Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ilovepdf Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

MÓDULO 1

EL TEXTO
Los textos son objetos que se hallan en nuestro medio social de modo masivo (en forma oral,
escrita y otras), por tanto, forman parte de nuestra experiencia habitual y cotidiana.
La disciplina lingüística que se encarga del estudio del texto es la Lingüística del texto. Esta estudia
la organización interna de los textos (Gonzales, 2001), fundados en sus propiedades de cohesión
y coherencia que permiten procesos de comprensión y elaboración de textos.
Se concibe que los textos se producen en situaciones comunicativas concretas y se abordan desde
diferentes puntos de vistas:
• Frases y palabras coherentes y ordenadas que permiten ser interpretadas y transmiten las
ideas de un autor (emisor o locutor).
• Entretejido de significaciones que pueden reducirse a un significado global (unidad de
comunicación).
• Unidad lingüística específica que no puede considerarse solo como un conjunto de
proposiciones.
• El mayor signo lingüístico.

PROPIEDADES TEXTUALES
Beaugrande y Dressler (1997) señalan que las palabras, frases, enunciados y secuencias fónicas o
escriturales constituyen un texto, en la medida en que cumplen ciertos procesos lingüísticos
estrechamente relacionados con las siguientes propiedades: cohesión, coherencia, adecuación,
informatividad, situacionalidad e intertextualidad. De estas, las tres primeras son básicas.
COHESIÓN
Se define como una relación sintáctica entre las partes de un texto: palabras, enunciados, párrafos
y secuencias discursivas.
Hace referencia a las formas de relación entre proposiciones y secuencia de proposiciones del
texto. Las oraciones que conforman un discurso no son unidades aisladas e inconexas, puestas una
al lado de otra, sino que están vinculadas o relacionadas por medios gramaticales diversos
(puntuación, conjunciones, artículos, pronombres, sinónimos, entonación, etc.), de manera que
conforman entre sí una imbricada red de conexiones lingüísticas, la cual hace posible la
codificación y descodificación del texto (Centeno, 2019).
Mecanismos de cohesión:
La noción de cohesión comprende cualquier mecanismo lingüístico que permita relacionar las
secuencias lingüísticas entre sí. Beaugrande y Dressler (1997) mencionan que la estabilidad de un
texto se mantiene gracias a la continuidad de elementos que lo componen.
Estos elementos lingüísticos que constituyen el texto (enunciados) aluden al mismo referente.
Estas referencias pueden ser exofóricas (cuando los elementos están fuera del texto) y endofóricas
(cuando los elementos están dentro del texto).
Estas referencias pueden ser personales, demostrativas, comparativas, sustitutivas, elípticas y
conjuntivas. Y producen relaciones anafóricas, catafóricas y conjuntivas.
Sustitución
Busto (1996); Díaz (2009); Fernández y Salom (2000), señalan que, en gramática, se habla de
sustitución cuando se reemplaza una pieza léxica por otra, cuyo significado sea textualmente
equivalente. Lo que se quiere es que la pieza sustitutoria evoque el mismo sentido y significado en
uso. Según estos autores, es necesario que la información suprimida se pueda recuperar
semánticamente sin problemas, es decir, su ausencia no debería afectar el sentido de lo que se
quiso manifestar (hiperónimos e hipónimos, sinonimia, etc.)

Elipsis
Cuenca (2010) define que la elipsis es un mecanismo que omite morfemas nominales, verbales u
oraciones, que ya han aparecido antes y no es necesario volver a mencionarlo, pero se garantiza su
recuperabilidad. Las elipsis más utilizadas son: nominal, verbal y fragmental u oracional.

Anáfora:
Ávila (2001) señala que la información ya dicha o antepuesta suele reemplazarse mediante
pronombres y adverbios. Se debe tener en cuenta que este elemento es endofórico puesto que
remite a lo que ya se dijo sin salir del texto.

Catáfora:
Ávila (2001) afirma que tiene que ver con la anticipación de la información nueva o las palabras
que serán mencionadas a posteriori dentro del texto. Este elemento permite anticipar lo que se va
a escribir más adelante.

Conectores textuales
Carneiro (2005) señala que los conectores textuales son recursos lingüísticos que permiten el
progreso de las ideas, así mismo su detención o retroceso. Esto se da a nivel del párrafo y del texto
y propone la siguiente clasificación: causa, consecuencia, contraste, concesión, adición,
reiteración, orden, condición, comparación, énfasis, secuencia, ejemplificación, conclusión,
disyuntiva y copulativo.

COHERENCIA
Se define como el efecto combinado entre la unidad de las partes y su relación con el mundo (la
imagen mental que se posee se los hechos de la realidad). Tiene que ver con la información lógico-
semántica del texto.
Hace referencia al dominio del procesamiento de la información. Establece cuál es la información
pertinente que se ha de comunicar y cómo se ha de comunicar (en qué orden, con qué grado de
precisión o detalle, con qué estructura, etc.).
Niveles:
a) Coherencia global. Asunto y tema
Para que pueda decirse que una sucesión de enunciados constituye un texto, tiene que poseer
un núcleo informativo fundamental que denominamos asunto.
Llamaremos tema, por otra parte, a la idea que resume el sentido de cuanto se dice en el texto.
El tema incluye tanto aquello de lo que trata el texto (es decir, el asunto) como la intención que
el autor tiene al producir el discurso y su actitud ante los hechos de los que habla.

b) Coherencia estructural o lineal. La progresión temática


El concepto de progresión temática, fundamental para la coherencia estructural del texto, está
relacionado con la unidad temática y con la estructura del contenido. Cada uno de los
enunciados que componen el texto introduce información relacionada con su tema. Por eso
decimos que el tema está presente, de manera explícita o implícita, en todos los enunciados del
texto.

c) La coherencia local
Entre los distintos enunciados y también dentro de cada uno de ellos y de sus constituyentes
sintácticos, los elementos lingüísticos establecen entre sí relaciones de significado. Estos
elementos han de ser coherentes unos con otros si se quiere que el texto pueda ser entendido en
todas sus partes por el oyente o lector, es decir, si se quiere que la comunicación tenga éxito.
De lo que enunciamos el receptor deduce implicaciones y establece presuposiciones.
Criterios de valoración de la coherencia:
Para valorar la coherencia de un texto, podemos destacar tres aspectos:
a) Selección de información:
La cantidad de información: El texto debe poseer la información necesaria para la
comprensión de un hecho o tema.
Los conocimientos culturales se presuponen compartidos entre emisor y receptor. Cuantos más
conocimientos compartan los interlocutores, más sencillo resulta el texto porque hay más
información común que no hay que explicitar.
• La calidad de la información: Se fundamenta en el principio de la verdad o falsedad de la
información que se presentan de una manera clara y comprensible.

b) Tema
El tema es la idea central de un texto, el cual puede apreciarse externamente en:
1. Los elementos del texto (párrafos, epígrafes, capítulos, etc.) que se relacionan con los diversos
aspectos del tema.
2. Asunto, tema e idea que están relacionados, pero no son iguales. El tema es la concreción de un
asunto genérico en un texto determinado, en el que se tocarán determinados aspectos del asunto
y con una finalidad o intención comunicativa. Sobre dicho tema, a su vez, se formularán una
serie de ideas de diverso tipo y relevancia según cada texto concreto.

c) Estructura
La estructuración de los contenidos u organización de la información:
1. Debe ser progresiva y seguir un esquema previo para evitar los defectos característicos de la
falta de orden (repetición y mezcla de ideas).
2. Varía en función del texto.
Las cuatro reglas de la coherencia:
• Regla de repetición o recurrencia: Es necesario que los enunciados se encadenen siguiendo
un tema o temas comunes que se van retomando a lo largo del texto, mediante distintos
procedimientos de recurrencia semántica o sintáctica.
• Regla de la progresión y pertinencia: El texto se debe desarrollar con una aportación
constante de nueva información y esta ha de ser acorde con su intención comunicativa.
• Regla de no contradicción: Los enunciados no pueden contradecir los contenidos
establecidos anteriormente (ni implícita, ni explícitamente).
• Regla de relación temática: Los temas o hechos a los que se refiere el texto deben tener
relación con el mundo que representa.

ADECUACIÓN
Tiene que ver con la acertada identificación de los elementos del acto comunicativo y selección de
registros verbales correspondientes a cada situación comunicativa
La lengua no es uniforme ni homogénea, sino que representa variaciones según diversos factores:
geográficos, históricos, sociales y situacionales. Además, comprende la interrelación entre los
hablantes, el canal de comunicación, etc. Ser adecuado significa saber escoger de entre todas las
opciones lingüísticas que da la lengua, la más apropiada para cada situación de comunicación. Para
saber si un texto oral o escrito consigue la adecuación necesaria, vale la pena fijarse en los
siguientes puntos relevantes:
a) Propósito comunicativo.
b) Situación comunicativa.
c) Nivel de formalidad.
d) Especificidad temática.

UNIDADES TEXTUALES
Son los diversos niveles de organización verbal que se consideran para la construcción o
comprensión de un texto.
Enunciado: Equivale a la oración. Se comprende como una secuencia finita de palabras
delimitadas por pausas muy marcadas que puede estar constituidas por una o varias proposiciones.
La oración es una entidad abstracta, una unidad gramatical desvinculada del aspecto situacional
de comunicación. En cambio, el enunciado se concibe como una manifestación particular o
realización de la oración u oraciones en un acto comunicativo.
Párrafo o parágrafo: Se inicia en una mayúscula y termina en un punto parte. Se define como
una unidad mínima de pensamiento que conforma el texto. Los lingüistas precisan que es la unidad
intermedia entre la oración y el texto global mediante la cual se articulan las ideas.
a) Estructura: Por su contenido, se estructura mediante una idea principal y un conjunto de
oraciones que se gradúan en secundarias, terciarias y complementarias. La idea principal se
caracteriza por ser la más abstracta, conceptual, generalizante y sintetizante del párrafo en relación
a las secundarias que sólo detallan, ejemplifican, amplía, mediante ideas concretas. Y por su forma,
se clasifican en deducativa o analizante (inicia con idea principal y termina con ideas secundarias),
inductiva o sintetizante (comienza con ideas secundarias y termina con una idea principal),
deductivo-inductiva o mixta (cuando la idea principal se encuentra en la mitad del párrafo) y
cuadrante o paralela (párrafo irregular que dos ideas principales, uno al inicio y otro al final).
b) Función: Los párrafos no se distribuyen espontáneamente. Cumplen una función específica en
el contexto de la estructura global del texto. Hay párrafos de introducción (presentan el tema),
informativos (desarrollan el tema), de conclusión (cierran el tema), independientes (que resuelven
un tema especifica) y de enlace (conectan las partes textuales).
c) Clases o tipos: se clasifican en narrativos (relatan un suceso), descriptivos (caracterizan seres
u objetos), argumentativos (expresan un razonamiento lógico) y expositivos (indican las
condiciones de algo).
Unidad textual: Es la unidad global que se configura mediante un modelo discursivo. Y adoptan
las siguientes formas textuales:
Textos narrativos. Es el relato de hechos (verídicos o falsos) ocurridos en un tiempo y lugar
determinados. La función lingüística que predomina es la referencial.
Textos descriptivos. Es representar lingüísticamente la imagen de un objeto (sea éste una persona,
un animal, un ambiente o una cosa). La función lingüística que predomina es la expresiva.
Textos expositivos. Es la explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa
y objetivamente acerca de él. La función lingüística que predomina en ella es la referencial.
Textos argumentativos. Es aportar razones válidas para defender o refutar una opinión o una idea.
Su objetivo es convencer al receptor de algo. La función lingüística que predomina es la apelativa.
Textos dialógicos. Se manifiesta el intercambio comunicativo entre dos o más personas, ya sea
este real o imaginario (propio del teatro).
Textos instructivos. Aparecen en las recetas de cocina, en las instrucciones de usos de aparatos y
hasta en conversaciones de nuestra vida cotidiana.

CATEGORÍAS TEXTUALES
Llamadas también estructuras textuales, estas categorías se definen como las maneras de organizar
la información dentro de un texto. Así, tenemos la superestructura, la microestructura y la
macroestructura.

LA SUPERESTRUCTURA
La superestructura, como señala Van Dijk (1992), es la estructura formal o esquemática que
representa las partes en que se divide un texto: funciona o se comporta como un molde. Es, por así
decirlo, el esqueleto reconocible que caracteriza un determinado tipo textual. La superestructura
representa el formato o la configuración que adopta el texto.

Asimismo, en la superestructura, el contenido de un texto se organiza en un esquema o en un plan


constituido por segmentos funcionales (partes), unos obligatorios y otros opcionales.

LA MICROESTRUCTURA

La microestructura, tal como lo indica Van Dijk (1992), es la estructura semántica local de un texto
y abarca la organización de los enunciados y las relaciones de cohesión y coherencia, entre ellos,
al interior de un párrafo. También podemos definir la microestructura como la estructuración o
disposición adecuada de los elementos locales y superficiales (frases y enunciados) que hacen que
un párrafo sea cohesivo y coherente.

LA MACROESTRUCTURA

La macroestructura, según Van Dijk (1992), es la organización estructurada y global del


significado o contenido semántico de un texto; esto es, la información más importante que uno
recuerda. Por ejemplo, de la lectura de una leyenda, se formula básicamente una macroestructura
que se explicita a través de una macroproposición o locución temática global o resumen.
Si una red de párrafos carece de tema global o macroestructura, el conjunto es percibido como una
sucesión de bloques incoherentes, y, por lo tanto, no llega a constituirse como texto. La
macroestructura, en este sentido, es el eje que organiza la arquitectura textual: un dispositivo que
proporciona coherencia al texto.
ACTIVIDAD: Caracterización del texto

¿Qué es el racismo?
Por racismo se entiende un modo de pensamiento que aprueba o rechaza automáticamente a un
individuo, sin darse a la tarea de conocerlo o saber quién es, sólo según pertenezca a una o a otra raza. Es
decir, una forma de preferencia, segregación o exclusión basada en el color de la piel, el linaje étnico o la
procedencia cultural.
El racismo usualmente conduce a prácticas discriminatorias, como la otorgación de privilegios (sociales,
económicos, legales, etc.) a una raza sobre otra, o la negativa a asociarse con personas provenientes de
otras etnias.
Todo ello es conocido como discriminación racial y forma parte de los crímenes de odio tipificados en
numerosas convenciones internacionales que persiguen la igualdad entre las personas.

