Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Evolución Histórica Del Ejercicio Físico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr.

Serafín Ruíz de Zárate”


Filial Universitaria de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”

Año 58 de la Revolución.

Dirección de Cultura Física y Superación de Atletas.

Conferencia 1: Evolución histórica del ejercicio físico en la promoción, prevención,


rehabilitación y mantenimiento de la salud. Origen, evolución y desarrollo de los deportes.
Sumario:
1.1- Surgimiento del ejercicio físico en la Comunidad Primitiva.
1.2- Evolución histórica del ejercicio físico en la Edad Antigua, China, Grecia y
Roma.
1.3- Evolución histórica del ejercicio físico en la Edad Media.
1.4- Evolución histórica del ejercicio físico en los Siglos XV al XX.
1.5- Origen, evolución y desarrollo de los deportes hasta nuestros días.
Objetivos:
Reconocer la importancia del ejercicio físico como medio terapéutico en la promoción,
prevención, rehabilitación y mantenimiento de la salud, enfatizando en el origen, evolución
y desarrollo de los deportes.

Introducción:

El ejercicio físico tal y como lo conocemos hoy surgió desde el mismo comienzo de la
humanidad es por eso que podemos afirmar que los ejercicios físicos son tan antiguos
como el hombre. Sabemos que nuestro futuro especialista en medicina general integral no
va ser historiador, pero pensamos que conocer la Evolución Histórica del Ejercicio Físico,
con fines profilácticos y terapéuticos no solo reforzaría su cultura general, sino que le
brindará conocimientos a nuestro entender de gran utilidad para la labor educativa que
desarrollará en el futuro con la población.
Desarrollo

1.1- Surgimiento del ejercicio físico en la Comunidad Primitiva.


Por estudios realizados de la evolución del hombre es conocido que este se vio obligado
en su larga y salvaje trayectoria, a desarrollar una serie de actividades físicas que le eran
imprescindibles para su subsistencia.

Contrarrestar el medio circundante, defender su vida, alimentarse y trasladarse de un lugar


a otro, constituyeron sus principales objetivos. El caminar, primeramente con torpeza,
más tarde erguido y con cierta destreza, el correr, saltar, nadar, lanzar y otras actividades,
como la caza y la pesca fueron sus ejercicios fundamentales.

En la comunidad primitiva no existían las clases sociales, el estado, las instituciones por lo
que la educación se desarrollaba a través de la familia. Fue la familia la institución
educadora en los pueblos primitivos, dentro de la cual la educación consistía en un
proceso de asimilación de las destrezas necesarias para la vida, hasta ser el niño un
miembro eficiente de la comunidad, la que también participaba en el proceso educativo;
lográndose ese objetivo, por medio de la imitación de las actividades fundamentales.

Estas actividades fundamentales para la subsistencia eran las propias del trabajo cotidiano
o relacionado con este. En síntesis, que la educación en su aparición y desarrollo posterior
está directa o indirectamente relacionada con el trabajo, que surgió espontáneamente y no
confiada a nadie en particular, sino más bien al propio medio ambiente que rodeaba al
niño y que la educación física está directamente relacionada con el trabajo. Pudiera
decirse que era una educación física aplicada en su lucha contra la naturaleza en la
obtención de alimentos, contra los animales salvajes y hombres de otras tribus.

De forma tal que el hombre primitivo necesitó desarrollar habilidades en carrera, salto,
escalamiento, natación, lucha, lanzamiento de objetos y otras manifestaciones físicas que
eran adquiridas de generación en generación. El régimen comunal primitivo fue
extinguiéndose poco a poco, aparecieron desigualdades y comenzaron a sentarse las
bases de un nuevo régimen de vida.

La aparición de las Clases Sociales, del Estado como institución, que defendiese los
ilegítimos privilegios de la clase dominante, transforma la educación general en una
actividad de clase, adquiriendo la Educación Física, también carácter clasista. El trabajo
más duro era realizado por el esclavo, el cual no disponía de tiempo libre para ocuparlo en
menesteres de la cultura en general como podía hacerlo el esclavista y entre sus
actividades las relacionadas con el ejercicio físico.

Los ejercicios físicos con sus múltiples tareas o funciones, sobre todo, aquellas que fueron
encaminadas a la promoción, prevención y rehabilitación de la salud, son las que
estudiaremos en las siguientes formaciones socio-económicas o períodos del desarrollo
de nuestra humanidad.

1.2- Evolución histórica del ejercicio físico en la Edad Antigua, China, Grecia y
Roma.
Dentro de esta época se destaca el desarrollo alcanzado por la Antigua China, la Antigua
Grecia y la Antigua Roma, las que aportaron significativos logros en el desarrollo de la
humanidad, importantes experiencias en el campo de la medicina y en lo particular lo
relacionado con la utilización del ejercicio en la práctica médica.

