Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tema 4 España en El Siglo XIX

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 101

TEMA 4.

ESPAÑA: LA CRISIS DEL ANTIGUO


RÉGIMEN
INTRODUCCIÓN
 En España, a lo largo del siglo XIX desaparecen
lentamente las estructuras políticas, económicas y
sociales del Antiguo Régimen:
 Del absolutismo se pasa al sistema liberal en un
ambiente de guerras civiles, golpes de Estado militares
(pronunciamientos) y pérdida del imperio colonial.
 La población creció moderadamente y la economía se
modernizó, pero más tardíamente y menos
profundamente que en otros países europeos.
 Se estableció la sociedad de clases, pero los
terratenientes (nobleza y clero) mantuvieron gran
influencia, la burguesía y el proletariado crecieron poco
y el campesinado siguió siendo mayoritario.
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

 A pesar de las reformas del Despotismo


Ilustrado, a finales del siglo XVIII España seguía
manteniendo los rasgos de una sociedad
feudal-señorial y un régimen político incapaz de
resolver los problemas estructurales que
asolaban el país.
SOCIEDAD FEUDAL-SEÑORIAL

 Los nobles se limitaban a cobrar sus rentas de origen


medieval, y descuidaban las inversiones productivas.
Una mentalidad que chocaba con el nuevo espíritu
liberal.
 El clero también era terrateniente y a su privilegiada
situación económica se añadía su influencia moral y
política, derivada de la religiosidad del pueblo y de su
alianza con la nobleza.
 La burguesía era la clase más innovadora y productiva,
modelo de virtudes sociales y laborales.
 La gran masa popular estaba constituida por jornaleros
agrícolas, artesanos, un incipiente proletariado urbano y
un número creciente de marginados.
RÉGIMEN POLÍTICO
 El régimen político del Antiguo Régimen se apoyaba en las siguientes
instituciones:
 La Monarquía concentraba la mayor parte de los poderes del Estado.
 Las Cortes legislaban con el rey y cuidaban de su sucesión,
aprobaban los impuestos y comunicaban a los súbditos las
decisiones tomadas.
 Los ministros sustituyen en el siglo XVIII a los validos y ostentan el
poder ejecutivo por delegación real.
 Pervive el Consejo de Castilla que legisla en nombre del Rey, ejerce
de Tribunal Supremo de Justicia e inspecciona la enseñanza, los
municipios y la Iglesia.
 Los Capitanes Generales son los responsables del poder provincial
tanto en lo militar como en lo civil y judicial, mientras que los
Intendentes lo son en hacienda y economía. Estos funcionarios
pasaban a formar parte de las oligarquías locales.
1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-
1814)
A) La crisis del reinado de Carlos IV (1788-1808)
1. Accede al trono en 1788 y es un rey
desprestigiado al dejar el Gobierno en manos
del valido (primer ministro) Manuel Godoy.
2. 1789: Revolución Francesa y miedo al contagio.
Guerra contra Francia en 1793, tras la
ejecución del Luis XVI. Paz de Basilea en 1795.
3. En 1807 Godoy firma con Napoleón el Tratado
de Fontainebleau (le permite pasar por España
para conquistar Portugal). Invasión de España.
4. Marzo de 1808 se produce el Motín de
Aranjuez (Godoy destituido y Carlos IV abdica
en su hijo Fernando VII).
5. Napoleón los lleva a Bayona y consigue que
ambos abdiquen en él y pone de rey a su
hermano José Bonaparte.
B) La formación de grupos ideológicos