Esto se debe, además, a la larga historia de racismo que la humanidad ha protagonizado desde tiempos
ancestrales, y que alcanza momentos de verdadero terror en episodios como la esclavización del
continente africano y sus descendientes por parte de los imperios europeos, o la limpieza étnica que el
régimen nazi alemán intentó llevar a cabo durante la Segunda Guerra Mundial, por citar apenas dos casos.
La lucha contra el racismo se da a distintos niveles, tanto comunitarios como estatales o internacionales;
de hecho, la Organización de Naciones Unidas adoptó desde 1965 la Convención internacional sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación racial, celebrando así el 21 de marzo como el Día
internacional de la eliminación de la discriminación racial.
El racismo es un concepto muy emparentado con la xenofobia, aunque no sean precisamente sinónimos.
Además, el racismo puede darse a partir del color de la piel, de la forma de las facciones o incluso de
criterios más elaborados y difíciles de expresar.

Tipos de racismo
Racismo cultural. Se denomina así cuando se rechaza o se denigra de las tradiciones provenientes de una
etnia considerada “inferior” o “mala”, abogando por una cultura “pura”. La ironía es que ninguna cultura
es realmente pura, sino que se trata del resultado de procesos históricos de asimilación y mezcla que hoy
en día resultan indetectables.
Racismo institucional. Se habla de racismo institucional cuando las instituciones del Estado operan en
base a la discriminación racial, es decir, cuando la justicia actúa distinta de acuerdo al color de piel del
ciudadano, o cuando las prácticas racistas se internalizan y normalizan dentro de la policía, como ocurre
en ciertos estados de EE.UU.
Racismo inverso o discriminación racial “positiva”. Ocurre cuando se discrimina a un individuo
perteneciente a la etnia mayoritaria, es decir, a quien normalmente no es discriminado, o también cuando
se dan privilegios a un individuo que pertenece a una etnia discriminada, como compensación por
pertenecer a ella. Por ejemplo, cuando se otorgan cupos universitarios para miembros de una etnia
únicamente.
Racismo aversivo. Se emplea este término para nombrar al racismo y la xenofobia sutiles, disimulados
dentro de posturas supuestamente contrarias al racismo convencional. Puede considerarse una forma de
racismo inconsciente, ya que el individuo puede conscientemente no querer serlo, pero ciertas acciones
inconscientes delatan su incomodidad o frialdad frente a miembros de otras razas.
Racismo oculto. El racismo oculto es una forma discriminatoria no explícita, que legitima y extiende el
racismo de manera indirecta, a menudo disfrazando sus argumentos de pseudociencias, de razones
políticas o de juicios sociales que en apariencia no son racistas sino “objetivos”, pero esconden una forma
de pensamiento excluyente.
Racismo y discriminación
El racismo es quizá una de las más comunes formas de discriminación que existen en la sociedad humana,
incluso hoy en día. Pero no es la única. Otras formas de segregación de lo diferente incluyen:
Xenofobia. El odio, miedo o desprecio por los individuos provenientes del extranjero, por sus tradiciones
o su forma de hablar, en fin, el rechazo a la convivencia con los que vienen de otras partes el planeta.
Homofobia. El rechazo o el odio a las personas homosexuales o a la existencia misma de relaciones
homosexuales, tildándolas de ominosas, perversas, contranatura, etc., al punto tal de negarle derechos o
de violentar la integridad física o moral de personas con dicha orientación sexual.
Discriminación religiosa. Se basa en la adhesión de una persona a una u otra religión, como un motivo
para discriminar o avalar sus acciones, sus derechos o su existencia. Por ejemplo, a raíz de los atentados
terroristas por parte de grupos fanáticos islámicos en Occidente, se tilda a menudo a toda la religión y sus
practicantes de terroristas.

Racismo y prejuicio
Prejuicio. Las personas prejuiciosas asumen algo como cierto de antemano.
Un prejuicio, por su parte, es como lo indica su nombre (pre, “antes”; juicio “opinión, evaluación”), una
opinión, evaluación o postura en torno a un tema, un grupo humano o una forma de pensamiento, que
se asume de entrada y mucho antes de siquiera entrar en contacto con ello.
Dicho en otras palabras, las personas prejuiciosas tienen preceptos formados respecto a ideas, lugares o
personas que desconocen, pero que asumen como ciertos de entrada. Se trata de una de las muchas
formas de la ignorancia, de la que ninguno de nosotros escapa.

Fuente: https://concepto.de/racismo/#ixzz702VGLTVV

Primeras aproximaciones:

a) ¿Cuál es el tema del texto?

b) ¿Cuáles son los mecanismos de relación sintáctica entre las partes del texto?

c) ¿En cuántas partes se divide el tema del texto?

d) ¿Cuáles son los mecanismos de unidad semántica entre las secuencias semánticas?

e) ¿Qué vacíos constatamos en el presente texto?


MÓDULO 2

COMPONENTES RELACIONALES Y MODALES


El texto cumple una función comunicativa. Y, como tal, posee componentes relacionales
(pragmática) y modalidades (género).

PRAGMÁTICA
Estudia los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, las
condiciones que determinan el empleo de un enunciado concreto en una situación
comunicativa concreta, así como su interpretación por parte del destinatario. En tal
sentido, se podría decir que el LENGUAJE es un instrumento principal de comunicación
entre las personas con diversos propósitos y en función a las reglas sociales y culturales.

Componentes relacionales o materiales


Referente
Es la porción de la realidad o situación imaginaria aludida en el texto (personas, lugares,
hechos, fenómenos, etc.). Se constituye en el tema central que orienta la unidad textual.
La representación imaginaria del referente puede variar de una persona a otra, de una
comunidad a otra, de una sociedad a otra. Pero la identificación es universal.

Emisor (hablante, codificador, escritor, enunciador, etc.)


Se define como una persona o entidad (institución) real o imaginaria que posee la fuente,
organiza el mensaje y lo envía a un receptor. Según el propósito comunicativo, identifica
el marco, asumen un rol, elige un lenguaje e identifica al tipo de receptor.
El emisor, al momento en que organiza un mensaje, posee un conjunto de
características específicas como para producir un tipo de mensaje y activa valores,
intereses, ideologías y actitudes que se conjugan con dichas características.
Como sujeto real, posee conocimientos, creencias y actitudes, y es capaz de establecer
toda una red de relaciones con su entorno.
 Ningún emisor puede producir un mensaje efectivo sino posee las características
necesarias para dicha interacción verbal.
 Las características específicas del emisor se definen según el tema y la intención
que funcionan como principios reguladores de la conducta del hablante y
conduce a utilizar los medios que considere idóneos para alcanzar sus fines.
✓ Locutivo Decir las cosas
✓ Ilocutivo Intención
✓ Perlocutivo Efecto

Acto ilocucionario
Es el propósito, intención o finalidad que tiene el emisor al momento en que produce el
texto. Se determina mediante el verbo infinitivo.
Los propósitos más constantes son: dar a conocer, informar, persuadir, orientar,
amenazar, insultar, prometer, rogar, ordenar, advertir, etc.

Acto locucionario
Es el texto o discurso escrito, oral o audiovisual como producto de la combinación del
mensaje (conjunto de ideas) y el código (sistema de signos: lengua española). Posee
las propiedades de cohesión (gramatical), coherencia (semántica), adecuación
(pragmática), informatividad (distribución de datos), situacionalidad (marco y rol),
aceptabilidad (retórica, ideología y regla social) e intertextualidad (creencias, saberes y
visión del mundo).

Receptor (oyente, decodificador, lector, enunciatario, etc.)


Se define como una persona o entidad (institución) que recibe el mensaje, descifra el
contenido, lo evalúa y lo acepta o rechaza. Del mismo modo, dentro de un marco cumple
un rol y activa sus creencias para confrontar sus puntos de vista con los del texto.
El receptor, al momento en que evalúa el mensaje, posee también un conjunto de
características específicas como para comprender ese tipo de mensaje y activa valores,
intereses, ideologías y actitudes que se conjugan con dichas características.
Ningún receptor puede comprender un mensaje adecuadamente sino posee las
características necesarias para dicha interacción verbal. Las características específicas
del receptor se definen según el tema, intención y situación comunicativa.

Acto perlocucionario
Es el efecto, impacto o reacción que produce el mensaje en el receptor. Debe responder,
si la comunicación es efectiva, al propósito. En la correspondencia, influye la creencia,
la costumbres, el hábito, la ideología y la visión del mundo del receptor. Se determina
mediante el verbo participio.

Los efectos esperados, considerando los propósitos anteriores, serían los siguientes:
Ilocución Perlocución
Dar a conocer, Informar Instruido
Persuadir, demostrar Convencido
Advertir Prevenido
Orientar Motivado
Prometer Garantizado
Amenazar, Intimidado
Insultar, Ofendido
Rogar, peticionar, ordenar accedido, obligado

Competencia lingüística
Para Comsky, la competencia lingüística tiene que ver con el conocimiento de las reglas
gramaticales, textuales y tipos de lenguaje que usan los interlocutores según los roles
que asumen: jerga, coloquial, familiar, estándar, académico, etc. La sociolingüística
ofrece las diversas variaciones que se producen en este campo: fonológicas, sintácticas,
léxicas y discursivas.

Competencia comunicativa
Consiste en adecuar el conocimiento de las reglas gramaticales y textuales a las reglas
sociales. Estas reglas sociales comprometen distintas variables sociales: edad, clase
social, red social, género, marcado lingüístico (de profesión), etnia y procedencia.
Este hecho genera diversas formas de interacción social: horizontales (entre amigos,
entre colegas, entre hermanos, etc.) y verticales (docente y alumno, padre e hijo,
profesional y usuario, etc.).

Contexto
En el sentido estricto, el contexto local consiste en ubicar textualmente el segmento
discursivo del cual procede una estructura lingüística con el fin de determinar su
significado específico.
En el sentido amplio, está constituido por todos los factores que intervienen en la
situación comunicativa: psicológicos (estado de ánimo), socioculturales (normas,
creencias y valores), geográficos (costumbres y visión del mundo), étnicos
(percepciones raciales), históricos (ideologías dominantes) que facilitan o dificultan la
comunicación. Y exige una constante adecuación de los interlocutores a las situaciones
comunicativas.
CLASIFICACIÓN DE LAS MODALIDADES TEXTUALES

Comprende seis modalidades textuales actualmente.

TEXTO NARRATIVO
Es aquel en el cual se relatan hechos, sucesos o acontecimientos (reales o ficticios) que
tienen lugar a través del tiempo, vividos por personajes reales o imaginarios, en su
estado dinámico. Se denomina narración al relato de hechos en los que intervienen
personajes y se desarrollan en el espacio y en el tiempo.
Propiedades
a) Ofrece una información concreta y en estado dinámico.
b) La información se organiza en forma secuencial y causal.
c) Los hechos se producen en un periodo de tiempo.
d) Se caracteriza por su verosimilitud (deben parecer verdades).
Estructura narrativa:
Posee la siguiente estructura básica: marco, complicación, resolución y evaluación.
Estas categorías corresponden, en alguna medida, a las tradicionales: inicio, desarrollo,
clímax y desenlace.
Elementos de la narración
Argumento: Es la estructura básica sobre la que se organiza el relato. Está constituido
por un sujeto que busca alcanzar un objeto. En torno a este eje narrativo que constituyen
los demás componentes: el oponente, el ayudante, el destinador y el destinatario.
Personajes: Realizan las acciones y transforman las circunstancias. Según la función
que cumplen en la historia se clasifican en protagonistas (persiguen un objetivo) y
antagonistas (obstaculizan el logro del objetivo). Por su nivel de intervención,
encontramos personajes principales y secundarios.
Narrador: Ha sido creado por el autor para que lleve a cabo la misión de contar la
historia. Se clasifican en omnisciente (que todo lo sabe), observador o limitado (cuenta
lo que puede observar), protagonista (ofrece su autobiografía real o ficticia), testigo
(relata las acciones realizadas por el personaje principal. A veces es antagonista),
segunda persona (supone el desdoblamiento del narrador), múltiple (relatan la historia
varias voces).
Tiempo: Existen dos tiempos: tiempo de la historia (orden cronológico en que se
desarrollan las acciones realizadas por los personajes) y el tiempo de la narración (es
la ubicación del narrador en relación al evento referido.
Espacio: Es el lugar (real o imaginario) donde se desarrolla la acción. Utiliza la
descripción como recurso fundamental. Puede presentarse como espacio cerrado o
abierto, real o psicológico.
Tipos de textos narrativos
Predominan los fácticos, cotidianos y ficticios.
Fácticos: Significa reales. Destacan la historia, la noticia, la crónica, la biografía, la
autobiografía, etc. que se caracterizan por reproducir únicamente aquellos
acontecimientos ocurridos en la realidad.
Cotidianos: Se centran en los sucesos personales, anécdotas, chistes que se
caracterizan por combinar los hechos de la realidad con los acontecimientos imaginarios
que los hablantes matizan en sus relatos.
Ficticios: Significa imaginarios. Destacan la novela, el cuento, la leyenda, la fábula, etc.
que se caracterizan por construir mundos imaginarios nacidos de la mente del autor,
aunque bajo los mismos códigos del mundo real.

TEXTO DESCRIPTIVO
El texto descriptivo representa lingüísticamente la imagen de un objeto (sea éste una
persona, un animal, un ambiente o una cosa). Consiste en caracterizar seres u objetos
en su estado estático. La función lingüística que predomina en todo texto descriptivo es
la expresiva.
Propiedades
a) Entrega una informa concreta y en estado estático.
b) Organiza la información en forma simultánea y yuxtapuesta.
c) Presenta características y circunstancias ordenadas en el espacio.
Estructura del texto descriptivo
Puede ordenarse de varias maneras manera:
a) De la forma al contenido o viceversa
b) De lo general a lo particular o viceversa.
c) De lo próximo a lo más alejado en el tiempo y en el espacio o viceversa.
Fases del proceso de descripción
a) Observación: Mira con atención el objeto o ser.
b) Reflexión: Interroga, analiza y valora el objeto o ser.
c) Expresión: Elige la expresión lingüística pertinente.
Tipos de descripción
Por el sujeto descriptor: a) Técnico-científica (datos integrales) y estético-literaria
(datos relevantes).
Por el objeto descrito: a) Prosopografía (describe los rasgos físicos o externos), b)
etopeya (describe cualidades morales o psicológicas), c) retrato (combina
características físicas con morales), d) caricatura (describe el espacio).

