Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Electrocardiograma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

HONDURAS

Centro Universitario Regional Nor Oriental (UNAH-CURNO)

Asignatura:

Fisiología Humana ll

Catedrática:

Dra. Eva Luz Núñez

Tema:

Electrocardiograma

Presentado por:

Carmen Cecilia Aceituno Alvarado 20161003567


Margarita Nicolle Montoya Matute 20222200056

Merary Elena Cerrato Castillo 20212200054

Yanelyn Michell Torres Castro 20222200006

Juticalpa, Olancho 29/02/2024


Introducción
El electrocardiograma, comúnmente abreviado como ECG o EKG (del alemán
Elektrokardiogramm), es una herramienta fundamental en la medicina que permite registrar
la actividad eléctrica del corazón a lo largo del tiempo. Esta actividad eléctrica es generada
por la despolarización y repolarización de las células cardíacas, lo que produce una serie de
ondas características que reflejan el funcionamiento del corazón. El electrocardiograma es
una técnica no invasiva y de fácil aplicación, que se utiliza tanto en el diagnóstico como en
el seguimiento de diversas condiciones cardíacas. Desde su invención a principios del siglo
XX por Willem Einthoven, ha sido una herramienta fundamental en la práctica clínica, por
lo que, en este informe abordamos su importancia, su proceso, lo que ocurre, lo que ocurre
después, observaciones, tipos de electrocardiograma, cuándo se necesita, qué situaciones
y/o patologías puede ayudar a detectar un ECG y riesgos. Además de, electrodos,
interpretación, el ritmo, frecuencia cardiaca y los métodos para calcularla, eje cardíaco,
análisis de ondas, segmentos intervalos, búsqueda de anormalidades y el flujo de corrientes
eléctricas en el tórax alrededor del corazón.
Objetivos
Objetivo general:

1. Comprender el funcionamiento del electrocardiograma (ECG) como herramienta


diagnóstica para evaluar la actividad eléctrica del corazón y su aplicación en la detección de
anomalías cardíacas.

Objetivos específicos:

1. Analizar los componentes básicos de un electrocardiograma, incluyendo las ondas,


intervalos y segmentos, y comprender su significado en la interpretación clínica del trazado.

2. Explorar los diferentes tipos de derivaciones electrocardiográficas utilizadas en el


registro del ECG, así como los métodos para determinar el ritmo cardíaco y el eje cardíaco
a partir de los trazados obtenidos.
Electrocardiograma
El electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se
produce en cada latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se registra desde la superficie
corporal del paciente y se dibuja en un papel mediante una representación gráfica o trazado,
donde se observan diferentes ondas que representan los estímulos eléctricos de las aurículas
y los ventrículos. El aparato con el que se obtiene el electrocardiograma se llama
electrocardiógrafo.

Para la recogida de la actividad eléctrica por el electrocardiógrafo, se necesita que sobre la


piel del paciente se coloquen una serie de electrodos (normalmente 10), que irán unidos
hasta el electrocardiógrafo por unos cables. Con 10 electrodos se consiguen obtener 12
derivaciones, es decir, se dibujan en el papel 12 trazados de los impulsos eléctricos del
corazón desde diferentes puntos del cuerpo. Se pueden obtener derivaciones extra si se
añaden más electrodos a la superficie corporal, pero el electrocardiograma básico debe
constar como mínimo de 12 derivaciones. El electrocardiograma de una persona sana
presenta un trazado particular; cuando aparecen cambios en ese trazado el médico puede
determinar si existe un problema.

Se usa para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamaño y posición de las
aurículas (representada por la onda P) y ventrículos (representada por el complejo QRS),
cualquier daño al corazón y los efectos que sobre él pueden tener ciertos fármacos o
dispositivos implantados en el corazón (como marcapasos). Las alteraciones en el trazado
son imprescindibles para la detección y análisis de las arritmias cardiacas. También resulta
muy útil en los episodios agudos de enfermedad coronaria, como el infarto de miocardio.

