Physics">
Docente: Santiago Del Rio Rico Cel: 3007806388
Docente: Santiago Del Rio Rico Cel: 3007806388
Docente: Santiago Del Rio Rico Cel: 3007806388
Cel: 3007806388
Principios de la Termodinámica y la
Transferencia de Calor
• La termodinámica es la rama de la física que
se encarga de estudiar la relación entre la
energía y el entorno.
Principios de la Termodinámica
(Formas de Energía)
Propiedades de la Termodinámica
• Calor
• Trabajo
• Presión
• Temperatura
• Densidad
• Entalpía
Propiedades de la Termodinámica
(Calor)
• Es una forma de energía que se da entre dos
medios en contacto que se encuentran a
temperaturas diferentes.
Propiedades de la Termodinámica
(Calor)
Propiedades de la Termodinámica
(Calor por Conducción)
• Es un método de transferencia de calor el cual
se da a través de un medio sólido.
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = −𝑘𝐴(𝑇1 − 𝑇2 ) 𝐿
Propiedades de la Termodinámica
(Calor por Conducción)
Sistema Internacional
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑊 = Watts
1 hp = 746 W
Propiedades de la Termodinámica
(Trabajo)
• La potencia se manifiesta en un sistema de
refrigeración a través de un compresor o
moto-ventilador
Propiedades de la Termodinámica
(Presión)
• Es la fuerza que ejerce un fluido sobre una
superficie.
Sistema ingles
𝐿𝑏
𝑃= = 𝑃𝑆𝐼
𝑖𝑛2
Sistema Int.
𝑁
𝑃= = 𝑃𝑎
𝑚2
Propiedades de la Termodinámica
(Presión)
Propiedades de la Termodinámica
(Presión)
Propiedades de la Termodinámica
(Presión)
Propiedades de la Termodinámica
(Presión)
Propiedades de la Termodinámica
(Temperatura)
• Es la medida del contenido energético de un
cuerpo.
• Un aumento de temperatura implica una
dilatación del cuerpo.
• Una disminución de la temperatura implica
una contracción del cuerpo.
Propiedades de la Termodinámica
(Temperatura)
°𝐹 − 32
°𝐶 =
1,8 °F °C
°𝐹 = °𝐶𝑥1,8 +32 °C °F
Propiedades de la Termodinámica
35°C
(Temperatura)
°△𝐹
°△𝐶 = △°F △°C
1,8
25°C
Propiedades de la Termodinámica
(Temperatura)
Propiedades de la Termodinámica
(Temperatura)
Propiedades de la Termodinámica
(Densidad)
• Se define como la masa contenida en un
determinado volumen.
Sistema ingles
(Lb/ft3)
Sistema Int.
(Kg/mt3)
𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = m(𝑇1 − 𝑇2 )
Propiedades de la Termodinámica
(Densidad)
Propiedades de la Termodinámica
(Entalpia)
• Es la energía almacenada en un fluido en
forma de presión, temperatura y movimiento.
1 W = 3,41Btu/h
El Sistema de Refrigeración
(Ciclo de Refrigeración por Compresión de Valor)
• Es aquel que permite extraer calor indeseable
dentro de un espacio a refrigerar y expulsarlo
en otro lugar donde halla poco o ningún
efecto.
El Sistema de Refrigeración
(Ciclo de Refrigeración por Compresión de Valor)
El Sistema de Refrigeración
(Ciclo de Refrigeración por Compresión de Valor)
El Sistema de Refrigeración
(Unidad Condensadora)
Compresor
Condensador
El Sistema de Refrigeración
(Difusor-Evaporador o Unidad Evaporadora)
Dispositivo de
Expansión
Unidad
Evaporadora
El Sistema de Refrigeración
(Características)
• En su interior circula un fluido refrigerante. Ejemplo:
R134A, R22, R410A, R404A, R507…..
• Posee la denominada presión de baja que ocurre en el
evaporador donde a su vez se presenta una muy baja
temperatura.
• Posee la denominada presión de alta que ocurre en el
condensador donde se presenta una alta temperatura
• El compresor es el corazón del sistema. Cumple la
función de bombear el refrigerante (mantenerlo en
circulación) y elevar su presión y temperatura a las
requeridas en el condensador
El Sistema de Refrigeración
(Ejemplo)
Temperatura de Presión de baja ó Presión de baja ó
evaporación (°C) presión de presión de
evaporación evaporación
(PSIG) (PSIG)
R134a R600a
-12.2 12 -1
-9.5 15 1.5
-7 18 3
-5.5 20 4
-3.2 23 5.5
El Sistema de Refrigeración aplicado a
la conservación de productos
alimenticios
El Sistema de Refrigeración aplicado a
la conservación de productos
alimenticios
El Sistema de Refrigeración (Tabla
Especificaciones de Productos)
Tipo de Humedad Tiempo Velocidad del
Producto almacenamiento Temperatura (°C) relativa (%) almacenamiento aire (m/min)
Corto 2a5 85 – 88 27
Manzana 48 meses
Largo -1 a 0 85 – 88 18
Mantenimiento 12 a 15 90 – 95 27
Plátanos verde
Mantenimiento 12 a 15 85 – 90 10 días 27
maduro
Corto 2a5 80 – 85 27
Uva 3 a 8 semanas
Largo 0a1 80 – 85 27
Corto 10 a 15 55 – 65 45
Tocino 15 días
Largo -2 a 0 70 – 80 27
Corto 2a4 80 – 85 27
Pescado 15 días
Largo -2 a 0 80 – 85 27
Grafica de Mollier
• Es un diagrama donde se representan los
cambios que experimenta el fluido
refrigerante cuando éste recorre el sistema de
refrigeración.
Grafica de Mollier
Grafica de Mollier
• 1: Baja carga de refrigerante
• 2: Carga adecuada de refrigerante
• 3: Exceso de carga de refrigerante
Grafica de Mollier
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica)
• Dimensiones (Largo, Ancho, Alto)
• Condiciones interiores de temperatura y
humedad relativa interior (Producto)
• Condiciones exteriores de temperatura y
humedad relativa
• Tipo y cantidad de producto
• Otros (iluminación, montacargas)
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica)
• 1 hp = 12.000 Btu/h Aire Acondicionado; Temperatura de la
habitación: 24°C
Temperatura de evaporación: 4°C
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 = 𝑈 ∗ 𝐴 ∗ ∆𝑇 ∗
𝑑𝑖𝑎
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: transmisión por paredes )
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 = 𝑈 ∗ 𝐴 ∗ ∆𝑇 ∗
𝑑𝑖𝑎
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 = Calor transmitido a través de las paredes, piso, techo (Btu/24h)
𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙_𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠_𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜 = 484,12ft^2
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: transmisión por paredes)
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 3m
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 = 𝑈 ∗ 𝐴 ∗ ∆𝑇 ∗ 3m
𝑑𝑖𝑎
∆𝑇 = 𝑇𝐸𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 -𝑇𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
∆𝑇 = 27°C -4°C
∆𝑇 = (23°C)*1,8 3m
∆𝑇 = 41,4°F
𝐵𝑡𝑢
𝑈 = 0,038
ℎ ∗ 𝑓𝑡 2 ∗ °𝐹
𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙_𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠_𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜 = 484,12ft^2
∆𝑇 = 41,4°F
𝐵𝑡𝑢 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 = 0,038 ∗ 484,12ft^2 ∗ 41,4°F ∗
ℎ ∗ 𝑓𝑡 2 ∗ °𝐹 𝑑𝑖𝑎
𝐵𝑡𝑢
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 = 18279
24ℎ
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: transmisión por paredes )
Es el calor ganado a través de las superficies que
limitan el espacio refrigerado.
