Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

1 2 3 4 5 6 7 8 Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 152

Unidad 1 / Escenario 1

Lectura fundamental
Aspectos generales de la macroeconomía
y funcionamiento del sistema económico

Contenido

1 Objeto de estudio de la macroeconomía

2 Sectores económicos

3 Desempleo e inflación, clasificación y medición

Palabras clave: macroeconomía, circuito económico, inflación, deflación, empleo y desempleo.


1. Objeto de estudio de la macroeconomía

La macroeconomía es un estudio empírico y objetivo de la economía, en su conjunto.


Adicionalmente, la macroeconomía explica los hechos económicos que afectan a los diferentes
sectores económicos en general: hogares, gobierno, empresas, comercio exterior y sector financiero
y, adicionalmente, estudia la forma cómo el consumo, el ahorro y la inversión determinan los precios,
la producción y el empleo en la economía de cualquier país capitalista.

En general, la macroeconomía se centra en tres propósitos: la estabilidad económica, el pleno


empleo, la eficiencia y el crecimiento.

Figura 1. Ciencia económica


Fuente: elaboración propia

¿Sabía que...?
La economía es una ciencia social y la macroeconomía hace parte de la teoría
económica dentro de la economía positiva, que se ocupa del estudio de lo que
es, así mismo, la encontramos haciendo parte de la política económica, (normas
fiscales, monetarias, cambiarias, comerciales), dentro de la economía normativa
que se ocupa del estudio de lo que debe ser.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 2
1.1. Diferencias entre la macroeconomía y la microeconomía

El siguiente cuadro resume las diferencias entre la microeconomía y la macroeconomía:

Tabla 1. Macroeconomía y microeconomía

MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Análisis de la economía por el microscopio. Análisis de la economía por el telescopio.
Estudio subjetivo de la economía. Estudio objetivo de la economía.
Estudia la conducta individual de los sujetos Estudia la producción total de bienes y servicios
económicos como productores o consumidores y fenómenos económicos tales como: inflación,
y su toma de decisiones, dentro de los principios desempleo, crecimiento económico, comercio
del mínimo esfuerzo y del máximo placer, exterior, etc. Adicionalmente, explica los
respectivamente, con predominio del enfoque hechos económicos que afectan a los diferentes
marginalista y hedonista. Igualmente, estudia las sectores económicos en general. Así mismo,
decisiones de los productores en situaciones de estudia la forma cómo el consumo, el ahorro y la
competencia perfecta e imperfecta. inversión, determinan los precios, la producción
y el empleo en la economía.
Son las variaciones de los precios y no las Son las variaciones de las cantidades y no las
variaciones de las cantidades las que resuelven variaciones de los precios las que resuelven los
los desequilibrios entre la oferta y la demanda. desequilibrios entre la oferta y la demanda. Las
Los incrementos en los precios aumentan las empresas pueden tardar en modificar los precios
cantidades ofrecidas y los descensos en los y preferir aumentar o reducir la producción
precios aumentan las cantidades demandadas hasta que la oferta sea igual a la demanda.
hasta igualar la oferta con la demanda.
Mantienen constante la renta total. Explican cómo varía la renta total y sus efectos
en la economía.
Padre de la microeconomía: Alfred Marshall. Padre de la macroeconomía: John Maynard
Keynes.

Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 3
2. Sectores económicos
En toda economía, se encuentran claramente diferenciados los siguientes sectores económicos, cada
uno con funciones y objetivos específicos:

Figura 2. Sectores económicos


Fuente: elaboración propia

Hogares: sector familias, demandantes de bienes y servicios y oferentes de factores de producción.

Empresas: sector productor, oferentes de bienes y servicios y demandantes de factores de


producción.

Gobierno: encargado de regular las diferentes actividades que se realicen entre todos los sectores.

Sector externo: denominado sector resto del mundo, se relaciona con exportaciones e importaciones
y está encargado de suministrar todos los bienes y servicios que un país no puede producir.

Sector financiero: compuesto por los intermediarios financieros, responsables de la captación del
ahorro de todos los sectores económicos y colocación de recursos hacia la inversión.

2.1. Flujograma de circulación económica

Estos sectores no actúan de manera independiente, están estrechamente relacionados, como se

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 4
puede apreciar en el siguiente esquema, que corresponde a un “diagrama del flujo circular del ingreso
y del gasto” para una economía abierta, es decir, con inclusión del resto del mundo.

En este esquema, se aprecia el funcionamiento general, integral, de una economía y la inter-relación


que hay entre los sectores económicos:

Figura 3. Flujo circular de ingreso y gasto


Fuente: Politécnico Gracolombiano (2019). Modificado de Mceachern, W. A. (1998)

Empresas: producen bienes y servicios (PIB), y compran a las familias factores de producción según
su posesión sobre los factores de producción y pagan salarios, intereses, rentas, a las familias e
impuestos al gobierno.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 5
Gobierno: recibe impuestos de los hogares y de las empresas y préstamos del sector financiero que
los utiliza para atender los gastos de la administración pública, a saber: gastos de funcionamiento,
(sueldos, salarios, arrendamientos, papelería, transferencias, etc.) y gastos de inversión
(infraestructura, carreteras, puentes, oleoductos, salud, educación, etc.). Este sector se comporta
como una empresa cuyo objetivo prioritario es el bienestar de la sociedad.

Familias: demandan bienes y servicios, de las empresas, ofrecen factores de producción y reciben
ingresos a costo de factores tales como salarios, prestaciones sociales, bonificaciones, intereses,
rentas o alquileres sobre los recursos naturales, y transferencias por parte del gobierno (pensiones,
subsidio al desempleo). Del ingreso total (salarios, intereses, rentas, más transferencias) pagan
impuestos al gobierno quedándoles un ingreso que se denomina Ingreso Disponible (Yd).

Sector externo: o sector resto del mundo, se hace presente a través de importaciones (M) y
exportaciones (X) tanto de bienes y servicios como de recursos productivos, del resto del mundo o
hacia el resto del mundo.

En el anterior esquema, se muestra cómo las economías capitalistas, regidas por el mercado,
enfrentan dos corrientes:

El flujo real y el flujo nominal se deben compensar para garantizar la estabilidad macroeconómica. El
desequilibrio entre estos dos flujos puede producir:

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 6
Basándonos en la anterior descripción, debemos tener presente que el objetivo inmediato de la
macroeconomía es la estabilidad macroeconómica, es decir, luchar contra la deflación que genera
desempleo o la inflación que deteriora el poder de compra.

3. Desempleo e inflación, clasificación y medición

3.1. Desempleo

Figura 4. Desempleo
Fuente: Politécnico Grancolombiano (2019)

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 7
3.1.1. Clases de desempleo

Tabla 2. Clases de desempleo

Surge cuando hay una disminución de la cantidad de empleos disponibles,


debido a cambios estructurales en el mercado laboral, por nuevas exigencias
tecnológicas, idiomas, competencia, nuevos tratados económicos, etc.
Desempleo Se presenta por una disminución de la demanda agregada. Obliga a los
estructural trabajadores a aprender otras habilidades o a desplazarse a otras ciudades
a desempeñar otras labores. También se da por Inflexibilidades del sistema
económico: sindicatos, leyes sobre el salario mínimo, un sistema de bienestar
social que reduce los incentivos para trabajar.
Surge cuando hay insatisfacción, por parte del trabajador, donde labora
Desempleo y voluntariamente cambia de ocupación. Durante ese proceso de
friccional o reacomodación en el mercado laboral ha quedado desempleado. Este es el
voluntario menos traumático para la economía, pues, es el simple paso del trabajador de
una empresa a otra.

Tasa natural
Es la suma del desempleo estructural y el desempleo friccional o voluntario.
de desempleo
Es un desempleo perjudicial para una economía. Se presenta cuando las
personas pierden su trabajo de manera involuntaria, por recortes de nómina
o cierre de empresas. Generalmente, aparece con los ciclos económicos
Desempleo cíclico en las fases de recesión y depresión de las economías. Se conoce como
desempleo coyuntural o ley de Okun, quien explicó la correlación que se
puede presentar entre los cambios en la tasa de desempleo y el crecimiento
de una economía.
Desempleo
Ocurre cuando la demanda de trabajo está condicionada a períodos
temporal o
temporales, por ejemplo, cosechas, vacaciones, turismo, construcción, etc.
estacional

Desempleo Surge por impedimentos de carácter legal, por ejemplo, cuando es


institucional inhabilitado el político por actos de corrupción.

Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 8
3.1.2. Clasificación laboral de la población

Para proceder a la medición del empleo y el desempleo, es necesario conocer cómo está distribuida la
población, tal como lo muestra el siguiente diagrama:

Figura 5. Clasificación laboral de la población


Fuente: Politécnico Grancolombiano (2019)

La Población Total, PT corresponde al número total de habitantes de un país.

La Población en Edad de Trabajar, PET o fuerza productiva, está formada por personas mayores de 12
años.

La Población Dependiente la constituyen las personas menores de 12 años.

La Población Económicamente Activa, PEA o fuerza laboral u oferta de trabajo, la conforman las
personas que están en capacidad y obligación de ofrecer su mano de obra, por ejemplo, en este
componente se excluyen a los estudiantes y amas de casa, que están en capacidad más no en
obligación de ofrecer su mano de obra y se incluyen a los desempleados que están en capacidad y les
es una obligación ofrecer su fuerza laboral.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 9
La PEA está compuesta por EMPLEADOS, bien sea de forma total o de forma parcial y
DESEMPLEADOS (aquellos que estando en edad de trabajar salen al mercado laboral y no
encuentran trabajo). El total de desempleados se clasifica a su vez en aspirantes, que buscan trabajo
por primera vez y cesantes que se cansaron de buscar empleo.

La Población Económicamente Inactiva, PEI, corresponde a aquellas personas que no pueden, no


quieren, no necesitan, trabajar, como son los estudiantes de bachillerato o de educación superior en
la jornada diurna, las amas de casa, los incapacitados, los sacerdotes, los presos, los holgazanes, los
rentistas y los jubilados.

3.1.3. Medición del desempleo - Indicadores de empleo

Para proceder a la medición del empleo y desempleo, tenemos presentes los siguientes indicadores
del mercado laboral:
Tabla 3. Indicadores de empleo

TBP = PEA X 100


Tasa bruta de Participación = TBP
PT
TGP = PEA X 100
Tasa global de Participación = TGP
PET
TO = Ocupados X 100
Tasa de ocupación = TO
PET
TD = Desempleados X 100
Tasa de desempleo = TD
PET
TS = Subempleados X 100
Tasa de subempleo = TS
PET

Fuente: elaboración propia

3.2. Inflación:

Se define como un crecimiento sostenido de los precios de los bienes y servicios de un país, en un

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 10
determinado período de tiempo.

• Inflación de demanda

Figura 6. Inflación de demanda


Fuente: elaboración propia

Figura 7. Inflación de costos


Fuente: elaboración propia

• Inflación importada

Se presenta cuando un país importa mercancías, o materia prima de otro país, a altos precios o
adquiere una deuda externa con un servicio muy costoso.

• Inflación controlada

Cuando la banca central ejecuta la política económica pertinente para su manejo.

• Inflación reprimida

Cuando el Estado ejecuta medidas de choque para su control.

• Inflación inercial

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 11
Cuando la tasa inflacionaria permanece constante durante un periodo de tiempo considerable.

• Hiperinflación

Cuando la inflación es de más de dos dígitos mensuales, por ejemplo, un 50% mensual, 600% anual,
se denomina hiperinflación. En América Latina Chile, Brasil y Argentina, tuvieron inflaciones de más
del 1.000% anual, especialmente en la década de los años 90 y la prioridad de los gobiernos en estos
países fue poner en marcha fuertes procesos de desinflación.

¿Sabía que...?
La Inflación año corrido: corresponde a la sumatoria de la inflación de cada
mes transcurrido en un mismo año. Por ejemplo, la inflación de enero del
2014, más la de febrero, más marzo. etc.

• La inflación objetivo:

El Banco Central, anualmente fija un % de inflación dentro de un rango meta y orienta todas sus
acciones a cumplir tal objetivo, mediante la aplicación del manejo de tasas de interés y de otros
instrumentos monetarios.

La política monetaria en Colombia se rige por el esquema de Inflación Objetivo, cuyo propósito
es mantener una tasa de inflación baja y estable y alcanzar un crecimiento del PIB acorde con la
capacidad económica del país.

Cálculo de la inflación - DANE

En Colombia el DANE (Departamento Nacional de Estadística), es la entidad encargada de calcular


cada mes el comportamiento de los precios mediante el empleo de un índice estadístico denominado
índice de precios al consumidor (IPC).

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 12
Índice de precios al consumidor - IPC

Indica cómo varían los precios de una canasta de bienes y servicios que representa el consumo de
los hogares. Esta canasta está conformada por cerca de 410 productos que se agrupan en 8 grandes
grupos: alimentos, vivienda, vestuario, educación, salud, cultura diversión y esparcimiento, transporte
y comunicaciones, y otros gastos.

El DANE, mensualmente, calcula la siguiente información:

Inflación mensual: corresponde a la variación mensual de los precios. Ejemplo, crecimiento de los
precios en enero, agosto, noviembre, etc.

Inflación anual: hace referencia a los precios de los últimos doce meses. Ejemplo, de junio del 2013 a
junio del 2014: de octubre del 2013 a octubre del 2014.

Deflación
Cuando los precios en una economía
disminuyen de un período a otro, se dice que
hay una deflación.

Cálculo de la inflación

Hay tres formas de calcular la tasa de inflación:

1. A través del deflactor del PIB.

2. A través del índice de precios al consumidor (IPC).

3. A través del índice de precios al productor (IPP)

Métodos de medición de la inflación

A. Deflactor del PIB

Es un indicador que tiene en cuenta la relación entre el PIB nominal y el PIB real.

• PIB nominal: el PIB nominal mide el valor de la producción de un país, utilizando los precios del

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 13
mercado de ese período o también llamados precios corrientes.

Ejemplo:
Tabla 4. Ejemplo PIB nominal

Fuente: elaboración propia

• PIB real: mide el valor de la producción de un país, tomando como referencia los precios de un
año que se denomina año base.

Ejemplo:

Tabla 5. Ejemplo PIB real

Fuente: elaboración propia

B. Índice de precios al consumidor (IPC)

Es un indicador del comportamiento de los precios de una canasta fija de bienes y servicios, canasta
familiar, que adquiere el consumidor. Se dice que es una canasta fija porque los productos que

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 14
se encuentran en ella permanecen constantes durante un tiempo prolongado. Como algunos
bienes y servicios son más importantes que otros para las familias e implican un mayor gasto de su
presupuesto, este índice se calcula como un promedio ponderado.

En Colombia, la canasta familiar está formada por 410 productos y el IPC lo calcula mensualmente el
DANE con base en información obtenida en 13 principales ciudades del país.

Con base en la misma información del cuadro anterior, calcula la inflación a través del IPC como un
promedio ponderado.
Tabla 6. Ejemplo cálculo del ( IPC)

Fuente: elaboración propia

1. Se calcula el PIB nominal y el PIB real para cada año.

2. Para calcular la ponderación del gasto, se toma el PIB nominal del año 2011 que es el año base y
se procede así, ej.: zapatos

El IPC, también se calcula tomando como base el índice estadístico de LASPEEYRES, así:

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 15
Tabla 7. Ejemplo datos del ejercicio anterior

Fuente: elaboración propia

C. Índice de precios al productor

Es un indicador del comportamiento de los precios de venta del productor en una fase anterior del
sistema de distribución. Incluye el valor de las materias primas, productos semielaborados, insumos,
etcétera, consumidos por las empresas.

Diferencias entre el IPC y el IPP

1. Mientras el IPP es un indicador del costo de una determinada cesta de bienes, que incluye los
bienes intermedios, materias primas, etcétera, adquiridos por las empresas, el IPC solamente
considera los bienes finales que van a las familias.

2. El IPP mide los precios en el primer nivel, en que se realiza la primera transacción comercial
importante; el IPC, en cambio, mide los precios donde los hogares hacen sus compras, es decir,
al por menor.

Es importante tener presente que existen inconvenientes para la medición del costo de vida, por
ejemplo, hay un sesgo de sustitución, pues no se tiene en cuenta la posibilidad de que los individuos
sustituyan unos bienes por otros, como tampoco se tiene en cuenta la introducción de nuevos
productos al mercado, y la aparición de los cambios de calidad que sufren los productos.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 16
Referencias
Banco de la República de Colombia. (1998). Introducción al análisis económico. El caso colombiano.
Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.

Castro, A., Lessa, C. (2004). Introducción a la economía, enfoque estructuralista. México: Siglo XXI
Editores.

Dornbusch, R., Fischer, S., Startz, R. (2004). Macroeconomía. Madrid, España: Mc Graw Hill.

Eugene. D. (1994) Macroeconomía. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill.

Gimeno, J., Guirola, J., González, MC. (2001). Introducción a la Economía. Libro de prácticas de
macroeconomía. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill.

Karl, E., Case, R. y Fair, C. (1993). Macroeconomía. México: Editorial Prentice Hall.

Lora S, E. (2009). Técnicas de medición económica. Bogotá, Colombia: Alfaomega.

McConnell, Campbell, R., Brue, S. (2001). Economía. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill.

McEachern, WA. (1998). Macroeconomía: una introducción contemporánea. México: Editorial


Thomson.

Ocampo, J. A; Lora, E; Steiner, P. (1997) Introducción a la macroeconomía colombiana. Bogotá: Tercer


Mundo Editores.

Rache de C., B. L., Blanco, G. N. (2010). Macroeconomía. Ideas fundamentales y talleres de aplicación.
Bogotá, Colombia: Politécnico Grancolombiano.

Tucker, I. B. (2002) Fundamentos de Economía. México: Editorial Thomson Learning.

Wonnacott, P., Wonnacott, R. (2002). Economía. Madrid, España: Mc Graw Hill.

Referencias de imágenes
McEachern. W.A. (1998). Economía, una introducción contemporánea. México: Editorial Thomson.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 17
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Macroeconomía
Unidad 1: Generalidades de la macroeconomía,
funcionamiento del sistema económico y de las cuentas
nacionales
Escenario 1: Generalidades de la macroeconomía

Autor: Blanca Luz Rache de Camargo

Asesor Pedagógico: Carlos Marín Rodríguez


Diseñador Gráfico: Nicolás Jiménez Osorio
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 18
Unidad 1 / Escenario 2
Lectura fundamental

Contabilidad nacional

Contenido

1 Matriz insumo producto

2 Contabilidad nacional y variables macroeconómicas

3 Ejercicio de aplicación sobre agregados macroeconómicos

Palabras clave: matriz insumo producto, contabilidad nacional, PNB, PIB, agregados macroeconómicos.
1. Matriz insumo producto
En el año 1973, Wasssily Leontief (1906-1999), es galardonado con el premio nobel de economía,
por su contribución a esta ciencia, mediante el modelo input, output, o matriz insumo producto, en el
que utiliza el álgebra matricial como herramienta para analizar los problemas del equilibrio general.
La matriz insumo producto es un ordenamiento de datos económicos a través de filas y columnas,
mediante las cuales los resultados de las filas coinciden con los resultados de las columnas.

Ejemplo:
Tabla 1. Matriz insumo producto

Fuente: elaboración propia

Explicación matriz insumo producto

1. Los totales de las filas deben coincidir con los totales de las columnas.

2. El total ventas intermedias es igual al total de insumos, sumatoria de la fila y la columna 120.

3. El total del producto final o flujo real, 465mill está distribuido en 374 mill bienes de consumo y

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
91mill bienes de capital. Observemos que el producto final = VA , Siendo el P= C + I

4. El flujo nominal o monetario es también 465mill YN = Ingreso Nacional = Renta Nacional =


Flujo nominal (115 + 145 + 205)

5. El YN = PN = 465mill.

6. El Valor de la producción Bruta o VBP es 585 mill, o sea = 465 + 120 Es decir, para cuantificar
el producto nacional de una economía se tienen en cuenta solamente los bienes finales y se
descuentan los insumos, pues, de lo contrario, se cae en una doble contabilización.

Sector primario:

El sector I/vende al sector I 4 mill -semillas

Sector II / vende al sector I 6 mill - abonos, herramit, maquina.

El sector III / vende al sector I 10 mill - seguros, transporte, etc.

TOTAL 20 mill

Para cultivar algodón se requiere a su vez pagar:

• Salarios 30 mill

• Intereses 15 mill

• Rentas 50 mill

• Ganancias 20 mill

TOTAL 115 MILL

TOTAL PROCESO PRODUCTIVO SECTOR PRIMARIO → 20+115=135

Y así mismo los demás sectores.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Diferencia entre producción y producto

• El sector I proporcionó a los demás sectores: 11mill

• El sector II proporcionó a los demás sectores 41mill

• El sector III proporcionó insumos a los demás sectores 68mill

Total ventas intermedias 120mill

El sector I ofrece en bienes finales 135-11=124

El sector II ofrece en bienes finales 185-41=144

El sector III ofrece en bienes finales 265-68=197

Valor ventas intermedias = 120

Producto total de la economía = 465

Valor agregado o ingreso nal. = 465

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN =585

En síntesis...
La matriz insumo producto, en la que el resultado de las filas coincide
con el resultado de las columnas, se ha convertido en un instrumento
muy importante para tomar decisiones a corto plazo de estabilidad
macroeconómica y a largo plazo para desarrollar una adecuada planeación
del desarrollo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
2. Contabilidad nacional y variables macroeconómicas
Según el Banco de la República: la contabilidad nacional “es un sistema contable que permite conocer
el estado de la economía y la dinámica de las actividades que en ella se desarrollan por parte del sector
público y privado.” Todas las variables macroeconómicas mencionadas anteriormente en la matriz
insumo producto se registran en la contabilidad nacional, que corresponde a la contabilidad del país
y se divide en cuentas financieras y cuentas nacionales. Las cuentas financieras muestran “la forma
en que los diferentes agentes económicos colocan sus excedentes mediante la adquisición de activos
financieros o la reducción de sus pasivos, y financian su déficit incurriendo en pasivos o reduciendo
sus activos” (Banco de la República, s.f). Las cuentas nacionales registran el nivel agregado del
producto, el ingreso, el ahorro, el consumo, los gastos nacionales y la inversión en la economía y, en
Colombia, son llevadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), con el
apoyo estadístico del Banco de la República y diferentes Ministerios y entidades del Estado.

Las variables macroeconómicas producto (P), ingreso (Y), inversión (I) y valor agregado (VA) se
analizan bajo diferentes concepciones: en términos internos o nacionales, brutos o netos y a precios
de mercado o a costo de factores.

2.1. Principales agregados de la contabilidad nacional

Producto Interno Bruto a precios de mercado

Producto Interno Bruto a costo de los factores

Producto Nacional Bruto a costo de factores

Producto Nacional Neto a costo de factores

Ingreso Nacional

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Ingreso Personal

Ingreso Personal Disponible

¿Sabía que...?
El PIB es la sumatoria de todos los bienes y servicios nuevos, finales,
producidos en un territorio nacional por los residentes del mismo.
C= Consumo de familias: incluye todos los bienes y servicios finales
nuevos consumidos por las familias residentes en un territorio nacional.
I= inversión de las empresas: bienes y servicios de capital para la
satisfacción de las necesidades de las empresas (ver figura 1).
G= Gastos gubernamentales: gastos de funcionamiento y gastos de
inversión, representados en infraestructura y gastos meritorios como
salud, educación, justicia, seguridad, etc.
X= Exportaciones: mercancías que salen hacia el exterior.
M= Importaciones: mercancías que entran del exterior
(X-M)= Xn=Exportaciones netas: o también llamada balanza comercial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Figura 1. Inversión de las empresas
Fuente: elaboración propia

Ecuación Macroeconómica Básica

(S-I)=(G+Tr-Tx)+Xn

En síntesis...
La diferencia entre el ahorro y la inversión del sector privado es igual al
déficit presupuestario del sector público más el superávit comercial. Por
ejemplo, si el ahorro del sector privado es igual a su inversión, el déficit (o
superávit) presupuestario del Estado se traduce en un déficit (o superávit)
equivalente del sector externo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
En el esquema del circuito económico, cuando nos identificamos con la economía abierta, nos
referimos a la vinculación de la economía doméstica con el resto del mundo a través de transacciones
corrientes y financieras. Estas se contabilizan en la balanza de pagos del país.

Las transacciones corrientes se registran en la cuenta corriente de la balanza de pagos y las


transacciones financieras en la cuenta de capital de la balanza de pagos.

Las transacciones corrientes comprenden las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios,
los ingresos generados en el uso de recursos de producción nacionales que operan fuera del país
(renta de factores nacionales, rfn), los pagos por el uso de factores productivos extranjeros que
operan en el territorio nacional (renta de factores extranjeros, rfe).

En las transacciones corrientes se incluyen también las llamadas remesas o transferencias del país
doméstico hacia el país extranjero o del extranjero hacia el país doméstico.

Las transacciones corrientes que realiza un país con el resto del mundo pueden registrar déficit
o superávit; cuando se registra superávit en las transacciones corrientes con el exterior es
debido a que los ingresos por exportaciones, la utilización de factores nacionales en el exterior y
transferencias fueron superiores a los pagos por importaciones, la utilización de factores externos y
las transferencias. Al contrario, se registra un déficit.

El resultado de las transacciones corrientes de un país con el resto del mundo es contabilizado como
saldo de la balanza en cuenta corriente, SBCC.

De tal forma que, cuando tenemos en cuenta los cuatro sectores de la economía, el funcionamiento
del sistema económico se identifica con la igualdad macroeconómica básica, relacionada en el
numeral 2.1.

3. Ejercicio de aplicación sobre agregados macroeconómicos


Los siguientes datos hipotéticos corresponden a la economía colombiana en miles de millones de
unidades monetarias, a precios de mercado, para un periodo de tiempo determinado:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Tabla 2. Ejercicio de aplicación

Fuente: elaboración propia

Solución:

a. PIBpm=C+I+G+X-M; reemplazando, PIBpm=100+20+30+50-40=160

b. PNBpm=PIB+RRN-RRE; reemplazando, PNBpm=160+10-15=155

c. PNBcf=PNBpm-Ti+Sb, reemplazando, PNBcf= 155-5+10=160

d. PNNcf=PNBcf-D(Depreciación); PNNcf=160-40=120

e. RP o YP =Y-Bnd-Tb-Css+Tf+TRE; TRE=transferencias netas recibidas del resto del mundo.