 José Bonaparte reinó entre 1808 y 1813, al tiempo que la


Guerra de Independencia.
 Implantó el Estatuto de Bayona: especie de constitución en
la que el rey conserva el poder ejecutivo y buena parte del
legislativo. Realizó reformas (abolición de la tortura y
supresión de los privilegios de la nobleza, por ejemplo).
 Los españoles, como había sucedido durante la Ilustración y
seguiría sucediendo después, se dividieron en dos bandos:
1. Los afrancesados: aceptan la nueva monarquía y apoyan
sus reformas (minoría de la nobleza, el clero y muchos
funcionarios).
2. Los patriotas: se negaron a aceptar al monarca extranjero
(el pueblo, que defendía a Fernando VII, llamado El
Deseado, bajo el lema “Dios, patria y rey”; y los liberales,
integrados por la mayoría de la burguesía y las profesiones
liberales, quienes querían acabar con el Antiguo Régimen y
elaborar una constitución). Ejercicio 5, p. 103.
C) LA GUERRA CONTRA FRANCIA (1808-1814)

1. Las abdicaciones de Bayona


traen como consecuencia
sublevaciones populares el
2 de mayo de 1808 en
Madrid (se extienden).
2. Comienza la guerra de la
Independencia.
3. Guerra de guerrillas por la
ocupación francesa.
4. Con el declive de Napoleón,
en 1813, con el Tratado de
Valençay, Napoleón se retira
de España y vuelve
Fernando VII como rey
absoluto.
D) LAS CORTES DE CÁDIZ
1. Se crean Juntas de Gobierno en la
España sublevada.
2. La Junta Central Suprema asumió el
poder y convocó en Cádiz (1810) las
Cortes Constituyentes.
3. Entre los diputados había: liberales
(reformas políticas); absolutistas (Antiguo
Régimen) y americanos (representan a
las colonias).
4. Las Cortes de Cádiz elaboran la
Constitución de 1812, aprobada el 19 de
marzo (La Pepa). Fue la primera en
España: libertad de imprenta, abolición
de la tortura, la Inquisición, los gremios y
los señoríos; Soberanía Nacional,
división de poderes e igualdad de todos
ante la ley. Dos tipos de señoríos:
5. Pero ese proceso del absolutismo al 1. Jurisdiccionales: el señor imparte
liberalismo, fue muy lento y tardó buena justicia (pasan al Estado).
2. Territoriales: el señor obtiene recursos
parte del siglo XIX en consolidarse. económicos de la tierra. Propiedad
Ejercicios 4 y 3, p. 104. particular.
2. EL REINADO DE FERNANDO VII
A) El Sexenio Absolutista (1814-1820)
1. Fernando VII volvió en 1814 y abolió
la Constitución de 1812. Vuelve el
Antiguo Régimen (rey absoluto).
2. Se persigue a los liberales.
B) El Trienio Liberal (1820-1823)
1. 1820 pronunciamiento del coronel
Rafael del Riego en Las Cabezas de
San Juan (Sevilla)
2. Fernando VII se ve obligado a jurar
la Constitución de 1812.
3. División entre liberales moderados
(reformas suaves) y exaltados
(reformas radicales).
4. 1823 la Santa Alianza envía los Cien
Mil Hijos de San Luis, que restauran
a Fernando VII como monarca
absoluto. Bando de Riego, p. 107.
TEXTO
 “Españoles: Cuando vuestros heroicos esfuerzos
lograron poner término al cautiverio en que me
retuvo la más inaudita perfidia, todo cuanto vi y
escuché, apenas pisé el suelo patrio, se reunió
para persuadirme que la nación deseaba ver
resucitada su anterior forma de gobierno (...) Me
habéis hecho entender vuestro anhelo de que
restableciese aquella constitución que entre el
estruendo de las armas hostiles fue promulgada
en Cádiz el año de 1812 (...) He jurado esa
Constitución por la que suspirabais y seré siempre
su más firme apoyo (...) Marchemos francamente, y
Yo el primero, por la senda constitucional (...)”
Manifiesto Fernandino, 10 de marzo de 1820.
C) La Década Ominosa (1823-1833)
1. Crisis de Hacienda, persecución de liberales y
pérdida de las colonias americanas.
2. Problema dinástico: Ley Sálica (no pueden
reinar las mujeres) y Pragmática Sanción de
1830 (permite que su hija Isabel II reine).
3. Muchos monárquicos no lo aceptan y se
hacen carlistas (partidarios de Carlos María
Isidro, hermano de Fernando VII).
4. En 1833 muere Fernando VII y comienza la
Primera Guerra Carlista (1833-1840). Los
absolutistas apoyan a Carlos y los liberales a
Isabel. Vencen los liberales.
D) LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS
AMERICANAS
 Análisis del vídeo:
 1816-1824: San Martín y Bolívar. Realizar un
breve resumen centrándose en esos dos
personajes históricos. Ejercicio 5, p. 107.
3. ISABEL II Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO
LIBERAL (1833-1868)
A) El triunfo del liberalismo (1833-1844)
1. Regencia de María Cristina, madre de Isabel (1833-1840): se ve
forzada a contar con los liberales progresistas.
2. Desamortización de Juan de Mendizábal (se subastan bienes del clero,
sobre todo tierras, que compra la burguesía; abolió los mayorazgos) y
Constitución de 1837, menos avanzada que la de 1812. Buscar
mayorazgos y tierras de manos muertas en el Glosario.
3. 1840 asume la regencia Espartero, militar progresista que había
vencido a los carlistas.
4. Su autoritarismo hace que en 1843 se subleve Narváez, general
moderado.
5. Isabel II reina personalmente con 13 años.
B) La Década Moderada (1844-1854)

