Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ensayo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales

(UCACIS)

Ensayo final

Profesora: Patricia Calvo

Ashley Viviana Altamirano Acuña

Boris Cárdenas Sepúlveda

Maicol Mora Quintero

Agosto, 2021
Introducción

El conocimiento es un proceso, que en la realidad es reflejada y reproducida en el


pensamiento humano. La palabra deriva de cognocere donde el prefijo con- (todo, junto)
que se asocia con una raíz indoeuropea kom- (junto, cerca de). Se relaciona con *gno,
presente en el griego γνῶσις (gnosis) y el sufijo -miento que indica instrumento, medio o
resultado como en discernimiento, sarmiento y yacimiento. Así tenemos un significado de
“con” o “junto” e “instrumento o medio”. Así puede decirse que se refiere a los medios por
los cuales se llega a conocer.

El conocimiento es producto de distintos tipos de experiencias, razonamientos y


aprendizajes. Y por lo tanto es un concepto complejo no en cuanto a complicado, sino a su
entramado de factores que siempre se ha mostrado un tanto elusivo (difícil de alcanzar).

El ser humano siempre ha tratado entender las cosas que lo rodean, a otras personas,
al medio ambiente, sus sentimientos, los cambios; lograrlo requiere de la creación de
conocimientos. Sin embargo, esto no es una tarea fácil de realizar, en el paso del tiempo
han existido múltiples aportes por parte de diferentes filósofos que han tratado de compartir
conocimiento sobre diversos temas como lo son la realidad, la ciencia, la existencia. Se
construirá este trabajo con una hipótesis central:

En este ensayo analizaremos a las siguientes teorías y filósofos, la teoría de


Immanuel Kant, la teoría de Hegel, la epistemología del inductivismo y MHD (Método
Hipotético-Deductivo), Edmund Husserl, Soren Kierkegaard, Arthur Schopenhauer. Cada
uno de estos filósofos tiene un punto de vista completamente diferente del conocimiento, lo
cual hará que este ensayo sea muy enriquecedor para el lector.
Desarrollo

Por lo general el ser humano siempre trata de simplificar, de dividir cada cosa que
trata de entender y comprender, no obstante, existen conocimientos complejos que solo se
pueden entender en conjunto, en grupo.

Ya que por separado son completamente incomprensibles, debido a que en


ocasiones uno depende del otro, o que por separado son simplemente un caos.

No se le puede negar la apertura de este trabajo a uno de los


filósofos más importantes en el tema del conocimiento como lo es
Immanuel Kant (1724-1804) es importante resaltar que su teoría llamada la
Critica de la Razón Pura, salió a la luz cuando él ya tenía unos sesenta años
y no es de extrañarse ya que su teoría abarca una gran cantidad de
conocimientos y es compleja de entender.

Esta teoría abarca, desde lo inicial, como percibimos nuestro entorno, como creamos
ese conocimiento, la metafísica, la causalidad, la conciencia moral y muchos otros
conocimientos.

Él crea las bases del conocimiento tomando parte de la teoría del racionalismo de
Renato Descartes (1596-1650) el cual nos dice que el verdadero conocimiento se logra con
sola y únicamente la razón.

A la vez Kant también toma parte de la teoría del empirismo de David Hume (1711-
1776) la cual sostiene que todo conocimiento procede de las experiencias externas,
proveniente de los sentidos.

La crítica de la razón pura nos dice que el conocimiento está formado de una forma
más compleja con la unión del racionalismo y del empirismo.
“esto significa que el conocimiento implica dos factores: 1) la estructura de nuestra
“razón” que es independiente de la experiencia; pero la razón para poder funcionar en este
especial tipo de conocimiento que consiste en “moldear” los objetos, requiere 2) un
“material” modelable, las impresiones” (Carpio, 2004, pag.220)

Kant toma parte de las teorías y establece que la percepción de la realidad es un


conjunto entre los sentidos (las experiencias) y el razonamiento (el pensar). No se puede
tener un conocimiento verdadero si se carece de sentido y de igual manera si se carece de
razón.