LA ANTIGUA CHINA.
La Antigua China fue uno de los más importantes núcleos de la medicina en los inicios de
la humanidad, ya en el año 3,000 (a.n.e) el Médico y Emperador Shen Numg escribió un
libro llamado “GRAN HERBARIO” el que fue reeditado numerosas veces inclusive al
comienzo del siglo.

También de esa época se conoce la enciclopedia de 43 volúmenes “ESPEJO DE ORO EN


LA MEDICINA”, obra escrita por una comisión a mandato de otro Emperador Chino, en la
que se clasifican los principios de la medicina donde se incluyen el masaje y la
acupuntura.

En la China Antigua se prestaba gran atención al régimen higiénico, a los métodos de


fortalecimiento general en el que se incluían la dieta, el masaje, los baños de sales y la
gimnasia. De esta época también nos llegan las primeras manifestaciones de la utilización
de los ejercicios físicos en la conservación de la salud y como medio terapéutico, lo cual
se conoce a través de la obra “COMPENDIO CRONOLOGICO DEL IMPERIO CHINO”, del
Sacerdote Jesuita, el Padre Amiot, en el que se relata la práctica de un sistema de
ejercicios conocidos como “KONG-FU”, fundamentalmente posiciones del cuerpo y
sistema de respiración indicados por los Sacerdotes Taoístas; una parte de estos
movimientos y ejercicios se realizaban acompañados de masajes como medio terapéutico
para aliviar el dolor y otros síntomas.

También se conoce que el Emperador YIN-KANG-CHI desarrolló una danza llamada de


las “vueltas” para contribuir a combatir las fiebres producidas por las mismas; y que
recomendaba a su pueblo la práctica de ejercicios militares para prevenir las
enfermedades producidas por las frecuentes lluvias.

LA ANTIGUA GRECIA.
Uno de los rasgos característicos de la cultura en la Antigua Grecia es la atención que los
Griegos le concedieron a los ejercicios físicos, el temple del cuerpo y en relación con
ellos de la higiene individual. En esta época en Grecia existían templos de la salud
denominados Asclepia, eran santuarios a ESCULAPIO, personaje mítico, deificado antes
de los tiempos de Homero, al que se le atribuía el comienzo de la medicina. En estos
templos una gran parte del tratamiento estaba dirigido a asuntos espirituales y a la
interpretación de los sueños, además de agentes medicinales y físicos; practicándose la
gimnasia en varios de estos santuarios.

La medicina transita por médicos como Iccus de Torento y Medea primeros en reconocer
la Gimnasia Curativa. Heródico primero en escribir sobre el asunto, creó un sistema de
ejercicios el cual fue criticado por su discípulo Hipócrates el que dijo: Que su maestro fue
demasiado lejos “Mató al febril haciéndole caminar y recomendándole demasiada lucha y
fomentos”. No hay nada más pernicioso para el febril que la lucha, el caminar y los
masajes. Es lo mismo que tratar una alteración con otra alteración. (1)

Los Griegos su adhesión al ejercicio fue moderada, eran asiduos a la práctica de los
ejercicios siendo estos orientados por algún médico, ASCESIS era el término griego para
demoninar al ejercicio, llamándose ASCETA al hombre que ejercitaba su mente y su
cuerpo como un todo único; ahora bien aquellos que se ejercitaban para participar en
competiciones con el fin de ganar un premio (ATLHON) se llamaban ATLETAS. Los
ejercicios se realizaban en completa desnudez, estado éste que facilitaba la corrección de
los movimientos y la observación del efecto de los ejercicios, en los músculos del
ejecutante por parte del PEDOTRIBA, el que con una vara terminada en forma de orquilla
indicaba las correcciones.
Los médicos de la Antigua Grecia eran sacerdotes, filósofos, y gimnastas que estudiaban
los efectos de la dieta y del ejercicio sobre el cuerpo, existiendo para su formación
escuelas donde se preparaban a los médicos en forma de aprendices artesanos, entre
estas escuelas las más famosas eran la de CNIDO y la de COS, formándose en esta
última el famoso médico griego Hipócrates, conocido como el padre de la medicina, quien
reconoció el valor de los ejercicios físicos para fortalecer el debilitamiento de los músculos,
así como para disminuir el período de convalecencia y mejorar las actividades mentales.

Existen trabajos atribuidos a Hipócrates, donde se hace referencia a la utilización médica


de los ejercicios, en los mismos se recomendaban marchas frecuentes y rápidas para
reducir la obesidad, también recomendaba practicar una forma de lucha, en la cual un
hombre agarraba los dedos de su compañero, luchando por quebrarlos, y no cejaban
hasta que era obligado a rendirse, conocida como ACHUROCHEIRISMOS para la
reducción del peso. Su libro DE LA DIETA está dedicado en forma amplia a la
rehabilitación médica, la enfermedad, el ejercicio para los procesos fisiológicos y
patológicos, así como las enfermedades mentales. En su obra “Acerca de las
Articulaciones” Hipócrates planteó la relación existente entre el movimiento y los
músculos (que llamaba carne) demostrando profundos conocimientos al respecto. Además
enfatizo, en la utilización y ejercitación moderada de las diferentes partes del cuerpo en
aquellas tareas propias de las mismas, sentenciando que él no empleo de esas partes y la
ociosidad podría propender a la enfermedad, el rápido envejecimiento y defectuoso
crecimiento, como ocurre con las articulaciones y ligamentos cuando no se ejercitan.