TEXTO ARGUMENTATIVO
El texto argumentativo defiende una idea por medio de datos y razones o argumentos.
Tiene el propósito de persuadir a la voluntad del receptor convenciéndolo con razones
lógicas respecto a la veracidad de una idea o interpretación de la realidad (científica,
moral o social).
Propiedades
a) Presenta una interpretación abstracta de los hechos.
b) Expresa una opinión acompañada por varias razones.
c) Responde a las leyes lógicas del pensamiento.
d) Se eligen los argumentos en función a los interlocutores.
Estructura del texto argumentativo:
Existen dos opciones:
a) Planteamiento del problema, discusión de los aspectos del problema y solución del
problema.
b) Afirmación categórica (tesis), demostración y significación.
Pasos para la redacción de un texto argumentativo
a) Explorar la cuestión
b) Ordenar los puntos principales
c) Escribir el texto argumentativo
d) Evitar las falacias
Tipos de argumentos
a) De autoridad (remite a la opinión de otro con autoridad)
b) Por causalidad (todo suceso tiene una causa).
c) Por ejemplos (ofrece elementos que apoyan la idea).
d) De analogía (compara dos procesos).
Clasificación de textos argumentativos
a) Orales: discursos cotidianos, debates, entrevistas, conferencias, oratorias, etc.
b) Escritos: escritos filosóficos, jurídicos, literarios, pedagógicos, académicos,
administrativos, columnas periodísticas, ensayos, artículos, etc.

TEXTO EXPOSITIVO
Explica o desarrolla un tema o asunto para transmitir una información clara y objetiva.
Tiene como propósito dar a conocer sobre diversos problemas, fenómenos y teorías en
forma ordenada y progresiva. Responde a un pensamiento básico.
Propiedades
a) Brinda una información útil y abstracta (explicación teórica).
b) Ofrece una información objetiva, acumulativa y clara sobre un tema.
c) Se utiliza para desarrollar una idea, analizar un problema o describir un
fenómeno.
d) Su formulación es razonada (tema y clasificación de datos).
Estructura del texto expositivo
a) Introducción: Presenta el tema o hecho.
b) Desarrollo: Analiza y clasifica los datos, compara aspectos y determina causas y
efectos.
c) Conclusión: Expone en forma resumida y valorativa el tema.
Modalidades expositivas
a) Especializada: Va dirigido a un lector experto y minoritario.
b) Divulgativa: Va dirigido a un amplio sector de público.
Tipos de textos expositivos
a) Orales: Exposiciones académicas, comentarios críticos, informes orales, etc.
b) Escritos: El comentario, el ensayo académico, la reseña, el artículo científico,
informes (administrativos, técnicos y académicos), textos didácticos, las reglas de juego,
los manuales escolares, los exámenes escolares, los exámenes escritos, los escritos
científicos y técnicos.

TEXTO INSTRUCTIVO

Es aquel texto que contiene un conjunto de reglas o advertencias para realizar una tarea
o cumplir una orden. Este tipo de textos aparece en las recetas de cocina, instrucciones
de uso de aparatos, en las conversaciones cotidianas cuando se da alguna indicación.
La instrucción es una variedad discursiva que prepara al receptor para incrementar sus
capacidades en el futuro. Trata de enseñar, aconsejar u ordenar al receptor la
realización de acciones o actividades varias.
Propiedades
a) Se redacta en un formato especial.
b) Expresa un proceso secuencial.
c) Se utiliza el verbo infinitivo, el modo imperativo (prender la computadora o
prenda la computadora), o las formas impersonales (se prende la computadora).
d) Los enunciados se inician con marcas gráficas como números, asteriscos o
guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos.
e) Acompañan las imágenes para reforzar o clarificar los pasos a seguir.
Estructura del texto instructivo
a) Título: Indica el objetivo de la actividad.
b) Resumen: Enumera los productos o elementos para la actividad.
c) Instrucciones: Permiten la consecución del objetivo. Suelen aparecer divididas en
apartados y subapartados, con una distribución que atiende al espacio (sangrías) o a
elementos icónicos o visuales (números o iconos).
Tipos de textos instructivos
a) Receta: Indica cómo se elabora un plato. En su estructura comprende el título de la
receta, lista de ingredientes e instrucciones para su elaboración.
b) Prescripción: indica lo que tiene que hacer un paciente.
c) Manual: compila los aspectos que requiere el usuario para entender el funcionamiento
y el uso de un producto.
d) Reglamento: regula la conducta de las personas.
e) Guía: Expresa instrucciones para desarrollar una tarea, resolver un problema o llevar
a cabo una actividad intelectual o material.

TEXTO DIALÓGICO
Reproduce el intercambio verbal realizado entre dos o más personas. Estos
intercambios pueden ser reales o imaginarios. Es determinante el reconocimiento de la
situación comunicativa para su adecuada comprensión.
Propiedades
a) Pone de manifiesto las alternancias verbales de una interacción comunicativa.
b) Reproduce los turnos verbales realizados por los interlocutores.
c) Se presentan las intervenciones mediante guiones o comillas.
d) Es dinámico y ágil, evitándose los largos parlamentos discursivos y las frases
rotundas y acabadas.
Formas dialógicas
Los diálogos pueden presentarse de dos formas:
Estilo directo: Cuando los personajes se expresan directamente.
Estilo Indirecto: El narrador cuenta lo que los personajes han dicho.
Estilo mixto: El escritor presenta las intervenciones verbales.
Estructura del texto dialógico
Se establecen algunas categorías que dan regularidad a la conversación:
Apertura: Se refiere al inicio de la conversación, es decir, a la identificación y al saludo
de los interlocutores.
Orientación: Su finalidad es preparar el tema de la conversación.
Objeto de la conversación: Resuelve el tema a tratar en el diálogo.
Conclusión: Serie de turnos cuya función es la terminación del tema. Terminación:
Últimos turnos que actualiza la fórmula de despedida.
Tipos de textos dialógicos
a) Conversación: Se produce en el trato diario.
b) Entrevista: Se establece entre el entrevistador y el entrevistado.
c) Teatro: Es la interpretación dramática de una obra ante un público espectador.
Presenta tres formas principales: Tragedia, comedia y drama.

Ejemplo
“Rápido, tu dinero si no quieres perder la vida”.

ACTIVIDAD: Identifique los elementos relacionales y los rasgos modales del


texto.

Yo no creo que seas un adulto porque ya tienes 18 años. Puede ser que seas alto, fuerte
y capaz como muchos adultos, de gozar de las libertades y privilegios y hasta los malos
hábitos que se niega a los muchachos. Pero lo que no ves es que estas libertades y
privilegios no son lo que tú crees: los componentes de una genuina madurez. Será
posible que muchos jóvenes crean que la falta de autodisciplina, el acostarse tarde,
beber en exceso o tener experiencias sexuales los transformará en adultos. Estos
jóvenes “maduros” sin entrenamiento para el trabajo y las responsabilidades de ser
adultos, como una vez escaparon de su condición, del mismo modo escaparán de las
responsabilidades de ser adultos, con la diferencia de que ya no tienen a donde huir.
Quiero que comprendas algo importante: si triunfas como joven será la mejor garantía
que serás también un triunfador como hombre”.

1. Referente: ¿Cuál es la realidad aludida o el tema central del texto?


.............................................................................................................................
2. Emisor: ¿Quién produce el mensaje?
.............................................................................................................................
3. Ilocución: ¿Con qué propósito organiza el mensaje el emisor?
.............................................................................................................................
4. Locución: En pocas palabras, ¿qué dice el emisor? Parafrasee
............................................................................................................................
.............................................................................................................................
5. Receptor: ¿Quién recibe el mensaje?
.............................................................................................................................
6. Perlocución: ¿Qué efecto produce el mensaje en el receptor?
.............................................................................................................................
7. Competencia lingüística: ¿Cuál es el tipo de lenguaje que se utiliza?
.............................................................................................................................
8. Competencia comunicativa: ¿Qué tipo de relación social existe entre los
interlocutores?
............................................................................................................................
9. Contexto: ¿Dónde, cuándo y cómo se produce el mensaje?
...........................................................................................................................
10. Modalidad: ¿A qué modalidad textual corresponde?
………………………………………………………………………………………….
11. Estructura ¿Cuál es la estructura de la modalidad textual?
…………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD 2: COMPONENTES PRAGMÁTICOS


I. ANALIZA LOS ACTOS DE HABLA

ACTO LOCUTIVO:
____________________________________________

ACTO ILOCUTIVO:
_____________________________________________

ACTO PERLOCUTIVO:
___________________________________________

ACTO LOCUTIVO:
_____________________________________________

ACTO ILOCUTIVO:
____________________________________________

ACTO PERLOCUTIVO:
____________________________________________
EL ACTO DE LA LECTURA
La lectura es un mecanismo mediante el cual se transmiten los conocimientos que orientan
el desarrollo de las naciones según el nivel de comprensión lectora de sus miembros
(Gonzales, 2004). Según Cassany y otros (1994), el proceso de escolarización de los
individuos proporciona fundamentalmente este aprendizaje que permite acceder a la
información necesaria para convivir en la sociedad.
Pero, este acto físico, no es un proceso sencillo. En la concepción primaria del término,
se concibe como la percepción de signos lingüísticos. Pero, según los niveles de
conceptualización, esta noción trasciende la idea básica de decodificación, comprensión
y compromete los complejos procesos cognitivos de las realidades socioculturales
(Leyva, 2009).
En consecuencia, el acto de la lectura inicia con la percepción física de los signos
lingüísticos que constituyen los textos. Esta percepción, a la vez, compromete una serie
de habilidades perceptivas que deben desarrollarse progresivamente mediante la lectura
rápida.

MECANISMOS VISUALES:
a) Percepción de conjuntos:
El acto de la percepción es un asunto de suma importancia. La percepción de
conjuntos tiene que ver con el aspecto de la comprensión. Los niveles de asignación
efectiva de los significados a los segmentos discursivos alcanzan niveles óptimos
según el desarrollo de los mecanismos de integración de los significados parciales.
La percepción es un fenómeno global de integración. Esto quiere decir que los lectores
comprenden los textos mejor en la medida en que sepan integrar los elementos
lingüísticos en unidades globales. En este punto, la tarea del docente es ofrecer un
entrenamiento mínimo sobre la velocidad de la lectura.
Desde esta perspectiva, la percepción consiste en captar conjuntos cada vez más
amplios, realizar interpretaciones globales, superando los entrenamientos previos.
La percepción se desarrolla entonces en varias etapas:
a) Letra por letra-------------------------------------------------Valor opositivo
b) Sílaba por sílaba ----------------------------------------------Valor opositivo
c) Palabra por palabra------------------------------------------Significado potencial
d) Grupos de palabras como unidades integradas-------Significado integrado o pleno.

b) Campo visual:
El campo visual tiene que ver con la amplitud de la percepción. La experiencia
demuestra que los lectores progresan desde una percepción letra por letra, sílaba por
sílaba, palabra por palabras hasta la percepción de conjuntos de palabras.
Las investigaciones estiman que los entrenamientos pueden permitir que las
percepciones abarquen de 15 a 20 signos, es decir, de tres a cuatro palabras de un
golpe visual. Esto quiere decir que la capacidad de percepción puede y debe
extenderse más de allá de una palabra, contempla la posibilidad de leer conjuntos cada
vez más amplios y homologar los golpes visuales como los golpes de sentido que
activan las expresiones lingüísticas.
Esto demuestra que existe una enorme diferencia entre la lectura palabra por palabra
y leer de un golpe visual varios grupos de palabras. En consecuencia, debemos
estimular la actitud mental de leer a través de conjuntos más amplios de palabras.
Una vez
Una vez que aceptamos nuestros límites
Una vez que aceptamos nuestros límites
Una vez que aceptamos nuestros límites, vamos más allá de ello.
Una vez que aceptamos nuestros límites, vamos más allá de ello.
(Albert Einstein)
Cada entonación y secuencia fónica impregnada un sentido en conjunto textual.

c) Fijaciones:
Tiene que ver con el movimiento de los ojos que se relaciona con la rapidez de la
percepción y la amplitud de la visión. La rapidez y la amplitud, sin mayor
entrenamiento, son factores que limitan la comprensión de textos.
Las investigaciones constataron que, contrariamente a la impresión común, los
ojos no recorren las líneas en forma continua, realizan paradas en diversos puntos
de la línea, realizan fijaciones en los signos de puntuación, motivo por el cual se
pierden el 90% del tiempo en esas pausas.
Por este motivo, el docente debe promover el entrenamiento de la rapidez y la
amplitud en los procesos de lectura. Esto implica que deben mentalizarse los
signos de puntuación y evitarse las subvocalizaciones.

Entrenamiento:
La lectura rápida es un logro apasionante. El éxito es una cuestión de trabajo.
La lectura rápida es un logro apasionante. El éxito es una cuestión de trabajo.
La lectura rápida es un logro apasionante. El éxito es una cuestión de trabajo.

DEFECTO DE PERCEPCIÓN
a) Las regresiones:
Uno de los problemas que perjudican la percepción y la rapidez en la lectura es el
hábito de volver atrás en el proceso de la lectura. Aunque algunas regresiones pueden
estar justificadas, la mayoría de veces ocurren por un mal hábito de lectura. Esta
tendencia se produce por las siguientes causas:
- No haber captado la idea (es aconsejable seguir con la lectura hasta concluir el
párrafo).
- No haber captado bien alguna palabra (es aconsejable evitar la confusión en la
percepción y apelar al contexto).
- Hábito de regresar (esta costumbre se sustenta en la falsa preocupación por no
perderse nada. En otra parte, la memorización puede ser una justificación válida,
pero no implica comprensión).

b) Las subvocalizaciones:
La vocalización consiste en leer las palabras en voz alta. La vocalización permite
el desarrollo de la articulación de las expresiones orales, permite memorizar los
textos, pero no garantizar la comprensión de los textos.
La subvocalización repetitiva consiste en ir pronunciando las palabras
mentalmente con el acompañamiento del movimiento de los labios. Este hábito
de lectura no favorece el desarrollo de ninguna de las capacidades (lectura
silenciosa y lectura articulada). En consecuencia, resulta un mal hábito en ambos
aspectos: oralidad y lectura.
La subvocalización actividad mental consiste en captar el curso del pensamiento
que tiene como soporte concreto la imagen de la palabra y estructura lingüística.
Esta habilidad está relacionada a la capacidad del pensamiento abstracto.
DECODIFICACIÓN LINGÜÍSTICA
El primer paso concreto para la comprensión del texto es la decodificación. Este proceso
comienza con el descubrimiento del origen etimológico de la palabras o unidad
lingüística. Un lector que no asigna el significado correspondiente a la palabra o término
no comprenderá el sentido global del texto por los niveles de dispersión de sentidos.
El proceso de decodificación implica dos procesos cognitivos:
a) Traducción de la estructura lingüística.
b) Asignación del significado específico a la palabra o término.