“Así se lee la crítica de la razón pura:


Ni conceptos sin intuición que de alguna manera les corresponda, ni intuición sin
conceptos, pueden dar un conocimiento, porque pensamientos sin contenido son vacíos,
intuición sin conceptos son ciegas.” (Kant, sp) en (Carpio, 2004, pag.220)

Kant toma un conjunto de conocimientos y los analiza en conjunto y aunque sea un


conocimiento complejo para el entender humano significa un gran avance en el
conocimiento de las cosas.

El conocimiento de la percepción de la realidad ha variado a través de las épocas


por las diferentes teorías de una gran diversidad de filósofos, Georg Wilhelm Friedrich
Hegel (1770-1831) fue uno de los filósofos que plantea una perspectiva nueva de la
realidad, pero lo hace de una manera en la que no elimina los aportes de los filósofos
antes de él, sino que construye su teoría enlazándola con el pasado de la filosofía.

Se ha podido observar que el conocimiento muchas veces es complejo de entender


aun cuando este implica pocas relaciones de las cosas, Hegel nos plantea la teoría del
relacionismo.

El hecho de que las “cosas” o “substancias” sean independientes de las demás como
lo planteaba Kant en su primera analogía: “Permanencia de la substancia” en la cual
establece, “La substancia permanece (subsiste) en todo el cambio de los fenómenos, y su
cantidad no aumenta ni disminuye en la naturaleza” (Kant, sp) en (Carpio, 2004, pag248)

En la teoría de Hegel tiene un punto de vista totalmente contrario de la realidad al de


Kant, el cual nos da entender que toda substancia es dependiente de otra y esta a su vez de
una tercera.

“Hegel se coloca en un punto de vista diametralmente opuesto: va a pensar la


realidad, como conjunto de relaciones, o, dicho de otro modo, lo absoluto no son para
Hegel substancias, sino las relaciones, la relacionalidad” (Carpio, 2004, pag292)

La complejidad de esta teoría es tomar el conjunto de la substancia y poder darle su


significado ya que para Hegel una substancia por sí sola no es nada.

Para dar un ejemplo claro de la teoría nos preguntamos acerca del yo, “supóngase
que quiero saber quién soy yo, que soy yo de verdad. Me lo pregunto, y digo: Yo soy
Fulano. Pero esta respuesta no me satisfice, porque esto, Fulano, no lo soy en mí mismo,
sino que indica mi relación con cierta familia, con algo a que, sin duda, pertenezco, pero
que no soy yo mismo. Digo entonces: yo soy profesor; pero esto tampoco lo soy yo en mí
mismo, sino que indica la relación en que estoy con respecto a los alumnos, con respecto a
la tarea que cumplo, pero que no soy yo mismo. Afirmo después: soy argentino; pero esto,
una vez más, indica una relación en que me encuentro con algo que no soy yo mismo, la
relación con el país en que he nacido.” (Carpio, 2004, pag293)

El yo es una de todas las cosas o substancias a la que se le puede aplicar esta teoría,
es fácil de comprender, ya que ofrece un conocimiento de lo que somos según todas las
relaciones que nos determinan, pero a la vez complicada porque nos da el conocimiento de
saber y no saber al mismo tiempo ya que no sabemos que somos y aquí es donde la
complejidad de esta teoría llega.
“sí intento determinar que es lo que soy aisladamente de todos los demás, parece
que me convierto en fantasma de mí mismo: “No soy ya amigo, hermano, compañero
colaborador, sirviente, ciudadano, padre, hijo” -porque todo esto lo soy en relación a otros;
ya no existo para nadie, “y antes de lucho, quizá para sorpresa mía, generalmente para
horror mío, descubro que no soy nadie”, es decir que todo mi ser se ha evaporado” (Carpio,
2004, pag293)

Hegel como todo aporte a la filosofía y al conocimiento abre un gran abanico de


nuevos conocimientos, ya sean como inspirador o a llevar la contraía, siempre que se hace
un aporte al conocimiento filosófico, aumenta a su vez el entender humano.

Otra forma en la que podemos ver la complejidad es en determinar un verdadero


conocimiento como fiable, como ciencia.

Durante diversas épocas se ha tratado de establecer un método para asegurar el


conocimiento científico, uno de los primeros métodos fue el inductivismo.