La renta nacional, Y=PNNcf; YP=1120-5-10-10+10+5= 110

f. YPD=YP-Td; reemplazando
YPD=110-5=105

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Referencias
Abel, B.; Bernanke B. S. (2003). Macroeconomía. Bogotá: Editorial Pearson.

Banco de la República. (1998). Introducción al análisis económico. El caso colombiano. Bogotá: Siglo
del Hombre Editores.

Blanchard, O. (2005). Macroeconomía. España: Editorial Pearson.

Case, K., Fair, R. y Oster, S. (1993). Macroeconomía. México: Editorial Prentice Hall.

Castro, A. y Lessa, C. (2004). Introducción a la economía, enfoque estructuralista. México: Siglo XXI
Editores.

Dornbusch, R., Fischer, S. y Startz, R. (2004). Macroeconomía. España: Editorial Mc Graw Hill.

Eugene. D. (2000). Macroeconomía. Bogotá. Editorial Mc Graw Hill.

Fischer, S. y Starz, R. (2013). Macroeconomía. Madrid, España: Editorial Pearson.

Gimeno, J., Guirola, J. y González, M. C. (2001). Introducción a la economía. Libro de prácticas de


macroeconomía. Bogotá: Mc Graw Hill.

Lora S, E. (2009). Técnicas de Medición Económica. Bogotá: Editorial Alfaomega.

McConnell Campbell, R. y Brue, S. (2001). Economía. Bogotá: Mc Graw Hill.

Mceachern, W. A. (1998). Macroeconomía: una introducción contemporánea. México: Editorial


Thomson.

Mochón, Francisco. (2005). Economía, teoría y política. España: Editorial Mc Graw Hill.

Ocampo, J. A., Lora, E. y Steiner, P. (1997). Introducción a la macroeconomía colombiana. Bogotá:


Tercer Mundo Editores.

Rache de Camargo, B. L. Blanco Neira, G. N. (2010). Macroeconomía, Ideas fundamentales y talleres


de aplicación. Bogotá: Editorial Politécnico Grancolombiano.

Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2001). Macroeconomía. España: Editorial Mc Graw Hill.

Tucker, I. B. (2002). Fundamentos de economía. México: Editorial Thomson Learning.

Wonnacott y Wonnacott. (2002). Economía. España Editorial Mc Graw Hill.

Wonnacott, P. y Wonnacott, R. (2002). Economía. Madrid: Mc Graw Hill.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Referencias de imágenes
Tucker, I. B. (2002), Fundamentos de Economía [gráfica]. Pag. 247.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Macroeconomía
Unidad 1: Generalidades de la macroeconomía,
funcionamiento del sistema económico y de las cuentas
nacionales
Escenario 2: La contabilidad nacional

Autor: Blanca Luz Rache de Camargo

Asesor Pedagógico: Carlos Marín Rodríguez


Diseñador Gráfico: Nicolás Jiménez Osorio
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Unidad 2 / Escenario 3
Lectura fundamental
Mercado de bienes y servicios:
funciones consumo, ahorro e inversión

Contenido

1 Introducción

2 La paradoja de la frugalidad

3 La inversión privada

Palabras clave: consumo, ahorro, inversión, frugalidad, multiplicador de la inversión, acelerador de la inversión.
1. Introducción
En el flujograma de circulación económica se distinguen dos corrientes, el flujo real, de bienes
y servicios y el flujo nominal, o corriente de dinero. En este Escenario nos detenemos a explicar el
comportamiento del flujo real o mercado de bienes y servicios para una economía cerrada, es decir,
sin intervención del sector externo y sus componentes principales como son las funciones, consumo,
ahorro e inversión.

De otra parte, se explica de forma detallada la dinámica de este mercado de bienes y servicios
a través del multiplicador de la inversión. El estudio de todos estos temas nos aproxima a la realidad
y nos ayuda a comprender la importancia del adecuado manejo de las funciones consumo, ahorro
e inversión, para los diferentes agentes económicos involucrados y su impacto a nivel nacional.

1.1. El gasto agregado

Es el gasto total que un país realiza de los bienes y servicios producidos dentro del mismo.
John Maynard Keynes, padre de la macroeconomía, afirma que el gasto agregado determina el nivel
de actividad de la economía: producción, empleo, renta nacional, y lo hacen 4 sectores: hogares,
gobierno, empresas y extranjeros, dando origen al consumo privado, al gasto público, a la inversión
y a las exportaciones. Como las importaciones corresponden a una demanda de productos que no son
elaborados dentro del país, no forman parte del gasto agregado y deben restarse del gasto total.
Por tanto, demanda agregada o gasto agregado: DA = C + I + G +X – M

1.1.1. El consumo privado

Es el componente más importante de la demanda agregada. John Maynard Keynes, demostró que,
el ingreso disponible (Yd) de las personas se destina al consumo (C) y al ahorro (S). Yd = C + S.

Lo que las familias gastan o ahorran, depende principalmente de su renta o ingreso. A medida que el
ingreso disponible aumenta, aumentará el consumo, pero, en una proporción menor.
Por el contrario, cuando el ingreso aumenta, el ahorro también aumenta, pero en una proporción
mayor. En consecuencia, tanto el consumo como el ahorro están en función del ingreso.

C = f (Yd); S = f (Yd) Keynes estudia la teoría del consumo a través de lo que llama las propensiones:
propensión a consumir (PC), propensión media a consumir (PMeC) y propensión marginal a
consumir (PMgC). La propensión media a consumir explica cuánto consume cada persona de su
ingreso y es la relación que hay entre el consumo y el ingreso. PMeC = C/Y.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Si la renta es de $ 100 y el consumo es de $80 entonces la propensión a consumir es el 80% y la
propensión media a consumir será de 0.80, es decir, de 80 centavos por cada peso de ingreso, ya que
esta propensión nos dice cuánto se consume por cada peso de ingreso.
Y = C+S PC = C / Y = 80 / 100 = 80%
100 = 80 + 20 PMeC = C / Y = 80/100 = 0.80

Si el ingreso aumenta a $200, el consumo es de $170 y el ahorro de $30, se puede calcular la


propensión marginal a consumir que indica los cambios que se presentan en el consumo cuando hay
variaciones en el ingreso. En otras palabras, dice cuál es el consumo adicional cuando hay un ingreso
adicional y se calcula así: PMgC=∆C/∆Y, para el ejemplo es, 90/100, que en matemáticas es llamada
la pendiente, es, cateto opuesto/cateto adyacente, ∆Y que es variación en el consumo/ variación en
X, que es la variación en el ingreso.
Y = C +S
100 = 80 + 20
200 = 170 + 30

La relación entre el consumo y el ingreso determina la función consumo, que se representa


gráficamente como una línea recta de la forma, Y = m X + b, en donde Y (variable dependiente) es el
consumo, m la pendiente equivale a la propensión marginal a consumir, X (variable independiente)
es la renta o ingreso y b se denomina el consumo autónomo (Ca), que es el consumo que se tiene
cuando el ingreso es cero. Reemplazando, C = (PMgC) (Y) + Ca

Por ejemplo, si la función consumo está dada por la ecuación, C = 0.75 Y + 24, significa que, la
propensión marginal a consumir es 75% y el consumo autónomo es 24. Por tanto, la propensión
marginal a ahorrar es el 25%, porque la suma de las dos propensiones es igual a 1, pues los cambios en
el ingreso provocan cambios en el consumo y/o en el ahorro, de forma directa pero no directamente
proporcional, es decir, PMgC + PMgS = 1

Se debe tener presente que en el corto plazo las personas distribuyen su ingreso entre consumo y
ahorro y en el largo plazo las familias que ahorran hoy lo consumen mañana, por tanto, se considera
que en el largo plazo el ingreso es igual al consumo.

Corto plazo: Y = C + S; Largo plazo: Y=C

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
La siguiente gráfica supone que solamente existe el sector de las familias, y la recta de 45 grados
indica que existe una relación directamente proporcional entre el ingreso y el consumo. La recta de
consumo inicia en el consumo autónomo, pues las familias deben subsistir así no haya ingresos, y va
aumentando a medida que el ingreso aumenta. De tal forma que en la siguiente gráfica se distinguen
tres situaciones:

Figura 1. Consumo
Fuente: elaboración propia

A. Cuando hay poco ingreso, a la izquierda del punto H, la función consumo está por encima de la
recta del ingreso, lo cual significa que las familias consumen más que su ingreso y tendrán que
endeudarse o utilizar sus ahorros para cubrir ese mayor gasto, es decir, el ahorro será negativo.

B. En el punto H, las familias gastan exactamente su ingreso. En este punto, el consumo es igual al
ingreso y no hay ahorro.

C. A la derecha del punto H, las familias gastan menos de sus ingresos. La línea del ingreso está por
encima del consumo, lo que significa que el consumo es menor que la renta y las familias podrán
ahorrar parte de sus ingresos.

1.1.2. Ahorro privado

Tiene el mismo análisis de la función consumo. Keynes considera, igualmente, que el ahorro de
las personas depende de la renta o el ingreso, y que el ahorro se relaciona de forma directa con la
renta, más no directamente proporcional. Explica, igualmente, la teoría del ahorro de las personas,
basándose en las propensiones, media a ahorrar y marginal a ahorrar.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
La propensión a ahorrar muestra cuánto ahorran las personas de su ingreso. PS = S/Y

La propensión media a ahorrar expresa cuánto ahorran las personas por cada peso de ingreso.

PMeS = S/Y.

La propensión marginal a ahorrar se presenta cuando hay cambios en la renta y nos dice cuál es el
ahorro adicional cuando hay un ingreso adicional, es decir: PMgS = ∆S/∆Y, que matemáticamente
corresponde a la pendiente de la función ahorro.

Tomando el ejemplo anterior y resumiendo en la siguiente tabla, se tiene:

Tabla 1. Ejemplo numérico funciones consumo y ahorro

PMeC= C/Y=c PMgS=∆S/∆Y


PMeS =S/Y=s PMgC=∆C/∆Y
Propensión Propensión
Y, Ingreso C, consumo S, ahorro Propensión Propensiónmarginal
media a marginal a
consumir media a ahorrar a consumir
ahorrar
100 80 20 0,80 0,20 - -
200 170 30 0,85 0,15 0,9 0,1
Fuente: elaboración propia

La función ahorro se relaciona con el nivel de ingreso de forma directa y se estudia igualmente como
una línea recta, de pendiente positiva, por dicha relación directa con el ingreso.

Ejemplo: si la ecuación de la función consumo es: C = 0.75 Y + 24, y Y= C+S, reemplazamos, y será:
Y= 0,75Y+24+S; por tanto, Y-0,75Y-24=S; entonces, la ecuación de la función ahorro será: 0.25
Y – 24 =S

Al observar el ejemplo deducimos que: PMeC+PMeS=1; PMgC+PMgS=1

Las igualdades anteriores significan que, entre el consumo y el ingreso, y el ahorro y el ingreso, las
relaciones son directas, más no directamente proporcionales, pues, de cualquier variación en el ingreso
una parte se destinará al consumo y otra parte al ahorro. Es muy importante tener presente que los
valores en los que se moverá la propensión marginal a consumir son: 0<PMgC<0

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
En síntesis...
Ecuación función consumo: C= PmgC*Y+ Ca; C=c*Y +Ca; Y=ingreso; C=consumo; Ca= C, autónomo
Ecuación función ahorro: S= PMgS*Y-Ca; S=s*Y-Ca; Y=ingreso; S=ahorro; Ca= C, autónomo
Propensión marginal a consumir, PMgC=c; Propensión marginal a ahorrar, PMgS=s

2. La paradoja de la frugalidad

Es muy común en la economía enfrentarnos a la falacia de la composición, que concluye


erróneamente que lo que es bueno para un individuo, para una empresa o mercado es bueno para
toda la sociedad en su conjunto.

Con la función ahorro, podemos explicar la paradoja del ahorro que, precisamente, nos muestra
que un aumento en el ahorro a nivel individual puede ser provechoso, pero, para la economía en su
conjunto, puede ser perjudicial, al generarse una disminución en su nivel de producción, ingreso u
ocupación. En la siguiente gráfica podemos observar mejor dicha situación:

Figura 2. Paradoja de la frugalidad


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
En la gráfica anterior se observa que con la función ahorro, S, y la función de inversión, como una
constante, el equilibrio en la economía se encuentra donde el ahorro es igual a la inversión, punto E, y
se determina a este nivel la producción o ingreso de equilibrio de la economía inicial, en Y. Enseguida
se ha presentado un aumento en el ahorro, es decir, un desplazamiento de la función ahorro hacia
arriba y el resultado ha sido un nuevo equilibrio en la economía en el punto E1, con un nivel de
producción de ingreso menor.

2.1. Factores objetivos y subjetivos que inciden en el consumo y en el ahorro

Aunque en el análisis keynesiano de las funciones consumo y ahorro, la variable que más peso tiene
es el ingreso disponible, también tiene en cuenta la teoría, algunos factores objetivos y subjetivos,
que pueden alterar dichas funciones, tales como, dentro de los primeros, la distribución del ingreso,
la disponibilidad de crédito de consumo a plazos, la existencia de activos, la tasa de interés, pues, esta
puede alterar el costo del endeudamiento y el valor de la riqueza; y factores subjetivos como,
la influencia ejercida por la publicidad, los atractivos de los bienes y servicios, el orgullo, la vanidad etc.

2.2. Ejercicio de aplicación de las funciones consumo y ahorro

A. En una economía cualquiera, suponiendo que el consumo es igual a 100 (millones de dólares)
cuando el ingreso disponible es $0, y que cada incremento de 100 (millones de dólares) en el
ingreso disponible de las familias de dicha economía, ocasiona un incremento en el consumo de
70 (millones de dólares), establezca una tabla con la información dada, completando los datos
referentes al, consumo, ahorro, propensión media a consumir y a ahorrar, propensión marginal a
consumir y a ahorrar; iniciando con un ingreso disponible igual a cero.
Solución:

Tabla 2. Ejercicio de aplicación de las funciones consumo y ahorro

Yd Consumo Ahorro PMeC=C/Y PMeS=S/Y PMgC=∆C/∆Y PMgS=∆S/∆Y


0 100 -100 - - - -
100 170 -70 1,7 -0,7 0,7 0,3
200 240 -40 1,2 -0,2 0,7 0,3
300 310 -10 1,03 -0,03 0,7 0,3
400 380 20 0,95 0,05 0,7 0,3

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
500 450 50 0,9 0,1 0,7 0,3
600 520 80 0,87 0,13 0,7 0,3
700 590 110 0,84 0,16 0,7 0,3
800 660 140 0,825 0,175 0,7 0,3
1000 730 270 0,73 0,27 0,7 0,3
Fuente: elaboración propia

B. Establezca la ecuación de la función consumo: C= PMgC*Y+Ca; C=0,7*Y+100

C. Establezca la ecuación de la función ahorro: S=PMgS-Ca; S=0,3*Y-100

D. Interprete el resultado de las propensiones media y marginal a consumir y a ahorrar

En el ejercicio, se observa que, a medida que se aumenta el ingreso disponible de las familias, se
aumenta el consumo y el ahorro de forma directa, pero no proporcionalmente, pues como se decía
anteriormente, Y=C+S, por tanto, cualquier variación en el ingreso causará variación en el consumo
y/o en el ahorro. En la tabla anterior observamos que, a medida que aumenta el ingreso a través de
los diferentes periodos, las familias tienden a consumir menos y ahorrar más, es decir, la PMeC, va
disminuyendo y la PMeS va aumentando, tendencia manifestada a través del tiempo, con el resultado
de, PMeC+PMeS=1.

La tabla también nos muestra que, la PMgC es constante e igual a 0,7, lo que indica que por cada
variación de 100 en el ingreso, se varía el consumo en 70, que matemáticamente es la pendiente
de la función consumo, de signo positivo por la relación directa del consumo con el ingreso, y su
comportamiento constante por la tendencia lineal presentada.

De igual manera, en la tabla anterior, también se puede observar que la PMgS, es constante e igual
a 0,3, lo que indica que, por cada variación de 100 en el ingreso, se varía el ahorro en 30, que
matemáticamente es la pendiente de la función ahorro, de signo positivo por la relación directa del
consumo con el ingreso, y su comportamiento constante por la tendencia lineal presentada.

Igualmente, observamos en la tabla que, por cada variación en el ingreso de 100 unidades monetarias
al consumo va el 70% y al ahorro va el 30%, es decir, PMgC+PMgS=1.

E. Explique gráficamente el comportamiento de las funciones consumo y ahorro, y determine las


áreas en las que el ahorro es positivo, cero y negativo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Figura 3. Gráfica y explicación correspondiente a las funciones consumo y ahorro del ejercicio planteado
Fuente: elaboración propia

En la figura anterior, en el eje X se muestran los niveles de ingreso desde cero hasta 1000, en el eje Y,
en la gráfica superior los niveles de consumo y en la inferior, los niveles de ahorro. Ambas funciones
dependen del ingreso disponible, y sus pendientes son positivas por la relación directa con el ingreso.
La línea roja supone que todo el ingreso recibido por las familias es consumido, es decir que todo lo
producido es consumido, y presenta un ángulo de 45 grados que muestra esta simetría. En la grá-
fica superior de color verde, el resultado ha sido la función consumo que inicia con un valor de 100
cuando el consumo es cero, es decir, Ca=100, y cada aumento del ingreso en 100 genera un aumen-
to en el consumo de 70 y en el ahorro de 30, es decir, la pendiente en cualquier punto de la recta del
consumo es 0,7, y en cualquier punto del ahorro es 0,3. La correspondiente función ahorro será, S=
0,3Y-100. Cuando S=0, reemplazo y el ingreso es 333.3, punto en el que el consumo es 333,3. A la
derecha de dicho punto se presenta S>0, y a la izquierda, S<0.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
3. La inversión privada

La realiza el sector productor, o empresas y se denomina Inversión Interna Bruta (IIB) o Formación
Bruta de Capital (FBK).

Tiene dos componentes: la formación bruta de capital fijo (FBKF), que comprende la inversión en
capital fijo como es la adquisición de bienes de capital, bodegas, edificios, maquinaria, y la formación
bruta de capital variable (FBKV), que se refiere a la variación de existencias (inventarios) de materias
primas, bienes semielaborados y bienes finales.

Como las existencias de un período a otro pueden disminuir, la inversión interna bruta variable puede
ser negativa, por ello, FBK = FBKF ± FBKV

La inversión también comprende el gasto en vivienda nueva. El gasto que hacen los hogares en
compra de vivienda no se considera consumo sino inversión, porque las viviendas proporcionan a sus
propietarios, las familias, beneficios durante muchos años.

No se considera inversión la compra de acciones, bonos, TES u otro activo financiero, pues estos
tipos de inversiones están más relacionadas con capital especulativo, que se analiza en el mercado
monetario, precisamente como demanda especulativa de dinero.

La inversión en una economía depende de muchas variables: rentabilidad, demanda, ingreso,


población, impuestos, seguridad social, tecnología, expectativas, etc. Sin embargo, mientras para
Keynes la inversión depende principalmente de las expectativas y de la eficiencia marginal del capital
(EMgK) o rendimientos esperados de la inversión, y de la tasa de interés; para los clásicos de la
economía, la inversión dependía solamente de la tasa de interés (i).

La tasa de interés es algo distinto de la eficiencia marginal del capital. La curva de la eficiencia expresa los
términos en que se demandan fondos prestables para nuevas inversiones y la tasa de interés, los términos
en que se ofrecen. 1

1
Prebisch Raúl, Introducción a Keynes, página 70

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
3.1. Explicación gráfica de la función inversión

La inversión depende más de las expectativas de los empresarios y de las tasas de interés que del nivel
de ingreso. Se dice que, la inversión es autónoma respecto al ingreso. Por ejemplo, un incremento
en las tasas de interés o una disminución en las expectativas de las empresas, (problemas sociales,
políticos, reforma tributaria, cambios tecnológicos) pueden conducir a una disminución de la
inversión, independientemente del ingreso que se tenga. El ingreso puede ser muy alto, pero, si suben
las tasas de interés o si las expectativas cambian, el empresario no invertirá.

La inversión en una economía es inversamente proporcional a la tasa de interés. Si la tasa de interés


del dinero aumenta, la inversión disminuye, hay menos producción, se reduce el PIB y se genera
desempleo, es un desestímulo para el productor. Si la tasa de interés disminuye la inversión aumenta,
como se aprecia en la siguiente gráfica con pendiente negativa.

En síntesis...
En la teoría keynesiana, para tomar decisiones acerca de la inversión, son tres las
condiciones: una baja tasa de interés, una eficacia marginal del capital mayor a la
tasa de interés y unas buenas expectativas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
La siguiente gráfica explica el comportamiento de la función de inversión privada:

Figura 4. Función de inversión privada.


Fuente: elaboración propia

La grafica nos representa la función inversión, que depende en la teoría keynesiana de 3 factores: Tasa

de interés, Eficacia marginal del capital y Expectativas.

Por ejemplo en la gráfica se tiene que cuando la tasa de interés es baja, (i), la inversión es alta, pero si
las expectativas son malas la inversión solamente llega hasta I. De forma similar, si la tasa de interés es
aita, la inversión debe ser baja, pero si, se presentan buenas expectativas la inversión llega hasta ll. L a
eficacia marginal del capital —rendimiento futuro esperado/ôlnversión, es la pendénte de la función

inversión que a corto plazo tiende a decrecer por la ley de los rendimientos marginales decrecientes.

De tal forma que, en la teoría keynesiana para tomar decisiones acerca de la inversión son tres las
condiciones: una baja tasa de interés, una eficacia marginal del capital mayor a la tasa de interés, y
unas buenas expectativas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
3.2. Ejercicio práctico sobre la inversión

Para tener mejor comprensión de las variables o factores que inciden sobre la inversión, se realiza el
siguiente ejercicio:
La empresa manufacturera M, productora de torniquetes, está considerando la compra de una
máquina que cuesta US$1000, durará dos años y se espera que produzca 500 torniquetes por
año. Estos productos se venden a US$4 la unidad y usan materias primas que cuestan US$1,5 cada
unidad. Las maquinas requieren 250 horas de trabajo por año a US$1,7 la hora laboral. El costo de
venta de este producto se estimó en US$22 por mes. Con esta información:

A. Halle el rendimiento neto anual de esta máquina

Tabla 3. Rendimiento neto anual de la máquina

Ingresos totales 500*4 =2000 Gastos totales Ganancias totales


Materia prima 1,5*500=US$750
Horas de trabajo 250*1,7= 425
Costo de venta 22*12= 264
Total 2000 1439 561
Fuente: elaboración propia

B. Suponiendo que todos los costos e ingresos se concentran al final de cada año, halle el valor
presente de los rendimientos si la tasa de interés es de 6% anual.

Teniendo en cuenta que la maquina durará dos años:


Aplicamos la fórmula de valor presente: P=561/(1+i)+ 561/(1+i)2 =
561/(1+0,06)+561/(1+0,06)2= US$1028,52
C. Con las mismas condiciones, halle el valor presente al 8% anual.

P=561/(1+0,08)+561/(1+0,08)2 = 1000,41

D. Con las mismas condiciones, halle el valor presente si la tasa de interés es 10% anual.

P=561/(1+0,10)+561/(1+0,10)2 = 973,63
Observando los resultados, nos damos cuenta que cuando la tasa de interés es de 6% el proyecto es
rentable. Cuando la tasa de interés es 8%, se recuperan los costos, el negocio alcanza para pagar los
intereses, y cuando la tasa de interés es 10% no vale la pena la inversión pues hay perdidas, en este
caso, se debe asumir una tasa de interés mayor a la rentabilidad del proyecto.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
E. ¿Cuál es el índice de beneficio de esta máquina o la eficacia marginal del capital de la inversión?

EMgK=Rendimiento futuro esperado/variación de la inversión=

EMgK, Cuando la tasa de interés es 6%, sería: =28,52/1000= 0,028= 2,8%; Se genera ganancia.

EMgK, Cuando la tasa de interés es 8%, sería: =0,41/1000= 0,0004= 0,04%: Se recuperan costos.

EMgK, Cuando la tasa de interés es 10%, sería, = -26,37/1000= -0,02637=-2,637%; Hay perdidas.

3.3. Equilibrio macroeconómico con dos sectores

Si en una economía existen solamente dos sectores, familias y empresas, esta economía estará en
equilibrio cuando el ingreso sea igual al consumo más la inversión, es decir cuando el ingreso
o producción total sea igual al gasto agregado. También se da el equilibrio en la economía cuando
el ahorro es igual a la inversión.

El siguiente recuadro resume el equilibrio macroeconómico en una economía de dos sectores, es


decir, familias y empresas.

PIB = C + I; Y= C+S; Entonces, PIB=Y; C+I= C+S; por lo tanto, S = I

también: Y=PIB=C+I, y C=cY+Ca, donde c=PMgC, Ca=consumo autónomo

S=Y - C; reemplazando el consumo: S=Y- (cY+Ca); S=Y-cY-Ca; S= Y(1-c)-Ca

En el equilibrio para una economía cerrada, el ahorro debe ser igual a la inversión, S=I

Reemplazando: Y(1-c)-Ca=I, considerando la inversión autónoma, y el consumo autónomo:

Por lo tanto, el ingreso de equilibrio: Y= (C+I) / (1-c)

Ejemplo: si el consumo del sector de los hogares es C = 0.80Y + 60 y la inversión del sector de las
empresas es de $100, a) ¿cuál es el valor de la producción o el Y en equilibrio? b) Demuestre que el
ahorro es igual a la inversión en dicho nivel.

A. Y = C + I ; Reemplazando el consumo y la inversión, Y = (0.80Y + 60) + 100

Y – 0.80Y = 160; 0,2Y = 160; Y = 160 / 0.2;

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
Por lo tanto, Y = 800 (Ingreso o gasto agregado en equilibrio). Esto significa que esta economía
compuesta por dos sectores produce, Y= 800, de los cuales las familias consumen 700 y las
empresas 100.

B. Si, C= 0,80Y+60; Entonces el ahorro será: S= 0,20Y-60; Reemplazamos el valor de Y, (800),


por lo tanto; S= 0,20*800-60; por lo tanto, S= 100, que es igual a la inversión.

