Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Luis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

conceptos básicos de redes y networking

Aprendiz
Luis Alberto Cabarcas

instructora
Karina meza
febrero 2024.

institución.
Valledupar cesar.
¿Qué es una red informática?

Una red informática es un conjunto de dispositivos electrónicos conectados entre sí con el


objetivo de compartir recursos y comunicarse. Estos dispositivos pueden ser
computadoras, servidores, dispositivos móviles, impresoras, entre otros. La conexión
entre los dispositivos puede ser cableada, a través de cables físicos, o inalámbrica,
utilizando tecnologías como Wi-Fi o Bluetooth. Las redes informáticas permiten
compartir información, archivos, aplicaciones y recursos, así como facilitar la
comunicación entre usuarios, ya sea dentro de una misma ubicación física o a través de
distancias más largas utilizando internet.

2. ¿Cuáles son los tipos básicos de redes informáticas?

Los tipos básicos de redes informáticas se pueden clasificar de varias formas, pero una
forma común de clasificación es según su alcance geográfico:

LAN (Red de Área Local): Una red de área local es una red que se encuentra dentro de un
área geográfica relativamente pequeña, como un edificio o un campus. Estas redes suelen
ser propiedad de una sola organización y se utilizan para compartir recursos e
información entre dispositivos cercanos.

WAN (Red de Área Amplia): Una red de área amplia abarca un área geográfica más
grande, como una ciudad, un país o incluso a nivel mundial. Las WAN se utilizan para
conectar redes de área local entre sí y permitir la comunicación a larga distancia.

MAN (Red de Área Metropolitana): Una red de área metropolitana cubre un área
geográfica más grande que una LAN pero más pequeña que una WAN, como una ciudad
o un área metropolitana. Las MAN suelen ser propiedad de una entidad pública o privada
y se utilizan para proporcionar servicios de comunicación a nivel local.
aquí tienes una comparación entre LAN, MAN y WAN junto con una referencia
bibliográfica:

LAN (Red de Área Local):

Definición: Una red de área local es una red que se encuentra dentro de un área
geográfica relativamente pequeña, como un edificio, una oficina o un campus.
Tamaño: Suele tener cientos de dispositivos o menos.
Propósito: Se utiliza para compartir recursos e información entre dispositivos cercanos.
Ejemplo: La red de una oficina o una red doméstica.
MAN (Red de Área Metropolitana):

Definición: Una red de área metropolitana cubre un área geográfica más grande que una
LAN pero más pequeña que una WAN, como una ciudad o un área metropolitana.
Tamaño: Puede abarcar varios kilómetros y conectar múltiples sitios.
Propósito: Se utiliza para proporcionar servicios de comunicación a nivel local.
Ejemplo: Red que conecta varios campus universitarios en una ciudad.
WAN (Red de Área Amplia):

Definición: Una red de área amplia abarca un área geográfica más grande, como una
ciudad, un país o incluso a nivel mundial.
Tamaño: Puede abarcar miles de kilómetros y conectar múltiples LAN y MAN.
Propósito: Se utiliza para conectar redes de área local y metropolitana entre sí,
permitiendo la comunicación a larga distancia y el acceso a recursos remotos.
Ejemplo: Internet es un ejemplo de una WAN a nivel mundial.
Referencia bibliográfica:
4. ¿Qué es un modelo OSI y TCP/IP?
El modelo OSI (Open Systems Interconnection) y el modelo TCP/IP (Transmission
Control Protocol/Internet Protocol) son dos modelos de referencia utilizados para
entender cómo funcionan las comunicaciones en una red de computadoras.

El modelo OSI es un marco conceptual que establece una serie de siete capas que
representan las diferentes funciones que deben llevarse a cabo para que dos dispositivos
se comuniquen a través de una red. Estas capas van desde la capa física, que se encarga
de la transmisión de bits a través de medios físicos, hasta la capa de aplicación, que
proporciona servicios de red a las aplicaciones de usuario.

Por otro lado, el modelo TCP/IP es un modelo más simple que combina las funciones de
varias capas del modelo OSI en cuatro capas más amplias. Estas capas son la capa de red,
la capa de transporte, la capa de aplicación y la capa de enlace de datos. El modelo
TCP/IP se utiliza ampliamente en Internet y en redes locales.

Referencia bibliográfica:

Comer, D. E. (2006). Internetworking with TCP/IP: Principles, Protocols, and


Architecture. Prentice Hall.

5. ¿Cuáles son los principales dispositivos de red?

Los principales dispositivos de red incluyen:

Router: Un router es un dispositivo que se utiliza para interconectar redes y dirigir el


tráfico de datos entre ellas. Los routers se utilizan en Internet y en redes locales para
enrutar los paquetes de datos hacia su destino.

Switch: Un switch es un dispositivo que se utiliza para conectar varios dispositivos en


una red local. Los switches se utilizan para enviar datos únicamente a los dispositivos de
destino, lo que mejora la eficiencia de la red en comparación con los hubs.

Firewall: Un firewall es un dispositivo o software que se utiliza para proteger una red de
computadoras de accesos no autorizados y ataques cibernéticos. Los firewalls pueden
bloquear o permitir el tráfico basado en reglas de seguridad configuradas.

Access Point (Punto de Acceso): Un access point es un dispositivo que se utiliza para
conectar dispositivos inalámbricos a una red cableada. Los access points se utilizan en
redes Wi-Fi para proporcionar conectividad inalámbrica a dispositivos como
computadoras, teléfonos móviles y tabletas.

Modem: Un modem es un dispositivo que se utiliza para modular y desmodular señales


digitales para permitir la comunicación a través de líneas telefónicas u otros medios de
transmisión. Los módems se utilizan para conectarse a Internet a través de líneas
telefónicas, cable módem o conexiones DSL.

Referencia bibliográfica:

Comer, D. E. (2006). Internetworking with TCP/IP: Principles, Protocols, and


Architecture. Prentice Hall.

6. ¿Qué es una dirección IP y cómo funciona?


Una dirección IP (Internet Protocol) es un identificador único asignado a cada dispositivo
conectado a una red que utiliza el protocolo de Internet para la comunicación. Funciona
como la dirección postal de un dispositivo en una red, permitiendo que los datos se
envíen de manera correcta a través de la red.

Existen dos tipos principales de direcciones IP en uso: IPv4 (Internet Protocol versión 4)
e IPv6 (Internet Protocol versión 6). IPv4 utiliza direcciones IP de 32 bits, representadas
típicamente en notación decimal con puntos (por ejemplo, 192.168.1.1). Por otro lado,
IPv6 utiliza direcciones IP de 128 bits, representadas en notación hexadecimal (por
ejemplo, 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334).

Cuando un dispositivo se conecta a una red, ya sea local o a Internet, se le asigna una
dirección IP única. Esta dirección IP se puede asignar estáticamente (configurada
manualmente) o dinámicamente (a través de un servidor DHCP). Cuando se envían datos
a través de Internet, los routers utilizan las direcciones IP de origen y destino en los
paquetes de datos para enrutarlos hacia su destino final.

7. ¿Qué son los protocolos de red y qué tipos hay?

Los protocolos de red son reglas y convenciones que rigen la comunicación entre
dispositivos en una red de computadoras. Establecen cómo se deben enviar, recibir y
procesar los datos en una red, asegurando que la comunicación sea efectiva y segura. Hay
varios tipos de protocolos de red, cada uno diseñado para cumplir una función específica
en la comunicación de datos. Algunos ejemplos comunes de protocolos de red incluyen:
Protocolo de Internet (IP): El protocolo de Internet es un protocolo fundamental que se
utiliza para enviar datos a través de redes. Se encarga de direccionar y enrutar los datos
entre dispositivos en una red.

Protocolo de Control de Transmisión (TCP): TCP es un protocolo que se utiliza para


establecer y gestionar conexiones entre dispositivos en una red. Proporciona un flujo de
datos fiable y garantiza que los datos se entreguen en el orden correcto.

Protocolo de Control de Acceso al Medio (MAC): MAC es un protocolo utilizado en


redes locales para controlar el acceso de los dispositivos al medio de transmisión, como
un cable o una señal inalámbrica.

Protocolo de Configuración Dinámica de Host (DHCP): DHCP es un protocolo utilizado


para asignar direcciones IP de forma dinámica a dispositivos en una red, simplificando la
administración de direcciones IP en una red.

Protocolo de Resolución de Direcciones (ARP): ARP es un protocolo utilizado para


traducir direcciones IP en direcciones físicas de red, como direcciones MAC.

Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP): HTTP es un protocolo utilizado para


la transferencia de información en la World Wide Web. Se utiliza para recuperar páginas
web y otros recursos en línea.

8. ¿Qué es el enrutamiento y el switching?


El enrutamiento y el switching son dos funciones clave en las redes de computadoras que
permiten la comunicación efectiva entre dispositivos. Aquí tienes una descripción de cada
uno:

Enrutamiento (Routing): El enrutamiento es el proceso de seleccionar el mejor camino


para que los datos viajen desde el origen hasta el destino en una red. Los routers son los
dispositivos responsables de llevar a cabo el enrutamiento, utilizando diferentes métricas
y algoritmos para determinar la ruta más eficiente para los datos.

Switching: El switching es el proceso de enviar datos de un dispositivo a otro en una red


local. Los switches son los dispositivos encargados de llevar a cabo el switching,
utilizando direcciones MAC para enviar los datos únicamente al dispositivo de destino, lo
que mejora la eficiencia de la red en comparación con los hubs, que retransmiten los
datos a todos los dispositivos en la red.

Referencia bibliográfica:

9. ¿Qué es una subred y cómo se configura?


Una subred es una subdivisión de una red IP más grande en segmentos más pequeños, lo
que permite una gestión más eficiente de direcciones IP y un mejor control del tráfico en
la red. Se configura mediante el proceso de asignar una porción específica de direcciones
IP a un grupo o segmento de la red. Esto se logra mediante la división de la máscara de
red y la asignación de un rango de direcciones IP a cada subred.

La configuración de una subred implica los siguientes pasos generales:

Diseño de la subred: Determinar la cantidad de subredes necesarias y la cantidad de


dispositivos en cada subred. Esto implica seleccionar la máscara de subred adecuada y
dividir el espacio de direcciones IP en subredes más pequeñas.

Asignación de direcciones IP: Asignar un rango específico de direcciones IP a cada


subred. Esto implica definir la dirección de red y la dirección de difusión para cada
subred.

Configuración de dispositivos: Configurar los dispositivos en cada subred con la


dirección IP correspondiente y la máscara de subred adecuada.

Configuración de enrutadores: Configurar los enrutadores para enrutar el tráfico entre las
diferentes subredes, lo que implica definir las rutas y las interfaces asociadas con cada
subred.

La bibliografía específica de una página web puede variar, pero para obtener información
detallada sobre la configuración de subredes, los documentos y tutoriales proporcionados
por fabricantes de equipos de red como Cisco pueden ser recursos útiles.

10.¿Qué es un DNS y cómo funciona?


El DNS (Domain Name System) es un sistema que convierte los nombres de dominio
legibles por humanos, como www.ejemplo.com, en direcciones IP numéricas que las
computadoras utilizan para identificar y localizar servicios en la red. Funciona como una
especie de "libro de teléfonos" de Internet, permitiendo a los usuarios acceder a sitios
web utilizando nombres de dominio en lugar de recordar direcciones IP numéricas.

El funcionamiento básico del DNS se puede resumir en los siguientes pasos:

Solicitud del nombre de dominio: Cuando un usuario ingresa un nombre de dominio en el


navegador web, la computadora envía una solicitud al servidor DNS para obtener la
dirección IP asociada con ese nombre de dominio.

Consulta a servidores DNS: Si el servidor DNS local no tiene la información, realiza una
consulta a otros servidores DNS en la jerarquía del DNS para encontrar la información
deseada.
Respuesta y caché: Una vez que se obtiene la dirección IP, la respuesta se envía de vuelta
a la computadora del usuario y se almacena en caché localmente. Esto ayuda a acelerar
futuras consultas para el mismo nombre de dominio.

Conexión al servidor: Con la dirección IP, la computadora del usuario puede establecer
una conexión con el servidor asociado al nombre de dominio deseado.

La bibliografía específica puede variar, pero los recursos de organizaciones como el


Internet Engineering Task Force (IETF) y libros especializados en redes y protocolos de
Internet pueden proporcionar información detallada sobre el funcionamiento del DNS.

11.¿Qué es el networking en el contexto del desarrollo de software?

Lamentablemente, en este momento no tengo la capacidad de proporcionar enlaces


directos a páginas web específicas o citar directamente de recursos en línea en tiempo
real. Sin embargo, puedo ofrecerte referencias bibliográficas generales que pueden servir
como punto de partida para tu investigación:

"Computer Networking: Principles, Protocols and Practice" de Olivier Bonaventure:

Descripción: Este libro aborda principios fundamentales, protocolos y prácticas en el


ámbito de las redes de computadoras. Ofrece una visión integral de los conceptos clave
en el networking.
Enlace: Computer Networking: Principles, Protocols and Practice
"High-Performance Browser Networking" de Ilya Grigorik:

Descripción: Este libro se enfoca en la optimización del rendimiento en el desarrollo web


y la comunicación a través de redes. Ofrece estrategias para mejorar la velocidad y
eficiencia de las aplicaciones web.
Enlace: High-Performance Browser Networking
Estos recursos proporcionan una comprensión sólida de los fundamentos y las mejores
prácticas en el ámbito del networking, especialmente en el contexto del desarrollo de
software. Te recomendaría explorar estas fuentes para obtener una perspectiva más
detallada sobre cómo el networking se aplica en el desarrollo de software.

12.¿Por qué es importante el networking para los analistas y desarrolladores de


software?

La importancia del networking para analistas y desarrolladores de software radica en


varios aspectos fundamentales:

Colaboración y Conocimiento: El networking facilita la interacción y colaboración con


otros profesionales de la industria. Participar en comunidades de desarrollo y eventos
permite compartir conocimientos, experiencias y aprender nuevas prácticas y tecnologías.
Oportunidades Laborales: El establecimiento de conexiones sólidas puede abrir puertas a
oportunidades laborales. A través de eventos de networking, conferencias y comunidades
en línea, los profesionales pueden conocer a potenciales empleadores, colaboradores o
mentores.

Resolución de Problemas: La colaboración con otros profesionales en el campo del


desarrollo de software puede ser valiosa al enfrentar desafíos y resolver problemas. El
networking proporciona un canal para buscar asesoramiento, compartir soluciones y
aprender de las experiencias de otros.

Mantenerse Actualizado: El mundo del desarrollo de software evoluciona rápidamente.


Participar en redes profesionales brinda acceso a información actualizada, noticias del
sector y tendencias emergentes, lo que ayuda a mantenerse relevante y competitivo.

Feedback y Mejora Continua: La interacción con la comunidad permite obtener feedback


sobre el trabajo realizado. Compartir proyectos y recibir comentarios constructivos
contribuye a la mejora continua y al perfeccionamiento de habilidades y prácticas.

Referencias bibliográficas generales:

Bonaventure, O. (2013). "Computer Networking: Principles, Protocols and Practice."


Disponible en: Computer Networking: Principles, Protocols and Practice

Grigorik, I. (2013). "High-Performance Browser Networking." Disponible en: High-


Performance Browser Networking

Estos recursos no solo abordan los aspectos técnicos del networking y el desarrollo de
software, sino que también enfatizan la importancia de la colaboración y la participación
en la comunidad profesional.

13.¿Cuáles son las herramientas de networking más utilizadas por los


desarrolladores de software?

13. Herramientas de Networking más Utilizadas por Desarrolladores de Software:


Las herramientas más utilizadas incluyen:

Wireshark: Para análisis de tráfico de red.


Postman: Para probar y desarrollar APIs.
Git: Para control de versiones.
Docker: Para contenerización y despliegue.
Ansible: Para automatización de infraestructura.

14.¿Cómo se pueden utilizar las redes para mejorar la colaboración entre los
equipos de desarrollo?
Plataformas como Slack y Microsoft Teams facilitan la comunicación.
Herramientas de colaboración como Jira permiten la gestión de proyectos.

15.¿Qué son las APIs y cómo se utilizan en el networking para desarrollo de


software?
Definición: Las APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) permiten la
interacción entre sistemas.
Uso: Facilitan la comunicación entre aplicaciones, servicios y dispositivos.

16.¿Qué son los servicios web y cómo se utilizan en el networking para


desarrollo de software?
Definición: Servicios accesibles a través de la web utilizando estándares como HTTP.
Uso: Permiten la comunicación y la integración de sistemas distribuidos.

17.¿Qué es la seguridad en redes y por qué es importante para los


desarrolladores de software?
Importancia: Protege datos, sistemas y usuarios contra amenazas.
Razones: Evita acceso no autorizado, asegura la integridad de datos y mantiene la
confidencialidad.

18.¿Cuáles son las mejores prácticas para la seguridad en redes en el desarrollo


de software?

Cifrado: Uso de HTTPS.


Autenticación Fuerte: Contraseñas seguras, autenticación de dos factores.
Actualizaciones Regulares: Mantener software y sistemas actualizados.

19.¿Qué son las redes privadas virtuales (VPN) y cómo se utilizan en el


desarrollo de software?

Definición: Extienden redes privadas a través de redes públicas como Internet.


Uso: Proporcionan conexiones seguras y privadas, útiles para desarrollo remoto.

20.¿Qué son las redes de área de almacenamiento (SAN) y cómo se utilizan en


el desarrollo de software?
Definición: Redes especializadas para transferir datos entre sistemas de almacenamiento.
Uso: Común en entornos que requieren acceso rápido y compartido a datos almacenados.

21.¿Qué es la nube y cómo se utiliza en el networking para desarrollo de


software?
Definición: Ofrece recursos informáticos a través de Internet.
Uso: Despliegue de aplicaciones, almacenamiento, servicios escalables.

22.¿Cuáles son los principales proveedores de servicios en la nube?


Los principales proveedores de servicios en la nube son:
Amazon Web Services (AWS):

Detalles: Amplia gama de servicios, incluyendo cómputo, almacenamiento, bases de


datos y servicios de aprendizaje automático.
Microsoft Azure:

Detalles: Ofrece servicios en la nube, herramientas de desarrollo y soluciones de


inteligencia artificial.
Google Cloud Platform (GCP):

Detalles: Plataforma que proporciona servicios de infraestructura, almacenamiento,


aprendizaje automático y más.

23.¿Qué son los contenedores y cómo se utilizan en el networking para


desarrollo de software?

Definición: Contenedores encapsulan aplicaciones y sus dependencias para una


implementación consistente en diferentes entornos.
Uso en Networking: Facilitan el despliegue consistente y eficiente de aplicaciones,
compartiendo recursos del sistema operativo.

24.¿Qué es Kubernetes y cómo se utiliza en el networking para desarrollo de


software?
Definición: Sistema de orquestación de contenedores para automatizar el despliegue,
escala y gestión de aplicaciones.
Uso en Networking: Ofrece herramientas para gestionar redes y servicios, facilitando la
comunicación entre contenedores.

25.¿Qué es la Internet de las cosas (IoT) y cómo se relaciona con el networking


para desarrollo de software?
Definición: Conexión de dispositivos físicos a través de Internet para recopilar y
compartir datos.
Relación con Networking: Implica el desarrollo de redes especializadas para la
comunicación eficiente de grandes volúmenes de datos de dispositivos IoT.

26.¿Qué son las redes 5G y cómo impactarán el desarrollo de software?


Definición: Quinta generación de tecnología móvil con mayor velocidad y capacidad.
Impacto en Desarrollo: Facilita aplicaciones con mayores demandas de ancho de banda,
como realidad virtual, videoconferencia de alta calidad y más.

27.¿Qué es la inteligencia artificial (IA) y cómo se aplica al networking para


desarrollo de software?
Definición: Simulación de procesos de inteligencia humana mediante algoritmos y
modelos.
Aplicación en Networking: Mejora de la eficiencia en la gestión de redes, detección de
amenazas y optimización de recursos.

28.¿Qué son las redes definidas por software (SDN) y cómo se utilizan en el
desarrollo de software?
Definición: Abstracción de la capa de control en redes para una gestión más flexible y
programable.
Uso en Desarrollo: Facilita la configuración y gestión de redes a través de software,
permitiendo una mayor automatización.
29.¿Qué son las redes blockchain y cómo se pueden utilizar en el desarrollo de
software?
Definición: Registros descentralizados para transacciones seguras y transparentes.
Utilización en Desarrollo: Proporciona un registro inmutable y confiable para
aplicaciones descentralizadas y transacciones seguras

30.¿Cuáles son las tendencias emergentes en networking que los analistas y


desarrolladores de software deben conocer?

Automatización: Mayor automatización de tareas de red.


Edge Computing: Procesamiento de datos más cerca de la fuente.
Computación Cuántica: Exploración de nuevas posibilidades computacionales.
Estas descripciones ofrecen una visión más detallada de cada tema. Para profundizar en
alguno en particular, te recomendaría consultar recursos especializados y documentación
técnica.
Lista de referencias

Referencia:

Tanenbaum, A. S., & Wetherall, D. J. (2011). Redes de computadoras (5a ed.). Pearson
Educación.

Referencia bibliográfica:

Forouzan, B. A. (2006). Comunicaciones y redes de computadoras. McGraw-Hill


Interamericana.

Referencia bibliográfica:

"Understanding IP Addressing: Everything You Ever Wanted To Know" de ARIN


(American Registry for Internet Numbers). Disponible en:
https://www.arin.net/resources/guide/ipv4/ipv4-addressing/

"What is Routing and Switching?" de Cisco. Disponible en:


https://www.cisco.com/c/en/us/solutions/small-business/resource-center/networking/
what-is-routing-and-switching.html

Referencia bibliográfica:

"What is a Protocol?" de Cisco. Disponible en:


https://www.cisco.com/c/en/us/support/docs/dial-access/frequently-asked-questions/
116111-technologies-what-is-a-protocol.html

Referencia bibliográfica (ejemplo general):

Mockapetris, P. (1987). "Domain names - concepts and facilities." IETF. RFC 1034.
Disponible en: https://www.ietf.org/rfc/rfc1034.txt

Referencia bibliográfica (ejemplo general):

"Subnetting and Subnet Masks Explained" de Cisco. Disponible en:


https://www.cisco.com/c/en/us/support/docs/ip/routing-information-protocol-rip/13788-
3.html

https://blog.hubspot.es/sales/guia-networking-efectivo#:~:text=El%20networking%20es
%20el%20proceso,largo%20de%20una%20carrera%20laboral.
Forouzan, B. A. (2006). Comunicaciones y redes de computadoras. McGraw-Hill
Interamericana.

También podría gustarte