También otros famosos médicos de esa época reconocían el valor del ejercicio, entre ellos
se encuentra Heródoto, que recomendaba la gimnasia médica; Erasistrato, la de
ambulación para la Hidropesía; Diocles, los ejercicios de deambulacion; Praxágoras,
Fiotino y Teón, diversos tipos de movimientos específicos para las enfermedades.

LA ANTIGUA ROMA.
En la Antigua Roma la medicina estuvo muy relacionada con la medicina de Grecia, no
obstante tiene sus rasgos peculiares, los romanos llegaron a importar médicos griegos
para satisfacer sus necesidades sanitarias.

Entre los primeros médicos griegos que ejercieron en Roma, encontramos a Asclepiades
al que algunos autores lo consideran el padre de la medicina física, adaptó en el
tratamiento de enfermedades los agentes naturales o físicos, estableció cinco reglas para
preservar la salud, una de ellas consistía en caminar, además fue uno de los médicos de
la antigüedad que se opuso al ejercicio inmoderado.

También Cornelio Celso, en sus trabajos se refirió al ejercicio, sobre la hemiplejia y otras
parálisis, recomendó el ejercicio gradual y caminar tanto como sea posible, sugirió
ejercicios y juegos recreativos para los dementes, así como movimientos vigorosos para
aquellos que padecían de hidropesía.

En La Medicina Romana Galeno se conoce como el más famoso de sus médicos,


comenzó a estudiar medicina desde los 17 años, viajando por los países más adelantados
en esta rama, estudiando medicina en caso todos los dispersos centros de la enseñanza
de su época.

Fue uno de los escritores más prolifero de esta rama en todos los tiempos llegando a
escribir alrededor de 500 libros, algunos de 1 solo capitulo, sus escritos llegaron a
constituir los principales textos médicos durante más de mil años para los estudiantes de
medicina. En sus obras recopiló los conocimientos existentes sobre anatomía, fisiología,
patología, farmacología, terapéutica, higiene, obstetricia y otras ramas de la medicina.

Sus méritos en la fisiología son importantes, se considera que fue el primero que utilizó el
experimento en esta ciencia, haciendo bisecciones agudas en animales vivos.

El haber sido médico de los gladiadores de Pérgamo posibilitó el desarrollo de sus


conocimientos sobre la cirugía traumática del sistema muscular y esquelético, sirviéndoles
de base para sus trabajos a cerca del ejercicio.

En su obra “Acerca de la Higiene” realizó una clasificación de los ejercicios según su vigor,
duración, frecuencia, además del empleo de aparatos, según la parte del cuerpo afectada;
señaló que la atención debe centrarse directamente en el cuerpo en ejercicio y que éste
debe detenerse en el momento que aparezca cualquier signo adverso… entonces impedir
que el ejercicio se complete y ordenarle que se detenga (1), su segundo libro Acerca de la
Higiene se titula “Ejercicio y Masaje”.
Galeno censuraba la indicación intempestiva de la Gimnasia no solo como perjudicial a la
salud, sino también como tiránica, planteó además que: “no incurrir en daños seria el
principal requisito a todos los ejercicios que se hagan para beneficiar el cuerpo”. (1)

De esta forma Galeno legaba a la humanidad requisitos e indicaciones de suma


importancia para la aplicación del ejercicio físico y que llegan a nuestros días con
extraordinaria vigencia, siendo de obligatorio cumplimiento en la aplicación de La Cultura
Física sobre todo en La Cultura Física Profiláctica y Terapéutica.

Indicaciones para la realización de ejercicio físico según Galeno.

- No entrar de forma brusca al ejercicio.


- Selección del ejercicio
- Intensidad del ejercicio
- Frecuencia del ejercicio
- Duración del ejercicio
- No aplicar o detener el ejercicio ante síntomas adversos.

También en la Antigua Roma, Areteo, quien se supone contemporáneo con Galeno


recomendaba ejercicios en posición erecta para los hombros y el pecho a personas que
padecían de cefalea, así como largas marchas y otros ejercicios para el vértigo y la
epilepsia.

En el segundo siglo Antilo escribió acerca del abuso del reposo, recomendó el salto para
personas de piernas débiles y juegos con pelotas para el fortalecimiento de las
extremidades, además dosifico los ejercicios de acuerdo con la fortaleza de la parte del
cuerpo a ejercitar.