3.4. Multiplicador de la inversión

Uno de los aportes más valiosos de Keynes a la macroeconomía es su teoría sobre el multiplicador del
gasto de inversión, con la cual explica los efectos que sobre la renta nacional y la producción tiene un
cambio en la inversión.

Si una empresa decide hacer una inversión adicional, una bodega, por ejemplo, necesita ladrillo,
cemento etc., las fábricas que producen estos bienes aumentarán su producción, contratarán
trabajadores y obtendrán un nuevo ingreso por la venta de esos productos, a su vez, los obreros
contratados recibirán nuevos sueldos y salarios y aumentarán su consumo de alimentos, vestidos,
etc. A su vez, la industria de las confecciones al ver que hay más consumo aumenta su producción,
demanda materia prima, contrata nuevos trabajadores, aumentando el PIB. Con el nuevo ingreso que
recibe la industria por la venta de sus productos y el trabajador por su mano de obra, aumenta
de nuevo el ingreso disponible, el gasto y el consumo. Ese mayor consumo incentivará a las empresas
a producir más bienes para satisfacer la demanda y el proceso continuará. ¿Hasta cuándo?

Para concretar, asuma que usted dispone de un capital de 10.000.000 millones de pesos para
realizar la inversión en el mantenimiento de la bodega, por tanto, usted adquirió en los depósitos
de construcción mercancías por el valor de 10.000.000 millones que recibieron un grupo de
intermediarios, además, supongamos que en esta economía la propensión marginal a ahorrar es el
20% y la propensión marginal a consumir el 80%, lo que significa que este grupo de intermediarios
ahorrará 2.000.000 millones y consumirá 8.000.000 millones que serán recibidos por una segunda
cadena de intermediarios, los que a su vez, ahorrarán el 20%, es decir $1.600.000 y consumirán
$6.400.000, que serán recibidos por una tercera cadena de tiendas e intermediarios, los cuales
ahorrarán el 20%, es decir 1.280.000 y consumirán $5.120.000 y así sucesivamente; este proceso
lo podemos describir en la siguiente tabla:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
Tabla 4. Ejemplo que explica el multiplicador de la inversión

Incremento en la inversión de 10 Propensión marginal a ahorrar. Propensión marginal a consumir.


millones que implica un ingreso
para la economía de esta cuantía.

Y PMgS=20%=20/100=1/5 PMgC=80%=80/100=4/5
10.000.000 2.000.000 8.000.000
8.000.000 1.600.000 6.400.000
6.400.000 1.280.000 5.120.000
5.120.000 1.024.000 4.096.000
4.096.000 819.200 3.276.800
▼ ▼ ▼
50.000.000 10.000.000 40.000.000
Fuente: elaboración propia

Observando la tabla, es claro que usted realizó solamente una inversión de 10 millones y estos se
han multiplicado; para saber el número de veces en que se ha multiplicado su inversión inicial de
10 millones, que han entrado a la economía, se han generado una cadena de ingresos que, descrita
anteriormente en la tabla, identifica una progresión geométrica, la cual numéricamente se puede
relacionar así:
Totalidad de ingresos que entran a la economía: 10.000.000+8.000.000+6.400.000+……….
O también se puede representar así: 10m +80%(10m)+80%(8m)+80%(6.400.000)+………..
O también se puede representar así: 10 m+ (4/5)10m+(4/5)2 10m +(4/5)3 10m…………
Y se aplica la fórmula de las matemáticas para resolver una progresión geométrica, la cual es:
k=1/(1- # que se repite n veces)
por lo tanto, k=1/(1-4/5); k=1/(1/5); k=5; este número es el valor del multiplicador de su inversión
en la bodega.

El número 5, significa que si usted realizó una inversión inicial de 10 millones, esta le ha generado a la
economía unos ingresos multiplicados por 5, de tal forma que, la primera columna de la tabla sumará
50 millones, la segunda columna corresponde al 20% que representa el total de ahorro y la tercera
columna corresponde al 80% que representa el total del consumo, pero la verdad es que, solamente
le ingresó a la economía sus 10 millones que, por efecto del multiplicador de la inversión, crecieron
hasta 50 millones. Si observamos el ejemplo, las formulas del multiplicador de la inversión se pueden
expresar de la siguiente manera y llegamos siempre al mismo resultado, así:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
En síntesis...
Multiplicador de la inversión: número de veces que varía el ingreso, la producción o PIB de un
país respecto a la variación en la inversión, que se expresa:
K=∆Y/∆I; o también, k=1/1-PMgC; o también, k=1/PMgS, para el ejemplo anterior es:
k=50 m/10 m= 5; k=1/(1-4/5)=5 k=1/(1/5)=5

Continuando con el ejemplo anterior, asuma ahora que la propensión marginal a ahorrar baja del 20%
hasta el 10%, o sea, 1/10; por lo tanto, la propensión marginal a consumir será el 90%, o sea 9/10;
cuál será el multiplicador de la inversión? Para responder a esta pregunta, simplemente aplicamos la
fórmula del multiplicador, k=1/(1-c) o también k=1/s, por lo tanto, el nuevo valor del multiplicador será 10.

Pero, ahora considere que, la propensión marginal a ahorrar sube desde el 20% hasta el 25%, o sea,
1/4; por lo tanto, la propensión marginal a consumir será el 75% o sea, 3/4; cuál será el multiplicador
de la inversión? Igualmente para responder, simplemente, aplicamos la fórmula del multiplicador,
y será, k=1/(1-3/4), o k = 1/(1/4), por lo tanto, el nuevo valor del multiplicador será 4.

De estas apreciaciones, podemos observar la importancia del consumo para una economía; es
claro que cuando la PMgS sube, la PMgC baja y a la inversa. De este análisis se puede detectar lo
importante que es para una economía, especialmente en recesión, estimular el consumo y no tanto
el ahorro, pues un alto ahorro, implica un bajo consumo, un multiplicador de la inversión bajo, bajos
ingresos, poco empleo, situación muy difícil para una economía en época de vacas flacas. A este
respecto escribió, Raúl Prebisch (1979):
En una economía rica no solamente la propensión a consumir es débil, sino que, debido a la gran
magnitud de su acumulación de capital, las oportunidades para ulteriores inversiones son menos
atrayentes, a no ser que la tasa de interés descienda con suficiente rapidez. La rasa de interés, en efecto,
tiene gran importancia en la teoría keynesiana. Conjuntamente con la eficiencia marginal del capital,
determina el volumen de inversiones, y el volumen de inversiones determina, a su vez, conjuntamente con
la propensión a consumir,la cantidad de ocupación y, por consiguiente, la de la producción y el ingreso
total de la comunidad.2 1

²Raúl Prebisch, Introducción a Keynes, pagina 42, Editorial Fondo de Cultura Económica.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17
3.5. Representación gráfica del multiplicador de la inversión

Por supuesto que, si la propensión marginal a consumir es alta, un aumento en la inversión originará
un aumento mayor del ingreso en equilibrio y si la PMgC es baja el ingreso no aumentará en gran
proporción. Lo mismo sucede, pero en sentido contrario, cuando hay una disminución en la inversión:
el PIB, el ingreso, el empleo, disminuirán. El ejemplo numérico anterior, detallado en el numeral 3.7,
lo podemos representar en la gráfica siguiente:

Figura 5. Multiplicador de la inversión


Fuente: elaboración propia

Observando la gráfica anterior, podemos resumir las tres situaciones descritas anteriormente en la
siguiente tabla:
Tabla 5. Ejemplo de la representación gráfica del multiplicador de la inversión

Punto de equilibrio PMgS PMgC Valor del Pendiente de la


multiplicador, k función ahorro de la
gráfica
E 20%=20/100=1/5 80%=80/100=4/5 5 Pendiente de S=
∆I/∆Y= 10/50=1/5
E1 10%=10/100=1/10 90%=90/100=9/10 10 Pendiente de S1 =
∆I/∆Y=10/100=1/10
E2 25%=25/100=1/4 75%=75/100=3/4 4 Pendiente de S2 =
∆I/∆Y=10/40=1/4
Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 18
En síntesis...
PMgC+PMgS=1
La PMg C =∆C/∆Y, es la pendiente de la función consumo.
La PmgS=∆S/∆Y, es la pendiente de la función ahorro.
El multiplicador de la inversión, k, es el inverso de la pendiente de la función ahorro.
A medida que la PMgS sube, es decir, la función ahorro es más pendiente, la PMgC baja, y el
multiplicador de la inversión, k, será menor.
A medida que la PMgS baja, es decir, la función ahorro es menos pendiente, la PMgC sube y el
multiplicador de la inversión, k, será mayor.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 19
Referencias
Abel, B. Bernanke, B. S. (2003). Macroeconomía. Bogotá: Editorial Pearson.

Blanchard, O. (2005). Macroeconomía. España: Editorial Pearson.

Clement y Pool. (1997). Economía, enfoque América Latina. México: Editorial Mc Graw Hill.

Diulio, E. (2000) Macroeconomía. Bogotá, Colombia: Editorial Mc Graw Hill.

Dornbusch, R., Fischer, S. y Startz, R. (2013) Macroeconomía. España: Editorial Mc Graw Hill.

Gimeno, J., Guirola, J. y González, M. C. (2001) Introducción a la economía. Libro de prácticas de


Macroeconomía. Bogotá: Mc Graw Hill.

Mceachern, W.A. (2003) Macroeconomía: una introducción contemporánea. México: Editorial


Thomson.

Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. España. Editorial Mc Graw Hill.

Parkin, M. (2007). Macroeconomía. México: Pearson Educación.

Pérez Enrri, D. y Milani, A. M. (2001). Macroeconomía, Guía de Ejercicios y Aplicaciones: Editorial


Prentice Hall.

Prebisch, R. (1979). Introducción a Keynes. Editorial Fondo de Cultura Económica.

Rache de Camargo, B. L. Blanco Neira, G. N. (2010) Macroeconomía, Ideas fundamentales y talleres


de aplicación. Colombia: Editorial Politécnico Grancolombiano.

Samuelson, P. (2006). Economía. España: Editorial Mc Graw Hill.

Schettino, M. (1994). Economía contemporánea. México: Editorial Iberoamérica.

Wonnacott, P. y Wonnacott, R. (2002) Economía. Madrid: Mc Graw Hill.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 20
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Macroeconomía
Unidad 2: Mercado de bienes y servicios y estabilidad
macroeconómica
Escenario 3: Funciones consumo, ahorro e inversión

Autor: Blanca Luz Rache de Camargo

Asesor Pedagógico: Carlos Marín Rodríguez


Diseñador Gráfico: Nicolás Jiménez O.
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 21
Unidad 2 / Escenario 4
Lectura fundamental

Equilibrio macroeconómico con tres


y cuatro sectores

Contenido

1 Sector gobierno y gasto público

2 Multiplicadores de la política fiscal

3 Mercado de bienes y servicios con economía abierta

Palabras clave: estabilidad, equilibrio con 3 y 4 sectores, política fiscal, gasto público, impuestos, transferencias,
presupuesto equilibrado, economía cerrada, economía abierta.
1. Sector gobierno y gasto público
El presupuesto general de la nación es el instrumento que tiene el gobierno para ejecutar sus políticas
económicas y dar cumplimiento a los planes y programas de desarrollo económico y social. Muestra
los gastos planeados y los ingresos esperados en un año que se llama año fiscal.

Cuando los ingresos estimados para un período son superiores a los gastos estimados, el gobierno
tiene un superávit presupuestario. Habrá déficit cuando los gastos estimados superen a los
ingresos presupuestados.

El gobierno tiene un superávit de tesorería cuando los ingresos que recauda efectivamente en un
período son superiores a los gastos que efectivamente paga.

Se dice que el gobierno tiene déficit fiscal cuando la suma del déficit o superávit de períodos fiscales
anteriores es negativa.

1.1. Equilibrio macroeconómico con tres sectores

Dentro del PIB de un país, al sector gobierno lo identificamos a través de G, gasto público,
compuesto, como se explicaba anteriormente, por los gastos de funcionamiento e inversión pública.
Por lo tanto, en este capítulo nos referimos a una economía compuesta por tres sectores, familias,
empresas y gobierno y estará en equilibrio cuando el ingreso sea igual al consumo más la inversión
más el gasto público, es decir, el ingreso o producción total sea igual al gasto agregado: Y = PIB = C + I G.

Para garantizar la estabilidad macroeconómica, el sector gobierno aplica la política económica


compuesta por la política fiscal, por lo cual, mediante normas orientadas hacia el mercado de bienes
y servicios, o flujo real de la economía, maneja sus gastos, inversiones públicas, transferencias,
impuestos; política monetaria, por lo cual, mediante normas orientadas hacia el mercado monetario
o flujo nominal de la economía, maneja los instrumentos monetarios; la política comercial, por lo
cual, mediante normas orientadas hacia el comercio exterior, exportaciones e importaciones, maneja
los instrumentos de política comercial, como aranceles, subsidios a las exportaciones, cuotas de
importación o restricción voluntaria de exportaciones, y política cambiaria, por lo cual, mediante
normas orientadas hacia el mercado de divisas, controla el tipo de cambio, todas estas con la

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 2
finalidad de intervenir en las diferentes fases del ciclo económico e influir en el logro de objetivos
macroeconómicos relacionados con el empleo, la inflación, el comercio exterior y garantizar un nivel
adecuado del PIB, para que la economía, luego de estabilizarse, pueda crecer y desarrollarse.

Cuando el nivel de equilibrio del PIB real no coincide con el PIB real potencial, se produce una
brecha; esta se refiere a la diferencia que hay entre el PIB real en equilibrio efectivo y el PIB real
potencial; se refiere al cambio en los gastos agregados planeados que se necesitan para alterar el
equilibrio del PIB real, de modo que este coincida con el PIB real potencial.

Las brechas pueden ser depresivas o inflacionarias. Cuando el PIB real en equilibrio es menor que el
PIB real potencial, se produce una brecha recesiva, es decir, es mayor lo producido que lo consumido.
Cuando el nivel de equilibrio del PIB real es superior al PIB real potencial, es decir, es mayor lo
consumido que lo producido, se presenta una brecha inflacionaria.

John Maynard Keynes, padre de la macroeconomía, se enfrenta a la década de los años 30, gran
depresión, y década de los años 40, posterior a la finalización de la segunda guerra mundial, gran
inflación, en los que el Estado asumía un papel pasivo en la economía y era regida por el libre juego
del mercado, el Laissez faire, Laissez passer, que tanto defendió la escuela clásica; pero con dichos
acontecimientos históricos, gran depresión y, posteriormente, gran inflación, demuestra Keynes
que la economía no es un columpio que sube y baja y por si solo y se estabiliza sino, más bien, un
ascensor que sube y baja e igual se puede quedar atascado en el piso más bajo o bien atrapado en
el piso más alto, sufriendo las más altas tasas de desempleo o de inflación, de tal manera que en
dichas situaciones, nos enseña, a través de su obra, la Teoría General de la Ocupación, el Interés y el
Dinero, 1936, que es necesaria una rápida y oportuna intervención del Estado, con empujones hacia
arriba, mediante medidas expansionistas e inyecciones, o con empujones hacia abajo con medidas
contraccioncitas y filtraciones, capaces de frenar las situaciones de desempleo e inflación, que tanto
daño le hacen a la economía. Para Keynes, la participación del gobierno era fundamental para sacar
a un país de la crisis, mantener su crecimiento económico y lograr el pleno empleo, mediante el
control de la demanda agregada.

Contrariando la ley del clásico de la economía, Juan Bautista Say, por la cual toda oferta genera
su correspondiente demanda y, todo ahorro genera su correspondiente inversión, Keynes gira 180
grados y demuestra que entre la oferta y la demanda es más importante la demanda y que, entre el
ahorro y la inversión, es más importante la inversión y que, el equilibrio entre la oferta y la demanda
o entre el ahorro y la inversión no son un punto de partida sino más bien un punto de llegada y, en
estas situaciones, es el Estado quien desempeña una función muy importante frente a los problemas
de estabilización, con ayuda y del lado de la demanda, por su fácil y rápido manejo en el corto plazo,

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 3
bien sea expandiéndola o contrayéndola, bien sea la situación de desempleo o situación inflacionaria;
y no de la oferta, pues esta requiere de una planeación a mediano y largo plazo. Por ejemplo, un
aumento en las compras del gobierno estimula la demanda y por tanto la producción, mientras que
un aumento en los impuestos desestimula al sector productor y disminuye el ingreso disponible,
reduciendo la demanda agregada.

En este capítulo, nos referimos al manejo de las políticas fiscales expansivas, tales como el
aumento del gasto público, gastos de funcionamiento o gastos de inversión pública, o la reducción
de impuestos, o aumento de transferencias con el fin de aumentar la capacidad de compra del
consumidor y estimular la demanda agregada, el empleo, la producción y el ingreso.

Según el caso, también aplica políticas fiscales contraccionistas como, la disminución del gasto
público o el aumento de impuestos, o reducción de las transferencias, con la finalidad de disminuir la
demanda agregada y participar en el control de la inflación.

Teniendo en cuenta las familias, las empresas y el gobierno, existe equilibrio donde:

La oferta de bienes y servicios es igual a la demanda o gasto agregado de bienes y servicios, de los tres
sectores, o sea:

Y = PIB = C + I+G, también, Y=C+S+T-Tr, entonces:

C+I+G=C+S+T-Tr, anulamos en ambos lados, C, y nos queda:

I+G=S+T-Tr, es decir, Inversión total =Ahorro total,

I = S

I=inversión privada; G=inversión pública;

S=ahorro privado (familias y empresas); (T-Tr) = ahorro sector público

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 4
1.2. Ejercicio de aplicación de equilibrio con tres sectores

Ejercicio 1: suponga una economía en la que la producción de equilibrio es 1000 unidades monetarias,
800 el consumo de las familias y 80 la inversión privada.

A. Halle el valor de las compras gubernamentales

Solución: Y=PIB=C+I+I, reemplazamos, 1000=800+80+G; por tanto, G=120

B. Suponga que la inversión privada aumenta en 50 y que la PMgC para esta economía es 0,8;
halle los nuevos valores de equilibrio, para Y, C, I, G

Solución: si la propensión marginal a consumir es 0,8, el multiplicador de la inversión para esta


economía será: k=1/(1-0,8) = 5, por lo tanto, la variación que ha sufrido el nivel de equilibrio inicial
será: k=∆Y/∆I, reemplazando, 5=∆Y/50, por tanto, ∆Y=250. Entonces, los nuevos valores serán:
Y=1250; I=130; G= 120; por lo tanto, C=1000.

Ejercicio 2: Suponga que para una determinada economía la inversión privada I=100 unidades
monetarias, el gasto público G= 75, los impuestos netos Tn,=100 (diferencia entre impuestos y
transferencias), y la función consumo está dada por la ecuación: C=25+0,8Yd. Basándose en esta
información:

A. Halle la renta o ingreso de equilibrio.

Solución: Y=C+I+G, reemplazamos, Y=25+0,8Yd+100+75; reemplazamos Yd=Y-Tn, por tanto,


Y=25+0,8(Y-100) +100+75, por lo tanto, Y=25+0,8Y-80+100+75; agrupamos,

Y-0,8Y=.120, por tanto, 0,2Y=120, entonces, Y=120/0,2; por tanto, Y=600, este es el nivel de
ingreso de equilibrio, lo que significa que, del nivel de producción igual a 600, el gasto o demanda
agregada por los tres sectores de la economía es Y=C+I+G; reemplazando:

600=C+100+75, por tanto, C=425.

B. Iniciando en la situación de equilibrio y con la misma información I=100; G=75; Tn=100, asuma
que se presentó una disminución autónoma en el consumo y un incremento en el ahorro, y
ahora la ecuación de la función consumo es C= 5+0,8Yd; halle la variación en el ingreso de
equilibrio resultante de este cambio.

Solución: partiendo de la información anterior, identificamos la ecuación de la función ahorro, S=


-5+0,2Yd; en equilibrio I+G= S+(T-Tr), reemplazando, 100+75=-5+0,2(Y-100) +100, y resolviendo:

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 5
175=-5+0,2Y-20+100; 175+5+20-100=0,2Y; 100/0,2 =Y, 500=Y.

Entonces, Y inicial de equilibrio =600; Y final de equilibrio=500, por tanto, ∆Y=100

C. Calcule el nivel de ahorro antes y después de la variación en el consumo y, por tanto, la función
de ahorro. Justifique este resultado.

Solución: ahorro antes de la variación en el consumo:

Consumo inicial: C=0,8Yd+25; C=0,8(Y-100) +25; C=0,8Y-80+25; C=0,8(600)-80+25;


C=425.

Ahorro inicial: S=0,2Yd-25; S=0,2(Y-100)-25; S100; 17525; S=0,2(600)-20-25; S=75

Ahora, ahorro después de la variación del consumo:

Consumo final: C=0,8Yd+5; C=0,8(Y-100) +5; C=0,8Y-80+5; C=0,8(500)-80+5; C=345

Ahorro final: S= 0,2Yd-5; S=0,2(Y-100)-5; S=0,2Y-20-5; S=0,2(500)-20-5; S=75

Explicación: a través de los resultados, se puede observar que el consumo autónomo se reduce desde
25 hasta 5, y los niveles de consumo total se reducen desde 425 hasta 325, disminuyendo, a su vez,
el gasto agregado desde 600 hasta 500, sin embargo, el ahorro privado sigue manteniéndose en 75 y
el ahorro público sigue en 100.

2. Multiplicadores de la política fiscal


El gobierno evalúa el impacto de sus instrumentos de política fiscal a través de sus correspondientes
multiplicadores, del gasto público, de las transferencias y de los impuestos.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 6
2.1. Multiplicador del gasto público

Muestra el efecto que produce sobre la demanda agregada un cambio en las compras de bienes y
servicios por parte del gobierno.

Para comprender los multiplicadores de la política fiscal, es necesario partir de algunos de los
agregados macroeconómicos anteriormente estudiados, tal como se muestra en el siguiente
recuadro:

Partimos de algunos componentes para un periodo determinado de tiempo en cierta economía:

I = inversión privada; G = gasto público; Tr = transferencias; Tx = totalidad de impuestos;

T = impuestos de cuantía fija o sobre las propiedades; tY = porcentaje de impuesto sobre el ingreso;

Tx = T+tY. De otra parte tenemos en cuenta las siguientes igualdades:

1) C=Ca+cYd; 2) Yd=Y-Tx+Tr 3) Yd= Y-(T+tY)+Tr; por tanto, Yd=Y-T-tY+Tr; en la función


consumo reemplazo, Yd, por tanto:

C=Ca+c(Y-T-tY+Tr); por tanto, C=Ca+cY-cT-ctY+cTr; y, Y=C + I + G, entonces, reemplazamos


el consumo, así: Y=Ca+cY-cT-ctY+cTr +I+G, agrupamos, Y-cY+ctY=Ca-cT+cTr+I+G, entonces, Y(1-
c+ct)=Ca-cT+cTr+I+G;

Entonces, Y=Ca-cT+cTr+I+G/(1-c+ct); y al adicionar ∆G, se adiciona, ∆Y, por tanto, quedaría:

Y+∆Y= Ca-cT+cTr+I+G/(1-c+ct)+[∆G/(1-c+ct)], a esta igualdad le resto: Y= Ca-cT+cTr+I+G/(1-c+ct);

y el resultado final es, ∆Y/∆G= 1/(1-c+ct). ∆Y/∆G= 1/(1-c(1-t)) este es el llamado multiplicador del
gasto público. En términos gráficos sería un desplazamiento de la curva de Demanda Agregada.

En síntesis...
El multiplicador del gasto público, ∆Y=∆G/(1-c+ct), ∆Y=∆G/(1-c(1-t)) o también, ∆Y/∆G=
1/(1-c+ct), donde, ∆Y=variación en el ingreso o producción, ∆G=variación del gasto público,
c=propensión marginal a consumir, t=porcentaje de impuesto sobre la renta o el ingreso,. Este
multiplicador indica el número de veces que se altera el ingreso o nivel de producción de la
economía cuando varía el gasto público.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 7
Ejemplo: si la PMgC en una economía determinada es 0,75, y la tasa de impuesto sobre la renta es
2%, encuentre la variación del nivel de equilibrio en el ingreso cuando el Estado decide aumentar el
gasto público en 10 millones de unidades monetarias.

Por tanto, ∆Y/∆G= 1/(1-c+ct), reemplazando, ∆Y/10=1/1-0,75+0,75*0,02= ∆Y=37,73. Este


resultado significa que cuando el Estado realizó un aumento en el gasto público de 10 millones, la
producción o ingreso de la economía se aumentó en 37,73 millones. Es decir, el multiplicador del
gasto público en este ejemplo es igual a: ∆Y/∆G=3,77, lo que significa que por cada peso que se
incremente el gasto público, los niveles de producción y renta se incrementarán 3,77 veces.

2.2. Multiplicador de las transferencias

Muestra el efecto que produce sobre la demanda agregada, producción o ingreso de la economía un
cambio en las transferencias gubernamentales.

Igualmente, para comprender este multiplicador de la política fiscal, es necesario partir de algunos de los
agregados macroeconómicos anteriormente estudiados, tal como se muestra en el siguiente recuadro:

Partimos de algunos componentes para un periodo determinado de tiempo en cierta economía:

I = inversión privada; G = gasto público; Tr = transferencias; Tx = totalidad de impuestos;


Ca = consumo autónomo

T = impuestos de cuantía fija o sobre las propiedades; tY = porcentaje de impuesto sobre el


ingreso;

Tx= T+tY. De otra parte, tenemos en cuenta las siguientes igualdades:

1) C=Ca+cYd; 2) Yd=Y-Tx+Tr 3) Yd= Y-(T+tY)+Tr; por tanto, Yd=Y-T-tY+Tr; en la función


consumo reemplazo, Yd: por tanto:

C=Ca+c(Y-T-tY+Tr); por tanto, C=Ca+cY-cT-ctY+cTr; y , Y=C+I+ G,


entonces, reemplazamos el consumo, así: Y=Ca+cY-cT-ctY+cTr +I+G, agrupamos,
Y-cY+ctY=CacT+cTr+I+G, entonces, Y(1-c+ct)=Ca-cT+cTr+I+G;

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 8
Entonces, Y=Ca-cT+cTr+I+G/(1-c+ct); y al adicionar ∆Tr, se adiciona, ∆Y, por tanto, quedaría:

Y+∆Y= Ca-cT+cTr+I+G/(1-c+ct)+[c∆Tr/(1-c+ct)], a esta igualdad le resto: Y= Ca-cT+cTr+I+G/

(1-c+ct); y el resultado final es, ∆Y/∆Tr= c/(1-c+ct). ∆Y/∆Tr= c/(1-c(1-t)). Este es el llamado
multiplicador de las transferencias. En términos gráficos sería un desplazamiento de la curva
de la Demanda Agregada, en menor proporción que un cambio en el gasto público al estar
multiplicado por la propensión marginal a consumir que es inferior a la unidad.