1. Isabel II se apoya en Ramón María


Narváez, al que llamaban el Espadón de
Loja.
2. 1845 Constitución muy conservadora:
sufragio muy restringido y soberanía
compartida con la reina. P. 108 (leer).
3. Gobierno centralista, controlado desde
Madrid a través de las diputaciones
provinciales y los gobernadores civiles.
4. Este conservadurismo lleva a que los
liberarles progresistas se dividan en
demócratas (partidarios del sufragio
universal masculino) y los republicanos
(abolir la monarquía y traer la república).
5. 1854 el pronunciamiento de Vicálvaro del
militar progresista Leopoldo O’Donnell,
termina con esta etapa.
C) El Bienio Progresista (1854-1856)
 Durante esta etapa se produce la
Desamortización de Pascual Madoz,
afecta más a los bienes civiles (tierras y
montes de ayuntamientos y comunales).
Buscar bienes de propios, tierras
comunales y tierras de manos muertas
en el Glosario.
D) Moderados y unionistas (1856-1868)
1. O’Donnell había creado en 1854 la
Unión Liberal, partido centrista que se
alternará en el gobierno con los
moderados.
2. Esto proporciona estabilidad hasta
1864.
3. A partir de 1864 los progresistas y los
demócratas conspiran para derrocar a
Isabel II.
4. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
A) El final del reinado de
Isabel II
 Debido a las crisis y mala
situación económica la
reina es cada vez más
impopular.
 En 1866 los progresistas,
demócratas y republicanos
firman el Pacto de
Ostende, impulsado por el
general Juan Prim, al que
se sumará en 1868 la
Unión Liberal.
B) La revolución de 1868

1. En 1868 los generales progresistas


Serrano y Prim lideran un
pronunciamiento (golpe de Estado)
que derroca a Isabel II.
2. Paralelamente se produce un
movimiento revolucionario conocido
como La Gloriosa y la reina
abandona España.
3. Gobierno provisional presidido por
Serrano.
4. Las Cortes Constituyentes aprueban
la Constitución de 1869, la más
progresista hasta el momento:
amplio reconocimiento de derechos y
sufragio universal masculino. P. 109
(leer).
5. Se mantiene la monarquía como
forma de gobierno y a Serrano como
regente hasta elegir un rey.
C) La monarquía de Amadeo I
(1871-1873)
1. Las Cortes eligen como rey
a Amadeo de Saboya, que
fue un rey democrático.
2. A él se opusieron: los
monárquicos, la Iglesia y los
republicanos.
3. Juan Prim, su máximo
valedor, es asesinado antes
de la llegada de Amadeo.
4. Estalla una guerra en Cuba
y una nueva guerra carlista.
5. Abdica voluntariamente y se
va en 1873.
D) La Primera República (1873-1874)