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 = 𝑈 ∗ 𝐴 ∗ ∆𝑇 ∗
𝑑𝑖𝑎
Estado de la Velocidad aire < 5 m/s Velocidad aire > 5 m/s
superficie a b n a b n
Pulida 4.83 3.30 1 0 6.17 0.78
Rugosa 5.32 3.70 1 0 6.54 0.78
𝑘 ∗△ 𝑇
𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑠𝑙𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =
𝑞
𝑊
𝑞 = 8 𝑚2 (Para cuartos de refrigeración)
𝑊
𝑞 = 6 𝑚2 (Para cuartos de congelación)
𝑒𝑝𝑜𝑙𝑖𝑒𝑠𝑡𝑖𝑟𝑒𝑛𝑜 ∗ 𝐾𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜_𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙
𝑒𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 =
𝐾𝑝𝑜𝑙𝑖𝑒𝑠𝑡𝑖𝑟𝑒𝑛𝑜
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: transmisión por
infiltración )
Es el calor ganado por efecto de la apertura de
puertas lo cual da lugar al ingreso de aire a
condiciones diferentes.
𝐴∗𝑡
𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 4.8795 ∗ 𝐻 ∗ ∆𝑇 1 − 𝐸 ∗ ∆ℎ
2∗𝑣
NOTA: la diferencia de
temperaturas y el numero de
aperturas de la puerta
determina la cantidad de aire
que se mueve entre áreas.
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: transmisión por
infiltración )
𝐴∗𝑡
𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 4.8795 ∗ 𝐻 ∗ ∆𝑇 1 − 𝐸 ∗ ∆ℎ
2∗𝑣
𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = calor comunicado por infiltración de aire exterior (Btu/24h)
H=altura de la puerta de acceso al cuarto (Ft)
∆𝑇 = Diferencia de temperaturas entre el exterior y el interior del cuarto frio (°F)
A = área de la puerta (Ft^2)
E=0.6 E=0.7
E=0.9-0.8
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: transmisión por infiltración )
𝐴∗𝑡
𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 4.8795 ∗ 𝐻 ∗ ∆𝑇 1 − 𝐸 ∗ ∆ℎ
2∗𝑣
∆𝑇 = 41,4°F
3,28 𝑓𝑡 3,28 𝑓𝑡
A=2,5mts x 1,5mts x ∗ = 40,35 ft^2
𝑚𝑡𝑠 𝑚𝑡𝑠
𝑡 = 180 min/24h
𝐸 = 0,6
Carta Psicométrica
Carta Psicométrica
Altitud
3,28 𝑓𝑡
𝐻 =2,5mts x 𝑚𝑡𝑠
= 8,2 ft
∆𝑇 = 41,4°F
3,28 𝑓𝑡 3,28 𝑓𝑡
A=2,5mts x 1,5mts x ∗ = 40,35 ft^2
𝑚𝑡𝑠 𝑚𝑡𝑠
𝑡 = 180 min/24h
𝐸 = 0,6
𝑣 = 16,74 Ft^3/Lb
∆ℎ = 37,11 Btu/Lb – 14,95 Btu/Lb = 22,16 Btu/Lb
𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 =172879 Btu/24h
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: transmisión por
infiltración por renovaciones )
𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = V ∗ 𝐹2 ∗ 𝐹3 *Factor de uso
𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = calor de infiltración (Btu/24h)
𝐹2 = Factor de cambios de aire (cambios de aire/24h)
𝐹3 = Factor de calor removido (Btu/Ft^3)
V= volumen interior del espacion refrigerado (Ft^3)
Para cuartos de
Refrigeración
Para cuartos de
Congelación
El Sistema de Refrigeración
(Calor de infiltración: Factor F3 )
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: transmisión por infiltración )
Ejemplo: determinar la carga térmica 3m
3m
por infiltración haciendo uso del método
de cambios de aire.
3m
𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = V ∗ 𝐹2 ∗ 𝐹3 *Factor de uso
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: transmisión por infiltración )
𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = V ∗ 𝐹2 ∗ 𝐹3 *Factor de uso
3,28 𝑓𝑡 3,28 𝑓𝑡 3,28 𝑓𝑡
V = 3mts*3mts*3mts* * 𝑚𝑡𝑠 * 𝑚𝑡𝑠
𝑚𝑡𝑠
V = 952,76 Ft^3
𝐹2 = 17,5 cambios de aire /24h
𝐹3 = 1,64 Btu /ft^3
Factor de uso=1,5
𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 7500lb/24h
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 ∗ 𝐶𝑋 ∗ ∆𝑇
7500𝑙𝑏 0,77𝐵𝑡𝑢
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = ( )∗( ) ∗ 66,6°F 𝑄𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 384616𝐵𝑡𝑢/24ℎ
24ℎ 𝑙𝑏°𝐹
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: por productos )
Ejemplo: determinar la carga térmica por productos en un cuarto
frío de congelación al cual le ingresan diariamente 12000Lb de
pescado desde un nivel de temperatura de 16°C hasta ser llevados
a un segundo nivel de temperatura de -24°C
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 ∗ 𝐶𝑋 ∗ ∆𝑇
𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 12000lb/24h
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 ∗ 𝐶𝑋 ∗ ∆𝑇
12000𝑙𝑏 0,78𝐵𝑡𝑢
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = ( )∗( ) ∗ 32,76°F 𝑄𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 306633𝐵𝑡𝑢/24ℎ
24ℎ 𝑙𝑏°𝐹
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: por productos )
Ejemplo: determinar la carga térmica por productos en un cuarto
frío de congelación al cual le ingresan diariamente 12000Lb de
pescado desde un nivel de temperatura de 16°C hasta ser llevados
a un segundo nivel de temperatura de -24°C
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 ∗ ℎ𝑖𝑓
12000lb 100𝐵𝑡𝑢
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = ∗ 𝑄𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 1200000𝐵𝑡𝑢/24ℎ
24h lb
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: por productos )
Ejemplo: determinar la carga térmica por productos en un cuarto
frío de congelación al cual le ingresan diariamente 12000Lb de
pescado desde un nivel de temperatura de 16°C hasta ser llevados
a un segundo nivel de temperatura de -24°C
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 ∗ 𝐶𝑋 ∗ ∆𝑇
𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 12000lb/24h
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 ∗ 𝐶𝑋 ∗ ∆𝑇
12000𝑙𝑏 0,42𝐵𝑡𝑢
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = ( )∗( ) ∗ 39,24°F 𝑄𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 197769𝐵𝑡𝑢/24ℎ
24ℎ 𝑙𝑏°𝐹
El Sistema de Refrigeración(Carga Térmica: por productos )
Calor de respiración
Las frutas y verduras desprenden
continuamente calor bajo condiciones de
almacenamiento, este calor recibe el nombre de
calor de respiración el cual tiene lugar en el
mismo producto a raíz de los procesos
fisiológicos.