Es una prueba sencilla, disponible, rápida, que no produce ninguna molestia (es indoloro) y
no tiene ningún riesgo para el paciente (no se envía ningún tipo de electricidad a través del
cuerpo, solo detecta la actividad eléctrica que se general en el propio corazón).
Lo que ocurre en un electrocardiograma

Un electrocardiograma puede realizarse de forma ambulatoria o durante la estancia en el


hospital. Los pasos pueden variar en función del estado del paciente y de las prácticas del
médico o enfermera.

Por lo general, un ECG sigue el siguiente proceso:

· El paciente debe quitarse sus joyas u otros objetos que puedan interferir en la
prueba.
· Debe quitarse la ropa de la cintura para arriba. El técnico especializado garantiza la
intimidad del paciente cubriéndole con una sábana o bata y expone únicamente la
piel necesaria.
· El paciente se acuesta sobre una mesa o cama. Es importante que se quede quieto y
no hable durante el ECG, para no alterar el trazado.
· En caso de tener mucho vello en el pecho, brazos, o piernas, el técnico
especializado podría afeitar o recortar pequeñas porciones de vello, según sea
necesario, para que los electrodos se adhieran bien a la piel.
· Los electrodos se colocan en el pecho, brazos y piernas.
· Los cables se conectan a los electrodos.
· Al estar todo colocado, el técnico especialista puede introducir información del
paciente en la computadora de la máquina.
· Se inicia el ECG y tarda poco tiempo en completarse el trazado.
· Una vez finalizado el trazado, el técnico especialista desconecta los cables y retira
los electrodos de la piel del paciente.
· El paciente podrá volver a su dieta y actividades normales, a menos que el médico
tratante indique lo contrario.

Lo que ocurre después

Por lo general, no es necesario tener ningún cuidado especial después de un


electrocardiograma (ECG).
Es importante informar al médico o enfermera tratante si se desarrolla cualquier síntoma o
señal que se tuviera antes del ECG, como por ejemplo, dolor de pecho, falta de aire,
mareos, o desmayos.

Finalmente, es común que el médico/enfermera de instrucciones adicionales después de la


prueba, dependiendo de la situación particular de cada paciente.

Observaciones

La precisión del electrocardiograma depende de la afección que se compruebe. Un


problema cardíaco puede no aparecer siempre en el ECG. Algunas condiciones cardíacas
nunca producen cambios específicos en el ECG.

Tipos de electrocardiograma

Existen tres tipos principales de ECG:

· ECG en reposo: se realiza mientras la persona está recostada en una posición


cómoda.
· ECG de esfuerzo o ejercicio: se realiza mientras se utiliza una bicicleta estática o
una banda de correr.
· ECG ambulatorio (también se conoce como monitor de Holter): los electrodos se
conectan a una pequeña máquina portátil que se lleva en la cintura, por lo que se
puede monitorizar el corazón en casa durante uno o varios días.

El tipo de ECG que se vaya a realizar dependerá de los síntomas de la persona y del
presunto problema cardíaco.

Por ejemplo, puede recomendarse un ECG de ejercicio si los síntomas se desencadenan con
la actividad física, mientras que un ECG ambulatorio puede ser el más adecuado si los
síntomas son imprevisibles y se producen en episodios aleatorios y cortos.

Adicionalmente, se puede adquirir un pequeño dispositivo portátil con sensores sobre los
que se colocan los dedos para obtener una lectura del ritmo cardíaco. El dispositivo puede
utilizarse para detectar la fibrilación auricular en personas que han sido remitidas para un
control de ECG.

¿Cuándo se necesita un electrocardiograma (Ecg)?

Algunas de las razones por las que el médico puede solicitar un electrocardiograma (ECG)
incluyen:

· Buscar la causa del dolor en el pecho.


· Evaluar problemas que pueden estar relacionados con el corazón, tales como el
cansancio intenso, falta de aire, mareos o desmayos.
· Identificar los latidos irregulares del corazón.
· Ayudar a determinar la salud en general del corazón antes de procedimientos como
una cirugía; o después de tratamientos para afecciones como un ataque al corazón
(infarto al miocardio o IM), endocarditis (inflamación o infección de una o más de
las válvulas del corazón); o después de una cirugía o cateterismo cardíaco.
· Observar cómo funciona un marcapasos implantado.
· Determinar la eficacia de determinados medicamentos para el corazón.
· Obtener un trazado de referencia del funcionamiento del corazón durante un
examen físico; esto puede utilizarse como comparación con futuros ECG, para
determinar si ha habido algún cambio.