1. Duró únicamente 11 meses (febrero


de 1873 a enero de 1874) y pasaron
4 presidentes: Figueras, Pi i Margall,
Salmerón y Castelar.
2. Movimiento cantonalista: pequeñas
repúblicas independientes en
Cataluña, Málaga o Cartagena.
3. Guerra de Cuba (1868-1878) por el
descontento criollo.
4. La Tercera Guerra Carlista.
5. El general Pavía da un golpe de
Estado y disuelve las Cortes en
enero de 1874.
6. En diciembre de 1874 el general
Martínez Campos da un nuevo golpe
de Estado y restaura la monarquía.
Vuelve el hijo de Isabel II: Alfonso XII.
5. LA RESTAURACIÓN (1875-1923)
1. Amplio periodo de estabilidad política, con una
monarquía constitucional.
2. Antonio Cánovas del Castillo será nombrado
presidente del Gobierno. Es el artífice del
sistema de la Restauración, que devuelve el
trono a la dinastía de Borbón en la figura de
Alfonso XII.
3. El sistema tiene dos pilares: la Constitución de
1876 y la alternancia en el poder (turnismo)
entre conservadores (Cánovas) y liberales
(Sagasta). Esquema Constitución 1876. P. 163.
4. La constitución concede amplias libertades y el
rey comparte el poder con las Cortes, actuando
como árbitro y regulando los turnos de
gobierno.
EL MANIFIESTO DE SANDHURST
Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre, tan generosa como
infortunada, soy único representante yo del derecho monárquico en España. […]
Huérfana la nación ahora de todo derecho público e indefinidamente privada de sus libertades,
natural es que vuelva los ojos a su acostumbrado derecho constitucional y a aquellas libres
instituciones que ni en 1812 le impidieron defender su independencia ni acabar en 1840 otra
empeñada guerra civil. Debióles, además, muchos años de progreso constante, de prosperidad, de
crédito y aún de alguna gloria [...]. Por todo esto, sin duda, lo único que inspira ya confianza en
España es una monarquía hereditaria y representativa, mirándola como irremplazable
garantía de sus derechos e intereses desde las clases obreras hasta las más elevadas.
No hay que esperar que decida yo nada de plano y arbitrariamente; sin Cortes no resolvieron
los negocios arduos los Príncipes españoles allá en los antiguos tiempos de la Monarquía, y
esta justísima regla de conducta no he de olvidarla yo en mi condición presente, y cuando todos
los españoles están ya habituados a los procedimientos parlamentarios. […] Nada deseo tanto
como que nuestra patria lo sea de verdad. A ello ha de contribuir poderosamente la dura lección
de estos tiempos, que si para nadie puede ser perdida todavía lo será menos para las honradas y
laboriosas clases populares, víctimas de sofismas pérfidos o de absurdas ilusiones. Cuanto se
está viviendo enseña que las naciones grandes y prósperas, y donde el orden, la libertad y la
justicia se admiran mejor, son aquellas que respetan más su propia historia. [...] Sea lo que
quiera mi propia suerte, ni dejaré de ser buen español, ni como todos mis antepasados buen
católico, ni como hombre del siglo verdaderamente liberal.
Sandhurst, diciembre de 1874 – ALFONSO
Oligarquía y caciquismo como forma de
gobierno
1. La alternancia en el gobierno entre
conservadores y liberales (turnismo)
fue posible gracias a la corrupción
electoral.
2. El rey decidía qué partido formaría
Gobierno, se convocaban elecciones
que se amañaban a través del
caciquismo (los individuos
poderosos dirigían el voto en el
campo) y el pucherazo (en las
ciudades se manipulaban los
resultados si no coincidían con los
deseados).
3. El sistema dejaba fuera a
anarquistas, socialistas y
nacionalistas (vascos, gallegos y
catalanes).
6. ALFONSO XIII Y LA DICTADURA DE
PRIMO DE RIVERA
B) EL REINADO DE ALFONSO XIII
A) LA CRISIS DEL 98
 Accede al trono en 1902, con la crisis del
 Se inicia una guerra en Cuba en 1895. sistema de Cánovas del Castillo (muerto en
 Los rebeldes cuentan con el apoyo de 1897).
EE.UU.  Hasta 1917 se mantiene el turnismo
(liberales de Canalejas y los conservadores
 La voladura del acorazado Maine les de Maura se alternan en el gobierno).
sirve para entablar una guerra con  Tratado de Algeciras (1906) proporciona a
España en 1898. España el protectorado de Marruecos. Esto
 Las flotas españolas fueron destrozadas conduce a las guerras del Rif y la Semana
por los EE.UU. y firman el Tratado de Trágica de 1909.