𝑇𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =41°F
𝑄𝑟𝑒𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛_𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 =0,67 Btu/(lb*24h)
𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 =9000 lb
- Motores eléctricos
Motor eléctrico Carga equivalente (Btu/hp) 𝑄𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = ℎ𝑝. 𝑀𝑜𝑡𝑜𝑟 ∗ 𝐶. 𝐸 ∗ 24ℎ
(Hp)
1/8 a 1/2 4250 16000 ft^3=1 hp Refrigeración
1/2 a 3 3700 12500 ft^3=1 hp Congelación
3 a 20 2950
El Sistema de Refrigeración
(Casos especiales de diseño: puertas de
vidrio)
- Cuartos fríos tipo Reach-in, también conocidos como
cuartos dotados con puertas de vidrio para una
interacción rápida entre el producto y el usuario
final.
Item Descripción
1 Pared de aislamiento
2 Unidad Condensadora
3 Difusor
4 Puertas de vidrio
5 Puerta de acceso principal
El Sistema de Refrigeración
(Casos especiales de diseño: puertas de
vidrio)
Numero de U (Btu/hr*ft^2*°F)
vidrios
1 1,13
2 0,46
3 0,29
4 0,21
10m
4m
4m
El Sistema de Refrigeración
Información Valor
Tipo de producto Manzanas
Cantidad de producto 22000 Lb diario
Temperatura entrada del producto 25°C
Temperatura deseada 0°C
Panel de aislamiento Poliuretano de 2,5” de espesor
El techo esta expuesto a luz solar -
Medidas exteriores (Ancho x Profundidad x Alto) 4mts x 10mts x 4mts
Medidas de la puerta (Alto x Ancho) 3,5mts x 2mts
Medidas Puerta de Cristal doble vidrio (Profundidad x Alto) 9mts x 2mts
Tiempo de enfriamiento del producto 15 horas
Personal operativo 4 personas
Iluminación LED cuadrada de 60 W 10
Sistema de descongelamiento Por aire
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: transmisión por paredes)
Material Conductividad térmica
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 (Btu-in)/(h*ft^2*°F)
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 = 𝑈 ∗ 𝐴 ∗ ∆𝑇 ∗
𝑑𝑖𝑎 Fibra de vidrio 0,22 a 0,24
1
𝑈 = Poliestireno 0,20 a 0,24
𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
Expandido
1 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 1
𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = + + Poliuretano 0,13 a 0,16
ℎ𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑘𝑎𝑖𝑠𝑙𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ℎ𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 Expandido
1 2,5" 1
𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = + +
𝐵𝑡𝑢 𝐵𝑡𝑢 − 𝑖𝑛 𝐵𝑡𝑢
6 0,14 1,6
ℎ ∗ 𝑓𝑡 2 ∗ °𝐹 ℎ ∗ 𝑓𝑡 2 ∗ °𝐹 ℎ ∗ 𝑓𝑡 2 ∗ °𝐹
ℎ ∗ 𝑓𝑡 2 ∗ °𝐹 ℎ ∗ 𝑓𝑡 2 ∗ °𝐹 ℎ ∗ 𝑓𝑡 2 ∗ °𝐹
𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0,16 + 17,85 + 0,625
𝐵𝑡𝑢 𝐵𝑡𝑢 𝐵𝑡𝑢
ℎ ∗ 𝑓𝑡 2 ∗ °𝐹 𝐵𝑡𝑢
𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 18,63 𝑈 = 0,0537
𝐵𝑡𝑢 ℎ ∗ 𝑓𝑡 2 ∗ °𝐹
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: transmisión por paredes)
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 = 𝑈 ∗ 𝐴 ∗ ∆𝑇 ∗
𝑑𝑖𝑎
3,28 𝑓𝑡 3,28 𝑓𝑡
𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠1 = 10mts ∗ 4mts ∗ 2 ∗ ∗
𝑚𝑡𝑠 𝑚𝑡𝑠
𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠1 = 667,02 ft^2 Se le resta 193ft^2 por vidrios
3,28 𝑓𝑡 3,28 𝑓𝑡
𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠2 = 4mts ∗ 4mts ∗ 2 ∗ ∗
𝑚𝑡𝑠 𝑚𝑡𝑠
𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠2 = 344,3 ft^2
3,28 𝑓𝑡 3,28 𝑓𝑡
𝐴𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜 = 10mts ∗ 4mts ∗ 1 ∗ ∗
𝑚𝑡𝑠 𝑚𝑡𝑠
𝐴𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜 = 430,4 ft^2
∆𝑇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙_𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠 = 48,6°F
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: transmisión por paredes)
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 = 𝑈 ∗ 𝐴 ∗ ∆𝑇 ∗
𝑑𝑖𝑎
𝐵𝑡𝑢
𝑈 = 0,0537
ℎ ∗ 𝑓𝑡 2 ∗ °𝐹
𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙_𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠 = 1011,32ft^2
∆𝑇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙_𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠 = 48,6°F
𝐵𝑡𝑢 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛_𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙_𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠 = 0,0537 ∗ 1011,32ft^2 ∗ 48,6°F ∗
ℎ ∗ 𝑓𝑡 2 ∗ °𝐹 𝑑𝑖𝑎
𝐵𝑡𝑢
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛_𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙_𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠 = 63344,7
24ℎ
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: transmisión por paredes)
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 = 𝑈 ∗ 𝐴 ∗ ∆𝑇 ∗
𝑑𝑖𝑎
∆𝑇𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜 = 𝑇𝐸𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 -𝑇𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 Tipo de superficie Pared Pared Pared Techo
Este Sur Oeste plano
∆𝑇𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜 = (27°C) -0°C
∆𝑇𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜 = (27°C)*1,8 Color blanco 4 2 4 9
∆𝑇𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜 = 48,6°F+9°F Color rojo, gris o 6 4 6 15
verde
∆𝑇𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜 =57,6°F Color negro 8 5 8 20
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: transmisión por paredes)
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛_𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜 = 𝑈 ∗ 𝐴 ∗ ∆𝑇 ∗
𝑑𝑖𝑎
𝐵𝑡𝑢
𝑈 = 0,0537
ℎ ∗ 𝑓𝑡 2 ∗ °𝐹
∆𝑇𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜 = 57,6°F
𝐵𝑡𝑢 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛_𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜 = 0,0537 ∗ 430,4ft^2 ∗ 57,6°F ∗
ℎ ∗ 𝑓𝑡 2 ∗ °𝐹 𝑑𝑖𝑎
𝐵𝑡𝑢
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛_𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜 = 31950
24ℎ
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: transmisión por paredes)
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 = 𝑈 ∗ 𝐴 ∗ ∆𝑇 ∗
𝑑𝑖𝑎
𝐵𝑡𝑢 𝐵𝑡𝑢
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛_𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 31950 + 63344
24ℎ 24ℎ
𝐵𝑡𝑢
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛_𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 95294
24ℎ
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: transmisión por infiltración )
𝐴∗𝑡
𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 4.8795 ∗ 𝐻 ∗ ∆𝑇 1 − 𝐸 ∗ ∆ℎ
2∗𝑣
3,28 𝑓𝑡
𝐻 = 3,5mts x = 11,48 ft
𝑚𝑡𝑠
∆𝑇 = 48,6°F
3,28 𝑓𝑡 3,28 𝑓𝑡
A= 3,5mts x 2mts x ∗ = 75,31 ft^2
𝑚𝑡𝑠 𝑚𝑡𝑠
𝑡 = 240 min/24h
𝐸 = 0,6
Carta Psicométrica
Altitud
∆𝑇 = 48,6°F
3,28 𝑓𝑡 3,28 𝑓𝑡
A= 3,5mts x 2mts x ∗ = 75,31 ft^2
𝑚𝑡𝑠 𝑚𝑡𝑠
𝑡 = 240 min/24h
𝐸 = 0,6
𝑣 = 16,74 Ft^3/Lb
∆ℎ = 37,11 Btu/Lb – 12,06 Btu/Lb = 25,05 Btu/Lb
𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 623462 Btu/24h
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: por productos )
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 ∗ 𝐶𝑋 ∗ ∆𝑇 𝑄𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 ∗ ℎ𝑖𝑓
𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 22000lb/24h
24 ℎ
𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜_𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 ∗ ( )