Celio Aureliano, de quien se opina que vivió a finales del siglo V, hizo importantes
aportes con conceptos avanzados sobre el tratamiento físico en los que se incluían la
Hidrogimnasia, la suspensión y la Kinesiterapia con poleas y pesas, sobresalió por la
creatividad y precisión con que prescribió el ejercicio en la rehabilitación del paciente,
analizó la parálisis de diferentes partes del cuerpo y su tratamiento, para la artritis
recomendaba en una primera fase ejercicios que fortalecieran progresivamente al
paciente, para luego aplicar la terapia restauradora. Fue de gran valor el catálogo de
ejercicios que confeccionó con los aportes de sus predecesores.

1.3- Evolución histórica del ejercicio físico en la Edad Media.


Después del descubrimiento del Imperio Romano, el Cristianismo rehusó a las cosas
materiales incluyendo la fortaleza del cuerpo, excluyendo de forma definitiva los ejercicios,
los que fueron virtualmente olvidados con excepción de los Señores y Caballeros, aunque
por lo pesado de las armaduras que vestían eran limitados los movimientos en sus
ejercicios.

Los Árabes a través de traducciones Sirias y Hebreas conservaron viva la medicina Griega
y Romana. Durante los siglos X y XI se volvió a destacar el valor del ejercicio. El primer
médico árabe que escribió un libro sobre higiene en esta época fue Razes, en el cual
expreso “La Salud es preservada por la justa dosis de ejercicios y otros medios no
naturales; y también lo es por la limpieza del lugar en que vivimos”. (1)

También en esa época Avicena destacó la importancia del ejercicio señalando que “Si los
hombres ejercitaran su cuerpo por el movimiento y trabajarán en momentos apropiados no
necesitarían médicos ni remedios” (2).

En la Edad Media existieron otros defensores de gran importancia del ejercicio físico, así
tenemos que en el siglo X Isaac Judeo expresó que el ocio era nocivo a la salud. Así
como en el siglo XIII Johanes Artuarius recomendó un sistema de curación
especialmente para enfermedades mentales con dietas y ejercicios. En el siglo XIV
Arnoldo de Villanova prescribió la necesidad del ejercicio unido a los medicamentos y a
la alegría.

1.4- Evolución histórica del ejercicio físico en los Siglos XV al XX.


Siglo XV.
Como un acontecimiento de la gran importancia de este siglo debemos mencionar la
invención de la imprenta, representando ello un gran estímulo para el desarrollo de la
actividad intelectual, comenzando a aparecer impresos los Clásicos Griegos los que
influyeron notablemente en las obras escritas donde se trata sobre el valor higiénico del
ejercicio físico, como son: la enciclopedia de higiene “Florida de Corona”, de Antonio
Gazio de Papua en 1492, y la “Rosa Gálica”, escrita por Symphorien Champier, médico
de Carlos VIII y Luis XII. Además durante éste siglo se revitaliza el reincorporamiento de la
educación física a los programas educacionales, planteándose como componente de
dichos programas la educación mental y física, promovido por Pietro Vergerio en su
libreto sobre la educación física, el que sirvió de base al médico educador Vettorino de
Feltre cuando fundó una escuela para educar mental y físicamente a los jóvenes nobles
en Mantua en 1423.

Siglo XVI.
En este siglo se destaca la figura de Leonard Fuchs, quien en su libro Instituciones
Médicas, dedicaba un capitulo al movimiento y el reposo, donde analizan los movimientos,
planteando la existencia de dos tipos de ejercicios, uno el ejercicio simple y el otro el
ejercicio y trabajo representando esto tal vez, la primera literatura médica que trata de la
terapia ocupacional cinética.

También de esta época se conoce la obra del famoso cirujano Ambroise Paré que en su
primer libro trató sobre el movimiento y el reposo, considerando necesario el ejercicio de
las extremidades después de la fractura.

Lauret Joubert de Montpellier, fue otro de los médicos que en este siglo trató sobre los
ejercicios, valorando la importancia de su realización diaria, abogando porque los mismos
fueran prescriptos por los médicos y los instructores.

De “Arte Gimnástica” escrito por Hieronymus Mecuriales constituyó el libro más


importante de la época sobre los ejercicios terapéuticos, este eminente profesor estableció
principios para la gimnasia médica como son: 1) Ejercicios para la conservación del estado
de salud existente; 2) Regularidad en la realización de los ejercicios; 3) La no indicación a
personas enfermas de ejercicios que puedan afectar sus dolencias; 4) Ejercicios
especiales individualizados para los convalecientes; 5) Ejercicios para las personas con
ocupaciones sedentarias; 6) Adecuación de los ejercicios para cada parte del cuerpo;
además aconsejó el lanzamiento del disco para los que padecían de artritis de las
muñecas, ascenso de montañas para los casos de piernas débiles y evitar la realización
de ejercicios de saltos en las mujeres embarazadas.

Es de destacar que en este siglo se imprime el primer libro sobre ejercicios escrito por un
médico, “Libro de Ejercicio” de Cristóbal Méndez de Jaen.
Siglo XVII.
En el siglo XVII, se inicia una confrontación en lo referente a las opiniones arraigadas en la
práctica clínica; siendo uno de los primeros en defender las nuevas ideas el médico
Joseph Duchesme, el que escribió un tratado sobre higiene en el cual valoraba el
ejercicio como medio que contribuye a la preservación del cuerpo humano contra las
enfermedades y las dolencias que ocasionan el ocio y el reposo, favoreciendo la agilidad
del cuerpo y el fortalecimiento de los nervios y articulaciones.