En síntesis...
El multiplicador de las transferencias ∆Y=c∆Tr/(1-c+ct), ∆Y=c∆Tr/(1-c(1-t)) o también
∆Y/∆Tr= c/(1-c+ct), donde, ∆Y=variación en el ingreso o producción, ∆Tr=variación de las
transferencias c=propensión marginal a consumir, t=porcentaje de impuesto sobre la renta
o el ingreso. Este multiplicador indica el número de veces que se altera el ingreso o nivel de
producción de la economía, cuando varían las transferencias gubernamentales.

Ejemplo: si la PMgC en una economía determinada es 0,75, y la tasa de impuesto sobre la renta es
2%, encuentre la variación del nivel de equilibrio en el ingreso cuando el Estado decide aumentar las
transferencias a los municipios en 10 millones de unidades monetarias.

Por tanto, ∆Y/∆Tr= c/(1-c+ct), reemplazando, ∆Y/10=0,75/(1-0,75+0,75*0,02)= ∆Y=28,3. Este


resultado significa que cuando el Estado realizó un aumento en las transferencias a los municipios,
la producción o ingreso de la economía aumentó en 28,3 millones. Es decir, el multiplicador de las
transferencias en este ejemplo es igual a: ∆Y/∆Tr=2,83, lo que significa que por cada peso que el
gobierno transfiera, los niveles de producción y renta se incrementarán 2,83 veces, nótese que en la
medida que la propensión marginal a consumir sea más alta, mayor será el valor del multiplicador.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 9
Tal como se puede observar, con las mismas condiciones es más fuerte el multiplicador del gasto público
que el multiplicador de las transferencias, una de las razones es que el manejo y las decisiones frente al
gasto público cubren a una mayor parte de la población afectando directamente la demanda agregada,
mientras que el efecto que tiene las transferencias sobre la demanda agregada, los niveles de producción
y renta, depende del porcentaje de la renta disponible que los beneficiarios de las transferencias
dediquen al consumo, entre más alta sea, mayor será el efecto que tenga sobre la economía.

2.3. Multiplicador de los impuestos

Muestra el efecto que produce sobre la demanda agregada, producción o ingreso de la economía un
cambio en los impuestos colocados por el Estado.

Para comprender este multiplicador de la política fiscal, es necesario tener presente que un cambio
en las tasas de los impuestos sobre la renta cambia la pendiente de la función de la demanda agregada.

Una reducción de las tasas de impuestos sobre la renta aumenta la pendiente de la función de
demanda agregada, denotando un incremento en los niveles de producción y renta, mientras que un
incremento de las tasas de impuestos disminuye la pendiente (se vuelve más horizontal) la función de
la demanda agregada.

Cada vez que cambian las tasas de impuestos sobre la renta se generan dos efectos sobre los niveles
de producción y renta. El efecto 1 es por el cambio que se da en la demanda agregada, generado por el
consumo al cambiar las tasas impositivas afectando la renta disponible y el efecto 2 es el inducido que se
genera a partir del anterior, al cambiar la renta por el cambio que se dio en la demanda y que también se
da a través del consumo. En el siguiente recuadro se estudian estos dos efectos por separado.

El primer efecto es la variación experimentada por gasto de consumo ante un cambio en las
tasas de impuestos sobre la renta. Si se reducen las tasas impositivas, la gente paga menos
impuestos, se eleva su renta disponible y pueden consumir más, en una proporción que
depende de la propensión marginal a consumir y del nivel de renta inicial. Lo contrario pasaría
si el Gobierno sube las tasas de impuestos sobre la renta. Es decir, se presenta una variación
en el consumo, al cambiar las tasas impositivas, es decir, se trata de hallar la variación que
experimenta el consumo ante un cambio en las tasas de impuestos sobre la renta, de t1 a t2,
donde t1 tasas iniciales, t2 tasas finales,Y1 nivel de renta inicial, YF nivel de renta final, CF
consumo final, CI consumo inicial, ∆t = t2-t1, ∆C =CF-CI, ∆Y=YF-YI:

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 10
∆C= CF- CI

∆C=(Ca+ c(Y1+Tr-t2 Y1 ))- (Ca+ c(Y1+Tr-t1Y1 ))

∆C=Ca+ cY1+ cTr- ct2Y1- Ca- cY1- cTr+ ct1Y1

∆C=- cY1 (t2- t1)

∆C=-cY1 ∆t

El segundo componente de la variación de la demanda agregada es el gasto inducido por el


cambio en renta de Y1 a Y2 que ocasiona la anterior variación en el consumo:

∆C= CF - CI

∆C=(Ca+ c(YF+Tr-t2YF )) - (Ca + c(YI+Tr-t2 YI ))

∆C=Ca+ cYF+ cTr- ct2YF- Ca- cYI- cTr+ ct2YI

∆C=cYF- ct2YF- cYI+ ct2YI

∆C=c(1-t2)YF- c(1-t2)YI

∆C=c(1-t2)(YF- YI)

∆C=c(1-t2 )∆Y

El efecto total del cambio en la renta, ∆Y, es la suma de los dos anteriores:

∆Y= -cY1 ∆t + c(1-t2 )∆Y

∆Y= (-cY1 ∆t )
1-c(1-t2 )

∆Y/∆T= -cY1∆t/(1-c(1-t2)), este es el llamado multiplicador de los impuestos. En términos


gráficos es un cambio en la pendiente de la curva de Demanda Agregada, se vuelve más
plana ante un incremento de la tasa de los impuestos o se vuelve más empinada ante una
disminución en la tasa de los impuestos.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 11
En síntesis...
El multiplicador de los impuestos ∆Y=-cY1∆t/(1-c+ct2), ∆Y=-cY1∆t/(1-c(1-t2)) o también
∆Y/∆t= -cY1/(1-c+ct2), donde, ∆Y=variación en el ingreso o producción, ∆t=variación de la
tasa de los impuestos, c=propensión marginal a consumir, t1=porcentaje inicial de impuesto
sobre la renta o el ingreso, t2=porcentaje final del impuesto sobre la renta o el ingreso. Este
multiplicador indica el número de veces que se altera el ingreso o nivel de producción de la
economía, cuando varían las tasas de impuestos sobre la renta.

Ejemplo: si la PMgC en una economía determinada es 0,75, el nivel de renta inicial es de 1000
millones y la tasa de impuesto sobre la renta es 2%, encuentre la variación del nivel de equilibrio en el
ingreso cuando el Estado decide aumentar los impuestos del 2% al 3%.

Por tanto, ∆Y= -cY1∆t/(1-c+ct2), reemplazando ∆Y=-0,75(1000)(0,03-0,02)/(1-


0,75+0,75*0,03)= ∆Y=-27,5. Este resultado significa que cuando el Estado realizó un aumento
en la tasa de impuestos del 2% al 3%, la producción o ingreso de la economía se disminuyó en 27,5
millones. Es decir, el multiplicador de los impuestos en este ejemplo es igual a: ∆Y/∆T=-3,67, lo que
significa que por cada 1% que el gobierno incrementa las tasas de impuestos, los niveles de producción
y renta disminuirán 3,67 veces.

Comparando los tres ejemplos, se puede observar que el aumento del gasto público o de las
transferencias estimula la demanda agregada, o sea, que tuvieron un efecto expansionista, mientras
que el aumento de las tasas de los impuestos redujo la demanda agregada, es decir, esta política
presentó un efecto contraccionista para la economía.

2.4. Multiplicador del presupuesto equilibrado y ejercicio de aplicación

Se define como el número por el que se multiplica un cambio en el gasto público, para determinar el
cambio del gasto o ingreso de equilibrio, cuando los impuestos varían en la misma cantidad que las
compras gubernamentales de bienes y servicios.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 12
Ejercicio de aplicación:

Asuma que, para una determinada economía, durante cierto periodo de tiempo, la I (inversión
privada) =100, el G (gasto público) =75; los impuestos netos, Tn (diferencia entre impuestos y
transferencias) =100; y el C, consumo de las familias está dado por la función, C= 25+0,8Yd.

Basándose en la información anterior:

1. Halle para esta economía la renta o nivel de ingreso de equilibrio

Solución: Y=C+I+G, reemplazamos:

Y= 25+0,8Yd+100+75, reemplazamos el ingreso disponible,

Y= 25+0,8(Y-100) +175

Y= 25 +0,8Y-80+175

Y= 120 +0,8Y; por tanto, Y-0,8Y=120; 0,2Y=120; Y=120/0,2; Y=600, a este nivel de
producción, la demanda o gasto agregado por los tres sectores es también 600, de los cuales, las
familias consumen 425; las empresas 100; y el gobierno, 75.

2. Halle el valor simple del multiplicador del gasto público:

Solución: multiplicador simple del gasto público: k=1/1-c; reemplazando, k=1/1-0,8; k=5

3. Halle el valor simple del multiplicador de los impuestos:

Solución: multiplicador simple de impuestos: k=-c/1-c; k=-0,8/1-0,8; k=-4

4. Suponga que la inversión bajó en 40 unidades, halle el nuevo nivel de producción o ingreso de equilibrio.

Solución: Y=C+I+G; Y=25+0,8Yd+60+75; Y=25+0,8(Y-100)+60+75; Y=25+0,8Y-80+60+75;

Y=80+0,8Y; Y-0,8Y=80; 0,2Y=80; Y=80/0,2; Y= 400, nuevo nivel de producción de equilibrio.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 13
5. Suponga ahora que inicialmente el ingreso o renta de equilibrio era de 200 unidades monetarias
y que este era también el nivel de pleno empleo de la renta. Asuma la función consumo
inicial C=25+0,8Yd, y suponga que a partir de este nivel de equilibrio inicial se presentó una
disminución de 8 unidades monetarias en la inversión privada inicial, halle el nuevo ingreso o
renta de equilibrio, con los demás datos constantes.

Solución: PIB, potencial, Y=200; Y=C+I+G; Y=25+0,8Yd+92+75, reemplazando, Yd,

Y=25+0,8(Y-100)+92+75; Y= 25+0,8Y-80+92+75; Y=112+0,8Y; Y-0,8Y=112; 0,2Y=112,

Por lo tanto Y=560

6. Halle el monto del gasto público que se requiere para volver a tener una renta al nivel inicial de 200.

Solución: equilibrio en el mercado de bienes y servicios con tres sectores:

I+G=S+(T-Tr); reemplazando, 92+75= -25+0,2Yd+100; 167=75+0,2(Y-100);

entonces, 167=75+0,2Y-20; 167-75+20=0,2Y; 112=0,2Y; 112/0,2=Y; Y=560

7. En forma alternativa, cuál es el monto de impuestos, que sería suficiente para recuperar el nivel
de renta de 200 unidades monetarias.
Solución: Y=C+I+G, reemplazando:
Y= 25+0,8Yd+92+G; Y=25+0,8(Y-100)+92+G; Y=25+0,8(200-100)+92+G; reemplazando:
200= 25+80+92+G; 200-25-80-92=G; 3=G.
Comprobación equilibrio mercado de bienes y servicios: I+G=S+(T-Tr), reemplazando:
92+3=-25+0,2(200-100)+100; 95=95
Multiplicador de impuestos: k=-c/1-c; k=-0,8/0,2; k=-4
Multiplicador de impuestos: k=∆Y/∆T; entonces,- 4= (200-560)/∆T; ∆T=90;
por lo tanto, T1=100+90=190.
Comprobación: Y=C+I+G; Y=25+0,8Yd+92+75; Y=25+0,8(Y-190)+92+75;
Y=25+0,8Y-152+167; Y= 0,8Y+40; Y-0,8Y=40; 0,2Y=40; Y=40/0,2; Y=200
Y=C+I+G; Y= 25+0,8Yd+92+75; Y=25+0,8(Y-T)+92+75; Y=25+0,8(200-T)+92+75;

Y=25+160-0,8T+92+75; 200=352-0,8T; 0,8T=352-200; T=152/0,8; T=190

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 14
8. Suponga ahora que el gasto público se incrementó en 10 unidades y que este incremento
se financió con un incremento de 10 unidades en impuestos. ¿Variará la renta de equilibrio o
permanecería igual?
Solución: ∆G=10; G1=75; G2=G1+∆G; G2=75+10; G2= 85
∆T=10; T1=100; T2=T1+∆T; T2= 100+10; T2=110
Y=C+I+G2; Y=25+0,8(Y-110)+100+85; Y=25+0,8Y-88+185; Y-0,8Y=122;

0,2Y=122; Y=122/0,2; Y= 610.

El recaudo de impuestos es una de las fuentes importantes del gobierno. Los impuestos tienen un
efecto negativo sobre los ingresos, dicho efecto depende de la PMgC.

El efecto de la primera ronda de un nuevo impuesto es reducir tanto el consumo como el ahorro.
Los impuestos reducen las erogaciones (o ingresos), inicialmente en una cantidad igual a la PMgC.
Se puede afirmar que los efectos negativos de los impuestos sobre los ingresos son menores que los
efectos positivos, de las erogaciones directas del gobierno.

Cuando se combina un incremento de las erogaciones del gobierno y un aumento correspondiente


de los impuestos para mantener un presupuesto equilibrado, se produce un efecto positivo, sobre
la economía, en la cantidad de incremento de las erogaciones del gobierno. Los impuestos y las
erogaciones del gobierno pueden aumentar igual y simultáneamente, sin que los efectos de uno
cancelen los efectos del otro.

9. Ahora, suponga que desde la posición inicial de equilibrio I=100; G=75; Tn=100; se presentó
una disminución autónoma en el consumo y un incremento en el ahorro, de tal forma que la
función consumo ahora es C=5+0,8Yd, encuentre la variación en la renta o ingreso de equilibrio,
resultante del incremento autónomo en el ahorro.

Solución: I+G=S+(T-Tr); reemplazando, 100+75=-5+0,2(Y-100)+100;

175=95+0,2Y-20; 175=75+0,2Y; 175-75=0,2Y; 100/0,2=Y; 500=Y

Entonces, ∆Y=600-500; ∆Y=100

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 15
10. Calcule el nivel de ahorro antes y después de la variación en el consumo y, por tanto, la función
ahorro. Explique el resultado.

Solución: ahorro y consumo antes de la variación en la función consumo:

S=-25+0,2Yd; S= -25+0,2(Y-100); S=-25+0,2Y-20; S=-45+0,2Y; S=-45+0,2(600); S=75

Consumo: C=25+0,8Yd; C=25+0,8(Y-100); C=25+0,8Y-80; C=-55+0,8(600); C= 425

Ahorro y consumo después de la variación en la función consumo:

S=-5+0,2Yd; S=-5+0,2(Y-100); S= -5+0,2Y-20; S=-25+0,2Y; S=-25+0,2(500); S=75

C= 5+0,8Yd; C=5+0,8(Y-100); C=5+0,8Y-80; C=-75+0,8(500); C=325

Podemos observar que al disminuir el consumo autónomo de 25 hasta 5, los niveles de consumo total
bajan desde 425 hasta 325, disminuyendo a su vez el gasto agregado al pasar desde 600 hasta 500;
sin embargo, el ahorro privado sigue manteniéndose en 75 y el ahorro público sigue en 100. De tal
manera que:

Antes: I+G=S+(T-Tr); reemplazando, 100+75= 75+100; 175=175

Después: I+G=S+(T-Tr); reemplazando, 100+75=75+100; 175=175

3. Mercado de bienes y servicios con economía abierta


El sector externo es el cuarto sector que hace parte de la demanda o gasto agregado de la economía.
Por tanto, PIB=Y= C+I+G+X-M, donde X=exportaciones; M=importaciones.

Exportaciones netas= Exportaciones – Importaciones, Xn= X-M

Las variables que inciden sobre las exportaciones:

• PIB real del resto del mundo (Y*). En la medida que el ingreso real del resto del mundo aumente
nuestras exportaciones colombianas aumentarán o viceversa.

• Grado de especialización internacional.

• Precios de los bienes y servicios producidos en un país, en relación con los precios de los bienes

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 16
y servicios similares producidos en otros países.

• Tipo de cambio (valor de una moneda nacional en términos de una moneda extranjera). Por
ejemplo, una devaluación (baja del peso colombiano en relación al dólar, o también, aumento
del valor del tipo de cambio) del peso colombiano en relación con el dólar americano aumenta
las exportaciones, al contrario, una revaluación disminuirá las exportaciones y aumenta las
importaciones.

Las variables que inciden sobre las importaciones:

• PIB real del país importador (Y). Por ejemplo, en la medida que nuestro ingreso nacional
(Colombia) aumente, se aumentarán nuestras importaciones, o viceversa. Acá, es necesario
recordar el concepto de la propensión marginal a importar:

PMgM=∆M/∆Y, por ejemplo =0,10, significa que si nuestro ingreso (Colombia) aumenta en 100
millones de US$, nuestras importaciones se aumentan en 10 millones de US$.

El valor normal en que se mueve la PMgM es: 0< PMgM < 1

• El grado de especialización internacional.

• Los precios de los bienes y servicios producidos en el exterior en relación con los precios de los
bienes y servicios similares producidos en el país importador.

• Tipo de cambio. Por ejemplo, una revaluación (aumento del peso colombiano en relación al
dólar, o también, disminución del valor del tipo de cambio) del peso colombiano en relación con
el dólar americano aumenta las importaciones o, al contrario, una devaluación disminuirá las
importaciones y aumentará las exportaciones.

3.1. Ejercicio práctico sobre el manejo de la función de exportaciones netas

Asuma una economía en la que la cuenta corriente está dada por la siguiente ecuación de
exportaciones netas: Xn= 60 – 0,10 Y; en esta ecuación, el valor de 60 corresponderá a las
exportaciones netas autónomas, es decir una constante que depende de la economía del resto del

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 17
mundo. Respectivamente, 0,10 = PMgM, es decir, por cada 100 de aumento de unidades monetarias
del ingreso nacional se aumentará en 10 unidades monetarias las importaciones. Teniendo en cuenta
la ecuación anterior, damos valores a Y, el ingreso nacional y obtenemos las exportaciones netas, y su
correspondiente gráfica, la cual representa el comportamiento del saldo de la cuenta corriente:

Tabla 1. Ejercicio numérico que explica la función de exportaciones netas

Y X, netas autónomas M importaciones Total de Xn (saldo en cuenta corriente


0 60 0 60
100 60 10 50
200 60 20 40
300 60 30 30
400 60 40 20
500 60 50 10
600 60 60 0
700 60 70 -10
800 60 80 -20
Fuente: elaboración propia

En la siguiente gráfica, en la parte superior encontramos una línea recta horizontal en 60, que
comprende las exportaciones netas autónomas, es decir, no dependen de nuestro ingreso nacional;
la línea recta de pendiente positiva que sale del origen representa la función de importaciones, que
se maneja con la ecuación de la recta, Y= mX+b, que para este ejercicio seria, M= 0,10Y; donde M
es el eje Y, 0,10 es la pendiente de la recta de la función de importaciones, o también la PMgM, que
en este ejercicio significa que de cada 100 unidades monetarias que aumente la renta o el ingreso
se destina en esta economía 10 para importaciones, y en la ecuación de importaciones Y, o ingreso
nacional, del que dependen las importaciones, es el eje X, en la gráfica. Como resultado de las
exportaciones menos las importaciones obtenemos en la parte inferior de la gráfica las exportaciones
netas, que se maneja también con la ecuación lineal, Y=mX+b, reemplazando, Xn=0,10Y+60.

Una de las formas de identificar el equilibrio, como se puede observar en la gráfica con economía

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 18
abierta, es cuando, X=M,

Figura 1. Exportaciones e importaciones y equilibrio en economía abierta


Fuente: elaboración propia

3.2. Equilibrio y multiplicador para una economía abierta

Una vez estudiado el cuarto componente del gasto agregado, las exportaciones netas, podemos
determinar el ingreso de equilibrio y el multiplicador en una economía abierta.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 19
La suma del consumo C, inversión planeada I, las compras del gobierno G, y las exportaciones netas,
X – M, se presenta como gasto agregado planeado, e indica el monto que las familias, las empresas,
el gobierno y el resto del mundo planean gastar en la producción de un país a cada nivel de ingreso.
El único componente del gasto que varía con el nivel del pib real es el consumo. Mientras que el pib
real aumenta, también lo hace el ingreso disponible, por lo que se incrementa el monto gastado en el
consumo.

En una economía, el gasto de equilibrio tiene lugar cuando el gasto agregado planeado es igual al pib
real. El principal factor de influencia que produce la igualdad del pib real y el gasto agregado planeado
es el comportamiento de los inventarios. Cuando el gasto agregado planeado excede al pib real, los
inventarios bajan. Para reponer sus inventarios, las empresas aumentan la producción y esta acción
aumenta el pib real. Cuando el gasto planeado se halla por debajo del pib real, hay acumulación de
inventarios y las empresas reducen su producción. Esta acción reduce el nivel del pib real. Solo cuando
no hay variaciones no planeadas de inventarios las empresas mantienen constantes su producción
y, por tanto, el pib real permanece constante.

Para obtener gráficamente el equilibrio de la economía, a la curva representativa de la demanda


interna (C+I+G) se le añade el nivel de exportaciones netas, correspondiente a cada nivel de ingreso.
El equilibrio ocurrirá en el punto en el que la función de gasto agregado planeado total corte la recta
del ingreso o PIB real.

Recordando el flujo circular del ingreso, las empresas pagan dinero a las familias en forma de
salarios, dividendos de acciones, intereses y rentas, en contrapartida de la oferta de los factores de la
producción. A su vez, las familias pagan dinero a las empresas nacionales cuando consumen bienes
y servicios producidos en el interior del país. Si las familias gastaran todas sus rentas o ingresos en la
compra de bienes y servicios producidos en el país y si las empresas utilizaran todos estos ingresos
para pagar a las familias por la utilización de los factores de la producción, el flujo circular de la renta
o del ingreso se mantendría al mismo nivel, pero en la realidad no toda la renta o el ingreso permanece
constante en el flujo circular, sino que parte de ella se filtra, son las llamadas FILTRACIONES,
e igualmente hay rentas o ingresos procedentes del exterior que son inyectadas al flujo circular,
llamadas INYECCIONES.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 20
Las FILTRACIONES o FUGAS son las rentas o ingresos de las familias o de las empresas que no
pertenecen al flujo directo, las cuales son: el ahorro neto (ahorros menos endeudamiento) más los
impuestos netos, (impuestos menos transferencias), más las importaciones, pues es dinero que fluye
al exterior, por tanto:

FILTRACIONES=S+T+M

Las INYECCIONES, existen tres tipos de inyecciones: la inversión privada, que realizan las empresas
en maquinaria, equipo e inventarios, construcciones, y la realizan mediante el dinero que reciben de
los intermediarios financieros, bien sea de ahorro previo de las empresas o préstamos. Igualmente, se
considera como una inyección la inversión pública, G, y las exportaciones, pues el dinero fluye desde
el sector externo hacia el interior del país, por tanto:

INYECCIONES= I+G+X

Lo ideal es que coincidan las filtraciones con las inyecciones; cuando las inyecciones superan a las
filtraciones, la renta nacional aumenta, el desempleo disminuye, la inflación aumenta, lo contrario
sucederá si las filtraciones superan a las inyecciones.

Por lo tanto, el multiplicador de la inversión, para una economía con cuatro sectores es:

k = 1 / (1 – c + PMgM); que es identificado con el nombre de “multiplicador de una economía


abierta”. Dado que las importaciones se constituyen en una de las filtraciones más fuertes de la
economía, la propensión marginal a importar aumenta el denominador, es decir, que el multiplicador
será menor con esta filtración. Respecto a un modelo de economía más complejo: abierta y con
sector público incorporando impuestos que estén relacionados con los ingresos, la expresión del
multiplicador correspondería a: k = 1 / 1 – c+ct + PMgM.

Por lo tanto, el multiplicador de la inversión, para una economía con cuatro sectores es: k = 1 /
(1 – c+ct + PMgM); que es identificado con el nombre de “multiplicador de una economía abierta”.
Dado que las importaciones se constituyen en una de las filtraciones más fuertes de la economía, la
propensión marginal a importar aumenta el denominador, es decir, que el multiplicador será menor
con esta filtración. Es importante tener presente como el multiplicador de la inversión se va volviendo
más complejo, en la medida que vamos incorporando más sectores, paso de k = 1/1-c en un modelo
de dos sectores a k = 1/1-c(1-t) en un modelo de tres sectores y este último que es más completo
para un modelo de cuatro sectores.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 21
Referencias
Abel, B. Bernanke, B. S. (2003). Macroeconomía. Bogotá: Editorial Pearson.

Blanchard, O. (2005). Macroeconomía. España: Editorial Pearson.

Clement y Pool. (1997). Economía, enfoque América Latina. México: Editorial Mc Graw Hill.

Diulio, E. (2000) Macroeconomía. Bogotá, Colombia: Editorial Mc Graw Hill.

Dornbusch, R., Fischer, S. y Startz, R. (2013) Macroeconomía. España: Editorial Mc Graw Hill.

Gimeno, J., Guirola, J. y González, M. C. (2001). Introducción a la economía. Libro de prácticas de


macroeconomía. Bogotá: Mc Graw Hill.

Mceachern, W. A. (2003) Macroeconomía: una introducción contemporánea. México: Editorial Thomson.

Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. España: Editorial Mc Graw Hill.

Parkin, M. (2007). Macroeconomía. México: Pearson Educación.

Pérez Enrri, D. y Milani, A. M. (2001). Macroeconomía, Guía de Ejercicios y Aplicaciones. Buenos


Aires: Editorial Prentice Hall.

Prebisch, R. (1979). Introducción a Keynes. Editorial Fondo de Cultura Económica.

Rache de Camargo, B. L. y Blanco Neira, G. N. (2010). Macroeconomía, Ideas fundamentales y talleres


de aplicación. Colombia: Editorial Politécnico Grancolombiano.

Samuelson, P. (2006). Economía. España: Editorial Mc Graw Hill.