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
24 ℎ
𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜_𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 22000lb/24h ∗ ( )
15 ℎ
𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜_𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 22000lb/24h ∗1,6 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜_𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 =35200Lb/24h
𝑇𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 32°F
𝑄𝑟𝑒𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛_𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 =0,35 Btu/(lb*24h)
𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜_𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 35200 lb
𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙_𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 1390400Btu/24h
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: miscelánea o suplementaria )
Temperatura del cuarto frio (°C) Calor disipado (Btu/24h*persona)
10 17300
4,5 20200
-1,1 22800
-6,6 25200
-12,2 28800
-18 31200
-23,3 33600
°𝑁𝑙𝑎𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑠 = 10
3,42 𝐵𝑡𝑢
𝑄𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 60 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠 ∗ ∗ 10
𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 ∗ 24ℎ
𝑄𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 =2052Btu/24h
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica: transmisión por paredes
acristaladas)
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛_𝑐𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎𝑙 = 𝑈𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛_𝑐𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎𝑙 ∗ 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛_𝑐𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎𝑙 ∗ ∆𝑇 ∗
𝑑𝑖𝑎
𝐵𝑡𝑢
𝑈𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛_𝑐𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎𝑙 = 0,46
ℎ ∗ 𝑓𝑡 2 ∗ °𝐹
∆𝑇𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜 = 48,6°F
𝐵𝑡𝑢 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛_𝑐𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎𝑙 = 0,46 ∗ 194ft^2 ∗ 48,6°F ∗
ℎ ∗ 𝑓𝑡 2 ∗ °𝐹 𝑑𝑖𝑎
𝐵𝑡𝑢
𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛_𝑐𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎𝑙 = 104219
24ℎ
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica total)
𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙_𝑓𝑟𝑖𝑜 = 𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛_𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 + 𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 +𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙_𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 + 𝑄𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 +𝑄𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 + 𝑄𝑐𝑟𝑖𝑠
𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙_𝑓𝑟𝑖𝑜 = 2342340𝐵𝑡𝑢/24ℎ
El Sistema de Refrigeración
(Carga Térmica total)
𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙_𝑓𝑟𝑖𝑜 = 2342340𝐵𝑡𝑢/24ℎ
𝑄𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑄𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 =
𝐹𝐶 𝐹𝑅
El Sistema de Refrigeración
(Sistema de refrigeración en desequilibrio)
5
△ 𝑇𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = ∗ (𝑄𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 /𝑄𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 )*10
9
Difusor-evaporador
Evaporador
𝑇𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = -8°C
△T = −2,3°C − (-8°C)
△T = 5,7°C∗1,8
△T = 10,3°F
El Sistema de Refrigeración (El difusor-evaporador)
• △T(Diferencia de Temperaturas) para sistemas de alta
temperatura:20°C lo cual da lugar a humedades
relativas alrededor del 50%
• △T(Diferencia de Temperaturas) para sistemas de
media temperatura y baja temperatura:6°C lo cual da
lugar a humedades relativas alrededor del 85%
• △T(Diferencia de Temperaturas) para sistemas de
media temperatura y baja temperatura:4°C lo cual da
lugar a humedades relativas superiores al 90%
• A menor △T, mayores las humedades relativas.
• A mayor △T, menores las humedades relativas.
El Sistema de Refrigeración (El difusor-evaporador)
- Los evaporadores vienen
diseñados y fabricados de fábrica
para un rango de capacidades
(Btu/h) en función de la
temperatura de evaporación del
refrigerante y del ambiente.
- 15 aletas/in = sistemas de alta
temperatura.
- 6 a 10 aletas/in= sistemas de
media temperatura
- 2 a 3 aletas/in= sistemas de baja
temperatura
- Las velocidades del aire a través
del evaporador deben estar
comprendidas entre 500 y
600fpm
El Sistema de Refrigeración (El difusor-evaporador)
- Sobre-calentamiento: es
una medida de la
eficiencia de
enfriamiento de un
evaporador
- Para sistemas de alta
temperatura: 8°C
- Para sistemas de media
temperatura: 6°C
- Para sistemas de baja
temperatura: 3°C
El Sistema de Refrigeración (El difusor-evaporador)
- Los difusores-evaporadores
generalmente vienen
acompañados de un
dispositivo de expansión
(válvula de expansión térmo-
estática para regulación del
sobre-calentamiento y el
flujo de refrigerante)
El Sistema de Refrigeración (El difusor-evaporador:
Sistema de descongelación)
- Los difusores-evaporadores
generalmente vienen
acompañados de un
dispositivo de expansión
(válvula de expansión
térmoestática para
regulación del sobre-
calentamiento y el flujo de
refrigerante)
Descongelación natural
△T =10°F
△T = 𝑇𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡𝑜 − 𝑇𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑇𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑇𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡𝑜 − △T
𝑇𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡𝑜 = 1,5°𝐶 𝑇𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡𝑜 = 1,5°𝐶 ∗ 1,8 + 32 𝑇𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡𝑜 = 34,7°F
𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙_𝑓𝑟𝑖𝑜 = 250000𝐵𝑡𝑢/24ℎ
𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙_𝑓𝑟𝑖𝑜 = (250000𝐵𝑡𝑢/24ℎ)/16h 𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙_𝑓𝑟𝑖𝑜 =15625 Btu/h
𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙_𝑓𝑟𝑖𝑜_𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 = 17187𝐵𝑡𝑢/ℎ
El Sistema de Refrigeración (El difusor-evaporador)
𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙_𝑓𝑟𝑖𝑜_𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 = 17187𝐵𝑡𝑢/ℎ
𝑄𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜 = (18350𝐵𝑡𝑢/ℎ + 17764𝐵𝑡𝑢/ℎ)/2 𝑄𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜 = 18057𝐵𝑡𝑢/ℎ
El Sistema de Refrigeración
(Ubicación del difusor-evaporador)
El Sistema de Refrigeración
(Ubicación del difusor-evaporador)
El Sistema de Refrigeración
(Ubicación del difusor-evaporador)
El Sistema de Refrigeración
(Difusor-evaporador: drenaje)
El Sistema de Refrigeración
(Difusor-evaporador: drenaje)
- Se recomienda para cada evaporador su propio sifón.