Otros de los famosos autores de este tiempo fue Sanorius Santorius quien en el 5to de
sus libros sobre medicina se refirió al ejercicio y al reposo, dándole importancia al ejercicio
moderado, planteando que este brinda al cuerpo liviandad y vigor, así como que limpia a
los músculos y ligamentos de los productos de desechos; recomendó diferentes
actividades físicas como la marcha, el balón en mano, el volante, el baile, la esgrima, el
juego de bolos, la equitación y el manejo de carruaje. Sentenció que el remedio más eficaz
cuando es escasa la transpiración, es la ejercitación del individuo. Entre los líderes
religiosos que se pronunciaran por el valor del ejercicio físico encontramos en este siglo a
Martín Lutero quien habló de las benevolencias de la música y el ejercicio, la música para
favorecer el estado anímico y el ejercicio para fortalecer el cuerpo y mantener un buen
estado en las personas, además de poder contribuir a alejar a los jóvenes del ocio, el
libertinaje y la bebida.

Thomas Sydenham el más famoso médico de Inglaterra a finales de este siglo


recomendó la equitación, para fortalecer la salud, y puso en práctica la teoría de cabalgar
o realizar extensos recorridos en un carruaje diariamente, además introdujo la equitación
en el tratamiento de los tuberculosos.

Siglo XVIII.
El primer libro sobre gimnasia médica publicado en este siglo fue escrito por Francis
Fuller, quien padeció de hipocondría y manifestaba haberla curado por medio de la
equitación; su libro alcanzo 9 ediciones, además de haber sido traducido al alemán, su
obra se titulaba “ Medicina Gimnástica”.

Friedrich Hoffmann fue una de las personalidades que más destacó en este siglo, por su
contribución al restablecimiento de la importancia del ejercicio de la vida diaria, situando
dentro de los ejercicios los movimientos ocupacionales de los obreros y los campesinos,
planteó la relación que existía entre los movimientos que realizan en sus labores los
campesinos, y a la buena salud y fuerza de que estos gozaban, a su juicio era una prueba
de lo que favorecían estas ocupaciones en la prolongación de la vida y la prevención de
las enfermedades. Es muy conocida su observación de que “el ejercicio mejora la acción
de muchos medicamentos hasta tal punto que sin él no se puede obtener el efecto
deseado “(3).

Nicolás Andry Decano de la Escuela de Paris, en 1724 fue el primero en plantear la


vinculación existente entre el ejercicio y el sistema músculo esquelético; prescribió el
ejercicio como el mejor método para aliviar y curar muchas de las enfermedades a las que
está sujeto el individuo.

En 1723 aportó los elementos iníciales de su posterior trabajo acerca del ejercicio
correctivo en su conferencia dictada en la Facultad de Medicina de Paris, titulada ¿Es el
ejercicio el mejor medio para preservar la salud? Además recomendó el ejercicio
correctivo, así como ejercicios y deportes especiales para reducir de peso, aumentar la
movilidad de las articulaciones, el fortalecimiento de la musculatura de la columna
vertebral y la corrección de deformidades posturales; Recomendó la esgrima como uno de
los ejercicios que contribuyen en gran medida al desarrollo de todos los músculos. En
1741 un año antes de su muerte lego a la medicina el termino ORTOPEDIA, en su obra L’
Ortopedia.

Otras de las figuras relevantes de la medicina de este siglo, lo fue Joseph Clement
Tissot, quien en 1780 publicó el primer libro que trata sobre el ejercicio terapéutico tal
como se conoce en la actualidad. Tissot planteó la necesidad de conocer la anatomía para
prescribir ejercicios ortopédicos, fue iniciador del uso de la terapia ocupacional y
recreativa, así como de los deportes adaptados, sus ideas sobre la utilización de los
ejercicios respiratorios constituyeron un avance en esa época; enfatizaba en la
importancia que el cirujano debía darle al ejercicio como parte del tratamiento a los
pacientes en su recuperación, igualmente recomendó el movimiento en el tratamiento de
los hemipléjicos; sobre la artritis, indicó que una vez disminuida la gravedad de la
enfermedad se debe utilizar el movimiento para fortalecer las partes debilitadas y así
prevenir la invalidez que en algunos casos se presenta.
También el anatómico y cirujano inglés JOHN HUNTER preconizó el valor del ejercicio
después de las fracturas en su tratamiento de rehabilitación prefiriendo el ejercicio
voluntario al pasivo.

Siglo XIX.
Este siglo se caracteriza por sus significativos avances en las ramas de la educación y la
medicina, así como en otra esfera de las ciencias lo que posibilitó un acelerado desarrollo
del movimiento gimnástico encabezado por Pehr Henrik Ling, quien desarrolla un sistema
de gimnasia médica que motivó el interés de los médicos. El método y la teoría aplicados
por Ling, en la educación física propiciaron positivos efectos en el orden pedagógico,
médicos, militar y estético.