Schettino, M. (1994). Economía Contemporánea. México: Editorial Iberoamérica.

Wonnacott, P; Wonnacott, R. (2002) Economía. Madrid: Mc Graw Hill.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 22
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Macroeconomía
Unidad 2: Mercado de bienes y servicios y estabilidad
macroeconómica
Escenario 4: Equilibrio macroeconómico con tres y cuatro
sectores
Autor: Blanca Luz Rache de Camargo

Asesor Pedagógico: Carlos Marín Rodríguez


Diseñador Gráfico: Nicolás Jiménez O.
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 23
Unidad 3
1 //Escenario
Escenario25
Lectura fundamental
Fundamental

Mercado
Etapas dede
unbienes
plan dey comunicación
servicios y
estratégica
mercado monetario

Contenido

1 Aspectos generales del modelo IS - LM

2 El mercado monetario, enfoque clásico

3 El mercado monetario según John Maynard Keynes

Palabras clave: mercado de bienes y servicios, mercado monetario, función IS, función LM, política fiscal, política
monetaria, demanda de dinero para transacciones, demanda de dinero para especular.
1. Aspectos generales del modelo IS - LM

El modelo IS – LM, también llamado el modelo Hicks- Hansen, es una síntesis neoclásica basada
en el modelo keynesiano. El modelo IS, Inversión = Ahorro, muestra el equilibrio en el mercado de
bienes y servicios o flujo real de la economía. El modelo LM, L, Liquidez o demanda de dinero =
Oferta de dinero, M, medios de pago, muestra el equilibrio en el mercado monetario o flujo nominal
de la economía. Según este modelo, los precios de los bienes y servicios y el precio del dinero, es
decir la tasa de interés, son los instrumentos a través de los cuales los acontecimientos del flujo
real afectan el flujo nominal o viceversa. Este modelo, IS- LM, es utilizado para explicar el equilibrio
macroeconómico, especialmente en economía cerrada y niega la neutralidad del dinero, debido a la
importancia otorgada a los precios de los bienes y servicios y la tasa de interés.

1.1. Mercado de bienes y servicios y la función IS

Para el análisis de la función IS, se maneja la inversión como una variable endógena al modelo
macroeconómico, es decir, no constante sino dependiendo de los tipos de interés. La dependencia
de la inversión respecto a la tasa de interés da como resultado un ingreso de equilibrio específico para
cada tasa de interés, por lo que existe una curva de ingreso de equilibrio para el mercado de bienes y
servicios, (una curva IS).

Cuando la inversión tiene una relación negativa, lineal, con la tasa de interés, el gasto de inversión se
puede presentar como: I=f(i).

La función inversión, se trabaja con la ecuación lineal, Y=-mX+b, o también, I=Ia –m i, de donde:

I=Inversión total; Ia=Inversión autónoma; -m=pendiente, o sensibilidad de la inversión frente a la


tasa de interés; i=tasa de interés.

En un modelo de dos sectores, al considerar el gasto de inversión exógeno al modelo, el ingreso de


equilibrio se establece:

Y=C+S; o también, Y=C+Ia; reemplazamos la función consumo, Y=Ca +cY+Ia, donde,

Ca=consumo autónomo; Ia =inversión autónoma; por lo tanto el ingreso de equilibrio, es:

Y-cY=Ca + Ia, o también, Y(1-c)=Ca + Ia, o también, Y=(1/1-c) *[Ca +Ia ]

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 2
Cuando se especifica que el gasto de inversión depende del comportamiento de las tasas de interés,
I=Ia. –m i ; el ingreso de equilibrio se presenta cuando: Y=(1/1-c) *[C+ Ia. –m i]

Para un modelo de tres o más sectores, las ecuaciones básicas, son:

1. Y = C + I + G

2. C = c Yd + C

3. Yd = Y –Tx + Tr

4. I = f (i); I=I-m i

5. S = Yd – C

Partimos de la identidad, S = Yd – C; entonces, reemplazamos Yd; S=Y-Tx +Tr -C

Despejamos Y, entonces, S +Tx –Tr +C= Y,

Tomamos la igualdad, Y=C+I+G, por lo tanto, C+I+G = S +Tx –Tr +C,

Cancelamos C en ambos lados, y nos queda, I+G =S+Tx-Tr, es decir:

Inversión privada más inversión pública = Ahorro privado más ahorro público

INVERSIÓN TOTAL, I = AHORRO TOTAL, S

También, INYECCIONES = FILTRACIONES

El resultado final es la función IS, que pone en equilibrio la oferta de bienes y servicios con la demanda
de bienes y servicios.

En el mercado de bienes y servicios, se integran los componentes básicos del gasto: el consumo de
las economías domésticas, la inversión de las empresas, los gastos de bienes y servicios públicos y las
relaciones comerciales con el exterior, es decir, las exportaciones y las importaciones. El equilibrio en
el mercado de bienes y servicios se presenta con la curva IS.

La demanda del sector de los hogares corresponde a su función consumo, la de las empresas a su
función de inversión, la del gobierno a su gasto público y la del sector externo a las exportaciones netas.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 3
Figura 1. Demandas de cada sector
Fuente: elaboración propia

Se puede apreciar en las gráficas anteriores, cómo va aumentando el PIB, el gasto agregado, el valor
de Y con la demanda adicional de cada sector. Y = C + I + G+ X̅
La sumatoria de todas las demandas de bienes y servicios de todos los sectores, conducen al equilibrio
del mercado de bienes y servicios y al modelo gráfico IS, que determina la función de demanda de
bienes y servicios, con pendiente negativa.

1.2. Grafica de la función, IS

Figura 2. Función IS
Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 4
Explicación de la gráfica anterior:

Tomamos los cuatro cuadrantes de la circunferencia; en el segundo cuadrante ubicamos la inversión


pública de color verde, la cual no depende de la tasa de interés pues el Estado, bien sea alta o baja la
tasa de interés, debe responder por un mínimo de obras y servicios públicos; en este cuadrante se
presenta la curva de color azul de pendiente negativa que identifica la inversión privada, sensible de
forma inversa a la tasa de interés; la sumatoria de la inversión pública más la inversión privada, nos
da por resultado la inversión total, I+G; en el tercer cuadrante ubicamos una línea de 45 grados de
color rojo que sale del origen, identificando equilibrio en este mercado de bienes y servicios, en el que
el total del ahorro debe ser igual al total de la inversión; en el cuarto cuadrante ubicamos el total del
ahorro, privado y público, S+(Tx-Tr), que depende de forma directa del nivel de ingreso.

Como se observa en la gráfica cuando la tasa de interés es i1, la inversión total es (I+G)1, que debe
corresponderse con un ahorro total igual a (S+Tx-Tr)1, la cual genera un nivel de producción o ingreso
igual a Y1; pero, cuando sube la tasa de interés hasta i2, la inversión total disminuye hasta (I+G)2, que se
corresponde con un nivel de ahorro menor, (S+Tx-Tr)2, dando por resultado un nivel menor de ingreso
o producción menor, Y2.

Por lo tanto, en el primer cuadrante hemos obtenido dos combinaciones entre niveles de ingreso y
tasas de interés, (Y1 , i1), (Y2 , i2 ) que ponen en equilibrio la oferta total con la demanda total de bienes
y servicios, I+G= S+Tx-Tr, conocida como la función, IS.

1.3. Características de la curva IS

A. Pendiente negativa, indica una relación inversa entre las variables (i, Y), interés y nivel
de ingreso.

B. La pendiente de la curva IS depende de la propensión marginal a consumir, de la tasa impositiva


(t), de la propensión marginal a ahorrar, de la sensibilidad de las inversiones ante variaciones en la
tasa de interés (i).

C. El grado de inclinación de la curva es tema fundamental en la determinación de la política fiscal.

D. Todos los puntos sobre la curva IS representan equilibrio. Los puntos fuera de la curva son
posiciones de desequilibrio.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 5
1.4. Cambios a lo largo de la función IS y cambios de la función IS

Se producen cambios en la función IS cuando varía la tasa de interés (ceteris paribus, permaneciendo
constantes otros factores), y estos se explican a lo largo de la función IS, mediante movimientos hacia
arriba o hacia debajo de la misma función.

Se producen cambios de la función IS, como resultado de la aplicación de políticas fiscales expansivas
para contrarrestar el desempleo o contraccionistas para contrarrestar la inflación, en tal caso,
gráficamente la curva sufrirá una expansión o desplazamiento a la derecha o una contracción o
desplazamiento hacia la izquierda; en el primer caso, dicho cambio lo genera un aumento del gasto
público, o una disminución de los impuestos o un aumento de las transferencias, es decir, inyectando
la economía; en el segundo caso, dicho cambio lo genera una disminución en el gasto público, o un
aumento de los impuestos o una disminución de las transferencias, es decir filtrando la economía.

1.5. Ejercicio de aplicación de la función IS y la política fiscal

Partiendo de la siguiente información:

C, consumo=20+0,8Yd; Tn, impuestos netos=0,3Y; G, gasto público=120; I, inversión=150-10i;

Xn, exportaciones netas=40-0,06Y

1. Obtenga la ecuación de la función IS

Solución: Y=C+I+G+Xn; reemplazando: Y= 20+0,8Yd+150-10i+120+40-0,06Y;

Reemplazando el ingreso disponible, Y= 20+0,8(Y-0,3Y) +150-10i+120+40-0,06Y;

Entonces, Y=20+0,8Y-0,24Y+150-10i+120+40-0,06Y

Por lo tanto, Y-0,8Y+0,24Y+0,06Y=330-10i; 0,5Y=330-10i; Y=(330/0,5)-(10i/0,5);

Ecuación de la función IS, Y= 660-20i

2. Explique de forma numérica y gráfica el efecto sobre la función IS, cuando se tiene la siguiente información:

C= 20+0,8Yd; Tn=0,22Y; G=120; I=150-10i; Xn=40-0,024Y

Solución: Y= C+I+G+Xn; reemplazando: Y=20+0,8Yd+150-10i+120+40-0,024Y

Reemplazando el ingreso disponible: Y= 20+0,8(Y-0,22Y)+150-10i+120+40-0,024Y

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 6
Entonces, Y= 20+0,8Y-0,176Y+150-10i+ 120+40-0,024Y

Por lo tanto, Y-0,8Y+0,176Y+0,024Y= 330-10i; 0,4Y=330-10i; Y=(330/0,4)-(10i/0,4)

Nueva ecuación IS, Y = 825-25i

3. Explique de forma gráfica y analítica los resultados anteriores.

Tabla 1. Aplicación de la función IS y la política fiscal

Situaciones Situación 1 Situación 2

Nivel de equilibrio Nivel de inver- Nivel de equilibrio en Nivel de inversión,


Tasa de interés
en el ingreso Y sión, I1 el ingreso, Y I2

5 560 100 700 100

10 460 50 575 50
Fuente: elaboración propia

Gráfica de los resultados anteriores:

Figura 3. Función IS
Fuente: elaboración propia

Explicación de la gráfica anterior: La disminución de los impuestos netos (impuestos menos


transferencias) desde 0,3 hasta 0,22 y de la propensión marginal a importar, PMgM, desde 0,06
hasta 0,024, provocó una expansión de la función IS y a una misma tasa de interés, con estas
políticas económicas expansivas los niveles de ingreso o producción de equilibrio se aumentaron; con

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 7
una reducción en los impuestos se aumenta el ingreso disponible, se aumenta el consumo, por tanto,
el gasto o demanda agregada y se aumentará el nivel de producción de la economía. De forma similar,
cuando se redujo la PMgM, (propensión marginal a importar), se estimulan las exportaciones, se
aumenta el gasto o demanda agregada de la economía y aumentará el nivel de producción o ingreso
de la economía.

2. El mercado monetario, enfoque clásico

Uno de los principales aportes de la escuela clásica a la ciencia económica es la llamada ley de Say,
enunciada y explicada por Jean Baptiste Say, (1767-1832), o ley de los mercados, que enuncia: toda
oferta genera su correspondiente demanda, siendo la oferta más importante que la demanda. Si el
productor produce 100 unidades de sillas es porque encuentra en el mercado 100 consumidores o un
consumidor que demandará el producto, dado que el fin de la sociedad económica es producir para
el consumo, o para satisfacer las necesidades de los consumidores. Si en algún momento la oferta
supera la demanda, de forma inmediata los precios bajarán, haciendo que los productores produzcan
menos y los consumidores consuman más, conllevando nuevamente al equilibrio en el mercado.
La única razón que podría provocar tal desequilibrio, sería la presencia de desempleo friccional, es
decir, aquel desempleo que se produce simplemente por el cambio voluntario de ocupación de los
trabajadores. Mientras esto se da, se amontonan en las estanterías de los almacenes las mercancías
y se generaría exceso de oferta sobre demanda, pero, en época de Say no había que preocuparse,
pues al cabo de un muy corto tiempo se llegará al equilibrio. Con esta idea, niega la posibilidad de que
en el capitalismo se presenten crisis económicas, tan temidas en la actualidad. Análogamente, si en
algún momento la demanda superara la oferta, se presentará subida en los precios, inflación que sería
solucionada casi de forma inmediata por la ley de los mercados, por tanto, tampoco es probable que
existan periodos largos de inflación; es decir, en este enfoque el desempleo y la inflación carecen
de importancia.

La ley se explica en el mercado monetario, afirmando que si en el mercado de bienes y servicios la


oferta se ajusta a la demanda por el mecanismo de los precios, también en el mercado monetario se
ajusta la oferta de dinero con la demanda de dinero a través de las tasas de interés.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 8
2.1. La oferta de dinero, demanda de dinero y equilibrio monetario en el enfoque
clásico

Este enfoque, el ahorro es considerado como una previsión para el futuro, el cual depende de la
tasa de interés de forma directa, esto es, a mayor tasa de interés mayor ahorro, a menor tasa de
interés menor ahorro. La tasa de interés es el premio que motiva a las personas a ahorrar en lugar de
consumir, por lo tanto, la tasa de interés crea una disyuntiva entre consumo presente versus consumo
futuro. Consideran que no existe atesoramiento, las personas no guardan el dinero en el colchón, lo
prestan a través de los intermediarios financieros, consideran ilógico que alguien se niegue a ganar los
intereses que ellos pagan por sus ahorros. Por lo tanto, ahorro se constituye en la oferta de fondos
para préstamo. En contraparte será la inversión o demanda de fondos para préstamo y dependerá
también de la tasa de interés, pero de forma inversa; es decir, a mayor tasa de interés menor
inversión, o, a menor tasa de interés mayor inversión. Las empresas tomaran dinero en préstamo si
esperan obtener una ganancia superior a la tasa de interés.

Las siguientes graficas explican, tanto la imposibilidad de recesión o crisis económica, como la
permanencia de situaciones de inflación.

Figura 4. Negación de la crisis y Negación de la inflación


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 9
Observando las gráficas anteriores, según Jean Baptiste Say se explica:

Negación a las crisis: el gráfico representa las funciones correspondientes al ahorro y la inversión,
cuando hay recesión la función de inversión se desplaza hacia la izquierda, dando por resultado que
los niveles de inversión sean menores que los niveles de ahorro, situación que hará reducir la tasa de
interés hasta encontrar la nueva situación de equilibrio, de tal forma que la reducción de precios o, en
este caso, de tasas de interés fue transitoria y se demoró, lo que la oferta y la demanda necesitó para
alcanzar nuevamente el equilibrio en donde todo el dinero ahorrado está siendo invertido.

Negación a la inflación: de forma similar, el gráfico de la derecha representa las funciones de ahorro
e inversión. Cuando existe exceso de consumo la función de ahorro se contrae, dando por resultado
que los niveles de ahorro sean menores a los niveles de inversión, situación que hará aumentar
las tasas de interés hasta encontrar la nueva situación de equilibrio, de tal forma que la tendencia
alcista de los precios y de las tasas de interés se detendrá cuando por las leyes del mercado, oferta y
demanda, se encuentre la nueva situación de equilibrio.

Para los economistas clásicos, la tasa de interés es el premio por ahorrar; es el reconocimiento por el
sacrificio del consumo y se determina en el equilibrio en el mercado de fondos de préstamo, donde el
ahorro es la oferta de fondos y la inversión es la demanda.

En este modelo, lo más importante son los bienes y los servicios, es decir el flujo real; el dinero carece
totalmente de importancia, es un velo que cubre la economía y su función es la de servir simplemente
como medio de pago, de intercambio, de circulación para hacer transacciones, carece de la función
como generador o acumulador de valor, su función, representada a través de los precios, es regular los
mercados, situación totalmente opuesta a la del modelo keynesiano.

Sobre el dinero los teóricos clásicos, plantean la teoría cuantitativa del dinero, que la representan de la
siguiente manera:

M*V=P*T

Donde M es la cantidad de dinero administrada por bancos centrales, V es la velocidad de circulación


del dinero que es una constante porque las personas no atesoran dinero, P es el nivel de precios y
T es el número de veces que se bienes o servicios por dinero, que se puede sustituir por el nivel de
producción real de una economía Y.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 10
Ellos sostienen que la economía tiende al pleno empleo, entonces Y será una constante, por lo tanto, si V
también es constante, incrementos en la cantidad de dinero originan incrementos en el nivel de precios.

3. El mercado monetario según John Maynard Keynes


Teniendo en cuenta el contexto del modelo keynesiano, años 30, gran depresión, años 40 gran
inflación, en su obra principal La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, John Maynard
Keynes (1883-1946), gira el modelo clásico 180 grados, es decir, es la demanda la que genera la
oferta y es la inversión la que genera el ahorro, siendo las variables más importantes la demanda y la
inversión. La oferta de dinero no es el ahorro ni depende de la tasa de interés, sino que esta debe estar
determinada por la Banca Central independientemente de la tasa de interés, además, la variable que
incide en el ahorro es el ingreso disponible de forma directa. Adicionalmente, la demanda de dinero
no es solamente la inversión, sino que presenta tres motivos por los que los individuos demandan
dinero, transacciones, precaución y especulación, dependiendo los dos primeros del ingreso y el
tercero de la tasa de interés. El equilibrio y la estabilización de la economía no es un punto de partida
sino de llegada, en el que ocupa un lugar muy importante el Estado, no solamente a través de su
política fiscal, sino también a través de la política monetaria.

3.1. La oferta monetaria Keynesiana

Para Keynes, el dinero es activo más líquido que tiene la economía, al tener un mercado secundario
muy amplio y un plazo al vencimiento inmediato.

De acuerdo con ese concepto se agrupan los agregados monetarios, que son los indicadores
cuantitativos de la oferta monetaria (M).

El agregado monetario que es más liquido es M1, que lo constituyen el efectivo E que el dinero
(billetes y monedas) que se encuentra en circulación y los cheques de banco que se generan a partir
de los depósitos en las cuentas corrientes D en los bancos comerciales.

M1=E+D

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 11
Le siguen en grado de liquidez los depósitos en cuentas de ahorro (S) y los certificados de depósito
a término (CDT) que se consideran como cuasidineros (CUAS) y cuando se suman a los medios de
pago M1 se obtiene la oferta monetaria ampliada (M2).

CUAS=S+CDT

M2=M1+CUAS

M2=E+D+S+CDT

Los Cuasidineros son activos considerados sustitutivos muy cercanos del dinero, que cumplen las
funciones del dinero en forma imperfecta e indirecta, que poseen un menor grado de aceptación,
debido a la restricción dada por su liquidez. Ejemplos de cuasidineros son los depósitos de ahorro
en el sistema bancario, certificados de depósito a término en bancos, corporaciones financieras,
compañías de financiamiento comercial, depósitos a término en corporaciones financieras, los fondos
de inversión en el mercado de dinero, etcétera.

Si a M2 se le suman depósitos de mayor cuantía y a más largo plazo o sobre los cuales existe al
encargo en particular que le ofrece el sistema financiero al público (cheques de Gerencia, Giros,
Fiduciarios), las cédulas hipotecarias, Repos y otros depósitos a la vista, se obtiene M3.

M3 = M2 + depósitos de mayor cuantía y a más largo plazo, cédulas hipotecarias, repos.

Es importante tener presente que el dinero es un activo para el público, pero se constituye en un
pasivo para el sistema financiero cuando lo recibe en consignación. Sobre ese pasivo, las instituciones
financieras, tienen que guardar un porcentaje de dinero en sus cajas fuertes, Caja del sistema
financiero CSF o en depósitos en el banco central, Depósitos del Sistema Financiero en el Banco
de la República DSFBR, que se llama encaje r. Es un dinero sobre el cual las entidades financieras
no pueden otorgar préstamos ni la pueden hacer ningún tipo de inversión y que la Superintendencia
Financiera se encarga que controlar y se llama reservas bancarias R.

El encaje r, tiende a ser mayor en los depósitos que tienen una mayor exigibilidad para sistema financiero,
por ejemplo, el encaje en cuentas de ahorro o corrientes es mayor que en un depósito a término.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 12
Entonces las reservas bancarias surgen de aplicar los porcentajes de encaje r a cada uno de los pasivos
sujetos a encaje PSE

R = r * PSE

Y ese dinero puede estar en la caja de sistema financiero CSF o CSF o en depósitos en el banco
central, Depósitos del Sistema Financiero en el Banco de la República DSFBR.

R = CSF + DSFBR

De esta manera, M3 se puede definir como la suma del efectivo en circulación E, más todos esos
pasivos que son sujetos a en encaje, PSE, o las diferentes formas que el sistema financiero recibe el
dinero del público.

M3 = E + PSE

Ahora, las únicas instituciones que imprimir dinero en un país son sus bancos centrales, en Colombia
es el Banco de la República, ese dinero se llama base monetaria o M0.

M0 = E + R

Por lo tanto, la base Monetaria está asociada al agregado monetario M3, debido a que la reserva
bancaria se refiere al encaje monetario que mantienen los intermediarios financieros con relación al
conjunto de sus pasivos sujetos a encaje.

Si Mo constituye la creación primaria del dinero, que es emitida por bancos centrales y M3 es el
total del dinero que hay en la economía, la diferencia entre M3 y Mo es la creación secundaria del
dinero. Esta creación secundaria del dinero la realiza el sistema financiero cuando otorga préstamos al
público y va a depender de los niveles de encaje y la cantidad de dinero que el público lleve al sistema
financiero. Entre más bajos sean los niveles de encaje y mayor la cantidad de dinero consignada por el
público, mayor será la creación secundaria del dinero.

La relación que hay entre el Mo y M3, se conoce como el multiplicador monetario m, indicando el
número de veces que se amplía el dinero en la economía a partir del dinero base que crea el banco
central y que es igual a:
M3
m=
M0

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 13
De acuerdo con lo anterior, las tarjetas de crédito, no se consideran dinero, porque son pasivo para
el público y un activo para el sistema financiero, contrarío a como son los depósitos, es una manera
de acceder a crédito y en la medida que las personas hagan uso de ellas, estarían incrementando la
creación secundaria del dinero, al acceder a mayor crédito.

Para Keynes, el dinero es el activo más líquido que hay en la economía, el ahorro es la renta disponible
que queda después de consumir y la tasa de interés es el precio que se paga por hacerse a una liquidez
o lo que se paga por deshacerse de una liquidez, y se determina en el mercado monetario. Así mismo,
Keynes establece que la velocidad de circulación del dinero depende la tasa de interés, entre más baja
será menor al existir atesoramiento y deja de ser una constante.

Aboga por la intervención del gobierno en el manejo de los asuntos monetarios; está a favor del
establecimiento de la banca central. La banca central es la encargada de manejar la oferta de dinero
teniendo en cuenta la producción de bienes y servicios de la economía; esto quiere decir que si es alta
la producción de bienes y servicios, la oferta monetaria (M) será elevada y viceversa.

Figura 5. Oferta monetaria keynesiana


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 14
3.2. La demanda monetaria keynesiana

Desde el punto de vista de la demanda de dinero, mientras para la escuela clásica el dinero es
considerado como un medio para realizar transacciones y prevenir situaciones difíciles, Keynes le
adiciona la función especulativa, o como acumulador de valor, de tal manera que el dinero lo considera
como la más fundamental de todas las mercancías, No es considerado, a diferencia de los clásicos,
como un medio sino como el fin de todo proceso productivo. Dinero-mercancías-dinero, y la política
monetaria ejecutada por el Estado, permitirá no solamente la adecuada redistribución del ingreso,
sino que ayudará a garantizar en la economía la estabilización y el adecuado nivel de empleo.

El análisis keynesiano se basa en un conjunto de supuestos, por lo que respecta a la determinación de


las tasas de interés. Suponen que la preferencia por la liquidez (L) determina la demanda de dinero y
el sistema bancario determina la oferta (M); juntas, la demanda y la oferta de dinero, determinan la
tasa de interés.

La preferencia por la liquidez L, es una abreviatura para describir la cantidad de dinero que la gente
desea retener y la no preferencia describe la cantidad de dinero que la gente está dispuesta a prestar.
Es el resultado de varios motivos y factores que tienen relación con el lapso de tiempo entre los días
de pago, la disponibilidad de créditos, sus esperanzas de que los precios disminuyan o se eleven y el
rendimiento en términos del interés que pueden obtener mediante la adquisición de activos productivos.