- En sistemas de refrigeración de media y alta temperatura, el
drenaje puede ser armado en PVC o en COBRE.
- En sistemas de baja temperatura, el drenaje se debe armar
con tubería cobre, aislado térmicamente con cinta foam o
rubatex
- Para sistemas de baja temperatura, el drenaje debe estar
dotado de una resistencia eléctrica lineal en continua
operación:
20W/30cm---------(Para cuartos de 0°C a -18°C)
30W/30cm---------(Para cuartos de -18°C a -29°C)
El Sistema de Refrigeración
Válvulas de expansión (termostática)
El Sistema de Refrigeración
Válvulas de expansión (termostática)
50°C temperatura
de condensación
-22°C temperatura
de evaporación
El Sistema de Refrigeración
Válvulas de expansión (termostática)
• Es un dispositivo instalado en la línea de líquido, es
decir, en la tubería después del condensador el cual
cumple la función de regular el flujo de refrigerante al
evaporador en función del sobre-calentamiento.
El Sistema de Refrigeración
Válvulas de expansión (termostática)
El Sistema de Refrigeración
Válvulas de expansión (termostática)
𝑃𝑏𝑢𝑙𝑏𝑜 = 𝑃1
𝑃𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑃2
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒 = 𝑃3
𝑃𝑏𝑢𝑙𝑏𝑜 = 𝑃𝑟𝑒𝑡𝑜𝑟𝑡𝑒 + 𝑃𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
El Sistema de Refrigeración
Válvulas de expansión (termostática)
El bulbo sensor se
ubica a la salida del
evaporador, al interior
del cuarto frio
El Sistema de Refrigeración
Válvulas de expansión (termostática)
• Ubicación del bulbo sensor
- El ecualizador externo
se utiliza para
compensar, no
eliminar, las caídas de
presión desde la
entrada hasta la salida
del evaporador
El Sistema de Refrigeración
Válvulas de expansión (termostática)
- El ecualizador externo se
utiliza cuando el fabricante lo
recomienda
- Se emplea cuando la caída de
presión del refrigerante a
través del evaporador supera
los 3psig
- Se utiliza cuando el
evaporador dispone de un
distribuidor
- Se recomienda posicionar el
ecualizador después del bulbo
sensor
El Sistema de Refrigeración
Válvulas de expansión (termostática)
• Dimensionamiento de la válvula
Refrigerante= R404A
El Sistema de Refrigeración
Válvulas de expansión (termostática)
• Selección orificio
No Oficio R22 R134A R404A R12 R502
00 0,3 0,25 0,21 0,2 0,2
01 0,7 0,5 0,45 0,3 0,3
02 1 0,8 0,6 0,5 0,5
03 1,5 1,3 1,2 1 1
04 2,3 1,9 1,7 1,5 1,5
05 3 2,5 2,2 2 2
06 4,5 3 2,6 3 3
• Ejemplo: con base al ejemplo anterior, seleccionar el
orificio de la válvula de expansión para un sistema de
refrigeración que posee una capacidad de 12000Btu/h
el cual utiliza R404A, a una temperatura de -10°C de
evaporación y 45°C de condensación, donde éste
último posee un sub-enfriamiento de 10°C
𝑄𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 12000𝐵𝑡𝑢/ℎ
1𝐾𝑊 = 3412𝐵𝑡𝑢/ℎ
12000𝐵𝑡𝑢 1𝐾𝑊
𝑄𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = ∗( ) 𝑄𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 3,51𝑘𝑊
ℎ 3412𝐵𝑡𝑢
ℎ
𝑇𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = −10°𝐶
𝑇𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 45°𝐶
Temperatura de evaporación
HBP -12°C a 12°C
MBP -21°C a 5°C
LBP -40°C a -15°C
El Sistema de Refrigeración
Válvulas de expansión (Unidad Condensadora)
El Sistema de Refrigeración
Válvulas de expansión (Unidad Condensadora)
El Sistema de Refrigeración
Válvulas de expansión (Unidad
Condensadora)
El Sistema de Refrigeración
Condensadores
• Es un intercambiador de calor que cumple la
función de expulsar o desechar el calor que el
refrigerante absorbe en el evaporador y el
compresor.
El Sistema de Refrigeración
(Condensadores en sistemas residenciales)
Condensador de Condensador de
descarga vertical descarga horizontal
(Condensadora remota)
El Sistema de Refrigeración
(Condensadores en sistemas comerciales
condensados por aire)
Vista Lateral
Vista superior
El Sistema de Refrigeración
(Condensadores en sistemas residenciales)
Des-sobrecalentamiento
Des-sobrecalentamiento
Sub-enfriamiento
El Sistema de Refrigeración
(Condensadores)
• En un condensador ocurren tres procesos
- Sub-enfriamiento
- Cuando el sub-enfriamiento es de 0°C, es
indicativo que el sistema posee baja carga de
refrigerante.
- Cuando el sub-enfriamiento es mayor a 11°C es
indicativo que el sistema posee sobre-carga de
refrigerante.
- Si el sub-enfriamiento es menor a 3°C, se corre
el riesgo de que el refrigerante no llegue 100%
líquido al dispositivo de expansión.
- El sub-enfriamiento es una medida de
protección para evitar que el refrigerante sufra
una vaporización parcial en la línea de líquido
El Sistema de Refrigeración
(Condensadores)
• Separación del condensador: es la diferencia
matemática entre la temperatura a la cual
condensa el refrigerante en el condensador y la
temperatura ambiente.
𝑃𝑎𝑙𝑡𝑎 = 153 psig 𝑇𝑎𝑙𝑡𝑎 =45 °C (R13a)
𝑇𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 =30 °C
Separación del Condensador= 𝑇𝑎𝑙𝑡𝑎 - 𝑇𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 45°𝐶 − 30°𝐶 = 15°C
El Sistema de Refrigeración
(Condensadores)
𝑃
R.C= 𝑃 𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎
𝑏𝑎𝑗𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎
Válvula de servicio
El Sistema de Refrigeración
Línea de líquido (Tanque recibidor)
El Sistema de Refrigeración
Línea de líquido (Tanque recibidor)
El Sistema de Refrigeración
Línea de líquido (Tanque recibidor)
• NOTA: la capacidad del tanque recibidor de liquido debe ser 20% mayor a la
cantidad de refrigerante que debe ser suministrado en el sistema de refrigeración.
El Sistema de Refrigeración
Línea de líquido (Filtro deshidratador)
• Dispositivo mecánico destinado de filtrar el
refrigerante reteniendo partículas sólidas y
humedad.
T1 T2
1 𝑏𝑎𝑟 = 14,5𝑝𝑠𝑖𝑔
El Sistema de Refrigeración
Línea de líquido (El distribuidor)
1 𝑏𝑎𝑟 = 14,5𝑝𝑠𝑖𝑔
El Sistema de Refrigeración
Línea de líquido (El distribuidor)
El Sistema de Refrigeración
Línea de succión (Acumulador de succión)
• Es un elemento
mecánico que
permite retener el
refrigerante en
estado líquido
procedente del
evaporador con el fin
de proteger el
compresor
El Sistema de Refrigeración
Línea de succión (Acumulador de succión)
El Sistema de Refrigeración
Línea de descarga (acople anti vibratorio)
• Es un elemento mecánico
que disipa las vibraciones
generadas por el
compresor
• Se recomienda instalarlo
en posición horizontal,
paralelo al eje de cigüeñal.