París (España reconoce la  A partir de 1917 el sistema entra en crisis:
independencia de Cuba, Puerto Rico y los militares no pueden ascender; los
Filipinas, sus últimas colonias). políticos catalanes exigen un Estado
descentralizado, con autonomías; y crisis
 Se genera una crisis moral e ideológica social que lleva a la huelga general de
en España que da lugar al agosto de1917 por la subida de precios.
Regeneracionismo (J. Costa):  En 1921 se produce el Desastre de Annual y
movimiento intelectual y político que el 13 de septiembre de 1923 el general
pretende acabar con la corrupción y Miguel Primo de Rivera, con el
solucionar los problemas del país. consentimiento del Rey, da un golpe de
Estado.
7. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA
A) El predominio del campo
1. Durante el siglo XIX España es un país agrario (el 70% de la
población trabaja en el campo).
2. Los políticos liberales traen las desamortizaciones (el Estado incauta
las tierras que están amortizadas, es decir, no se pueden vender por
pertenecer a la Iglesia o los municipios): la de Mendizábal (1836-
1844) afecta a la Iglesia; la de Madoz (1855) a los municipios.
3. Las tierras pasaron a manos de la burguesía, no de los campesinos.
B) El retraso de la Revolución
Industrial
 Las causas del retraso son:
1. Carbón de mala calidad y
costoso de extraer.
2. El hierro se exporta al Reino
Unido y no se utiliza en la
industria nacional.
3. El accidentado relieve hace
difícil la comunicación y el
transporte.
4. La escasa capacidad de
compra de la población impide
que haya un mercado interior.
5. No hay inversión nacional, son
empresas extranjeras las que
invierten (belgas, franceses…)
C) Industria, ferrocarril y finanzas
1. La industria textil se desarrolló en Cataluña, en torno a Barcelona.
2. La siderúrgica en Andalucía, el País Vasco y Asturias: en la primera
mitad del siglo en Málaga; en la segunda en Bilbao (Altos Hornos
de Vizcaya).
3. Primera línea de ferrocarril en 1848 entre Barcelona y Mataró; la
segunda entre Madrid-Aranjuez, en 1851, y la tercera, en 1852,
entre Langreo y Gijón.
4. En 1831 nace la Bolsa de Comercio en Madrid y en 1856 el Banco
de San Fernando se convierte en el Banco de España.
8. LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES
1. A lo largo del siglo XIX la
población española pasó
de 11,5 a 18,6 millones.
2. Elevada natalidad y
escaso descenso de la
mortalidad (tardías
mejoras sanitarias e
higiénicas).
3. Emigración campo-ciudad
por las transformaciones
del campo y la incipiente
industria.
Aparece la sociedad de clases:
 Clases altas: aristocracia y alta burguesía que controla
el poder político y los negocios. La nobleza
desapareció de los censos oficiales, pero mantuvo su
riqueza económica (al contrario que en otros países
europeos).
 Clases medias: funcionarios, pequeños empresarios,
oficiales del Ejército, abogados, médicos, boticarios…
 Clases populares: jornaleros y obreros (proletariado),
criados, mendigos y marginados. Alto nivel de
analfabetismo.
9. LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO
1. Hasta 1868 el movimiento obrero tiene poca
repercusión.
2. Acciones luditas (destrucción de máquinas) en
Alcoy (1821) y Barcelona (1835).
3. En 1840 surgen las primeras asociaciones
obreras, pero no se reconoce hasta la
Constitución de 1869.
 C) El marxismo
 Representado por Karl Marx (1818-1883) con el apoyo
de Friedrich Engels (1820-1895).
 Sus obras mas representativas son El manifiesto
comunista (1848) y El capital (desde 1867).
 Socialismo científico: estableció una teoría que pretendía
explicar la naturaleza de la sociedad y la economía para
transformarlas.
 Quiere construir un mundo nuevo, libre de desigualdades
e injusticias.
 Cuatro ideas fundamentales:
1. El materialismo histórico (modos de producción:
esclavista, feudal y capitalista)
2. Lucha de clases como motor de la historia
(opresores/oprimidos, los opresores son la burguesía y
los oprimidos los obreros).
3. La explotación de la clase obrera conduciría
inevitablemente a una revolución.
4. Tras la revolución se establecería la dictadura del
proletariado, es decir, una etapa en la que el Estado
regularía la sociedad de transición hacia el
comunismo, sin clases ni propiedad privada.
EL SOCIALISMO COMO ALTERNATIVA AL CAPITALISMO

