Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Fisio Apunte Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 132

Jimena Torres - 2021

2021
OM
.C
DD
LA

F I S I O L O G Í A
FI

Lic. En Producción de Bioimágenes


ETM - UNC


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

¿Qué es Fisiología?
La fisiología (del griego physiologia, conocimiento de la naturaleza) es la ciencia que se encarga de
conocer y analizar las funciones de los seres vivos y los fenómenos que les ocurren, tanto en salud como en
enfermedad. A partir de la reunión de los principios que proponen las otras ciencias exactas (física, química,
biología), esta disciplina otorga sentido a las relaciones entre los elementos que dan vida al ser vivo.
La unidad básica de los seres vivientes es la célula dentro de ella se encuentra los componentes que
determinan sus características y funciones.

OM
A medida que se complejiza la estructura celular, las funciones se van expandiendo.
La fisiología es fundamental en su relación con todas las partes de la medicina, especialmente con la
anatomía.

.C
Bases de la Fisiología

La estructura y la vida de los seres vivos es más compleja que la suma de sus partes por
DD
separado (células, tejidos, órganos, etc). Por este motivo, la fisiología se apoya en las bases de otras
disciplinas relacionadas con la biología:

 Anatomía: Estudia los huesos, músculos, articulaciones, etc.


 Biofísica: Se centra en el estudio de principios físicos que están presentes en los procesos
LA

de los seres vivos.


 Genética: Hace referencia al estudio de los fenómenos hereditarios que se transmiten de una
generación a otra.
 Bioquímica: Esta ciencia se encarga del estudio de la composición química de los organismos
FI

vivos.
 Biomecánica: Estudia las fuerzas y estructuras mecánicas que actúan y están presentes en
los seres vivos.


Tipos de Fisiología

Dado la cantidad de campos que la Fisiología abarca, es posible clasificar esta disciplina en
distintas especialidades:

1. Fisiología vegetal: Estudio de aquellos componentes fisiológicos que afectan a las plantas y
vegetales, como pueden ser la fotosíntesis, la nutrición y reproducción vegetal o las funciones
de las hormonas vegetales.
2. Fisiología animal: Es la rama de la Fisiología se encarga del estudio biológico de las especies

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

animales.
3. Fisiología humana o médica: Esta rama de la Fisiología pertenece a la Fisiología animal, pero
se centra en el estudio del cuerpo humano y sus distintas partes y funciones. Se puede
subdividir en otras ramas como la del aparato respiratorio, del aparato cardiovascular, etc.
4. Fisiología general: El estudio tanto de la Fisiología vegetal como la Fisiología animal es lo que
se conoce como Fisiología general.
5. Fisiología comparada: Tiene como objetivo la comparación del funcionamiento y las
estructuras de los animales y el hombre.

OM
6. Fisiología celular: Centrada en estudiar las funciones y la Anatomía de las células y cómo
estas captan estímulos y procesan información, se reproducen y crecen, se alimentan, etc.
7. Psicología fisiológica. Se encarga del estudio de las estructuras, elementos y procesos
biológicos que se relacionan con la vida mental y la conducta normal o patológica.
8. Fisiología especial: estudia un órgano o sistema en particular.

.C
9. Fisiología patológica: estudia cambios fisiológicos que sufre el cuerpo humano para que se
produzca determinada enfermedad.
10. Fisiología comparativa: compara órganos/sistemas de una especia con otra.
DD
11. Fisiología ecológica: estudia la adaptación del cuerpo humano a las variaciones climáticas.
12. Fisiología del trabajo: estudia como la actividad laboral influye o modifica nuestro organismo.
13. Fisiología del deporte: estudia como el deporte influye en nuestro organismo.
14. Fisiología del buceo: estudia al hombre sometido a ciertas presiones.
LA

Otros tipos de Fisiología

La clasificación anterior es la más importante, no obstante, existen otros tipos de Fisiología


FI

según diferentes autores.

 Fisiología embrionaria: como su nombre indica, su estudio gira en torno a la comparación de


diferentes tipos de embriones de los animales en general.


 Fisiología de la audición: Es necesaria para estudiar la Anatomía y Fisiología del aparato


auditivo.
 Fisiología cardiaca: Es la encargada del estudio de la Anatomía y el funcionamiento del
corazón.
 Fisiología renal: Estudia el funcionamiento y estructura de los riñones y en especial de la
nefrona, la unidad funcional básica de este órgano.
 Fisiología de los tejidos: Está relacionado con la Fisiología celular pues los tejidos son uniones
de células que funcionan conjuntamente para realizar una tarea específica
 Fisiología de la visión: Estudia la Anatomía y las funciones del ojo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

 Fisiología de la reproducción: Se encarga de estudiar los mecanismos relacionados con la


reproducción de los seres vivos.
 Fisiología vascular: Estudia las estructuras y funciones que realizan venas, arterias y
capilares.

Genética
Es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de

OM
generación en generación a través del ADN. Los genes son las unidades mínimas de información
biológica contenida en los cromosomas que emplean los organismos para transferir un carácter a la
descendencia.

Herencia: proceso por el cual se transmiten, de generación en generación, las características


fisiológicas, morfológicas y bioquímicas de los seres vivos. Dicha transmisión se da gracias a los
genes.

.C
Genotipo: es el código genético de las células de un organismo, lo que determina las
DD
características de un individuo, en otras palabras, es la constitución genética del individuo.

Fenotipo: es el rasgo que podemos observar, bien como una característica física o como un
comportamiento. Manifestación externa del genotipo.
Clonación: copia idéntica de un organismo a partir de su ADN) se puede definir como el
LA

proceso por el que se consiguen, de forma asexual, copias idénticas de un organismo, célula o
molécula ya desarrollado.

Mutación: es un cambio estable (permanente) y heredable en el material genético.


FI

Cromosomas

La especie humana posee 46 cromosomas dispuestos en 23 pares, de los cuales 22 son




somáticos o autosomas (heredan caracteres no sexuales) y uno es una pareja de cromosomas


sexuales (llamados también heterocromosomas o gonosomas), identificados como XX en las
mujeres y como XY en los hombres.

Esta pareja de cromosomas sexuales no solo llevan los genes que determinan el sexo, sino
que también llevan otros que influyen sobreciertos caracteres hereditarios no relacionados con el
sexo

Los cromosomas sexuales constituyen un par de homólogos (XX en la mujer y XY en el


hombre); sin embargo, en el par XY un segmento de cadacromosoma presenta genes particulares y
exclusivos (segmento heterólogo, llamado también diferencial o no homólogo), la porción restante de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

los cromosomas del par XY corresponde al sector homólogo, como se grafica en el esquema

siguiente:

OM
Cariotipo: es el ordenamiento de los cromosomas metafásicos, de acuerdo con su tamaño y
morfología. Mediante el cariotipo se puedenanalizar anomalías numéricas y estructurales.

Herencia ligada al sexo

.C
Se llama ligado al sexo a un gen que se
encuentra en un cromosoma sexual. En los seres
humanos, el término generalmente se refiere a
DD
los rasgos que se encuentran influidos por los
genes en el cromosoma X. En una enfermedad
ligada al sexo, por lo general los hombres son los
afectados porque tienen una sola copia del
LA

cromosoma X.
Los genes ubicados en la porción no
homologa del cromosoma “X” puede ser:
FI

A. Dominantes: Defecto del esmalte dental, raquitismo resistente a la vitamina D.


B. Recesivos: Hemofilia, miopía, daltonismo.


Normalmente las mujeres son portadoras de enfermedades ligadas al sexo y los hombres son
quienes la padecen.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Herencia influenciada por el sexo

Existen caracteres determinados por genes que no se encuentran en los cromosomas


sexuales, sino en los autosomas, pero cuya manifestación depende del sexo del individuo,
comportándose de distinta manera si se encuentran en machos o en hembras.

Se dice herencia está influenciada por el sexo. El comportamiento diferente de estos genes se
suele deber al efecto de las hormonas masculinas.

Los ejemplos más comunes son:

OM
 Calvicie en humanos: El alelo que determina la calvicie es dominante en los hombres,
pero recesivo en las mujeres. La persona heterocigótica será calva, si es hombre, o con pelo,
si es mujer.
-Genotipo CC: hombres calvos y mujeres calvas.

.C
-Genotipo Cc: hombres calvos, mujeres normales.

-Genotipo cc: hombres y mujeres normales.


DD
 Longitud del dedo índice y anular:
-En hombres, el gen dominante determina que el dedo índice sea más corto que el anular. El
recesivo, que el índice sea más largo.
LA

-En mujeres, el gen dominante determina que el dedo índice sea más largo que el anular. El
recesivo, que el índice sea más corto.
FI

 Cornamenta en ganado ovino: Del mismo modo que el gen que determina la calvicie
en humanos, las hembras tienen que ser homocigóticas para tener cuernos.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Genealogía

La genealogía o pedigrí es la representación genética de un árbol genealógico. Muestra como


los individuos dentro de una familia están relacionados e indica cuales son los individuos que tienen
un rasgo en particular o una condición genética. Con esta información se puede establecer la
probabilidad de que un determinado individuo tenga cierto rasgo o que lo pueda transmitir a sus hijos.
Las figuras que se usan son estándar para que con solo verlo podamos entenderlo.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

OM
.C
DD
Disyunción
Es la separación o segregación de ambos miembros de un par de cromosomas homólogos
durante la meiosis (tanto sexuales como autosomas).
LA

A veces no se produce, generando alteraciones genéticas debido al número normal de


cromosomas sexuales (casi todos los embriones producto de la fusión de gametos anormales
abortan espontáneamente). Respecto a los cromosomas sexuales, el cromosoma X es indispensable
para la supervivencia del embrión, por lo tanto debe haber al menos 1.
FI

Alteraciones genéticas debido al número anormal de cromosomas sexuales

Síndrome de Turner: X0


1 solo cromosoma sexual X. Son mujeres que no desarrollan caracteres sexuales secundarios
por deficiencia hormonal. Si bien pueden desarrollarlos con tratamiento hormonal, son infértiles.

Síndrome de Klinefelter: XXY

No es perceptible hasta la pubertad, algunos varones manifiestan caracteres sexuales


secundarios mixtos (por ejemplo desarrollo parcial de glándulas mamarias). Generalmente son
estériles.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Trisomía x: XXX

Mujeres que no presentan síndromes perceptibles. Altas, inteligencia por debajo de lo normal,
fértiles (hijos normales).

Varones XYY:

Niveles altos de testosterona. Acné importante, altos, inteligencia por debajo de lo normal.

OM
Líquidos corporales
El volumen total del agua corresponde
al 60% del peso corporal. Este volumen se
divide en dos grandes compartimentos, el
intracelular y

.C
el extracelular.
compartimiento extracelular se subdivide a su
vez en plasma y líquido intersticial.
El
DD
El volumen de agua total varía de forma
fisiológica según la edad (a menor edad,
mayor es la proporción de agua total en el
organismo), sexo (el porcentaje de agua
LA

respecto al peso suele ser algo menor en el


sexo femenino, debido a la mayor proporción de tejido adiposo), constitución (a mayor proporción de
tejido adiposo, menor proporción de agua).
Todas las membranas celulares son libremente permeables para el agua. Esta difusión libre de
FI

agua permite la redistribución neta de agua entre uno y otro compartimento ante cambios en la
osmolaridad de un componente. Dado que el sodio es el soluto extracelular principal, su
concentración se utiliza como índice de la osmolaridad (directamente parael líquido extracelular o


indirectamente para el intracelular).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Intercambio de agua y solutos con el exterior

El agua y los solutos mayores no experimentan metabolismo importante (a excepción de las


proteínas). Por tanto, las concentraciones de agua y solutos dentro de los compartimentos corporales
representan el balance entre los ingresos y las pérdidas. Los valores normales de este balance se
muestran a continuación:
Hay grandes diferencias en la composición de los dos compartimentos mayores.

OM
COMPARTIMENTO COMPARTIMENTO
EXTRACELULAR INTRACELULAR

NA+ (MEQ/L) 135-145 9-11

K+ (MEQ/L) 3,5-5 145-155

CA2+ (MG/DL) 9-11

.C
MG2+ (MEQ/L)

CL- (MEQTR/L)
1-2

98-106
38-42

9-11
DD
HCO3- 22-26 9-11

TABLE.(MEQ/L)

FOSFATO Y 2-5 145-155


LA

SULFATO

ANIONES 3-6
ORGÁNICOS

PROTEÍNAS 15-20 38-42


FI

El líquido intersticial tiene una composición muy parecida a la del plasma pero tiene una
concentración muy baja de proteínas.


El sodio, conjugado en su mayoría con el cloro, determina el 90 % de la osmolaridad


plasmática. En el compartimento intracelular es el potasio el ion catión más importante y el que
determina la osmolaridad del mismo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Balance Hídrico

El balance hídrico es
la relación entre la ingesta y
la perdida de líquidos en un
lapso de 24 hs. Un balance
adecuado es fundamental y
debe ser equilibrado, es
decir, que la cantidad de

OM
líquido que entra debe ser
igual a la que sale.
Estos mecanismos
proporcionan un ingreso de
unos 2300 ml/día. Sin

.C
embargo la ingesta de agua
es muy variable entre las diferentes personas e incluso en la misma persona en diferentes días en
función al clima, los hábitos e incluso el grado de actividad física.
DD
Homeostasis

Se emplea el término homeostasis para referirse al mantenimiento de condiciones casi


LA

constantes del medio interno (líquidos internos) a pesar de los cambios exteriores, para un
funcionamiento normal. Esto se logra gracias a un conjunto de mecanismos que deben ser regulados
y coordinados. Esencialmente todos los órganos y tejidos del organismo realizan funciones que
colaboran en el mantenimiento de estas
FI

condiciones relativamente constantes, por


ejemplo, los pulmones aportan el oxígeno al
líquido extracelular para reponer el oxígeno que


utilizan las células, los riñones mantienen


constantes las concentraciones de iones y el
aparato digestivo aporta los nutrientes.

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Componentes de los sistemas de control homeostáticos

En un sistema de control intervienen los siguientes componentes:


a) Sensores o receptores: capaces de detectar cambios en la variable a controlar. A estos
cambios se les denomina estímulos. La estructura y funcionamiento de los receptores es muy
distinta dependiendo de la variable a detectar. La clasificación de los receptores del
organismo puedehacerse según criterios muy diversos, así puede ser según su ubicación, la
naturaleza del estímulo que detecten, etc.

OM
b) Vías aferentes: a través de las cuales, la información generada en losreceptores llega
hasta los centros de procesamiento. Estos canales informativos pueden ser de naturaleza
eléctrica u hormonal.

c) Centros de procesamiento: son los que tras recibir la señal procedente del receptor
elaboran la respuesta homeostática adecuada para corregir ladesviación producida en su

.C
valor. Los centros de integración o procesamiento pueden localizarse en el sistema nervioso
central, en el sistema nervioso autónomo, o en las glándulas endocrinas.
DD
d) Vías eferentes: a través de las cuales, la respuesta elaborada por los centros de
procesamiento llega a los órganos efectores.

e) Efectores: son las células, tejidos u órganos de los que depende la ejecución de la
respuesta al estímulo. Aunque todas las células del organismo pueden actuar como efectores,
LA

los principales responsables deejecutar las respuestas son el tejido muscular y los epitelios
glandulares.
FI


11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Sangre
La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por los capilares, venas y arterias. Su color
rojo característico es debido a la presencia de la hemoglobina contenido en los glóbulos rojos. Es un
tipo de tejido conectivo especializado y renovable, con una matriz coloidal liquida y una constitución
compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a los eritrocitos (o glóbulos rojos),
los leucocitos (o glóbulos blancos) y las plaquetas, y una fase líquida, representada por el plasma
sanguíneo.

OM
 Es una suspensión: la fase sólida está suspendida en la fase líquida.
 Una persona adulta tiene alrededor de 4-5 litros de sangre (7 % de peso corporal).
 Ph entre 7,33 y 7,44.

 Se encuentra en permanente movimiento (de lo contrario se coagula), es pulsátil.

.C
 El proceso de formación de sangre se llama hematopoyesis. Como todos los tejidos
del organismo la sangre cumple múltiples funciones necesariaspara la vida. Dentro de
las funciones de la sangre podemos distinguir:
DD
 Participación en la defensa ante infecciones (inmunológica): inmunidad humoral y celular.

 Participación en el transporte de nutrientes y oxígeno hacia las células.


 Transporte de sustancias de desecho y dióxido de carbono (CO2) desde las células.
LA

 Participación en la termorregulación corporal.


 Transporte de hormonas, enzimas y otras sustancias reguladoras.
 Participación en la coagulación y cicatrización.
FI

 Homeostasis en el transporte del líquido extracelular, es decir en el líquido intravascular.


 Transporta mensajeros químicos, como las hormonas.
 Transporta el oxígeno desde los pulmones al resto del organismo.
 Equilibrio ácido-base.


 Participa en la presión oncótica.

12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Plasma
 Fracción acelular de la sangre. Se obtiene al dejar a la sangre desprovista de células.
 Porción liquida de la sangre antes de la coagulación: está constituido por suero y
fibrinógeno.
 Fluido coloidal de composición compleja.
 Tejido conectivo de fase liquida que se moviliza a través de capilares, venas y arterias.
 El plasma es salado, arenoso y de color amarillento traslúcido, dado por: Porfirinas,

OM
degradación de la hemoglobina y por la presencia de sales biliares.
 La viscosidad del plasma sanguíneo es 1,5 veces la del agua.
 Abarca el 55% del volumen sanguíneo.

.C
DD
LA
FI


13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Componentes inorgánicos

1. H2O: 91.5% (3L).

2. Electrolitos y minerales: 10%

• Sodio:

- Equilibrio ácido-base.

- Mantiene la presión osmótica.

- Interviene en la contracción muscular.

OM
- Participa generando y transmitiendo los impulsos nerviosos.

 Potasio:

- Aumenta la excitabilidad nerviosa.

- Es antagonista (ayuda) del calcio.

.C
- Conducción eléctrica del miocardio.

- Permeabilidad de la membrana.
DD
- Participa en la síntesis muscular.

 Calcio:

- Disminuye la excitabilidad del sistema nervioso vegetativo y neuromuscular.


LA

- Formación de estructura ósea y dental.

- Retira el hueso en la osteoporosis.

- Permeabilidad de membrana.
FI

- Actúa en mecanismos de coagulación de la sangre.

 Hierro: forma parte de la hemoglobina para el transporte de oxígeno.

3. Gases respiratorios: O2 y CO2.




14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Componentes orgánicos

1. Proteínas plasmáticas

 Albúmina.
Elaboradas/sintetizadas en el
 Fibrinógeno. hígado

 Globulina.

Albúmina:

OM
- Función de transporte: hormonas, enzimas, medios de contraste.

- Presión oncótica.

- Equilibrio ácido-base.

Fibrinógeno: mecanismos de coagulación.

2.
.C
Globulinas: se une con lípidos y forman anticuerpos, los cuales tienen función inmunitaria.

Productos del catabolismo


DD
 Urea: producto final del metabolismo proteico. Indican
funciones renales
 Creatinina: producto final del metabolismo muscular y nuclear.

 Glucosa: producto final del metabolismo de los hidratos de carbono. Aumenta en


diabéticos.
LA

 Ácido úrico: producto final del metabolismo nuclear.

3. Secreciones internas: Enzimas

 Trombina: ayuda a la coagulación sanguínea.


FI

 Plasmina: disolución de coágulos.

 Amilasas: ayudan a digerir los HDC.




 Lipasas: ayudan a la absorción de grasa, descomponiéndola en ácidos grasos.

4. Materiales nutritivos

 Aminoácidos.

 HDL-LDL: colesterol.

 Triglicéridos.

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Origen de los componentes del plasma

Hígado: se sintetizan todas las proteínas plasmáticas salvo las inmunoglobulinas, que son
producto de la síntesis de las células plasmáticas.

Glándulas endócrinas: secretan las hormonas correspondientes hacia la sangre.

Riñón: mantiene constante la concentración de agua y solutos sanguíneos.

Colectores linfáticos: aportan los lípidos.

OM
Intestino (absorción).

Funciones del plasma sanguíneo

.C
 Función reológica: la principal función del plasma sanguíneo es la de dar soporte físico para
transportar en su seno los componentes celulares de la sangre y los a celulares, de manera que
lleguen hastala última célula del cuerpo humano, se realice el intercambio de gases y nutrientes
DD
y se retornen los productos de deshecho a los órganos encargados de su gestión.
 Función inmunológica: el plasma es determinante también para el funcionamiento del sistema
inmunitario, pues en su seno se encuentran, además de los diferentes tipos de leucocitos, otros
componentes imprescindibles para el organismo como son las inmunoglobulinas, algunas de las
LA

cuales son anticuerpos y otras intervienen en funciones inflamatorias de defensa frente a


agresiones externas.
 Amortiguación del pH sanguíneo: en el plasma van disueltos los sistemas tampón o buffer
responsables de que la sangre mantenga un pH estable, apenas inalterable. De no ser así,
FI

variaciones de un par de décimas en el pH sanguíneo producirían la muerte del individuo porque


serían suficientes para que se desactivaran diversas enzimas, con lo que dejarían de hacer su
función deacuerdo al modelo llave-cerradura.


 Función oncótica: Para mantener el volumen o volemia (cantidad total) del torrente sanguíneo.
 Función de transporte: de hormonas, medio de contraste, etc.
 Presión osmótica: trata de mantener estable la presión osmótica del plasma,
independientemente de la cantidad de líquidos que el organismo consuma.

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Electroforesis de proteínas séricas (SPEP)

Técnica de laboratorio que se utiliza para determinar los niveles de algunos tipos de proteínas
en una muestra de sangre. Consiste en exponer a una corriente eléctrica el suero que se ha colocado
en un papel especial, esto hace que los distintos tipos de proteínas se muevan y se agrupen. Las
proteínas crean bandas separadas en el papel, las cuales se analizan en el laboratorio.

Por lo general la electroforesis no se utiliza por si sola para diagnosticar una enfermedad, se
utiliza junto con otras pruebas de laboratorio para obtener más datos.

OM
.C
DD
Hematocrito

Porcentaje que ocupa la fracción sólida de una muestra de sangre anti coagulada, al separarse
de su fase líquida (plasma). Está determinado casi enteramente por el volumen que ocupan
los glóbulos rojos (ayuda a determinar si una persona está anémica).
LA

El índice de hematocrito es diferente en niños y en adultos y


entre hombres y mujeres. Los valores normales se sitúan en estos
rangos:
FI

- Hombres: 40,7 a 50,3 %


- Mujeres: 36,1 a 44,6 %
- Niño recién nacido: 45 a 61 %


- Lactante: 32 a 42
- Un año de vida: 36 a 41 %
- Entre 3 y 5 años: 36 a 43 %
- Entre 5 y 15 años: 37 a 45 %
Estas cifras pueden cambiar de acuerdo con diversos factores fisiológicos, como la edad y la
condición del sujeto; también la altitud, la postura y el tabaquismo.

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Célula
Unidad básica, estructural y funcional de los seres vivos. Tiene funciones de nutrición, relación
y reproducción. Adquieren distintas formas y tamaños dependiendo de su función y también distintos
tiempos de vida: horas, días, años, toda la vida.

Estructura de las células:

1. Membrana plasmática: barrera con permeabilidad selectiva. Regula la entrada y salida de

OM
material de la célula y recibe la información proveniente del exterior de la misma.
Por ella ingresan nutrientes, H2O y O2, sale CO2 y otras sustancias. (Relación y nutrición).

Le permite a la célula conservar su forma e integridad. Otra de sus funciones es el


reconocimiento de otras células.

.C
Está formada por una bicapa fosfolipídica, presenta proteínas, colesterol e hidratos de carbono,
entre otros lípidos. Su diámetro puede variar pero normalmente va de 7.5 nm a 10 nm.
DD
Grasas

Fosfolípidos Le permiten cumplir una función específica:

 Matriz estructural de la célula.


 Permeabilidad selectiva celular.
LA

Colesterol
Le permite:
FI

 Fluidez a la membrana.
 Acelera o retrasa el intercambio entre el interior y el exterior celular.

Proteínas integrales


Atraviesan por completo la membrana celular. Existen 3 tipos:

 De canales/canal: permiten el paso del H2O y permite regular la entrada del ion K.
 Transportadoras: realizan el transporte activo (bomba de sodio y potasio) y pasivo
(gradiente de concentración) de la célula.
 Receptoras: realizan una respuesta determinada. Reciben productos químicos
hidrosolubles.

Proteínas periféricas Se encuentran por fuera de la membrana (en su cara externa). Hay 2 tipos:

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

 Receptoras
 Participes en la síntesis de proteínas.

2. Citoplasma: medio interno de la célula. Se encuentra entre el núcleo y la membrana celular.


Aquí se encuentra la máquina de producción y mantenimiento celular (organelas). Está compuesto
por 3 componentes: citosol, organelas y membrana plasmática.

Es un líquido gelatinoso compuesto por un complejo coloidal, formado por agua (50% o más),

OM
proteínas, lípidos y en menor medida glúcidos. También contiene un ion principal, el sodio (K) y en
menor porcentaje magnesio (Mg).