• No es recomendable
instalarlo perpendicular al
eje del cigüeñal ya que se
incurre en aumentar la
vibraciones mecánicas.
El Sistema de Refrigeración
Línea de descarga (acople anti vibratorio)
El Sistema de Refrigeración
Línea de descarga (Acumulador de aceite)
• Es un elemento
mecánico que
permite retener el
aceite que lleva
consigo el
refrigerante para
retornarlo al carter
del compresor
El Sistema de Refrigeración
Línea de descarga (Acumulador de aceite)
El Sistema de Refrigeración
Línea de descarga (Acumulador de aceite)
El Sistema de Refrigeración
(Sistema de tuberías)
• Las tuberías en los sistemas de refrigeración son aquellos
“conductos” que permiten interconectar los equipos
(evaporador, compresor, condensador y dispositivo de
expansión) para que halla lugar a un flujo de refrigerante
a través de ellos y al mismo tiempo, permitir un retorno
adecuado de aceite al carter del compresor
El Sistema de Refrigeración
(Sistema de tuberías)
Características generales de un sistema de refrigeración
• Proporcionar el flujo de refrigerante adecuado
• Evitar una importante caída de presión
• Evitar la entrada de líquido refrigerante al compresor
• Proveer el retorno de aceite al cárter del compresor
Tubería Velocidad recomendada Caída de presión máxima
(m/s) recomendada (PSIG)
Línea de descarga 12 a 15 2
Línea de líquido 0,6 a 1 2
Línea de succión 10 a 12 2
El Sistema de Refrigeración
(Sistema de tuberías)
Problemas ante tuberías de refrigeración mal dimensionadas
NOTA 3: el refrigerante en
estado gaseoso se
encuentra separado del
aceite por lo cual no lo
conduce apropiadamente.
Se arrastra por velocidad o
por gravedad.
El Sistema de Refrigeración
(Sistema de tuberías)
• Consideraciones de diseño
- La tubería de succión debe dimensionarse de tal manera
que la caída de presión sea mínima.
- Una tubería de succión demasiado pequeña da lugar a
importantes caídas de presión (2psig máximo) DT=1°C
- Una tubería de succión demasiado grande da lugar a
velocidades del refrigerante muy bajas como para
arrastrar el aceite devuelta al carter del compresor.
- En trechos horizontales la velocidad de la tubería debe
estar comprendida entre 5 hasta 12m/s
- Para tramos verticales, nunca debe ser menor a 7,5m/s.
El Sistema de Refrigeración
(Sistema de tuberías)
Temperatura de Caída de presión (psig)
evaporación (°C) R-22 R-404A R-134a
10 3,3 4 2,2
-5 2,3 2,7 1,5
-25 1,3 1,6 0,7
-40 0,8 0,9 -
NOTA 1: caída de presión equivalente a una caída de temperatura de 1,1°C respecto a la
temperatura de evaporación
NOTA 2: nunca seleccionar diámetros de las líneas tomando como base las conexiones
de la unidad condensadora y evaporadora.
El Sistema de Refrigeración
(Sistema de tuberías)
Diámetro Válvulas Codos Codos de Indicador de
de la de globo o Válvula de radio radio liquido o Ramal en
tubería solenoide angular corto largo conexiones T
en T
1/2 70 24 4,7 3,2 1,7 6,6
5/8 72 25 5,7 3,9 2,3 8,2
3/4 75 25 6,5 4,5 2,9 9,7
7/8 78 28 7,8 5,3 3,7 12
1-1/8 87 29 2,7 1,9 2,5 8
1-3/8 102 33 3,2 2,2 2,7 10
1-5/8 115 34 3,8 2,6 3 12
NOTA: tabla de longitudes equivalentes en pies (ft) correspondiente a los accesorios
El Sistema de Refrigeración
(Sistema de tuberías)
1mts Unidad
Condensadora
8mts
Unidad 1mts
Evaporadora
El Sistema de Refrigeración
(Tubería de succión)
- La tubería de líquido
normalmente no se aísla. Sin
embargo, en sistemas que usan
un condensador remoto, tanto
la succión como el líquido no se
aíslan.
El Sistema de Refrigeración
(Tubería de líquido)
- La línea de líquido no transporta (o
no debería) refrigerante en estado
gaseoso.
- En dicha línea la velocidad del
refrigerante no es crítica ya que se
mezcla muy bien con el aceite.
- La línea de líquido cumple la
función de abastecer de
refrigerante en estado líquido al
dispositivo de expansión.
- La caída de presión en la línea de
liquido debe ser tal que la presión
final del refrigerante se mantenga
por encima de la presión
correspondiente al liquido
refrigerante sub-enfriado.
El Sistema de Refrigeración
(Tubería de líquido)
Caída de presión (psig) por cada metro de tubería ascendente
R22 R404A R134a
1,61 1,32 1,63
- La presión de saturación
corresponde a la presión
bajo la cual el refrigerante
experimenta cambio de
estado
- El sub-enfriamiento es un
mecanismo de defensa
para evitar el “Flash – Gas”
El Sistema de Refrigeración
(Tubería de líquido)
Ejemplo: de un sistema de media temperatura, el refrigerante R134a
sale del condensador a una presión 160psig y experimenta un sub-
enfriamiento de 4°C. La unidad evaporadora se encuentra 5mts por
encima de la condensadora. Determinar si el refrigerante llegando al
dispositivo de expansión sufrirá una pre-expansión (Flash – Gas).
El Sistema de Refrigeración
(Tubería de líquido)
𝑇𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =46,46°C
△ 𝑇𝑠𝑢𝑏−𝑒𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =4°C
𝑇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎_𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟 =46,46°C – 4°C
𝑇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎_𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟 =42,46°C
El Sistema de Refrigeración
(Tubería de líquido)
𝑇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎_𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟 =42,46°C
𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎_𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟 = 142,7 psig
△ 𝑃𝑙í𝑛𝑒𝑎_𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = (1,63psig/m)*5m
△ 𝑃𝑙í𝑛𝑒𝑎_𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 8,15psig
1mts Unidad
Condensadora
4mts
Unidad 1mts
Evaporadora
El Sistema de Refrigeración
(Sistema eléctrico)
• Se define el sistema eléctrico de un cuarto frio como
aquel encargado de energizar y controlar el sistema de
refrigeración con el fin de alcanzar las condiciones
interiores ambientales, garantizando, paralelamente, la
seguridad de sus componentes críticos.