Capitalismo Socialismo

Libre mercado y concentración del Redistribución de los medios de


capital en pocas manos. producción y los beneficios.

Garantizar el derecho individual. El Garantizar los derechos colectivos,


Estado se limita a actuar como defendidos por la sociedad y el
árbitro. Estado.
 D) El anarquismo
 Deriva del griego an-archos, que significa “sin
autoridad, sin jerarquías”.
 Rechazan cualquier forma de dominio porque
creen en la capacidad del individuo para
relacionarse con los demás en libertad e
igualdad.
 Aspiran a destruir el Estado y el Ejército
(jerarquizados y represivos). Este, y no la clase,
es el eje de su discurso.
 Se oponen a la industrialización y exaltan el
campo.
 Es una revolución campesina, no obrera. Y se
consigue de forma espontánea y con la acción
directa (la propaganda por el hecho).
 La sociedad surgida tras la revolución
anarquista estaría formada por comunas
igualitarias, con sufragio universal y controlando
los medios de producción.
 Influencia en los países agrarios: España, Italia y
Rusia.
D.1. PENSADORES ANARQUISTAS
 P. J. Proudhom (1809-1865): autor
de ¿Qué es la propiedad?, a lo que
contesta “la propiedad es un
robo”. En El principio federativo
(1860) establece comunas
federadas.
 Piotr Kropotkin (1842-1921):
funda el anarco-comunismo, que
postula el reparto equitativo de los
beneficios entre los miembros de
la comunidad. Autor de La
conquista del pan (1892).
 Mijail Bakunin (1814-1876): ateo y
revolucionario escribió Dios y el
Estado (1882). Fue el principal
rival de Marx en la I Internacional
Obrera (1864). Ejercicio 3, p. 76.
DIFERENCIAS
ENTRE LAS
PRINCIPALES CONCEPTO DE
MARXISMO
Basada en la lucha de clases.
ANARQUISMO
Basada en el individuo, en el
IDEOLOGÍAS HISTORIA
PROPUESTAS
Interpretación materialista.
El proletariado es la clase
hombre concreto.
Creación de situaciones
OBRERAS REVOLUCIONARIAS revolucionaria y alcanzará el poder
estableciendo una dictadura
revolucionarias mediante actos
espontáneos y aislados.
transitoria hacia la sociedad
comunista. Mayor éxito en los ámbitos
agrarios.
Se da en las zonas industrializadas

FORMAS DE Internacionales obreras. Carácter Federalismo.


