Este documento contiene 10 poemas cortos en español de Venezuela. Los poemas describen aspectos de la cultura venezolana como la música, la naturaleza, los animales y las tradiciones. Los poemas usan lenguaje figurativo y ritmos para celebrar la identidad y belleza de Venezuela.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas2 páginas
Este documento contiene 10 poemas cortos en español de Venezuela. Los poemas describen aspectos de la cultura venezolana como la música, la naturaleza, los animales y las tradiciones. Los poemas usan lenguaje figurativo y ritmos para celebrar la identidad y belleza de Venezuela.
Este documento contiene 10 poemas cortos en español de Venezuela. Los poemas describen aspectos de la cultura venezolana como la música, la naturaleza, los animales y las tradiciones. Los poemas usan lenguaje figurativo y ritmos para celebrar la identidad y belleza de Venezuela.
Este documento contiene 10 poemas cortos en español de Venezuela. Los poemas describen aspectos de la cultura venezolana como la música, la naturaleza, los animales y las tradiciones. Los poemas usan lenguaje figurativo y ritmos para celebrar la identidad y belleza de Venezuela.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
1.
Josefuna Y los pericos van, y el gavilán también
con frutas criollas hasta el caney, para él ¡Ay, Josefina querida del alma mía! y Mariposa está que no sabe qué hacer tú eres la estrella que alumbra todo mi ser porque ella sabe la suerte de él (bis) sin tu cariño, mi vida no sé qué haría porque te llevo muy dentro del corazón (bis) 4. El carite
¡Ay, Josefina querida! Ayer salió la lancha Nueva Esparta
tú eres mi vida, mi cielo salió confiada a recorrer los mares tú eres la estrella que alumbra mi corazón (bis) -y encontró un pez de fuerzas muy ligeras que rompe los anzuelos ¡Ay, Josefina querida! tú eres la imagen y revienta los guarales (bis) que yo venero, mi vida después de Dios y yo le pido, mi vida en mis oraciones Como la costa es bonita eterna dicha mi vida, para los dos (bis) yo me vengo divirtiendo pero me viene siguiendo 2, Compadre Pancho de afuera una piragüita (bis)
Oiga, compadre Pancho Ayer salimos muy temprano a pescar
lo que me pasa lo sabe usted nos fuimos juntos todos los pescadores que la negrita del rancho -y entre las olas lo vimos saltando con el pulpero ayer se me fue (bis) que iba persiguiendo a los voladores (bis)
¡Ay, mi compadre! si usted la ve 5. La burriquita
dígale por su hijito compadre Pancho vuelva otra vez (bis) -Ya viene la burriquita ya viene domesticá’ (bis) Oiga, compadre Pancho -no le teman a la burra que entre ella y yo no ha pasado na’ que no es la burra maneá’ (bis) solo que la camisa me la planchó muy almidona’ (bis) ¡Ay sí! ¡ay no! Mariquita me regaló Oiga, compadre Pancho -un canario que cantaba lo que pasó se lo contaré los versos del niño dios (bis) palabras acaloradas y luego el puño que se me fue (bis) -Esta es la burrita nueva que viene de Pampatar (bis) 3. El becerrito -y no había veni’o más antes porque no tenía bozal (bis) La vaca Mariposa tuvo un terné un becerrito lindo como un bebé 6. La Culebra “Dámelo, papaíto” dicen los niños cuando lo ven nacer Hoy, día de Santa Inés y ella lo esconde por los mogotes que no sé patrona de Cumaná . venimos con gran placer La vaca Mariposa tuvo un terné la culebra a bailar la sabana le ofrece reverdecer Ese maldito animal los arrollitos todos le llevan flores por el amanecer a mi niñito picó y ella lo esconde por los mogotes que no sé y si no me lo cura usted la vaca Mariposa tuvo un terné con limón lo curo yo Si me pica a mí ese animal Soy desierto, selva nieve y volcán y no viene a tiempo el doctor y al andar dejo mi estela señores dueños de casa el rumor del llano en una canción me dan pa’ echarme un palo ‘e ron (bis) que me desvela la mujer que quiero tiene que ser 7. Los 2 gavilanes corazón, fuego y espuelas con la piel tostada como una flor de Venezuela En la curva de San Pablo . casi llegando a Carora Con tu paisaje y mis sueños, me iré se formó la sampablera por esos mundos de Dios tenían una discusión y tus recuerdos al atardecer el gavilán de Don Pío me harán más corto el camino y el gavilán de Canela (bis) entre tus playas quedó mi niñez tendida al viento y al sol Ay gavilán trabalengua y esa nostalgia que sube a mi voz ay gavilán tocuyano sin querer se hizo canción Pío Alvarado y Canela se dan la mano (bis) De los montes quiero la inmensidad -Gavilán que pío pío y del río la acuarela y de ti los hijos gavilan que tao tao (bis) que sembrarán nuevas estrellas -con su pico amarile rilerillo y si un día tengo que naufragar con su pico rosalo saledao (bis) y el tifón rompe mis velas enterrad mi cuerpo cerca del mar El gavilán de El Tocuyo en Venezuela le dijo al de Curarigua hace calor en Carora 9. En la mano traigo que los matos se protegen con la sombra de los chivos En la mano traigo un clavel morado y cargan su cantimplora (bis) si me abres la puerta yo te lo regalo.
El gavilán trabalengua De allá abajo vengo recogiendo flores
le respondió al del Tocuyo para hacer un ramo de bellos colores. de una manera muy clara los tocu-tocuya-le-da-le-danos De allá abajo vengo siguiendo una estrella van tomados de la mano para que mi madre Se alumbre con ella. como hermane-da-le-danos con su cantaro-virano 10. Canto para cazar tigüitigües tamunangueándole y dándole por todiquitiquitiquiquitiquitico canta tigüitigüito cerca de la laguna el Estado Lara (bis) quiero poner un lazo para alcanzar fortuna
8. Venezuela tio tii ya lo cogí,
Llevo tu luz y tu aroma en mi piel tio too ya se voló y el cuatro en el corazón tio tuu cogelo tú llevo en mi sangre la espuma del mar y tu horizonte en mis ojos no envidio el vuelo ni el nido al turpial soy como el viento en la mies siento el Caribe como a una mujer soy así, ¿qué voy a hacer?