El inductivismo como método epistemológico (del término epistemología, parte de


la filosofía que estudia los métodos del conocimiento humano) trata de que la ciencia tiene
diferentes enunciados singulares y universales, es un método para llegar a universalidad del
conocimiento de las diferentes cosas. Por ejemplo:

Probar que si dejamos caer objetos todos al final se van a caer (valga la
redundancia), a partir de estos hechos singulares podemos inducir que todos caen y esto
sería un enunciado universal, o sea de hechos singulares podemos sacar un enunciado
universal. Sin embargo, hay algunas reglas en este método de la inducción y estas son:

La primera, el número de casos debe ser lo suficientemente grande, no podemos


hacer un enunciado universal con un numero pequeño de casos.
La segunda ley dice que las observaciones se deben repetir en una amplia variedad
de situaciones, esto quiere decir que si voy a un parque y solo hay mujeres no puede
concluir que todos en ese país son mujeres, tendría que ir a 10 parques y ver si en todos los
parques solo hay mujeres, e ir a 10 restaurantes y ver si también solo hay mujeres, tendrían
que a haber mujeres en todos los lugares de ese país para yo poder hacer una buena
inducción.

Y finalmente la tercera ley habla de que no puede existir un enunciado singular que
contradiga el enunciado universal, quiere decir que si yo induje que en ese país todos los
habitantes eran mujeres no puede aparecer por ningún motivo un hombre ya que si eso pasa
mi inducción ya no es válida.

“De todas formas, frente al fracaso de la inducción, como método para explicar la
ciencia surgió el método hipotético deductivo...” (CARMAN, C. (1999). Pag 63)

Ahora bien, el método hipotético deductivo tiene cuatro pasos para explicarlo mejor.

Primero nos vemos frente a un problema, pongamos un ejemplo de que mi amiga


no llegó a la hora que acordamos, ese es el problema y ese es el primer paso.

El segundo paso es que entonces como mi amiga no llegó a la hora que dijimos yo
empiezo a elaborar hipótesis “no llego porque seguro se le olvidó”, “seguro le pasó algo”,
“seguro al final ni había pedido permiso”, “está atrasada”, etc.

Este es el segundo paso, a raíz de un problema yo empiezo a elaborar hipótesis para


poder explicar este problema.

El tercer paso es empezar a extraer consecuencias observacionales, por ejemplo,


decir “si le pasó algo no me va a contestar el celular”, “si está en la casa debería contestar el
mensaje o la llamada”.
Y el cuarto paso es con contrastar empíricamente la consecuencia observacional, o
sea que si mi hipótesis resulta ser falsa elaboro una nueva hipótesis y se renueva el ciclo.

Aquí e ve la elaboración compleja que hay para llegar al conocimiento, en este caso
para explicar la ciencia, ciertamente el inductivismo tiene un proceso más corto que el
método hipotético deductivo, pero a decir verdad los dos son métodos sumamente
complejos y largos para poder llegar al conocimiento.

Podemos ver por ejemplo el proceso del MHD que después de elaborar todo este
análisis aún al final estas deducciones son puestas a prueba para poder posteriormente
formar leyes.

Por otra parte, el inductivismo no nos garantiza la verdad de las leyes, pero sí nos
brinda una probabilidad muy grande de afírmalas “Como hemos mostrado, la inducción no
puede justificar las leyes pues siempre dice más de lo que las premisas permiten, siempre se
corre un riesgo, una posibilidad de error...” (CARMAN, C. (1999). Pag 62)

Es curioso mencionar que la filosofía aun cuando se sabe con certeza que fue el
origen de las demás ciencias y conocimientos, no es tomada como una ciencia pura.

Edmund Gustav Albrecht Husserl (Prossnitz, 8 de abril de 1859-


Friburgo, 27 de abril de 1938) fue un filósofo y matemático alemán,
fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del
movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más
influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI.

Husserl quería hacer una reforma total de la filosofía para convertirla en una ciencia
constituida a partir de una fundamentación absoluta, esto quiere decir una fundamentación
que haga de la filosofía una ciencia estricta, ya que a lo largo de la historia la filosofía no
había podido posicionarse como una ciencia estricta ya que había tenido siempre como
modelo a las ciencias particulares.
Husserl plantea este nuevo método fenomenológico con el cual tiene por objetivo
convertir a la filosofía en una ciencia rigorosa y que tenga validez universal. Y consiste en
describir las esencias de los fenómenos dados a la conciencia.

