Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Aluminio Magnesio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2015/830)

ALUMINIO/MAGNESIO

Versión: 3 Página 1 de 9
Fecha de revisión: 16/05/2019 Fecha de impresión: 16/05/2019

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA MEZCLA Y DE LA SOCIEDAD O LA EMPRESA.

1.1 Identificador del producto.

Nombre del producto: ALUMINIO/MAGNESIO

1.2 Usos pertinentes identificados de la mezcla y usos desaconsejados.

Composición pirotécnica

Usos desaconsejados:
Usos distintos a los aconsejados.

1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad.

Empresa: ALDEBARÁN SISTEMAS SL


Dirección: C/Jerónimo Zurita, 10, entlo izda, 50001
Población: Zaragoza
Provincia: Zaragoza
Teléfono: 0034976796134
E-mail: aldebaran@aldebaransistemas.com

1.4 Teléfono de emergencia: 0034915620420 (Disponible 24h)

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS.

2.1 Clasificación de la mezcla.


Según el Reglamento (EU) No 1272/2008:
Flam. Sol. 1 : Sólido inflamable.
Water-react. 2 : En contacto con el agua desprende gases inflamables.

2.2 Elementos de la etiqueta.


.
.

Etiquetado conforme al Reglamento (EU) No 1272/2008:


Pictogramas:

Palabra de advertencia:
Peligro
Frases H:
H228 Sólido inflamable.
H261 En contacto con el agua desprende gases inflamables.

Frases P:
P210 Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abiertas y de cualquier otra fuente
de ignición. No fumar.
P232 Proteger de la humedad.
P240 Toma de tierra y enlace equipotencial del recipiente y del equipo receptor.
P280 Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.
P370+P378 En caso de incendio: Utilizar para la extinción polvo especial para incendios de metales.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2015/830)

ALUMINIO/MAGNESIO

Versión: 3 Página 2 de 9
Fecha de revisión: 16/05/2019 Fecha de impresión: 16/05/2019

P501 Eliminar el contenido/el recipiente según la legislación vigente.

2.3 Otros peligros.


En condiciones de uso normal y en su forma original, el producto no tiene ningún otro efecto negativo para la salud y el medio
ambiente.

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES.

3.1 Sustancias.
No Aplicable.

3.2 Mezclas.
Sustancias que representan un peligro para la salud o el medio ambiente de acuerdo con el Reglamento (CE) No. 1272/2008, tienen
asignado un límite de exposición comunitario en el lugar de trabajo, están clasificadas como PBT/mPmB o incluidas en la Lista de
Candidatos:

(*)Clasificación - Reglamento
1272/2008
Identificadores Nombre Concentración Límites de
Clasificación concentración
específicos
N. Indice: 012-002-
00-9 Flam. Sol. 1,
N. CE: 231-104-6 Magnesium 40 - 60 % H228 - Water- -
N. registro: 01- react. 2, H261
2119537203-49-****
N. Indice: 013-002-
00-1
Flam. Sol. 1,
N. CAS: 7429-90-5
[1] ALUMINUM 40 - 60 % H228 - Water- -
N. CE: 231-072-3
react. 2, H261
N. registro: 01-
2119529243-45-XXXX
(*) El texto completo de las frases H se detalla en el apartado 16 de esta Ficha de Seguridad.
[1] Sustancia a la que se aplica un límite comunitario de exposición en el lugar de trabajo (ver sección 8.1).

SECCIÓN 4: PRIMEROS AUXILIOS.

4.1 Descripción de los primeros auxilios.


Alejar a las perosnas afectadas de al zona de peligro y atenderlos.

Inhalación.
Suministrar aire fresco. En caso de trastornos, consultar al médico.

Contacto con los ojos.


Limpiar los ojos abiertos durante varios minutos con agua corriente. En caso de trastornos persistentes consultar con un médico.

Contacto con la piel.


Por regla general, el producto no irrita la piel.

Ingestión.
Consultar un médico si los trastornos persisten.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2015/830)

ALUMINIO/MAGNESIO

Versión: 3 Página 3 de 9
Fecha de revisión: 16/05/2019 Fecha de impresión: 16/05/2019

4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados.


No se conocen efectos agudos o retardados derivados de la exposición al producto.

4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente.
No existen más datos relevantes disponibles.

SECCIÓN 5: MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS.

5.1 Medios de extinción.


Medios de extinción recomendados.
Polvo especial para incendios de metales. No utilizar agua.

Medios de extinción inapropiados


Agua, espuma, Dioxido de carbono CO2

5.2 Peligros específicos derivados de la mezcla.


Al entrar en contacto con agua se liberan gases inflamables.
La combinación del aire, el polvo puede formar una mezcla explosiva

5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios.


