Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Microsoft Powerpoint - Semana 11 Urgencias en Gran Quemados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

CUIDADOS EN URGENCIAS Y

EMERGENCIAS

EAP ENFERMERÍA
Mg. Jazmin Román Flores
SESIÓN N° 11

Abordaje del paciente gran


quemado en el área de
emergencia
LOGRO DE SESIÓN

 Conocer los fundamentos de la atención gran quemado


en emergencia

3
DEFINICIÓN DE URGENCIAS Y
EMERGENCIAS NEUROLÓGICAS

Video:
https://www.youtube.com/watch?v=eXg72NuwMzQ

5
6
REGLA DE
WALLACE
REGLA DE WALLACE EN
NIÑOS
TIPOS DE QUEMADURAS
• -Quemadura de primer grado: Afecta sólo a la epidermis, la piel tiene
un color rojo o rosado brillante, de aspecto seco . Al aplicar presión
sobre una zona aparece una coloración blanquecina que desaparece
con rapidez al descomprimir. Es una lesión dolorosa, es importante el
tratamiento con analgésicos.
• -Quemadura de segundo grado: Que se divide a su vez en superficial
o profunda, la primera aparecen ampollas y es necesario analgesia y
la segunda no aparecen ampollas y es menos dolorosa, el aspecto es
rojo plateado.
• -Quemaduras de tercer grado: Afecta a todo el espesor de la piel con
aspecto acartonado.
• El tratamiento adecuado es de vital importancia para evitar
complicaciones futuras. A continuación se detallan complicaciones y
tratamiento o pautas a seguir:
- Shock hipovolémico, debido a la perdida de liquido por la superficie
de la quemadura la fórmula que más se emplea en la práctica clínica
diaria para la reposición de líquidos es la de Parkland. Ésta se inicia tan
pronto como sea posible. La fórmula de Parkland establece que el
volumen a infundir de RingerLactato es de 4 ml/Kg/SCQ(superficie
corporal quemada) para las primeras 24 horas.
• - Alteraciones miocárdicas por las toxinas generadas, y edema de las
fibras miocárdicas.
• - Alteraciones respiratorias por la inhalación de calor por vía aérea, y
a los tóxicos de la combustión. Durante las primeras 48-72 h aparece
edema pulmonar intenso con áreas de enfisema y neumonía
reticulohiperplástica. Clínicamente estos pacientes presentan un
cuadro de insuficiencia respiratoria progresiva.
• - Alteraciones renales por la hipovolemia sufrida, si la fluidoterapia es
adecuada hay respuesta diurética. Durante las primeras 24 horas si la
diuresis es inferior a 0,5 ml/Kg/hora es reflejo de una hipoperfusión
renal. Ante esta situación es necesario aumentar el ritmo de
administración de fluidos. Si la diuresis es mayor a 1 ml/Kg/hora,
indica una reposición excesiva de fluidos, que puede aumentar de
manera innecesaria la formación de edema. En los casos más graves
aparece necrosis cortical bilateral, nefritis intersticial, abscesos
múltiples e infartos difusos.
• - La infección del quemado tiene que enfocarse como generalizada y
tratarse local y generalmente. Puede desencadenar en: Bacteriemia
,Endotoxemia, Sepsis, Síndrome séptico, Shock séptico. En el
tratamiento debemos de tener en cuenta la atención integral del
paciente, eliminando de forma temprana los tejidos necróticos, uso
de poliquimioterapia antimicrobiana local y sistémica y la
hospitalización en condiciones de aislamiento.
TRATAMIENTO LOCAL EN QUEMADURAS
• En el tratamiento local de la quemadura/herida producida sería el
siguiente: El tratamiento local debe realizarse en condiciones de
asepsia y analgesia adecuada. En la primera cura se realiza un
meticuloso aseo cutáneo y de las regiones quemadas, eliminando
flictenas, cuerpos extraños y tejido esfacelad.
• La utilización de agentes antimicrobianos tópicos han permitido
disminuir la incidencia de infecciones, siendo la sulfadiazina de plata
el más ampliamente utilizado en la actualidad. Cada agente tópico
tiene ventajas y desventajas, que deben evaluarse al momento de su
elección.
• La escarotomía incisión quirúrgica a través de la escara para liberar
la constricción, lo que restablece la circulación distal y permite una
ventilación adecuada. Por lo general, la escarotomía se realiza dentro
de las primeras 2 a 6 horas de una lesión por quemadura.
• Se debe de tener en cuenta que es peligroso realizar escarectomias
mayores al 20 o 30 % en una sola sesión. La superficie expuesta debe
de cubrirse para evitar infección y después se realizará valoración
para realizar cobertura cutánea definitiva con autoinjertos, láminas
de queratinocitos autólogos cultivados o piel artificial.
• A la espera de conseguir las condiciones ideales para realizar una
cobertura definitiva en las mejores condiciones se puede optar por
una cobertura transitoria sobre todo en pacientes con quemaduras
muy extensas, en este caso los donantes vivos o de cadáver son
ideales.
CONCLUSIÓN:
• Gracias a los avances de hoy día en técnicas quirúrgicas, control de
infecciones y soporte nutricional, han permitido mejorar la
supervivencia de este tipo de pacientes, de ahí la gran importancia
que tiene la asistencia inicial que se les da a estos pacientes y cómo
ésta atención primaria influye de forma significativa en el pronóstico y
resultado final de su evolución, sin olvidar la importancia del
tratamiento.
• Tampoco se ha de olvidar la necesidad de crear estrategias para los
profesionales de Enfermería, y también, a todos los profesionales
sanitarios, especialmente en las Unidades de Grandes Quemados, en
las que una intervención psicológica a tiempo puede resultar una
buena prevención de problemas más graves, en un futuro cercano.
Para que sepan cómo enfrentarse al manejo de un paciente con un
posible desequilibrio en su estado psicológico.
PREGUNTAS ?