Puede haber otras razones para que el médico recomiende un ECG.

Un ECG puede ayudar a detectar:

· Arritmias: cuando el corazón late demasiado lento, demasiado rápido, o de forma


irregular.
· Enfermedades coronarias: cuando el suministro de sangre al corazón se bloquea o se
interrumpe por la acumulación de sustancias grasas.
· Ataques cardíacos: cuando el suministro de sangre al corazón se bloquea
repentinamente.
· Cardiomiopatía: las paredes del corazón se engrosan o aumentan de tamaño.
Si los resultados de un ECG muestran un problema de ritmo cardíaco, es posible que se
necesite otro u otra prueba, como un ecocardiograma. El tratamiento depende de la causa de
los síntomas

Asimismo, se puede realizar una serie de electrocardiogramas a lo largo del tiempo para
monitorizar y controlar a una persona a la que ya se le ha diagnosticado una condición
cardíaca o que toma medicamentos que se sabe que pueden afectar al corazón.

Riesgos de un electrocardiograma

Un electrocardiograma (ECG) es una forma rápida y sencilla de evaluar el funcionamiento


del corazón. Los riesgos asociados al ECG son mínimos y poco frecuentes.

No se siente nada durante el ECG, pero puede resultar incómodo al quitar los electrodos
adhesivos. Si los parches de los electrodos se dejan puestos demasiado tiempo, pueden
provocar rotura de los tejidos o irritación de la piel.

Siempre que, pueda haber otros riesgos, dependiendo de la condición médica específica de
la persona, se recomienda asegurarse de comentar con el médico cualquier duda que se
tenga antes de comenzar la prueba.

Ciertos factores o condiciones pueden interferir o afectar a los resultados del ECG, los
cuales incluyen, pero no están limitados a:

· Obesidad
· Embarazo
· Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis)
· Consideraciones anatómicas, como el tamaño del tórax y la ubicación del corazón
dentro de este.
· Movimiento durante la prueba
· Hacer ejercicio o fumar antes de la prueba
· Ciertos medicamentos
· Desequilibrios electrolíticos, como exceso o falta de potasio, magnesio, o calcio en
la sangre.
Electrodos

Los electrodos de ECG se utilizan para registrar los cambios de voltaje eléctrico en el
corazón, que están asociados con la contracción del músculo cardíaco, y transmitir esta
información al dispositivo de ECG. Según el tipo de fijación, se puede distinguir entre
electrodos adhesivos, electrodos de succión y electrodos de pinza.

· Electrodos adhesivos desechables: la mayoría de los electrodos autoadhesivos son


electrodos desechables que se eliminan inmediatamente después de su uso.
Normalmente están compuestos de espuma o material no tejido. El electrodo está
situado en el lado que da al paciente y está envuelto de una superficie adhesiva. En
la parte trasera está el conector estándar de pulsadores con el que se conecta el
electrodo al cable de ECG.
· Electrodos de succión: adherencia mediante presión negativa: los electrodos de
succión, llamados también electrodos de ventosa, son electrodos de ECG
reutilizables que están equipados con una copa de goma invertida que genera una
presión negativa. Esta presión negativa provoca un vacío y asegura que los
electrodos dispongan de suficiente sujeción en la piel del paciente. Los electrodos
de succión para ECG se utilizan principalmente para las derivaciones de la caja
torácica.
· Electrodos de pinza para derivaciones de las extremidades: los electrodos de
pinza se utilizan exclusivamente para derivaciones de las extremidades. Los
electrodos reutilizables para ECG se sujetan a las muñecas y los tobillos del
paciente y se conectan con un enchufe tipo banana o un adaptador a presión. Debido
al gran área de contacto, los electrodos de pinza de Teqler son ideales para una
derivación segura.

Para que el corazón pueda latir, el nódulo sinusal o sinoauricular (SA), que se encuentra en
el corazón, debe generar un impulso eléctrico. El nódulo SA permite que el corazón
mantenga un ritmo regular. Un electrocardiograma puede trazar el trayecto de la energía
eléctrica enviada por el nódulo SA a través del corazón. Esto permite determinar si existe
un problema que pudiera ocasionar latidos irregulares.
Se colocan sobre la piel pequeños discos de metal denominados «electrodos». Los
electrodos se utilizan para captar los impulsos eléctricos del corazón. Los impulsos se
registran, proporcionándoles a los médicos una representación gráfica de la actividad
eléctrica del corazón.