El citoplasma cumple funciones específicas:

 De nutrición: se unen a los citoplasmas, grupos de sustancias que son modificadas o

.C
descompuestas y que producen energía que se libera al medio.
 De almacenamiento: en él se acumulan sustancias que sirven de reserva para la
célula.
DD
 Estructural: da forma, sostén y apoyo en el desplazamiento de la célula.
Además de esto, actúa también como barrera selectiva de sustancias y se comunica con otras
células, creando alianzas y utilizando sus receptores y proteínas.

3. Organelas:
LA

Mitocondrias: fábrica de
energía de las células. Aquí se
FI

efectúa la respiración celular y se


produce la energía que requiere la
célula para sus actividades. Tiene


una membrana externa y una


interna que hace repliegues en su
interior. Contiene ADN mitocondrial
que cumple la función de
información genética y es por el
cual se suelen transmitir las
distintas patologías.

Ribosomas: son el centro de


producción o de fabricación de las proteínas. Fundamentales para el crecimiento y la regeneración
celular.

19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Retículo endoplasmático: sistema formado por una red de canales con bolsitas
membranosas aplanadas (cisternas).

 RER (rugoso): contiene ribosomas en su cara externa, se encuentra en contacto con el


núcleo. Sintetiza: proteínas de membrana y proteínas secretoras.
 REL (liso): sintetiza lípidos.
Aparato de Golgi: es el centro de distribución de la célula, se encarga de clasificar, etiquetar,
empaquetar y distribuir proteínas y lípidos en vesículas secretoras. También produce los lisosomas.

OM
Lisosomas: se encarga de la digestión intracelular.

Centriolo: estructura cilíndrica que participa en la división celular.

Vacuolas: vesículas (pequeñas bolsas) que almacenan y transportan enzimas y iones.

Citoesqueleto: estructura dinámica que mantiene la forma de la célula, facilita la movilidad


celular.

4.
.C
Núcleo: organela membranosa que se encuentra en el interior de las células eucariotas
DD
exclusivamente.
Contiene la mayoría del material genético celular, organizado en macromoléculas de ADN:
cromosomas, en cuyo interior se encuentran los genes. Tiene distintas formas y tamaños. Puede ser
único o múltiple.
LA

Nucleoplasma: medio interno semi liquido del núcleo en el que se encuentran sumergidas las
fibras de ADN o cromatina.

Nucléolo: Región del núcleo


FI

que se ocupa de la producción y


ensamblaje de los ribosomas de
las células (síntesis y maduración
del ARN ribosómico). No tiene


membrana. Tras el montaje, los


ribosomas son transportados al
citoplasma de la célula, donde
sirven como centros de síntesis de
proteínas.

Cromatina: ADN+ proteínas.

Envoltura nuclear: capa porosa que delimita al núcleo. Misma estructura que la membrana
celular.

20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Poro nuclear: permite el transporte de moléculas. Incluye el movimiento de ARN y ribosomas


desde el núcleo al citoplasma y movimiento de proteínas.

Funciones del núcleo:

 Contener y guardar los cromosomas que transportan la información genética, sobre


todo durante procesos de reproducción como la mitosis (división celular).
 Organiza los genes en cromosomas específicos, lo cual permite la división celular y
facilita la labor de transcripción de su contenido.

OM
 Permite el transporte de moléculas entre el núcleo y el citoplasma de manera selectiva
de acuerdo al tamaño de las mismas.
 Produce el ARNm a partir de la matriz del ADN, el cual transporta la secuencia genética
al citoplasma y sirve de matriz para la síntesis de las proteínas que se lleva a cabo dentro de
la célula.

.C
Produce los ribosomas, indispensables para crear el ARNr.
DD
LA
FI


21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Plaquetas
Las plaquetas son producidas en el proceso de
formación de las células sanguíneas llamado
trombopoyesis en la médula ósea, por fragmentación
en los bordes citoplasmáticos de los megacariocitos.

La producción de megacariocitos y plaquetas


está regulada por la trombopoyetina, una hormona producida habitualmente por el hígado y

OM
los riñones.

 Cada megacariocito produce entre 5000 y 10.000 plaquetas.


 La expectativa de vida de las plaquetas circulantes es de 7 a 10 días.
 Las plaquetas son destruidas por fagocitosis en el bazo y por las células de Kupffer en

necesitan.C
el hígado.
 Una reserva de plaquetas es almacenada en el bazo y son liberadas cuando se
por medio de contracción esplénica mediada por el sistema
DD
nervioso simpático.
 El rango fisiológico de las plaquetas es de 150-400 x 109/litro.
 No poseen núcleo ni pueden reproducirse.
LA

No existe aumento ni disminución fisiológica de plaquetas, solo patológico.

Aumento de N° de plaquetas: trombocitosis: trombo.


Patológico
FI

Disminución del N° de plaquetas: Trombocitopenia: hemorragia.




22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Formación: Trombopoyesis

Se lleva a cabo en la médula ósea y su maduración dura de


4 a 7 días.

Comienza a partir de la escisión de fragmentos


citoplasmáticos de los megacariocitos (célula madre
multinucleada).

Membrana celular de las plaquetas

OM
Formada por:

 Glicoproteínas.
 Factor plaquetar 3.
 Ácido sálico.


 .C
Fosfolípidos: activan múltiples fases en el proceso de la coagulación.
Colesterol.
DD
Lípidos neutros.
Gracias a las glicoproteínas las plaquetas no se adhieren al endotelio sano, pueden viajar por
el torrente sanguíneo, pero sí se adhieren al endotelio lesionado o al colágeno subendotelial.

Esta membrana tiene 2 sistemas tubulares:


LA

1. Sistema tubular abierto: el cual la atraviesa. Le permite que sus componentes puedan formar
parte de los mecanismos de coagulación de la sangre.
2. Sistema tubular cerrado: donde almacena calcio, prostaglandinas y tromboxano, los cuales
FI

participan en los mecanismos de coagulación.

Citoplasma de las plaquetas




Contiene

-Gránulos densos: serotonina, ADP, ATP, catecolaminas, calcio.

-Gránulos alfa: PDFG, Actina – miosina, Trombostenina (contrae la plaqueta), Prostaglandinas,


Factor estabilizador de fibrina, Factor de crecimiento celular, Factor de coagulación V –VIII,
Tromboxano A2.

-Mitocondrias

-Glucógeno

23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

OM
El contenido de los gránulos se secreta en plaquetas activadas durante la reacción de

1.
.C
liberación. En ella, la plaqueta se contrae (cambia de forma) gracias a:

Actina y miosina.
DD
2. Trombostenina.
3. Residuos del RER y Aparato de Golgi (almacenan calcio y prostaglandinas).
4. Mitocondrias (generan ATP y ADP).
5. Factor estabilizador de fibrina (proteína).
LA

6. Factor de crecimiento celular: para que las células endoteliales crezcan y se


multipliquen.
FI


24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Hemostasia
Fenómeno fisiológico que detiene el sangrado (hemorragia) luego de una lesión, desgarro o
ruptura de un vaso. Es un mecanismo de defensa que junto con la respuesta inflamatoria y de
reparación ayudan a proteger la integridad del sistema vascular. En condiciones normales la sangre
circula en fase líquida en todo el organismo. Después de una lesión vascular la sangre se coagula
sólo en el sitio de la lesión para sellar únicamente el área lesionada

La hemorragia puede ser interna o externa: dependiendo de hacia dónde sale la sangre. Puede

OM
ser moderada o abundante, de origen arterial, venoso o capilar, brusco o lento, por causas
accidentales como un traumatismo, por causas médicas como una patología o provocado por una
actividad quirúrgica.

Mecanismo de la hemostasia

1.
2.
.C
Espasmo vascular.
Formación de un tapón plaquetario.
DD
3. Formación de un coagulo sanguíneo.
4. Proliferación final de tejido fibroso.

Hemostasia primaria:
LA

 Vasoconstricción
 Adhesión y agregación plaquetaria: tapón plaquetario.
FI

Hemostasia secundaria:

 Fibrinoformación.
Fibrinólisis: desintegración del coágulo sanguíneo, puede ser considerada como una tercera etapa.


1) ESPASMO VASCULAR
Inmediatamente después de que se rompa un vaso el estímulo hace que se contraiga dicho
vaso roto. Esta contracción es el resultado de:

 Espasmo miógeno local (mayor parte de la vasoconstricción es resultado de esto).


 Factores autacoides locales, precedentes de los tejidos traumatizados y de las
plaquetas sanguíneas.
 Reflejos nerviosos: iniciados por el dolor u otros impulsos originados en el vaso
traumatizado.

25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

2) FORMACIÓN DEL TAPÓN PLAQUETARIO


Para formarse y que se adhiera a las paredes del vaso lesionado necesita el Factor VIII, el cual
se fija en la superficie de las plaquetas y al colágeno, permitiendo la adhesión y activación de la
actividad plaquetaria. Se libera tromboplastina tisular.

Para comprender la formación del tapón plaquetario debemos conocer la naturaleza de las
mismas plaquetas.

Al entrar en contacto con la superficie o vaso dañado, las plaquetas cambian sus características

OM
y forma naturales drásticamente, se hinchan y producen prolongaciones de su membrana en forma
de seudópodos, sus proteínas contráctiles se contraen y liberan factores activos que se adhieren al
colágeno del vaso y una proteínas llamada Factor Von Willebrond, liberando grandes cantidades de
ATP, ADP y sus enzimas forman Tromboxano A2. El Tromboxano y el ADP activan las plaquetas
para que se vayan agrupando entre sí y formen las hebras de Fibrina.

.C
3) COAGULACIÓN
Existen 13 factores involucrados en la formación del coagulo, los cuales se encuentran en
DD
forma inactiva en la sangre. La biosíntesis de estos factores depende las vitaminas K1 y K2,
elaboradas en el hígado.

La activación secuencial de estos factores permite la formación del coágulo de fibrina: sistema
plasmático de la coagulación.
LA

Proceso básico de la coagulación = transformación de la Protrombina en Trombina y del


Fibrinógeno en Fibrina.

El coágulo empieza a aparecer en 15-20 segundos, en un trauma grave y de 1-3 minutos en


FI

un trauma leve.

3-6 minutos después de la rotura de un vaso, el extremo roto se rellena con un coágulo.

20 min-1 h después, el coágulo se retrae y cierra el vaso todavía más.




4) PROLIFERACIÓN FINAL DEL TEJIDO FIBROSO


Una vez formado el coágulo, pueden suceder 2 cosas:

a. Pueden invadirlo los fibroblastos, que después formaran el tejido conjuntivo por todo
el coagulo.
b. Puede disolverse.
La evolución habitual es la invasión de fibroblastos, empezando pocas horas después de que
se formara el coágulo.

26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Trombo: coágulo que se forma en el vaso sanguíneo. Cuando empieza a viajar por el torrente
sanguíneo se convierte en un émbolo.

Émbolo: coágulo que se desprende de su lugar de formación.

OM
.C
DD
LA
FI


27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Hematopoyesis
Es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos figurados de la sangre
(eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido
como célula madre hematopoyética multipotente, unidad formadora de clones, hemoblasto o stem
cell. Ocurre en la medula ósea roja del interior de los huesos.

La stem cell o célula troncal hematopoyética no se puede visualizar en el microscopio pero se


identifica por los antígenos que contiene en su membrana al igual que el linfoblasto.

OM
La célula madre que en el adulto se encuentran en la medula ósea, son las responsables de
formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.

 Eritropoyesis: Es el proceso generativo de los eritrocitos.


 Trombopoyesis: Importa los procesos que terminan en la formación de las plaquetas de


.C
la sangre.
Granulopoyesis: Es el proceso que permite la generación de los granulocitos
DD
polimorfonucleares de la sangre: neutrófilos, basófilos y eosinófilos.
 Monopoyesis: Es la formación de los monocitos.
LA
FI


Etapa prenatal:

-1° trimestre de embarazo: en el saco vitelino.

-2° trimestre: hígado y bazo.

-3° trimestre: médula ósea.

28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Etapa postnatal:

-hasta los 5 años: casi todos los huesos.

-hasta los 20/30 años: huesos largos.

- +30 años: cuerpos vertebrales, pelvis, esternón y costillas.

Médula ósea

OM
Se encarga de la producción de células sanguíneas diferenciadas. Está ubicada en el interior
del conducto medular de los huesos y tiene 2 compartimentos:

 Extravascular: donde se realiza la hematopoyesis.


 Intravascular: dado por los sinusoides venosos, donde se transportan los nutrientes.

.C
En el adulto el 50% es medula ósea activa: roja.

Células hematopoyéticas
DD
Célula madre: tiene la capacidad de originar células iguales a ella (autorrenovación), células
diferenciadas (diferenciación) y pueden dividirse indefinidamente (proliferación). También es
multipotencial: se encuentra dentro de la médula ósea.
LA

La célula madre va a originar:

 Célula madre mieloide (célula progenitora): origina eritrocitos, granulocitos,


monocitos y plaquetas.
FI

Si produce eritroblastos: se forman eritrocitos.

Si produce trombocitoblastos: se forman trombocitos (plaquetas). Células


maduras


Si produce mieloblastos: se forman granulocitos: eosinófilos, neutrófilos y basófilos.

C.m mieloide → mieloblasto: célula precursora.

 Célula madre linfoide (célula progenitora): origina linfocitos T, B y linfocito citocílico


natural.
C.m linfoide → linfoblasto: unidad formadora de colonias o célula precursora.

29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Maduración
Célula
madre

Médula ósea
Células
progenitoras

OM
Células precursoras Diferenciación

Sangre Células maduras

.C
DD
LA
FI


30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Eritrocitos
La producción de eritrocitos (eritropoyesis) tiene lugar en
la médula ósea bajo el control de la hormona eritropoyetina
(EPO) que se elabora en el riñón y el hígado.

Los glóbulos rojos, también llamados eritrocitos o


hematíes, son las células sanguíneas más abundantes y
relativamente pequeñas de los mamíferos. Su principal misión

OM
es transportar O2 y CO2 entre los tejidos y los pulmones. En
humanos el número habitual de eritrocitos en sangre difiere
entre sexos: 4,6 millones/mm3 para mujeres y 5 millones/mm3,
aunque es mayor en personas que residen a grande altitudes donde la concentración de oxigeno es

.C
menor. En estado fresco son de color rojo anaranjado, de ahí el nombre de eritrocitos. Este color es
debido a su alto contenido en la proteína hemoglobina, responsable del color rojo de la sangre. Los
eritrocitos raramente abandonan el torrente circulatorio.
DD
Tienen forma de disco bicóncavo, con la zona central deprimida debido a la ausencia de núcleo.
Miden unos 8 µm de diámetro y unas 2 µm de espesor en la zona más ancha. No poseen orgánulos.
La forma bicóncava proporciona al eritrocito una mayor relación superficie/volumen y aumenta su
eficiencia en la difusión de O2 y CO2 a través de su membrana plasmática.
LA

Los eritrocitos entran en el torrente sanguíneo como células diferenciadas y tienen una vida
media de 120. Los eritrocitos mueren una vez agotados sus sistemas enzimáticos y son eliminados
por macrófagos, principalmente por las células Kupffer del hígado y por los macrófagos del bazo este
FI

proceso se llama hemocatéresis.

Membrana celular: compuesta por una bicapa lipídica con 2 grupos de proteínas:

 Proteínas integrales de membrana: la atraviesan en su totalidad.




 Proteínas periféricas de la membrana: adosadas a las integrales.

Actina

Miosina

La actina y la miosina forman una red: el citoesqueleto del eritrocito. Sumado a la hemoglobina,
es lo que le da forma a la célula.

Le dan la tensión superficial necesaria al GR para que atraviese los capilares.

31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Le proporcionan elasticidad, fuerza eléctrica y mecánica.

Enzimas citoplasmáticas: utilizan a la glucosa para generar la energía necesaria para que el
GR viva. Estas enzimas transforman o metabolizan la glucosa y forman:

 ATP.
 Nicotinamida- adenina.
 Dinucleótidofosfato (NADPH).
Los cuales actúan sobre el GR cumpliendo las siguientes funciones:

OM
a. Mantener la flexibilidad e integridad de la membrana celular.
b. Intercambio de iones a nivel de la membrana celular. Aumenta el potasio y disminuye
el sodio en el interior de la célula.
c. Mantiene al hierro en forma ferrosa para unirse al oxígeno. (Forma parte de la
hemoglobina).
d.
e.
.C
Evita la oxidación de las proteínas de la hemoglobina.
Renueva los lípidos de la membrana celular.
DD
f. Mantiene la forma del glóbulo rojo.

A medida que el GR envejece las funciones disminuyen. Cuando envejece, es fagocitado en el


bazo.
LA

Hemocatéresis: proceso por el cual se eliminan los glóbulos rojos en vías de degeneración a
nivel del bazo y el hígado.

Apoptosis: muerte programada de los GR. (120 días).


FI


32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Eritropoyesis: etapa madurativa del eritrocito


Tarda de 6 a 7 días. Para que ocurran existen factores que influyen estimulando la célula madre.

HEMOCITOBLASTO: Célula madre. Está en la medula ósea y tiene


núcleo.

PROERITROBLASTO: mide de 17-19 nano micras. Representa entre


el 1 y el 14% de la médula ósea. Tiene núcleo, nucléolo, ribosomas

OM
y mitocondrias.

ERITROBLASTO BASÓFILO: tiene núcleo, nucléolo, ribosomas y gran


cantidad de mitocondrias que le dan un color azulado. Al tener
En la médula
ribosomas comienza la fabricación de hemoglobina. ósea

sintetizando
.C
ERITROBLASTO POLICROMATÓFILO: tiene ribosomas (que siguen
hemoglobina)
hemoglobina es muy alto.
y mitocondrias. El contenido de
DD
ERITROBLASTO ORTOCROMATÓFILO: es más pequeño. Se reduce
la cantidad de ribosomas por lo que ya no produce hemoglobina.

NORMOBLASTO: tiene ribosomas y mitocondrias pero pierde el


LA

núcleo, que es fagocitado por macrófagos tisulares.

RETICULOCITO: contiene ribosomas y mitocondrias. Sale de la


médula ósea y pasa al torrente sanguíneo, contiene las organelas
FI

por 24 hs y cuando las pierde se transforma en eritrocito.


En la sangre
ERITROCITO: sin núcleo, ribosomas o mitocondrias. Vive
aproximadamente 120 días en el torrente sanguíneo.


33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Factores que estimulan a la célula madre:

 Eritropoyetina: hormona glucoprotéica que se


sintetiza en el riñón (75%) y en el hígado (25%).
 Factor estimulante de colonias de granulocitos y
macrófagos (GM- CSF).
 Interleucina 3 y 4 (IL-3; IL-4).

OM
Componentes que permiten que madure el GR:

 Ácido fólico.
 Vitamina B12.
Ambos ingresan a través de los alimentos al organismo. Si
hay faltante de alguno:

.C
-El GR sale con ADN anormal o reducido.
-No se produce la maduración y división celular.
DD
-El GR tiene mayor tamaño: macrocito.
-Se modifica la membrana celular del mismo, es frágil, irregular, grande y oval, en lugar de
bicóncava (pierde su forma habitual).
LA
FI


34

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Grupos sanguíneos
Son una clasificación de la sangre de acuerdo a las características presentes o no en la
superficie de los GR y en el suero sanguíneo.

En la membrana celular de los glóbulos rojos contiene en su superficie diferentes proteínas


(antígeno), las cuales son las responsables de los diferentes tipos de sangre. Existen principalmente
dos tipos de proteínas que determinan el tipo de sangre, la proteína A y la B.

OM
.C
DD
Tipos y grupos de sangre
LA

Según las diferentes combinaciones de las proteínas de la superficie de los glóbulos rojos dan
como resultado los 4 grupos sanguíneos existentes:

 Grupo A: Tiene proteína A en la superficie del glóbulo rojo.


FI

 Grupo B: Tiene proteína B en la superficie del glóbulo rojo.


 Grupo AB: Tiene ambas proteínas A y B.
 Grupo 0: No tiene ninguna (A o B) en la superficie del glóbulo rojo.


Factor RH

En el año 1940, se detecta la existencia de un nuevo antígeno en la membrana de los eritrocitos


de la mayoría de la población. Este antígeno es llamado Rh (D), ya que las primeras investigaciones
se realizaron en un simio del tipo Macaccus Rhesus. Las personas Rh negativas (no tienen el
antígeno D) solo podrán recibir sangre de donantes Rh negativos.

El 90% de la población es Rh +.

Factor RH → antígeno D.

35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Rh +: tengo antígeno D en la membrana del GR. No hay anticuerpos en el plasma.

Rh -: no tengo antígeno D en la membrana del GR. Sí hay anticuerpos en el plasma.

Es importante conocer el factor RH por la histocompatibilidad sanguínea.

Las clasificaciones más importantes para describir los grupos sanguíneos en humanos son:

 Antígenos del sistema AB 0.


 Factor RH.

OM
Grupo AB: dador solo a AB. Receptor universal.

Grupo 0: dador universal (porque tiene anticuerpos anti A y anti B). Receptor solo del grupo 0.

Sistema AB 0

Fue descubierto por el medico austriaco Karl Landsteiner en 1901.

.C
Al mezclar la sangre de 2 personas descubre que en ocasiones, los GR se aglutinaban
formando grumos. Así determinó que existían 3 tipos de antígenos: A, B y 0.
DD
Los anticuerpos encontrados en el plasma, que reaccionan con los aglutinógenos (antígenos)
se llamas aglutininas: anti A/alfa y anti B/beta.

Los antígenos además de encontrarse en los GR están presentes en los tejidos de nuestro
LA

cuerpo y se llaman antígenos de histocompatibilidad (importantes en trasplantes o injertos).

Eritroblastosis fetal
FI

Enfermedad hemolítica del recién nacido producida por las diferencias de antígenos en los
grupos sanguíneos de la madre y el hijo.

Los eritrocitos del hijo son reconocidos como extraños por la madre, que produce anticuerpos


para destruir células extrañas.

Puede estar originada por diferentes tipos de reacciones: la más grave es producida por la
incompatibilidad RH.

Cuando la madre es RH (-) y el hijo RH (+) heredado por el padre puede suceder que se pierda
el embarazo o en caso que llegue al parto (donde se abren los vasos sanguíneos) pasa sangre del
hijo a la madre, que la reconoce como extraña y crea anticuerpos.

Si esta mujer queda embarazada nuevamente de un feto RH (+) lo rechaza porque ya tiene
anticuerpos, por lo que el feto comienza a producir gran cantidad de GR para compensar el ataque

36

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

(no maduros, produce eritroblastos). Estos eritroblastos se comienzan a destruir y la hemoglobina


que contenían se deposita a nivel de la base del cerebro produciendo lesiones neurológicas.

Para evitar dicho proceso, en el parto del primer bebé se le coloca una vacuna (llamada Gram)
con la que se prepara para que en el próximo embarazo el niño no tenga daños neurológicos.

Transfusiones de sangre

Administración endovenosa de sangre humana o de alguno de sus componentes.

OM
Se deben tomar medidas para asegurar la compatibilidad de los grupos sanguíneos del
donante y el receptor para evitar reacciones hemolíticas (destrucción de los GR) potencialmente
fatales.

Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción
inmunológica que puede desembocar en: hemólisis, anemia, fallo renal, shock o muerte.

.C Leucocitos
DD
Los leucocitos son células de aspecto blanquecino, con núcleo (único o múltiple) y
características específicas para realizar funciones de defensa contra bacterias, virus, hongos, etc.
También participan en la destrucción de células tumorales. En condiciones normales hay unos 4.000
– 10.000 leucocitos/mm3. Tienen una vida media variable, horas en el torrente sanguíneo y en los
LA

tejidos pueden llegar a vivir días, meses o años. Tamaño variable de 8-30 micras.

Se originan por leucopoyesis en la médula ósea. Los factores que estimulan la leucopoyesis
son:
FI

- Hormona Leucopoyetina.
- Citoquinas.
- Interleuquinas 3 y 5.


Leucocitosis: aumento del número de leucocitos.

Fisiológico:

 Recién nacido.
 Niños de hasta 10 años.
 Embarazadas.
 Calor intenso.
 Después de las relaciones sexuales.
 Actividad física fuerte/extrema.
Leucopenia: disminución del número de leucocitos. Es patológica.

37

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Clasificaciones de los leucocitos

Por la presencia de gránulos:

 Granulocitos: neutrófilos, eosinófilos y basófilos.


 Agranulocitos: monocitos y linfocitos.

Por su origen:

OM
 Mieloide: neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos.
 Linfoide: linfocitos.

Por las características del núcleo:

.C
 Mononucleares.
 Polimorfonucleares.
DD
Según su función:

 Procesos fagocitarios: neutrófilos, monocitos, basófilos.


 Procesos inmunitarios: linfocitos.
LA

Granuloc. Agranuloc. Mieloide Linfoide MN PMN Fagocitarios Inmunitarios


Neutrófilos x x x x
Basófilos x x x x
Eosinófilos x x x x
Monocitos x x x x
Linfocitos x x x x
FI

Propiedades de los leucocitos




Se movilizan por el torrente sanguíneo ante una necesidad o estímulo.