Léxico o término Traducción de la Asignación del significado


estructura lingüística
Madre Palabra simple - Ser que procrea otro ser.
Nombre de ser vivo -Mujer que ha concebido un
Género femenino hijo.
- Origen, raíz, causa o fuente.
Descampesinado Palabra compuesta - Proceso sociocultural
Palabra prefijada y sufijada - Pérdida de creencias,
Adjetivo costumbres y hábitos rurales.
- Proceso de alienación social.

El proceso de decodificación se alcanza desde dos perspectivas:


a) Asociación de los significados establecidos en los diccionarios estándares o
especiales con los léxicos y términos.
b) Experiencia común entre los miembros de una comunidad lingüística. Es decir,
cuando los hablantes son de la misma comunidad, los significados de las palabras
son también comunes a ambos interlocutores, por lo tanto, la comprensión de los
mensajes es relativamente fáciles. Sin embargo, cuando son miembros con
experiencias socioculturales diferentes exige un nivel de cooperación mayor entre
los interlocutores.

CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Los conocimientos previos tienen que ver con el número de conceptos que ha almacenado
el lector en la memoria y las asociaciones que ha creado entre ellos. En el proceso de la
lectura, las estructuras lingüísticas se relacionan con conceptos, imágenes y actos
almacenados en la memoria de los lectores y activan los significados implícitos.

Estos conocimientos previos permiten determinar la intención comunicativa específica,


los elementos del contexto comunicativos, la ideología de los interlocutores y dan un
sentido integral a los textos. En consecuencia, la activación de los conocimientos previos
es fundamental para comprender con efectividad los contenidos textuales.

La pragmática ha denominado este sistema de saberes previos como el nivel de


conocimiento enciclopédico que poseen los seremos humanos el mundo.

Rumelhart (1980) señala que los actos de comprensión lectora fallan por tres causas:
- El lector no conoce los conceptos.
- El lector no valora las señales textuales.
- El lector interpreta de una manera distinta el texto.

Estos conocimientos previos se alinean en tres bloques:


a) Conocimiento de la lengua:
El mayor o menor dominio de la lengua se relaciona directamente con el mayor o
menor dominio del texto escrito.

- El limitado conocimiento de las reglas ortográficas genera una asociación fallida


de los significados con las estructuras lingüísticas.
Ejemplo:
No bailo en Candelaria.
No, bailo en Candelaria.
Los enunciados poseen significados diferentes. Estas diferencias de significado
proceden del uso de los signos de puntuación. ¿Cuántos de nosotros respetamos
el significado de los signos de puntuación en el acto de la lectura?

- El limitado dominio de las reglas gramaticales genera una interpretación fallida


de los enunciados.
Ejemplo:
Alrededor de una lámpara vuela la mariposa.
¿Cuál es el tópico o palabra temática del enunciado? ¿Lámpara? ¿Mariposa?
¿Vuela? ¿Alrededor?

Si el lector no identifica el sujeto de la oración, realiza una interpretación distinta


del enunciado.

- El limitado dominio de la semántica léxica y compositiva genera vacíos en la


comprensión global de los textos escritos.

¿Cuál es el significado exacto de la palabra en función al contenido textual?


¿Cómo se integran los significados parciales dentro de un significado global?
¿Cuáles son las estructuras del pensamiento según las modalidades textuales?
a) ¿Marco, complicación y resolución?
b) ¿Tema, división en subtemas y conclusión?
c) ¿Problema, discusión y solución?
d) ¿Tesis, demostración y ratificación?
e) ¿Actividad, resumen e instrucciones?

- El limitado dominio de la pragmática limita la identificación de las


presuposiciones, informaciones sobreentendidas y los elementos contextuales.

¿Quién es el emisor? ¿Cuál es la intención del mensaje? ¿Quién es el receptor?

b) Conocimiento de la cultura:
Las experiencias socioculturales limitan o facilitan el reconocimiento las
situaciones comunicativas concretas. La cultura implica el reconocimiento de los
siguientes elementos que orientan las creencias, costumbres y hábitos:
Marcos Roles Retóricas Ideologías Visiones del
mundo
Escenario Padre, madre, Lenguaje Sistema de Familia
familiar hijo, hermano, familiar según creencias de los como centro
nietos, etc. roles. miembros. o margen.
Escenario Director, Lenguaje Sistemas de Educación
académico maestro, especializado saberes según como forma
alumno, según las áreas de o función.
delegado, etc. funciones. conocimiento.
Escenario Juez, fiscal, Lenguaje Sistema de Norma como
jurídico abogado, jurídico según normas orientación o
testigo, las morales y coerción.
inculpado, etc. jurisdicciones. jurídicas.
Escenario Representante, Lenguaje Sistema de Perspectiva
social vecino, estándar según normas individual o
vecina, etc. las intenciones sociales e colectiva.
comunicativas. intereses
grupales.
Escenario Doliente, Discurso Sistema de Muerte
Fúnebre invitado, fúnebre según creencias sobre como
visitante, etc. el nivel la vida y la progresión y
parentesco. muerte. culminación.
Escenario Dirigente, Discurso Sistema de Política
político militante, político según creencias en como
simpatizantes, las relaciones función a los construcción
etc. de poder entre intereses o
grupos grupales. predominio.
sociales.

Caracterizan a los interlocutores con mayor facilidad y los siguientes rasgos:


marcos, roles, retóricas, ideologías y visión del mundo.

c) Teorías del mundo:


El acceso al conocimiento del mundo y su representación mental no se efectúa de una
manera uniforme; implica diferentes niveles de aproximación y representación:
experiencia vital, conocimiento científico y teorías del mundo (determinista,
mecánica, relativista y lingualista.
Ejemplo:
El sol sale por la mañana y desaparece en la tarde.
- El enunciado mantiene coherencia mientras se conciba como una experiencia vital
(es comprensible para una persona común).
- El enunciado pierde coherencia cuando se concibe como un conocimiento racional
porque el sol no sale ni desaparece (es incomprensible para un astrónomo).

Por otra parte, todo ser humano posee una teoría del mundo:

Concepciones Teoría Teoría Teoría Teoría


y determinista naturalista relativista lingualista
aplicaciones
Aprendizaje Aprender es La mente es Todo ser El
recordar una tabula rasa humano posee conocimiento
conocimientos es una
previos construcción
textual.
Género Dio creó sobre El hombre y la El hombre y la Los conceptos
la tierra a mujer poseen mujer no son de hombre y
hombre y una sexualidad diferentes mujer son
mujer y no naturalmente absolutamente. construcciones
lesbianas, diferente y, en En el cuerpo sociales. En
homosexuales ese marco, las de una mujer este sentido,
o lesbianas, late una esos conceptos
transexuales. homosexuales tensión apelan a las
y transexuales masculina y pulsiones
constituyen viceversa; por biológicas. En
una aberración este motivo, consecuencia,
a la naturaleza. existen debemos tener
lesbianas, respeto por
homosexuales todas las
y transexuales. opciones
Apela a la sexuales
tolerancia. superando los
fundamentos
xenofóbicos.

ACTIVIDAD:
COMPRENSIÓN DE SABERES PREVIOS EN EL TEXTO

LAS ESTRELLAS
Las estrellas saben si será año temprano, año medio o año tardío. Para pronosticar
hay que escudriñar la noche. Las estrellas están muy lejos de este mundo.
El Corrillo (pléyade) son muchas estrellas reunidas en un mismo lugar. Aparece
en el mes (luna) de mayo y se pierde por San Andrés (29 de noviembre).
Si se pierde antes de San Andrés, el año será temprano. Si se entra el día de San
Andrés, el año será intermedio. Y si se entra después de San André, el año será tardío.
Rufino Tonconi, Waraya (La Paz), 1988.
Escrito para un concurso radiofónico de CIPCA.

DECODIFICACIÓN Y CONOCIMIENTOS PREVIOS

a) Lengua originaria
El texto fue producido en lengua aimara y traducido al español.
b) Nivel ortográfico
En el texto, no se aplica la coma elíptica en vez del verbo “entra” que altera
la fluidez de las ideas. En este caso, prima el entendimiento que permite la
repetición del verbo, pero ortográficamente resulta irregular.
c) Nivel morfológico
Varias palabras empleadas en este texto no son comunes en el español:
Temprano: Anterioridad respecto a un hecho.
Tardío: Posterioridad respecto a un hecho.
Intermedio: Concordante respecto a un hecho.
Pléyade: Reunión de objeto o elementos.
Corrillo: Reunión lineal de objetos o elementos.
d) Nivel sintáctico
El texto presenta varias construcciones sintácticas que no se producen
regularmente en el español.
Año temprano:
Año medio:
Año tardío:
Escudriñar la noche:
Si se pierde:
Si se entra:
e) Nivel semántico
El texto exige una nueva asignación de significados a las palabras.
Año temprano: Periodo de tiempo en el cual los hechos ocurrirán antes de los
ciclos regulares.
Año medio: Periodo de tiempo en el cual los hechos ocurrirán durante los
ciclos regulares.
Año tardío: Periodo de tiempo en el cual los hechos ocurrirán después de los
ciclos regulares.
Escudriñar la noche: El acto de observar detenidamente los fenómenos
naturales durante la noche.
Si se pierde: Condición en la cual si ocurriese tan hecho indicará la
circunstancia temporal de otro hecho.
Si se entra: Condición en la cual si ocurriese tan hecho indicará la
circunstancia temporal de otro hecho.

f) Nivel pragmático
Tema: Señas y señaleros
Emisor: Un sabio andino agricultor.
Propósito: advertir.
Receptor: agricultores andinos.
Efecto: Prevenido.

1. ¿Qué elementos culturales están activos?


¿Cuál es el tema del texto? ¿Responderían de la misma manera un andino y
un costeño?
El texto está referido a un fenómeno común en los andes, pero desconocido
en el mundo occidental o cultura española: el tema de las señas y señalero.
Esta experiencia es inherente al mundo andino. En otras culturas no existen
este tipo de concepciones respecto a los ciclos naturales que orientan las
actividades agrarias.
En la cultura andina, quienes se dedican a observar el comportamiento de los
elementos astronómicos son los sabios andinos (una especie de científicos que
proporcionan consejos a los agricultores.

2. ¿Qué tipos de conocimientos provee el texto?


Experiencia vital:
La preocupación por las señas y señaleros constituye parte vital de los
habitantes de los andinos que consultan constantemente a los sabios para no
equivocarse en el momento de las siembras. Caso contrario generarán
resultados adversos al no calcular correctamente los tiempos como las
sequias, heladas o inundaciones.

¿Conocimiento científico?
El conocimiento (saber) está comprobado en la experiencia real como válida,
por lo tanto, es objetivo y no una simple creencia. Pero, desde el punto de
vista de la institución científica, recién se incorpora como un tema de
investigación.

Teoría del mundo


La teoría del mundo que sostiene la interpretación de los signos naturales es
la mecánica o naturalista. Se concibe que la naturaleza pone de manifiesto los
eventos que ocurrirán en el futuro a través de otros elementos naturales como
plantas o animales. Algunos espiritualizan y conciben esas señas y señaleros
como designios espirituales. Pero, con la teoría relativista, diríamos que esas
experiencias requieren teorías y métodos propios que nos ayuden a
comprenderlos debidamente.
PROCESO DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Una vez que se ha ejecutado el acto físico de la lectura que consiste en la percepción de los
grafemas (letras) y se ha descodificación los enunciados, prosigue el acto de la comprensión
propiamente dicha.

¿Qué es la comprensión?

En un sentido amplios se concibe como un proceso cognitivo mediante el cual se abstrae el


significado del texto. Es decir, el lector recupera el pensamiento del autor, valora la estructura
textual desde la perspectiva gramatical, semántica y pragmática. Y compromete una serie de
criterios, procedimientos y hábitos.

Existen dos enfoques sobre el concepto de la comprensión lectora. Por una parte, se define
como un complejo proceso de interacción del lector con el texto para construir la comprensión
de la información (Ricalde, 2008). Por otra parte, se concibe como un proceso mental mediante
el cual se transforma un texto (Texto Base) en otro texto (Texto Resultado) (Blay, 1970).

Dinámico y activo (didáctico)-dialógica

Pero, en esencia, las dos posturas teóricas no se excluyen: el proceso mental que se ejercita
sobre el texto constituye al mismo tiempo una interacción del lector con el texto.

¿Qué es un proceso mental?

Un proceso mental significa la transformación de un elemento en otro elemento. En la


comprensión lectora, significa la transformación de un texto (TB) en otro texto (TR). Eso significa
que el lector no capta únicamente la información sino la procesa mentalmente hasta construir
un nuevo texto para la memoria largo plazo.

Reglas transformacionales

La mente humana, al momento de la comprensión, ejecuta tres reglas transformacionales:

a) Supresión y selección: El lector suprime las ideas secundarias o de menor relevancia


para la comprensión y selecciona las ideas principales o los datos relevantes que se
registrarán para la memoria a largo plazo.
A continuación, ejecutamos la supresión de ideas secundarias y selección de ideas
principales en cada uno de los párrafos del texto La Nueva Religión de Mario Bunge.
¿Qué pasos debo ejecutar?
-Enumeración de los párrafos e identificación de las ideas principales mediante el
subrayado.