Esta fenomenología se centra en la idea de reducción “epojé” que consiste en poner


entre paréntesis el mundo real, en suspender el juicio acerca de ciertos conocimientos.

“... que “reducir” significa poner algo fuera de juego, dejarlo de lado, desconectarlo,
ponerlo entre paréntesis, de lo que ahora se trata es de poner fuera de juego la tesis general
de la actitud natural, suspender la creencia en la realidad del mundo...” (Carpio 2004. Pag
364)

Entonces ahora soy un observador, no participo, no creo ni niego lo que ocurre en


esta vida, simplemente me encuentro como un observador neutral del mundo y de mi
experiencia en este.

Al final entonces, “en la búsqueda de un saber absoluto fundado, se dijo primero


que todo conocimiento fáctico solo logra su justificación gracias al conocimiento eidético.
Pero a continuación se vio que tampoco el saber eidético logra plena fundamentación si no
se lo conduce a su origen trascendental, porque las esencias se fundan en la conciencia; lo
hizo patente la reducción fenomenológica, con la cual el mundo entero muestra su
verdadero aspecto; el de ser fenórneno-de-mundo, algo que aparece, a saber, a la
conciencia. El mundo -incluido en él yo mismo como hombre- es el correlato de la
subjetividad trascendental, la totalidad sistemática de sentido mentada en el sistema de
intencionalidades de la conciencia” (Carpio 2004. Pag 373)

Ahora se vera un tema que siempre ha sido de suma complejidad en el pensar


humano, la existencia. Todos los temas que rodean el existencialismo han sido de mucha
intriga para los seres humanos.
Soren Aabye Kierkegaard (Copenhague, 5 de mayo de 1813-
ibídem, 11 de noviembre de 1855) fue un filósofo y teólogo danés,
considerado el padre del existencialismo.

Su filosofía se centra en la condición de la existencia humana, en el


individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la desesperación y la
angustia. Gran parte de su obra trata de cuestiones religiosas: la naturaleza de la fe
cristiana, la institución de la Iglesia, la ética cristiana, las emociones y sentimientos que
experimentan los individuos al enfrentarse a las elecciones que plantea la vida

Kierkegaard realizó una filosofía existencialista. El planteaba que el hombre tiene


dos opciones; elegir entre el estadio de la insensatez estética, este se refiere en el que se
disfruta de los placeres de la existencia, y el estadio de la lucidez ética. Él decía que la
filosofía sistemática aparte de imponer una falsa perspectiva de la existencia humana,
también es una manera de evitar la responsabilidad.

Planteaba entonces que los individuos crean su propia naturaleza a través de su


elección, y que este debe hacerse sin el peso de normas universales y objetivas., decía que
se podían escoger dos ámbitos de existencia; la estética o la ética. La estética se basaba en
buscar el placer y el cultivo de la apariencia y las formalidades y por otra parte la ética se
basaba en un intenso compromiso con el deber y con obligaciones sociales.

Antes de morir plantea un tercer nivel, el cual será el religioso, este se basaba en
someterse a la voluntad de Dios y que al hacerlo uno se encontraba la auténtica libertad. En
uno de sus trabajos finales como “la enfermedad mortal” se da una idea muy pesimista del
cristianismo y dice que este enfatiza el sufrimiento como esencia de la verdadera fe.

“La filosofía de Kierkegaard es una filosofía de la fe, en tanto considera que ésta es
la que salva al hombre de la desesperación, siendo esta un arriesgado 'salto' hacia Dios, en
quien 'todo es posible'. El hombre solo, ante Dios, siendo nada más que una relación que se
relaciona consigo mismo” (Caldeiro, 2021)
Normalmente el ser humano siempre ha tratado de encontrar esa voluntad
establecida por algún ser superior como se vio con Kierkegaard y su filosofía de la fe, pero
desde un punto de vista del conocimiento filosófico pesimista las cosas pueden cambiar a
gran medida.

Arthur Schopenhauer (1788-1860) fue un filósofo alemán pesimista que llevo el


tema de la complejidad de la existencia de forma muy singular, primero toca mencionar
el conocimiento sobre el sujeto que hace que su aporte cambiando la perspectiva que se
tenía de la conciencia.