En Francia durante la Etapa Napoleónica la gimnasia adquirió un carácter


fundamentalmente militar y traumático, posteriormente al rehabilitarse la paz, cobró fuerza
el interés por la terapéutica del ejercicio físico, siendo John Shaw iniciador de esta
corriente, publicó en 1822 un ensayo sobre ejercicios para el tratamiento de la escoliosis,
sosteniendo que la debilidad de los músculos de la columna vertebral era la causa de la
escoliosis, para su tratamiento creó un programa de ejercicios graduados, masajes y
periodos alternos de reposo.

También en este siglo Jaques M. Delph, notable profesor de Cirugía, se distinguió por sus
aportes en el tratamiento de la curvatura de la columna vertebral, fundo cerca de
Montpellier una escuela para el tratamiento de niñas afectadas por la escoliosis, hizo un
libro donde trató sobre la corrección de la postura en el que se recomendaba la utilización
de aparatos para la realización de ejercicios fundamentalmente de suspensión por las
manos, de objetos muy elásticos, también preconizaba los beneficios de la natación, dado
que al flotar el individuo en posición horizontal el peso del cuerpo deja de descansar en la
columna vertebral, no era partidario del uso desigual de pesas para equilibrar las
curvaturas, ya que este procedimiento a su juicio podía agravar una de las curvaturas o
ambas.

En 1864 Gustav Zander en una reunión de médicos suecos realizó una demostración de
las máquinas creadas por él, para la realización de ejercicios físicos en el tratamiento de
los pacientes, lo que constituyó la tesis con que había obtenido ese mismo año la
Licenciatura en la Facultad Médica de Estocolmo; breve tiempo después inauguró su
Instituto Médico Mecánico, equipado con 27 máquinas; Sander estudio el método de Ling
y observó que el mismo implicaba la dedicación directa e individual de cada paciente por
parte del gimnasta, lo que resultaba agotador para este último y poco productivo, al no
poder atender a varias personas a la vez en su estudio llega a la conclusión que mediante
palancas, ruedas y pesas, se podían crear aparatos que permitieran la atención efectiva
de varios pacientes al mismo tiempo.

En 7 países fueron abiertos Institutos Sander, plenamente equipados, también en muchos


hospitales ortopédicos se utilizaron sus aparatos de los cuales llego a crear 71 tipos
diferentes para ejercicios activos y masajes.

Ya en 1854, de William Stokes, de Dublín, recomendó la utilización de ejercicios


regulados y paseos planificados para pacientes con dolencias cardiacas. Así mismo los
hermanos Schott elaboraron una serie de 19 ejercicios, contribuyendo al aumento de la
idea de la utilización de los ejercicios para pacientes cardiacos.

A finales del siglo XIX también los Neurólogos comenzaron a concederle mayor
importancia a la utilización de ejercicios en el tratamiento de la hemiplejia. Ervén prescribió
el uso de pasos cortos y flexiones de todas las articulaciones para mejorar la ambulación.
Hrischberg, determinó tres períodos en el hemiplejia.

El primero, inmediatamente después del ataque, recomendando reposo absoluto, el


segundo, al final de la primera semana, indicando movimientos pasivos para contrarrestar
el anquilosamiento; el tercero, cuando se manifiesta el síntoma de contractura muscular,
prescribiendo movimientos activos para la reeducación muscular.

Siglo XX.
El inicio y desarrollo y la especialización en la práctica médica, unido al impetuoso
desarrollo científico-técnico, así como factores sociales posibilitaron un gran avance en las
diferentes ramas de las Ciencias Médicas.

Las secuelas dejadas como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, trajo aparejado
un incremento en la utilización del ejercicio físico para el tratamiento en los hospitales
militares de los soldados de los países contendientes; pero es a partir de la Segunda
Guerra Mundial que los ejercicios terapéuticos se convierten en una parte importante de la
medicina física.
En 1904 y 1928, el Dr. RUDOF KLAPP realizó experiencias con ejercicios de
Cuadrupedia para el tratamiento de deformidades de la columna vertebral utilizándose
aún sus principios para el fortalecimiento de los músculos de la Columna Vertebral.

Robert W. Lovett, ortopédico de Boston prestó gran importancia al entrenamiento


muscular en el tratamiento de pacientes poliomielíticos y con su ayudante Walhelmina G.
Wrigth desarrollaron las técnicas de ambulación sobre muletas en los parapléjicos, lo que
para muchos representó un gran éxito en la historia de los ejercicios terapéuticos.

También comienza a utilizarse en gran medida el tratamiento de la hidrogimnasia en los


pacientes afectados por la poliomielitis; todavía actualmente tiene uso la gimnasia y el
tratamiento de contención en la poliomielitis, combinados con el tratamiento de
hidrogimnasia indicados por Charles L Lawman en el tanque de Hubbard.