rodolfo. arevalo. marcos@ gmail.com


TRABAJO GRUPAL
Formar 6 grupos de 5.

Cada grupo deberá presentar una guía de intervención de


enfermería en abordaje del paciente gran quemado con mínimo 2
diagnósticos de enfermería, luego se procederá a debatir en clase.

45
Referencia bibliográfica
1.-Claudia R. Albornoz, Jorge Villegas, Verónica Peña, Sandra Whittle; Epidemiología del paciente gran quemado adulto
en Chile: experiencia del Servicio de Quemados del Hospital de la Asistencia Pública de Santiago; Rev. méd. Chile
vol.141 no.2 Santiago feb. 2013;pag. 181-186. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872013000200006

2.- F.J. García Amigueti, F. Herrera Morillas, J.L. García Moreno, R. Velázquez Guisado, S. Picó Tato; Manejo y
reanimación del paciente quemado; Vol. 1 Núm.4 2000.pag. 217-224. Disponible en:
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manejo%20y%20reanimacion%20del%20p aciente%20quemado.pdf

3.- Dr. Félix Broche Valle, Dra. Ela M. Céspedes Miranda, Dr. Alberto Saldaña Bernabeu y Dr. Arturo L. Cruz Pérez; Rev
Cubana Invest Bioméd v.18 n.2 Ciudad de la Habana may.-ago. 1999; Disponible
en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03001999000200002

4.- Dr. Ramón L Zapata Sirvent; Diagnóstico y tratamiento inicial del paciente quemado en la emergencia; 2005. Caracas:
Editorial Ateproca;2005. p.27-34; Disponible
en:https://www.researchgate.net/profile/Ramon_ZapataSirvent/publication/273135374_Diagnstico_y_tratamiento_ini
cial_del_paciente_quema do_en_la_emergencia/links/54f929fb0cf28d6deca38096.pdf

46
Gracias por su atención.

También podría gustarte