 Quimiotaxis: movimiento hacia una sustancia química. Es la atracción química de los


fagocitos por los microorganismos. Entre las sustancias químicas que atraen a los fagocitos
se encuentran los productos microbianos, los componentes de los leucocitos y de las células
tisulares dañadas.
 Diapédesis: en respuesta a su contacto con los factores quimiotácticos, las células
endoteliales y las células fagocíticas incrementan la síntesis de sus proteínas de adhesión y
se vuelven más “pegajosas” entre sí. Esto propicia que los fagocitos se adhieran a las
superficies de los endotelios y rueden sobre ellos hasta procurarse una salida entre las

38

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

uniones de las células endoteliales. Capacidad de atravesar los capilares.


 Movimiento ameboide: característico de las amebas. Se produce por la formación de
pseudópodos que se extienden (desde su membrana) y se retraen para desplazar la célula.
Movimiento en todas las direcciones.
 Fagocitosis: los neutrófilos y macrófagos participan en la fagocitosis, pueden ingerir bacterias
y desechos de materia inanimada. Deglución o eliminación de microorganismos.

Tipos de leucocitos

OM
Neutrófilos

Morfología:

Núcleo: posee de 2 a 5 lóbulos conectados por


delgados puentes.

.C
Forma redondeada. Miden aprox. 12 micras. A la tinción
DD
se permite ver que su citoplasma tiene un color rosáceo con
pequeños gránulos finos de color púrpura cuya función es
antibacteriana.

Esta célula en su citoplasma posee:


LA

 Gránulos primarios: mieloperoxidasa y elastasa.


 Gránulos esenciales o específicos: lisosomas y colagenasas.
 Gránulos terciarios: enzimas
FI

En su membrana tiene receptores específicos para poder unirse al complemento y a las


inmunoglobulinas, participando así en la inmunidad humoral y celular.

Viven o circulan en el torrente sanguíneo entre 7 a 10 horas y en los tejidos permanecen de 4




a 5 días.

Se encuentran en el 50 o 60% de la sangre = 3500/mm3.

Toman su nombre del hecho de que los gránulos de su citoplasma se tiñen de color púrpura
claro con los colorantes neutros.

Movimientos que realiza: ameboide, diapédesis y quimiotaxismo.

Constituyen el mayor porcentaje de leucocitos que se encuentran en la sangre periférica y


ejercen función de defensa del organismo contra procesos infecciosos principalmente (bacterias y
hongos).

39

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Tardan en madurar en la médula ósea unos 7 días y ya maduros permanecen en ella alrededor
de 3 días antes de pasar a la sangre, a la cual abandonan atravesando el endotelio capilar a través
de pequeños poros (diapédesis), para pasar a los tejidos cuando detectan la presencia de bacterias.
Son los primeros en acumularse en la inflamación aguda (pus).

Normalmente ingieren y matan 3-20 bacterias durante su expectativa de vida (días).

Son atraídos por las bacterias, por las toxinas bacterianas y por los agentes quimiotácticos
(compuestos químicos con capacidad de atraer hacia ellos determinado tipos celulares) liberados

OM
por los propios neutrófilos y por otras células del sistema inmunitario. Una vez allí destruyen los
microorganismos por fagocitosis y descarga de enzimas hidrolíticos.

También elaboran y producen leucotrienos, sustancias que ayudan a iniciar el proceso


inflamatorio. En las primeras horas del proceso inflamatorio, el número de neutrófilos en la sangre
puede aumentar hasta 4 o 5 veces sobre su número normal.

.C
- Neutrofilia: aumento en sangre. Es fisiológico en: mujer embarazada, recién nacido,
ejercicio intenso y durante el periodo menstrual.
DD
- Neutropenia: disminución en sangre. es patológico.
LA
FI


40

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Basófilos

Su tiempo de formación en la médula ósea es de aproximadamente 3 días, y su tiempo de


permanencia en sangre de unas horas. Al igual que los otros dos tipos de polimorfonucleares, pasan
a los tejidos donde ejercen su acción, aunque su destino en
los tejidos no está claro.

Presentan escasa fagocitosis y son poco móviles.

Constituyen entre 0 y 1% de la sangre periférica =

OM
30/mm3.

Morfología:

Núcleo: lobulado. Poco visible por los gránulos del


citoplasma.

.C
Citoplasma: posee grandes y densos gránulos
específicos que contienen heparina, histamina, bradiquinina, serotonina, y factor quimiotáctico de los
DD
eosinófilos y de los neutrófilos. Ante la tinción toman un color negro púrpura.

Membrana: en su proceso de maduración los basófilos adquieren diversos receptores de


superficie sobre su membrana, entre ellos receptores para la IgE.
LA

Los basófilos juegan un papel muy importante en las reacciones alérgicas agudas, en las
cuales, la sustancia que provoca la reacción alérgica (el alérgeno) interacciona con una
inmunoglobulina de tipo E unida por su fracción constante a los basófilos.

Éstos se activan y liberan el contenido de sus gránulos, incluyendo la histamina, que actúa
FI

como mediadora de las reacciones alérgicas. La liberación masiva del contenido de sus gránulos
puede causar un shock anafiláctico que puede llegar hasta la muerte si no es controlado. Una célula
vinculada a los basófilos, que se encuentra en los tejidos es el mastocito o célula cebada: también


derivan de una célula troncal de la médula, pero no derivan de los basófilos. Son abundantes en el
pulmón, la piel, el tejido linfoide y las capas submucosas del aparato digestivo.

- Basofilia: elevación en sangre.


- Basopenia: disminución en sangre.

41

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Eosinófilos

Morfología:

Núcleo bilobulado o en gafa (como un lente) unido por un solo puente.

Contienen numerosos gránulos citoplasmáticos grandes que se tiñen de naranja con los colorantes
ácidos, por ejemplo, la eosina. Estos gránulos participan en las respuestas inmunitarias y libera
enzimas hidrolíticas: por la diferencia de tamaño entre un
parásito (grande) y un eosinófilo (pequeño), el eosinófilo rodea

OM
al parásito y libera estas enzimas hidrolíticas para destruir la
membrana del parásito.

En su membrana tienen receptores específicos para las


inmunoglobulinas, especialmente para la G y la E. También

.C
para algunos complementos.

En su citoplasma posee:
DD
 Enzimas hidrolíticas.
 Gránulos de histamina: que se libera ante una reacción
alérgica.
Vive en el torrente sanguíneo entre 3 y 4 horas, y en los tejidos entre 3 y 4 días.
LA

Tienen un tiempo de permanencia en sangre muy corto, siendo más abundantes en los tejidos,
donde se calcula la existencia de 100 eosinófilos por cada uno circulante.

Se encuentran en un porcentaje entre 1 y 5% de la sangre = 250/mm3.


FI

Su principal función es la detección y fagocitosis de larvas de parásitos (parasitosis). También


ejercen un papel defensivo en las reacciones alérgicas. Por ejemplo: en personas asmáticas o como
mecanismo de defensa o indicador en las micosis intestinales.


Al igual que los neutrófilos tienen capacidad quimiotáctica, ameboide (al ser débilmente
fagocitarios no se les considera esta capacidad). Contienen en sus gránulos específicos sustancias
que paralizan y degradan las larvas, ingeridas por neutrófilos y macrófagos.

Los eosinófilos se acumulan en un elevado número en los tejidos con reacciones alérgicas,
donde modulan la respuesta evitando que se exacerbe. Esto es debido a que contienen histaminasa,
una enzima que degrada a la histamina liberada por los mastocitos y basófilos, últimos responsables
de la reacción alérgica en los tejidos.

42

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

- Eosinofilia: aumento en sangre. Es fisiológica: a la mañana cuando recién nos


levantamos, embarazo, periodo menstrual.
- Eosinopenia: disminución en sangre.

Monocitos

Los monocitos son las células sanguíneas circulantes de mayor tamaño (10 a 20 micras) y las
de mayor capacidad bactericida. Son células altamente fagocitarias que destruyen principalmente

OM
baterías, ingieren hasta 100 bacterias durante su vida.

Morfología:

Núcleo: forma de riñón. A la tinción adquiere un color


violeta azulado.

.C
Citoplasma: carece de gránulos. Adquiere una
coloración gris azulada.
DD
En su membrana poseen receptores específicos que
reconocen microorganismos y permiten que se unan.

Constituyen entre el 1 y 6% de la sangre = 300/mm3.


LA

Su proceso de formación en la médula ósea dura unos


2 - 3 días, y permanecen en la circulación no más de 36 horas antes de emigrar hacia los tejidos,
donde se diferencian en macrófagos (histiocitos) y forman un sistema de macrófagos tisulares (SMF
o SRE).
FI

Los macrófagos tisulares tienen una vida media de meses o años y un aspecto variable según
el tejido en el que se instalen (células de Kupffer en el hígado, células de glía en la retina, etc.).
Tienen capacidad de dividirse, aunque su proliferación no contribuye de forma importante a la


renovación de la población tisular de macrófagos. Ésta depende principalmente de la emigración


continuada de monocitos procedentes de la circulación.

Los macrófagos son fagocitos ávidos y como miembros del sistema mononuclear fagocitan y
destruyen las células muertas o envejecidas (como los eritrocitos), al igual que los complejos
formados por un antígeno (elemento extraño) unido a un anticuerpo y las partículas extrañas (como
bacterias). Las múltiples funciones de los macrófagos incluyen:

• Formar la primera línea de defensa tras la piel en la reacción inflamatoria.


• Actuar como células presentadoras de antígenos a otras células del sistema inmune.

43

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

• Modular la actividad de los linfocitos en la respuesta inmunitaria, mediante la liberación de


citoquinas.
• Intervenir en la inflamación.
Ante un estímulo de sustancias químicas o proceso inflamatorio los primeros en migrar van a
ser los neutrófilos y luego lo acompañan los monocitos.

Se caracterizan por aumentar su tamaño al fagocitar y se pueden fijar a nivel de tejido u órgano
(bazo, hígado, pulmón) transformándose en macrófagos tisulares, los cuales forman el sistema
retículo endotelial.

OM
Sistema retículo endotelial: encargado de remover el material extraño que circula en la sangre
(fagocitar microorganismos o restos celulares).

Formado por

.C
 Monocitos: en el torrente sanguíneo.
 Macrófagos: en los tejidos.
DD
Proceso de fagocitosis: (aplica para neutrófilos y monocitos).

1. Reconocimiento y fijación: mediante los receptores específicos que el monocito posee en su


membrana para la adhesión de microorganismos.
LA

2. Atrapamiento: el monocito engloba al microorganismo emitiendo prolongaciones de su


membrana en forma de pseudópodos, en todas direcciones.
3. Degradación.
- Monocitosis: elevación en sangre. Patológico.
FI

- Monositopenia: disminución en sangre. Patológico.




44

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Linfocitos

Son los segundos leucocitos más abundantes en sangre periférica después de los neutrófilos.

Morfología:

Núcleo: de gran tamaño, ocupa casi todo el citoplasma de este linfocito. A la tinción adquiere
un color violeta azulado.

Citoplasma: adquiere un color azulado claro, se caracteriza por tener una mayor pigmentación

OM
en la membrana.

Son una de las células más pequeñas de los GB (9 nanomicras).

Constituyen entre el 30 y 40% = 2500/mm3. De los cuales un 70 o 75% son linfocitos T y entre
un 2 y 15% son linfocitos B. El resto son células NK (Natural Killer).

.C
Son los encargados de la respuesta inmunitaria o inmunológica de nuestro organismo ya que
presentan receptores específicos para antígenos en su
membrana, reconocen toda sustancia extraña que ingresa a
DD
nuestro organismo.

Se originan en la médula ósea a partir de una célula


madre pluripotencial y según el estímulo que reciba la médula,
LA

luego van a migrar al timo (donde se forman los linfocitos T) o


al bazo (donde se forman los linfocitos B).

- Linfocitosis: elevación en sangre. Fisiológico en


la mujer embarazada.
FI

- Linfopenia: disminución en sangre.


Linfo


Linfocitos B: encargados de la inmunidad humoral, llevada a cabo por los anticuerpos.

45

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Linfocitos T

Responsables de la inmunidad celular.

Al exponerse a un antígeno proliferan, liberando gran


cantidad de linfocitos T activados, los cuales pasan al torrente
sanguíneo y a los tejidos. Pueden vivir mese y hasta años.

Se forman linfocitos T de memoria (LTM) que se


encuentran por todo el tejido linfoide de nuestro cuerpo.

OM
Tipos de linfocitos T:

 Citotóxicos.
 Colaboradores o cooperadores.
 Supresores.

.C
Los antígenos se fijan en moléculas receptoras que posee el linfocito en su membrana.
DD
LA
FI


46

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Inmunidad
El sistema inmune, también conocido como sistema inmunitario o sistema inmunológico, es el
conjunto de estructuras y procesos biológicos de un organismo que supone una protección contra
las enfermedades, ya que logra identificar y eliminar las células patógenas.

OM
.C
DD
LA

La inmunidad innata y la adquirida funcionan conjuntamente y con una gran interdependencia.


FI

Se describen de forma individualizada para facilitar su estudio, pero no se debe olvidar que están en
constante conexión.

La respuesta inmunitaria innata es aquella con la que nacemos, se encuentra en distintos




órganos, tejidos, como por ejemplo: piel, mucosas, lágrimas, jugo gástrico. Son las primeras barreras
de protección.

La respuesta inmunitaria adquirida se caracteriza por el reconocimiento específico de un


determinado antígeno entre un amplio espectro de agentes infecciosos y por conferir memoria
inmunológica, que acelera y potencia las respuestas siguientes ante el mismo agente extraño. El
reconocimiento específico se basa en que existen células, como los linfocitos B y T, que tienen
moléculas capaces de unirse a antígenos concretos de una forma específica, como una llave y su
cerradura.

47

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

La respuesta inmunitaria adquirida puede ser de dos tipos, humoral y celular. Ambas
respuestas están mediadas por linfocitos: la respuesta humoral por linfocitos B y la celular por
linfocitos T. Los linfocitos T constituyen aproximadamente el 70% de los linfocitos sanguíneos. Los
linfocitos B representan alrededor de un 15%. El 15% restante lo constituyen linfocitos no B no T.
como por ejemplo las células NK.

 Linfocitos T (70%)
- La subpoblación de linfocitos colaboradores o helper con antígeno CD4+, representan el 65%
de los linfocitos T.

OM
- La subpoblación de linfocitos citotóxicos/supresores presentan antígeno de superficie CD8.
Representan el 35% de los linfocitos T.

 Linfocitos B (15%).

.C
Inmunidad celular

Los principales responsables de este tipo de inmunidad son los linfocitos T. Este tipo de
DD
inmunidad es más complejo, debido a los diferentes tipos y funciones de células T. Como ya se ha
visto existen diferentes subpoblaciones de linfocitos T con funciones inmunorreguladoras y efectoras:

 Linfocitos T colaboradores (helper): son las más numerosas.


LA

Para ello sintetizan y liberan una serie de mediadores químicos como linfoquinas:

 FSGM (factor estimulante de los granulocitos y los monocitos).


 Interleucinas desde la 2 a la 6.
FI

 Interferón γ.
Una vez liberadas las linfoquinas, producen la activación y proliferación de:

-Linfocitos B (a los que también ayudan a diferenciarse, especialmente mediante las




interleucinas 4, 5 y 6, a las cuales se las llama Factores estimulantes de Linfocitos B o Factores de


crecimiento de Linfocitos B)

-Otros linfocitos T.

-Células NK.

-Macrófagos: las linfoquinas los activan para causar una fagocitosis más eficiente para atacar
y destruir organismos invasores, también retrasan o detienen su migración una vez que han sido
atraídos hacia la zona tisular inflamada, lo que produce su acumulación. (Relación íntima entre
inmunidad celular y humoral)

48

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Cuando las linfoquinas se inactivan o destruyen, como ocurre por ejemplo en el SIDA, dejan al
organismo desprotegido.

 Linfocitos T citotóxicos: son células de ataque directo, capaces de matar


microorganismos e incluso células del propio organismo. Se las llama también células
asesinas.
Son estimulados por las Interleuquinas que liberaron los Linfocitos colaboradores, para que se
reproduzcan y se diferencien.

OM
Cuando se unen a través de su receptor específico al antígeno, liberan unas proteínas
denominadas perforinas, que abren verdaderos agujeros en la membrana de las células atacadas.
En este momento, el linfocito libera además enzimas citotóxicas y digestivas que al llegar a través
de los poros a la célula atacada le producen la muerte.

Estos linfocitos T pueden atacar muchas células, destruyen especialmente células parasitadas

.C
por virus. También desempeñan un papel importante en la destrucción de células cancerígenas, de
las células del tejido trasplantado (cuando un órgano es rechazado por el organismo) y de otros tipos
de células reconocidas como "extrañas" por el organismo.
DD
 Linfocitos T supresores: son distintos de los dos anteriores.
Su función se basa en suprimir las funciones de los linfocitos T tanto citotóxicos como
colaboradores, regula la cantidad total de linfocitos T de nuestro organismo.
LA

Esta función está encaminada a evitar que se produzcan reacciones inmunitarias excesivas
que podrían ser lesivas para nuestro propio organismo. Las células T supresoras juegan un papel
muy importante en la limitación de la capacidad del sistema inmunitario para atacar a sus propios
tejidos.
FI

Ese reconocimiento de lo "propio" frente a lo ajeno se denomina tolerancia inmunológica.


Cuando se pierde esa tolerancia a los propios tejidos aparecen enfermedades autoinmunes, en las
que se generan linfocitos B y T que atacan a tos tejidos propios.


Cuando un antígeno llega al organismo es fagocitado y procesado por los macrófagos para ser
presentado a los linfocitos T cooperadores en presencia del HLA de clase II. Una vez que el receptor
reconoce el antígeno junto con el HLA de clase II, los linfocitos T del clon seleccionado se activan.
La activación del linfocito colaborador por un antígeno requiere el apoyo de una citoquina secretada
por los macrófagos presentadores que es la interleucina I (IL-1). Esta IL-1 hace que las células
activadas por el antígeno se transformen y desarrollen receptores para un factor de crecimiento, la
interleucina 2 (IL-2), que ellos mismos van a secretar. La activación de estos linfocitos conlleva la
activación de los genes de las linfoquinas que se han mencionado (IL-2, IL-3, etc.). El resultado final
de este proceso es la proliferación y expansión del correspondiente clon de linfocitos T

49

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

colaboradores. De esta forma se activan y se liberan a la sangre y a la linfa células T activadas que
se distribuirán por todo el organismo durante meses o años.

Inmunidad humoral

La inmunidad humoral es el principal mecanismo de defensa contra los microorganismos


extracelulares y sus toxinas, en el cual, los componentes del sistema inmune que atacan a los
antígenos no son las células directamente sino los anticuerpos.

OM
Los linfocitos B son los principales protagonistas de la respuesta inmune humoral y contribuyen
a la formación de anticuerpos.

Ubicación de linfocitos B:

.C
 Circulantes: patrullando en el torrente sanguíneo.
 Sésiles: migran atravesando los capilares y permanecen en el sistema linfático (en los
ganglios, en el Bazo y en otros órganos y tejidos linfoides).
DD
Los anticuerpos o inmunoglobulinas son glucoproteínas complejas que constituyen
alrededor del 20% del total de las proteínas plasmáticas. Son segregadas por las células plasmáticas
y tienen la capacidad de unirse al determinante antigénico que induce su secreción. Se encuentran
LA

insertadas en las membranas de los linfocitos B.

Los anticuerpos tienen una estructura tridimensional que los hace específicos para un antígeno
determinado. Su peso molecular es sumamente variable, dependiendo de los distintos tipos de Ig.
FI

Antígeno: toda sustancia extraña que ingresa a nuestro organismo.




Cada molécula de anticuerpo tiene forma de " Y''. Está formado por cuatro cadenas
polipeptídicas, cada una constituida por una secuencia de aminoácidos.

 2 cadenas pesadas o largas.


Unidas por puentes disulfuro
 2 cadenas ligeras o cortas: existen 2
tipos:
- Línea kappa (κ).
- Línea lambda.

50

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Los puentes disulfuro le permiten a la Ig el movimiento de


traslado y el movimiento necesario para la unión con el microorganismo
o antígeno que vaya a atacar
El tallo de la "Y'' está compuesto sólo por cadenas pesadas, y las
ramas están formadas tanto por cadenas pesadas como por ligeras.

La cantidad puede variar de 2 a 10 cadenas, pero siempre


manteniendo relación: ejemplo: si tengo 2 cadenas ligeras, habrá 2
cadenas pesadas. Si tengo 10 cadenas ligeras, habrá 10 cadenas

OM
pesadas.

Esta cantidad de cadenas determina la inmunoglobulina específica, por ejemplo, si posee 5


ligeras y 5 pesadas será una IgE.

Cada cadena posee:

.C
Un segmento o porción variable (Fab): la secuencia de los aminoácidos es variable, está
formada por las cadenas ligeras y pesadas. Esta porción contiene al sitio de combinación del
antígeno, es decir, es la porción de la inmunoglobulina que se combina específicamente al antígeno
DD
para el que ha sido diseñada. Es el segmento responsable de la especificidad de la inmunoglobulina
o anticuerpo.

Uno o más segmentos o porciones constantes (Fc): la secuencia de los aminoácidos es


LA

siempre el mismo. Es el segmento que aloja los sitios donde ocurre la combinación con los efectores,
en este caso con los complementos que median las reacciones iniciadas por los anticuerpos. Región
responsable de características como difusibilidad, capacidad para activar el sistema de
complemento, capacidad para atravesar las membranas y otras propiedades biológicas de la
FI

inmunoglobulina.

Cada molécula de anticuerpo tiene 2 puntos de unión antigénica, uno por cada extremo de la
región variable.


Existen cinco clases de inmunoglobulinas (lg): IgG, IgA, IgM, IgD, IgE.

Cada una tiene una función específica.

51

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

OM
.C
DD
Mecanismo de acción de los anticuerpos
LA

Nos protegen de los antígenos que ingresan al organismo mediante 2 mecanismos:

 Acción directa: ataca al invasor directamente.


 Acción indirecta: activando el sistema de complemento. El cual a su vez puede actuar
FI

por una vía clásica y por una vía alternativa.

Acción directa del anticuerpo sobre agentes invasores




(Función de los anticuerpos)

Hay una reacción (unión) antígeno-anticuerpo (Ag-Ac).


Esta unión se da a través de diferentes mecanismos efectores,
dependiendo del Ag que ingrese:

52

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

1. Aglutinación: ocurre cuando el Ag es una célula que se encuentra en una membrana celular.
Los Ac reconocen y recubren las partículas extrañas y provocan un aglomerado de células,
facilitando la actividad de las células fagocíticas, ya que el aglomerado (gran tamaño) es
fácilmente detectable para ser eliminado. La lg M es la aglutinina más importante, ya que,
recordemos que es pentamérica y tiene por
tanto no solo dos sino diez sitios de unión
con el antígeno.
2. Precipitación: ocurre cuando el Ag es

OM
soluble. Se unen con gran fuerza Ac y Ag y
paso siguiente precipitan: pasan de estar
disueltas en sangre a formar un compuesto
insoluble y caer al fondo del vaso sanguíneo
por el peso que tienen, lo que facilita su eliminación.

.C
3. Lisis: ocurre cuando ya hubo ataque a las células por parte del Ag. Lo que hace el Ac es
unirse a la membrana celular del Ag y romperla y así destruir al Ag.
4. Neutralización: también ocurre cuando un
DD
microorganismo ya ha atacado células. Los Ac se
unen a Ag presentes en células atacadas y
neutralizan su acción dañina bloqueando los lugares
tóxicos del antígeno.
LA
FI

Aclaración: Ac siempre es soluble, porque se


encuentra en el torrente sanguíneo o linfático.


Acción indirecta del anticuerpo sobre agentes invasores: sistema de complemento

Complemento: proteínas o precursores enzimáticos que ayudan a las inmunoglobulinas a


hacer su trabajo. Se encuentran en el torrente sanguíneo en forma inactiva. Existen desde el
complemento 1 hasta el 9. Generalmente se activan en cascada.

El complemento es un término general que describe un sistema de unas 20 proteínas solubles


presentes en la sangre y los fluidos corporales y son denominados C1-C9, B, D. Existen más de 30
proteínas que pertenecen al complemento y su producción es fundamentalmente hepática.

53

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Las proteínas del complemento interaccionan entre sí de maneras concretas a través de


distintas vías de activación, cuya consecuencia final es la muerte del patógeno.

Vía clásica

Se activa por la reacción Ag- Ac y se une directamente con la molécula C1 del sistema de
complemento activando a la cascada, produciendo múltiples efectos.