Equipo de protección contra incendios.
Gafas de protección

SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL.

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia.


Evitar la formación de polvo. Mantener alejadas las fuentes de encendido. Llevar puesto equipo de protección. Mantener alejadas
las personas sin protección.

6.2 Precauciones relativas al medio ambiente.


Evitar la contaminación de desagües, aguas superficiales o subterráneas, así como del suelo.

6.3 Métodos y material de contención y de limpieza.


Recoger mecánicamente. No enguajar con agua ni productos de limpieza acuosos.

6.4 Referencia a otras secciones.


Ver capitulo 7 para mayor información sobre manipulación segura.
Ver capitulo 8 para mayor información sobre el equipo personal de protección.

SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO.

7.1 Precauciones para una manipulación segura.


Almacenar, en envases bien cerrados, en un ambiente seco y fresco.
Evitar la formación de polvo.
Retire con regularidad el polvo que se forma inevitablemente.
Prevención de incendios y explosiones:
Mantener alejadas las fuentes de encendido. No fumar .
Tomar medidas contra las cargas electrostáticas.
Proteger del calor.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2015/830)

ALUMINIO/MAGNESIO

Versión: 3 Página 4 de 9
Fecha de revisión: 16/05/2019 Fecha de impresión: 16/05/2019

La combinación de el aire, elpolvo puede formar una mezcla explosiva.

7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades.


No se requieren medidas especiales .
Alamacenar en lugar seco.

7.3 Usos específicos finales.


Mezclas pirotécnicas

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN INDIVIDUAL.

8.1 Parámetros de control.

Componentes con valores limite admisibles que deben controlarse en el puesto de trabajo:
7429-90-5 Aluminio
LEP Valor de larga duración: 10 5* mg/m3
*Humos de soldadura, Polvos aluminotermia; como Al

DNEL
Magnesium:
Agudo / largo plazo DNEL (trabajador, inhalacion, efectos locales): Sin efectos
Largo plazo DNEL (trabajador, inhalacion, efecto sistemico): 46,3 mg/m3
Largo plazo DNEL (población, oral, efecto sistémico): 3,6 mg/kg bw/dia

PNEC
Magnesium:
PNEC agua (agua dulce): 0,41 mg/l
PNEC agua (agua marina): 0,41 mg/l
PNEC agua (zonas intermedias): 1,4 mg/l
PNEC sedimentos ( agua dulce): 268 mg/kg sedimentos dw
PNEC sedimentos (agua marina): 268 mg/kg sedimentos dw

Como base se han utilizado las listas vigentes en el momento de la elaboración.

8.2 Controles de la exposición.


Medidas generales de protección e higiene: No comer, beber, fumar o esnifar durante el trabajo. Lavarse las manos antes de
las pausas y al final del trabajo.

Protección respiratoria: Filtro P1 y Filtro P2

Protección de manos: Guantes de piel. Se recomienda la protección preventiva de la piel con cremas cutáneas espciales. Guantes
de protección.

Protección de ojos: Gafas de protección.

Protección del cuerpo: Ropa de trabajo protectora.

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS.

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas.


Aspecto:Polvo
Color: Gris plateado
Olor:Inodoro

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2015/830)

ALUMINIO/MAGNESIO

Versión: 3 Página 5 de 9
Fecha de revisión: 16/05/2019 Fecha de impresión: 16/05/2019

Umbral olfativo:N.D./N.A.
pH:N.D./N.A.
Punto de Fusión:440 ºC
Punto/intervalo de ebullición: 1107 ºC
Punto de inflamación: 11 ºC
Tasa de evaporación: N.D./N.A.
Inflamabilidad (sólido, gas): Fácilmente inflamable. Reacciona con el agua liberando gases extremadamente inflamables.
Límite inferior de explosión: 30 g/m3
Límite superior de explosión: N.D./N.A.
Presión de vapor: N.D./N.A.
Densidad de vapor:N.D./N.A.
Densidad relativa:2,2 g/cm3
Solubilidad:Insoluble en agua
Liposolubilidad: N.D./N.A.
Hidrosolubilidad: N.D./N.A.
Coeficiente de reparto (n-octanol/agua): N.D./N.A.
Temperatura de autoinflamación: Not self-ignitingºC
Temperatura de descomposición: N.D./N.A.
Viscosidad: N.D./N.A.
Propiedades explosivas: N.D./N.A.
Propiedades comburentes: N.D./N.A.
N.D./N.A.= No Disponible/No Aplicable debido a la naturaleza del producto.