LA NUEVA RELIGIÓN

Mario Bunge

1) A mediados de nuestro siglo surgió una religión que hoy cuenta millones de fieles.
Como toda religión, es un sistema de mitos que atribuyen propiedades
extraordinarias a los seres que adora. Como toda religión, ha acabado por
institucionalizarse en poderosas organizaciones. Como toda religión, ha penetrado
en hogares y escuelas. Como toda religión, alienta en algunos respectos y ata en
otros.
2) A diferencia de las demás religiones, la que nos ocupa rinde culto a ciertos artefactos
que encontramos en lugares no consagrados, tales como laboratorios, comercios y
oficinas estatales. Y, a diferencia de las demás religiones, ha captado a las personas
más prácticas del mundo: los científicos, ingenieros y administradores. El lector ya
adivinó: se trata del culto de los ordenadores.
3) Sería ridículo poner en tela de juicio la potencia y versatilidad de los ordenadores, y
por consiguiente su utilidad. Sería absurdo negar que su difusión masiva está
revolucionando la vida diaria, la economía y la cultura. Lo discutible es la ideología
que suele acompañar a la revolución de marras. Veamos por qué.
4) Son artículos de fe de la nueva religión: que los ordenadores pueden hacer cuanto
hacemos los humanos, sólo que mucho mejor; que el cerebro no es sino un
ordenador, de modo que la mejor manera de entenderlo es estudiar cómo funcionan
los ordenadores; y que los ordenadores terminarán por dominar al hombre.
Examinaremos brevemente estas tesis.
5) Es verdad que los ordenadores pueden almacenar y elaborar (“procesar”) cantidades
prodigiosas de información. Pero es falso que puedan reemplazar con ventaja al
cerebro humano en todos los campos. Esto se debe a que tiene, entre otras, las
siguientes limitaciones.
6) Primero, los ordenadores no plantean problemas nuevos, sino que nos ayudan a
resolver problemas de ciertos tipos. Esta es una limitación clave porque toda
investigación o exploración, sea científica, técnica, humanística o artística, consiste
en investigar problemas.
7) Segundo, los ordenadores carecen de iniciativa y de originalidad. Más aún, no
queremos que las tengan; se los diseña para que obedezcan instrucciones, no para
que las inventen.
8) Tercero, los ordenadores carecen de intuición (flair, insight) para imaginar y evaluar
ideas nuevas. Más aún, no nos gustaría que poseyesen intuición, ya que entonces no
serían de fiar. Por el contrario, hacemos uso de ordenadores para controlar nuestras
corazonadas. En resumidas cuentas, no es verdad que los ordenadores puedan hacer
todo lo que podemos hacer los humanos.
9) Tampoco es cierto que los cerebros funcionen como ordenadores. No podrían
hacerlo puesto que están compuestos por células vivas que satisfacen leyes
biológicas, no por objetos físicos. Para refutar la tesis de la semejanza esencial entre
cerebros y ordenadores basta recordar que éstos sólo elaboran información: no la
crean. Los ordenadores son dispositivos combinatorios carentes de espontaneidad y
creatividad. Incluso la memoria humana difiere de la de un ordenador. La primera
borra, agrega, reorganiza y a menudo embellece, en tanto que el segundo conserva
fielmente cuanto se le ha confiado.
10) Como si esto fuera poco, la inteligencia humana no es puramente combinatoria ni,
en general, puramente racional: está íntimamente ligada a la percepción y la
afección. A diferencia de los ordenadores, somos capaces de tomarnos algunas ideas
a pecho y aun con pasión, lo que a veces nos ciega y otras nos ilumina. Dadas estas
diferencias, la estrategia de buscar entender el cerebro en términos informáticos es
fundamentalmente errada. El cerebro y sus funciones mentales se van entendiendo
a medida que se profundiza el estudio del ser humano vivo.
11) Finalmente, el temor (o la esperanza) de que los ordenadores terminen por
dominarnos es absurdo, ya que, en últimas instancias, quienes los controlan son
seres humanos. Basta desconectarlos para inactivarlos.
12) Lo que sí debemos temer es que se abuse de los programas que dan como resultados
finales decisiones que afectan a nuestras vidas. Esto es de temer porque, al
habituarnos a delegar decisiones a ordenadores, podemos delegar nuestra
responsabilidad, convirtiéndonos en seres amorales. Al obrar de esta manera
olvidamos que los programas respectivos suponen principios científicos, tecnológicos
o morales falibles, por lo cual debiéramos revisarlos de cuando en cuando. En otras
palabras, el abuso de los ordenadores nos torna dogmáticos sin advertirlo: nos
acostumbramos a aplicar (vía ordenadores) principios científicos, técnicos o morales,
olvidando la necesidad de controlarlos, revisarlos, enriquecerlos o abandonarlos.
13) En resolución, los ordenadores no sienten ni dudan: no formulan problemas ni tienen
“olfato” para “ver” y sopesar ideas o actos: no tienen corazonadas ni escrúpulos. Ni
siquiera calculan por cuenta propia, esto es, independientemente de los programas
que los alimentan. Por estos motivos no se equivocan al ejecutar instrucciones (a
menos, claro está, que se les dé alguna instrucción errada o se descompongan). Por
los mismos motivos los ordenadores son incapaces de crear y evaluar ideas y
métodos radicalmente nuevos: son, por decirlo antropomórficamente,
conservadores y dogmáticos.
14) La vida, en cambio, exige innovación y flexibilidad, y por esto también crítica,
permanentes. Y éstas no son computables, aun cuando el cálculo interviene a
menudo en la innovación y la crítica. El cálculo vale plata, pero la intuición vale oro,
y la originalidad – sea intelectual, artística o moral – no tiene precio.
15) Dado el enorme valor instrumental de los ordenadores, honremos a sus diseñadores,
constructores y programadores, y difundamos esas máquinas maravillosas en
fábricas, oficinas, escuelas y hogares. Pero impidamos que contribuyan a aumentar
el paro, y no tomemos en serio la religión del ordenador. Este no es sino un auxiliar
neutro. Al igual que las tijeras, puede usárselos para trabajar o para herir; al igual
que la escritura, puede usárselos para iluminar o para ofuscar. El buen o mal uso que
hagamos de los ordenadores depende exclusivamente de nosotros.

(El texto La nueva religión es un artículo publicado en el libro “Vistas y entrevistas.


Opiniones impopulares sobre problemas de actualidad, del filósofo Mario Bunge,
publicado en Buenos Aires, a través de la editorial Siglo XXI, en 1987).

b) Generalización y relación: Consiste en determinar las secuencias textuales. Esto


significa que existen grupos de ideas principales que desarrollan un subtema. Estas ideas
principales afines requieren un nivel de generalización en cada parte del texto.
Esta regla transformacional consiste en generalizar ideas principales en tópicos
temáticos.
El texto La Nueva Religión de Mario Bunge se generaliza en 5 secuencias respetando el
orden de los párrafos:

Secuencia 1 (1-2): …………………………………………………………………………………………………….


………………………………………………………………………………………………………………………………….
Secuencia 2 (3-8): …………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………….
Secuencia 3 (9-11): …………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………….
Secuencia 4 (12-14): …………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….
Secuencia 5 (15) …………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………….

c) Construcción y redacción: Corresponde a la etapa tercera del proceso mental. Es el


momento en que las ideas generalizadas el Texto Base se integran en el Texto Resultado
que posee las características de un resume, síntesis o macroestructura textual que
incorpora a la memoria de largo plazo.
El texto La Nueva Religión de Mario Bunge concluye en la siguiente construcción o
redacción de Texto Resultado.

Construcción o redacción

Mario Bunge expresa que ha surgido una nueva religión que consiste en rendir culto a
los ordenadores. Esta religión posee la falsa ideología que cree en la superioridad de los
mismos y no toma en cuenta que el cerebro cumple una función distinta a la del
ordenador. Asimismo, aclara que, si no se diferencia el dogmatismo de los ordenadores
de la flexibilidad de la vida, debemos temer el abuso de los programas. Pues su buen o
mal uso (elipsis) depende del hombre.

MODELO TEXTUAL
ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO

Tesis:

Demostración
Arg.

Arg.

Arg.

Arg.

Arg.

Ratificación de
la tesis

Identificación de los elementos pragmáticos


Referente: Ordenadores
Emisor: Mario Bunge como epistemólogo
Propósito: Demostrar
Receptor: Profesionales
Efecto: Convencido
Lenguaje: Técnico especializado
Relación social: un académico y conjunto de profesionales

PREGUNTAS DE NIVEL LITERAL


7. 1. El autor cree que:
a. Los ordenadores ya dominan a los hombres.
b. Los ordenadores pueden dominar a los hombres.
c. Los ordenadores no dominan a los hombres.
d. los ordenadores deberían dominar a los hombres.

7. 2. La ideología de la nueva religión consiste en:


a. Desarrollar una nueva fe en los feligreses.
b. Rendir culto a los ordenadores.
c. Creer en la superioridad de los ordenadores.
d. Creer en la superioridad de los hombres.

7. 3. Los integrantes de esta nueva religión son:


a. Los que profesan la religión católica.
b. Los científicos, ingenieros y administradores.
c. Las personas ignorantes de la ciencia.
d. Todos los usuarios de la cibernética.

7. 4. El cerebro funciona:
a. Igual que un ordenador
b. Diferente a un ordenador.
c. Mejor que un ordenador.
d. Con más deficiencias que un ordenador.

7. 5. La memoria humana:
a. Conserva la información.
b. Reorganiza la información.
c. Acumula la información.
d. Mantiene intacta la información.

7. 6. Los que creen en la superioridad de los ordenadores se convierten en:


a. Mejores científicos, ingenieros o administradores.
b. En personas amorales con el uso de la tecnología.
c. En personas reflexivas con el uso de la tecnología.
d. En personas dependientes de la tecnología.

8. PREGUNTAS POR TIPOS DE INFERENCIA


A. REFERENCIAL
8. 1. En el enunciado “A diferencia de las demás religiones, la que nos ocupa
rinde culto a ciertos artefactos que encontramos en lugares no consagrados,
tales como laboratorios, comercios y oficinas estatales”, la palabra “la” hace
referencia a:
a. Los feligreses.
b. La nueva religión.
c. Los artefactos.
d. Lugares de culto.
8.2. En el enunciado “Sería ridículo poner en tela de juicio la potencia y
versatilidad de los ordenadores, y por consiguiente su utilidad”, la palabra “su”
hace referencia a:
a. La utilidad.
b. La potencia.
c. La versatilidad.
d. Los ordenadores.

8.3. En el párrafo “Es verdad que los ordenadores pueden almacenar y elaborar
(“procesar”) cantidades prodigiosas de información. Pero es falso que puedan
reemplazar con ventaja al cerebro humano en todos los campos. Esto se debe
a que tiene, entre otras, las siguientes limitaciones.”, la palabra “Esto” del tercer
enunciado hace referencia:
a. Al almacenamiento de la información.
b. A la verdad de los ordenadores.
c. A la falsedad del reemplazo al cerebro humano.
d. A las limitaciones del ordenador.

8.4. En el texto: “Incluso la memoria humana difiere de la de un ordenador. La


primera borra, agrega, reorganiza y a menudo embellece, en tanto que el
segundo conserva fielmente cuanto se le ha confiado”., las expresiones “la
primera” y “el segundo” aluden a:
a. Borra y agrega.
b. Embellece y conserva.
c. Cerebro y ordenador.
d. Humano y confiado.

8.5. En el párrafo: “Lo que sí debemos temer es que se abuse de los programas
que dan como resultados finales decisiones que afectan a nuestras vidas. Esto
es de temer porque, al habituarnos a delegar decisiones a ordenadores,
podemos delegar nuestra responsabilidad, convirtiéndonos en seres amorales.
Al obrar de esta manera olvidamos que los programas respectivos suponen
principios científicos, tecnológicos o morales falibles, por lo cual debiéramos
revisarlos de cuando en cuando. En otras palabras, el abuso de los ordenadores
nos torna dogmáticos sin advertirlo: nos acostumbramos a aplicar (vía
ordenadores) principios científicos, técnicos o morales, olvidando la necesidad
de controlarlos, revisarlos, enriquecerlos o abandonarlos.”, una de las
alternativas no contiene referencia a la frase “abuso de los programas”:
a. Esto.
b. Al obrar de esta manera.
c. En otras palabras.
d. Los.

B. INTEGRADORA
8.6. El texto trata sobre:
a. La nueva religión que surgió en 1980.
b. La superioridad del ordenador en relación al cerebro.
c. La irracional relación del hombre con el ordenador.
d. L sobrevaloración de la capacidad humana.
8.7. En el texto, la palabra “religión” equivale a la:
a. Esperanza humana.
b. Creencia católica.
c. Irracionalidad del hombre.
d. Capacidad del ordenador.

8.8. La expresión “son artículos de fe de la nueva religión” equivale a la:


a. Difusión de los ordenadores.
b. Conservación de las informaciones.
c. Ideología respecto a los ordenadores.
d. Utilidad de los artefactos.

8.9. Una de las alternativas no expresa las limitaciones del ordenador.


a. No plantea problemas nuevos.
b. Carece de iniciativas.
c. No posee intuición.
d. No conserva la información.

8.10. Las personas inclinadas a la nueva religión:


a. Reconocen el conservadurismo y dogmatismo del ordenador.
b. Valoran la flexibilidad e innovación de la vida.
c. No abusan de los programas.
d. No usan responsablemente los ordenadores.

PREGUNTAS DE INFERENCIA ELABORATIVA


8.11. La intención del autor es:
a. Dar a conocer la importancia de la ciencia en la vida moderna.
b. Demostrar que el hombre práctico sobrevalora a los ordenadores.
c. Persuadir que los hombres son superiores a las máquinas.
d. Informar sobre la amenaza de los ordenadores.

8.12. El autor produce el texto como una persona que:


a. Rechaza la tecnología cibernética.
b. Reflexiona sobre el uso de la tecnología.
c. Rinde culto a los productos tecnológicos.
d. Muestra indiferencia hacia la ciencia.

8.13. Según Mario Bunge, la tecnología:


a. Depende del hombre.
b. Se desarrolla libremente.
c. No es importante para el hombre.
d. Domina al hombre.

8.14. Según el texto, los ingenieros, científicos y administradores deben:


a. Usar la tecnología libremente.
b. Usar la tecnología responsablemente.
c. No usar la tecnología porque hace daño.
d. Olvidar la tecnología por sus efectos.
8.15. El texto posee la siguiente estructura del pensamiento:
a. Comienza con opinión y ratifica la validez de la misma.
b. Planteas el problema y ofrece una solución.
c. Presenta un tema y llega a una conclusión.
d. Presenta una situación y termina en una moraleja.

Reseña textual

Título: “La nueva religión” de Mario Bunge

Ficha técnica/ Introducción Trayectoria autor y la publicación


Mario Bunge, reconocido epistemólogo latinoamericano, con obras muy
conocidas como “La ciencia, el método y su filosofía”, “La investigación
científica”, etc. en 1987 publicó el ensayo científico titulado “la nueva religión”
que reseñamos a continuación.
Resumen (síntesis del texto)
Mario Bunge expresa que ha surgido una nueva religión que consiste en rendir
culto a los ordenadores. Esta religión posee la falsa ideología que cree en la
superioridad de los mismos y no toma en cuenta que el cerebro cumple una
función distinta a la del ordenador. Asimismo, aclara que, si no se diferencia el
dogmatismo de los ordenadores de la flexibilidad de la vida, debemos temer el
abuso de los programas. Pues su buen o mal uso (elipsis) depende del hombre.
Valoración (juicio crítico)
El ensayo “La nueva religión” responde a una estructura argumentativa
precisas que se orden en tesis, demostración y ratificación de la tesis. En la secuencia
dedicada al abuso de los programas, el autor no logra expresarse con claridad, motivo
por el cual presenta una ligera ambigüedad. Por lo demás, suscribo con la postura de
que el cerebro humano predomina sobre el ordenador, y coincido con la opinión de
que el ordenador depende del cerebro humano, por lo cual debiéramos asumir
siempre la responsabilidad cada vez que usamos un ordenador.

