Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

NCL2 U1 A2 Jerb

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA DE MÉXICO

Licenciatura en Nutrición Aplicada


Nutrición clínica II
DOCENTE: Lic. Lorena Arcos Martínez
UNIDAD 1
Nutriología del sistema Digestivo.
Actividad 2
Caso clínico
Enfermedad Hepática Grasa no alcohólica
(hígado graso)
Rojas Báez Jessica Guadalupe
ES202107270
Grupo: NA-NNCL2-2401-B2-002
Fecha: 25 ABRIL de 2024
Introducción:
El hígado es la glándula de mayor tamaño en el organismo, este órgano posee la
capacidad de regenerarse. Este órgano es esencial para la mayoría de las funciones
metabólicas del organismo y lleva a cabo más de 500 cometidos. Las funciones
principales son:

 Metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y grasas.


 Almacenamiento y activación de vitaminas y minerales.
 Formación y excreción de la bilis.
 Conversión de amoniaco a urea.
 Metabolismo de las hormonas esteroideas.
 Desintoxicación de sustancias como drogas, alcohol, y compuestos orgánicos.
 Actúa como filtro y cámara de inundación, al eliminar bacterias y residuos de
células sanguíneas a través de la acción fagocítica de los macrófagos
especializados.

Debido a todas esas funciones es que cuando el hígado presenta alguna patología, la
salud del individuo se empieza a ver alterada. La enfermedad del hígado graso no
alcohólica (EHGNA) constituye un espectro de hepatopatías que comprende desde la
esteatosis a la esteatohepatitis y la cirrosis. Esta enfermedad se define por la acumulación
de gotículas de grasa en los hepatocitos y puede dar lugar a inflamación, fibrosis, cirrosis
e incluso carcinoma hepatocelular. (Raymond, 2021).

Las causas de la enfermedad del hígado graso no alcohólica, pueden ser medicamentos,
errores innatos del metabolismo y trastornos metabólicos adquiridos (diabetes mellitus del
tipo 2, lipodistrofia, derivación yeyuno ileal, obesidad y desnutrición.

Sin embargo la enfermedad del hígado graso no alcohólica se relaciona con más
frecuencia con la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2, la dislipidemia y el síndrome
metabólico.

En esta actividad vamos a abordar la enfermedad del hígado graso no alcohólica


(EHGNA), para con ello lograr identificar el mejor tratamiento y plan dietoterapéutico esto
con la finalidad de desarrollar las habilidades necesarias que en un futuro se puedan
relacionar con nuestro actuar profesional, con ética y compromiso.
Desarrollo:
Caso clínico:
Paciente masculino 38 años, remitido por el médico internista al área de nutrición y
dietética con diagnostico Enfermedad hepática grasa no alcohólica.
A la evaluación nutricional del paciente, presenta los siguientes datos relevantes para el
caso: Antecedentes:
AHF: Padre DM2 de 5 años de evolución, madre con HTA 10 a. ev., hermanos 2 de ellos
diabéticos con 2 años de evolución.
Refiere que hace un año le diagnosticaron resistencia a la insulina, el resto interrogado y
negado.
APNP es Taquero y con una jornada laboral de 8 horas de lunes a sábado.
Historia Clínico Dietética y nutricional (HCD y N): Por su profesión come en la calle,
después de la jornada laboral acude a reuniones donde consume alcohol 4 veces por
semana y botanas a base de hidratos de carbono simples, hace ayunos prolongados y
solo realiza la cena en su casa.
Recordatorio de 24 horas: se obtienen los siguientes % de diferencia, + 210% H de C, +
68% de proteínas y + 120% de grasa.
Exploración física: céfalo caudal, presenta acantosis nigricans a nivel de cuello y axilas, el
resto sin alteraciones

Resolución:
Paciente masculino 38 años, remitido por el médico internista al área de nutrición y
dietética con diagnostico Enfermedad hepática grasa no alcohólica.