De acuerdo con la teoría keynesiana, se demanda dinero por los siguientes motivos:

• El motivo transacción (Lt): para cubrir los pagos involucrados en transacciones económicas.
El análisis keynesiano supone que la cantidad requerida de dinero por este motivo es una
proporción más o menos constante del nivel de ingresos nacional. Lt = f (Y)

• El motivo precaución (Lp): la gente demanda dinero para casos imprevistos tales como alguna
enfermedad o necesidad repentina. La demanda de dinero por este motivo depende del nivel de
los ingresos y de las expectativas sicológicas de los individuos. Lp = f(Y)

La demanda de dinero para transacciones y por precaución se presenta en forma conjunta a través
de K (Y). Algunos autores lo simbolizan a través de Mt. Dado que estos dos motivos dependen de la
misma variable, Y, ingreso, la suma del motivo transacción y especulación se toma como la demanda
para transacciones, K(Y) o MT y su correspondiente gráfica es la siguiente:

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 15
Figura 6. Demanda de dinero para transacciones
Fuente: elaboración propia

El motivo especulación (Li): este es el motivo que desconocen los clásicos y el más importante
en el análisis monetario keynesiano. La gente puede tener un rendimiento, en términos de interés,
mediante la adquisición de activos financieros (bonos de tesorería, por ejemplo), o simplemente
depositando su dinero en cuentas de ahorros. Disponer su dinero en cuentas de ahorros o en activos
no productivos (ambos con vencimiento a futuro) implica la inconveniencia de no tener liquidez.
El supuesto keynesiano es que, si la tasa de interés pagada en las cuentas de ahorros o los bonos
es alta, los individuos querrán tener menor liquidez (dinero) en su poder, mientras que si dichas
tasas son bajas, los individuos considerarán que la inconveniencia de no tener liquidez es mayor
que la conveniencia que representan los rendimientos de los activos. De tal manera que el motivo
especulación se expresa:

Li = f (i); en donde i: tasa de interés real

Algunos autores expresan la demanda de dinero motivo especulación:

Ml = f(i); o también como L(r); en donde r: tasa de interés

La idea al hablar de la demanda especulativa del dinero es que el dinero es también una forma de
ahorrar y de enriquecerse. Así, cuando aumenta la tasa de interés, la demanda especulativa de
dinero se reduce, puesto que nos resulta muy caro tener el dinero en el Colchón-Bank (efectivo). La
demanda especulativa va a solicitar más dinero en efectivo cuando la tasa de interés real sea menor.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 16
En consecuencia, cuando la tasa de interés sea muy baja (incluso negativa) los especuladores querrán
tener dinero en efectivo, puesto que su valor en el futuro es mayor. En la siguiente gráfica se explica
la demanda de dinero para especulación:

Figura 7. Demanda de dinero especulativa


Fuente: elaboración propia

Observando la gráfica anterior, se presentan dos situaciones extremas de la demanda especulativa


de dinero, vertical o perfectamente inelástica y horizontal o perfectamente elástica, esto quiere de-
cir que, según el análisis keynesiano, la economía puede enfrentarse en la primera situación a épocas
muy buenas, de pleno empleo como la vivida por los clásicos, o en la segunda situación a épocas muy
malas, de desempleo, paro o depresión, como la vivida por Keynes en los años 30; de acuerdo al aná-
lisis, resulta equivocado especular con el dinero en estas situaciones extremas, pues en la primera nos
atrae las altas tasas de interés, pero en el momento menos esperado se pueden derrumbar y podemos
perder, o en la segunda situación, nos enfrentamos a un sector financiero con problemas
e incapaz de ofrecer atractiva rentabilidad por el dinero. Por lo tanto, el motivo especulación resulta
muy apropiado en el nivel intermedio entre las dos situaciones extremas, llamado este el tramo
el neoclásico.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 17
3.3. Equilibrio en el mercado monetario

Demanda total de dinero = demanda para transacciones (motivo transacción y precaución) +


demanda especulativa. L = K (Y) + L(i) ; o también, L = Mt + Ml

La demanda total del dinero, L, es función del nivel de ingreso, Y, y de la tasa de interés, i. L L= f (Y, i)

Como expresión funcional, la demanda total de dinero se presenta a través de:

L = k Y – h i ; en donde: L = demanda de dinero

k = es la parte del ingreso que se conserva como un saldo monetario promedio para facilitar las transacciones.

h = es la sensibilidad respecto del interés de mantener saldos de dinero para especulación. También
pendiente negativa de la demanda especulativa.

i = tasa de interés real.

En el mercado monetario, la oferta total de dinero (M) será igual a la demanda total de dinero, es decir:

M = Mt + Ml; o lo que es lo mismo: M=L

En definitiva, la demanda de dinero tendrá pendiente negativa, pues, mientras la demanda para
transacciones tiene pendiente positiva, la demanda especulativa tiene pendiente negativa, y entre
las dos la relación es inversa si aumenta la demanda para transacciones disminuirá la demanda para
especulación y viceversa. La siguiente gráfica representa y explica el equilibrio del mercado monetario:

Figura 8. Equilibrio del mercado monetario


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 18
3.4. Mercado monetario, gráfica y función LM

Figura 9. Mercado monetario y función LM


Fuente: elaboración propia

Tomando los elementos del mercado monetario en relación con el comportamiento de la oferta y
la demanda monetaria, vamos a integrarlos a través de la función LM, en el diagrama de los cuatro
cuadrantes, tal como se hizo con el mercado de bienes y servicios.

Partimos de los cuatro cuadrantes de la circunferencia; en el segundo cuadrante ubicamos la


demanda especulativa, L(i), de color verde, la cual depende inversamente de la tasa de interés; en el
tercer cuadrante se ubica la oferta monetaria, la cual tiene un límite colocado por la Banca Central,
línea de color negro, con 45 grados en su ángulo, que refleja el equilibrio entre la oferta total y la
demanda total de dinero; en el tercer cuadrante de color azul se ubica la demanda para transacciones
K(Y), la cual tiene una relación directa con el nivel de ingreso y, en el primer cuadrante, el resultado
final es función LM.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 19
Como se observa en la gráfica, cuando la tasa de interés es i1, la demanda especulativa es L1(i), a la
que se corresponde una demanda para transacciones igual a K1(Y), determinando esta un nivel de
ingreso de Y1, que se corresponde en el primer cuadrante con la tasa de interés i1; cuando la tasa de
interés sube hasta i2 , disminuye la preferencia por la liquidez o demanda especulativa pues resulta
más rentable tener el dinero en títulos valores que tenerlo liquido en el bolsillo, de tal forma que, se
tiene una demanda especulativa menor y, por tanto, una demanda para transacciones mayor, K2(Y),
lo que implica un nivel mayor de ingreso o de producción en la economía; por lo tanto, el resultado en
el primer cuadrante es una nueva combinación entre el nivel de ingreso Y2 , con una tasa de interés
mayor, i 2 ; unimos en el primer cuadrante las combinaciones, ( Y1, i1); ( Y2, i2 ), y nos da por resultado la
función LM, que pone en equilibrio la oferta de dinero con la demanda de dinero.

3.5. Función LM y sus características

El equilibrio en el mercado de dinero se presenta a través de la función LM, que muestra todas las
combinaciones de las tasas de interés (i) y los niveles de renta (Y), con las que la demanda de saldos
reales o bienes y servicios (L) es igual a la oferta monetaria (M). La determinación analítica de la curva
LM es: L = M

KY–hi=M

K Y = M + h i

Y=M/K+hi/K

Las principales características de la curva LM son:

A. Tiene una pendiente positiva, ya que un aumento en el nivel de ingresos genera un aumento en
la demanda de dinero y un consecuente aumento de la tasa de interés. Esto reduce la demanda
de dinero hasta igualarla a la oferta.

B. La pendiente o inclinación de la curva LM puede variar de acuerdo con la reacción de la


demanda de dinero a la tasa de interés.

C. La curva se desplaza por cambios en la oferta de dinero. Un aumento en la misma cambiaría la


curva hacia la derecha. Una disminución en la oferta de dinero haría que la curva se desplazara a
la izquierda.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 20
D. En los puntos a la derecha de la curva LM, la demanda de dinero excede a la oferta y hay una
presión ascendente sobre las tasas de interés. Las posiciones a la izquierda de LM representan
posiciones donde la demanda de dinero es inferior a la oferta; de tal forma, existe una presión
descendente sobre las tasas de interés. Los puntos sobre la curva LM representan el equilibrio
entre la oferta y la demanda de dinero.

3.6. Cambios a lo largo de la función LM y cambios de la función LM

Se producen cambios en la función LM cuando varía la tasa de interés (ceteris paribus),


permaneciendo constantes otros factores y éstos se explican a lo largo de la función LM, mediante
movimientos hacia arriba o hacia debajo de la misma función.

Se producen cambios de la función LM, como resultado de la aplicación de políticas monetarias


expansivas para contrarrestar el desempleo o contraccionistas para contrarrestar la inflación, en tal
caso, gráficamente la curva sufrirá una expansión o desplazamiento a la derecha o una contracción
o desplazamiento hacia la izquierda; en el primer caso, dicho cambio lo genera políticas de expansión
primaria, es decir, directamente por la Banca Central como aumento de la emisión de dinero, compra
de divisas o de títulos valores por la Banca Central, o de forma secundaria, es decir, por la Banca
Comercial como la disminución del encaje bancario, (Reservas de los Bancos en la Banca Central),
o compra de títulos valores o divisas por la Banca Comercial, en el segundo caso, dicho cambio lo
genera medidas monetarias totalmente opuestas a las mencionadas anteriormente.

En la teoría keynesiana, debe operar la Banca Central, cuya función es la de determinar la oferta
monetaria del país e influir en las condiciones crediticias y en los tipos de interés, se cuenta con
unos instrumentos monetarios representados por las operaciones de mercado abierto, OMAs,
compra y venta libre de títulos valores, las operaciones de redescuento y los requisitos legales de
reservas sobre las instituciones de depósito (tasas de encaje). Mediante su manejo, las autoridades
monetarias pueden regular la oferta de moneda y de crédito, según la conveniencia del sistema. Estos
instrumentos pueden emplearse en sentido expansionista o restrictivo.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 21
3.7. Ejercicio de aplicación de la función LM y la política monetaria

La demanda y oferta de dinero en cierta economía están determinadas a continuación:

L = 0.25Y – 800i demanda de dinero; M = 2500 oferta de dinero. Basándose en esta información:

1. Halle la ecuación de la función LM.

Solución: 0,25Y-800i=2500; 0,25Y=2500+800i; Y=2500/0,25 +800i/0,25; por lo tanto;

Y= 10000+3200i; esta es la ecuación de la función LM.

2. Suponga que dicha economía enfrenta una situación inflacionaria muy aguda, por lo que la Banca
Central decidió contraer la oferta monetaria hasta 1500, encuentre la nueva ecuación LM.

Solución: 0,25Y-800i=1500; 0,25Y=1500+800i; Y=1500/0,25 +800i/0,25; por lo tanto:

Y= 6000+3200i; esta es la nueva ecuación de la función LM.

3. Explique los resultados en las dos situaciones anteriores de forma gráfica.

Tabla 2. Aplicación de la función LM y la política monetaria

Nivel de ingreso, Y Nivel de ingreso, Y


Tasa de interés
Situación 1 Situación 2

10% 10.320 6.320

20% 10.640 6.640


Fuente: elaboración propia

A continuación, llevamos los resultados numéricos a la gráfica correspondiente:

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 22
Figura 10. Ejercicio de la función LM y de la política monetaria
Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 23
Referencias
Abel, B. Bernanke, B. S. (2003). Macroeconomía. Bogotá: Editorial Pearson

Blanchard, O.(2005). Macroeconomía. España: Editorial Pearson

Clement y Pool. (1997). Economía, enfoque América Latina. México: Editorial Mc Graw Hill

Diulio, E. (2000) Macroeconomía. Bogotá, Colombia: Editorial Mc Graw Hill

Dornbusch, R., Fischer, S. y Startz, R. (2013) Macroeconomía. España: Editorial Mc Graw Hill

Gimeno, J; Guirola, J. González M C. (2001) Introducción a la Economía. Libro de prácticas de


Macroeconomía. Bogotá: Mc Graw Hill

Mceachern, W.A. (2003) Macroeconomía: una introducción contemporánea. México: Editorial


Thomson

Mochón, F. (2005). Economía, Teoría y Política. España: Editorial Mc Graw Hill

Parkin, M. (2007). Macroeconomía. México: Pearson Educación

Pérez Enrri, D. y Milani, A. M.(2001). Macroeconomía, Guía de Ejercicios y Aplicaciones. Editorial


Prentice Hall

Prebisch, R. (1979). Introducción a Keynes. Editorial Fondo de Cultura Económica

Rache de Camargo, B. L. Blanco Neira, G. N. (2010) Macroeconomía, Ideas fundamentales y talleres


de aplicación. Editorial Politécnico Grancolombiano

Samuelson, P. (2005). Economía. España: Editorial Mc Graw Hill

Samuelson, P. Nordhaus. (2001) Macroeconomía. España: Editorial Mc Graw Hill. España

Schettino, M. (1994). Economía Contemporánea. México: Editorial Iberoamérica

Wonnacott, P. y Wonnacott, R. (2002) Economía. Madrid: Mc Graw Hill

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 24
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Macroeconomía
Unidad 3: Modelo IS-LM
Escenario 5: Mercado de bienes y servicios y mercado
monetario

Autor: Blanca Luz Rache de Camargo

Asesor Pedagógico: Carlos Marín Rodríguez


Diseñador Gráfico: Nicolás Jiménez O.
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 25
Unidad 3
1 //Escenario
Escenario26
Lectura fundamental
Fundamental

Integración
Etapas de unmodelo
plan deIS-LM
comunicación
estratégica

Contenido

1 Aspectos generales del modelo IS - LM

2 El mercado monetario, enfoque clásico

3 El mercado monetario según John Maynard Keynes

Palabras clave: Función IS, política fiscal, efecto expulsión, función LM, política monetaria, efecto transmisión,
trampa de la liquidez, equilibrio, eficacia e ineficacia de la política fiscal y de la política monetaria.
Integración modelo IS-LM
Eficacia e ineficacia de la política fiscal y de la política monetaria.

Figura 1. Modelo IS-LM


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
1. Integración de las funciones IS-LM

Figura 2. Equilibrio macroeconómico


Fuente: elaboración propia

De acuerdo a la gráfica anterior, la tendencia es siempre volver al punto de equilibrio E, pero como
se recuerda, mientras para la escuela clásica que vivió el mundo de Alicia en el país de las maravillas
y situaciones de competencia perfecta, el equilibrio significaba pleno empleo y la inflación y el
desempleo eran considerados fenómenos transitorios e inofensivos; para la escuela keynesiana, que
vive un contexto diferente, se puede estar en equilibrio pero con desempleo o con inflación, lo ideal es
promover tal equilibrio sin desempleo o sin inflación; es claro que para este economista, el equilibrio y
el pleno empleo son puntos de llegada, mientras que para los clásicos eran puntos de partida.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
1.1. Ejercicio de aplicación del equilibrio IS-LM

Con la finalidad de comprender mejor la gráfica anterior referente al equilibrio entre el mercado de
bienes y servicios y el mercado monetario, presentamos el siguiente ejercicio:

Con la siguiente información del mercado de bienes y servicios y el mercado monetario, halle:

A. La ecuación de la función IS.

B. La ecuación de la función LM.

C. El equilibrio macroeconómico.

D. Realice y explique gráficamente la situación de equilibrio.

Consumo, C = 47.5 + 0.85 Yd; Impuestos netos (impuestos –transferencias), Tn = $100;

G = $100; I = 100 – 5i; Exportaciones netas, Xn = 50 – 0.10 Y;

Oferta monetaria, M = $100; Demanda monetaria, L = 0.20 Y – 10i

Solución:

A. Ecuación de la función IS. Esta función nos muestra el equilibrio entre la oferta y la demanda de
bienes y servicios, es decir: Y= C+I+G+Xn, por lo tanto, reemplazamos:

Y= 47,5+0,85Yd+ 100-5i + 100+ 50-0,10Y; reemplazando el ingreso disponible:

Y= 47,5 + 0,85(Y-100) + 100-5i +100 +50 -0,10Y, entonces,

Y= 47,5 +0,85Y-85 +100-5i+100+50-0,10Y. Por tanto,

Y-0,85Y+0,10Y= 212,5 – 5 i

0,25Y= 212,5 – 5 i; entonces, Y= 212,5/0,25 - 5i / 0,25; entonces,

Y= 850 – 20 i, esta es la ecuación de la función IS, que muestra el equilibrio en el flujo real.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
B. Ecuación de la función LM. Esta función muestra el equilibrio entre la oferta de dinero y la
demanda de dinero, es decir, M=L, por lo tanto, reemplazamos:

100= 0,20Y -10 i; 100+10 i = 0,20Y; 100/0,20 +10i/0,20= Y; entonces, 500+50i=Y;

Y=500+50 i, esta es la ecuación de la función LM, que muestra el equilibrio en el flujo nominal

C. Equilibrio macroeconómico: IS=LM, por lo tanto, reemplazamos:

850 – 20 i = 500 + 50 i; 850-500= 50 i +20 i; 350 = 70 i; 350/70 = i, 5= i; por lo tanto, esta es


la tasa de interés de equilibrio macroeconómico y reemplazamos este valor, bien sea en la ecuación IS
o LM, para llegar al nivel de producción o ingreso de equilibrio, por lo tanto,

Y= 500 + 50 *(5); entonces Y= 750, este es el nivel de producción o ingreso de equilibrio.

D. Para la realización de la gráfica, tabulamos para encontrar por lo menos otros dos puntos:

Tabla 1. Ejercicio equilibrio IS-LM

Tasa de interés IS: Y=850 – 20 i LM: Y= 500+50 i

5 Y= 750 Y= 750

10 Y= 650 Y=1000

15 Y= 550 Y=1250
Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Figura 3. Ejercicio equilibrio IS-LM
Fuente: elaboración propia

2. La política fiscal y su incidencia en el equilibrio macroeconómico

En la teoría keynesiana, en situaciones de desempleo se pertinente que el Estado aplique, a través


del Ministerio de Hacienda, la política fiscal expansiva mediante un aumento del gasto público, una
disminución en los impuestos, o un aumento de las transferencias gubernamentales, desplazando
la función IS hacia la derecha y, en tal caso, tanto la tasa de interés de equilibrio, como el nivel de
producción o ingreso aumentarán. Los efectos serán contrarios mediante una política fiscal restrictiva.

2.1. Ejercicio de aplicación sobre la política fiscal expansiva y su efecto en el


equilibrio

Tomando los datos del ejercicio desarrollado en el numeral 6.1, asuma ahora que el Estado decidió
aplicar una política fiscal expansiva para aumentar el nivel de empleo y producción en la economía e
incrementó la inversión pública en 20 millones:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
A. Halle la nueva ecuación de la función IS.

B. Explique la incidencia de dicha política fiscal expansiva en el equilibrio inicial.

C. Explique gráficamente las situación anterior.

Solución:

A. En la situación inicial la ecuación IS: Y= 850-20 i

Función IS, con datos de política fiscal expansiva:

C= 47,5 +0,85Yd; Tn= 100; G=120; I=100- 5 i; Xn= 50-0,10Y

Y= 47,5+0,85(Y-100)+100-5 i+120+50-0,10Y

Y= 47,5 +0,85Y-85+100-5 i +120+50-0,10Y

Y-0,85Y+0,10Y= 317,5 -5 i

0,25Y=317,5 – 5 i; entonces, Y= 317,5/0,25 -5 i/ 0,25;

Y= 1270-20 i, esta es la nueva ecuación de la función IS, cuando la inversión pública se incrementó
hasta 120.

B. Efecto en la situación inicial de equilibrio

Nueva ecuación IS, Y= 1270 -20 i; y Ecuación inicial de la función LM, con datos del ejercicio del
numeral 6.3, Y= 500+50 i, igualamos estas dos funciones:

IS=LM; 1270-20 i = 500+50 i; 1270-500 = 50 i + 20 i; 770= 70 i; 770/70=i;

11 = i, esta es la nueva tasa de interés de equilibrio.

Ahora, hallamos el nuevo nivel de ingreso de equilibrio, reemplazando en cualquiera de las ecuaciones,
Y= 1050, este es el nuevo nivel de equilibrio del ingreso o la producción

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
C. Realizamos la respectiva gráfica de acuerdo a los resultados anteriores:

Figura 4. Política fiscal expansiva y equilibrio


Fuente: elaboración propia

2.2. Eficacia e ineficacia de la política fiscal y el efecto expulsión

El efecto expulsión, generalmente se define como el impacto que sufre la inversión privada como
consecuencia de la aplicación de una medida de política fiscal.

La política fiscal expansiva, tan defendida por Keynes para manejar la brecha del desempleo y la crisis,
puede actuar como un detonante, pues ésta puede expulsar la inversión privada, debido a limitaciones
de recursos (si la economía se encuentra en el nivel de pleno empleo); o también, puede producirse
un efecto-expulsión si las tasas de interés suben y ahogan la inversión privada sensible a la tasa de
interés.

La eficacia e ineficacia de la política fiscal dependerá, especialmente, de la sensibilidad de la demanda


de dinero a alteraciones del ingreso y de la tasa de interés por el lado de la función LM y de la
sensibilidad de la inversión a la tasa de interés y del consumo a la renta por el lado de la función IS.

La siguiente gráfica explica las situaciones de eficacia e ineficacia que puede enfrentar la política fiscal
expansiva, bien sea a través de un incremento en el gasto público, una reducción de los impuestos o
un aumento de las transferencias.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
2.3. Gráfica acerca de la eficacia e ineficacia de la política fiscal

Figura 5. Eficacia e ineficacia de la política fiscal


Fuente: elaboración propia

El efecto expulsión puede ser nulo o total, el primer caso se presenta cuando la función LM es horizontal,
perfectamente elástica en situaciones de paro, lo cual implica que la política fiscal expansiva no afectó
negativamente la inversión privada, pues las tasas de interés se mantuvieron constantes; en el segundo
caso, se habla de un efecto expulsión total, cuando la función LM es vertical o totalmente inelástica,
situación cercana al pleno empleo, donde la política fiscal expansiva subió tanto la tasa de interés que
desestimuló la iniciativa empresarial a través de la expulsión de la inversión privada.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
En síntesis...
Basándonos en el análisis y gráfica anteriores, se concluye que la política fiscal resulta ser muy
eficaz para situaciones de crisis o alto desempleo, mientras que resulta ser inapropiada para
situación de inflación o situaciones cercanas al pleno empleo.

3. Política monetaria y su incidencia en el equilibrio macroeconómico

La teoría keynesiana también considera la opción de enfrentar situaciones de desempleo o


crisis a través de la acción del Estado por intermedio de la Banca Central expandiendo la oferta
monetaria mediante instrumentos de emisión monetaria, compra de títulos valores o de divisas,
o, secundariamente, bajo la responsabilidad de la Banca Comercial, especialmente a través de la
reducción del encaje bancario (reservas de los bancos en la Banca Central), lo que implicará desplazar
la función LM hacia la derecha y, en tal caso, se espera que la tasa de interés baje y el nivel de
producción de la economía se aumente. Los efectos serán contarios mediante una política monetaria
restrictiva para situaciones cercanas al pleno empleo.

3.1. Ejercicio de aplicación de política monetaria expansiva y su efecto en el equilibrio

Tomando los datos del ejercicio desarrollado en el numeral 6.1, asuma ahora que el Estado decidió
aplicar una política monetaria expansiva para aumentar el nivel de empleo y producción en la
economía e incrementó la oferta monetaria en 20 millones:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
A. Halle la nueva ecuación de la función LM.

B. Explique la incidencia de dicha política monetaria expansiva en el equilibrio inicial.

C. Explique gráficamente la situación anterior.

Solución:

A. Tomamos los datos del ejercicio del numeral 6.1, iniciales y le aumentamos el valor de 20 a la
oferta monetaria:

Consumo, C = 47.5 + 0.85 Yd; Impuestos netos (impuestos –transferencias), Tn = $100;

G = $100; I = 100 – 5i; Exportaciones netas, Xn = 50 – 0.10 Y;

Oferta monetaria, M = $120; Demanda monetaria, L = 0.20 Y – 10i

En la situación inicial, la ecuación IS: Y= 850-20 i

Función LM con datos de política monetaria expansiva:

Oferta monetaria, M=120; demanda monetaria, L= 0,20Y-10i, entonces,

120= 0,20Y – 10 i; por tanto, 120 +10 i = 0,20Y; por tanto, 120/0,20 + 10 i /0,20= Y,

Entonces, 600 + 50 i = Y, ésta es la nueva ecuación de la función LM

B. Incidencia de esta política en el equilibrio inicial:

De acuerdo a los datos del ejercicio 6.1, en el equilibrio inicial, Ye=750; ie = 5, ahora hallamos la nueva
situación de equilibrio con política monetaria expansiva y tomamos la ecuación inicial IS, la igualamos
con la ecuación nueva LM y nos queda:

Ecuación inicial IS: Y= 850-20i; nueva ecuación LM: Y= 600+50 i; por lo tanto, nuevo equilibrio:

850 – 20 i = 600 + 50i; por lo tanto, 850 – 600 = 50 i +20 i; 250 = 70 i; 250/70 = i; 3,6 = i,
esta es la nueva tasa de interés de equilibrio y la reemplazamos en cualquiera de las ecuaciones: Y=
600+50*3,6; Y= 600+180; entonces, nuevo ingreso de equilibrio, Y=780

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
C. Realizamos la respectiva gráfica de acuerdo a los resultados anteriores:

Figura 6. Política monetaria expansiva y equilibrio


Fuente: elaboración propia

3.2. Eficacia e ineficacia de la política monetaria y el efecto transmisión

El efecto transmisión, generalmente se define como el impacto que se transmite en la producción,


el empleo, el nivel de precios frente a la aplicación de una política monetaria.

En primer lugar, un aumento de la demanda de dinero provoca un desequilibrio en los portafolios,


es decir, a la tasa de interés y el nivel de ingreso existentes, el público tiene más dinero del que desea,
lo que lleva a los tenedores de portafolios a intentar reducir sus tenencias de dinero comprando otros
activos y alterando así los precios y rendimientos de los mismos. La variación de la oferta monetaria
altera las tasas de interés. De otra parte, la segunda fase del proceso de transmisión se produce
cuando la variación de las tasas de interés afecta a la demanda agregada. Las variaciones de la cantidad
real de dinero afectan el nivel de producción de la economía.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Según, Dornbusch y Fischer (2013), las fases del mecanismo de transmisión, se presentan así:

Tabla 2. Fases del mecanismo de transmisión

1. 2. 3. 4.
Variación de la oferta Los ajustes de las car- El gasto se ajusta a la La producción se ajusta a
monetaria real. teras provocan una variación de las tasas la variación de la demanda
variación de los pre- de interés. agregada.
cios de los activos y de
las tasas de interés.
Fuente: Dornbush y Fischer (2013)

En la teoría keynesiana, se habla de la trampa de la liquidez como aquella situación en la que los
individuos y las empresas desean mantener todos sus activos financieros adicionales bajo la forma
de dinero y no de bonos o de otros instrumentos de deuda, pues la tasa de interés es tan baja,
que el dinero líquido resulta ser el mejor activo financiero. En tales circunstancias, la creación de
dinero adicional por la Banca Central no logra disminuir el tipo de interés y la política monetaria no
puede utilizarse eficazmente para estimular la demanda agregada, toda la expansión monetaria es
atrapada en la trampa de la liquidez, va a parar a manos de los consumidores que, a través de su gasto
desaforado, generará inflación. En términos gráficos, hay trampa de la liquidez cuando la curva
LM es horizontal.

