Biochemistry">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cuestionario CITOESQUELETO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Guía CITOESQUELETO

1. Indique si cada uno de los siguientes conceptos corresponden a Filamentos Intermedios (FI),
Microtúbulos (MT) o Filamentos de Actina (FA) (Microfilamentos):

Su ensamblaje requiere de ATP: Filamentos de actina


Formado por proteínas fibrilares (fibrosas): filamentos intermedios
Su unidad estructural es un dímero de proteínas globulares: microtúbulos
Su ensamblaje requiere de GTP: microtúbulos
Se caracterizan por su inestabilidad dinámica: microtúbulos
El componente más delgado del citoesqueleto: filamentos de actina /microfilamentos
Existen en el citoplasma y en el núcleo: filamentos intermedios

2. En la contracción muscular, la unión de ATP a la cabeza de miosina-II provoca


a. Liberación desde el filamento de actina
b. Cambio de un ángulo cerrado de la miosina a un ángulo abierto
c. Cambio de un ángulo abierto de la miosina a un ángulo cerrado
d. Anclaje de la cabeza de miosina al filamento de actina

3. En la contracción muscular, la hidrólisis de ATP en la cabeza de miosina-II provoca


a. Liberación desde el filamento de actina
b. Cambio de un ángulo cerrado de la miosina a un ángulo abierto
c. Cambio de un ángulo abierto de la miosina a un ángulo cerrado
d. Anclaje de la cabeza de miosina al filamento de actina

4. En la contracción muscular, ¿Cuál es la función del ión calcio?


a. Favorecer el anclaje de la cabeza de miosina al filamento de actina
b. Se une a la tropomiosina para facilitar la interacción de la miosina con el filamento
de actina
c. Se une a la troponina para provocar un cambio de posición de la tropomiosina
d. Entrega la energía necesaria para que ocurra la contracción

5. Los filopodios son proyecciones de la membrana plasmática


a. En forma de dedos, formados por filamentos intermedios
b. En forma de hojas, formados por filamentos de actina
c. En forma de dedos, formados por filamentos de actina
d. En forma de hojas, formados por microtúbulos
6. El movimiento de cilios y flagelos ocurre por interacción de:
a. Filamentos de actina y miosina
b. Microtúbulos y dineína
c. Microtúbulos y kinesina
d. Filamentos de actina y dineína

7. La función de los filamentos intermedios es:


a. Contracción
b. Transporte intracelular
c. Resistencia mecánica
d. Componentes de las microvellosidades

8. La función de los Microtúbulos es:


a. Contracción
b. Transporte intracelular
c. Resistencia mecánica
d. Componentes de las microvellosidades

9. Ud. observa en el microscopio de fluorescencia una vesícula (marcada


fluorescentemente) viajando hacia la periferia de la célula. ¿Qué está ocurriendo aquí?
a. La vesícula viaja sobre un filamento intermedio mediante una kinesina
b. La vesícula viaja sobre un filamento de actina mediante una dineína
c. La vesícula viaja sobre un microtúbulo mediante una kinesina
d. La vesícula viaja sobre un filamento intermedio mediante una dineína

10. Cuando un microtúbulo se acorta:


a. La polimerización de tubulina unida a GTP es más lenta que la hidrólisis del GTP
b. La polimerización de tubulina unida a GTP es más rápida que la hidrólisis del GTP
c. La polimerización de tubulina unida a ATP es más lenta que la hidrólisis del ATP
d. La polimerización de tubulina unida a ATP es más rápida que la hidrólisis del ATP

También podría gustarte