El Sistema de Refrigeración
(Sistema eléctrico)
SISTEMA ELECTRICO
Suministra la energía (fuerza), para que Vigila las variables de control (Presión,
actúen los sistemas electro-mecánicos del Temperatura, Humedad Relativa) para
sistema de refrigeración. (Unidad controlar sistemas electro-mecánicos (Unidad
Condensadora, Unidad Evaporadora) Condensadora, Unidad Evaporadora)
El Sistema de Refrigeración
(Sistema eléctrico)
• Corriente: corresponde al flujo de electrones (corriente
eléctrica) que viajan a través de un material. Unidad de
Medida (A, amperaje) y abreviado como “I”
• Voltaje: es la fuera que impulsa los electrones a fluir. Su
unidad de medida es la (V, voltios) y es abreviado como “V”
• Resistencia: es la oposición que ejerce un material sobre el
flujo de electrones o la corriente eléctrica. Su unidad de
medida es (Ω, ohmios) y se abrevia como R.
• Potencia: es una medida de cuán rápido se mueve o
suministra la corriente eléctrica y se encuentra fuertemente
relacionado con el voltaje y la corriente. Posee unidades de
(W, Watts) y se abrevia como W.
El Sistema de Refrigeración
(Sistema eléctrico)
𝑊𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 =V x I Para sistemas a 110V y 220V monofásico
𝑊𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 =V x I x 1,73 Para sistemas a 220V trifásico
- La corriente de arranque es la
corriente necesaria para poner en
marcha el motor (vencer la inercia) a lo
cual se demanda un alto nivel de
corriente.
- La corriente de arranque llega a ser
entre 4 y 6 veces la corriente nominal.
- La corriente nominal corresponde a la
corriente bajo la cual opera el equipo
bajo condiciones de trabajo.
El Sistema de Refrigeración
(Sistema eléctrico)
El Sistema de Refrigeración
(Sistema eléctrico)
El Sistema de Refrigeración
(Sistema eléctrico)
El Sistema de Refrigeración
(Sistema eléctrico)
El Sistema de Refrigeración
(Sistema eléctrico)
El Sistema de Refrigeración
(Sistema eléctrico)
El Sistema de Refrigeración
(Sistema eléctrico)
- Determinar la acometida eléctrica para un proyecto de refrigeración para lo
cual se dispone de la siguiente información
Sistema Amperaje (A) Voltage (V) Numero de fases Numero de equipos Potencia (VA)
UMA de Inyección (7,5TR) 30,00 220 3 1 11418
Compresor UCA (5TR) 36 220 2 1 7920
UMA de Extracción (2 HP) 13 220 3 1 4947
Banco de Resistencias (Control de humedad) 45,45 220 3 6 9999
Ventilador (1HP) 8,00 220 2 1 1760
Botón de desactivación
El voltaje de la bobina
del contactor debe ser
correspondiente al
voltaje de alimentación
del compresor
El Sistema de Refrigeración
(Sistema eléctrico de potencia, Contactor)
- Número de polos de acuerdo con el tipo de sistema.
- De acuerdo con la carga a proteger:
AC1 para cargas resistivas o AC3 para cargas inductivas.
- Corriente nominal (A) del contactor o la potencia del motor
(kW o HP)
- Tensión o voltaje de la bobina de control. normalmente es
igual al voltaje que energiza el compresor.
- Verificar si se requiere contactos auxiliares normalmente
cerrados (NC) o normalmente abiertos (NO)
El Sistema de Refrigeración
(Sistema eléctrico de potencia, Contactor)
- EJEMPLO: determinar el tamaño del contactor para la
unidad condensadora de un sistema de refrigeración de
baja temperatura que posee una carga térmica calculada
de 12000Btu/h.
1𝐻𝑃 = 4000Btu/h
12000Btu 1hp
∗ 3𝐻𝑃
h 4000𝐵𝑡𝑢/ℎ
El Sistema de Refrigeración
(Sistema eléctrico de potencia,
Protector térmico)
• Es un dispositivo Termo-Electro-Mecánico que actúa
como elemento de protección al motor del compresor
ante aumentos prolongados y sostenidos de corriente.
- Se selecciona de acuerdo al
amperaje del equipo.
- Puede encajar con el contactor,
por lo cual, deben de ser de la
misma marca
El Sistema de Refrigeración
(Sistema eléctrico de potencia, Protector
térmico)
El Sistema de Refrigeración
(Sistema eléctrico de potencia, Protector térmico)
Tiempo de disparo
Clase 1,05 Is 1,2 Is 1,5 Is 7,2 Is
10A (rápido) > 2h < 2h < 2min 2 – 10 seg
10 (lento) > 2h < 2h < 4min 4 – 10 seg
20 > 2h < 2h < 8min 6 – 20 seg
30 > 2h < 2h < 12min 9 – 30 seg
• CLASE 10: validos para todas las aplicaciones con una duración de
arranque inferior a 10 segundos.
• CLASE 20: válidos para aplicaciones donde los arranques tiene una
duración menor a 20 segundos.
• CLASE 30: válidos para aplicaciones donde los arranques tiene una
duración menor a 30 segundos.
El Sistema de Refrigeración
(Sistema eléctrico de potencia, Protector térmico)
Rele térmico tripolar (Clase 10A)
0,1 a 0,16
0,16 a 0,25
0,25 a 0,4
0,4 a 0,63
0,63 a 1
1 a 1,6
1,25 a 2
1,6 a 2,5
2,5 a 4
4a6
5,5 a 8
7 a 10
9 a 13
12 a 18
17 a 25
El Sistema de Refrigeración
(Sistema eléctrico de potencia, Protector térmico)
Motor Monofásico Monofásico Trifásico Trifásico Trifásico
120V 220V 220V 440V 540V
1/6 HP 4,4 2,2 -- -- --
1/4 HP 5,8 2,9 -- -- --
1/3 HP 7,2 3,6 -- -- --
1/2 HP 9,8 4,9 2 1 0,8
3/4 HP 13,8 6,9 2,8 1,4 1,1
1 HP 16 8 3,6 1,8 1,4
1-1/2 HP 20 10 5,2 2,6 2,1
2HP 24 12 6,8 3,4 2,7
3 HP 34 17 9,6 4,8 3,9
5 HP 56 28 15,2 7,6 6,1
7-1/2 HP -- -- 22 11 9
10 HP -- -- 28 14 11
El Sistema de Refrigeración
(Sistema eléctrico de potencia, Relé Termico)
- EJEMPLO: para el ejemplo anterior, determinar el tamaño
del relé térmico mas idóneo .
3𝐻𝑃 9,6 𝐴 @ 220𝑉 𝑡𝑟𝑖𝑓á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑗𝑒 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
Ajustable Fijo
El Sistema de Refrigeración
(Sistema de control, presostato de baja)
El Sistema de Refrigeración
(Sistema de control, presostato de baja)
El Sistema de Refrigeración
(Sistema de control, presostato de baja)
CUT_IN – CUT_OUT=DIF
CUT_OUT = Presión de
desconexión
Ajustes
- CUT_IN y CUT_OUT muy
próximas generan ciclos cortos
en el compresor
- CUT_OUT corresponde a un
valor de 15° por debajo de la
temperatura cuarto frio
- Cuando la temperatura
ambiente se encuentra
por debajo de 15°C, la
válvula de expansión
termostática no actúa
de forma correcta,
fluctúa, generando
problemas en el
enfriamiento.
El Sistema de Refrigeración
(Sistema de control, presostato de alta)
Ajuste del presostato de alta.