9.2 Otros datos.


Punto de Gota: N.D./N.A.
Centelleo: N.D./N.A.
Viscosidad cinemática: N.D./N.A.
N.D./N.A.= No Disponible/No Aplicable debido a la naturaleza del producto.

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD.

10.1 Reactividad.
No existen más datos relevantes disponibles.

10.2 Estabilidad química.


No se descompone si se almacena y maneja adecuadamente.

10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas.


Peligro de explosión de polvo. Reacciona con ácidos, álcalils y oxidantes.
Al entrar en contacto con ácidos se liberan gases inflamables.

10.4 Condiciones que deben evitarse.


No existen datos relevantes

10.5 Materiales incompatibles.


No existen datos relevantes

10.6 Productos de descomposición peligrosos.


Hidrógeno

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2015/830)

ALUMINIO/MAGNESIO

Versión: 3 Página 6 de 9
Fecha de revisión: 16/05/2019 Fecha de impresión: 16/05/2019

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA.

11.1 Información sobre los efectos toxicológicos.

a) toxicidad aguda;
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los cirterios de clasificación.

b) corrosión o irritación cutáneas;


A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los cirterios de clasificación.

c) lesiones oculares graves o irritación ocular;


A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los cirterios de clasificación.

d) sensibilización respiratoria o cutánea;


A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los cirterios de clasificación.

e) mutagenicidad en células germinales;


A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los cirterios de clasificación.

f) carcinogenicidad;
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los cirterios de clasificación.

g) toxicidad para la reproducción;


A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los cirterios de clasificación.

h) toxicidad específica en determinados órganos (STOT) - exposición única;


A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los cirterios de clasificación.

i) toxicidad específica en determinados órganos (STOT) - exposición repetida;


A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los cirterios de clasificación.

j) peligro por aspiración;


A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los cirterios de clasificación.

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA.

12.1 Toxicidad.
No se dispone de información relativa a la Ecotoxicidad de las sustancias presentes.

12.2 Persistencia y degradabilidad.


No existe información disponible sobre la persistencia y degradabilidad del producto.

12.3 Potencial de Bioacumulación.


No se dispone de información relativa a la Bioacumulación de las sustancias presentes.

12.4 Movilidad en el suelo.


No existe información disponible sobre la movilidad en el suelo.
No se debe permitir que el producto pase a las alcantarillas o a cursos de agua.
Evitar la penetración en el terreno.

12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB.


No existe información disponible sobre la valoración PBT y mPmB del producto.

12.6 Otros efectos adversos.


No existe información disponible sobre otros efectos adversos para el medio ambiente.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2015/830)

ALUMINIO/MAGNESIO

Versión: 3 Página 7 de 9
Fecha de revisión: 16/05/2019 Fecha de impresión: 16/05/2019

SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN.

13.1 Métodos para el tratamiento de residuos.


Para un posible reciclaje consultar al fabricante.
No debe desecharse con la basura domestica. No debe llegar al alcantarillado.

Catalogo Europeo de Residuos


According to the European Waste Catalogue, Waste Codes are not product specific, but application specific. Waste Codes should be
assigned by the user, preferably in discussion with the waste disposal authorities.

16 00 00 RESIDUOS NO ESPECIFICADOS EN OTRO CAPITULO DE LA LISTA


16 03 00 Lotes de productos fuera de especificación y productos no utilizados
16 03 03* Residuos inorgánicos que contienen sustancias peligrosas.

Limpiar los embalajes conforme a disposiciones oficiales.

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE.

Transportar siguiendo las normas ADR/TPC para el transporte por carretera, las RID por ferrocarril, las IMDG por mar y las
ICAO/IATA para transporte aéreo.
Tierra: Transporte por carretera: ADR, Transporte por ferrocarril: RID.
Documentación de transporte: Carta de porte e Instrucciones escritas.
Mar: Transporte por barco: IMDG.
Documentación de transporte: Conocimiento de embarque.
Aire: Transporte en avión: IATA/ICAO.
Documento de transporte: Conocimiento aéreo.
14.1 Número ONU.
Nº UN: UN1418

14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas.