1. Antecedentes:
AHF: padre DM2 de 5 años de evolución, madre con HTA 10 años de evolución,
Hermanos 2 de ellos diabéticos con 2 años de evolución. Refiere que hace 1 año
le diagnosticaron resistencia a la insulina, el resto interrogado y negado.
2. Historia Clínico-dietética y nutricional (HCDY N):
APNP: Es taquero con una jornada laboral de 8 horas de lunes – sábado. Por su
profesión consume sus alimentos en la calle, después de la jornada laboral acude
a reuniones donde consume alcohol 4 veces por semana y botanas a base de
hidratos de carbono simples, hace ayunos prolongados y solo realiza la cena en su
casa.
R-24: +210% de HC, +68% de proteínas, y +120% de grasa.
3. Exploración física:
Cefalocaudal, presenta acantosis nigricans a nivel de cuello y axilas, el resto sin
alteraciones.

4. Antropometría y composición corporal:

Antropometría Interpretación
Peso 88 kg PI 56 kg +32 kg
Talla 1.57 cm ------------------
IMC 35.77 kg/m 2 Obesidad II
% de grasa 35.46% Acrecentada
C. Cintura 99 cm Sustancialmente incrementado
C. Cadera 105 cm Ginecoide
ICC 0.94 Riesgo moderado
C.muñeca 18.1 cm 8.64 grande
CMB 36.9 cm Perímetro del brazo de acuerdo con la edad ,
percentil 90

5. Estudios de laboratorio:
Glucosa 81 mg/dL, Ácido úrico 11 mg/dL, Colesterol total 300 mg/dL, Triglicéridos 289
mg/dL, Colesterol LDL 120 mg/dL, Índice aterogénico 5.1, Bilirrubina Total 0.19mg/dL,
Bilirrubina conjugada 1.0 mg/dL, Aspartato aminotransferasa (TGO) 56 U/L, Alanina
aminotransferasa ALT (TGP) 98 U/L, Fosfatasa alcalina 21 U/L, Gama glutamina
transpeptidasa (GGT) 203 U/L.

6. Diagnóstico nutricional:
Obesidad secundaria debida a una inadecuada ingesta de energía: +210% de HC,
+68% de proteínas, y +120% de grasa. Evidenciado por datos antropométricos,
composición corporal y datos bioquímicos.
Los hábitos de alimentación no son adecuados, ya que el consumo de botanas y
alcohol le afectarán más la resistencia a la insulina previamente diagnosticada.

7. A partir del caso clínico expuesto realiza los siguientes pasos para proponer el
tratamiento nutricional que resuelva el problema nutricional (diagnóstico
nutricional).
 Indica de acuerdo con los resultados de la química sanguínea expuestos que
pruebas son las que determinan un resultado de Enfermedad del Hígado
Graso No Alcohólico (solo los que evidencien la patología) .

Bilirrubina Total 0.19mg/dL Hepatitis, cirrosis


Bilirrubina conjugada 1.0 mg/dL Enfermedad hepática
Aspartato aminotransferasa 56 U/L Elevada, problemas hepáticos
(AST)
Alanina aminotransferasa 98 U/L Elevada, problemas hepáticos
(ALT)
Fosfatasa alcalina (ALP) 21 U/L Cirrosis, enfermedad hepática
Gama glutamina 203 U/L Muy elevada, consumo de alcohol,
transpeptidasa (GGT) isquemia hepática, cirrosis,
hepatitis.

 En base a la Dietoterapia Identifica las estrategias y modificaciones a seguir


para abordar la patología: señala el nombre de la dieta adecuada para el caso,
valor nutricional, restricción calórica, pérdida de peso esperada y
suplementación.
 Dieta para paciente con hepatopatía
 Valor nutricional:
 Restricción calórica:
 Pérdida de peso esperada:
 Suplementación: Vitamina E, ya que su efecto hepatoprotectror por su
poderoso poder antioxidante tocoferoles y tocotrienoles