La siguiente gráfica explica las situaciones de eficacia e ineficacia que puede enfrentar la política
monetaria expansiva, bien sea a través de un incremento en el gasto público, una reducción de los
impuestos o un aumento de las transferencias.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
3.3. Gráfica acerca de la eficacia e ineficacia de la política monetaria

Figura 7. Eficacia e ineficacia de la política monetaria


Fuente: elaboración propia

El efecto transmisión puede ser nulo o total, el primer caso se presenta cuando la función LM es
horizontal, perfectamente elástica en situaciones de paro, lo cual implica que la política monetaria
expansiva no redujo notoriamente la tasa de interés, por tanto, ese dinero no irá a manos de los
inversionistas para generar más empleo y aumentar la producción, sino que llegará a las manos de los
consumidores, con efectos inflacionarios, es decir, se presenta la situación de trampa de la liquidez y no
se transmite el efecto de la política monetaria positivamente a la producción y a la generación de empleo;
en el segundo caso, se habla de un efecto transmisión total cuando la función LM es vertical o totalmente
inelástica, situación cercana al pleno empleo, donde la política monetaria expansiva bajó tanto la tasa de
interés que se transmitió muy positivamente al impulso de la producción y de la generación de empleo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
En síntesis...
Basándonos en el análisis y gráfica anteriores, se concluye que la política monetaria resulta ser
ineficaz para situaciones de crisis o alto desempleo, mientras que resulta ser apropiada para
situaciones de inflación o situaciones cercanas al pleno empleo.

El cuestionamiento acerca de la combinación de medidas monetarias y fiscales se debe a que una


política monetaria expansiva reduce la tasa de interés, mientras que una política fiscal expansiva la
eleva. Por tanto, una política fiscal expansiva eleva la producción y reduce el nivel de inversión; una
política monetaria expansiva eleva la producción y el nivel de inversión. Los gobiernos tienen que
elegir la combinación de medidas de acuerdo con sus objetivos para el crecimiento económico, o sea,
para el aumento del consumo, o en función de sus ideas sobre las dimensiones deseables del Estado.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
Referencias
Abel, A. B. Bernanke, B.S. (2003). Macroeconomía. Bogotá: Editorial Pearson.

Blanchard, O. (2005). Macroeconomía. España: Editorial Pearson.

Diulio, E. (2000) Macroeconomía. Bogotá, Colombia: Editorial Mc Graw Hill.

Dornbusch, R; Fischer, S.; Startz, R. (2013) Macroeconomía. España: Editorial Mc Graw Hill.

Gimeno, J; Guirola, J.; González, M C. (2001) Introducción a la Economía. Libro de prácticas de


Macroeconomía. Bogotá: Mc Graw Hill.

Mceachern, W. A. (2003) Macroeconomía: una introducción contemporánea. México: Editorial


Thomson.

Mochón, F. (2005). Economía, Teoría y Política. España: Editorial Mc Graw Hill.

Parkin, M. (2007). Macroeconomía. México: Pearson Educación.

Pérez Enrri, D. y Milani, A. M. (2001). Macroeconomía, Guía de Ejercicios y Aplicaciones. Editorial


Prentice Hall.

Prebisch, R. (1979). Introducción a Keynes. Editorial Fondo de Cultura Económica.

Rache de Camargo, B. L. Blanco Neira, G. N. (2010) Macroeconomía, Ideas fundamentales y talleres


de aplicación. Bogotá: Editorial Politécnico Grancolombiano.

Samuelson, P. (2005). Economía. España: Editorial Mc Graw Hill.

Samuelson, P. Nordhaus. (2001) Macroeconomía. España: Editorial Mc Graw Hill.

Wonnacott, P; Wonnacott, R. (2002) Economía. Madrid: Mc Graw Hill.

Referencias de tablas
Dornbusch, R; Fischer, S.; Startz, R. (2013). Macroeconomía. España: Editorial Mc Graw Hill.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Macroeconomía
Unidad 3: Modelo IS-LM
Escenario 6: Integración modelo IS-LM

Autor: Blanca Luz Rache de Camargo

Asesor Pedagógico: Carlos Marín Rodríguez


Diseñador Gráfico: Nicolás Jiménez O.
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17
Unidad 4
1 //Escenario
Escenario27
Lectura fundamental
Fundamental

La balanza
Etapas de un
de plan
pagos,
de lacomunicación
balanza
estratégicay la balanza cambiaria
comercial

Contenido

1 Cuentas que componen la balanza de pagos

2 La balanza cambiaria

3 Las reservas internacionales

4 Contabilización de la balanza de pagos

5 Función BP (Balanza de Pagos)

Palabras clave: balanza de pagos, balanza comercial, balanza cambiaria, reservas internacionales, función BP, riesgo
país, economía abierta, exportaciones, importaciones, movilidad de capitales.
1. Cuentas que componen la balanza de pagos
La balanza de pagos registra la totalidad de ingresos y la totalidad de egresos de un país frente
al resto del mundo. Integrada a ésta se encuentra la balanza comercial, que registra la totalidad
de exportaciones e importaciones de mercancías y, complementariamente, en el registro de
las transacciones internacionales se contabiliza la entrada y salida de moneda extranjera que se
contabiliza en la balanza cambiaria.

Las transacciones registradas por la balanza de pagos se agrupan en diversas categorías que la
integran, como son, la balanza por cuenta corriente, la balanza por cuenta de capital, y las cuentas
de ajuste, conformada por las contrapartidas y los errores u omisiones, tal como se presenta en el
siguiente diagrama:

Figura 2. Balanza de pagos


Fuente: Politécnico Grancolombiano (2019)

La balanza por cuenta corriente: está conformada, a la vez, por la balanza comercial, la balanza de
servicios y la balanza de transferencias.

• La balanza comercial está integrada por el conjunto de las importaciones y las exportaciones de
mercancías.

• La balanza de servicios está integrada por el conjunto de las importaciones y exportaciones de


servicios financieros y no financieros.

• La balanza de transferencias registra las transacciones internacionales sobre las que no se tiene
una contrapartida y exigen, por tanto, una contabilización especial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
• La balanza por cuenta corriente registra un déficit cuando los gastos derivados de la compra de
bienes y servicios y transferencias superan a los ingresos.

La balanza por cuenta de capital: presenta el conjunto de transacciones que reflejan las
disponibilidades del país para financiar su formación de capital o modificar la posición acreedora o
deudora frente al resto del mundo. En esta se incluye la inversión extranjera directa e indirecta de los
nacionales en el extranjero o del extranjero en el país doméstico y los créditos de corto y largo plazo,
otorgados al extranjero o que llegan del extranjero.

Las cuentas de ajuste: dentro de estas se incluyen las contrapartidas y los errores u omisiones y tiene
por objetivo ajustar el balance. En esta incluimos:

• Las contrapartidas: en la balanza de pagos se incluyen unas partidas adicionales de ajuste, por
ejemplo, las contrapartidas contables de la asignación de los derechos especiales de giro, por
parte del FMI y las utilidades o pérdidas generadas por cambios en el valor de mercado de las
reservas en poder del Banco Central.

• Errores u omisiones: es el renglón que busca igualar los ingresos con los egresos de la balanza
de pagos, considerando la contabilización de partida doble. Esta cuenta se debe al hecho de que
todas las transacciones de la economía no se pueden registrar contablemente con exactitud,
pues hay cuentas que se escapan de la contabilidad nacional, como mercados ilegales, o
registros incompletos en las operaciones internacionales.

El saldo de la balanza de pagos se determina así:

Saldo de la balanza de pagos = Saldo de la balanza por cuenta corriente + Saldo de la balanza por
cuenta de capital = Variación de reservas internacionales.

2. La balanza cambiaria
La balanza cambiaria doméstica es un registro estadístico de las transacciones en divisas, efectuadas a
través de los intermediarios del mercado cambiario, IMC; con ellos se negocian las divisas originadas
en operaciones de obligatoria canalización o, aquellas que, aunque pertenecientes al mercado libre,
son voluntariamente negociadas en el mercado regulado.

La balanza cambiaria clasifica las operaciones de cambio en las siguientes cuentas principales: cuenta
corriente, cuenta de capital, cuenta de causaciones, valuaciones y una cuenta de resultado que, para

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
el Banco de la República, representa la variación de las reservas internacionales brutas y, para los
intermediarios del mercado cambiario, indica la variación de su liquidez en moneda extranjera. Para
efectos estadísticos, las transacciones cambiarias se registran por su valor equivalente en dólares de
los Estados Unidos en el momento de la compra o venta de divisa.

La balanza cambiaria no debe confundirse con la balanza de pagos, ya que esta última es un registro
de todas las transacciones que se realizan entre Colombia y el resto del mundo, y no todas sus
operaciones implican un movimiento de divisas.

3. Las reservas internacionales


Las reservas internacionales son los activos en el exterior, bajo el control de las autoridades
monetarias, las cuales pueden disponer de ellos de inmediato, por las siguientes razones:

• Proteger la economía contra posibles choques externos que pueden tener lugar sobre la cuenta
corriente o sobre los flujos de capitales.

• Invertir dichas reservas desde la perspectiva de un banco central, minimizando riesgos de pérdida
y asegurando la disponibilidad oportuna de liquidez internacional cuando esta sea necesaria.

• Garantizar la provisión eficiente de liquidez internacional cuando las condiciones ameriten


utilizar parte de las reservas para este propósito.

Para que un activo externo se considere activo de reserva, se requiere que cumpla con las siguientes
características:

• Son activos líquidos, negociables, de los cuales las autoridades monetarias puedan disponer
inmediatamente.

• Si las autoridades van a utilizar los activos para fines de balanza de pagos y para intervenir en el
mercado cambiario, los activos de reserva deberán ser activos en divisas.

• Para que sean líquidos los activos de reserva, deberán mantenerse en monedas extranjeras
convertibles, es decir, que puedan utilizarse libremente para el pago de transacciones

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
internacionales.

• Los activos externos se refieren a los activos de las autoridades monetarias frente a los de no
residentes.

• Los activos de reserva deben existir realmente.

• Los activos dados en prenda, no necesariamente deben excluirse de los activos de reserva.

Los activos de reserva se pueden clasificar en los siguientes tipos:

1. Oro monetario.

2. Derechos especiales de giro (DEG) en el FMI. El DEG, es la moneda del FMI, Fondo
Monetario Internacional y se crea en 1968 para responder a la iliquidez que atravesó esta
institución debido a la gran demanda de créditos internacionales, son activos de liquidez
internacional y el FMI los distribuyó entre los países miembros en la misma proporción de
sus aportes y se constituyeron en un ahorro forzoso. El valor del DEG está establecido con
base en el promedio de las monedas duras y su valor sube o baja de acuerdo a la devaluación o
revaluación de las monedas.

3. Títulos de crédito de autoridades monetarias frente a los de no residentes en forma de moneda,


depósitos bancarios, valores públicos, otros bonos y pagarés, instrumentos de mercado
monetario, títulos de participación en el capital.

4. Activos no negociables, denominados en moneda extranjera, vinculados a convenios entre


bancos centrales o gobiernos, en monedas libremente convertibles.

El banco central reduce sus reservas de divisas cuando la balanza de pagos tiene un déficit y las
incrementa cuando ésta presenta un superávit.

En Colombia, el Comité de Reservas define las políticas de inversión de las reservas, las cuales están
enmarcadas dentro de los criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad, tal y como lo define la ley
31 de 1992 y es el Banco de la República el guardián y administrador de las reservas internacionales
y le corresponde establecer el resultado financiero de su operación, del cual debe rendir un informe
escrito al Congreso de la República.

Las reservas internacionales pertenecen a la economía nacional y no se pueden considerar patrimonio


del gobierno o de la entidad que tiene a su cargo la administración, es decir, del Banco de la República.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
El total de activos internacionales líquidos de que dispone el banco central en un momento
determinado, se conoce como las Reservas internacionales brutas y, si eliminamos las obligaciones
del mismo banco con el exterior en el corto plazo (menos de un año), tenemos las Reservas
internacionales netas. En Colombia, el principal componente de las reservas internacionales
corresponde a las inversiones financieras de corto plazo y están representados en depósitos y
títulos valores en el exterior. De estas inversiones, casi el 90% se compone de monedas libremente
convertibles, de las cuales el 80% son dólares, 15% euros, 5% yenes. Un pequeño porcentaje se
encuentra en el FMI en DEGs, otra parte en el Fondo Latinoamericano de Reservas y un muy
pequeño porcentaje en oro.

El nivel adecuado de reservas debe ser aquel que iguala el costo y el beneficio de tener activos
externos. Entre mayor sea el nivel de reservas, mayores serán los beneficios asociados y, mientras
menos reservas tenga una economía, mayores son los costos asociados con los ajustes pertinentes.
El mantener reservas implica costos de oportunidad en términos del mejor uso alternativo de estos
recursos, como, por ejemplo, en consumo, inversión, o pagar la deuda externa, así como el costo
asociado con quedarse sin reservas internacionales y no tener acceso a beneficios. Dicho nivel
adecuado se puede determinar a partir del tamaño relativo de las reservas internacionales frente a la
deuda externa, el perfil de las amortizaciones, las importaciones o los agregados monetarios.

4. Contabilización de la balanza de pagos


La contabilidad de la balanza de pagos se registra por el método de la partida doble, es decir, se
registra dos veces, una como un crédito y otra como un débito, por tanto, su saldo siempre es cero.
Por ejemplo, si importamos una mercancía, se debe realizar el correspondiente desembolso y, a su
vez, el proveedor extranjero debe gastar el dinero o ahorrarlo. Debido a que cualquier transacción
internacional da lugar a dos entradas que se compensan en la balanza de pagos, la consolidación
de la balanza por cuenta corriente y por cuenta de capital, debe ser igual a cero, de tal forma que,
utilizamos la siguiente igualdad:

Cuenta corriente + Cuenta de capital = 0

Por tanto, Cuenta corriente = - Cuenta de capital

O también, Cuenta de capital = - Cuenta corriente

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
El método de la partida doble implicará que, si la cuenta corriente presenta superávit, este se
constituirá en déficit para la cuenta de capital o viceversa.

4.1. Ejercicio de contabilización de la balanza de pagos

Para el ejercicio a desarrollar, además de los aspectos anteriores, tenemos en cuenta que todas las
transacciones que implican egresos al exterior se constituirán en débitos y todas las transacciones que
implican ingresos del exterior se constituirán en créditos; citamos a continuación algunos ejemplos:
Tabla 1. Ingresos y egresos en la balanza de pagos

Ingresos Egresos
Exportación de bienes y servicios. Importación de bienes y servicios.
Préstamos obtenidos en el exterior. Préstamos concedidos al exterior.
Inversiones de extranjeros en Colombia. Inversiones de colombianos en el extranjero.
Fuga de capitales externos. Fuga de capitales colombianos.
Ingreso de utilidades del exterior. Remesa de utilidades al exterior.
Repatriación de capitales colombianos. Repatriación de capitales externos.
Transferencias de extranjeros a colombianos. Transferencias de colombianos a extranjeros.
Inversión se portafolio de extranjeros en Colombia. Inversión de portafolio de colombianos en el
extranjero.
Fuente: elaboración propia

Adicionalmente, se debe tener presente que toda transacción internacional se realiza bajo
intermediarios del mercado cambiario y entre estos están: la banca central y la banca comercial, si
dicha operación se realiza a través de la banca central, se afecta la cuenta de reservas internacionales,
mientras que, si se realiza a través de la banca comercial, se afecta la cuenta de divisas, denominada
en estas instituciones la posición propia.

Considerando todo lo anterior, se presentan algunas transacciones hipotéticas para la economía


colombiana; el ejercicio consiste en estructurar la balanza de pagos por el método de la partida doble
y probar con los datos proporcionados, la igualdad: Cuenta corriente + Cuenta de capital =0

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Transacciones:

1. Alcaldía Distrital de Bogotá recibe U.S. $8000 del BIRF para obras de infraestructura, por
concepto de préstamo a largo plazo, operación realizada a través del Banco de la República.

2. Inversionistas extranjeros compran títulos valores emitidos por empresas colombianas por U.S.
$5000, operación realizada a través de la banca comercial.

3. La Federación Nacional (Colombia) importa maquinaria de Alemania por US $6000, quienes


canalizan el pago a través del Banco de la República.

4. La industria metalmecánica colombiana vende mercancías al exterior por U.S. $9500. Recibe
US $1500, por medio de su banco comercial y financia el saldo a dos años.

5. Industria colombiana de transformación recibe un crédito de bancos comerciales no residentes


por US $1000. Utiliza US $500 para comprar materia prima en el exterior y el saldo lo recibe
en sus cuentas corrientes de bancos comerciales nacionales.

6. Extranjeros residentes en Colombia reciben US $ 800 en moneda nacional a través de los


bancos comerciales, en calidad de donativos enviados por entidades de beneficencia de otros
países.

7. Empresa extranjera envía US $1350 para capital de trabajo de su subsidiaria establecida en


Colombia, a través de su banco comercial.

8. Importadores colombianos compran mercancías en el exterior por US $600 y giran su valor por
medio de los bancos comerciales.

9. El gobierno nacional paga por intermedio del Banco de la República US $1500, por concepto
de intereses de la deuda pública, a través del Banco Emisor.

10. Empresas del Magdalena exportan banano con destino a Alemania por US $7500, se financia
a dos años el 70% del valor de la operación y el saldo se recibe por intermedio de los bancos
comerciales.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Solución:

El primer paso a seguir, es identificar la transacción internacional como ingreso o como egreso,
siguiendo el orden de las transacciones mencionadas anteriormente:
Tabla 2. Ejercicio

Transacciones Ingresos (créditos) Millones US$ Egresos (débitos) Millones US$


1. Préstamo del BIRF 8000
Reservas internacionales 8000
2. Inversión extranjera de 5000
portafolio Posición propia 5000
3. Importación de mercancía 6000
Reservas internacionales 6000
4. Exportación de mercancía 9500
Posición propia 1500
Préstamos al exterior 8000
5. Préstamos del exterior 1000
Importación de materia 500
prima Posición propia 500
6. Transferencias a Colombia 800
Posición propia 800
7. Inversión extranjera a 1350
Colombia Posición propia 1350
8. Importación de mercancía 600
Posición propia 600
9. Servicio de la deuda 1500
externa
Reservas internacionales 1500
10. Exportación de mercancía 7500
Préstamos al exterior 5250
Posición propia 2250
Fuente: elaboración propia

El segundo paso es ubicar los datos anteriores en ingreso o egresos, según se hayan relacionado, y
procedemos:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Tabla 3. Ejercicio

Cuenta de
Cuenta
Ingresos Egresos liquidez o Ingresos Egresos
Corriente
financiera
6000
9500 Banca Central
Balanza
500 Reservas 6000
comercial 7500 internacionales
600 1500 8000
Servicios 1500 5000
Transferencias 800
Cuenta de 1500
capital 500
Banca Comercial
1000 5250 600
Préstamos Posición propia 800
8000 8000
5000 1350
Inversión
extranjera 1350 2250
Total balanza Total cuenta
33150 21850 8100 19400
de pagos financiera
Saldo +11300 Saldo -11300
Fuente: elaboración propia

En conclusión para que se cumpla la igualdad se requiere que el déficit en cuenta corriente sea
superado por el superávit en la cuenta de capital o viceversa.

5. Función BP (Balanza de Pagos)


Para obtener la función BP, es necesario recordar la igualdad de la función de exportaciones netas,
que es con la que se maneja la cuenta corriente de la balanza de pagos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
5.1. Cuenta corriente a través de la ecuación de exportaciones netas

Exportaciones netas= Exportaciones –Importaciones, Xn= X-M

Las variables que inciden sobre las exportaciones:

• PIB real del resto del mundo (Y*). En la medida que el ingreso real del resto del mundo aumente,
nuestras exportaciones colombianas aumentarán, o viceversa.

• Grado de especialización internacional.

• Precios de los bienes y servicios producidos en un país, en relación con los precios de los bienes
y servicios similares producidos en otros países.

• Tipo de cambio. (valor de una moneda nacional en términos de una moneda extranjera). Por
ejemplo, una devaluación (baja del peso colombiano en relación del dólar, o también, aumento
del valor del tipo de cambio) del peso colombiano en relación con el dólar americano, aumenta
las exportaciones, al contrario, una revaluación disminuirá las exportaciones y aumenta las
importaciones.

Las variables que inciden sobre las importaciones:

• PIB real del país importador (Y). Por ejemplo, en la medida que nuestro ingreso nacional
(Colombia) aumente, se aumentarán nuestras importaciones, o viceversa. Acá es necesario
recordar el concepto de la propensión marginal a importar:

PMgM=∆M/∆Y, por ejemplo =0,10 significa que si nuestro ingreso (Colombia) aumenta en 100
millones de US$, nuestras importaciones se aumentan en 10 millones de US$.

El valor normal en que se mueve la PMgM es: 0< PMgM < 1

• El grado de especialización internacional.

• Los precios de los bienes y servicios producidos en el exterior, en relación con los precios de los
bienes y servicios similares producidos en el país importador.

• Tipo de cambio. Por ejemplo, una revaluación (aumento del peso colombiano en relación del
dólar, o también, disminución del valor del tipo de cambio) del peso colombiano en relación con
el dólar americano, aumenta las importaciones o, al contrario, una devaluación disminuirá las
importaciones y aumentará las exportaciones.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
5.2. Ejercicio práctico sobre el manejo de la función cuenta corriente

Asuma una economía en la que la cuenta corriente está dada por la siguiente ecuación de
exportaciones netas: Xn= 60 – 0,10 Y; en esta ecuación, el valor de 60 corresponderá a las
exportaciones netas autónomas, es decir, una constante que depende de la economía del resto del
mundo. Respectivamente 0,10 = PMgM, es decir, por cada 100 de aumento de unidades monetarias
del ingreso nacional se aumentará en 10 unidades monetarias las importaciones.

Teniendo en cuenta la ecuación anterior y basándonos en el comportamiento del mercado de bienes y


servicios IS, o flujo real para una economía abierta, damos valores a Y, el ingreso nacional y obtenemos
las exportaciones netas y su correspondiente gráfica, la cual representa el comportamiento del saldo
de la cuenta corriente:
Tabla 4. Ejercicio

Total de Xn
X, netas M
Y (saldo en cuenta
autónomas importaciones
corriente)
0 60 0 60
100 60 10 50
200 60 20 40
300 60 30 30
400 60 40 20
500 60 50 10
600 60 60 0
700 60 70 -10
800 60 80 -20

Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Figura 3. Función exportaciones netas
Fuente: elaboración propia

5.3. La cuenta de capital

La otra parte de la balanza de pagos es la cuenta de capital, determinada a través de los flujos de
capital que entran al país o salen del país, dependiendo, especialmente, de los niveles de tasas de
interés nacionales. Así es que, si en Colombia la tasa de interés es más alta que en el extranjero, los
inversionistas extranjeros se sentirán atraídos por venir a este país a invertir, o, al contrario, si en
Colombia la tasa de interés es más baja que en el extranjero, los inversionistas extranjeros no tendrán
incentivo para invertir en este país y saldrán los capitales al extranjero.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
5.4. Función BP a través de la igualdad: cuenta corriente +cuenta de capital =0

Para la construcción de la función BP, vamos a considerar el ejercicio numérico descrito en el


numeral 7.6.2 y la consideración del numeral 7.6.3 y, con base en la información, completamos la
siguiente tabla:
Tabla 5. Ejercicio

Y Flujos de capital
X exportaciones M importaciones
Total de Xn (saldo en
(saldo en cuenta de
Tasa de interés
netas autónomas cuenta corriente) nacional
capital)
0 60 0 60 -60 4%
100 60 10 50 -50 6%
200 60 20 40 -40 8%
300 60 30 30 -30 10%
400 60 40 20 -20 12%
500 60 50 10 -10 14%
600 60 60 0 0 16%
700 60 70 -10 10 18%
800 60 80 -20 20 20%

Fuente: elaboración propia

Teniendo en cuenta la información anterior, se construirá la gráfica de la función BP, Balanza de Pa-
gos y, enseguida, se procederá a su correspondiente explicación:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
Figura 4. Función BP
Fuente: elaboración propia

Explicación de la gráfica anterior: para la explicación, es pertinente ubicarnos en los cuatro cuadrantes
mostrados en la gráfica, en el que, en el primer cuadrante se presenta la cuenta de capital que
depende de la tasa de interés nacional; en el tercer cuadrante se presentan las exportaciones netas
que identifican el comportamiento de la cuenta corriente; en el cuarto cuadrante se tiene una línea de
45 grados que identifica la situación de equilibrio entre la cuenta corriente y la cuenta de capital; y, en
el segundo cuadrante, se obtiene la función BP, que es un conjunto de combinaciones entre niveles
de ingreso nacional y tasas de interés nacionales que ponen en equilibrio la cuenta corriente con la
cuenta de capital. Enseguida, procedemos a explicar dicha función haciendo el seguimiento de los
cuatro cuadrantes:

Cuando la tasa de interés nacional en la economía es del 4%, el nivel de producción o ingreso es cero,
el valor de las exportaciones netas es 60, es decir, la economía tiene un superávit en cuenta corriente
por este valor, para alcanzar el equilibrio, se debe tener una cuenta de capital deficitaria de 60, lo
que implica que deben salir capitales del país por dicho monto, siempre y cuando la tasa de interés
nacional se mantenga en el nivel bajo del 4%.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
Ahora, cuando la tasa de interés es del 8%, el nivel de producción o ingreso nacional para esta
economía es 200, y las exportaciones netas equivalen a 40, a este nivel se presenta una salida
de capitales al exterior en un monto de 40, menos que el anterior, debido a que la tasa de interés
nacional es más atractiva, es decir, se tiene una cuenta corriente superavitaria de 40, con una cuenta
de capital deficitaria de -40.

Así continuamos y cuando la tasa de interés es del 12%, el nivel de producción o ingreso nacional para
esta economía es 400, y las exportaciones netas equivalen a 20 y, a este nivel, se presenta una salida
de capitales al exterior en un monto de 20, menos que el anterior, debido a que la tasa de interés
nacional es más atractiva, es decir, se tiene una cuenta corriente superavitaria de 20, con una cuenta
de capital deficitaria de 20.