Descripción:
ADR: UN 1418, ALEACIONES DE MAGNESIO EN POLVO, 4.3 (4.2), GE II, (D/E)
IMDG: UN 1418, ALEACIONES DE MAGNESIO EN POLVO, 4.3 (4.2), GE/E II
ICAO: UN 1418, ALEACIONES DE MAGNESIO EN POLVO, 4.3 (4.2), GE II

14.3 Clase(s) de peligro para el transporte.


Clase(s): 4.3

14.4 Grupo de embalaje.


Grupo de embalaje: II

14.5 Peligros para el medio ambiente.


Contaminante marino: No

14.6 Precauciones particulares para los usuarios.


Etiquetas: 4.3, 4.2

Número de peligro: 423

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2015/830)

ALUMINIO/MAGNESIO

Versión: 3 Página 8 de 9
Fecha de revisión: 16/05/2019 Fecha de impresión: 16/05/2019

ADR cantidad limitada: 0


IMDG cantidad limitada: 0
ICAO cantidad limitada: 0

Disposiciones relativas al transporte a granel en ADR: No autorizado el transporte a granel según el ADR.
Transporte por barco, FEm - Fichas de emergencia (F – Incendio, S – Derrames): F-G,S-O
Actuar según el punto 6.
Grupo de segregación del Código IMDG: 15 Metales en polvo

14.7 Transporte a granel con arreglo al anexo II del Convenio MARPOL y del Código IBC.
El producto no está afectado por el transporte a granel en buques.

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA.

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la mezcla.
Directivas 2012/18/UE
Sustancias peligrosas nominadas – Anexo I: ninguno de los componenetes esta incluido en una lista

Disposiciones nacionales: por lo general no es peligroso para el agua

15.2 Evaluación de la seguridad química.


No se ha llevado a cabo una evaluación de la seguridad química del producto.

SECCIÓN 16: OTRA INFORMACIÓN.

Los datos se fundan en el estado actual de nuestros conocimientos, pero no constituyen garantía alguna de cualidades del producto
y no genran ninguna relación juridica contactual.

Las leyes y disposiciones nacionales deben ser observadas por el receptor del producto en su única responsabilidad

Texto completo de las frases H que aparecen en la sección 3:

H228 Sólido inflamable.


H261 En contacto con el agua desprende gases inflamables.

Códigos de clasificación:

Flam. Sol. 1 : Sólido inflamable, Categoría 1


Water-react. 2 : Materia que en contacto con el agua desprende gas inflamable, Categoría 2

Secciones modificadas respecto a la versión anterior:

4, 5, 5, 6 13

Se aconseja realizar formación básica con respecto a seguridad e higiene laboral para realizar una correcta manipulación del
producto.

Abreviaturas y acrónimos utilizados:


ADR: Acuerdo europeo sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera.
CEN: Comité Europeo de Normalización.
DMEL: Derived Minimal Effect Level, nivel de exposición que corresponde a un riesgo bajo, que debe

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2015/830)

ALUMINIO/MAGNESIO

Versión: 3 Página 9 de 9
Fecha de revisión: 16/05/2019 Fecha de impresión: 16/05/2019

considerarse un riesgo mínimo tolerable.


DNEL: Derived No Effect Level, (nivel sin efecto obtenido) nivel de exposición a la sustancia por debajo
del cual no se prevén efectos adversos.
EPI: Equipo de protección personal.
IATA: Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
ICAO: Organización de Aviación Civil Internacional.
IMDG: Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas.
RID: Regulación concerniente al transporte internacional de mercancías peligrosas por ferrocarril.

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos:


http://eur-lex.europa.eu/homepage.html
http://echa.europa.eu/
Reglamento (UE) 2015/830.
Reglamento (CE) No 1907/2006.
Reglamento (EU) No 1272/2008.

La información facilitada en esta ficha de Datos de Seguridad ha sido redactada de acuerdo con el REGLAMENTO (UE) 2015/830
DE LA COMISIÓN de 28 de mayo de 2015 por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1907/2006 del Parlamento Europeo y del
Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y mezclas químicas (REACH), por el que
se crea la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos, se modifica la Directiva 1999/45/CE y se derogan el Reglamento
(CEE) nº 793/93 del Consejo y el Reglamento (CE) nº 1488/94 de la Comisión así como la Directiva 76/769/CEE del Consejo y las
Directivas 91/155/CEE, 93/67/CEE, 93/105/CE y 2000/21/CE de la Comisión.

La información de esta Ficha de Datos de Seguridad del Producto está basada en los conocimientos actuales y en las leyes
vigentes de la CE y nacionales, en cuanto que las condiciones de trabajo de los usuarios están fuera de nuestro conocimiento
y control. El producto no debe utilizarse para fines distintos a aquellos que se especifican, sin tener primero una instrucción
por escrito, de su manejo. Es siempre responsabilidad del usuario tomar las medidas oportunas con el fin de cumplir con las
exigencias establecidas en las legislaciones.

-Continúa en la página siguiente.-

También podría gustarte