Vía clásica: unión = Ag+ Ac+ Complemento

OM
Entre los efectos más importantes son los siguientes:

 Opsonización y fagocitosis: se activa el complemento C3 y comienza la cascada. Se


estimula el funcionamiento de neutrófilos y macrófagos y así destruir al antígeno,

.C
englobándolos o recubriéndolos para luego fagocitarlo. La Opsonización se refiere al
proceso de fagocitosis en el que el Ag es “recubierto”.
 Neutralización de virus: C3 induce la agregación de partículas virales formando una capa
DD
gruesa que bloquea la fijación de los virus a la célula. Este agregado puede ser fagocitado
mediante la interacción de receptores del complemento y C3 en células fagocíticas.
 Eliminación del complejo inmune: los complejos inmunes (complejos antígeno-anticuerpo
circulantes) pueden ser eliminados de la circulación si el complejo se une a C3. Los
LA

eritrocitos tienen receptores del complemento que interactúan con los complejos inmunes
cubiertos por C3 y los lleva al hígado y al bazo para su destrucción.
 Quimiotaxismo: se activa el complemento C5.
 Activación de mastocitos y basófilos: se activa el complemento C3, C4 y C5 para estimular
FI

el funcionamiento de los mastocitos y basófilos y permitir la liberación de heparina e


histamina, las cuales aumentan su concentración en sangre para tratar de inactivar al
microorganismo que ingresó.


 Efectos inflamatorios: mecanismo de defensa. Genera calor, rubor y dolor. Es llevado a


cabo por los neutrófilos primeramente, luego ocurre la reacción Ag-Ac, y es llevada a cabo
en segunda instancia por los monocitos.
 Lisis.
 Aglutinación.
 Precipitación.

54

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Vía alternativa

A veces el sistema de complemento se activa sin la mediación de una reacción antígeno


anticuerpo.

Esto ocurre especialmente cuando ingresa a nuestro organismo una macromolécula de


polisacáridos en la membrana celular de algunos microorganismos invasores, estas sustancias
reaccionan con los factores B y D del complemento, formando un producto de activación que activa
al factor C3, activando al resto de la cascada del complemento.

OM
De este modo, se forman casi todos los mismos productos finales del sistema de la vía clásica.:
destruir al Ag.

Debido a que la vía alternativa no implica una reacción antígeno- anticuerpo, es una de las
primeras líneas de defensa contra los microorganismos invasores, capaz de funcionar incluso antes

.C
de que una persona se inmunice contra el microorganismo.
DD
LA
FI


55

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Sistema cardiovascular
Encargado de expulsar la sangre hacia los grandes vasos para que pueda llegar el oxígeno y
todos los nutrientes necesarios a todas las células del organismo.

El sistema cardiovascular está formado por el corazón y los vasos sanguíneos: arterias, venas y
capilares. Se trata de un sistema de transporte en el que una bomba muscular (el corazón) proporciona
la energía necesaria para mover el contenido (la sangre), en un circuito cerrado de tubos elásticos (los

OM
vasos).

Corazón

Órgano principal. Es un órgano muscular hueco con forma de cono invertido, con el vértice
dirigido hacia abajo, atrás y a la izquierda. Su tamaño es parecido al de un puño cerrado y tiene un

.C
peso aproximado de 250 y 300 g, en mujeres y varones adultos, respectivamente.

Su base se dirige hacia arriba y se extiende entre la segunda costilla y el quinto espacio
DD
intercostal. Se encuentra ubicado en la región precordial, la cual está limitada por líneas horizontales
y líneas verticales.

Localización: el corazón es un órgano musculoso formado por 4 cavidades. Está situado en


el interior del tórax, por encima del diafragma, en la región denominada mediastino, que es la parte
LA

media de la cavidad torácica localizada entre las dos cavidades pleurales. Casi dos terceras partes
del corazón se sitúan en el hemitórax izquierdo.
Línea horizontal superior: pasa por el 2° espacio intercostal.
FI

Línea horizontal inferior: pasa a nivel del 5° espacio intercostal.

Línea margenoesternal derecha.

El corazón está formado por 4 cavidades: 2 aurículas (sup) y 2 ventrículos (inf). Están


separadas por tabiques completos o incompletos.

Tabiques completos: interauricular e interventricular.

Tabiques incompletos: auriculoventriculares. Presentan orificios donde se localizan las válvulas


cardíacas.

Aurículas: presentan una pared muscular delgada. Su función es almacenar la sangre que
procede del territorio venoso sistémico (aurícula derecha) y pulmonar (aurícula izquierda).

56

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Aurícula derecha: en ella


desemboca la vena cava superior, la
vena cava inferior y el seno
coronario.

Aurícula izquierda: en ella


desembocan las 4 venas
pulmonares.

OM
Ventrículo izquierdo: presenta
un orificio donde nace la arteria
aorta.

Ventrículo derecho: presenta


un orificio donde nace la arteria
pulmonar.

.C
Válvula mitral: separa aurícula y ventrículo izquierdos.
DD
Válvula tricúspide: separa aurícula y ventrículo derechos.

Válvula sigmoidea pulmonar: arteria pulmonar y ventrículo derecho.

Válvula sigmoidea aórtica: arteria aorta y ventrículo izquierdo.


LA

Línea hemiclavicular izquierda. En la unión que forma con el 5° espacio intercostal se encuentra
la punta o vértice del corazón.

Pared del corazón:


FI

Pericardio: membrana que rodea al corazón y lo protege. Impide que el corazón se desplace
de su posición en el mediastino, al mismo tiempo que permite libertad para que el corazón se pueda
contraer. El pericardio consta de dos partes principales, el pericardio fibroso y el seroso.


El pericardio seroso, más interno, es una fina membrana formada por dos capas:

a) la capa más interna visceral o epicardio: adherida al miocardio.


b) la capa más externa parietal: se fusiona con el pericardio fibroso.
Entre las hojas parietal y visceral hay un espacio virtual, la cavidad pericárdica, que contiene
una fina capa de líquido seroso, el líquido pericárdico (se encuentra en escasa cantidad) que reduce
la fricción (lubrica) entre las capas visceral y parietal durante los movimientos del corazón. Este
líquido tiene un color amarillo verdoso traslúcido. Su Ph es de 7,4 – 7,5. Es un líquido pobre en
albúminas, pero tiene concentraciones de glucosa.

57

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Miocardio: formada por músculo cardíaco estriado involuntario que está limitado al corazón y
porciones próximas de las venas pulmonares. Sus células poseen 1 núcleo grande y oval céntrico.
Se diferencia del músculo esquelético y el liso porque posee ritmicidad inherente y puede contraerse
de manera espontánea. Está formado por células musculares ramificadas, lo que le permite al
músculo cumplir funciones específicas.

Propiedades del músculo cardíaco:

 Cronotropismo

OM
 Batmotropismo
 Inotropismo
 Dromotropismo
 Tonotropismo
Funciones del músculo cardíaco:

1)

.C
Automatismo (cronotropia)
La fibra muscular cardíaca tiene la propiedad de poder originar dentro de ella misma el impulso
DD
que da origen a la contracción. Lo que hace que esté dotada de un ritmo propio (automatismo). Esta
propiedad aparece ya en los primeros estadios embrionarios, tan pronto como se origina la fibra
muscular cardiaca. Cuando el corazón ha completado su desarrollo, se puede comprobar que no
todas sus regiones tienen igual automatismo.
LA

En un corazón extraído del cuerpo lo primero que deja de latir son los ventrículos y luego las
aurículas. Una vez que se han paralizado estas partes, todavía se aprecian contracciones en la
desembocadura de las venas cavas, que es donde se encuentra el nódulo sinusal.
FI

Los factores que influyen en el ritmo cardiaco se llaman cronotrópicos.

2) Excitabilidad (Batmotropia)
El corazón no es igualmente excitable en todos los periodos de su actividad. Durante la sístole,


el órgano se encuentra en estado refractario absoluto, y no responde a ningún estímulo por más
intenso que sea. En la fase de diástole y en la de reposo, para que el corazón responda al estímulo,
este ha de tener una intensidad mínima, llamada “umbral”.

A cualquier propiedad relacionada con la excitabilidad cardiaca se le llama batmotropia


(bathmos = umbral).

58

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

3) Contractibilidad (inotropia)
El corazón responde a los estímulos con una contracción del miocardio. Hay diversos factores
que influyen en la intensidad o fuerza de contracción, y se dice que estos factores tienen efectos
inotrópicos (inós = fuerza).

4) Conductibilidad (dromotropia)
Esta propiedad se basa en la particularidad que tienen las fibras musculares cardiacas que

OM
permite la propagación de la excitación, en una onda de despolarización a través de todo el
miocardio. La excitación nace en el nódulo sinusal y de allí se propaga por los fascículos que de él
parten hasta el nódulo auriculoventricular y a todo el miocardio ventricular a través del Haz de His y
la red de Purkinje.

A esta propiedad conductora se le llama dromotropismo (dromo = carrera, recorrido).

.C
Cuando el impulso no se transmite a las distintas regiones cardiacas, se dice que se ha
producido un “bloqueo”.
DD
5) Tonicidad (tonotropia)
Otra propiedad de las fibras cardiaca, debido a la cual el corazón, aún en estado de reposo, se
encuentra en cierto grado de tensión muscular o de semicontraccion. Según Starling el concepto de
tono del corazón es una condición fisiológica y un corazón sin tono es un corazón fatigado.
LA

Periodo de excitación latente: desde que se produce un estímulo de excitabilidad hasta que se
genera la contracción cardíaca.

Periodo refractario absoluto: periodo en el que más allá del estímulo, el corazón no se excita
FI

(sístole).

Endocardio: capa que recubre el interior del corazón y las válvulas cardíacas.


Se continúa con una túnica íntima de los vasos sanguíneos que llegan y salen del corazón. Se
compone de un endotelio que consiste en un epitelio escamoso simple y una capa subyacente de
tejido conectivo fibroelástico con fibroblastos dispersos en su estructura.

Más por debajo se encuentra una capa de tejido conectivo denso que contiene abundantes
fibras elásticas entremezcladas con fibras de musculo liso.

Profundamente al endocardio se encuentra una capa subencocárdica de tejido conectivo laxo


que contiene gran cantidad de vasos sanguíneos, nervios y la Red de Purkinje del sistema de
conducción del corazón.

59

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Anatomía y Fisiología del Sistema Excito-Conductor


El sistema excito-conductor del corazón comprende un conjunto de células especializadas que
inician y transmiten la actividad responsable de las contracciones coordinadas de las cámaras
cardíacas.
 Nódulo sinusal/ sinoauricular: o marca
pasos del corazón. Comanda la actividad
cardíaca del corazón. Constituido por una
pequeña masa de células miocárdicas

OM
especializadas, ubicadas a la derecha de la
desembocadura de la vena cava superior,
inicia normalmente el impulso eléctrico del
corazón enviando el estado de excitación a
todas las fibras miocárdicas. Cuando

.C
produce su excitación crea una serie de
ondas elípticas que crecen hasta llegar a estimular al nódulo auriculoventricular.
Se localiza en la aurícula derecha, tiene un tamaño aproximado de 15 mm x 5 mm. Genera una
DD
frecuencia de 70 latidos por minuto en estado de reposo.

 Nódulo aurículo-ventricular: yace bajo el endocardio en la región ínfero-posterior del septum


interauricular (en el límite entre la aurícula y ventrículo). Este nódulo comanda la actividad
LA

cardíaca pero en una frecuencia mucho más baja: 50 latidos por minuto. Cuando se activa
este nódulo, la excitación se traslada hacia el haz de His.
 Haz de His: tejido conectivo especializado. Perfora hacia posterior el septum interventricular.
Comanda la actividad cardíaca con una frecuencia de 30 latidos por minuto. Dentro del
FI

septum se bifurca en:


- Rama izquierda: una gruesa sábana de fibras que se continúa hacia el borde
izquierdo del septum


- Rama derecha: una estructura compacta en forma de cable hacia la derecha. La rama
derecha es gruesa y se encuentra inmersa en la porción muscular del septum interventricular.
De ahí se continúa hacia el ápex bifurcándose en el punto de la unión del septum y la pared
anterior del ventrículo derecho. A ese nivel la rama derecha se localiza en la región subencocárdica.
Una de las ramas bifurcadas se continúa a través de la banda moderadora mientras que la otra se
dirige hacia la punta. Ambas ramas se subdividen constituyendo un plexo a lo largo y ancho de la
cámara ventricular.
La rama izquierda, desde un punto de vista funcional se divide en un fascículo anterior y otro
posterior. El fascículo anterior recorre la cara anterior del ventrículo izquierdo hacia el ápex formando
un plexo subendocárdico en relación al músculo papilar anterior, mientras que el posterior se dirige

60

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

hacia el músculo papilar posterior para luego constituir también un plexo subendocárdico en el resto
del ventrículo izquierdo.
Los plexos subendocárdicos de ambos ventrículos distribuyen:
 Fibras de Purkinje al miocardio ventricular impulsos provenientes del sistema His-Purkinje se
los transmiten a los músculos papilares y en seguida a las paredes ventriculares. Esto último
trae como consecuencia el que la contracción de los músculos papilares preceda a la del resto
de los ventrículos lo que evita la regurgitación sistólica de sangre a nivel de las válvulas auriculo-
ventriculares.

OM
Las fibras de Purkinje también pueden comandar la actividad cardíaca pero a una frecuencia
cada vez menor: 15 latidos por minuto.

Anatomía y Función de las Válvulas del Corazón


Existe una válvula en cada una de las cavidades del corazón por las cuales la sangre

.C
debe pasar antes de salir de ellas. Las válvulas evitan que la sangre se devuelva. Las válvulas
son como aletas que están localizadas en la salida de cada uno de los dos ventrículos (las
cavidades inferiores del corazón). Actúan como compuertas de entrada en un lado del
DD
ventrículo y como compuertas de salida en el otro lado del ventrículo. Válvulas normales
tienen tres aletas, excepto la válvula mitral, que sólo tiene dos. Las cuatro válvulas cardiacas
son las siguientes:
LA

 La válvula tricúspide: localizada entre el atrio derecho y el ventrículo derecho.

 La válvula pulmonar: localizada entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar.


FI

 La válvula mitral: localizada entre el atrio izquierdo y el ventrículo izquierdo.

 La válvula aórtica: localizada entre el ventrículo izquierdo y la aorta.

¿Cómo funcionan las válvulas del corazón?




A la vez que el músculo del corazón se contrae y se relaja, las válvulas se abren y se
cierran, permitiendo alternativamente que el flujo sanguíneo ingrese en los ventrículos y en los
atrios.

61

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Ciclo cardíaco
Se llama revolución o ciclo cardiaco al conjunto de acontecimientos eléctricos, hemodinámicos,
mecánicos, acústicos y volumétricos que ocurren en las aurículas, ventrículos y grandes vasos
durante las fases de actividad y de reposo del corazón.
También se puede definir como un conjunto de movimientos que ejecutan las distintas partes
del corazón trascurrido entre los latidos cardíacos.
Este ciclo comprende el periodo entre el final de una contracción hasta el final de la siguiente.

OM
Su función es producir una serie de cambios de presión para que la sangre circule.
Se divide en 2 grandes fases:
-Sístole: significa contracción en griego.
-Diástole: deriva de: enviar y lejano.

.C
El ciclo cardíaco inicia cuando el nódulo sinusal inicia el latido cardíaco. Podemos auscultar o
escuchar la sístole, diástole y los ruidos cardíacos.
DD
Fases del ciclo cardíaco

En cada latido se distingue:


1. Contracción ventricular isovolumétrica o isométrica.
LA

2. Eyección o expulsión máxima.


3. Expulsión reducida.
4. Relajación ventricular isovolumétrica o isométrica.
5. Llenado ventricular pasivo o rápido.
FI

6. Llenado ventricular activo o lento.


7. Sístole auricular.


Las primeras corresponden a la sístole (contracción miocárdica, durante la cual el corazón


expulsa la sangre que hay en su interior) y las últimas a la diástole (relajación cardiaca, durante la
cual el corazón se llena de sangre). La diástole es más larga que la sístole: aproximadamente dos
tercios de la duración total del ciclo corresponden a la diástole y un tercio a la sístole.

62

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

1. Contracción ventricular isovolumétrica


- Contracción ventricular.
- Aumenta la presión en los ventrículos.
- Disminuye la presión en las aurículas.
- Válvulas cerradas.
2. Eyección o expulsión máxima.
- Permanecen contraídos los ventrículos.
- Mayor presión ventricular con respecto a la presión auricular y la de los grandes
vasos.

OM
- Válvulas auriculoventriculares cerradas.
- Válvulas sigmoideas abiertas.
- La sangre fluye desde los ventrículos hacia los grandes vasos.
- A medida que la sangre sale de los ventrículos hacia éstos, la presión
ventricular irá disminuyendo al mismo tiempo que aumenta en los grandes vasos.

.C
Esto termina igualando ambas presiones, de modo que parte del flujo no pasara, por
gradiente de presión, hacia la aorta y tronco pulmonar.
DD
- Volumen residual/telesistólico/sistólico final: volumen de sangre que queda
retenido en el corazón al acabar la eyección.

- Volumen sistólico/volumen latido: vol. De sangre eyectado (70 ml).


3. Expulsión reducida
LA

- Válvulas auriculoventriculares cerradas.


- Permanecen contraídos los ventrículos.
- La presión ventricular disminuyó con la expulsión de sangre.
4. Relajación ventricular isovolumétrica
FI

- Permanecen cerradas las válvulas auriculoventriculares.


- Se cierran las válvulas sigmoideas.
- Se relajan los ventrículos.


Corresponde al comienzo de la diástole o, lo que es lo mismo, al periodo de relajación


miocárdica. En esta fase, el ventrículo se relaja, de tal forma que este hecho, junto con la salida parcial
de flujo de este mismo (ocurrido en la fase anterior), hacen que la presión en su interior descienda
enormemente, pasando a ser inferior a la de los grandes vasos. Por este motivo, el flujo de sangre se
vuelve retrógrado y pasa a ocupar los senos aórtico y pulmonar de las valvas sigmoideas,
empujándolas y provocando que éstas se cierren (al ocupar la sangre los senos aórticos, parte del
flujo pasará a las arterias coronarias, con origen en estos mismos). Esta etapa se define por tanto
como el intervalo que transcurre desde el cierre de las válvulas sigmoideas hasta la apertura de las
auriculoventriculares.

63

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

5. Llenado auricular pasivo/ rápido

- Permanecen relajados los ventrículos.


- Permanecen cerradas las válvulas sigmoideas.
- Se abren las válvulas auriculoventriculares.
- La sangre fluye desde aurículas a ventrículos.
Durante los procesos comentados anteriormente, las aurículas se habrán estado llenando de
sangre, de modo que la presión en éstas también será mayor que en los ventrículos, parcialmente
vaciados y relajados. El propio gradiente de presión hará que la sangre circule desde las aurículas a
los ventrículos, empujando las válvulas mitral y tricúspide, que se abrirán permitiendo el flujo en este

OM
sentido. Una nueva contracción auricular con origen en el nódulo sinusal finalizará esta fase e iniciará
la sístole auricular del siguiente ciclo.

6. Llenado ventricular activo/ lento

- Permanecen relajados los ventrículos.

.C
- Permanecen cerradas las válvulas sigmoideas.
- Se produce la diastasis: baja la presión interior de las aurículas y el paso de
sangre se va reduciendo.
DD
El ciclo se inicia con un potencial de acción en el nódulo sinusal que en un principio se propagará
por las aurículas provocando su contracción. Al contraerse éstas, se expulsa toda la sangre que
contienen hacia los ventrículos. Ello es posible gracias a que en esta fase, las válvulas
auriculoventriculares (Mitral y Tricúspide) están abiertas, mientras que las sigmoideas (Aórtica y
LA

Pulmonar) se encuentran cerradas. Al final de esta fase; toda la sangre contenida en el corazón se
encontrará en los ventrículos, dando paso a la siguiente fase.

7. Sístole auricular
FI

- Válvulas sigmoideas permanecen cerradas.


- Se contraen las aurículas para terminar de expulsar la sangre hacia los
ventrículos.
- Comienza nuevamente el ciclo.


64

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

OM
.C
DD
LA
FI


65

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Regulación del ciclo cardíaco

Factores intrínsecos: dentro del corazón. Como el corazón se contrae automáticamente a


través del automatismo, tiene la capacidad de autorregularse. Esto está regido por la Ley de Frank-
Starling.

Factores extrínsecos: fuera del corazón.

Sistema nervioso: a nivel del bulbo existe un centro cardíaco para regular dicha actividad.

OM
 Actividad simpática: estimula la actividad cardíaca.
 Actividad parasimpática: disminuye o deprime la actividad cardíaca.
 Factores químicos: adrenalina, noradrenalina y dopamina actúan estimulando la
actividad cardíaca. La hipoxia (disminución de concentración de O2) disminuye la actividad
cardíaca.

.C
Frecuencia cardíaca normal: 70 latidos x minuto.

Taquicardia: aumento de la frecuencia cardíaca. Fisiológicamente se da durante la actividad


física.
DD
Bradicardia: disminución de la frecuencia cardíaca. Fisiológicamente ocurre cuando dormimos.
LA
FI


66

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Ruidos cardíacos

Son manifestaciones acústicas de la actividad cardíaca que se escuchan en la auscultación a


nivel del tórax, en distintos focos como el mitral, aórtico, tricúspide y pulmonar.

Son sonidos breves o transitorios que se producen por la apertura y por el cierre de las válvulas
cardíacas.

Funciones:

OM
 Permiten conocer en qué etapa del ciclo cardíaco nos encontramos (sístole, diástole).
 Permiten determinar patologías: determinadas enfermedades (como estenosis de una
válvula) modifican estos ruidos al perder la simultaneidad en el cierre o la flexibilidad para
llevarlo a cabo.
Normalmente son 2 ruidos (R1 y R2) entre los cuales quedan espacios o silencios.

- R1.
- S1.
.C
DD
- R2.
- S2.
- R1 nuevamente.
En ocasiones se puede auscultar un 3° o 4° ruido y en otras ocasiones soplos cardíacos.
LA

1° ruido: producido por el cierre simultáneo de las válvulas auriculoventriculares (mitral y


tricúspide) y coincide con el inicio de la sístole ventricular. Es un ruido agudo y prolongado. Dura
entre 0,6 a 0,15 segundos.
FI

2° ruido: producido por el cierre simultáneo de las válvulas pulmonar y aórtica, indica el
comienzo de la diástole. Es un ruido más breve y menos intenso.

3° ruido: coincide con la fase del llenado ventricular rápido. Su presencia suele producir el


ritmo de galope al auscultarlo. Puede ser fisiológico en algunas circunstancias.

4° ruido: se origina por la contracción auricular y se ausculta antes del 1° ruido. Su presencia
es siempre patológica e implica alteraciones en el llenado ventricular y/o mala distensibilidad de esta
cavidad.

1° silencio: es pequeño o breve. Entre el 1° y 2° ruido.

2° silencio: entre el 2° ruido y la aparición del 1° ruido nuevamente. Siempre es más


prolongado.

67

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Los ruidos cardíacos pueden ser estudiados con un fono cardiograma, el cual permite estudiar
específicamente la estructura de los mismos.

Soplos cardíacos: ruidos que se auscultan como un soplido justamente. Cuando son
patológicos, dependiendo de las características, van a indicar cuál válvula se encuentra con alguna
patología. También pueden ser fisiológicos hasta el momento en el que se completa el desarrollo de
la actividad cardíaca. Su intensidad es de 1 (casi no se escucha) a 6.

OM
Electrocardiograma
Es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón que se obtiene con un
electrocardiógrafo en forma de cinta continua. Es el instrumento principal de la electrofisiología
cardíaca y su función es el cribado (funcionamiento) y diagnóstico de las enfermedades
cardiovasculares, alteraciones metabólicas y la predisposición a una muerte súbita cardíaca.

.C
También es útil para saber la duración del ciclo cardíaco.
Permite conocer:
 Etapas del ciclo cardíaco.
DD
 Frecuencia cardíaca.
 Patologías cardíacas, respiratorias y metabólicas: por ejemplo una persona con
hipotiroidismo puede producir una modificación en esta actividad.
 Cambios de electrolitos: también permiten diagnosticar dichas alteraciones.
LA

Es una prueba frecuente que se utiliza para detectar problemas cardíacos y controlar elestado
del corazón en muchas situaciones. Los electrocardiogramas, también denominados «ECG»,
generalmente, se realizan en un consultorio médico, en una clínica o en una sala de un hospital. Se
FI

han convertido en un equipo habitual en los quirófanos y las ambulancias.


Un electrocardiograma es una prueba indolora y no invasiva que ofrece resultados rápidos.
Durante un electrocardiograma, se colocan sensores (electrodos) que detectan la actividad eléctrica


del corazón en el tórax y, a veces, en las extremidades. En general, estos sensores se dejan
colocadossolo durante algunos minutos.
Mediciones: la tira de papel milimetrada está dividida en cuadraditos de 1 mm x 1 mm, que se
agrupan de a 5 para formar un mayor cuadrado de 5 mm x 5 mm. La velocidad del papel debe ser
de 25 mm/seg.
La línea horizontal mide el tiempo y cada cuadro mide 0,04 seg.
La línea vertical mide el voltaje, cada cuadro mide 0,1 mV.