ORGANIZACIÓN unitario. Dictadura del
proletariado. Desaparición de toda
organización vertical, de arriba
abajo.
RESPECTO AL ESTADO Defienden el Estado proletario, Propugnan la destrucción del
que debe sustituir al Estado Estado.
burgués. Defienden el grupo, el
colectivo. Capacidad de los individuos para
relacionarse entre sí y
autogestionarse a través de
comunidades federadas.
INFLUENCIA Creen en poder transformar la No creen en la política como
sociedad a través de la política. modo de transformación de la
Tienen presencia en la actualidad. sociedad; sí en el sindicalismo
revolucionario. Menor influencia
en la actualidad.
LA HUELGA (ROBERT KOEHLER, 1886)
A) EL ANARQUISMO
1. En 1868 llega a España Giuseppe
Fanelli, discípulo de Bakunin.
Organiza la sección española de la
AIT (I Internacional Obrera).
2. La división entre anarquistas y
socialistas en la AIT hizo que en
España se optara por los
partidarios de Bakunin: Cataluña,
Andalucía y Valencia.
3. Los anarquistas entre sindicalistas,
más moderados, y radicales,
partidarios de la propaganda por el
hecho o acción directa.
4. En 1910 crean el sindicato
Confederación Nacional del Trabajo
(CNT), que antes de 1936 llegó a
tener un millón de afiliados.
B) EL SOCIALISMO
1. Paul Lafargue, yerno de Karl Marx,
difunde el socialismo en España entre
1866 y 1868.
2. Pablo Iglesias funda en 1879 el
Partido Socialista Obrero Español
(PSOE).
3. En 1888, vinculado al Partido
Socialista, nace el sindicato Unión
General de Trabajadores (UGT).
4. Este sindicato defiende la participación
en la vida parlamentaria y rechaza los
métodos violentos de los anarquistas.
5. Durante el siglo XIX el socialismo
tendrá menos fuerza en España que el
anarquismo, aunque será relevante en
Madrid y el País Vasco.
10. ROMANTICISMO Y REALISMO EN ESPAÑA
 GOYA: época y etapas.
ROMANTICISMO:
ARQUITECTURA: Historicista (se inspira en el pasado):
neorrománico: basílica de Covadonga; neomudéjar (edificio de
Correos de Zaragoza).
Hierro y cristal: estación de Atocha (1851); estación del Norte
en Barcelona (1861).
ESCULTURA: Ángel caído (1878), de Ricardo Bellver.
PINTURA: Sevilla en tiempos de los árabes (1848), de Jenaro
Pérez Villamil; o los retratos y escenas históricas de Federico
Madrazo.
REALISMO:
PINTURA: en la segunda mitad del siglo XIX: realismo histórico
(Edad Media, imperio español, etc.).
El fusilamiento de Torrijos (1888), de Antonio Gisbert; o El
Testamento de Isabel la Católica (1864), de Eduardo Rosales.
GOYA: ENTRE DOS
ÉPOCAS
HISTÓRICAS

EDAD EDAD
MODERNA CONTEMPORÁNEA

ANTIGUO RÉGIMEN RÉGIMEN


LIBERAL
FORMACIÓN EN
ZARAGOZA
El cielo mural de la Cartuja del Aula Dei
Regina Martyrum
CICLO MURAL DE LA CARTUJA
DEL AULA DEI-1771-
Instalación en la corte

Pintor de la Real Fábrica de


Tapices de Santa Bárbara
PASEO
ANDALUZ
El cacharrero
La vendimia
Pradera de San Isidro (1788)
El quitasol (1776-78)
El albañil herido y La boda
PINTOR DE CÁMARA Y
RETRATISTA DE
MODA
El Conde de Floridablanca
La duquesa de Alba y autorretrato
LOS EFECTOS DE LA
SORDERA
Los frescos de la cúpula de la ermita
de San Antonio de la Florida
Los caprichos
Los caprichos
Jovellanos
La Familia de Carlos IV
LA MAJA DESNUDA Y LA
MAJA VESTIDA
Tribunal de la Inquisición
LA GUERRA DE LA
INDEPENDENCIA.
La carga de los mamelucos o El
levantamiento del dos de mayo
LOS FUSILAMIENTOS DEL
DE TRES DE MAYO
Los desastres de la guerra
Los desastres de la guerra
Los desastres de la guerra
Fernando VII
LA QUINTA DEL
SORDO
EL EXILIO EN
BURDEOS
Mariano de Goya
LOS
LOSHISTORICISMOS
HISTORICISMOS
Características
Características