 Selecciona la fórmula basal adecuada para el caso EHNGA, la cual debes


realizar en base al proceso completo: GB+ETA+AF= GET NO SE ACEPTAN
SOLO RESULTADOS* Si decides usar PI o PA para realiza el cálculo, debes
exponer el cálculo.
Fórmula Mifflin-St.Jeor
GER= [10 x peso (kg)]+[6.25 x estatura (cm)]- [5 x edad (años)] + 5
GER= [10 x (88)]+[6.25 x (157)]- [5 (38) ]+ 5
GER= 880+981.25- 190+ 5
GER= 1676.25 ETA= 10% AF= moderada = 20%
GB+ETA+AF= 1676.25+10%+20% 1676.25*20=33,525 335.25/100= 335.25
GB+ETA+AF= 1676+167.625+335.25
GB+ETA+AF= 2179 Kcal/día
Restricción calórica= 300 kcal/día
Total= 1880 kcal /día (Según datos de Villalonga, se sugiere iniciar con una restricción de -
300 a 500 kcal/día, debido a que el paciente tiene una alta dema

 Resuelve el cuadro dietosintético (FDS) para la patología Descarga el formato


indicado para el FDS el cual no debes cambiar o alterar su estructura (-10
puntos)
 Realiza un listado de los alimentos recomendados y no recomendados para la
patología
1.

Conclusiones:
Referencias:
Análisis de bilirrubina - Mayo Clinic. (2022, 17 diciembre).

https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/bilirubin/about/pac-

20393041#:~:text=Los%20resultados%20normales%20de%20un,de%20un

%20laboratorio%20a%20otro.

Crohn’s & Colitis Foundation. (2022, junio 10). Desnutrición y EII. [Archivo de video].

YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?

v=GIw6N3DlAA8&list=PL9VB_aQJyePWO5AcBnW-NI8SavWN1veoT&t=11s
Desnutrición y EII. (s. f.). https://masvida.org.ar/desnutricion-y-eii/#:~:text=La

%20Enfermedad%20de%20Crohn%2C%20la,graves%20deficiencias%20vitam

%C3%ADnicas%20y%20desnutrici%C3%B3n.

McPhee, J.S., & Ganong, F.W. (2006). Fisiopatología médica: Introducción a la medicina

Clínica. México: Manual Moderno.

Moctezuma, V.C. (2018). Tratamiento actual de la enfermedad por hígado graso no

alcohólico. Revista de Gastroenterología de México. 83(2):125-133. Recuperado

de: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-pdf-S0375090618300405

Pinheiro, P. (2023, 22 diciembre). Transaminasas altas - GPT (ALT) y GOT (AST) |

MD.Saúde. MD.Saúde.

https://www.mdsaude.com/es/pruebas-complementarias/transaminasas-

hepatograma/

Raymond. L. J. & Morrow, K. (2021). Dietoterapia 15ª Edición. España: Elsevier.

Silva, F., Gatica, T., & Pavez, C. (2019). Etiología y fisiopatología de la enfermedad

inflamatoria intestinal. Revista Médica Clínica las Condes, 30(4): 262-272.

Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-

condes-202-pdf-S0716864019300574

Universidad Abierta y a Distancia de México. [UnADM]. (s.f). Unidad I. Fisiopatología del

Sistema Digestivo. Fisiopatología Aplicada II. [Archivo PDF]. Recuperado de:

https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE2/NA/06/NFAP2/unidad_

01/descargables/NFAP2_U1_Contenido.pdf

Vásquez, A.H, & Romero, G. (2012). Nutrición en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

Gen, 66(3), 207-212. Recuperado de: https://ve.scielo.org/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0016-35032012000300014#:~:text=2-,La%20malnutrici
%C3%B3n%20es%20una%20caracter%C3%ADstica%20com%C3%BAn%20de

%20la%20enfermedad%20inflamatoria,de%20pacientes%20con%20colitis

%20ulcerosa.

Villalonga, L., Repetti, M., & Delfante A. (2008). Tratamiento de la obesidad. Abordaje

nutricional. Revista del Hospital lItaliano de Buenos Aires. 28(2): 63-70.

Recuperado de: 7848_28-2-63-70-revision.pdf (hospitalitaliano.org.ar)

También podría gustarte