Los puntos donde se colocan los electrodos son: tobillos, muñecas y pecho. De esta forma
se recoge el mismo impulso eléctrico desde diferentes posiciones. Primero se debe limpiar
el área de la piel donde posteriormente se colocarán los electrodos, e, incluso, en algunas
ocasiones será necesario rasurar el vello de esa zona.

Interpretación

Para poder interpretar correctamente un electrocardiograma, es fundamental conocer los


elementos que lo integran y su significado. Está compuesto por: 1) Ondas; que representan
el cambio en el voltaje en el líquido extracelular que rodea a las células cardíacas. Estas
ondas son generadas por los vectores despolarización o repolarización de alguna zona del
corazón, y será positivo o negativo su registro en el electrocardiograma según la derivación
que se estudie. 2) Intervalos; los cuales incluyen una onda y un segmento isoeléctrico. 3)
Segmentos; no muestran ningún cambio en el voltaje, es decir, en una o un paciente sin
enfermedad, debe ser isoeléctrico. No incluyen ninguna onda. 4) Complejos; son la
agrupación de diferentes ondas. Sirven para estudiar integralmente algún fenómeno y no
solo un vector.

· Onda P. Corresponde a la despolarización auricular. Es la suma de los vectores de


despolarización auricular derecha y el de despolarización auricular izquierda.
· Intervalo PR. Representa el tiempo transcurrido desde la despolarización auricular,
hasta la despolarización ventricular. Debido a que es un intervalo, incluye la onda P y el
segmento PR. Éste último elemento es una línea isoeléctrica, establecida gracias al retardo
fisiológico que sufre la conducción eléctrica en el nodo aurículoventricular. Sin este retraso
mencionado, las aurículas y los ventrículos se despolarizarían casi al mismo tiempo, siendo
imposible el funcionamiento correcto del corazón para que la sangre pase por sus diferentes
cavidades ordenadamente.
· Onda Q. Muestra el inicio de la despolarización ventricular. Específicamente
representa el primer vector de despolarización, denominado vector de despolarización
septal. Dicho vector se dirige de izquierda a derecha, de arriba a abajo y de atrás hacia
adelante.
· Onda R. Al igual que la onda anterior, la onda R es parte del registro de la
despolarización ventricular. Solo que ahora representa al segundo vector de
despolarización, o vector de la pared libre del ventrículo izquierdo. Es normalmente la onda
con mayor voltaje, debido a que el ventrículo izquierdo es el que mayor cantidad de células
posee, por ende, la actividad eléctrica es mayor y el vector es más grande. Su dirección es
de derecha a izquierda, de arriba hacia abajo y de atrás a adelante.
· Onda S. Corresponde al último vector de despolarización ventricular, el cual es
originado en las bases de los ventrículos, o masas paraseptales altas. Se dirige de abajo
hacia arriba, de izquierda a derecha y de adelante hacia atrás.
· Complejo QRS. Es la suma de los tres vectores de despolarización anteriores, y
juntos representan a la despolarización ventricular.
· Segmento ST. Es un periodo de inactividad que separa la despolarización
ventricular de la repolarización ventricular. Normalmente es isoeléctrico y va desde el final
del complejo QRS hasta el comienzo de la onda T. Al punto de unión entre el final del
complejo QRS y el segmento ST se le denomina punto J (punto azul en la Figura 1). Esto
sirve para identificar cuando un segmento ST está desnivelado con respecto a la línea
isoeléctrica, hecho característico de enfermedades isquémicas del corazón.
· Intervalo QT. Se extiende desde el comienzo del complejo QRS hasta el final de la
onda T y representa la sístole eléctrica ventricular, o lo que es lo mismo, el conjunto de la
despolarización y repolarización ventricular. La medida de este intervalo depende de la
frecuencia cardiaca, de forma que el intervalo QT se acorta cuando la frecuencia cardiaca
es alta, y se alarga cuando la frecuencia cardiaca es baja. Por lo anterior, cuando se mide, es
necesario corregirlo de acuerdo con la frecuencia cardíaca utilizando la fórmula de Bazett
(QT no corregido, entre la raíz cuadrada del intervalo RR):

· Onda T. Es la onda que representa la repolarización ventricular.