❑Se
❑ Sedesarrolla
desarrollahasta
hasta mediados
mediadosdel
del s.s.XIX
XIX

❑❑Los
Los ideales
ideales nacionalistas
nacionalistas propiciaron
propiciaron la
la búsqueda
búsqueda en el pasado de
las
laspropias
propiasraíces
raíces

❑❑Se
Se basa
basa en
en la
la reivindicación
reivindicación dede la
la subjetividad,
subjetividad, el individualismo y un
sentimiento
sentimientode de huida
huida en
en el
el espacio
espacio yy en el tiempo, que se manifestará
en
enel
elinterés
interéspor
porloslosterritorios
territoriosexóticos
exóticosyyen
enlalaEdad
EdadMedia.
Media.


❑Gran
Gran parte
parte de
de la
la arquitectura
arquitectura del XIX tiene su origen en este hallazgo,
dando
dando lugar
lugar aa los
los revivals
revivals o historicismos (neorrománico, neogótico,
neobarroco,
neobarroco,neomudéjar,
neomudéjar,etc..etc..


❑Interés
Interéspor
por la
la restauración
restauraciónde
de los
los monumentos
monumentosdel
del pasado.
pasado.
PABELLÓN REAL DE BRIGHTON, 1815-1822
JOHN NASH
AUGUSTUS PUGIN EL PARLAMENTO,
1836-1845
ÓPERA DE PARÍS 1875 CHARLES
GARNIER
BASÍLICA DE COVADONGA (ASTURIAS)
EDIFICIO DE CORREOS (ZARAGOZA)
LA ARQUITECTURA DE LOS NUEVOS
MATERIALES

❑ Revolución industrial: nuevos materiales: hierro (acero), hormigón


armado, cristal, cemento…
❑ nueva arquitectura con nuevas necesidades de la sociedad
industrial, construir deprisa y a bajo coste
❑ Las exposiciones universales dan a conocer los avances técnicos,
comerciales y artísticos, idóneo para el triunfo y difusión de la nueva
arquitectura
❑ arquitectura del hierro: puentes, estaciones de ferrocarril (amplias
superficies cubiertas), sin necesidad de enmascararlo
❑ hierro, cristal y hormigón armado (más barato, fabricación en
molde) 2ª mitad s. XIX. Para mercados, museos, teatros, bibliotecas,
invernaderos. Edifícios funcionales, prácticos, espaciosos y diáfonos.
EL PUENTE DE
COALBROOKDALE (1779)
BIBLIOTECA DE SAINTE-GENEVIÈVE HENRI
LABROUSTE
BIBLIOTECA NACIONAL (PARÍS), HENRI
LABROUSTE
TORRE EIFFEL DE GUSTAVE EIFFEL, EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE
1889 EN PARÍS
PALACIO DE CRISTAL DE JOSEPH PAXTÓN, EDIFICIO PRIMERA
EXPOSICIÓN UNIVERSAL EN LONDRES, 1851
ESTACIÓN DE ATOCHA (MADRID)
ESTACIÓN DEL NORTE (BARCELONA)
ÁNGEL CAÍDO (1885), ÁNGEL BELLVER. MADRID, PARQUE DEL
RETIRO.
Sevilla en tiempos de los árabes (1848), de Jenaro Pérez Villamil
GENARO
PÉREZ
VILLAAMIL

San Juan de los Reyes


FEDERICO
MADRAZO

Retrato de Carolina Coronado.


(1855)
La condesa de Vilches
EDUARDO ROSALES, EL TESTAMENTO DE ISABEL LA CATÓLICA
(1864)
MARIANO
FORTUNY

El encantador de serpientes.(1869)
ANTONIO GISBERT, EL FUSILAMIENTO DE TORRIJOS (1888)

También podría gustarte