Reseña textual

Título:
Autor de la reseña
Filiación institucional

Ficha técnica
Párrafo de introducción (aspecto pragmático)

Párrafo de desarrollo (Síntesis textual)

Párrafo de conclusión (Juicio crítico)


“La nueva religión” de Mario Bunge
Autor: Bladimiro Centeno Herrera (1)
Mario Bunge, reconocido epistemólogo latinoamericano, con obras muy conocidas
como “La ciencia, el método y su filosofía”, “La investigación científica”, etc. en 1987
publicó el ensayo científico titulado “la nueva religión” que reseñamos a continuación.

Mario Bunge expresa que ha surgido una nueva religión que consiste en rendir culto a
los ordenadores. Esta religión posee la falsa ideología que cree en la superioridad de los
mismos y no toma en cuenta que el cerebro cumple una función distinta a la del
ordenador. Asimismo, aclara que, si no se diferencia el dogmatismo de los ordenadores
de la flexibilidad de la vida, debemos temer el abuso de los programas. Pues su buen o
mal uso (elipsis) depende del hombre.

El ensayo “La nueva religión” responde a una estructura argumentativa precisas que se
orden en tesis, demostración y ratificación de la tesis. En la secuencia dedicada al abuso
de los programas, el autor no logra expresarse con claridad, motivo por el cual presenta
una ligera ambigüedad. Por lo demás, suscribo con la postura de que el cerebro humano
predomina sobre el ordenador, y coincido con la opinión de que el ordenador depende
del cerebro humano, por lo cual debiéramos asumir siempre la responsabilidad cada vez
que usamos un ordenador.

1. Bladimiro Centeno Herrera, Docente de UNA Puno


ESTRATEGIAS LÓGICAS EN LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS
La comprensión lectora no se ejecuta de una manera homogénea. La mente del lector, según la
naturaleza textual y habilidades desarrolladas en el hábito de la lectura, adopta ciertas
estrategias lógicas (Blay, 1970).
Las tres reglas lógicas
a) Proceso de inducción o enfoque ascendente: En este proceso lógico, el lector recupera
la información vertida por el autor desde la identificación de las ideas particulares y las
integra en una construcción final de síntesis textual. En otras palabras, a) identifica las
ideas principales, b) las generaliza y c) construye una síntesis final.
Pero, esta estrategia lógica solo es posible en los textos breves. En la lectura de textos
que alcanza cientos de páginas de un libro, este procedimiento resulta imposible y
genera un desgaste energético en los lectores.
La lectura del texto La Nueva Religión de Mario Bunge resulte factible bajo esta
estrategia lógica.
1) Se ha ejecutado la lectura de los párrafos.
2) Se ha identificado la idea principal en cada párrafo.
3) Se ha generalizado una idea temática por grupos de ideas principales:

-Religión
-Ideología
-Función
-Programa
-Uso.

4) Se ha construido un resumen (macroestructura).


Mario Bunge expresa que ha surgido una nueva religión que consiste en rendir culto
a los ordenadores. Esta religión posee la falsa ideología que cree en la superioridad
de los ordenadores y no toma en cuenta que el cerebro cumple una función distinta
a la del ordenador. Asimismo, aclara que, si no se diferencia el dogmatismo de los
ordenadores de la flexibilidad de la vida, debemos temer el abuso de los programas.
Pues su buen o mal uso (elipsis) depende del hombre.

5) Y se infiere el tema central del texto:

La relación irracional del hombre con los ordenadores

b) Proceso de deducción o enfoque descendente: En este proceso lógico, el lector recupera


la información vertida por el autor desde la identificación del tema central del texto hasta
la constatación de las ideas particulares que componen el texto. Es decir, realiza una
hipótesis general del contenido y comprueba mediante la constatación de las ideas en
un proceso descendente.
Esta estrategia lógica se aplica a los textos extensos en los cuales resultaría inviable la
estrategia lógica inductiva.

Comprende los siguientes pasos:


1) Lectura del título: El lector, cuando lee un texto extenso, centra su atención en el
título del libro porque permite identificar el tema central del texto. El título contiene
los indicios necesarios para identificar la idea central en torno a la cual se desarrolla
el contenido textual.
2) Lectura del índice: La lectura del índice es de vital importancia porque permite
determinar la división del tema en subtemas que plasma el autor en secuencias
textuales o capítulos del libro.
La lectura del índice permite amplia la idea central que se ha recuperado en la lectura
del título del texto o libro. Los lectores ingenuos suelen omitir este punto. Por este
motivo agotan sus energías mentales y se frustra la comprensión efectiva del texto.
3) Lectura de la introducción: La imagen global del texto se integra con la lectura de la
introducción. En este segmento textual, el autor determina su propósito u objetivo
(acto de habla). Explica el motivo, el enfoque y el aporte que ha ofrecido en cada
secuencia temática.
4) Lectura rápida de los capítulos: La lectura atenta del título, del índice y de la
introducción ha proporcionado al lector la información fundamental del texto. Con
esta información, el lector emprende una lectura rápida de los capítulos sin
necesidad de invertir energías mentales excesivas.
Según el propósito de la lectura, el lector puede leer los capítulos o secuencias
temáticas de dos maneras:
- Lectura de información: El lector realiza una lectura telegráfica con el propósito
de hacerse una idea global o general del texto.
- Lectura detallada: El lector realiza una lectura analítica con el propósito de
evaluación la información o los argumentos. La lectura detallada corresponde a
la segunda lectura del texto que permitirá adoptar un juicio crítico objetivo del
texto.
5) Lectura de revisión: Puede considerarse como una lectura de repaso centrada en
títulos y subtítulos con el propósito de recuperar o reactivar la información abstraída
en la primera lectura o lectura telegráfica (recuerdo).

c) Proceso de clasificación o enfoque organizativo: El objetivo de este proceso lógico, es la


clasificación de la información. Consiste en ordenar los elementos dentro de la estructura
de un sistema. El lector adopta este criterio de clasificación de la información como una
forma de representación global del contenido textual.
A continuación, hagámonos la idea de que hemos leído un texto biológico sobre la
función de los sentidos. Esa lectura permitirá el desarrollo de un organizador visual.
NIVELES DE COMPRENSIÓN TEXTUAL
Una lectura efectiva implica el dominio de varios niveles comprensión lectora que compromete
aspectos semánticos, pragmáticos y cultura general.
a) Nivel literal: Predomina la memoria. Recupera la información explícita que está vertida
por el autor en el texto. Reconoce o evoca ideas o informaciones que están expuestas
en el texto.
El reconocimiento puede ser:
De detalle: identifica nombres, personajes, tiempos y lugares.
De ideas: identifica las ideas principales y secundarias.
De secuencias: identifica el orden de las acciones.
Por comparación: identifica caracteres, rasgos y tendencias.
De causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones.
De orden: identifica el orden secuencial de hechos o sucesos.
b) Nivel inferencial: Predomina la interpretación. Busca relaciones que van más allá del
contenido textual. Recupera la información que no está expresada, sino presupuesta,
sobrentendida o implicada.
Es más dinámico y se relaciona con los saberes previos, experiencias anteriores y la
cultura general. Identifica los datos implícitos en el contenido textual. Reconoce
relaciones semánticas entre dos o más proposiciones sucesivas o distantes, el
significado de palabras a partir de lo leído, el tema central y las ideas principales, deduce
el propósito del texto y el receptor implícito al que se dirige el texto.
Entonces significa:
- Establecer relaciones entre las partes del texto: el tema central con los subtemas; la
idea principal, con las ideas secundarias.
- Caracterizar a los interlocutores más allá de los nombres propios (Presuposición).
- Identificar los actos de habla (propósito, efecto; tiempo, espacio, modo).
- Elaborar conclusiones globales respecto al texto.

c) Nivel criterial: Evalúa el contenido del texto. Consiste en emitir juicios de valor respecto
a la forma y contenido del texto; genera conclusiones propias y reflexión crítica de lo
leído; y fija su posición y establece criterios integrados al contexto general.
A continuación, concluimos con la comprensión global del texto La Nueva Religión de
Mario Bunge considerando los tres niveles de comprensión lectora:
LA NUEVA RELIGIÓN
Mario Bunge
A mediados de nuestro siglo surgió una religión que hoy cuenta millones de fieles.
Como toda religión, es un sistema de mitos que atribuyen propiedades
extraordinarias a los seres que adora. Como toda religión, ha acabado por
institucionalizarse en poderosas organizaciones. Como toda religión, ha penetrado
en hogares y escuelas. Como toda religión, alienta en algunos respectos y ata en
otros.
A diferencia de las demás religiones, la que nos ocupa rinde culto a ciertos artefactos
que encontramos en lugares no consagrados, tales como laboratorios, comercios y
oficinas estatales. Y, a diferencia de las demás religiones, ha captado a las personas
más prácticas del mundo: los científicos, ingenieros y administradores. El lector ya
adivinó: se trata del culto de los ordenadores.
Sería ridículo poner en tela de juicio la potencia y versatilidad de los ordenadores, y
por consiguiente su utilidad. Sería absurdo negar que su difusión masiva está
revolucionando la vida diaria, la economía y la cultura. Lo discutible es la ideología
que suele acompañar a la revolución de marras. Veamos por qué.
Son artículos de fe de la nueva religión: que los ordenadores pueden hacer cuanto
hacemos los humanos, sólo que mucho mejor; que el cerebro no es sino un
ordenador, de modo que la mejor manera de entenderlo es estudiar cómo funcionan
los ordenadores; y que los ordenadores terminarán por dominar al hombre.
Examinaremos brevemente estas tesis.
Es verdad que los ordenadores pueden almacenar y elaborar (“procesar”) cantidades
prodigiosas de información. Pero es falso que puedan reemplazar con ventaja al
cerebro humano en todos los campos. Esto se debe a que tiene, entre otras, las
siguientes limitaciones.
Primero, los ordenadores no plantean problemas nuevos, sino que nos ayudan a
resolver problemas de ciertos tipos. Esta es una limitación clave porque toda
investigación o exploración, sea científica, técnica, humanística o artística, consiste
en investigar problemas.
Segundo, los ordenadores carecen de iniciativa y de originalidad. Más aún, no
queremos que las tengan; se los diseña para que obedezcan instrucciones, no para
que las inventen.
Tercero, los ordenadores carecen de intuición (flair, insight) para imaginar y evaluar
ideas nuevas. Más aún, no nos gustaría que poseyesen intuición, ya que entonces no
serían de fiar. Por el contrario, hacemos uso de ordenadores para controlar nuestras
corazonadas. En resumidas cuentas, no es verdad que los ordenadores puedan hacer
todo lo que podemos hacer los humanos.
Tampoco es cierto que los cerebros funcionen como ordenadores. No podrían
hacerlo puesto que están compuestos por células vivas que satisfacen leyes
biológicas, no por objetos físicos. Para refutar la tesis de la semejanza esencial entre
cerebros y ordenadores basta recordar que éstos sólo elaboran información: no la
crean. Los ordenadores son dispositivos combinatorios carentes de espontaneidad y
creatividad. Incluso la memoria humana difiere de la de un ordenador. La primera
borra, agrega, reorganiza y a menudo embellece, en tanto que el segundo conserva
fielmente cuanto se le ha confiado.
Como si esto fuera poco, la inteligencia humana no es puramente combinatoria ni,
en general, puramente racional: está íntimamente ligada a la percepción y la
afección. A diferencia de los ordenadores, somos capaces de tomarnos algunas ideas
a pecho y aun con pasión, lo que a veces nos ciega y otras nos ilumina. Dadas estas
diferencias, la estrategia de buscar entender el cerebro en términos informáticos es
fundamentalmente errada. El cerebro y sus funciones mentales se van entendiendo
a medida que se profundiza el estudio del ser humano vivo.
Finalmente, el temor (o la esperanza) de que los ordenadores terminen por
dominarnos es absurdo, ya que, en últimas instancias, quienes los controlan son
seres humanos. Basta desconectarlos para inactivarlos.
Lo que sí debemos temer es que se abuse de los programas que dan como resultados
finales decisiones que afectan a nuestras vidas. Esto es de temer porque, al
habituarnos a delegar decisiones a ordenadores, podemos delegar nuestra
responsabilidad, convirtiéndonos en seres amorales. Al obrar de esta manera
olvidamos que los programas respectivos suponen principios científicos, tecnológicos
o morales falibles, por lo cual debiéramos revisarlos de cuando en cuando. En otras
palabras, el abuso de los ordenadores nos torna dogmáticos sin advertirlo: nos
acostumbramos a aplicar (vía ordenadores) principios científicos, técnicos o morales,
olvidando la necesidad de controlarlos, revisarlos, enriquecerlos o abandonarlos.
En resolución, los ordenadores no sienten ni dudan: no formulan problemas ni tienen
“olfato” para “ver” y sopesar ideas o actos: no tienen corazonadas ni escrúpulos. Ni
siquiera calculan por cuenta propia, esto es, independientemente de los programas
que los alimentan. Por estos motivos no se equivocan al ejecutar instrucciones (a
menos, claro está, que se les dé alguna instrucción errada o se descompongan). Por
los mismos motivos los ordenadores son incapaces de crear y evaluar ideas y
métodos radicalmente nuevos: son, por decirlo antropomórficamente,
conservadores y dogmáticos.
La vida, en cambio, exige innovación y flexibilidad, y por esto también crítica,
permanentes. Y éstas no son computables, aun cuando el cálculo interviene a
menudo en la innovación y la crítica. El cálculo vale plata, pero la intuición vale oro,
y la originalidad – sea intelectual, artística o moral – no tiene precio.
Dado el enorme valor instrumental de los ordenadores, honremos a sus diseñadores,
constructores y programadores, y difundamos esas máquinas maravillosas en
fábricas, oficinas, escuelas y hogares. Pero impidamos que contribuyan a aumentar
el paro, y no tomemos en serio la religión del ordenador. Este no es sino un auxiliar
neutro. Al igual que las tijeras, puede usárselos para trabajar o para herir; al igual
que la escritura, puede usárselos para iluminar o para ofuscar. El buen o mal uso que
hagamos de los ordenadores depende exclusivamente de nosotros.
(El texto La nueva religión es un artículo publicado en el libro “Vistas y entrevistas.
Opiniones impopulares sobre problemas de actualidad, del filósofo Mario Bunge,
publicado en Buenos Aires, a través de la editorial Siglo XXI, en 1987).
1. PREGUNTAS DE NIVEL LITERAL
1.1 El título del texto:
a. Expresa literalmente el contenido.
b. Alude metafóricamente el contenido.
c. No guarda relación con el contenido.
d. Compara dos fenómenos análogos.
1.2 Mario Bunge afirma que:
a. Los ordenadores ya dominan a los hombres.
b. Los ordenadores pueden dominar a los hombres.
c. Los ordenadores no dominan a los hombres.
d. los ordenadores deberían dominar a los hombres.
1.3 La ideología de la nueva religión consiste en:
a. Desarrollar una nueva fe en los feligreses.
b. Rendir culto a los ordenadores.
c. Creer en la superioridad de los ordenadores.
d. Creer en la superioridad de los hombres.
1.4 Los integrantes de esta nueva religión son:
a. Los que profesan la religión católica.
b. Los científicos, ingenieros y administradores.
c. Las personas ignorantes de la ciencia.
d. Todos los usuarios de la cibernética.
1.5 Según el autor, el cerebro funciona:
a. Igual que un ordenador
b. Diferente a un ordenador.
c. Mejor que un ordenador.
d. Con más deficiencias que un ordenador.
1.6 Según el autor, la memoria humana:
a. Conserva la información.
b. Reorganiza la información.
c. Acumula la información.
d. Mantiene intacta la información.
1.7 Los que creen en la superioridad de los ordenadores se convierten en:
a. Mejores científicos, ingenieros o administradores.
b. En personas amorales con el uso de la tecnología.
c. En personas reflexivas con el uso de la tecnología.
d. En personas dependientes de la tecnología.
2. PREGUNTAS POR TIPOS DE INFERENCIA
REFERENCIAL
2.1 En el enunciado “A diferencia de las demás religiones, la que nos ocupa rinde culto a ciertos
artefactos que encontramos en lugares no consagrados, tales como laboratorios, comercios y
oficinas estatales”, la palabra “la” hace referencia a:
a. Los feligreses.
b. La nueva religión.
c. Los artefactos.
d. Lugares de culto.
2.2 En el enunciado “Sería ridículo poner en tela de juicio la potencia y versatilidad de los
ordenadores, y por consiguiente su utilidad”, la palabra “su” hace referencia a:
a. La utilidad.
b. La potencia.
c. La versatilidad.
d. Los ordenadores.
2.3 En el párrafo “Es verdad que los ordenadores pueden almacenar y elaborar (“procesar”)
cantidades prodigiosas de información. Pero es falso que puedan reemplazar con ventaja al
cerebro humano en todos los campos. Esto se debe a que tiene, entre otras, las siguientes
limitaciones.”, la palabra “Esto” del tercer enunciado hace referencia:
a. Al almacenamiento de la información.
b. A la verdad de los ordenadores.
c. A la falsedad del reemplazo al cerebro humano.
d. A las limitaciones del ordenador.
2.4 En el texto: “Incluso la memoria humana difiere de la de un ordenador. La primera borra,
agrega, reorganiza y a menudo embellece, en tanto que el segundo conserva fielmente cuanto
se le ha confiado”., las expresiones “la primera” y “el segundo” aluden a:
a. Borra y agrega.
b. Embellece y conserva.
c. Cerebro y ordenador.
d. Humano y confiado.
2.5 En el párrafo: “Lo que sí debemos temer es que se abuse de los programas que dan como
resultados finales decisiones que afectan a nuestras vidas. Esto es de temer porque, al
habituarnos a delegar decisiones a ordenadores, podemos delegar nuestra responsabilidad,
convirtiéndonos en seres amorales. Al obrar de esta manera olvidamos que los programas
respectivos suponen principios científicos, tecnológicos o morales falibles, por lo cual
debiéramos revisarlos de cuando en cuando. En otras palabras, el abuso de los ordenadores
nos torna dogmáticos sin advertirlo: nos acostumbramos a aplicar (vía ordenadores) principios
científicos, técnicos o morales, olvidando la necesidad de controlarlos, revisarlos,
enriquecerlos o abandonarlos.”, una de las alternativas no contiene referencia a la frase
“abuso de los programas”:
a. Esto.
b. Al obrar de esta manera.
c. En otras palabras.
d. Los.
INTEGRADORA
2.6. La idea central del texto expresa que:
a. La nueva religión surgió en 1980.
b. El ordenador es superior al cerebro humano.
c. El hombre estableció una relación irracional con el ordenador.
d. El hombre sobrevalora la capacidad humana.
2.7 En el texto, la palabra “religión” equivale a la:
a. Esperanza humana.
b. Creencia católica.
c. Irracionalidad del hombre.
d. Capacidad del ordenador.
2.8 La expresión “son artículos de fe de la nueva religión” equivale a la:
a. Difusión de los ordenadores.
b. Conservación de las informaciones.
c. Ideología respecto a los ordenadores.
d. Utilidad de los artefactos.
2.9 Una de las alternativas no expresa las limitaciones del ordenador.
a. No plantea problemas nuevos.
b. Carece de iniciativas.
c. No posee intuición.
d. No conserva la información.
2.10 Las personas inclinadas a la nueva religión:
a. Reconocen el conservadurismo y dogmatismo del ordenador.
b. Valoran la flexibilidad e innovación de la vida.
c. No abusan de los programas.
d. No usan responsablemente los ordenadores.