68

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Derivaciones
En el plano frontal
 Bipolares: miran de una cara a otra. Se registra usando dos electrodos tenemos tres
derivaciones de las extremidades (DI, DII y DIII).
- D1: entre el brazo derecho y el izquierdo. En un eje de coordenadas se encuentra a 0°.
- D2: entre el brazo derecho y la pierna izquierda. A +60°.
- D3: entre pierna izquierda y brazo izquierdo. A +120°
 Unipolares: miran un solo lugar de la cara o plano. Son aVF, aVR y aVL y que se obtienen

OM
usando los mismos electrodos.
- aVR: brazo derecho, en eje de coordenadas está a -150°.
- aVL: brazo izquierdo, se encuentra a -30°.
- aVF: pierna izquierda, se encuentra a +90°.
En el plano horizontal

.C
Precordiales: van de V1 a V6 y en algunas
circunstancias, cuando se ha producido una patología
DD
como por ejemplo un infarto, podemos llegar a tener
hasta V8.

Triángulo de Einthoven: permite leer o determinar el eje


LA

eléctrico del corazón.

Qué veo en el ECG:

1. Onda P: representa la despolarización de las aurículas. Siempre debe ser positiva en todas
FI

las derivaciones salvo en V1 y aVR. Dura aproximadamente 0,12 seg (3 mm). Altura: hasta 2,5
mm.
2. Complejo QRS: refleja la despolarización ventricular. Está formado por 3 ondas:


 Q: primera onda negativa.


 R: onda positiva del complejo.
 S: segunda onda negativa. Siempre después de una onda R.
3. Onda T: representa la repolarización ventricular. Suele ser semejante al tamaño del complejo
QRS. En derivaciones de miembros y en precordiales debe ser (+) aunque en V1 y V2 puede ser
(-). Cuando se negativiza es signo de infarto, significa que ha ocurrido una isquemia a nivel de
miocardio.

69

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

OM
.C
La repolarización auricular ocurre en simultáneo con la despolarización ventricular, es decir
que el complejo QRS tapa a la repolarización auricular.
DD
Ecocardiograma

El ecocardiograma es una prueba diagnóstica fundamental porque ofrece una imagen en


movimiento del corazón. Mediante ultrasonidos, la ecocardiografía aporta información acerca de la
LA

forma, tamaño, función, fuerza del corazón, movimiento y grosor de sus paredes y el
funcionamiento de sus válvulas (evaluación y reconocimiento de las enfermedades
cardiovasculares).
FI

Usualmente se realiza colocando un transductor o sonda sobre el tórax, aplica la energía


ultrasónica a través de la caja torácica del paciente, deslizando por el borde derecho e izquierdo
del esternón, la región del ápex, subcostal o supraesternal.


70

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Leyes de la circulación sanguínea


Ley del caudal: el caudal debe ser el mismo en cualquier sección completa del aparato
circulatorio, es decir que la cantidad de sangre está en relación al calibre del vaso, pero siempre
es la misma en proporción de sangre que se encuentra en cada vaso.

Ley de la velocidad: la velocidad disminuye desde la aorta hacia los capilares y aumenta
desde los capilares hacia la venas.

OM
Alta velocidad: nivel arterial y venoso.

Baja velocidad: nivel capilar.

La velocidad sanguínea es del orden de los 30 cm/seg en la aorta y de 0.5 mm/seg a la altura
de los capilares.

.C
Ley de presión: la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos es máxima
DD
en las arterias, cae bruscamente en las venas hasta llegar a 0 en la aurícula derecha, lo que
conocemos como presión venosa central (PVC).

Alta presión: nivel arterial.


LA

Baja presión: nivel capilar, venoso y cardíaco (en la A.D).

Tanto la velocidad como la presión disminuyen a nivel de los capilares sanguíneos para
FI

que estos tengan el tiempo necesario para llevar a cabo el intercambio de nutrientes hacia la
célula, retirando los desechos metabólicos de la misma.

Hemodinámica


Es aquella parte de la biofísica que se encarga del estudio de la dinámica de la sangre en el


interior de las estructuras sanguíneas (arterias, venas, vénulas, arteriolas y capilares) así como
también la mecánica del corazón propiamente dicha, mediante la introducción de catéteres finos a
través de las arterias de la ingle o del brazo. Esta técnica, conocida como cateterismo cardíaco,
permite conocer con exactitud el estado de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo y del corazón.

71

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Presión arterial
La presión arterial (PA) es la presión, fuerza o empuje que ejerce la sangre contra la pared
de las arterias, debido a que la sangre sale bruscamente del corazón. Es creada por la contracción
ventricular, es mantenida por las paredes de los vasos y es regulada por la resistencia vascular o
periférica.

Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporta
el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar

OM
correctamente. Se conoce igual como presión sanguínea. La presión arterial tiene dos
componentes:

 Presión arterial sistólica/presión máxima: corresponde al valor máximo de la tensión


arterial en la sístole (cuando el corazón se contrae). Se refiere al efecto de presión que

.C
ejerce la sangre eyectada del corazón sobre la pared de los vasos.

 Presión arterial diastólica/presión mínima: corresponde al valor mínimo de la


DD
tensión arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardíacos. Depende
fundamentalmente de la resistencia vascular periférica. Se refiere al efecto de
distensibilidad de la pared de las arterias, es decir el efecto de presión que ejerce la sangre
sobre la pared del vaso.
LA

Cuando se expresa la presión arterial, se escriben dos números separados por un guion,
donde el primero es la presión sistólica y el segundo la presión diastólica.
Tensión arterial es la fuerza de magnitud del vaso que se opone a la presión, evitando la
distensión de las arterias.
FI

Presión y tensión arterial


La presión arterial es la fuerza por unidad de superficie que ejerce la sangre al circular por
las arterias, mientras que tensión arterial es la forma en que las arterias reaccionan a esta presión,


lo cual logran gracias a la elasticidad de sus paredes. Si bien ambos términos se suelen emplear
como sinónimos, es preferible emplear el de presión arterial. De hecho, su medida se describe en
unidades de presión (por ejemplo, mmHg).

Sistemas de regulación de la presión arterial a nivel global

 Sistema renina-angiotensina-aldosterona: Cuando las células yuxtaglomerulares del


riñón detectan una disminución del flujo sanguíneo secretan renina, que transforma el
angiotensinogeno en angiotensina I que luego es convertida en angiotensina II por la ECA
(enzima convertidora de angiotensina), la angiotensina II es un potente vasoconstrictor que

72

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

además promueve la secreción de aldosterona, la cual disminuye la pérdida de agua por


la orina, también actúa sobre el órgano subfornical para inducir sed (reguladora de la
cantidad de agua)
 Vasopresina: Cuando las células del hipotálamo detectan un aumento de la osmolaridad
del líquido cefalorraquídeo secretan vasopresina (también conocida como ADH u hormona
antidiurética) que promueve la reabsorción de agua por parte del riñón y a su vez es un
potente vasoconstrictor, este sistema es el causante de que la sal aumente la presión
sanguínea, debido a que aumenta la osmolaridad del líquido cefalorraquídeo.

OM
 Adrenalina-Noradrenalina: En situaciones de estrés las cápsulas suprarrenales del riñón
secretan estas dos hormonas que modifican el ritmo y la fuerza de contracción del corazón,
además de provocar vasodilatación o vaso constricción según las zonas de la red capilar.
 Factores nerviosos: en casos de estrés o de peligro se activa el sistema nervioso simpático
que hace aumentar el ritmo del corazón mediante una disminución en la permeabilidad al

.C
potasio y un aumento en la del calcio de las células del marcapasos del corazón. Esto
permite que el voltaje umbral necesario para que se genere un potencial de acción pueda
DD
alcanzarse antes (en las células marcapasos cardíacas el sodio entra constantemente y
cuando la membrana alcanza un potencial umbral se produce la apertura de canales de
calcio, cuyo flujo provoca una mayor despolarización, lo que permite una excitación más
rápida al resto del tejido cardíaco y la consiguiente contracción). Este movimiento eléctrico
es lo que se observa en el electrocardiograma. En cambio, la disminución del estrés
LA

provoca una activación parasimpática, que se traduce en un descenso de la permeabilidad


al calcio, aumento en la de potasio y consecuente descenso de la frecuencia cardíaca.
FI

Medida de la presión arterial

Tradicionalmente la medición de dicha presión se ha llevado a




cabo mediante la utilización conjunta de un estetoscopio y un


esfigmomanómetro o bien de un manómetro aneroide; hoy se utilizan
fundamentalmente tensiómetros automáticos o baumanómetros. Para
realizar su medida se recomienda:

73

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

- Que el sujeto permanezca en reposo aproximadamente unos 5 min.


- No haber bebido café en los 30 min anteriores.
- Posición cómoda, acostado o sentado, en este último caso con el brazo apoyado sobre
una mesa a la altura del corazón.
- Vejiga vacía.
- Brazo descubierto.
- No halar ni moverse.

OM
- Mantenerse relajado.
- Colocar el manguito a la altura del corazón.
- Colocar el estetoscopio debajo del manguito.

La presión arterial se expresa normalmente en milímetros de mercurio (mmHg) sobre la presión


atmosférica.

.C
Los valores normales de presión arterial varían entre 90/60 y 130/80 mmHg. Valores por
DD
encima de 140/90 mmHg son indicativos de hipertensión arterial o presión arterial alta y por debajo
de 90/60 son indicativos de hipotensión arterial o presión arterial baja. Estos valores dependen de
la edad (se incrementan con el envejecimiento) y del sexo (son menores en las mujeres). También
hay que señalar que estos valores no son constantesa lo largo del día, sino que presenta una gran
LA

variabilidad. Los valores más bajos se registran durante el sueño.


FI


74

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Hipertensión arterial primaria o esencial: de causa no conocida en el 85% de los casos.

Hipertensión arterial secundaria: aumento de la tensión por causa conocida o


demostrable, por ejemplo:

 Enfermedad renal de origen parenquimatoso: glomerulonefritis aguda, nefritis


crónica, enfermedad poliquística, nefropatía diabética.

 Enfermedad renovascular: estenosis de la arteria renal, tumores productores de


renina, retención primaria de sodio (síndrome de Liddle).

OM
Ruidos de Korotkoff (o Korotkov): sonidos que se oyen cuando la sangre empieza a fluir
por una arteria tras eliminar una obstrucción, como ocurre al desinflar el manguito de medición de la
presión arterial.
Fases de Korotkov


.C
Korotkov dividió los sonidos escuchados en 5 fases:
Primero: es el sonido de rotura, coincide con la presión máxima, es decir la presión sistólica.
DD
 Segundo: son los murmullos (conocidos como murmullos débiles) oídos en la mayor
parte del espacio entre las presionessistólicas y diastólicas.
 Tercero: el murmullo ya es intenso.
 Cuarto: ruido de tipo sordo.
LA

(Tercero y cuarto: se oyen en presiones dentro de 10 mmHg sobre la presión sanguínea diastólica,
descritos ambos como "golpeando pesadamente" y "acallando").
 Quinto: silencio, desaparece el ruido. Corresponde a la presión mínima o diastólica.
FI

Trastornos de la presión arterial


 Hipertensión arterial es el aumento de la presión arterial, ya sea de la sistólica o de la
diastólica. La hipertensión, junto con la hipercolesterolemia y el tabaquismo, es uno de los


tres factores de riesgo cardiovascular más importante y modificable. Es una enfermedad


silente en sus primeros estados.
 Hipotensión arterial: es el descenso de la presión arterial por debajo de los límites
normales. Se suele manifestar en forma de fatiga y mareos.

75

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Pulso arterial
Es la onda pulsátil de la sangre originada en la contracción del ventrículo izquierdo del
corazón que resulta en la expansión regular del calibre de las arterias.
Depende de las contracciones del ventrículo izquierdo, la cantidad de sangre que es
eyectada en cada sístole, la frecuencia y ritmicidad con que ocurre, y la onda de presión que
se produce a través del sistema arterial que depende también de la distensibilidad de la aorta
y de las principales arterias, y de la resistencia arteriolar periférica. Es la manifestación clínica

OM
de la sístole ventricular.
Función: nos permite determinar la frecuencia cardíaca, en qué etapa del ciclo cardíaco
me encuentro y determinar patologías.
El pulso normal se palpa como una onda, con una fase ascendente y otradescendente.
Normalmente tiene una amplitud que permite palparlo fácilmente y una ritmicidad regular.

.C
(Cuando palpamos o tomamos el pulso no estamos midiendo la sangre que pasa, sino que
palpamos la sístole ventricular).
DD
¿Cómo se toma el pulso?
La palpación del pulso puede practicarse sobre cualquier arteria que sea superficial y
descanse sobre un plano relativamente duro, pero la más adecuada para esta maniobra es la
arteria radial a nivel de la muñeca (canal del pulso) y la carótida más cerca de la presión aortica
LA

central que el pulso de una extremidad.


El pulso arterial se puede palpar en distintas partes del cuerpo: pulso carotideo, radial,
poplíteo, femoral, etc
En la práctica clínica, el pulso radial es el que más se palpa para identificar las
FI

características del pulso. En algunos casos, especialmente si la presión arterial está baja, se
recurre a buscar el latido en otros pulsos, como el carotideo o el femoral.
Normalmente se utiliza el dedo índice, medio y anular, se los coloca sobre la arteria y se


realiza una pequeña fuerza sobre la arteria para poder palparla. El pulso se toma durante 60
segundos.
Características:
 Regularidad: el pulso es regular o rítmico si cada onda está separada de la que precede y
de la que le sigue por un igual espacio de tiempo. Es decir que la separación entre una onda
y la otra debe ser igual.
 Igualdad: el pulso es igual cuando todas las ondas tienen la misma amplitud.
 Tensión o dureza: se mide a través de la presión que debe efectuar la mano del operador
para anular la sensación de choque o levantamiento.

76

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

 Forma de la onda del pulso: con su fase ascendente y descendente. Ocasionalmente se


puede palpar alguna escotadura en alguna de estasfases (p.ej., en el pulso dícroto, en la
fiebre tifoidea, de palpa una escotadura en la fase descendente).
 Amplitud de la onda del pulso: desde su comienzo hasta el máximo. Es la altura de la
onda del pulso y está condicionada por la magnitud de la presión diferencial. (El ascenso
y descenso de la onda debe ser igual). Puede estar:
-Normal

-Aumentada (p.ej., el pulso céler de la insuficiencia aórtica)

OM
-Disminuida (p.ej., en la estenosis aórtica). También es conveniente fijarse en la
velocidad de ascenso del pulsoque puede ser:
-Rápida (p.ej., en el pulso céler de la insuficiencia aórtica)
-Lenta (p.ej., en la estenosis aórtica, se describe un pulso parvus, por su poca
amplitud, y tardus, por su ascenso lento).

.C
Frecuencia: es el número de pulsaciones que se perciben por minuto. Puede ser:
-Normal: entre 60 y 85 lpm.
DD
-Taquicardia: > 90 lpm.
-Bradicardia: < 60 lpm.
 Ritmicidad: se refiere a si la secuencia de los latidos es regular o irregular. Si es irregular,
constituye una arritmia. Lo normal es que el pulso sea regular y cada uno de los latidos
LA

tenga la misma distancia respecto al anterior, con pequeñas variaciones que se producen
con la respiración.

Tipos de pulsos arteriales


FI

 Pulso bigeminado: se caracteriza porque se palpan secuencias de doslatidos, el primero


normal, y el segundo de menor amplitud (habitualmente el segundo latido corresponde a
una extrasístole).


 Pulso céler: es un pulso amplio, de ascenso y descenso rápido. Se encuentra


principalmente en insuficiencias de la válvula aórtica, de magnitud importante. Una
maniobra que sirve para reconocer esta condición es levantar el antebrazo del paciente
sobre el nivel del corazón, palpando el antebrazo, cerca de la muñeca, con todos los dedos
de la mano: el pulso se hace aún más notorio (pulso en “martillo de agua”; pulso de
Corrigan).

77

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Esfigmograma
Técnica que permite estudiar el pulso arterial, es el
registro gráfico del pulso arterial y realiza un trazado
característico. Se utiliza un aparato que es el esfigmógrafo que
realiza un trazado de ondas.
 Onda A: representa la sístole ventricular. (mayor
tamaño).
 Onda B/ Onda dicrótica: representa el cierre de la

OM
válvula aórtica. (menor tamaño)-
 Mueca dicrótica: no tiene un significado fisiológico.

Retorno venoso

.C
Es el flujo de sangre que regresa al corazón. En condiciones normales, el retorno
venoso es equivalente al gasto cardiaco dado que el sistema cardiovascular constituye un
DD
circuito cerrado.
Procesos que favorecen el retorno venoso:
 Vis a tergo/bomba cardíaca: Es la presión residual que pasa de la arteria a la vena
por medio de los capilares. Es una fuerza generada por el corazón. Durante el ciclo
LA

cardíaco los cambios en la presión auricular derecha alteran la presión venosa central
debido a que no hay válvulas entre las venas y la aurícula derecha. Así, la presión
venosa central refleja los cambios de presión de la aurícula derecha.
FI

 Bomba respiratoria: cuando respiramos se produce una inspiración y una espiración


generando cambios de presión que favorecen al retorno venoso. Durante la
inspiración, la presión intratorácica es negativa y la presión abdominal está aumentada
(por compresión abdominal de los órganos abdominales). Este gradiente de presión


entre las partes infra y supradiafragmáticas de la vena cava inferior impulsa la sangre
hacia el tórax y en consecuencia de regreso a la aurícula derecha.
 Contracción muscular: también denominada bomba musculoesquelética. La contracción
rítmica de los músculos de las extremidades, tal como ocurre en la locomoción normal
(caminar, correr, nadar, etc.) favorecen al retorno venoso. Los vasos que discurren entre los
músculos se contraen cuando los músculos lo hacen.
 Pulsación arterial: la pequeña pulsación que genera la arteria favorece al retorno
venoso.
 Válvulas venosas: permiten que la sangre fluya en un solo sentido favoreciendo al

78

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

retorno venoso. Si esta válvula es insuficiente vamos a tener una modificación del
mismo.
 Gravedad: influencia en los vasos de la cabeza y del cuello, permitiendo el retorno
venoso hacia el corazón. Los efectos de la gravedad en el retorno venoso parecen
paradójicos porque cuando una persona se pone de pie las fuerzas hidrostáticas
causan una disminución en la presión de la aurícula derecha y aumento de la presión
venosa en las extremidades dependientes. Esto aumenta el gradiente de presión para
el retorno venoso desde las extremidades dependientes hacia la aurícula derecha.

OM
Aun así, el retorno venoso disminuye. La razón es que cuando la persona se pone de
pie, el gasto cardíaco y la presión arterial disminuyen (por la disminución de la presión
en la aurícula derecha). El flujo a través de todo el sistema circulatorio disminuye
porque la presión arterial cae más que la presión de la aurícula derecha. Así, el
gradiente de presión a través del sistema circulatorio disminuye.


Tono venoso.

.C
Disminución de la capacitancia venosa: la activación simpática de las venas disminuye
la distensibilidad venosa porque aumenta el tono venomotor, lo que aumenta la presión
DD
venosa periférica y esto promueve indirectamente el retorno venoso (porque aumenta la
diferencia de presión). Consecuentemente, aumenta la precarga y por el mecanismo de
Frank-Starling hay un aumento en el gasto cardiaco que aumenta el flujo sanguíneo total a
través del sistema circulatorio.
LA

 Compresión de la vena cava: un incremento en la resistencia de la vena cava, como ocurre


cuando la vena cava torácica se comprime durante la maniobra de Valsalva o durante el
embarazo avanzado, disminuye el retorno venoso.
FI

Pulso venoso


El pulso venoso yugular refleja los cambios de presión en la aurícula derecha y


generalmente es equivalente a la presión del ventrículo derecho, nos da información sobre el
retorno venoso al corazón derecho.

La presión venosa es la presión que ejerce la sangre contenida en los vasos venosos.
En general, es más baja que la presión arterial, debido a que, aunque el volumen de sangre
es grande, la distensibilidad de los vasos también es grande, factor que influye directamente
en la presión. Por otro lado, y al contrario de lo que sucede con la presión arterial, la presión
venosa es mayor en la periferia y menor en los grandes vasos, cerca del corazón.

79

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Flebograma

Es el registro grafico del pulso venoso y se utiliza un flebografo, permite distinguir en la


pulsación venosa normal tres ondulaciones: A, C, V.

A: corresponde a la presístole, es decir, a la contracción de la aurícula derecha o sístole


auricular (mayor presión intraauricular derecha).

C: corresponde al comienzo de la sístole ventricular derecha o al pulso carotideo

OM
transmitido. Impacto de la expansión sistólica de la aorta ascendente sobre la VCS.

V: corresponde a la caída de la sangre sobre la válvula tricúspide, cerrada aún durante


la diástole auricular. Máxima presión de la sangre
que se acumula en la aurícula derecha durante su

.C
relajación. Representa el llene auricular.

A la inspección de la vena, no se suelen


DD
percibir estas tres ondas del flebograma, sino solo
dos, una que corresponde a las ondas a y c, y otra que corresponde a la onda v. Otras veces
sólo se percibe una onda, la a.
LA
FI


80

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Sistema respiratorio
Su principal función es la producción del intercambio gaseoso entre el aire atmosférico y los
capilares sanguíneos (hematosis). Dicho proceso se lleva a cabo en el órgano principal del sistema:
pulmón.

Funciones:

1. Hematosis.
2. Reservorio sanguíneo: en el lecho pulmonar.

OM
3. Mecanismos homeostáticos: mantiene la temperatura corporal, controla la cantidad de
líquido corporal, participa en el equilibrio ácido-base.
4. Función de defensa: contra microorganismos que intenten ingresar al sistema, evita la
producción de Bronquitis y Neumonía, mediante la filtración sanguínea elimina

.C
pequeños coágulos o restos celulares.

Composición del sistema respiratorio


DD
Cuenta con un sistema de conducción
que le permite realizar correctamente sus
funciones, conformado por:

 Fosas nasales.
LA

 Faringe.
 Laringe.
 Tráquea.
 Bronquios.
FI

 División bronquial.
 Alveolos.


Fosas nasales: 2 cavidades separadas por un tabique. Presentan una membrana ricamente
vascularizada y pequeñas vellosidades (pelos).

Funciones:

 Calientan y humedecen el aire que ingresa del exterior.


 Filtran el aire, impidiendo que ingresen cuerpos extraños, mediante las vellosidades.
 Participan en la fonación, lo que explica que cuando las fosas contienen mucosa nuestra voz
cambie.
 Participan en el olfato.

81

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Faringe: vestíbulo común al aparato respiratorio y al digestivo. Se divide en 3 porciones:

- Nasofaringe.
- Orofaringe/ bucofarige.
- Laringofaringe.

Funciones: órgano de paso de aire hacia los pulmones y de alimento hacia el esófago.

Laringe: órgano formado por conglomeración de cartílagos. En su interior existen 2 repliegues


superiores, los cuales forman las cuerdas vocales superiores y 2 cartílagos inferiores que forman las

OM
cuerdas vocales inferiores.

 Cuerdas vocales superiores (falsas): función fisiológica.


 Cuerdas vocales inferiores (verdaderas): función fonatoria. En ellas se produce una vibración
con la entrada o salida de aire, generándose la voz.

.C
Tráquea: órgano ubicado delante del esófago, se extiende desde la 4° vértebra cervical hasta
la 4° dorsal, permitiéndonos dividirla en 2 porciones: porción cervical y porción dorsal o torácica.
DD
Longitud: 12 cm.

Diámetro: 2,5 cm – 3,5 cm.

Está conformada por la superposición de 15 a 20 anillos fibrocartilaginosos en forma de U, ya


LA

que en su tercio posterior se encuentran incompletos debido a que se ubica allí el músculo traqueal,
cuya función es evitar la hiperdistensión de la tráquea durante movimientos brucos, como la tos.

Se encuentra tapizada por un epitelio con gran cantidad de cilios que realizan un movimiento
ondulante y constante hacia la zona de las fosas nasales o cavidad bucal para eliminar partículas
FI

extrañas y/o mucosidades que se pueden producir en distintos procesos patológicos. En personas
fumadoras la velocidad de ondulación de los cilios se encuentra disminuida.

Finalmente la tráquea se divide en 2 bronquios: derecho e izquierdo.




Bronquios: ingresan en los pulmones y se dividen allí en bronquiolos. Este árbol bronquial se
divide 23 veces:

 Las primeras 17 divisiones cumplen función conductora, transportan el aire.


 Las 6 divisiones siguientes tienen función de transición.

Toda esta división bronquial tiene las mismas características que la tráquea, pero su diámetro
es cada vez menor hasta llegar a los sacos alveolares donde se produce el intercambio gaseoso.

82

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Alveolos: existe un total de 500 millones de alveolos con una superficie útil de 100 m2 para el
intercambio gaseoso. En su interior contienen aire. Forma redondeada o esférica. Diámetro: 100
micras.