La utilización de la radiografía en el diagnóstico de las dolencias de la columna vertebral


permitieron identificar curvaturas y elementos de la columna vertebral que anteriormente
habían sido obviadas en el análisis clínico, que hasta ese momento el diagnostico de los
dolores de espalda eran atribuidos solamente a causas como: El reuma, asiática, dolencia
renal y patología ginecológica. En muchos casos se prescribió la intervención quirúrgica,
pero en otros casos no era recomendable. Paúl C. Williams en 1953 propone una serie de
ejercicios posturales para el fortalecimiento de la musculatura de la espalda y el alivio de
los dolores, conocidos y aplicados actualmente como los ejercicios de Williams.

En 1910 se comienza a utilizar los ejercicios en las dolencias vasculares, Leo Buerger
crea un sistema de ejercicios basados en posiciones en el que aplicaba el efecto de la
gravedad y de la postura a la musculatura vascular y al flujo sanguíneo. En 1951 Veal
fundamento y demostró que los ejercicios activos y pasivos aplicados en la primera
oportunidad en que sean aconsejables podrían salvar una extremidad afectada por la
oclusión venosa masiva de carácter agudo.

Las afecciones psíquicas provocadas por la guerra durante este siglo, provocaron que se
reactivaran la utilización del ejercicio físico en el tratamiento de los pacientes psicóticos.
Después de la Primera Guerra Mundial, el alemán August Bier, recomendó la inclusión
de ejercicios de relajación en los ejercicios terapéuticos, opinaba que los deportes y los
juegos eran más relajantes que los ejercicios convencionales y se pronunció por la
incorporación de los mismos a los programas de gimnasia para dichos pacientes.

Las ideas de Bier sobre los ejercicios de relajación, fueron utilizadas por Kohlrausch en
1920, para el tratamiento de las enfermedades internas que se creían asociadas por la
hipertonacidad, lo que condujo al desarrollo de la “Gimnasia en cuclillas”. Esta gimnasia se
fundamentaba en el relajamiento de los músculos abdominales, lo cual según Kohlrausch,
mejora las dolencias de la ulcera péptica y otros trastornos funcionales del tractus gastro
intestinal.

En 1936 T. Colmes Sellors estableció un programa de ejercicios respiratorios en el


Hospital Brompton, y alrededor de 1940 se introducen los ejercicios llamados de
respiración segmentaría, así mismo después de la Segunda Guerra Mundial, se aplican
los ejercicios respiratorios para otras afecciones como el asma y enfisema pulmonar.

Otros de los aportes de este siglo en la utilización de los ejercicios con fines terapéuticos
fue el del médico Thomas Delorme quien era levantador de pesas y desarrolló el método
de ejercicios de resistencia progresiva para el restablecimiento de la fuerza muscular en
pacientes con intervenciones quirúrgicas de las extremidades; este método tuvo una
rápida práctica médica. En este siglo en 1938, el médico Daniel J. Lertauser comienza a
prescribir: el levantarse pronto en todos los posoperatorios de las apendicetomías y en la
mayoría de los pacientes con intervenciones quirúrgicas abdominal, lo cual con muy raras
acepciones había sido practicado hasta el momento. También prescribió ejercicios en la
cama para evitar el desacondicionamiento y contrarrestar el pensamiento de invalidísimo
en el paciente. Ya en 1909 G. Gelhorn indicó ejercicios para el fortalecimiento de la pared
abdominal después del parto, recomendó un movimiento de rotación abdominal similar al
de las bailarinas egipcias; más tarde Kegel, introdujo otra forma de ejercicios posterior al
parto con el fin de fortalecer los músculos perineales, por esta época Harvey Billing,
introdujo ejercicios posturales para aliviar la dismenorrea.

Entre otros, Temple Fay desarrolló técnicas relacionadas con los reflejos en la terapéutica
con los ejercicios: recomendó el reflejo anfibio para reducir la espasticidad en niños con
parálisis cerebral; también Francés Hellorandt, demostró que mediante el reflejo cruzado
era posible ejercitar un músculo y a la vez fortalecer su pareja contra lateral.
Conclusiones:

Sin lugar a dudas conocer el origen, evolución y desarrollo de la actividad física, en


especial los ejercicios con fines terapéuticos nos conduce no solo a un desarrollo de la
cultura general sino también a entender como el hombre a través del tiempo ha realizado
aportes al mejoramiento de la condición física y al restablecimiento de la salud.

El origen y evolución del ejercicio físico con fines terapéuticos ha tenido en cada época un
desarrollo típico según su ideología, así en la antigua Grecia tenia el valor de desarrollar el
cuerpo y preparar a sus ciudadanos con fines bélicos, desarrollo la higiene y su principal
aporte fue que fueron los primeros en reconocer la Gimnasia Curativa..

Hipócrates, conocido como el padre de la medicina, quien reconoció el valor de los


ejercicios físicos para fortalecer el debilitamiento de los músculos, así como para disminuir
el período de convalecencia y mejorar las actividades mentales.

