativo: Una nueva forma de diálogo


interpersonal y en red. Revista Digital de Educación y Nuevas
Tecnologías(28). Obtenido de http://contexto-
educativo.com.ar/2003/4/nota-02.htm

94
APÉNDICE A: CONSENTIMIENTO INFORMADO

Los cuestionarios de Pensamiento crítico y trabajo colaborativo fueron

tomados a través del formulario Google forms, donde recogimos datos para

nuestro estudio de una serie de enunciados medidos por la escala de Likert del

1 al 4, cuyos valores corresponden: nunca (1), algunas veces (2), casi siempre

(3) y siempre (4), brindándoles el link de los cuestionarios, en la que se pidió la

participación voluntaria de los participantes en la investigación bajo la reserva

anónima de sus datos personales.

Link del cuestionario: https://forms.gle/ZL25qh1P3sLea4Tt9

95
APÉNDICE B: PERMISO A LA INSTITUCIÓN

Director Académico Nacional


07 de noviembre de 2018
Estimado Sr.

Somos estudiantes de la Maestría en Psicología con Mención en

Diagnóstico e Intervención Psicopedagógica. Actualmente estoy haciendo una

investigación sobre la “Relación entre Pensamiento crítico y Trabajo

colaborativo en los estudiantes de segundo a sexto ciclo”, como usted

comprenderá para llevar a cabo esta investigación es necesario contar con el

apoyo de los docentes de su institución, y me gustaría solicitar su permiso para

la aplicación de los cuestionarios correspondientes a los grupos antes

mencionados, lo cual permitirá lograr el objetivo de la investigación.

96
Mi compromiso es muy claro con respecto a la investigación y le

comento que si usted lo ve por conveniente podemos compartir los resultados

con los integrantes de la comunidad académica que usted señale. Mi fecha

límite para administrar los instrumentos señalados en este proyecto es para el

mes de noviembre, para lo cual necesitaría una respuesta. Por favor, le

agradecería contestarme lo más pronto posible si decide darnos permiso para

esta administración.

Gracias de antemano por considerar esta solicitud.

Atentamente

Lic. Luz Miryam Ramos Chávez Lic. Julia Elizabeth Venegas


Campos
Docente Docente

APÉNDICE C: PERMISO PARA LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS

La Sra. Evangelina Azucena Sánchez Álvarez, autora del Cuestionario

sobre el pensamiento crítico en estudiantes con fecha 16 de noviembre de

2018, envió a través del correo electrónico su autorización para poder

utilizar su cuestionario en la presente investigación.

La Sra. Graciela Monroy Correa, coautora del cuestionario de Trabajo

colaborativo con fecha 12 de mayo de 2020, envió una carta con su

autorización para poder utilizar su cuestionario en la presente investigación.

97
Con referencia al cuestionario de trabajo colaborativo los señores

Javier Fombona, Marcos Iglesias e Inés Lozano Cabezas con fecha 16 de

noviembre de 2018, enviaron una carta con su autorización para poder

utilizar su cuestionario en la presente investigación.

98

También podría gustarte