Están formados por una pared sumamente fina, conformada por un epitelio alveolar formado
por células alveolares como:

1. Neumocitos: de los cuales existen 2 tipos:


 Neumocitos tipo 1: se encuentran en un 95% en la

OM
superficie alveolar. Son células epiteliales planas
capacitadas para llevar a cabo el intercambio
gaseoso.
 Neumocitos tipo 2: se encuentran en el 5% de la
superficie alveolar. Son células cúbicas con

.C
microvellosidades que elaboran la sustancia tensoactiva, cuya función es proporcionar
estabilidad a los alveolos para que no colapsen.
2. Fibroblastos: sintetizan fibras elásticas y conectivas. Su función es darle soporte al alveolo.
DD
3. Macrófagos: función fagocitaria de defensa.

Proceso respiratorio

Respiración: proceso mediante el cual los seres vivos producen el intercambio gaseoso con el
LA

medio externo. En el caso de los seres humanos, consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo y la
salida de dióxido de carbono del mismo. Es llevada a cabo por el sistema respiratorio y se diferencian
2 etapas:
FI

RESPIRACIÓN EXTERNA/PULMONAR/ALVEOLAR/VENTILACIÓN: es en la que se lleva a cabo el


intercambio gaseoso entre el medio externo y la sangre. Para que esto se lleve a cabo, en los
pulmones se deben cumplir ciertas características de integridad de distintas membranas (presencia
de Neumocitos en la membrana alveolar, integridad de la membrana capilar, integridad de la


membrana del GR) y la presencia de líquidos (intersticial, plasma).

RESPIRACIÓN INTERNA/CELULAR/PERFUSIÓN:
el intercambio gaseoso se lleva a cabo entre los
capilares tisulares y las células, proceso que
convierte la sangre oxigenada en sangre
carboxigenada debido a que la sangre le confiere el
O2 a la célula y le retira el CO2.

83

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

El aporte de oxígeno a la célula es en forma continua, no existe interrupción.

Si la respiración externa no se produce, la respiración interna tampoco puede producirse, por


lo que las células no reciben oxígeno y se dañan, modificando su función o incluso causando la
muerte celular.

Se puede considerar también una Respiración intermedia, definida como el transporte de los
gases (O2 y CO2) por el torrente sanguíneo.

Ventilación: entrada y salida de aire.

OM
Perfusión: llegada de sangre al capilar para que se produzca el intercambio gaseoso.

Espacio muerto

Parte del aire que respiramos nunca llega a las zonas de intercambio gaseoso, sino que

.C
simplemente llena las vías aéreas en las que no se produce dicho intercambio, como la nariz, la
faringe y la tráquea. Este aire se denomina aire del espacio muerto. Es el volumen de aire que se
moviliza con cada respiración. Durante la espiración se expulsa primero el aire del espacio muerto
DD
antes que el procedente de los alveolos llegue a la atmósfera, por lo que el espacio muerto es muy
desventajoso para retirar los gases espiratorios de los pulmones1 .

Existen 2 tipos:
LA

 Espacio muerto anatómico: El volumen de todo el espacio del sistema respiratorio


distinto a los alvéolos y las demás zonas de intercambio gaseoso que se relacionan con
ellos. Constituido por los órganos conductores de aire: fosas nasales, faringe, laringe,
tráquea y bronquios. Puede verse modificado en una persona que se realizó una
FI

traqueotomía, no puede respirar a nivel de tráquea, por lo que el espacio muerto


disminuye porque también dejan de participar la faringe y la laringe.

Se mide en ml (son constantes). Va desde 150 a 200 ml.




De manera ocasional algunos de los propios alvéolos no son funcionales o son funcionales
solo parcialmente debido a que el flujo sanguíneo que atraviesa los capilares pulmonares adyacentes
es nulo o escaso; desde un punto de vista funcional también se debe considerar que estos alveolos
forman parte del espacio muerto.

 Espacio muerto alveolar o fisiológico: al espacio muerto anatómico se le incluye el


espacio muerto alveolar. En las personas con funciones pulmonares normales, este y
el anatómico deben ser iguales (de 150 a 200 ml) pero se modifica con determinadas
neumopatías, en las cuales este espacio muerto va a aumentar porque muchos alveolos
se encuentran en un proceso infeccioso y no se encuentran en condiciones de llevar a

84

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

cabo el intercambio gaseoso. Cualquier enfermedad modifica el espacio muerto


fisiológico.

Este espacio, además de patológicamente, también se ve modificado fisiológicamente por ejemplo


en nadadores puede aumentar ya que al producir una importante inhalación se adquiere una mayor
cantidad de aire en los alveolos sin que se produzca el intercambio gaseoso.

En una persona normal ambos espacios muertos son casi iguales porque en el pulmón normal
todos los alveolos son funcionales.

OM
Volúmenes pulmonares

Son la cantidad de aire que se moviliza en la respiración y que se pueden estudiar a través de
la espirometría.

.C
Volumen corriente: cantidad de aire que ingresa y sale en una respiración normal (la que
hacemos en forma pasiva). 500 ml.
DD
 Volumen residual: cantidad de aire que queda en los pulmones luego de una espiración
máxima (con la mayor fuerza posible). 1200 ml.
 Volumen de reserva inspiratoria: volumen extra que puede ser inspirado luego de una
ventilación normal. 3000 ml.
LA

 Volumen de reserva espiratoria: volumen que puede ser espirado luego de una espiración.
1100 ml.

Todos estos volúmenes pueden ser modificados fisiológicamente según edad, sexo y peso. Se
FI

miden en ml.

Capacidades pulmonares

Son la suma de 2 o más volúmenes. Están muy desarrolladas en deportistas, especialmente




en nadadores.

 Capacidad inspiratoria: volumen corriente + volumen de reserva inspiratoria. 3500 ml.


 Capacidad residual funcional: volumen de reserva espiratoria + volumen residual. 2300 ml.
 Capacidad vital: volumen de reserva inspiratoria + volumen corriente + volumen de reserva
espiratoria. Es el máximo volumen de aire que puede ser espirado luego de una inspiración
máxima. 4600 ml.
 Capacidad pulmonar total: suma de todos los volúmenes. Es el volumen de aire que se
encuentra en los pulmones luego de una inspiración máxima. 5800 ml.

85

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Músculos respiratorios

Participan para que se puedan producir los movimientos respiratorios (inspiración y espiración).

INSPIRACIÓN: los pulmones aumentan su volumen, se hinchan y aumenta el diámetro de la


cavidad torácica.

Participan:

1. Diafragma: inervado por el nervio frénico. Se ubica separando la cavidad torácica de la

OM
abdominal. Posee perforaciones por donde transcurren los distintos órganos y grandes
vasos. En la inspiración el diafragma desciende hacia la cavidad abdominal,
aumentando así el diámetro vertical de la caja torácica y levantando las costillas. Este
músculo puede descender hasta 7 cm en inspiraciones profundas.
2. Músculos intercostales externos: se contraen durante la inspiración y elevan y dirigen

.C
hacia delante las costillas, aumentando el diámetro de la caja torácica.
3. Músculos inspiratorios accesorios: esternocleidomastoideo y escaleno. Ayudan a los
principales.
DD
ESPIRACIÓN: los pulmones se relajan y la caja torácica vuelve a su posición inicial.

 El diafragma se relaja, disminuyendo el diámetro de la caja torácica.


 Los intercostales internos se relajan, haciendo que las costillas desciendan (función
LA

opuesta a la de los intercostales externos).


 Los músculos abdominales pueden participar en algunas espiraciones.

Ventilación pulmonar
FI

Proceso involuntario y automático en el que la entrada y salida de aire de los pulmones es


generada por la diferencia de presiones que hay en el interior y exterior del cuerpo.

Implica la movilización de: costillas, músculos intercostales, músculo diafragma y pulmones.




Los pulmones son órganos elásticos que tienden a expandirse y relajarse mediante la
inspiración y la espiración.

La frecuencia respiratoria de una persona en reposo es de 16 respiraciones por minuto. Puede


aumentar fisiológicamente al realizar una actividad física y patológicamente ante una determinada
enfermedad.

Expiración: última respiración de una persona antes de fallecer.

86

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Presiones respiratorias: se miden en cm de agua.

 Presión pleural: presión del líquido que está en el espacio entre la pleura pulmonar y la
pleura de la pared torácica. -5 cm H2O es la presión pleural normal al comienzo de la
respiración, la necesaria para mantener los pulmones expandidos hasta su nivel de
reposo.
 Presión alveolar: presión de aire dentro del alvéolo. Cuando una persona está en
reposo, la presión alveolar es igual a la presión atmosférica (que se considera que es
la presión de referencia 0 en las vías respiratorias), lo que permite una inspiración y una

OM
espiración en forma tranquila.

En la inspiración, la presión alveolar es menor que la atmosférica (desciende a -1 cm de agua),


lo que permite que se produzca la inspiración.

En la espiración, la presión alveolar es mayor que la atmosférica (1 cm de agua), permitiendo

.C
que se produzca la espiración.

 Presión transpulmonar: presión alveolar - presión pleural. Es una medida de las fuerzas
DD
elásticas de los pulmones que tienden a colapsarlos en todos los momentos de la
respiración, denominadas presión de retroceso.
LA
FI


87

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Transporte de gases en el torrente sanguíneo


Transporte del oxígeno

El oxígeno se transporta bajo 2 formas:

 Un pequeño porcentaje circula disuelto en el plasma, debido a que su solubilidad en él


es muy baja (0,3 ml de oxígeno en 100 ml de sangre arterial).
 El 97% del oxígeno va a ser transportado a través de la unión con hemoglobina.

OM
Los tejidos de una persona en reposo utilizan aprox. 250 ml de oxígeno por minuto.

HEMOGLOBINA

 Proteína globular con una masa


.C
molecular de 64,450 gr.
Su función es transportar el oxígeno
de los eritrocitos en todos los
DD
vertebrados.
 Pigmento rojo.
 Cantidad normal en la mujer: 12-16
gr/dL de sangre.
LA

 Cantidad normal en el hombre: 13,5-


16 gr/dL de sangre.

Estructura
FI

Se constituye por 2 partes:

1. Parte proteica (Globina): formada por 4 cadenas peptídicas.




 2 cadenas tipo alfa: formadas por 141 aminoácidos.


 2 cadenas tipo beta: formadas por 146 Aa.

La estructura secundaria y terciaria de estas cadenas son muy similares entre ellas
y parecidas a las que conocemos como Mioglobina, proteína que se encuentra en
el músculo.

Las estructuras de la mioglobina y la hemoglobina difieren en que la de la


hemoglobina tiene 1 solo hierro y tiene además, la capacidad o función de
almacenar oxígeno.

88

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Globina = 2 cadenas alfa + 2 cadenas beta.

2. Grupo prostético/Anillos pirrólicos: formados por 4 grupos hemo


(iguales a la mioglobina, están situados y unidos a sus correspondientes
cadenas peptídicas de igual forma que ella).

Anillo pirrólico
Grupo hemo = 4 Porfirinas/ anillos pirrólicos + Hierro.

OM
.C
DD
LA
FI


89

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

La unión entre el oxígeno y el hierro forma la Oxihemoglobina. Cada molécula de hemoglobina


contiene 4 átomos de hierro, por lo que se unirá a 4 átomos de oxígeno. El mecanismo de unión
entre oxígeno y hierro es una oxigenación (reversible), NO una oxidación.

Hemoglobina saturada: molécula de Hb que ya tiene sus 4 hierros unidos a 4 oxígenos.

Hemoglobina reducida: Hb libre de oxígeno, fue una Hb saturada que entregó sus átomos
de oxígeno a las células. Esta sangre se observa de color púrpura.

OM
Reacciones:

A. Oxigenación de la Hb:

La hemoglobina se va a fijar al oxígeno y va a formar la

.C
oxihemoglobina (HbO2).

Debido a que cada cadena de hemoglobina tiene un grupo prostético


hemo que contiene 1 átomo de hierro, y debido a que hay 4 cadenas de
DD
hemoglobina en cada molécula de la misma, los átomos de hierro se unen
mediante enlaces débiles (por ello es reversible) a una molécula de
oxígeno, lo que supone un total de 4 moléculas de oxígeno (u 8 átomos de
oxigeno) que puede transportar cada molécula de hemoglobina.
LA

La unión depende de la presión de oxígeno de la sangre.

Hb + 4 O2→ HbO2
FI

4 Fe + 4 O2 → HbO2

La afinidad de la Hb con el O2 se puede ver afectada por:




- El pH.
- La temperatura.
- La concentración de 2,3 difosfoglicerato.

Macroscópicamente esta sangre tendrá un color rojo escarlata.

B. Catabolismo de la Hb:

Cuando los eritrocitos envejecen y mueren, la porción globina se va a separar y el grupo hemo
se convierte en biliverdina, la cual en su mayor parte se va a convertir en bilirrubina.

90

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

La bilirrubina se transforma en lumirrubina, que tiene una vida media muy corta y participa
dando el color a las heces, siendo un porcentaje muy pequeño de ella eliminado por orina.

OM
.C
DD
Curva de disociación de la hemoglobina

Saturación porcentual de la hemoglobina


LA

25% de saturación: hay 2 hierros y 2


oxígenos unidos.

50% de saturación: 3 hierros y 3


FI

oxígenos.

100%: 4 hierros y 4 oxígenos unidos.


Molécula de Hb saturada. En este


momento es donde se realiza la curva de


disociación de la Hb con el oxígeno (línea
media).

Dicha curva se puede desplazar de


la siguiente forma.

91

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Situaciones Aumenta Disminuye

Concentración de hidrógeno Derecha Izquierda

Concentración de oxígeno Derecha Izquierda

Temperatura corporal Derecha Izquierda

Desplazamiento hacia la derecha fisiológico: durante la actividad física debido a que hay
liberación de cantidades adicionales de fibras de músculo activo, lo que permite realizar ejercicio.

OM
Hay liberación de grandes cantidades de CO2, aumentan los iones de hidrógeno y la temperatura
corporal entre 2 y 3 grados.

Coeficiente de utilización del oxígeno

Es el porcentaje de la sangre que cede su oxígeno cuando pasa a través de los capilares

.C
tisulares. Valor normal: 25%.

El coeficiente puede aumentar entre un 75-85% durante el ejercicio intenso.


DD
Capacidad de oxigeno de la sangre: máxima cantidad de O2 que es capaz de transportar la
sangre en 100 cc. Va a depender de la Hemoglobina que contenga la sangre, generalmente contiene
15 gr de Hb cada 100 ml, cada gramo de Hb puede unirse a 1,34 ml de oxigeno como máximo. Si la
Hb está completamente saturada, los 15 gr de la misma en 100 ml de sangre se pueden combinar
LA

con 20 ml de oxígeno.

Transporte del dióxido de carbono


FI

Incluso en las condiciones más anormales, habitualmente se puede transportar el dióxido de


carbono en cantidades mucho mayores que el oxígeno. Sin embargo la cantidad de CO2 en la sangre
tiene mucho que ver con el equilibrio acido básico de los líquidos corporales.


En condiciones de reposo normales se transporta un promedio de 4 ml de dióxido de carbono


desde los tejidos hacia los pulmones en cada 100 ml de sangre.

Se transporta mediante distintas formas:

 Como ion bicarbonato (especialmente): el CO2 disuelto en la sangre reacciona con el


agua para formar ácido carbónico, reacción que cataliza la enzima anhidrasa carbónica,
lo que hace que la reacción sea más rápida que en el plasma por ejemplo. Permite que
grandes cantidades de CO2 reaccionen con el agua del eritrocito incluso antes de que
la sangre salga de los capilares tisulares.

92

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

 Disuelto en el plasma: una pequeña parte del dióxido de carbono se trasporta en estado
disuelto hasta los pulmones. Aproximadamente el 7% del total: 0,3 ml disueltos por cada
100 ml de sangre.
 Formando radicales carbaminados/carbamínicos mediante la unión con proteínas:
carhemoglobina, carboxihemoglobina y carbohemoglobina (radicales).

Mecanismo de formación de bicarbonato:


CO2 + H2O →H2CO3 → H+ HCO3
1. Ingresa el CO2 al glóbulo rojo.

OM
2. Se produce una reacción química rápida en la cual participa la enzima Anhidrasa
carbónica, la cual permite la unión de CO2 al OH del agua.
3. Formación del bicarbonato.

Este bicarbonato va a viajar:

.C
- En el interior del GR: se une al K para formar bicarbonato de potasio.
- En el plasma: se une al Na y conforma el bicarbonato de sodio.
DD
LA
FI

La Anhidrasa carbónica puede ser inhibida por el cianuro y por ciertos medicamentos.


93

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Regulación de la respiración
Normalmente el sistema nervioso ajusta la velocidad de ventilación alveolar casi exactamente
a las demandas del cuerpo, de modo que la presión de oxígeno y la de dióxido de carbono en la
sangre arterial apenas se alteran incluso durante el ejercicio intenso y la mayoría de los demás tipos
de agresión respiratoria.

El objetivo de esta regulación es mantener los niveles de O2 y CO2 en sangre dentro de


márgenes estrechos, que permiten el funcionamiento celular.

OM
La respiración se regula en forma automática y con una frecuencia determinada que puede ser
modificada fisiológicamente ante una actividad. También se modifica a través de distintos procesos
patológicos.

.C
1. FACTORES NERVIOSOS: se dividen en:

Centro respiratorio: está formado por varios grupos de neuronas localizadas bilateralmente
en el bulbo raquídeo y la protuberancia del tronco encefálico. Se divide en 3 grupos/ áreas principales
DD
de neuronas:

Nivel bulbar:
 Área bulbar dorsal/
LA

inspiratorio: localizado en porción


ventral del bulbo. Produce
principalmente la inspiración. Tiene
la función más importante en el
FI

control de la respiración.

Se encarga de que exista una


respiración rítmica y estimula la


inspiración a través de células


inspiratorias. Cuando se produce la
inspiración llega a determinado nivel en donde se inhibe su actividad para permitir que se
produzca la espiración.

 Área bulbar ventral: localizada en la parte ventrolateral del bulbo, se encuentra


delante del núcleo ambiguo y del retroambiguo. Estas neuronas contribuyen tanto a la
inspiración como a la espiración. Son especialmente importantes para suministrar
señales espiratorias potentes a los músculos abdominales durante la espiración muy
intensa. Esta zona actúa como un mecanismo de sobre estimulación cuando son

94

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

necesarios niveles altos de ventilación pulmonar, especialmente durante el ejercicio


intenso.
Nivel de la protuberancia:
 Centro/ Área neumotáxica: localizada dorsalmente en la parte superior de la
protuberancia. Su función es principalmente limitar o inhibir la inspiración y tiene como efecto
secundario aumentar la frecuencia de la respiración porque la limitación de la inspiración
también acorta la espiración (se ve afectada todo el periodo de cada respiración).
 Área apnéustica: estimula el área bulbar dorsal para que la inspiración sea más

OM
prolongada. Cuando el área neumotáxica está activada contrarresta las señales del área
apnéustica.

Centro nervioso: a nivel de la corteza, la cual regula y permite inhibir momentáneamente la

.C
respiración y bajar la frecuencia respiratoria durante la relajación.

Estos centros ayudan a controlar la profundidad y el ritmo de la respiración.


DD
2. FACTORES HUMORALES: interviene:
 El pH sanguíneo.
 La presión parcial de O2 y CO2 en la misma.
3. FACTORES QUIMICOS: El exceso de dióxido de carbono o de iones de hidrogeno
LA

en sangre actúa de manera directa sobre el propio centro respiratorio en el


encéfalo, pero el oxígeno no tiene este efecto directo, sino que actúa casi
totalmente sobre los quimiorreceptores periféricos y estos a su vez transmiten
FI

señales nerviosas adecuadas al centro respiratorio para controlar la respiración.

Los quimiorreceptores son estructuras neurovasculares formadas por células receptoras,


sensitivas y de sostén, que van a captar los cambios de concentración de oxígeno y dióxido de


carbono. Se clasifican en:

 Centrales: corresponden al centro respiratorio y se encuentran a nivel del bulbo (en el


líquido cefalorraquídeo). Capta los cambios de concentraciones de dióxido de carbono
o de bicarbonato. Cuando esta concentración aumenta, atraviesa la barrera
hematoencefálica y estimula a este centro para producir un aumento en su frecuencia
y amplitud respiratoria.
 Periféricos: tienen células especializadas que se encuentran en contacto con el capilar
sanguíneo para captar los cambios de concentración de O2 y de CO2.

95

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Reciben el estímulo (disminución de O2, aumento de


CO2 o modificación del pH) y actúan como un
traductor para producir una respuesta: aumento en
la frecuencia y amplitud respiratoria.

-Cuerpos aórticos: situados a lo largo de las


paredes de la rama ascendente del cayado
aórtico. Están inervados por 10° par craneal o
neumogástrico.

OM
-Cuerpos carotídeos: a nivel de la arteria
carótida, se localizan en el cuello. Están
inervados por el 9° par craneal o glosofaríngeo.

Cada uno de los quimiorreceptores recibe su propia

.C
vascularización a través de una arteria diminuta que se origina
en el tronco arteria adyacente.

Influencias corticales sobre la respiración: es


DD
posible alterar voluntariamente el patrón de la respiración, sin
embargo está limitada por el aumento del oxígeno y del
hidrogeno en el organismo.
LA

Los impulsos nerviosos del hipotálamo y el sistema límbico estimulan al centro respiratorio y
permiten que los estímulos emocionales alteren la respiración.
FI


96

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Reflejos

 Dolorosos: al producirse dolor en un sector se crea un estímulo que llega al centro


respiratorio para aumentar la frecuencia y amplitud respiratoria.
 Articulares: se encuentran receptores específicos propios de los sectores que envían
estímulos al centro respiratorio para producir un aumento en la frecuencia y amplitud
respiratoria.
 Protección: durante la deglución e inhalación.
 Paradojal de Head: en el nacimiento. Se produce una inspiración, se envía un estímulo

OM
para otra inspiración y luego se espira con la finalidad de que el organismo adquiera la
mayor cantidad de oxígeno y pueda llegar a todas las células.
 Receptores J o yuxtacapilares: se encuentran a nivel del lecho capilar y cuando se
produce un estiramiento de dicho tejido lleva un estímulo para que se produzca una

.C
apnea seguida de una taquipnea
 Reflejo de Hering- Breuer: existen receptores de distensión que transmiten señales a
través de los nervios vagos hacia el área bulbar dorsal cuando los pulmones están
DD
sobredistendidos. Estas señales afectan a la inspiración: cuando los pulmones se
insuflan excesivamente, los receptores se activan y de esta manera se interrumpe la
inspiración adicional e inhiben al centro apnéustico, produciendo una espiración más
prolongada. Este reflejo aumenta también la frecuencia de la respiración, compartiendo
LA

función con el centro neumotáxico.

Tipos de respiración

 Eupnea: respiración normal. Frecuencia: 16/min.


FI

 Taquipnea: amento de la frecuencia. Fisiológicamente aumenta durante el ejercicio


y patológicamente con el aumento de temperatura (fiebre).
 Braquipnea: disminución de la frecuencia. Fisiológico durante el sueño.


 Hiperpnea: respiración profunda que aumenta el volumen corriente con un aumento


en la frecuencia.
 Disnea: dificultad respiratoria.
 Hipercapnia: aumento de la concentración de CO2 en el organismo.
 Ortopnea: disnea en decúbito (acostados).
 Apnea: interrupción de la respiración momentánea.
 Hipoxia: disminución de la concentración de O2 en sangre.
 Hiperventilación: aumento de la frecuencia respiratoria.

97

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Anoxia

Es la disminución de la concentración de O2 en el organismo.

 Anoxia anóxica: cuando disminuye la presión del oxígeno en sangre. Por ejemplo en
personas que se encuentran en grandes alturas.
 Anoxia circulatoria: cuando disminuye el caudal de sangre. Por ejemplo durante una
hemorragia o un shock.
 Anoxia anémica: disminuye la forma de ser transportado el oxígeno. Por ejemplo

OM
cuando la hemoglobina se une a otro gas.
 Anoxia histotóxica: cuando nuestro organismo no puede utilizar correctamente el
oxígeno.

Si se pierde el oxígeno durante 4-6 segundos las funciones se van a ver modificadas. Si se
pierde durante más de 10 segundos ocurre una pérdida de conocimiento. Excediendo los 3 minutos

.C
produce un daño neurológico irreversible.
DD
LA
FI


98

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Sistema renal
Encargado de elaborar la orina mediante donde se eliminan los desechos de los productos
finales de los diversos metabolismos celulares.

Funciones:

 Excreción: elimina electrolitos y sustancias de desecho (urea, creatinina, ácido úrico,


fármacos y toxinas ambientales).

OM
 Regulación: del balance de los electrolitos y del agua corporal, es decir regula la
homeostasis del medio interno (composición iónica de la sangre, pH sanguíneo,
volumen plasmático, presión arterial).
 Secreción endócrina: elabora hormonas (calcitriol, eritropoyetina).

Este sistema está formado por:

.C
ÓRGANOS SECRETORES: se encargan de la producción de la orina.
DD
 Riñones (2).

VÍAS URINARIAS: se encargan del transporte de la misma.