“Pues el cuerpo es el elemento mediador que hace posible la autoconciencia del


sujeto y a la vez le manifiesta su naturaleza esencial. Aquel sujeto cognoscente que en
cuanto tal no es cognoscible ni para sí mismo se conoce siempre como cuerpo y, en virtud
de aquella experiencia interna, conoce su cuerpo como voluntad. La voluntad es, pues, el
objeto de la autoconciencia del sujeto pensante: “El sujeto se conoce a si mismo solo como
volente, no como cognoscente […] Lo conocido en nosotros como tal no es lo cognoscente
sino lo volente, el sujeto del querer, la voluntad” De este modo, y al igual que rompió con
el racionalismo y el optimismo modernos, Schopenhauer rompe también aquí con la
tradición moderna de la filosofía de la conciencia.” (Uber die vierfache…, pp. 141 Y 142
(trad. Cit., pp. 203 Y 205) en ()
Schopenhauer le otorga al cuerpo con esta forma de pensar un papel central en la
constitución que se tiene de la subjetividad desde lo externo, la naturaleza, hasta la
conciencia, la mente, lo que cada persona percibe de sí mismo.

El conocimiento filosófico aportado en el tema del sujeto y la conciencia aporto un


gran avance en el tema de la introspección.

Ahora viendo el tema de la vida, la existencia, de que, si tenemos que cumplir


alguna voluntad, esto siempre ha sido un tema complicado de entender, o de definir. Para
Schopenhauer es algo muy claro.

“La voluntad de vivir se afirma en todos los seres existentes. Pero la afirmación de
la voluntad es afirmación de la negatividad, la escisión y la carencia que lleva en su seno y
que no se aminoran en su objetivación fenoménica sino más bien se multiplican, dando
lugar a una vida que es en esencia dolor. El querer y su satisfacción o, en otras palabras, el
sufrimiento y el tedio, son los dos extremos en los que oscila el péndulo de la vida.
Mientras queremos, sufrimos por la carencia que ese sufrimiento supone; cuando el querer
es satisfecho, surge algo peor que el sufrimiento: el aburrimiento, que nos hace sentir el
vacío de la voluntad desocupada. Pero la rueda de Ixion nunca se detiene: pronto aparecerá
un nuevo deseo con un nuevo dolor, y su satisfacción volverá a mostrarse vana para calmar
la sed de voluntad; una voluntad que nuca encuentra un objeto que satisfaga su querer,
porque en realidad no quiere nada y en el mundo fenoménico se limita a aparentar un
querer. El dolor del mundo no es en último término sino la manifestación del absurdo de
una voluntad que es incapaz de querer.” (Cf. C Rosset, Schopenhauer, philosophe de
l’adsurd, P.U.F., Paris, 1967, p.106) en ()

El pensamiento que tiene Schopenhauer acerca del mundo es muy interesante y rico
de conocimiento, por un lado, simplifica el tema de la vida, de una manera pesimista, los
seres humanos se complican mucho con el tema de la existencia, de tener un fin, un
objetivo en la vida.

Conclusiones

El tema de la complejidad del conocimiento filosófico es de gran medida


importante, no podemos opacar ciertos conocimientos solo por su gran complejidad, ya que
en ocasiones hay conocimientos que solo en conjunto son verdaderamente comprensibles,
si lo enfocamos al área de la psicología, que se centra en el estudio del comportamiento del
ser humano, hay demasiados una gran medida de factores que influyen y para poder
entender tienen que ser visto en conjunto y no por separado, la filosofía en si trata de todos
los conocimientos posibles, desde los más antiguos hasta los más actuales.

Por eso la filosofía siempre se ha visto muy compleja de entender, hay que tener una
gran capacidad de análisis y manejar muchos temimos para poder comprender el
conocimiento filosófico.
Referencias bibliográficas
CARPIO A., (2004) Principios de Filosofía, Ed. Glauco, Bs As.

Caldeiro, G. P. (2021). Sören Kierkegaard (1813-1855). Idoneos.com; Idoneos.


https://filosofia.idoneos.com/342893/
CARMAN, C. (1999) Apuntes de filosofía de la ciencia y del arte. Inédito.

También podría gustarte