En la China Antigua se prestaba gran atención al régimen higiénico, a los métodos de


fortalecimiento general en el que se incluían la dieta, el masaje, los baños de sales y la
gimnasia. De esta época también nos llegan las primeras manifestaciones de la utilización
de los ejercicios físicos en la conservación de la salud y como medio terapéutico.

En los siglos XV y XVI Avicena destacó la importancia del ejercicio señalando que “Si los
hombres ejercitaran su cuerpo por el movimiento y trabajarán en momentos apropiados no
necesitarían médicos ni remedios” .

En la Edad Media existieron otros defensores de gran importancia del ejercicio físico, así
tenemos que en el siglo X Isaac Judeo expresó que el ocio era nocivo a la salud. Así
como en el siglo XIII Johanes Artuarius recomendó un sistema de curación
especialmente para enfermedades mentales con dietas y ejercicios.

En el siglo XIX se caracteriza por sus significativos avances en las ramas de la educación
y la medicina, así como en otra esfera de las ciencias lo que posibilitó un acelerado
desarrollo del movimiento gimnástico encabezado por Pehr Henrik Ling, quien desarrolla
un sistema de gimnasia médica que motivó el interés de los médicos. El método y la teoría
aplicados por Ling, en la educación física propiciaron positivos efectos en el orden
pedagógico, médicos, militar y estético.
El inicio y desarrollo y la especialización en la práctica médica, unido al impetuoso
desarrollo científico-técnico, así como factores sociales posibilitaron un gran avance en las
diferentes ramas de las Ciencias Médicas.

Las secuelas dejadas como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, trajo aparejado
un incremento en la utilización del ejercicio físico para el tratamiento en los hospitales
militares de los soldados de los países contendientes; pero es a partir de la Segunda
Guerra Mundial que los ejercicios terapéuticos se convierten en una parte importante de la
medicina física.

Estudio Independiente:

Realizar una revisión bibliográfica sobre el origen, evolución y Desarrollo de los deportes,
prestando especial énfasis en la evolución tecnológica de las competiciones, el
mercantilismo y los postulados Olímpicos del Barón Pierre de Coubertain, mediante
búsqueda de materiales actualizados en internet a partir de fuentes confiables de
información.

Bibliografía Básica:

Caldevilla Azoy, L. y Fort Valdés, F. Evolución histórica de la Cultura Física. Material de


apoyo a la docencia. Ciudad Habana. 2004
Complementaria:
Borroto Chao R. Manual sobre promoción y educación para la salud, orientado a los
médicos de la familia. Ciudad de La Habana, MINSAP 2006.
Martínez de Osaba y Goenaga, J. A. Cultura Física y Deportes: Génesis, Evolución y
Desarrollo. Editorial Deportes. Empresa Gráfica Cienfuegos. Cienfuegos, 2004.
Popov, S. N. Cultura Física Terapéutica. Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana,
Cuba. 1988.
Rodríguez Leyva, D. y colaboradores. La preparación física profesional. Editorial Pueblo y
Educación. Ciudad de La Habana. 2008.
Consulta:
Basmajian, John V. Terapéutica por el ejercicio. Buenos Aires: Editorial Médica
Panamericana, 1991.
González Hernández, R. y colaboradores: Ejercicios Físicos y Rehabilitación Tomo I. ISCF
“Manuel Fajardo”. Centro de Actividad Física y salud. Editorial Deportes, (2006: 68 -
72)

Palabras Claves:

Ejercicio físico, promoción, prevención, rehabilitación, salud.

Resumen:

El origen del ejercicio físico con fines terapéuticos se remonta desde el mismo inicio de la
humanidad cuando el hombre sintió la necesidad de dar respuestas a las dolencias del
hombre de entonces fue entonces que la medicina tomo su papel rector en la
conformación de una gimnasia curativa.

A través de las distintas épocas los ejercicios con fines terapéuticos fueron evolucionando
hasta convertirse en lo que es hoy gracias a los adelantos de las ciencias en particular la
medicina, así vemos como fue el tránsito en épocas y Culturas como la Griega, La China y
Roma, cada una con particularidades.

El tránsito por la edad media trajo consigo que el cristianismo dejara de fortalecer el
cuerpo, excluyendo los ejercicios, los Árabes a través de traducciones Sirias y Hebreas
conservaron viva la medicina Griega y Romana, conservando el valor del ejercicio.

En los siglos venideros continúo desarrollándose la actividad física y terapéutica debido a


la práctica médica unido al desarrollo científico-técnico.

Las secuelas dejadas como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, trajo aparejado
un incremento en la utilización del ejercicio físico para el tratamiento en los hospitales
militares de los soldados de los países contendientes; pero es a partir de la Segunda
Guerra Mundial que los ejercicios terapéuticos se convierten en una parte importante de la
medicina física.

Glosario de Términos:

- profilácticos:

- terapéutico:

- subsistencia.

También podría gustarte