 Uréteres (2): conectan la pelvis renal con la vejiga, hacia donde transportan la orina.
Ingresan a la vejiga y forman los meatos ureterales que tienen la función de impedir el
LA

reflujo de orina hacia los riñones. Longitud: 25-30 cm. Diámetro: 1-10 mm.

Pared formada por 3 capas: mucosa, muscular (fibras longitudinales y circulares. Antes de su
desembocadura en los meatos aparece una tercera capa muscular) y adventicia.
FI

Los uréteres realizan movimientos/ondas peristálticas: contracciones de sus fibras musculares


para cumplir su función. 5 ondas por minuto. Estas contracciones pueden ser aceleradas (regido por
el SN parasimpático) o disminuidas (regido por el SN simpático).


 Vejiga: reservorio de orina hasta el momento de ser eliminada. Tiene capacidad para
almacenar entre 700-800 ml de orina pero puede llegar a almacenar 1 litro.

Está formada por 3 capas: mucosa, muscular y adventicia. La capa muscular le da la


característica de ser un músculo detrusor: que se puede distender y relajar sin sufrir ningún daño.

Posee un esfínter interno y uno externo para que se pueda producir la micción a través de un
reflejo. La vejiga se llena y se distiende, el musculo detrusor envía un reflejo a la porción sacra de la
médula, donde se produce una respuesta; se relaja el esfínter interno (involuntario) y el encéfalo

99

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

envía señales para que se relaje el esfínter externo (voluntario) y se pueda producir la micción. Se
puede inhibir la micción por un tiempo determinado.

 Uretra (1). Conducto que une la vejiga con el exterior y por donde se elimina la orina.
Es distinta en el hombre y en la mujer.

Femenina: 4 cm de longitud. Su orificio externo se denomina orificio ureteral externo o meato


urinario, se encuentra entre el clítoris y la vagina. Formada por capas mucosas y fibras musculares
lisas.

OM
Masculina: 20 cm de longitud. Da paso también al semen. Atraviesa la próstata, músculos
profundos del periné y pene. Se divide en 3 porciones: uretra prostática, membranosa y esponjosa.

Está formada por capas mucosas y musculares. Recibe secreciones de diversas glándulas y
estructuras asociadas con la reproducción.

.C
Anatomía e histología de los riñones

Se encuentran ubicados a ambos lados de la columna vertebral en las fosas lumbares, son
DD
retroperitoneales, se encuentran entre el peritoneo y la pared posterior del abdomen (músculos
cuadrados de los lomos). Se extienden desde la última vertebra dorsal hasta la tercer vértebra lumbar
(T12-L3). El riñón derecho está más descendido que el izquierdo, fenómeno que se denomina Ptosis
fisiológica renal, y es de menor tamaño que el anterior. El riñón consume el 25% de la totalidad de la
LA

sangre.

Externamente el riñón se encuentra cubierto por una capsula constituida por 3 partes:
FI

 Cápsula fibrosa o renal: interna, en contacto estrecho con el órgano. Mantiene la


forma y lo protege contra traumatismos y procesos infecciosos. Es traslucida, profunda
y formada por tejido conjuntivo denso. Se continúa en los uréteres.


 Cápsula adiposa: intermedia. Su función es de protección (de traumatismo) y de


sostén.
 Fascia renal: externa. Opaca, constituida por tejido denso. Su función es fijar los
riñones a la pared abdominal y a las estructuras vecinas (relacionarse).

Configuración externa:

 Forma de poroto o haba.


 Largo: 12 cm.
 Ancho: 6 cm.
 Espesor: 3 cm.

100

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

 Peso: 150 gr c/u.


 2 caras: anterior y posterior.
 2 bordes: interno (posee el hilio renal) y externo.
 2 polos: superior (en contacto directo con la glándula suprarrenal) e inferior.

Configuración interna:

 Parénquima renal: formado por


- Corteza: capa externa

OM
del riñón, color rojo
intenso con puntillado
más oscuro por la
presencia de glomérulos
renales. Atraviesa la

.C médula renal y forma las


pirámides o pilares.
Irrigada por la arteria
DD
interlobulillar.
- Médula: formada por pirámides medulares de forma triangular con base externa,
en un número de 8-12. Es una capa más pálida y posee el aparato tubular de
los nefrones. Irrigada por la arteria interlobular.
LA

 Seno renal: cavidad que contiene parte de la pelvis renal, donde vamos a encontrar los
cálices, vasos sanguíneos, vasos linfáticos, nerviosos y tejido adiposo.

Unidad funcional renal


FI

Son los nefrones. Cada riñón tiene


aproximadamente entre 800 mil a 1 millón de nefrones por
cada riñón.


Funciones:

 Filtración: en el corpúsculo de Malpighi.


 Reabsorción: en los túbulos renales.
 Secreción: en los túbulos renales.

Después de los 40 años el 10% deja de funcionar, a


los 50 años un 20%, y así sucesivamente.

Cada nefrón dañado por enfermedades queda


totalmente disfuncional, no se vuelve a recuperar.

101

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Se conforman de 2 partes:

CORPÚSCULO RENAL O DE MALPIGHI: primera porción ensanchada del nefrón. Solo se


encuentra en la corteza y tiene aspecto granular. A su vez se encuentra formado por:

Glomérulo: formado por una arteria aferente que se ramifica, para luego anastomosarse y
volver a confluir en un ovillo capilar, unido entre sí mediante células mesangiales/tejido de
masengio y por colágeno (lo que hacen es permitir que los capilares que conforman el ovillo se
unan para permitir la filtración glomerular). Luego de la unión se conforma la arteria eferente.

OM
Capsula de Bowman: la cual envuelve al glomérulo. Consta de

 Capa externa o parietal (se continua con el túbulo proximal).


 Capa interna o visceral (en contacto estrecho con el capilar).

Entre ambas capas se encuentra el espacio de Bowman que se continúa con la luz del túbulo

.C
contorneado proximal (TCP).

SISTEMA TUBULAR:
DD
Tubo proximal: formado por una capa de células cilíndricas,
algunas pueden ser cuboides y más altas, con un citoplasma eosinófilo,
gran cantidad de organelas (especialmente mitocondrias, también
contiene lisosomas y endosomas). En su base contiene
LA

microvellosidades largas, paralelas y agrupadas (empaquetadas) que


dan un cepillado luminal para cumplir la función
de reabsorción.
FI

Asa de Henle: epitelio plano con núcleo


alargado, escasas organelas, carece de microvellosidades.

Tubo distal: células de tipo cuboide bajas, abundantes organelas




(mitocondrias) y un núcleo ubicado en la zona apical, presentan


microvellosidades cortas y no se agrupan entre sí.

Conductos o tubos colectores: comienzan en la


corteza pero atraviesan la médula renal. Formado por
células cuboides con un núcleo redondeado central,
presenta organelas y en la superficie apical a menudo
tiene una forma convexa hacia la luz.

102

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

OM
Tipos de nefrones

Nefrones corticales: en la corteza renal. Representan entre el 85 y el 90% en su totalidad. Se


caracterizan por tener un aparato tubular corto que apenas ingresa a la médula renal. Los capilares
sanguíneos que lo irrigan (capilares peritubulares) se ramifican formado una verdadera red.

.C
Nefrones yuxtamedulares: en la parte inferior de la corteza, cercanos a la medula renal. Se
encuentran en un 15%. Se caracterizan por poseer un aparato tubular largo que atraviesa casi
completamente la médula renal. Los capilares de la arteria que lo irrigan NO se ramifican, sino que
DD
siguen el trayecto de los túbulos. Estos capilares son rectos y realizan el mismo recorrido que el
aparato tubular, característica que le permite al nefrón yuxtamedular realizar una función específica:
el mecanismo de contracorriente.
LA
FI


Filtración glomerular

La formación de orina comienza con la filtración de grandes cantidades de plasma a través de


la capsula de Bowman. La mayoría de las sustancias del plasma, excepto las proteínas, se filtran
libremente por lo que su concentración en el filtrado glomerular son casi las mismas que en plasma.

El mejor índice para evaluar la función renal.

103

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

MEMBRANA/ BARRERA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR: tiene 3 capas:

1. Endotelio capilar: epitelio de tipo fenestrado: con orificios (80 – 100 nanomicras) de
forma redondeada que permiten que pueda pasar el líquido y retener ciertos componentes o iones
como lo son las proteínas. Las fenestraciones favorecen el pasaje de plasma.

2. Membrana basal: es continua y su grosor varía entre 240 y 300 nanomicras. Está
formada por colágeno, glucoproteínas y proteoglicanos, todos ellos forman una red con grandes
espacios a través de los que pueden filtrarse grandes cantidades de agua y solutos, pero evita la

OM
filtración de proteínas plasmáticas.

3. Capa de células epiteliales de la cápsula de Bowman: PODOCITOS: reciben el


nombre por su parecido a los dedos de los pies. Son prolongaciones (no son células continuas) que
rodean la superficie externa de los capilares. Permiten el último paso de la filtración glomerular
separando los componentes por tamaño, carga y forma, a los que se denomina ultrafiltración, en la

.C
cual no hay gasto de energía. Los podocitos están separados por espacios o diafragmas llamados
poros en hendidura, a través de los cuales se mueve el filtrado glomerular.
DD
LA
FI

Para que ocurra se necesita de la integridad de las 3 capas de la barrera de filtración glomerular


y de la participación de 3 presiones:

1. Presión hidrostática que ejerce la sangre sobre el glomérulo. (PHG). 60 mm Hg.


Favorece la filtración. Factores reguladores:
 Factores intrínsecos: mecanismo de autorregulación tubuloglomerular (el riñón capta
los cambios de electrolitos o de presión arterial y cumple su función de regulación) y
factor miógeno (a nivel de las arterias aferente y eferente existen fibras musculares que
cuando se estiran, se pone en marcha un mecanismo que regula la filtración
glomerular).

104

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

 Factores extrínsecos: factores nerviosos (simpático y parasimpático) y factores


hormonales (hormonas que regulan la filtración glomerular según la demanda de
nuestro organismo).
2. Presión coloidosmótica que ejercen las proteínas del plasma. (PC). 32 mm Hg.
Afecta a la filtración.
3. Presión hidrostática que ejercen los líquidos sobre la capsula de Bowman. (PCB).
18 mm Hg. Afecta a la filtración.

A la filtración glomerular la podemos estudiar o medir a través de una técnica que nos va a

OM
permitir también conocer una función del riñón: aclaramiento renal o de una sustancia, es la
capacidad que tiene el riñón de depurar o eliminar una sustancia que se encuentra en el plasma, en
un tiempo determinado.

También se define al aclaramiento renal como el volumen de plasma sanguíneo (en ml) que

.C
por efecto de la función renal, queda libre de la sustancia X en la unidad de tiempo (en minutos). La
sustancia X pasa a formar parte de la orina y como la cantidad de sangre que queda libre de una
sustancia por su paso por el riñón en una unidad de tiempo, se lleva a cabo a nivel de las pirámides
DD
renales en los nefrones yuxtaglomerulares.

Características de la sustancia X:

- Que sea de filtrado libre.


LA

- Que no se una a proteínas plasmáticas.


- Que no sea reabsorbida ni secretada por los túbulos renales.
- Que no se metabolice.
- Que no se almacene en los riñones ni en ningún otro órgano.
FI

- Que no sea toxica.


- Que no afecte a la velocidad de filtración glomerular.
- Que sea fácil de medir en el plasma y en la orina.


Factores que modifican al filtrado glomerular

Porque modifica la PHG: cambios en la presión sanguínea: hipotensión (disminuye).

Porque modifica la PC: en una hipoproteinemia (disminución de proteínas en el organismo).

Porque modifica la PCB: en una obstrucción ureteral, por ejemplo por un cálculo o tumor, por
dentro o fuera, por un edema renal (acumulación de líquido).

Se puede dar una disminución del filtrado cuando se dañan los capilares del glomérulo, por
ejemplo en una nefropatía (lúpulos, nefritis, etc).

105

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Depuración renal de algunas sustancias

PROTEÍNAS: no son filtradas, no debe haber proteínas en la orina, si esto ocurre hay una
patología. Tasa de depuración renal: 0.

INULINA: no se filtra pero no se reabsorbe ni se secreta. La cantidad de inulina filtrada es igual


a la cantidad de inulina excretada en la orina. Por ello sirve como marcador glomerular. Tasa de
depuración renal: igual a la GFR (115-125 ml/min).

UREA: se filtra y es parcialmente reabsorbida. Tasa de depuración renal: menor a GFR (filtración

OM
glomerular).

GLUCOSA: se filtra y se reabsorbe por completo, por lo que vuelve a ingresar a nuestro
organismo así que tampoco debe encontrarse en la orina. Tasa de depuración renal: 0.

PAH (ÁCIDO PARAAMINOHIPURICO): esta molécula es filtrada y secretada. Permite conocer la

.C
filtración glomerular y la secreción tubular. Como no es reabsorbida, su tasa de depuración renal es:
0.
DD
POTASIO (K+): es filtrado, reabsorbido y secretado. Tasa de depuración renal: es variable y
depende de su concentración y necesidades fisiológicas del organismo.

Reabsorción y secreción tubular


LA

Reabsorción de sustancias a medida que el filtrado glomerular pasa por los túbulos renales,
algunas sustancias se reabsorben selectivamente en los túbulos volviendo a la sangre. Es el paso
de líquidos y solutos desde la luz de los túbulos hacia los capilares peritubulares.

La secreción tubular es el paso de líquidos y solutos desde los capilares peritubulares hacia la
FI

luz de los túbulos. Es decir que reabsorción y secreción son procesos inversos.

Secreción


Capilares Luz tubular


peritubulares

Reabsorción

106

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

En estos procesos participan:

 La zona luminar: luz del túbulo.


 Citoplasma celular.
 Espacio intersticial.
 Vasos sanguíneos.

La reabsorción y la secreción se pueden dar mediante 2 vías:

Vía paracelular: los líquidos y solutos atraviesan entre las uniones celulares del túbulo. (Entre

OM
las células).

Vía transcelular: ingresan líquidos y solutos hacia la célula para producir su reabsorción o
secreción. (A través de las células).

.C
DD
LA

Mecanismos de transporte
FI

TRANSPORTE ACTIVO:

 Primario: bomba sodio-potasio (interviene la enzima ATPasa) que funciona en la


mayoría de los tramos del túbulo renal. Este transporte tiene gasto de energía.


 Secundario: transporte debido a un gradiente de iones, sin gasto de energía. Ejemplo:


reabsorción de glucosa por el túbulo renal.

TRANSPORTE PASIVO:

 Ósmosis: difusión de agua desde una zona de baja concentración de solutos (alta
concentración de agua) a una zona de alta concentración de solutos (baja
concentración de agua).
 Difusión simple: proceso por el cual se produce un flujo de moléculas a través de una
membrana permeable sin que exista un aporte externo de energía.

107

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

 Difusión facilitada: transporte celular donde es necesaria la presencia de un carrier o


transportador (proteína integral) para que las sustancias atraviesen la membrana.

Sustancias reabsorbidas y secretadas en los distintos segmentos del nefrón

TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL

REABSORCIÓN

OM
A este nivel ocurre la reabsorción de agua por mecanismo de ósmosis. Se reabsorbe
aproximadamente el 75% de agua que fue filtrada anteriormente. Dicho proceso se da hasta antes
de llegar a las asas de Henle.

También reabsorbe sodio y cloro por mecanismos de transporte activo. En la primera mitad del
TCP el sodio se reabsorbe con la glucosa, los aminoácidos y otros solutos. En la segunda mitad ya

.C
queda poca glucosa y aminoácidos por lo que se reabsorbe con los iones cloruro.

A este nivel de la nefrona se reabsorbe el 100% de glucosa, aminoácidos y vitaminas. El


DD
mecanismo de reabsorción de la glucosa es a través de difusión facilitada.

Hay reabsorción de potasio pero en una concentración sumamente baja.

El TCP tiene una elevada capacidad de reabsorción activa y pasiva debido a sus características
LA

celulares especiales. Las células epiteliales tubulares tienen un gran número de mitocondrias para
apoyar los potentes procesos de transporte activo y el borde celular en cepillo de las membranas
proporciona una superficie extensa para el transporte rápido de iones de sodio y demás sustancias.
FI

SECRECIÓN

 Ácidos y bases orgánicas: sales biliares, oxalatos, uratos y catecolaminas. Muchos de


estas sustancias son productos del metabolismo.


 Fármacos o toxinas: penicilina, salicilatos.


 Iones de hidrógeno.
 PAH: ácido paraaminohipúrico.

ASA DE HENLE

REABSORCIÓN

Agua: mediante ósmosis.

108

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Cloruro de sodio: transporte activo.

Consta de 3 segmentos con funciones diferentes: segmento descendente fino, segmento


ascendente fino y segmento ascendente grueso.

La parte descendente fina es permeable al agua y permite la difusión simple de las sustancias.
La rama ascendente (fina y gruesa) es impermeable al agua (característica importante para
concentrar la orina), por lo que en ella se reabsorbe activamente sodio y cloro. A este nivel se ha
reabsorbido un 80% del agua filtrada, a lo que se denomina reabsorción obligada.

OM
SECRECIÓN

 Urea.
 Hidrógeno.

TÚBULO CONTORNEADO DISTAL

REABSORCIÓN

.C
Reabsorbe agua y sodio pero principalmente el calcio filtrado.
DD
Se divide en 2 partes: porción inicial que forma la macula densa (grupo de células epiteliales
densamente empaquetadas que es parte del complejo yuxtaglomerular, que proporciona un control
de retroalimentación de FG y del flujo sanguíneo en el nefrón) y porción terminal. En la porción
LA

terminal el túbulo está muy contorneado y cuenta con muchas de las características reabsortivas del
segmento grueso de la rama ascendente del asa de Henle, por lo que reabsorbe con avidez la
mayoría de los iones: sodio, potasio y cloro, pero es casi totalmente impermeable al agua y la urea,
entonces se lo denomina segmento
FI

diluyente porque diluye el líquido tubular.

SECRECIÓN

 Potasio.


 Amoniaco.
 Urea.
 Hidrógeno.

La orina ya formada representa la


suma de los 3 procesos básicos:

109

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Excreción urinaria = filtración glomerular – reabsorción tubular +


secreción tubular

Mecanismo de contracorriente

El mecanismo en contracorriente permite al riñón proporcionar el medio osmótico adecuado


para que la nefrona pueda concentrar la orina, mediante la utilización de bombas iónicas en la

OM
médula para reabsorber los iones de la orina

El mecanismo de contracorriente renal, junto a los osmoreceptores del hipotálamo, controlan


la secreción de ADH (Vasopresina) y regulan el balance del agua, lo que permite mantener la
concentración de sodio, dentro de un rango, a pesar de las grandes variaciones en la ingesta de
agua.

.C
Regula la cantidad de agua y de iones que van a reservarse o ser eliminados (equilibrio).
DD
La finalidad del mecanismo es crear un gradiente osmótico córtico-medular. Se lleva a cabo en
las asas de Henle de los nefrones yuxtaglomerulares por un sistema multiplicador de concentración
por contracorriente.

TCP: isotónico.
LA

Asas de Henle: hipertónico.

TCD: hipotónica.
FI

Regulación hormonal de la reabsorción tubular

VASOPRESINA/HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH): aumenta la reabsorción de agua.

Aumenta la permeabilidad del epitelio del túbulo distal, el túbulo colector y el conducto colector,


lo que ayuda al organismo a conservar el agua en circunstancias como la deshidratación. De acuerdo


a la cantidad de líquido y sal que ingrese a nuestro organismo la vasopresina actúa:

- Diluyendo la orina: eliminando menos agua.


- Concentrándola: eliminando más agua.

Aparato yuxtaglomerular

El aparato yuxtaglomerular (AYG) está formado por la porción terminal de la arteriola aferente,
la primera porción de la arteriola eferente, las células mesangiales extraglomerulares (entre ambas

110

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

arteriolas), la mácula densa y las células yuxtaglomerulares (en el músculo liso de la arteriola
aferente).

MÁCULA DENSA: quimiorreceptores que contienen gránulos de renina, la cual es liberada


cuando cae la concentración de sodio.

CÉLULAS YUXTAGLOMERULARES: barorreceptor que contienen gránulos de renina que se liberan


cuando cae la presión arterial.

OM
.C
DD
LA

Otras hormonas
FI

Renina y sistema renina-angiotensina-aldosterona: la renina es una enzima que participa


regulando la presión arterial de nuestro organismo. Es elaborada en el aparato yuxtaglomerular, se
libera a la sangre y se une al angiotensinogeno (componente elaborado por el hígado). Esta unión


renina-angiotensinogeno activa a la Angiotensina I, que a su vez activa a la Angiotensina II mediante


la ECA (componente elaborado a nivel pulmonar). La angiotensina II produce una vasoconstricción
periférica, que genera un aumento de la presión arterial. A su vez la angiotensina II puede actuar
estimulando a la glándula suprarrenal, que libera la hormona Aldosterona que permite la reabsorción
de agua y de sodio en los tubos colectores, esto lleva a un aumento de la volemia (cantidad total de
sangre) y esto produce un aumento de la presión arterial.

Eritropoyetina: hormona glucoprotéica que se elabora en el riñón y en el hígado (en menor


proporción) estimula a la médula ósea para la producción de glóbulos rojos. Se estimula cuando baja

111

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

la concentración de hemoglobina (baja la cantidad de oxígeno en el organismo) por ejemplo en una


hipoxia.

Orina

El riñón:

 Filtra aproximadamente 170 litros de plasma cada 24 hs.


 Reabsorbe 168,5 litros.
 Elimina: 1,5 litros de orina.

OM
Características:

 Color: amarillo ambar.


 Olor: particular.
 Espuma: blanquecina, debe desaparecer espontáneamente.


.C pH: ácido (6).
Densidad: 1015-1035.
DD
Composición:

AGUA: 95%

COMPONENTES ORGÁNICOS:
LA

Nitrogenados No nitrogenados
Urea Oxalatos
Ácido úrico Fenoles
Creatinina Glucurónicos
FI

Hipurato


COMPONENTES INORGÁNICOS:

 Calcio.
 Azufre.
 Magnesio.
 Fósforo.
 Sodio.
 Potasio.
 Calcio.
 Hierro.

112

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

NUNCA SE DEBE ENCONTRAR EN LA ORINA: PROTEÍNAS Y GLUCOSA.

Características anormales de la orina que demuestran algún proceso patológico

 Piuria: presencia de pus (leucocitos) en la orina. Bacterias.


 Albuminuria: presencia de albumina (proteína).
 Coluria: coloración oscura de la orina por aumento de los pigmentos biliares

OM
o bilirrubina (hepatitis).
 Hematuria: presencia de sangre. Es fisiológica en el periodo de
menstruación. Puede ser microscópica o macroscópica.
 Glucosuria: presencia de glucosa.

Otros

.C
DISURIA: dificultad para orinar.
DD
NICTURIA: se orina más durante la noche que durante el día. Normalmente orinamos más de
día, relación 3-1 con la noche. Se da en personas que tienen diabetes, insuficiencia cardíaca, quienes
sufren edema en mmii porque se reabsorbe el líquido y permite que el riñón filtre más cantidad del
mismo.
LA
FI


113

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Sistema digestivo
Suministra al organismo un aporte continuo de agua, electrolitos, vitaminas y nutrientes para el
funcionamiento de las células. Para ello se necesita:

1. El tránsito de los alimentos a lo largo de todo el tubo digestivo.


2. La secreción de los jugos digestivos y la digestión de alimentos.
3. La absorción de los productos digeridos, el agua, las vitaminas y electrolitos.
4. Circulación de sangre por las vísceras gastrointestinales para transportar las sustancias

OM
absorbidas.
5. El control de todas estas funciones por los sistemas locales, nerviosos y hormonales.

Formado por:

 Boca.


.C
Bucofaringe.
Esófago.
DD
 Estómago.
 Intestino delgado: duodeno, yeyuno e íleon.
 Intestino grueso: colon ascendente, transverso, descendente y sigmoideo.
 Recto.
LA

 Ano.
 Glándulas anexas: salivales, el hígado y el páncreas.

El largo del aparato tiene 8 metros. Luego de la muerte, sus fibras musculares se relajan y llega
FI

a tener una longitud de 10 metros.

El aparato digestivo tiene casi la misma estructura en todo su trayecto, puede tener mínimas
variaciones según el órgano, de interno a externo:


 Serosa.
 Capa muscular lisa longitudinal.

Entre estas capas se encuentra el plexo de Auerbach.

 Capa muscular lisa circular.


 Submucosa: donde se encuentra el plexo submucoso o de Meissner.
 Mucosa.

Ambos plexos tienen casi la misma cantidad de células que el SNC.

114

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

CAVIDAD BUCAL

Comienza la digestión de alimentos. Tiene forma de caja y cumple con las siguientes funciones:

 Masticación.
 Articulación de la palabra.
 Degustación de sabores.
 Mecanismo de defensa (por ejemplo la mordedura en animales).

Está rodeada por los labios, que son pliegues de piel. Hacia dentro se encuentran los dientes

OM
(función de cortar, trozar y triturar alimentos: digestión mecánica).