· Onda U. Es una onda de escaso voltaje que puede o no estar presente en el trazado
del electrocardiograma. Se debe a la repolarización de los músculos papilares.
· Intervalo RR. Es el intervalo que abarca desde una onda R, hasta la onda R de la
siguiente despolarización, es decir dos ondas R sucesivas. En un paciente sin enfermedad,
debe permanecer a un ritmo constante. La medida de este intervalo dependerá de la
frecuencia cardiaca.

El electrocardiograma convencional consta de 12 derivaciones. 6 de ellas estudian al


corazón en un plano frontal y las 6 restantes en un plano horizontal. Las derivaciones
frontales se pueden subdividir de la siguiente manera: 3 derivaciones bipolares y 3
monopolares. Las 6 horizontales son de tipo monopolar.

Las derivaciones precordiales son 6, y se colocan de la siguiente manera en el o la paciente:

· Intersección del 4to espacio intercostal derecho con la línea paraesternal derecha.
· Intersección del 4to espacio intercostal izquierdo con la línea paraesternal izquierda.
· A la mitad de distancia entre V2 y V4.
· Intersección del 5to espacio intercostal izquierdo y la línea medioclavicular
izquierda.
· Intersección del 5to espacio intercostal izquierdo y la línea axilar anterior izquierda.
· Intersección del 5to espacio intercostal izquierdo y la línea axilar media izquierda.
Electrocardiograma normal

El electrocardiograma estándar debe interpretarse siguiendo una secuencia ordenada de


pasos. Los elementos básicos a analizar son:

· Ritmo (sinusal o no sinusal)


· Frecuencia cardíaca (en latidos por minuto, lpm)
· Eje cardíaco (en grados)
· Análisis de ondas, segmentos e intervalos
· Búsqueda de anormalidades

Puedes recordar estos pasos usando la mnemotecnia FRESA: F (frecuencia), R (ritmo), E


(eje cardíaco), S (segmentos, ondas e intervalos), A (anormalidades).

1. Ritmo
Debe clasificarse como sinusal o no sinusal. Los criterios de un ritmo sinusal son:
· Ondas P de morfología normal positivas en DII, DIII y aVF, y negativas en aVR (lo
cual indica que la despolarización auricular se dirige hacia abajo y hacia la izquierda, por lo
que el estímulo se origina en el nodo sinusal).
· Frecuencia cardíaca entre 60 y 100 latidos por minuto, que es la frecuencia de
descarga intrínseca del nodo sinusal. El intervalo RR debe ser regular.
· Todo complejo QRS debe estar precedido por una onda P, lo cual nos dice que cada
despolarización ventricular se antecede de una despolarización de las aurículas
(previamente determinamos que esta despolarización se originó en el nodo sinusal).

La presencia de todos los criterios anteriores son fuertes indicativos de un ritmo cardíaco
generado en el nodo sinusal y propagado por el sistema de conducción de manera normal.
Cuando el único criterio que no está presente es una frecuencia cardíaca entre 60 y 100
latidos por minuto, hablamos de bradicardia sinusal (cuando la frecuencia cardíaca es
menor a 60 lpm) o taquicardia sinusal (cuando es superior a 100 lpm)

2. Frecuencia cardíaca

Existen varios métodos para calcular la frecuencia cardíaca. Todos ellos se basan en que la
frecuencia cardíaca es el inverso del intervalo RR y en la calibración del
electrocardiograma, en donde 25 mm equivalen a 1 segundo. El inverso de un número X es
1/X, por lo que el inverso de una frecuencia cardíaca de 80 latidos por minuto (80
latidos/60 segundos) es 60/80 = 0.75 segundos (el valor del intervalo RR para una
frecuencia cardíaca de 80 lpm). El mismo proceso se puede llevar a cabo despejando la
frecuencia cardíaca cuando el valor conocido es el intervalo RR, con lo que 60/0.75 = 80
lpm. Por lo tanto, un minuto (60 segundos) dividido entre el intervalo RR (en segundos)
resulta en el valor de la frecuencia cardíaca (en latidos por minuto). A esta fórmula única le
podemos dar varias formas para obtener una aproximación más rápida o más exacta, según
se requiera:

· Método de los cuadros chicos


Cada cuadro chico equivale a 0.04 segundos, por lo que un minuto es igual a 1,500
cuadrados chicos (60/0.04 = 1,500). De este modo, si la frecuencia cardíaca es igual a un
minuto dividido entre el intervalo RR, entonces dividiendo 1,500 entre el intervalo RR
(expresado en número de cuadros chicos) obtenemos la frecuencia cardíaca en latidos por
minuto.

1,500/intervalo RR en cuadros chicos = FC

Este método es muy exacto, pues utiliza la medida temporal más baja posible que permite
la calibración estándar del electrocardiograma: 0.04 segundos.

· Método de los cuadros grandes


Cada cuadrado grande equivale a 0.2 segundos. Por lo tanto, un minuto equivale a 300
cuadrados grandes. De este modo, dividir 300 entre el número de cuadrados grandes que
hay entre una onda R y la siguiente, equivale a la frecuencia cardíaca:

300/intervalo RR en cuadros grandes = FC

Puedes observar que este es un método más sencillo, pero más inexacto que el anterior.
Funciona mejor si una onda R cae en una línea gruesa y la siguiente también. Puedes usarlo
para aproximarte rápidamente a la frecuencia cardíaca.

· Método “rápido”

Deriva del método anterior. Surge de dividir 300 entre 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Los números
resultantes (300, 150, 100, 75, 60 y 50, respectivamente) pueden memorizarse, y al tener un
electrocardiograma en las manos podemos contar de manera descendente por cada cuadro
grande desde una onda R hasta la siguiente. Por ejemplo, si la onda R siguiente a la que se
muestra, se encontrara 4 cuadros grandes adelante, sabríamos que la frecuencia cardíaca es
de 75 lpm. En la misma figura, puedes observar que cuando el intervalo RR mide entre 3 y
5 cuadros grandes, la frecuencia cardíaca está en un rango normal (entre 60 y 100 lpm), lo
cual puede ser una comprobación rápida de que no existe bradicardia o taquicardia.
· Método para un ritmo irregular

Cuando el ritmo cardíaco es irregular (es decir, cuando el intervalo RR no es constante) no


tiene mucho sentido obtener la frecuencia cardíaca a partir de un único intervalo RR,
porque podríamos sobreestimar o subestimar enormemente la frecuencia cardíaca (y el
valor obtenido carecería de utilidad). La solución más práctica a esto es contar los
complejos QRS que existen en una medida de tiempo y multiplicarlo por un factor que nos
arroje la frecuencia cardíaca en 60 segundos. Concretamente, si contamos los complejos
QRS que hay en 30 cuadrados grandes (6 segundos) y lo multiplicamos por 10, obtenemos
un aproximado útil de la frecuencia cardíaca.
3. Eje cardíaco

El eje cardíaco representa el vector total de despolarización ventricular; es decir, es el


promedio de los vectores de despolarización registrados en el complejo QRS. Cada una de
las derivaciones muestra su propio “punto de vista” del eje cardíaco, y el vector resultante
normalmente apunta hacia abajo y hacia la izquierda. Conocer el eje cardíaco es muy
importante, pues aporta información sobre la conducción ventricular (por ejemplo, puede
desviarse en un bloqueo de rama del haz de His), el grosor de las paredes ventriculares (por
ejemplo, en una hipertrofia del ventrículo izquierdo) e incluso la posición del corazón en el
tórax (por ejemplo, en una persona con “verticalización” cardíaca debido a atrapamiento
aéreo por una neumopatía). Si comprendiste el tema de descomposición (análisis) vectorial,
sabrás que a partir de cualquier par de derivaciones frontales puede obtenerse el eje
cardíaco; esto se debe a que si trazamos líneas perpendiculares desde el vector registrado en
cada derivación, todas estas líneas se intersectan siempre en un único punto. Si bien
podemos usar cualquier par de derivaciones, es más cómodo y preciso usar dos
derivaciones perpendiculares entre sí. Por ejemplo, podemos usar aVF y DI. Al trazo del
vector total de despolarización ventricular a partir de los registros de dos derivaciones
(usando la intersección de las líneas perpendiculares) se le llama método geométrico.

4. Análisis de ondas, segmentos e intervalos

Este paso corresponde a medir la duración y amplitud de los componentes del trazo
electrocardiográfico (ondas, segmentos e intervalos), mencionados anteriormente.

5. Búsqueda de anormalidades

Este punto no podría abordarse satisfactoriamente en un taller de una sesión y no


corresponde a los objetivos de la materia, pero es preciso mencionarlo. El reconocimiento
de patrones patológicos y la comprensión de su fisiopatología se verá a lo largo de tu
formación médica; de momento, revisaremos algunos electrocardiogramas patológicos en la
siguiente sección (lo cual reforzará tu capacidad de identificar un electrocardiograma
normal).

Flujo de corrientes eléctricas en el tórax alrededor del corazón

Incluso los pulmones, aunque están llenos de aire en su mayor parte, conducen la
electricidad en una magnitud sorprendente, y los líquidos de los demás tejidos que rodean
al corazón conducen la electricidad incluso con más facilidad. Por tanto, el corazón
realmente está suspendido en un ambiente conductor.

Cuando una porción de los ventrículos se despolariza y, por tanto, se hace electronegativa
en relación con el resto, la corriente eléctrica fluye desde la zona despolarizada hacia la
zona polarizada en rutas sinuosas largas.

La primera zona de los ventrículos a la que llega el impulso es el tabique, y poco después se
propaga hacia la superficie interna del resto de la masa de los ventrículos. Esto hace que
dichas zonas sean electronegativas y que las paredes externas de los ventrículos sean
electropositivas.

Durante la mayor parte del resto del proceso de despolarización la corriente también sigue
fluyendo en esta misma dirección, mientras que la despolarización se propaga desde la
superficie endocárdica hacia el exterior a través de la masa del músculo ventricular.

Derivaciones electrocardiográficas

Tres derivaciones bipolares de las extremidades

El término bipolar significa que el electrocardiograma se registra a partir de dos electrodos


que están localizados en lados distintos del corazón, en este caso, de las extremidades.

· Derivación I: El terminal negativo del electrocardiógrafo está conectado al brazo


derecho y el terminal positivo al lado izquierdo.
· Derivación II: El terminal negativo del electrocardiógrafo se conecta al brazo
derecho y el terminal positivo a la pierna izquierda.
· Derivación III: El terminal negativo del electrocardiógrafo se conecta al brazo
izquierdo y el terminal positivo a la pierna izquierda.
Conclusiones
1. La realización del electrocardiograma requiere de un proceso meticuloso que incluye la
preparación del paciente, la colocación adecuada de electrodos y la correcta interpretación
de los resultados por parte de personal especializado.

2. La interpretación del electrocardiograma proporciona información crucial sobre el ritmo


cardíaco, la frecuencia, el eje cardíaco y la presencia de anomalías, lo que permite
diagnosticar y monitorizar diversas condiciones cardíacas, como arritmias, enfermedades
coronarias y daños al músculo cardíaco.

3. El electrocardiograma es una herramienta clínica invaluable debido a su disponibilidad,


simplicidad, rapidez y bajo riesgo para el paciente, lo que lo convierte en una prueba
fundamental en la evaluación inicial y el seguimiento de pacientes con problemas
cardíacos.
Bibliografía
Electrocardiograma. (s/f). Fundación Española del Corazón. Recuperado el 28 de febrero de
2024, de https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/metodos-
diagnosticos/electrocardiograma.html

Electrocardiograma. (2017, diciembre 22). The Texas Heart Institute.


https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/
electrocardiograma/

Growth360Partners. (2022, octubre 19). ¿Qué es un electrocardiograma y qué información


aporta? Modern Heart and Vascular.
https://www.modernheartandvascular.com/es/electrocardiograma-que-es-y-que-
informacion-brinda/

(S/f). Praxisdienst.es. Recuperado el 28 de febrero de 2024, de


https://www.praxisdienst.es/es/Diagnostico/Accesorios+de+diagnostico/Electrodos+ECG/

También podría gustarte