Y así sucesivamente continuamos, cuando la tasa de interés es del 16%, el nivel de producción o
ingreso nacional para esta economía es 600, y las exportaciones netas equivalen a 0 y, a este nivel, no
se presenta salida de capitales al exterior, debido a la atractiva tasa de interés nacional y se presenta el
equilibrio externo, en el que las exportaciones son iguales a las importaciones.

Finalmente, cuando la tasa de interés es del 20%, el nivel de producción o ingreso nacional para esta
economía es 800, y las exportaciones netas son iguales a -20, es decir, se presenta un déficit en
cuenta corriente, que debe ser superado por igual monto en la cuenta de capital, de tal forma que,
deben entrar al país 20 unidades monetarias para superar el déficit en cuenta corriente y entrará
dicho monto, pues la tasa de interés nacional se presenta en un nivel bastante atractivo, 20%. Por lo
tanto, el déficit en cuenta corriente ha sido superado por el superávit en la cuenta de capital por igual
cuantía.

En conclusión, obtuvimos la función BP, que relaciona niveles de ingreso nacional o PIB real frente
a niveles de tasas de interés nacionales. La función BP, puede ser elástica, inelástica, unitaria,
totalmente elástica o totalmente inelástica, depende del riesgo país, que enfrente la economía, tema
que se aborda en seguida.

5.5. Riesgo país = elasticidad de la función BP

La elasticidad de la función BP mide el riesgo país y se identifica como: el cambio porcentual en el


nivel de ingreso frente al cambio porcentual en la tasa de interés nacional. Para la explicación de este
concepto, vamos a realizar seguimiento de las gráficas que se presentan a continuación:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
Figura 5. Elasticidad de la función BP
Fuente: elaboración propia

Por ejemplo, la función BP1, corresponde al país 1, y la gráfica indica que se presentó un considerable
aumento en la tasa de interés, sin embargo, el aumento en el nivel de ingreso fue poco, lo que significa
que en este país el riesgo es muy alto, es decir, a pesar de la subida significativa en la tasa de interés,
no se presentó el suficiente incentivo para aumentar las inversiones y, por lo tanto, el aumento en el
nivel de producción fue muy poco, en este caso, se tiene una elasticidad menor a 1, es decir, bastante
inelástica.

La situación es completamente opuesta en el país 2 con la BP2, en el que se presenta el mismo


incremento de la tasa de interés, sin embargo, el aumento en el nivel de ingreso es más fuerte que
el aumento de la tasa de interés, esto significa que el nivel de confianza en este país es muy alto, es
decir, tiene un riesgo país muy bajo y su elasticidad es mayor a 1.

En la gráfica de la mitad, se tiende a presentar una BP unitaria, es decir, la variación porcentual en el


nivel de ingreso es igual al cambio porcentual en la tasa de interés, de tal forma que, su elasticidad es
igual a 1, situación más teórica y poco probable en la práctica.

De forma similar, se pueden presentar las situaciones extremas, en las que la función BP es
totalmente elástica, paralela al eje X, con elasticidad igual a infinito, e implica que la confianza en el
país es total, es decir, la tasa de interés se mantiene constante, sin embargo, el nivel de ingreso es la

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17
variable. En el caso de la BP totalmente inelástica, con elasticidad igual a cero, se presenta una línea
recta vertical, paralela al eje Y, la constante es el nivel de ingreso y la variable es la tasa de interés,
significa un altísimo grado de desconfianza en el país, puede subir la tasa de interés significativamente,
pero el nivel de producción e ingreso de la economía no responde.

5.6. Modelo Mundell- Fleming, equilibrio en economía abierta

El modelo de Hicks - Hansen, o también llamado, IS-LM, analiza el comportamiento de la economía


especialmente a nivel interno, mientras que el modelo desarrollado por Robert Mundell y Marcus
Fleming analiza el comportamiento de la economía con relación al sector externo, es decir, es una
extensión del modelo IS-LM, con integración a la economía abierta, con inclusión de la función BP o
Balanza de Pagos.

Figura 6. Equilibrio de la economía abierta


Fuente: elaboración propia

El equilibrio externo no garantiza el equilibrio interno, es decir, puede que la cuenta corriente más
la cuenta de capital sumen cero, pero, no necesariamente IS-LM se intercepta con BP; veamos en
estas situaciones los casos que se pueden presentar.

El equilibrio en economía abierta se presenta cuando las funciones IS, que identifica el equilibrio en
el mercado de bienes y servicios, se compensa con la función LM, que identifica el equilibrio en el
mercado monetario, y a su vez estas dos, se compensan con la función BP, que identifica el equilibrio
entre la cuenta corriente con la cuenta de capital. Observando las gráficas anteriores, el punto E, de
la gráfica b) implica que la tasa de interés nacional se iguala con la tasa de interés internacional, por
tanto, es indiferente tener el dinero acá o en el extranjero, pues el nivel de rentabilidad es el mismo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 18
Complementariamente, significaría que se da la PPA, paridad del poder adquisitivo, es decir, la
canasta de bienes y servicios adquirida internamente tiene el mismo valor que esa misma canasta en el
extranjero. Situación bastante teórica y poco probable en la práctica.

Continuando con el análisis anterior y siguiendo la gráfica, a) de la izquierda, se observa que la tasa
de interés internacional supera la tasa de interés nacional, situación que implica que el dinero es más
rentable en el extranjero que en el país doméstico, es decir, saldrán capitales al extranjero atraídos
por esa alta rentabilidad, con el peligro de presentarse una devaluación y déficit en la balanza de
pagos. Esta devaluación será corregida por el mercado si se está con un tipo de cambio flexible, pues
se estimularán las exportaciones y se reducirán las importaciones, haciendo que la función BP se
desplace hacia la derecha, hasta que se llegue al equilibrio. Si se está en un sistema de tipo de cambio
fijo, intervendrá la banca central, vendiendo dólares para presionar la baja de esta divisa y frenar la
devaluación.

Siguiendo con la gráfica, c) de la derecha, se observa que la tasa de interés nacional supera la tasa de
interés internacional, situación que implica que el dinero es más rentable en el interior que en el país
extranjero, es decir, entrarán capitales del extranjero atraídos por esa alta rentabilidad, con el peligro
de presentarse una revaluación y superávit en la balanza de pagos. Esta revaluación será corregida
por el mercado si se está con un tipo de cambio flexible, pues se estimularán las importaciones y se
reducirán las exportaciones, haciendo que la función BP se desplace hacia la izquierda, hasta que
se llegue al equilibrio. Si se está en un sistema de tipo de cambio fijo, intervendrá la banca central,
comprando dólares para presionar el alza del precio de esta divisa y frenar así la revaluación.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 19
Referencias
Obstfeld, M. (2012) Economía Internacional, Teoría y Política. Editorial Pearson

Salvatore, D. (2007). Economía internacional. Editorial Mc Graw Hill

Pugel, T. (2006). Economía internacional. Editorial Thomson

Carbaugh, R. (2004). Economía internacional. Editorial Thomson

Appleyard, y Field, (2007). Economía internacional. Editorial Mc Graw Hill

Arese, H. F. (1999). Comercio y Marketing Internacional. Bogotá: Norma

Álvarez, M. (2004) ALCA Y TLC con Estados Unidos. Ed. Universidad Externado de Colombia

Ingram, J.C. Dunn, R. M. (1995). Economía internacional. Editorial Limusa

Jones, E.L. (1997). Crecimiento recurrente. El cambio en la historia mundial. Madrid: Alianza

Landes, D.S. (1999) La riqueza y la pobreza de las naciones: por qué algunas son tan ricas y otras son tan
pobres. Barcelona: Crítica

Madison, A. (2002). La economía mundial. Una perspectiva milenaria. Madrid: OCDE

Eichengreen, B. (2000). La globalización del capital. Historia del sistema monetario internacional.
Barcelona: Antoni Bosch

Foreman Peck, J. (1995). Historia de la Economía Mundial. Relaciones económicas internacionales desde
1850. Madrid: Prentice Hall

Kindleberg, C. (1988) Historia financiera de Europa. Barcelona: Crítica

Madison, A. (1988). Dos crisis: América Latina y Asia, 1929-1938 y 1973-1983. México: Fondo de
Cultura Económica

Madison, A. (2002). La economía mundial. Una perspectiva milenaria. Madrid: OCDE

Temin, P. (1996). Lecciones de la Gran Depresión. Madrid: Alianza

Hill, C. (2007) International Business - Competing in the Global Marketplace. New York, USA:
McGraw-Hill.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 20
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Macroeconomía
Unidad 4: La balanza de pagos y el equilibrio general
Escenario 7: La balanza de pagos, la balanza comercial y la
balanza cambiaria

Autor: Blanca Luz Rache de Camargo

Asesor Pedagógico: Carlos Marín Rodríguez


Diseñador Gráfico: Nicolás Jiménez Osorio
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 21
Unidad 4
1 //Escenario
Escenario28
Lectura fundamental
Fundamental

Funciones
Etapas de un
de plan
demanda
de comunicación
agregada
yestratégica
oferta agregada de la economía

Contenido

1 Demanda agregada a través de las funciones IS-LM

2 La oferta agregada

3 Equilibrio de la economía, demanda agregada =oferta agregada

4 La curva de Phillips

Palabras clave: demanda agregada, oferta agregada, brecha del desempleo, brecha de la inflación, mercado laboral,
curva de Phillips, política fiscal, política monetaria.
Figura 1. Demanda agregada y oferta agregada
Fuente: elaboración propia

1. Demanda agregada a través de las funciones IS-LM


La demanda agregada de la economía está representada por la cantidad de bienes y servicios
consumidos por los cuatro sectores de la economía, a los diferentes niveles de precios, es decir, DA
= C+I+G+X-M, o también Y=C+I+G+X-M, o modelo IS, e integra el mercado monetario LM; por lo
tanto, dicha función se obtiene a partir del modelo, IS-LM, de la siguiente manera, como se muestra a
continuación:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
1.1. Gráfico de demanda agregada de la economía a partir del modelo IS-LM

Figura 2. Demanda Agregada


Fuente: elaboración propia

Como se puede observar en la gráfica anterior, la función de demanda agregada tiene pendiente
negativa, lo cual quiere decir que, cuanto más alto es el nivel de precios, menor es la cantidad
demandada de PIB real, bienes y servicios. El efecto de un cambio en el nivel de precios se muestra
como un movimiento a lo largo de la función de demanda agregada. Los factores que directamente
alteran los precios y, por tanto, afectan la cantidad agregada demandada, son: la forma en que los
consumidores perciben que su riqueza está relacionada con los niveles de precios (efecto de los saldos
reales). Otro es la relación de precios entre los bienes producidos en el país y los producidos en otros
países (efecto de las sustituciones internacionales) y, por último, el efecto de la inflación sobre las
tasas de interés.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
1.2. Cambios de la demanda agregada debido a la aplicación de la política fiscal y de
la política monetaria

La siguiente gráfica nos recuerda una vez más, según el análisis keynesiano, a la economía capitalista
asimilada a un ascensor que se puede quedar atascado bien abajo, con situaciones de desempleo
muy agudas, o bien arriba, con situaciones inflacionarias muy graves, por lo tanto, se deberá darle el
empujón hacia arriba con medidas de política fiscal o monetaria expansivas, mediante inyecciones
que estimulen la inversión privada, el gasto público o las exportaciones o, en caso contrario, cuando
el ascensor se quedó trabado en el piso más alto, enfrentando situaciones inflacionarias muy graves,
se deberá propinarle el empujón hacia abajo, mediante medidas de política fiscal o monetaria
contraccionistas, a través de filtraciones como el ahorro, los impuestos o las importaciones; de una u
otra forma, el Estado debe proporcionar los primeros auxilios a la economía en el corto plazo a través
de, en el primer caso, el estímulo del gasto o demanda agregada o desestimulo de la misma, en el
segundo caso. Según John Maynard Keynes, maniobrar dichas situaciones por el lado de la oferta,
resultará más difícil y requerirá de mayor tiempo, por lo que el manejo de ésta le compete más a la
planeación económica que a la política económica.

1.3. Brechas del desempleo y de la inflación en el modelo de J. M. Keynes

Figura 3. Brechas del desempleo y la inflación


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
De acuerdo a la gráfica anterior, hacia la derecha de Ye, el nivel de producción u oferta agregada
supera al nivel de demanda agregada, generando bajas en los precios y, posiblemente, quiebra de
empresas, por lo tanto, el Estado deberá intervenir en tal caso, estimulando la demanda agregada,
mediante medidas de política fiscal o monetaria expansivas. Mientras que si la economía se ubica
hacia la izquierda de Ye, el nivel de demanda agregada supera el nivel de producción u oferta agregada,
por tanto, el Estado tendrá que intervenir, desestimulando la demanda agregada a través de medidas
de política fiscal o monetarias contraccionistas; situaciones que se pueden visualizar de forma más
fácil en las siguientes graficas:

1.4. Para situaciones de desempleo

Figura 4. Expansión de la demanda agregada


Fuente: elaboración propia

1.5. Para situaciones de inflación

Figura 5. Contracción de la demanda agregada


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Es claro que, cuando varía el nivel de precios, se producen cambios a lo largo de la demanda agregada
y, cuando se aplican las políticas fiscales o monetarias, se producen cambios en la demanda agregada
a la derecha o a la izquierda, es decir, procesos de expansión o contracción.

Adicionalmente, la demanda agregada se puede modificar por factores no relacionados con los
precios, como los cambios de gusto de los consumidores, los ingresos, el precio de bienes no
generados en la economía, es decir, las importaciones, que también producirán o expansión o
contracción de la demanda agregada.

2. La oferta agregada

El estudio de la oferta agregada, exige analizar la relación entre el mercado del trabajo y el nivel de
producción. El análisis de la oferta agregada, parte de entender el funcionamiento del mercado
laboral, para determinar los salarios de mercado.

La cantidad agregada de bienes y servicios ofrecidos es la suma de todos los bienes finales y servicios
producidos por todas las empresas de la economía. Se mide como el producto interno bruto real
ofrecido.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
2.1. Gráfico de la oferta agregada a través del mercado laboral

Figura 6. Mercado laboral y oferta agregada


Fuente: elaboración propia

Observando el grafico anterior de la parte superior, y recordando el análisis microeconómico sobre las
elecciones entre trabajo y ocio, la oferta laboral se presenta de pendiente positiva hasta cierto nivel,
es decir, a medida que sube el salario, los trabajadores están dispuestos a ofrecer más horas laborales,
o el efecto sustitución supera al efecto ingreso, pero, a partir de determinado momento, la pendiente
de dicha oferta laboral es negativa, lo que significa que cuando el nivel de salario es muy alto, los
trabajadores están dispuestos a ofrecer menos trabajo y descansar más y primará el efecto ingreso
sobre el efecto sustitución.

Por otra parte, se debe tener presente que el mercado laboral fue intenso tema de estudio de
los clásicos y los keynesianos; en el primer enfoque se asume que a los trabajadores les importa
especialmente el salario real, mientras que en el segundo les importa especialmente el salario nominal.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Mientras en el primer enfoque el dinero no es importante, son más bien importantes los bienes y
servicios, en el segundo sí lo es y mucho. De acuerdo al análisis keynesiano, a los trabajadores les
dan a elegir, entre bajar el salario nominal o subir los precios de los bienes y servicios, de igual forma
les están bajando el salario, pero éstos siempre preferirán el engaño, es decir, subir los precios de los
bienes y servicios, pues prima la ilusión monetaria, no importa que con el salario no puedan adquirir
gran cantidad de bienes y servicios, lo que importa son los billeticos.

Complementariamente, al estudiar la oferta agregada, se distinguen fases bien diferenciadas:

La curva de oferta a corto plazo: muestra la relación entre el PIB real ofrecido y el nivel de precios,
con todo lo demás constante. Sin cambio en las tasas de salario y en otros precios de los factores, un
aumento en el nivel de precios da como resultado un incremento del PIB real ofrecido. La curva de
oferta agregada a corto plazo es horizontal (llamado intervalo keynesiano) en las depresiones severas,
cuando se tienen ejércitos de reserva de mano de obra, que permite incrementar la producción sin
necesidad de aumentar el costo de producción, o los precios. La oferta agregada es ascendente en
el intervalo intermedio; en esta situación, el trabajo empieza a ser determinante y, por tanto, los
precios se incrementan, al tiempo que lo hace la producción y es vertical (intervalo clásico) cuando
la economía se halla en el límite físico de su capacidad de producción y ya se ha alcanzado el pleno
empleo.

La curva de oferta agregada a largo plazo: muestra la relación entre el PIB real ofrecido y el nivel de
precios cuando hay pleno empleo. Este nivel del PIB real es independiente del nivel de precios y la
curva de oferta agregada a largo plazo es vertical.

Un cambio en las tasas de salario o en los precios de otros factores, cambia (desplaza) la oferta
agregada a corto plazo, pero sin cambiar la oferta agregada a largo plazo. Los cambios del volumen
de la fuerza de trabajo y del acervo del capital, del estado de la tecnología o de los incentivos que
enfrentan las familias y las empresas, cambian (desplazan) tanto la oferta a corto plazo como la oferta
a largo plazo.

La curva de oferta agregada cambia de dirección por las alteraciones que se operan en cada variable,
cuando con la globalización de la economía se logran aumentos de eficiencias en la tecnología, la
disponibilidad de recursos, el capital y las prácticas gerenciales.

Al estudiar conjuntamente la oferta y demanda agregadas de la economía, se consideran las relaciones


existentes entre el mercado de bienes, el mercado de activos (dinero) y el mercado de trabajo. La
siguiente gráfica representa el equilibrio general en la economía.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
3. Equilibrio de la economía, demanda agregada = oferta agregada

Figura 7. Equilibrio de la economía


Fuente: elaboración propia

En el modelo de la oferta y la demanda agregadas, las fuerzas del mercado impulsan la economía a
alcanzar el equilibrio. En los niveles de precios, en donde la oferta agregada es mayor que la demanda
agregada, existe un excedente de producción, lo que tiende a impulsar los precios a la baja. En los
niveles de precios en donde la demanda agregada es mayor que la oferta agregada, se presenta
una escasez de producción, lo que tiende a impulsar los precios al alza. Con el tiempo, la economía
termina logrando el equilibrio en un único nivel de precios, en el que la demanda agregada es igual al
ingreso nacional.

El equilibrio macroeconómico tiene lugar cuando la cantidad demandada de PIB real es igual a la
cantidad ofrecida del mismo. Dicho equilibrio no ocurre necesariamente con pleno empleo. Con
pleno empleo, la economía estaría en su curva de oferta agregada a largo plazo. Pero el equilibrio
macroeconómico se da en la intersección de la curva de oferta agregada a corto plazo con la curva de

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
demanda agregada y ello puede ocurrir debajo o arriba del pleno empleo. Cada una de las situaciones
reflejaría en su orden, equilibrio con pleno empleo, equilibrio con desempleo (brecha de recesión) y
equilibrio con empleo superior al pleno empleo (brecha inflacionaria).

La oferta agregada a largo plazo, según Michael Parkin, es la relación que existe entre la cantidad
ofrecida del PIB real y el nivel de precios en el largo plazo, cuando la cantidad ofrecida de PIB real es
igual al PIB potencial. La curva de oferta agregada a largo plazo coincide con el PIB potencial y es una
línea vertical, pues los cambios en los precios no afectan el PIB potencial.

El PIB potencial equivale a la producción máxima que puede alcanzar una economía, con una plena
utilización de todos sus recursos. Un país puede aumentar su producción real a corto plazo si utiliza
una mayor cantidad de recursos o factores de la producción, pero alcanzará el producto máximo a
largo plazo, cuando no tiene recursos ociosos, cuando ha utilizado al máximo todos sus factores de
producción, recursos naturales, capital, trabajo, habilidades empresariales. En este caso, se encuentra
en su PIB potencial y se dice que la economía está en PLENO EMPLEO.

Al fluctuar la demanda y la oferta agregadas, la economía pasa de un tipo de equilibrio


macroeconómico a otro, con fluctuaciones del PIB real y del nivel de precios.

Sobre el modelo de la demanda y oferta agregadas, existe una controversia teórica. Los keynesianos
tienden a considerar a corto plazo la curva de la demanda agregada. De ese modo, son partidarios de
una política fiscal y monetaria que modifique el nivel de la demanda agregada.

Los economistas clásicos, sostienen que la curva de oferta agregada es vertical a largo plazo y que, por
lo mismo, una política fiscal y monetaria tendrá poca repercusión en los niveles reales de producción
y su efecto consistirá exclusivamente en presionar los precios. Incluso a corto plazo, señalan, es
preferible aplicar la política fiscal y monetaria para desplazar hacia la derecha la curva de la oferta
agregada (acrecentar la producción), en vez de intentar aumentar la demanda agregada.

4. La curva de Phillips
El economista Alban William Phillips, estudió acerca de la relación entre la inflación y el desempleo,
a corto plazo, y desarrolló un útil instrumento para representar dicha relación, llamado la curva de
Phillips, que ilustra la disyuntiva entre estos dos fenómenos. Según esta teoría, un país puede comprar
un nivel más bajo de desempleo si está dispuesto a pagar el precio de una tasa de inflación más
elevada. Los términos de la disyuntiva vienen dados por la pendiente negativa de la curva.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
4.1. La curva de Phillips a corto plazo

William Phillips, en 1958, con base en experiencias de países desarrollados, especialmente en Estados
Unidos, halló la existencia de una relación inversa entre el desempleo y las variaciones de los salarios
monetarios. Observó que los salarios tendían a subir cuando el desempleo era bajo y viceversa. Dicha
situación se presenta en la siguiente gráfica, denominada la curva de Phillips:

Figura 8. Curva de Phillips a corto plazo


Fuente: elaboración propia

De acuerdo con lo presentado por Phillips, se ha argumentado que reducciones en la tasa de


desempleo se logran a costa de aumentos en la tasa de inflación, y que una disminución en las
tensiones alcistas de los precios implicará un agravamiento del desempleo. Si al luchar contra uno
de los males se agrava el otro, las autoridades económicas tendrán que sopesar la importancia
relativa de los objetivos en conflicto, estabilidad de los precios y pleno empleo, y establecer un cierto
compromiso entre ambos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
4.2. La curva de Phillips a largo plazo

La curva de Phillips a largo plazo, es construida por Milton Friedman (1912-2006), principal
representante de la escuela monetarista o escuela de Chicago, también llamado el Neoliberalismo, y
está basada en el instrumento analítico principal de la teoría monetaria clásica, la ecuación de cambio
de Irving Fisher, que establece: MV = PT, en donde:

M = cantidad de dinero en circulación

V = velocidad de circulación del dinero

P = nivel de precios

T = transacciones económicas realizadas

Esta ecuación, se constituye en el mejor instrumento para conocer lo que debería suceder en el PIB,
cuando cualquiera de las variables monetarias M o V, se modifiquen.

La ecuación de cambio afirma que la cantidad de dinero (M), multiplicada por la velocidad de
circulación (V), es igual al PIB, expresado así: MV = PY

Dicha ecuación de cambio, está fundamentada en la teoría cuantitativa del dinero, que afirma que
un aumento de la cantidad de dinero conduce a un aumento porcentual igual al nivel de precios, o
viceversa; es decir, la causa de la inflación o la deflación está en la cantidad de dinero en circulación.
El fundamento original de la teoría cuantitativa del dinero es el concepto de la velocidad del dinero
(V) y la ecuación de cambio. La velocidad de circulación es el número promedio de veces que un peso
($) se utiliza anualmente para comprar bienes y servicios que componen el PIB. El PIB, es igual al
nivel de precios (P) multiplicado por el PIB real (Y). Es decir, PIB=PY

La velocidad de circulación V, la determina la ecuación: V = PY / M

La ecuación de cambio se convierte en la teoría cuantitativa del dinero, al formular dos proposiciones:

• La velocidad de circulación es constante

• La cantidad de dinero no influye sobre el PIB real

Con base en las anteriores apreciaciones, Milton Friedman construye la siguiente función de Phillips a
largo plazo:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Figura 9. Función de Phillips a largo Plazo
Fuente: elaboración propia

En conclusión, la curva de Phillips a largo plazo relaciona la tasa de desempleo y la tasa de inflación
cuando esta se anticipa correctamente. Milton Friedman revive la teoría clásica en la que, la economía
debe estar en manos de la empresa privada y la única función del Estado es el control de los precios
a través del control de M, (oferta monetaria), pues, M(V) / (Y)= P en donde V y Y, son estables y
predecibles a largo plazo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
Referencias
Abel, A. B. y Bernanke, B. S. (2003). Macroeconomía. Bogotá: Editorial Pearson.

Blanchard, O. (2005). Macroeconomía. España: Editorial Pearson.

Diulio, E. (2001) Macroeconomía. Bogotá, Colombia: Editorial Mc Graw Hill

Dornbusch, R; Fischer, S. y Startz, R. (2013) Macroeconomía. España: Editorial Mc Graw Hill.

Gimeno, J.; Guirola, J. y González M. C. (2001) Introducción a la Economía. Libro de prácticas de


Macroeconomía. Bogotá: Mc Graw Hill.

Mceachern, W. A. (2003) Macroeconomía: una introducción contemporánea. México: Editorial


Thomson.

Mochón, F. (2005). Economía, Teoría y Política. España: Editorial Mc Graw Hill.

Parkin, M. (2007). Macroeconomía. México: Pearson Educación

Pérez Enrri, D. y Milani, A. M. (2001). Macroeconomía, Guía de Ejercicios y Aplicaciones. Editorial


Prentice Hall

Rache de Camargo, B. L. y Blanco Neira, G. N. (2010) Macroeconomía, Ideas fundamentales y talleres


de aplicación. Bogotá: Editorial Politécnico Grancolombiano.

Samuelson, P. (2005). Economía. Editorial Mc Graw Hill: España.

Sloman, J. (1997). Introducción a la Macroeconomía. España: Prentice Hall

Wonnacott, P. y Wonnacott, R. (2002) Economía. Madrid: Mc Graw Hill.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Macroeconomía
Unidad 4: La balanza de pagos y el equilibrio general
Escenario 8: Equilibrio general, demanda agregada y oferta
agregada

Autor: Blanca Luz Rache de Camargo

Asesor Pedagógico: Carlos Marín Rodríguez


Diseñador Gráfico: Nicolás Jiménez Osorio
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15

También podría gustarte