Digestión mecánica: triturar alimentos.

Digestión química: degradación por enzimas.

.C
Aquí, además de las digestiones comienzan: la insalivación, la recepción de los sabores de la
comida y la deglución.

 Pared anterior: labios. Repliegues musculosos tapizados por dentro con mucosa y
DD
por fuera con piel (solo tiene entre 4 y 6 capas mientras en el resto del cuerpo tiene 16).
Permiten la articulación de la palabra y la masticación.
 Pared inferior: suelo de la boca. Músculo Milohioideo y lengua.
 Pared lateral: mejillas.
LA

 Pared superior: bóveda palatina.


 Pared posterior: itsmo de las fauces.

LENGUA: órgano muscular que participa en la masticación, deglución, habla y


FI

fundamentalmente en la percepción de los sabores a traes de las papilas gustativas. Está compuesta
por músculos y cubierta por una membrana mucosa.

La lengua posee una base, un cuerpo, una cara dorsal, una ventral, un surco medio y una


punta.

Papilas gustativas: pequeños nódulos de tejido que cubren la superficie superior de la punta
de la lengua, proveen la sensación del gusto.

 Calciformes: amargo.
 Fungiformes: dulce.
 Filiformes: ácido y agrio. Detectan también la textura y temperatura de la comida.

115

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

 Cónicas: ácido.
 Foliáceas o foliadas: salado.

ENCÍAS: estructuras mucosas que recubren


los sacos alveolares donde se implantan los dientes.

DIENTES: participan en la digestión mecánica


mediante 32 piezas dentarias:

 4 incisivos centrales en la parte

OM
superior y en la inferior: cortar.
 4 incisivos laterales
 4 caninos sup e inf: desgarrar.
 4 premolares sup e inf: triturar.
 6 molares: moler. Fuerza de hasta 60 kg para romper y triturar. Son fuertes y
consistentes.

.C
Tienen irrigación nerviosa y sanguínea. Tienen función de presión, de división y de masticación
DD
de la comida.

Composición

 Esmalte: tejido delgado.


LA

 Dentina: tejido calcificado. Cubierto por


el esmalte.
 Cemento radicular: en su centro se
encuentra la raíz.
FI

Dentro de cada diente hay un espacio denominado


cavidad pulpar, donde se aloja la pulpa que contiene nervios, por lo que es muy sensible y rica en
pequeños vasos sanguíneos.


Masticación: Proceso mediante el cual se tritura la comida que hemos ingerido. Acto
voluntario.

Participan:

 Labios.
 Mandíbulas.
 Mejillas.
 Dientes.
 Lengua.

116

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Trabajan en forma coordinada para triturar el alimento y formar el bolo alimenticio.

Músculos que permiten que se abra la cavidad bucal:

 Digástrico.
 Milohioideo.

Músculos que cierran la cavidad bucal:

 Masetero.

OM
 Temporal.
 Pterigoideo externo e interno.

MANDÍBULA: tiene movimientos:

 Protrusión: hacia adelante.

.C
 Retrusión: hacia atrás.
 Lateralización.

GLÁNDULAS SALIVALES: son muy importantes para masticar, hablar y detectar sabores. Se
DD
encuentran por debajo de la lengua y cerca de la mandíbula inferior su función es elaborar saliva, la
cual va a humedecer los alimentos para facilitar la deglución y dar comienzo a la digestión química.
Una enzima digestiva llamada Amilasa, que forma parte de la saliva, comienza a digerir algunos de
los carbohidratos (almidones y azúcares) en la comida, incluso antes de que salgan de la boca.
LA

Glándulas parótidas: Ubicadas cerca del oído, se encuentran en la rama ascendente del
maxilar inferior. Elabora saliva de tipo seroso.

- Peso: 20 gr.
FI

- Conducto excretor: conducto de Stenon.

Glándulas submaxilares: se encuentran en la cara interna del maxilar. Producen saliva de


tipo mixta, con predominio seroso.


- Peso: 8-10 gr.


- Conducto excretor: conducto de Warton.

Glándulas sublinguales: Se encuentran en el suelo de la boca, a cada lado de la lengua.


Producen saliva de tipo mixta de predominio mucoso.

- Peso: 2-3 gr.


- Conductos excretores: De Rivinius y de Walter.

117

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Cada glándula salival está formada por células especiales: acinos y células duptales, las cuales
eliminan su producto a un determinado conducto.

Salivon: unidad básica de las glándulas salivares. Está formado por: acinos, conductos y
duptales.

Las células de estas glándulas son capaces de producir su peso en saliva en pocos minutos
ante las necesidades del organismo.

Elaboración de saliva

OM
- Producción total en 24 hs: 1- 1.5 litros.
- Incolora e inolora.
- pH: 6.6
- componente principal: agua 99,5%

.C
COMPONENTES ORGÁNICOS
Enzimas: amilasa sublingual Sodio
COMPONENTES INORGÁNICOS
DD
Kalicreina Potasio (casi la misma cantidad que de LIC)
Inmunoglobulina A Magnesio
Proteínas séricas Bicarbonato
Mucina Fosfato
LA

Estimulación simpática: produce saliva escasa, opalescente, pobre en fermentos y enzimas.

Estimulación parasimpática: saliva abundante, rica en fermentos y enzimas.


FI

No existe inhibición de elaboración de saliva.

Durante dicha elaboración las glándulas salivales sufren cambios:




 Aumento de volumen.
 Mayor consumo de oxígeno.
 Aumenta su vascularización.

Reflejos que participan en la elaboración

CONDICIONADOS: depende de una experiencia previa. Produce saliva al ver o recordar un


alimento sin necesidad de contacto con el mismo.

INCONDICIONADOS: debido a la presencia de alimento en la boca.

118

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Funciones de la saliva

 Humedece los alimentos para conglomerarlos y así formar el bolo alimenticio.


 Disuelve partículas sápidas (gustación) y las pone en contacto con las papilas.
 Humedece la cavidad bucal para facilitar la articulación de la palabra.
 Indica deshidratación-miedo cuando disminuye.
 Enfría los alimentos calientes.
 Interviene en la limpieza de los dientes (su ausencia favorece los procesos infecciosos
como por ejemplo caries).

OM
 Comienza con la digestión del almidón por su contenido de amilasa sublingual.
 Ayuda a mantener el pH de la boca.
 Elimina virus.
 Regula la temperatura corporal en animales.
Actúa como agente antibacteriano por contener la enzima lisozima.

.C

 Participa en la masticación.

ASIALIA: ausencia o disminución de saliva.


DD
SIALORREA: exceso de saliva. Fisiológico cuando erupcionan los dientes de bebés.

Deglución: paso del alimento desde la boca hacia el estómago mediante un acto continuo,
integrado y completo en el que intervienen los músculos lisos y estriados. Consta de 3 fases:
LA

1. Fase oral: voluntaria y consciente.

Comprende la masticación y la formación del bolo alimenticio, seguido de la acción de la lengua


que lo comprime contra el paladar y lo empuja hacia atrás.
FI

2. Fase faríngea: involuntaria.

Al comenzar la deglución se detiene momentáneamente la respiración porque la tráquea es




cerrada por la epiglotis. Se inicia un movimiento peristáltico que impulsa el bolo hacia la faringe. Al
mismo tiempo se dilata el orificio esofágico para facilitar que el bolo alimenticio pase al esófago.

Cuando el bolo llega a la unión buco-faringe se estimulan los receptores Pommerenke, que
actúan enviando estímulos al centro respiratorio para que se inhiba la misma y el bolo alimenticio
continúe su recorrido.

3. Fase esofágica: involuntaria.

El bolo transita por el esófago gracias a los movimientos peristálticos (y ayudado por la fuerza
de gravedad), hasta llegar al estómago atravesando el cardias.

119

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

ESÓFAGO

Órgano que se extiende desde la faringe hacia el estómago, por el cual pasan los alimentos.

 Tubo muscular.
 20 cm.
 6° a 11° vertebras dorsales.

OM
Función: exclusivamente motora. Propulsa el bolo alimenticio en su tránsito desde la boca al
estómago y no realiza funciones de absorción ni digestión.

Está formado por:

- Capa mucosa: epitelio de varias capas de células que recubre la luz del

.C
esófago en su parte interna. Se renueva constantemente por la formación de nuevas
células. Recubierto por una fina capa de moco que lo lubrica y protege.
- Capa muscular: formado por 2 capas de fibras musculares (lisas y
DD
circulares) que cuando se contraen forman ondas peristálticas que conducen el bolo
hacia el estómago.

El proceso de peristalsis esofágica comprende:


LA

Ondas primarias: se producen en el momento de la deglución.

Ondas secundarias: trasladan el bolo alimenticio reforzando el accionar de las primarias.

Ondas terciarias: de barrido (barren el resto de alimentos que puede haber quedado). Aparecen
FI

en las personas adultas.

ESTÓMAGO


A él ingresa el bolo alimenticio mediante el cardias. Posee 4 capas: serosa, muscular,


submucosa y mucosa (encargada de producir el jugo gástrico). Los alimentos permanecen en el
estómago aproximadamente hasta 2 horas después de haberse producido la ingesta.

Contiene:

- Curvatura mayor.
- Curvatura menor.
- Cuerpo o antro.
- Región pilórica y su píloro: permite la comunicación con el intestino delgado.

120

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Se caracteriza por tener (además de las 2 capas comunes) una tercera capa muscular, donde
continúa la digestión química.

Funciones:

 Motora: almacena, mezcla y vacía el contenido.


 Secretora: formación del ácido clorhídrico (jugo gástrico).

Mucosa gástrica: células exocrinas en las glándulas gástricas

OM
CÉLULAS MUCOSECRETORAS: revisten la totalidad de la superficie del estómago. Producen
moco y bicarbonato. Se localizan en la parte superior o luminal de las glándulas.

CÉLULAS OXÍNTICAS O PARIETALES: formadoras de ácido. Secretan ácido clorhídrico, factor


intrínseco y moco.

.C
CÉLULAS PRINCIPALES/CIMÓGENAS/PÉPTICAS: secretan pepsinógeno que se convierte en
pepsina en presencia de HCl.
DD
Células endócrinas y paracrinas en las glándulas gástricas

CÉLULAS G (ANTRO): secretan gastrina.

CÉLULAS D (FUNDUS Y ANTRO): somatostatina.


LA

CÉLULAS ENTEROCROMAFINES (SEC O APUD): histamina.

Secreción de ácido gástrico

Estimulación de la secreción ácida:


FI

 Gastrina.
 Histamina.
 Acetilcolina (estimulación vagal).


Inhibición de la secreción ácida:

 Prostaglandinas.
 Somatostatina.
 Secretina.
 Péptido YY.

Regulación de producción de jugo gástrico: mediante factores nerviosos (llevados a cabo por
el nervio vago) y factores hormonales (como el péptido inhibidor gástrico).

121

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Composición del jugo gástrico

Es un líquido claro segregado en abundancia por numerosas glándulas microscópicas


diseminadas por la mucosa del estómago.

Contiene:

 Agua.
 Ácido clorhídrico: actúa como antibacterial. Disgrega las fibras de colágeno y el tejido
muscular. Activa al pepsinógeno para que se transforme en pepsina y estimula a la

OM
producción de otras hormonas (secretina y pancreosinina).
 Enzimas: pepsina (actúa sobre proteínas y aminoácidos), renina gástrica y lipasa
gástrica (actúa sobre ciertas grasas como los tributiratos de la manteca). Trazas de
cloruro de potasio.
 Cloruro de sodio.


.C
Bicarbonato.
Moco: protección de la mucosa gástrica.
DD
 Factor intrínseco de Castle: permite la absorción del VB12 (maduración de GR).
 Gastrina: hormona que permite la secreción del HCl.

Fases de la secreción gástrica


LA

Relacionadas con la ingesta alimentaria

FASE CEFÁLICA: desencadenada por señales nerviosas incluso antes de la entrada de


alimentos (visión, olor). Mientras mayor sea el apetito, mayor será esta estimulación. Las señales
nerviosas se pueden originar en la corteza cerebral o en los centros de apetito de la amígdala o del
FI

hipotálamo, se trasmiten a los núcleos motores de los nervios vagos y después a los nervios del
estómago.

20-30% de la secreción gástrica.




FASE GÁSTRICA: cuando los alimentos penetran en el estómago excitan:

1. Los reflejos vagales largos: desde el estómago al cerebro y al estómago


nuevamente.
2. Reflejos entéricos locales/ intramurales: a nivel de las paredes gástricas (que se
van a distender). Son cortos o largos y estimulan a las células G, para la producción de
gastrina y jugo gástrico.
3. Mecanismo de la gastrina.

122

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Este conjunto estimula la secreción de jugo gástrico durante varias horas, mientras los
alimentos permanecen en el estómago.

60% de la secreción gástrica local (1500 ml).

FASE INTESTINAL O ENTÉRICA: en el intestino delgado. La presencia en la parte proximal


(especialmente en el duodeno) induce la secreción de pequeñas cantidades de jugo gástrico
mediante la elaboración de una hormona: gastrina intestinal.

10% de la respuesta ácida a una comida.

OM
Factor estimulante más potente en esta fase: aminoácidos presentes en el intestino.

Factor inhibidor más potente: secretina procedente de la mucosa duodenal.

No relacionadas con la ingesta alimentaria

.C
SECRECIÓN BASAL O INTERDIGESTIVA

División funcional del estómago


DD
Estomago proximal: zona de reservorio y
secreción.

Estómago distal: zona de mezcla y trituración,


LA

por donde luego se produce la evacuación.

Acalasia: falta de relajación del esfínter


esofágico inferior.
FI

Vómito: reflejo por el cual se elimina el


contenido abdominal o intestinal por la cavidad bucal.

Motilidad gástrica


Ondas peristálticas cuando el estómago está lleno, tiende a trasladar el contenido gástrico.

1. El estómago se llena, una leve onda peristáltica (A) se inicia en el antro y viaja
hacia el píloro. El contenido gástrico se bate o agita y retorna al cuerpo del estómago.
2. La onda se desvanece mientras el píloro se abre, otra onda peristáltica (B) más
fuerte nace en la incisura y comprime el contenido gástrico en ambas direcciones.

Estómago vacío: también se producen contracciones en él.

 Contracciones tipo 1: tono gástrico. Es la capacidad del estómago de


adaptarse a distintos volúmenes de ingesta sin modificar sus presiones internas.

123

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

 Contracciones tipo 2: contracciones generadas por el hambre.


 Contracciones tipo 3: contracciones incompletas o tetánicas.

Vaciamiento gástrico

Factores físicos y químicos que influyen:

 Concentración osmolar: los componentes isotónicos abandonan la cavidad gástrica


más rápido que los hiper o hipotónicos.
 Composición química: el orden de vaciamiento es HDC, proteínas y grasas.

OM
 Temperatura: los alimentos muy fríos o muy calientes tardan más tiempo.
 Volumen: a mayor volumen de ingesta, mayor tiempo tarda en abandonar el
estómago.
 Consistencia: los líquidos primero, luego los semisólidos y por último los sólidos.
 pH: alimentos muy ácidos tardan más tiempo.

.C
Tiene funciones:
INTESTINO DELGADO
DD
 Motora.
 Digestiva.
 Absorción: de la mayoría de los nutrientes.
LA

 Secretora.
 Hormonal.

Está constituido por: duodeno, yeyuno e ilion.


FI

La superficie de absorción de la mucosa del intestino delgado, en la que existen muchos


pliegues llamados válvulas conniventes (o pliegues de Kerckring), que triplican la superficie
capacitada para la absorción. Se trata de pliegues circulares que se extienden a lo largo del intestino


que se encuentran especialmente bien desarrollados en el duodeno y en el yeyuno, donde a menudo


sobresalen incluso 8 mm hacia la luz. Están ausentes en la primera porción del intestino delgado y
en las proximidades del ciego.

En toda la superficie del intestino delgado, hasta la válvula ileocecal, existen millones de
pequeñas vellosidades que se proyectan alrededor de 1 mm desde la superficie mucosa. Se
encuentran tan próximas unas a otras en la parte proximal del intestino delgado que rozan entre sí
en la mayoría de las zonas. Su número va disminuyendo progresivamente en las porciones más
distales. La presencia de vellosidades hace que el área de absorción aumente 10 veces más.

124

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Muchas zonas superficiales del tubo digestivo están cubiertas por depresiones que representan
invaginaciones del epitelio hacia la submucosa. En el intestino delgado son llamadas glándulas o
criptas de Lieberkühn, son profundas y contienen células secretoras especializadas. Anteriormente
se creía que eran responsables de la absorción pero su principal función es reponer las células
epiteliales de las vellosidades, es decir, elaboran enterocitos. Las criptas tardan entre 3 y 5 días en
elaborar enterocitos.

Enterocitos: se encuentran en las vellosidades. Poseen microvellosidades y su principal


función es la absorción.

OM
Diariamente se eliminan 250 gramos de células epiteliales a la luz del intestino.

Unidad funcional del intestino: Cripta + vellosidad.

.C
DD
LA
FI


Función secretora

Encargada de elaborar jugo entérico que secreta moco a través de las glándulas de Brunner,
cuya principal función es proteger la mucosa duodenal contra las acciones del jugo gástrico.

Secreción de los jugos digestivos intestinales: mediante las criptas de Lieberkühn.

125

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Jugo entérico

Elaborado por el intestino delgado. Su composición varía de acuerdo a las partes del mismo.

 Aspecto turbio por células epiteliales, leucocitos y mucus.


 Rico en cloruro de sodio, bicarbonato y otras sales inorgánicas.
 pH: 8,3.
 Posee componentes orgánicos como mucoproteínas y enzimas (extracelulares
e intracelulares) liberadas por las células descamadas.

OM
Enzimas intracelulares: actúan sobre los disacáridos (disacaridasas). Permiten la digestión de
los alimentos mediante:

 Digestión de membrana: permiten que ingresen los nutrientes.


 Digestión luminal: el alimento se adosa al enterocito para que luego las

.C
enzimas lo pueden digerir o absorber.

Estas enzimas son disacaridasas que catalizan la hidrolisis de la maltosa, sacarosa, lactosa.
DD
 Maltasa.
 Sacarasa.
 Invertasa.
 Lactasa.
LA

 Lipasa.

Enzimas extracelulares:

 Oligo-1,6-glucosidasa: cataliza la hidrolisis de las uniones glucosídicas a-1,6


FI

de las dextrinas.
 Alfa amilasa.
 Enteroquinasa.


Secreción del jugo entérico:

Cuando el quimo llega al intestino se produce una distención de la luz intestinal e irritación de
la mucosa, desencadena un reflejo mientérico (estimula al plexo mientérico) que estimula la
producción de jugo intestinal.

126

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Función hormonal

COLECISTOCININA

 Retrasa el vaciamiento del estómago actuando sobre el esfínter pilórico.


 Estimula la liberación de bilis en la vesícula biliar (produce la contracción de
la vesícula) y la secreción de enzimas pancreáticas (mediante el jugo pancreático)

GASTRINA

OM
 Estimula la secreción de HCl por las células parietales.
 Estimula la secreción de insulina por las células de B de los islotes de
Langerhans.
 Estimula la motilidad gástrica y el crecimiento de las células mucosas.

SECRETINA

.C
 Estimula la secreción de pepsinógeno por parte de las células principales.
 Estimula la secreción de bicarbonato en el páncreas.
DD
 Fomenta la secreción de insulina por las células B de los islotes de Langerhans.
 Inhibe la secreción de gastrina.

PÉPTIDO INHIBIDOR GÁSTRICO

Inhibe la secreción gástrica.


LA

ENTEROCRININA

 Estimula la secreción intestinal.


FI

VILLOQUININA

 Estimula los movimientos de las vellosidades intestinales, lo que permite que


pasen los nutrientes absorbidos hacia la sangre para ser transportados.


127

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

OM
.C
DD
Tipos de movimientos

DE SEGMENTACIÓN O MEZCLA: Contracciones locales de constricción cada pocos centímetros


(2-3), son oclusivas, es decir, ocluyen casi por completo la luz intestinal para que se produzca la
LA

absorción. Suelen durar entre 5 y 30 segundos y su función es mezclar el contenido intestinal.

DE PROPULSIÓN O PERISTÁLTICAS: son lentas (porque dan tiempo a que se absorban los
nutrientes), no ocluyen la luz. Ocurren al mismo momento que las de segmentación. Son débiles
FI

porque desaparecen a los 3 o 5 cm y más frecuentes, (toman de 0.5 a 2 cm/s, con velocidad mayor
en la parte proximal del intestino) Su función es dar empuje al quimo, el cual se mueve lento: 1
cm/min y tarda de 3 a 5 horas en llegar a la válvula ileocecal desde el píloro.


DE PENDULACIÓN: contracciones que imitan a un péndulo porque avanzan y retroceden


continuamente.

CONTRACCIONES DE LAS VELLOSIDADES: movimientos que realizan las mismas con el propósito
de expulsar el contenido que han absorbido hacia la sangre circulante.

128

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Factores que afectan la motilidad intestinal

Aumentan la motilidad Disminuyen la motilidad


Serotonina Adrenalina
Gastrina Secretina
Insulina Glucagón
Prostaglandinas

OM
VÁLVULA ILIOCECAL

Comunica el intestino delgado con el intestino grueso. Su principal función es evitar el reflujo
del contenido fecal del colon hacia el intestino delgado. También actúa regulando el paso del
contenido desde el intestino delgado hacia el grueso.

.C
Las valvas de la válvula se contraen cuando el contenido trata de atravesarlas.

INTESTINO GRUESO
DD
Función: formar, transportar y evacuar las heces.

 Absorción de agua y electrolitos procedentes del quimo para formar heces


solidas (mitad proximal). Aproximadamente 350 cc.
 Almacenamiento de la materia fecal, la cual tarda entre 18 y 24 hs en recorrer
LA

por completo el intestino (se acorta en caso de diarrea y se prolonga en caso de


constipación) hasta el momento de su expulsión (mitad distal).

Movimientos de traslado de la materia fecal


FI

DE PROPULSIÓN O PERISTÁLTICAS: movimientos en masa que toman segmentos de entre 20 y


25 cm. Ocurren de 3 a 4 veces por día. Tienden a trasladar el contenido.


DE MEZCLA: movimientos de las haustras (batido austral). Ocurre una cada 30 min
aproximadamente y favorecen la absorción de agua.

Formación de las heces

Cada día pasan unos 1500 ml de quimo por la válvula ileocecal en dirección al intestino grueso.
La mayor parte del agua y los electrolitos aún presentes en él se absorben en el colon, de modo que,
por lo general las heces excretadas contienen menos de 100 ml de líquido. Además se absorbe
prácticamente totalidad de los iones.

129

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Casi toda la absorción (300 ml) en el intestino grueso tiene lugar en la mitad proximal del colon
(colon absorbente) mientras que el colon distal funciona principalmente como un depósito de heces
hasta su correspondiente excreción (colon de depósito).

Cantidad de heces formadas por día: 150-200 ml.

Composición de las heces

3/4 (65- 75%): agua.

OM
1/4: material solido

 Bacterias muertas (30%: 143.800.000) cumplen la función de putrefacción y


fermentación.
 Grasas (10-20%).
 Materia inorgánica (10-20%).


.C Proteínas (2-3%).
Productos no digeridos y componentes secos de los jugos digestivos (30%).
DD
 Hongos (cándida).
 Potasio.

Color: café. Dado por la estercobilina y la urobilina, sustancias derivadas de la bilirrubina.


LA

Olor: producido por acción bacteriana. Los productos odoríferos son:

- Indiol.
- Escatol.
- Mercaptanos.
FI

- Ácido sulfhídrico.

Además son los componentes de los flatos intestinales.




Esteatorrea: presencia de grasas en la materia fecal.

Defecación

Descarga por el ano del material contenido en el intestino. Hasta aproximadamente los 2 años
de edad es involuntaria, luego pasa a ser voluntaria.

Es influenciada por factores ambientales y culturales.

130

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jimena Torres - 2021

Reflejo de la defecación:

Se produce un reflejo gastrocólico y un esfuerzo voluntario (compresión del contenido


abdominal), lo que genera la contracción en masa del intestino. Se produce el llenado rectal, con la
consecuente distención del recto y la estimulación de receptores específicos (presorreceptores). Esto
genera un reflejo rectoesfinteriano para producir la contracción de los músculos del colon y la
relajación del esfínter interno, lo cual lleva a la relajación del esfínter anal externo y se produce la
defecación.

OM
En síntesis:
-Llenado rectal
Reflejo gastrocólico + Contracción -Estimulación
esfuerzo voluntario
presorreceptores

.C
DD
Defecación Relajación Reflejo rectoesfinteriano
de esfínteres

También puede ocurrir la inhibición del mecanismo de defecación enviando estímulos para que
NO se relaje el esfínter anal interno, por lo tanto el esfínter anal externo se contrae, impidiendo la
LA

defecación.

Pujo: contracción de los músculos abdominales, con una espiración forzada con la glotis
cerrada.
FI

Tenesmo: necesidad de defecar.

Melena: presencia de sangre en las heces.




131

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte