Luis
Luis
Luis
Aprendiz
Luis Alberto Cabarcas
instructora
Karina meza
febrero 2024.
institución.
Valledupar cesar.
¿Qué es una red informática?
Los tipos básicos de redes informáticas se pueden clasificar de varias formas, pero una
forma común de clasificación es según su alcance geográfico:
LAN (Red de Área Local): Una red de área local es una red que se encuentra dentro de un
área geográfica relativamente pequeña, como un edificio o un campus. Estas redes suelen
ser propiedad de una sola organización y se utilizan para compartir recursos e
información entre dispositivos cercanos.
WAN (Red de Área Amplia): Una red de área amplia abarca un área geográfica más
grande, como una ciudad, un país o incluso a nivel mundial. Las WAN se utilizan para
conectar redes de área local entre sí y permitir la comunicación a larga distancia.
MAN (Red de Área Metropolitana): Una red de área metropolitana cubre un área
geográfica más grande que una LAN pero más pequeña que una WAN, como una ciudad
o un área metropolitana. Las MAN suelen ser propiedad de una entidad pública o privada
y se utilizan para proporcionar servicios de comunicación a nivel local.
aquí tienes una comparación entre LAN, MAN y WAN junto con una referencia
bibliográfica:
Definición: Una red de área local es una red que se encuentra dentro de un área
geográfica relativamente pequeña, como un edificio, una oficina o un campus.
Tamaño: Suele tener cientos de dispositivos o menos.
Propósito: Se utiliza para compartir recursos e información entre dispositivos cercanos.
Ejemplo: La red de una oficina o una red doméstica.
MAN (Red de Área Metropolitana):
Definición: Una red de área metropolitana cubre un área geográfica más grande que una
LAN pero más pequeña que una WAN, como una ciudad o un área metropolitana.
Tamaño: Puede abarcar varios kilómetros y conectar múltiples sitios.
Propósito: Se utiliza para proporcionar servicios de comunicación a nivel local.
Ejemplo: Red que conecta varios campus universitarios en una ciudad.
WAN (Red de Área Amplia):
Definición: Una red de área amplia abarca un área geográfica más grande, como una
ciudad, un país o incluso a nivel mundial.
Tamaño: Puede abarcar miles de kilómetros y conectar múltiples LAN y MAN.
Propósito: Se utiliza para conectar redes de área local y metropolitana entre sí,
permitiendo la comunicación a larga distancia y el acceso a recursos remotos.
Ejemplo: Internet es un ejemplo de una WAN a nivel mundial.
Referencia bibliográfica:
4. ¿Qué es un modelo OSI y TCP/IP?
El modelo OSI (Open Systems Interconnection) y el modelo TCP/IP (Transmission
Control Protocol/Internet Protocol) son dos modelos de referencia utilizados para
entender cómo funcionan las comunicaciones en una red de computadoras.
El modelo OSI es un marco conceptual que establece una serie de siete capas que
representan las diferentes funciones que deben llevarse a cabo para que dos dispositivos
se comuniquen a través de una red. Estas capas van desde la capa física, que se encarga
de la transmisión de bits a través de medios físicos, hasta la capa de aplicación, que
proporciona servicios de red a las aplicaciones de usuario.
Por otro lado, el modelo TCP/IP es un modelo más simple que combina las funciones de
varias capas del modelo OSI en cuatro capas más amplias. Estas capas son la capa de red,
la capa de transporte, la capa de aplicación y la capa de enlace de datos. El modelo
TCP/IP se utiliza ampliamente en Internet y en redes locales.
Referencia bibliográfica:
Firewall: Un firewall es un dispositivo o software que se utiliza para proteger una red de
computadoras de accesos no autorizados y ataques cibernéticos. Los firewalls pueden
bloquear o permitir el tráfico basado en reglas de seguridad configuradas.
Access Point (Punto de Acceso): Un access point es un dispositivo que se utiliza para
conectar dispositivos inalámbricos a una red cableada. Los access points se utilizan en
redes Wi-Fi para proporcionar conectividad inalámbrica a dispositivos como
computadoras, teléfonos móviles y tabletas.
Referencia bibliográfica:
Existen dos tipos principales de direcciones IP en uso: IPv4 (Internet Protocol versión 4)
e IPv6 (Internet Protocol versión 6). IPv4 utiliza direcciones IP de 32 bits, representadas
típicamente en notación decimal con puntos (por ejemplo, 192.168.1.1). Por otro lado,
IPv6 utiliza direcciones IP de 128 bits, representadas en notación hexadecimal (por
ejemplo, 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334).
Cuando un dispositivo se conecta a una red, ya sea local o a Internet, se le asigna una
dirección IP única. Esta dirección IP se puede asignar estáticamente (configurada
manualmente) o dinámicamente (a través de un servidor DHCP). Cuando se envían datos
a través de Internet, los routers utilizan las direcciones IP de origen y destino en los
paquetes de datos para enrutarlos hacia su destino final.
Los protocolos de red son reglas y convenciones que rigen la comunicación entre
dispositivos en una red de computadoras. Establecen cómo se deben enviar, recibir y
procesar los datos en una red, asegurando que la comunicación sea efectiva y segura. Hay
varios tipos de protocolos de red, cada uno diseñado para cumplir una función específica
en la comunicación de datos. Algunos ejemplos comunes de protocolos de red incluyen:
Protocolo de Internet (IP): El protocolo de Internet es un protocolo fundamental que se
utiliza para enviar datos a través de redes. Se encarga de direccionar y enrutar los datos
entre dispositivos en una red.
Referencia bibliográfica:
Configuración de enrutadores: Configurar los enrutadores para enrutar el tráfico entre las
diferentes subredes, lo que implica definir las rutas y las interfaces asociadas con cada
subred.
La bibliografía específica de una página web puede variar, pero para obtener información
detallada sobre la configuración de subredes, los documentos y tutoriales proporcionados
por fabricantes de equipos de red como Cisco pueden ser recursos útiles.
Consulta a servidores DNS: Si el servidor DNS local no tiene la información, realiza una
consulta a otros servidores DNS en la jerarquía del DNS para encontrar la información
deseada.
Respuesta y caché: Una vez que se obtiene la dirección IP, la respuesta se envía de vuelta
a la computadora del usuario y se almacena en caché localmente. Esto ayuda a acelerar
futuras consultas para el mismo nombre de dominio.
Conexión al servidor: Con la dirección IP, la computadora del usuario puede establecer
una conexión con el servidor asociado al nombre de dominio deseado.
Estos recursos no solo abordan los aspectos técnicos del networking y el desarrollo de
software, sino que también enfatizan la importancia de la colaboración y la participación
en la comunidad profesional.
14.¿Cómo se pueden utilizar las redes para mejorar la colaboración entre los
equipos de desarrollo?
Plataformas como Slack y Microsoft Teams facilitan la comunicación.
Herramientas de colaboración como Jira permiten la gestión de proyectos.
28.¿Qué son las redes definidas por software (SDN) y cómo se utilizan en el
desarrollo de software?
Definición: Abstracción de la capa de control en redes para una gestión más flexible y
programable.
Uso en Desarrollo: Facilita la configuración y gestión de redes a través de software,
permitiendo una mayor automatización.
29.¿Qué son las redes blockchain y cómo se pueden utilizar en el desarrollo de
software?
Definición: Registros descentralizados para transacciones seguras y transparentes.
Utilización en Desarrollo: Proporciona un registro inmutable y confiable para
aplicaciones descentralizadas y transacciones seguras
Referencia:
Tanenbaum, A. S., & Wetherall, D. J. (2011). Redes de computadoras (5a ed.). Pearson
Educación.
Referencia bibliográfica:
Referencia bibliográfica:
Referencia bibliográfica:
Mockapetris, P. (1987). "Domain names - concepts and facilities." IETF. RFC 1034.
Disponible en: https://www.ietf.org/rfc/rfc1034.txt
https://blog.hubspot.es/sales/guia-networking-efectivo#:~:text=El%20networking%20es
%20el%20proceso,largo%20de%20una%20carrera%20laboral.
Forouzan, B. A. (2006). Comunicaciones y redes de computadoras. McGraw-Hill
Interamericana.