PREGUNTAS DE NIVEL CRITERIAL


2.11 El texto discute sobre:
a. Las nuevas religiones en el mundo.
b. Los problemas tecnológicos contemporáneos.
c. La condición humana en la modernidad.
d. El problema social en la modernidad.
2.12 El autor asume el rol de:
a. Un periodista preocupado por los ordenadores.
b. Un epistemólogo que evalúa la relación del hombre con la tecnología.
c. Un crítico de las religiones contemporáneas.
d. Una persona natural que orienta a los profesionales.
2.13 El propósito o la intención del autor en el texto es:
a. Dar a conocer la importancia de la ciencia en la vida moderna.
b. Demostrar que el hombre práctico sobrevalora a los ordenadores.
c. Persuadir que los hombres son superiores a las máquinas.
d. Informar sobre la amenaza de los ordenadores.
2.14 El autor demuestra una actitud mediante la cual:
a. Rechaza la tecnología cibernética.
b. Reflexiona sobre el uso de la tecnología.
c. Rinde culto a los productos tecnológicos.
d. Muestra indiferencia hacia la ciencia.
2.13 Según Mario Bunge, la tecnología:
a. Depende del hombre.
b. Se desarrolla libremente.
c. No es importante para el hombre.
d. Domina al hombre.
2.14 Según el texto, los ingenieros, científicos y administradores deben:
a. Usar la tecnología libremente.
b. Usar la tecnología responsablemente.
c. No usar la tecnología porque hace daño.
d. Olvidar la tecnología por sus efectos.
2.15 El texto posee la siguiente estructura del pensamiento:
a. Comienza con opinión y ratifica la validez de la misma.
b. Planteas el problema y ofrece una solución.
c. Presenta un tema y llega a una conclusión.
d. Presenta una situación y termina en una moraleja.
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTYO DE LA INFORMACIÓN
Entendemos por técnicas las diversas formas o métodos que permiten un adecuado
procesamiento de los contenidos textuales. Se usan según las materias y propósitos con
que emprende la lectura de un libro.

EL SUBRAYADO
Consisten en destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las ideas
más importantes y palabras claves de un texto, seleccionando una cantidad
reducida de información.
Es una técnica que facilita e incrementa el sentido crítico de la lectura porque
destacamos lo esencial de lo secundario. Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad
de análisis y síntesis; de esta manera llegamos con rapidez a la comprensión de la
estructura y organización de un texto.
El subrayado exige concentración, ya que hay que diferenciar lo fundamental de
lo accesorio. El objetivo es destacar las ideas esenciales de un texto. Posteriormente, al
leer únicamente lo subrayado se puede recordar el contenido de dicho texto.
Facilita el análisis, la retención y la recuperación de la información.

Reglas para el subrayado:

1. Se comenzará a subrayar en una segunda lectura comprensiva del texto y una


vez que éste se haya entendido. Es un error muy típico del estudiante comenzar
a subrayar en la primera lectura.
2. Es conveniente ir subrayando párrafo a párrafo. Primero se lee el párrafo y a
continuación se subraya la idea principal.
3. Se subrayan palabras claves, frases enteras y oraciones cortas, respetando la
excepción de toda regla.
4. Subrayar de tal manera que sea posible leer continuadamente todas las partes
subrayadas, aunque estén en distintas líneas y que lo leído forme un pensamiento
coherente.
5. Se subraya palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y
algún dato relevante que permita una mejor comprensión.

Aplicación

a) Subrayado del texto:

“El insigne Mariátegui no conoció el Perú, pero su ansiedad por adentrarse a esta
patria inmensa que tanto amó, lo convirtió en un admirable investigador de la
realidad peruana. Precisamente cuando José Carlos entrada en la etapa más
fecunda y gloriosa de su vida habría querido recorrer el Serritorio peruano, no
para descubrir paisajes ni contemplar picachos nevados; sino para ponerse en
contacto con las comunidades y pueblos andinos.
“Desgraciadamente Mariátegui fue operado y su destino lo confinó a una silla
de ruedas que lo convirtió en alta y prestigiosa cátedra inmortal. Todos sabremos
que su casa primero en la calle Sagástegui, desaparecida hoy en la apertura de la
Av. Abancay, y luego en la calle Washington donde acabó su vida, era
constantemente visitado individualmente o en grupos pertenecientes a todas
las clases sociales del Perú.”
“Regionalismo y Centralismo”, de Emilio Romero y César Lévano.

b) Identificación del subrayado:

▪ En el primer párrafo se subraya el personaje de quién se habla. Es una de


las palabras claves del texto y a su vez se subraya una idea de apoyo. En
este caso hablamos de Mariátegui y la característica del personaje.

▪ En el segundo párrafo se subrayan las dos ideas que enlazan aspectos


importantes que no hacen perder la secuencia del texto.

▪ Finalmente se unen ambas ideas para formar un texto coherente.

c) Secuencialización del subrayado

Mariátegui, investigador de la realidad peruana; fue operado y su destino lo


confinó a una silla de ruedas, visitado individualmente o en grupos pertenecientes
a todas las clases sociales del Perú.

EL RESUMEN
Consiste en convertir un texto extenso (llamado Texto Base) en otro más
reducido (llamado Texto Resumido) que se caracteriza por su brevedad y
precisión.

Esta es una técnica que podemos haber practicado antes sin proponernos, cuando
relatamos a los demás en forma breve una película, o cuando narramos una historia que
leímos o comentamos el argumento de una novela.
Es la síntesis (macroestructura) del contenido global de un texto. Es también una
manera de medir nuestra capacidad de comprensión y facilita el estudio de la lección. A
su vez ayuda a la concentración mientras se estudia.
Depende mucho de la comprensión del texto y de las veces que se ha leído un
texto, Es recomendable una lectura rápida, otra lenta con subrayado y otra más lenta con
comprensión y análisis.
El resumen no debe ser superior a una cuarta parte del texto original.

Operaciones cognitivas:
a) Supresión de las ideas secundarias o de las ideas redundantes.
b) Sustitución de una idea particular por otra general, o de un bloque de ideas
por una idea que concluya a todas.
c) Reformulación del texto, dando coherencia y conexión a las ideas que hemos
extraído.

Pasos para el resumen:


a) Subrayado de ideas principales.
b) Toma de notas al margen de los contenidos claves.
c) Redacción del resumen generalizando sus segmentos.

Modos de redacción del resumen:


a) Seleccionando e integrando las ideas principales.
b) Parafraseando con nuestras propias palabras el pensamiento del autor.
c) Elaborando los mapas conceptuales.

Aplicación

Observa el proceso del texto base hacia el texto resumido.


Texto Base con ideas principales subrayadas:
“Aunque la historia de los medios de comunicación se remonta al siglo XIX con
la generalización del periódico, su verdadera explosión se ha producido en el siglo XX
con la popularización del cine, la radio y la televisión y con la aparición de formas
cada vez más perfeccionadas de reproducir la imagen y el sonido: el disco de vinilo, el
magnetófono, el casete, el disco compacto, el casete digital, el video. El desarrollo de
los medios de comunicación de masas del siglo XX provocó la aparición de una cultura
popular, compartida por millones de personas de todas partes del mundo. En otras
palabras, los medios de comunicación han permitido el acceso de la mayoría de la
población a la información y a la cultura. Por otro lado, han permitido la difusión
simultánea del mismo material cultural; es decir, en todo el mundo se ven las mismas
películas, programas de televisión, canciones, etc.
El resultado de ambos fenómenos es la uniformización. Todos los países reciben
las mismas influencias culturales.”

Texto Resumido con ideas principales enlazadas:


Durante el siglo XX se ha producido una explosión de los medios de
comunicación. El acceso de la mayoría a la información y a la cultura, así como la
difusión del mismo material cultural, han producido la uniformización de la cultura.

TOMAS DE APUNTES
Consiste en fijar o captar los elementos claves de un texto o discurso.

La toma de apuntes permite reestructurar la información de modo que nos resulte


más cómodo, comprensible y útil. Se basa en la capacidad de leer y escuchar bien los
textos. Y exige fijarse en la intencionalidad práctica y su composición gráfica.

Características:
a) Busca la esencia del texto.
b) Recoge las ideas claves en forma secuencial.
c) Son pequeñas estructuras del conocimiento autónomas pero conectadas por la
unidad global.
d) Selecciona la información relevante con el fin de reestructurar el contenido
global.

Elaboración de la toma de apuntes:


a) Secuencia las ideas esenciales.
b) Representa las ideas con palabras, símbolos o imágenes.
c) Establece el esquema previo a la integración con otra estructura superior.
APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN A
UN ARTPICULO CIENTÍFICO

¿CÓMO LEER UN ARTÍCULO CIENTÍFICO?


Paul David Alfonso Gutiérrez-Cárdenas, M. Sc. Profesor
auxiliar. Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de
Caldas
Los artículos científicos se adhieren a un formato tradicional: titulo, autores,
resumen (abstract), introducción, materiales y métodos, resultados, discusión y
bibliografía. Algunas revistas abrevian ciertas secciones, desenfatizan los métodos y la
bibliografía, e imponen un límite de palabras en sus artículos.
Los científicos leen artículos con diferentes grados de atención y escepticismo.
Algunas veces leemos solo para encontrar lo que está sucediendo en un área que es
tangencial a nosotros mismos. Otras veces, queremos leer los resultados y la
interpretación de otros investigadores trabajando en un problema en particular de intenso
interés.
La lectura de un artículo científico es una tarea compleja. La peor forma de
enfrentar esta tarea es tratarla como la lectura de un libro texto –leyendo desde el título
hasta la literatura citada, digiriendo cada palabra a lo largo de la lectura sin ninguna
reflexión o critica. En vez de esto, se debe comenzar el artículo con una ojeada (un repaso)
para identificar su estructura y características.

1. Identificación de la estructura
La mayoría de artículos usan la convencional estructura IMRD: un resumen
(abstract) seguido por una introducción, métodos, resultados y una discusión; al final
normalmente va la bibliografía citada. Cada una de estas secciones contiene normalmente
características convencionales fácilmente reconocidas, y si se lee un anticipo de estas
características, se podrá leer un artículo con más rapidez y comprender más lo que
contiene. En la Tabla 1, se encuentra un resumen de las características de las diferentes
secciones de un artículo y a continuación se hace una mayor descripción de ellas.
I. Características de los resúmenes:
Los resúmenes usualmente contienen cuatro tipos de información:
• El propósito o fundamento (base lógica) del estudio (porque se hizo ese
estudio).
• Metodología (como se hizo).
• Resultados (que se encontró).
• Conclusión (que significa los resultados de este estudio).
La mayoría de científicos leen primero el resumen. Otros –especialmente los expertos en
el campo- saltan desde el título hasta los aspectos visuales (gráficas y tablas), porque los
visuales, en muchos casos, le dicen al lector que tipos de experimentos fueron hechos y
cuáles fueron los resultados que se obtuvieron.

Tabla 1. ¿Cuál es la función de cada una de las partes de un artículo?


Parte Función Lectura crítica Lectura relajada
Título Expresa el tema del Permite Permite tomar la decisión
artículo relacionar con sobre si debe leer algo
otros títulos. más
Autores Se identifica, acredita Puede ayudar a Algunos autores son
y se responsabiliza del contextualizar el interesantes sin importar
contenido del artículo. trabajo. de que se trata el artículo
Resumen Resume los resultados Está la mayoría No es tan importante
(abstract) del artículo y algunas de hechos como el marco teórico del
veces contiene la sobresalientes en artículo que se encuentra
interpretación un solo lugar en la introducción
Introducción Expresa el marco Permite Es parte importante del
teórico, problema y contextualizar el artículo
justificación. artículo.
Materiales y Da los detalles de los Indica qué Se aplica el
métodos materiales, sitios procedimiento se procedimiento estándar.
utilizados y métodos. utilizó para
recopilar los
datos,
interpretarlos y
encontrar
debilidades.
Resultados Reporta lo que los Se contemplan Se contrastan los hechos
investigadores los hechos que con las hipótesis y
realmente fundamentan las permiten generar otras
encontraron; datos son conclusiones. preguntas.
presentados en tablas,
figuras o fotografías

Discusión Discute en dos Es importante La mejor ventana al


perspectivas: evaluar los datos contexto del autor,
1) ¿Se han recopilado y colocarlos en revelando el nivel de
los datos necesarios? contexto. confidencia en las
2) ‘Cómo se conclusiones
relacionan los datos
con las hipótesis?
Conclusión Es el resumen final de El aporte es Muestra el aporte
los resultados novedoso
Bibliografía Lista de referencias Muestra donde Fuente de información
que orientan la encontrar detalles adicional
investigación. o métodos y
contextos

I. Características de la introducción
La introducción sirve para dos propósitos: crear un interés en los lectores en la
materia del artículo y proveerles con suficiente información para entender el artículo.
Generalmente, las introducciones cumplen con esto llevando a los lectores desde una
información amplia (lo que se conoce sobre el tópico de interés) hasta una información
más específica (lo que no es conocido) y finalmente hasta un punto focal (las preguntas
que el autor se hace y se pretende responder). Por lo tanto, los autores describen los
trabajos previos que llevan al entendimiento actual del tópico de interés (lo amplio) y
luego sitúa su trabajo (lo especifico) dentro del campo de interés.
III. Características de los métodos
La sección de métodos le dice al lector que experimentos fueron hechos para
responder a las preguntas planteadas en la introducción. Los métodos son frecuentemente
dificultosos de leer, especialmente para los estudiantes graduados, debido al lenguaje
técnico y al nivel del detalle suficiente para otro científico entrenado para repetir los
experimentos. Sin embargo, tú puedes entender con más facilidad el diseño de los
experimentos y evaluar su validez leyendo cuidadosamente la sección de métodos.
IV. Características de los resultados y la discusión
La sección de resultados contiene afirmaciones de lo que se encontró y referencia
a los datos mostrados en los visuales (figures y tablas). Normalmente, los autores no
incluyen información que necesitaría ser referenciada, tales como comparaciones con
otros resultados. En vez de eso, este material es colocado en la discusión –colocando el
trabajo en contexto del campo más amplio. La discusión también funciona como un
proveedor de una clara respuesta a la pregunta pues en la introducción y explicar cómo
los resultados apoyan las conclusiones.
V. Estructura atípica
Algunos artículos se desvían de la convencional estructura IMRD. Por ejemplo,
Cartas a Nature parecen comenzar con un resumen, seguido por el cuerpo del artículo. Ya
en la lectura, sin embargo, se observará que el “resumen” es un resumen del trabajo lleno
con una extensiva introducción (con el propósito de capturar la atención de una audiencia
amplia), y el siguiente párrafo comienza con una descripción de los experimentos.
Por lo tanto, cuando se comienza a leer un artículo la primera vez, ojee el artículo
para analizar el documento como un todo. ¿Están las secciones marcadas con encabezados
que identifiquen la estructura? Si no, identifique su estructura. Decida cuales secciones
contienen el material más esencial para el entendimiento del artículo. Luego decida el
orden en el cual se leerá las secciones.

2. Distinguir los puntos principales


Debido a que los artículos contienen demasiada información, puede ser difícil
distinguir los principales puntos de un artículo desde los puntos subordinados.
Afortunadamente, hay muchos indicadores de los puntos principales del autor:
I. Nivel del documento
• Titulo
• Resumen
• Palabras clave
• Visuales (especialmente los títulos de las figuras y las tablas) • Primera
oración o las dos primeras oraciones de la introducción
II. Nivel de párrafo: palabras o frases para buscar algo
• Sorpresivas • Nosotros proponemos
• Inesperadas • Nosotros introducimos
• En contraste con trabajos previos • Nosotros desarrollamos
• Rara vez han sido analizado • Los datos sugieren
• Nosotros hipotetizamos que

3. Generar preguntas y estar consciente de lo que se entiende


La lectura es una tarea activa. Antes y durante debemos formularnos las siguientes
preguntas:
• ¿Quiénes son los autores? ¿Qué revista es esta? ¿Puedo yo cuestionar la credibilidad del trabajo?
• ¿He tomado todo el tiempo para entender toda la terminología?
• ¿He ido a leer otro artículo o revisar algo que me ayude a entender mejor este trabajo?
• ¿Estoy pasando demasiado tiempo leyendo lo menos importante de este artículo? • ¿Hay alguien con
quien yo pueda hablar de las partes confusas de este artículo?

Luego de leer el artículo hay que hacerse las siguientes preguntas:


• ¿Qué problema específico está analizando esta investigación? ¿Por qué ésta es
importante?
• ¿El método utilizado es adecuado? ¿Es el mejor?
• ¿Cuáles son los resultados específicos? ¿soy capaz de resumirlos en una o dos
oraciones?
• ¿Están los resultados apoyados por la evidencia convincente?
• ¿Hay una interpretación alternativa de los datos que el autor no tomo en cuenta?
• ¿Cómo los resultados son únicos/nuevos/inusuales o soporte de otros trabajos en el
campo?
• ¿Cómo estos resultados se relacionan con otros trabajos en los que yo estoy
interesado? ¿Para otro trabajo yo tengo que leer sobre esto?
• ¿Cuáles son algunas de las aplicaciones específicas de las ideas presentadas aquí?
¿Cuáles serían otros experimentos necesarios para responder a las preguntas que aún
quedan?

4. Bosquejar las inferencias


Ninguna de las cosas que se aprenda de un artículo esta dicho explícitamente. A
medida que se va leyendo, depende mucho del conocimiento previo y la experiencia
global, como también del marco teórico dado en el artículo, para hacer un bosquejo de
inferencias a partir del material que se tiene. Las inferencias permiten mayor capacidad
de comprensión y retroalimentación de la información.

5. Tomar notas a medida que se lee el artículo


Los lectores efectivos toman notas –esto mejora la retroalimentación y la
comprensión. Se debe desarrollar un patrón para recordar notas de los artículos que se
leen: Citación completa [autor (es); fecha de publicación, titulo (libro o artículo), revista,
volumen y paginas; vea un formato de citación abajo en esta guía]; URL y fecha de acceso
[Si es una referencia de la web]; Palabras clave [una mezcla de las que contiene el articulo
y las que tu consideres]; tema general, tema específico, hipótesis, metodología, resultado
(s) del estudio, resumen de puntos clave, contexto [como se relaciona con otros trabajos];
significancia; referencia.
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Tienen que ver con el conjunto de estrategias para organizar los contenidos textuales.
Comprenden el esquema, el cuadro sinóptico y el mapa conceptual. Enfatizan dos
elementos: el impacto visual (percepción visual) y el análisis del contenido (proceso
mental). En consecuencia, combina el código verbal y el código gráfico.

EL ESQUEMA
Consiste en representar gráficamente el concepto y sus características más importantes.
Forma bloques individuales de conocimiento consistentes en estructuras de
conocimiento muy interrelacionados.

Es una estrategia que consiste en realizar una síntesis gráfica, clasificando las ideas
principales y secundarias, mediante el esqueleto gráfico del contenido, en el cuál
colocamos las ideas más representativas del texto.
Facilita la percepción gráfica y el recuerdo de las relaciones entre las ideas (ayuda al
repaso).

Características
a) Usa el subrayado como recurso básico para su organización.
b) Es una estructura abstracta que representa el pensamiento del autor.
c) Estructura datos en orden descendente.

Elaboración del esquema


a) Defina la idea principal o general.
b) Jerarquice los conceptos principales y secundarios.
c) Establezca la información más importante con el mínimo de palabras claves.
d) Evalúe su coherencia y su comprensión.
e) Elija la estructura de modo que la información se pueda visualizar al primer
golpe de vista.

Modelo de esquema
El Cuerpo Humano
PARTES O ELEMENTOS
1. CABEZA
1.1 Conformado por:
1.1.1 Los ojos
1.1.2 La nariz
1.1.3 Las orejas
1.1.4 La boca

2. TRONCO
2.1 El cuello
2.2 La caja toráxica

3. EXTREMIDADES
3.1 Superiores: brazos
3.2 Inferiores: piernas

CUADRO SINÓPTICO
Consiste en presentar las partes principales del tema tratado, teniendo en cuenta
su estructura y sus relaciones tanto de semejanza o correspondencia.
Proviene de sinopsis que significa resumen. Consiste en presentar las partes
principales del tema tratado, teniendo en cuenta su estructura y sus relaciones tanto
de semejanza o correspondencia.
Está construido por medio de llaves. En ellas las ideas más importantes se
representan más cercanamente del margen de la hoja del lado izquierdo y, según
pierdan importancia, avanzarán hacia el margen derecho.
Permite dividir el tema en aspectos o subtemas, los mismos que a su vez pueden
ser definidos, caracterizados o estar sujetos a nuevas clasificaciones. Se distinguen
del esquema porque en el primero sólo se establecen bloques temáticos, en cambio,
cuadro sinóptico se desarrollan en base a las entradas temáticas.

Elaboración del cuadro sinóptico


a) Lea el libro considerando el título y los subtítulos.
b) Identifique las ideas principales, secundarias, complementarias, etc.
c) Conforme conjuntos o categorías básicas adoptando títulos y subtítulos.
d) Dibuje las llaves o corchetes de mayor a menor tamaño en estrecha relación
con la jerarquía y ubicación de las ideas primarias, secundarias, etc.
e) Adjudique, si es posible, un color a cada grupo.
f) Enmarque, al interior de cada corchete o llave, guiones o puntos para precisar
los detalles.

Modelo de cuadro sinóptico

Es la técnica o esquema gráfico que


sirve para clasificar la información en
forma desagregada. En él se presenta el
CONCEPTO contenido en forma vertical haciendo
uso de llaves o corchetes.

CUADRO
-La información es presentada en
SINÓPTICO forma sintética.
CARACTE- -Las llaves en forma sucesiva deben
RÍSTICAS mantener una misma jerarquía.
-Los datos que se encuentran dentro
de cada llave deben tener una misma
jerarquía.

MAPA CONCEPTUAL

Es una estrategia que, empleando el código verbal y el gráfico, sirve para presentar un
conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones;
proporciona un resumen esquemático de lo aprendido, ordenado de una manera
jerárquica y atractiva a la vista.

Este organizador es de gran importancia en el procesamiento de la información,


ya que a través de él se muestran los conceptos y proposiciones más importantes. Es
un recurso esquemático o representación gráfica que sirve para presentar la estructura
de un tema, muestra de forma ordenada y jerarquerizada las diversas relaciones
existentes entre los conceptos.

Características
a) Jerarquirización: Los conceptos están dispuestos en orden de importancia.
b) Selección: Se eligen aquellos términos que hacen referencia a los conceptos
en los que conviene centrar la atención.
c) Impacto visual: El mapa conceptual muestra las relaciones entre las ideas
principales de forma simple y vistosa.

CÉLULA

Se organiza según:

NÚMERO FUNCIONES

En: Forman:

UNICELULARE TEJIDOS
S

MULTICELULARE ÓRGANOS
S

SISTEMAS DE
ÓRGANOS
Elementos
a) Los conceptos: son las ideas que pueden ser representadas en la mente, y deben
escribirse con letra mayúscula y tener entre una o cuatro palabras, como máximo.
b) Las proposiciones: constan de dos o más conceptos unidos por palabras enlace
para formar una unidad semántica.
c) Palabras enlace: son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar
el tipo de relación existente entre ellos. Se deben escribir con letra mayúscula.
d) Las elipses: son óvalos en los que se escriben los conceptos, también se pueden
usar recuadros.
e) Las líneas: unen los conceptos.

11.3.3. Modelo de mapa conceptual


Tomado del MED (2 002)

ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE:


1. Elija un artículo científico de su especialidad o afín.
2. Realice una lectura de información general e identifique la información esencial
en cada parte.
3. Con la información recabada, elabore un esquema del contenido tipo índice.

También podría gustarte