- La presión mínima a la cual debe mantenerse el condensador es
la correspondiente a una temperatura de condensación de
32°C. Lo que implica que CUT_OUT debe poseer un valor por P-
T asociado con 32°C
- CUT_IN es correspondiente a 40 psig por encima del CUT_OUT
- El diff debe de estar comprendido entre 30psig y 50psig. Si
dicho valor esta por debajo de 30 psig, el ventilador axial de la
condensadora tendrá ciclos cortos. Por otra parte, por encima
de 50psig, el ventilador axial se mantendría apagado por mucho
tiempo, generando presiones de condensación muy altas,
afectando el desempeño del compresor y a falta de aire, su
recalentamiento.
El Sistema de Refrigeración
(Sistema de control, Full Gauge)
• Sistema electrónico de control el cual, a
diferencia de un termostato común de aire
A.A, permite controlar diversos equipos
implicados en el mantenimiento de las
condiciones ambientales dentro de un cuarto
frio. SISTEMA FULL GAUGE
Variable Significado
F02 Temperatura deseada
F06 Histéresis
F10 Tiempo de refrigeración
F11 Tiempo del deshielo
Sistema de descongelación
Cuartos con temperatura interior igual o mayor a 3°C Descongelación por set-point
Cuartos con temperatura interior entre 1°C y 2°C Descongelación por aire
planificado
V. Solenoide
normalmente cerrada.
V. Solenoide
normalmente abierta.
El Sistema de Refrigeración
(Válvula Solenoide)
𝑄𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 :
nueva capacidad corregida
𝑄𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 :
corresponde a la capacidad seleccionada
△ 𝑇𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 :
Diferencial de diseño
△ 𝑇𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 :
Nuevo diferencial de diseño
NOTA: se acepta un △ 𝑇 de 1°C por encima o
por debajo del de diseño.
El Sistema de Refrigeración
(Ahorro energético en sistemas de refrigeración)
- Cuando es elegida la capacidad de uno de los
dos equipos (Unidad Evaporadora / Unidad
Condensadora), el segundo debe ser
seleccionado con base a la capacidad técnica de
la máquina y no con base a la carga térmica.
El Sistema de Refrigeración
(Ahorro energético en sistemas de refrigeración)
- Ajuste del Set-Point: se debe fijar en un valor promedio
entre el CUT_IN y el CUT_OUT.
- Diferencial: debe ser 1°C a 1,5°C con respecto al Set-
Point
- Deshielo (Defrost): se puede llevar a cabo por tiempo o
temperatura: 30 minutos / temperatura 3°C
- Una tubería de succión mal aislado reduce la eficiencia
del sistema. Por cada °C de recalentamiento en la dicha
tubería, la capacidad de enfriamiento disminuye 0,5%
El Sistema de Refrigeración
(Ahorro energético en sistemas de refrigeración)
Ubicación de la unidad condensadora.
- Una unidad condensadora con compresor
Scroll es mas eficiente que una unidad con
compresor reciprocante, siempre y cuando halla
una buena instalación.
El Sistema de Refrigeración
(Ahorro energético en sistemas de refrigeración)
El Sistema de Refrigeración
(Ahorro energético en sistemas de refrigeración)
El Sistema de Refrigeración
(Ahorro energético en sistemas de refrigeración)
La válvula de expansión:
- En sistemas de refrigeración, una válvula de expansión
con o sin equilibrador externo hay que tener en cuenta el
siguiente criterio: si el evaporador es de un solo circuito,
generalmente menor de 1 ton, se puede usar una válvula
equilibrada internamente. Si el evaporador tiene un
distribuidor de refrigerante solo se debe usar válvulas
equilibradas externamente.
El Sistema de Refrigeración
(Ahorro energético en sistemas de refrigeración)
Eficiencia Energética Operacional
- Vigilar el nivel de sub-enfriamiento requerido
- Revisar el sobre-calentamiento.
- Diferenciales de temperatura entre el
evaporador y el cuarto frio.
- Diferenciales entre la unidad condensadora y
el ambiente.
El Sistema de Refrigeración
(Ahorro energético en sistemas de
refrigeración)
El Sistema de Refrigeración
(Ahorro energético en sistemas de
refrigeración)
Es un dispositivo termo-mecánico
ubicado en la línea de succión a la salida
del evaporador con el fin de generar un
sub-enfriamiento adicional al
refrigerante que sale del condensador.
El Sistema de Refrigeración
(Ahorro energético en sistemas de
refrigeración)
El Sistema de Refrigeración
(Ahorro energético en sistemas de refrigeración)
El Sistema de Refrigeración
(Ahorro energético en sistemas de refrigeración)
Eficiencia Energética en Mantenimiento
- Revisión de manchas de aceite
- Fugas en las juntas roscadas
- Condiciones de operación del condensador
- Condiciones de humedad
- Cantidad de refrigerante
- Correcto nivel de aceite en el compresor
- Cableado eléctrico y terminales
- Operación de ventiladores tanto de la UCA como UMA.
- Revisión del amperaje del sistema de deshielo.
- Verificar sentido de giro de los ventiladores
- Por cada grado de aumento o disminución de la temperatura en el
evaporador o condensador, respectivamente, se disminuye el
consumo energético entre 2% a 4%
El Sistema de Refrigeración
(Ahorro energético en sistemas de refrigeración)
Eficiencia Energética en Mantenimiento
- Un condensador sucio puede incrementar el
consumo de corriente hasta un 30%.
- Una unidad evaporadora sucia puede
disminuir la capacidad de enfriamiento en un
7% e incrementar el consumo de energía en
un 10%.
Aspectos Constructivos de un cuarto frio
(Panelería)
Las características constructivas de un cuarto
frío influyen de manera significativa en la carga
térmica y por consiguiente sobre el consumo de
energía. - Panel tipo Sandwich el
cual viene
comercialmente con
espesores que van
desde 1in hasta 6in.
- Núcleo en Poliuretano
Aspectos Constructivos de un cuarto frio
(Panelería)
Aspectos Constructivos de un cuarto frio
(Panelería: tipo continuo)
Aspectos Constructivos de un cuarto frio
(Panelería: tipo Cam-Lock)
Aspectos Constructivos de un cuarto frio
(Panelería)
Aspectos Constructivos de un cuarto frio
(Panelería: refrigeración)
- En cuartos fríos de refrigeración asentados
sobre un primer piso, no es necesario el
aislamiento del piso.
- Cuando un cuarto frio de refrigeración se
encuentra asentado sobre un segundo piso,
se debe aislar el piso.
- La densidad del panel a usar en el piso debe
ser mayor o igual a 30kg/m^3 para resistir el
trafico.
- El espesor de aislamiento debe estar
comprendido entre 4in y 8in.
- Cuando la diferencia de temperaturas entre
el cuarto y el suelo sea mayor a 40°C, el
aislamiento no debe ser menor a 6”
- Sobre el aislante deben existir la barrera anti-
vapor y una capa de concreto reforzado de 8
a 15cm de espesor con una resistencia
mecánica a compresión de 315kg/cm^2
Aspectos Constructivos de un cuarto frio
(Panelería: piso)
- En cuartos fríos de congelación es
requisito aislar el piso.
- La densidad del panel a usar en el
piso debe ser mayor o igual a
30kg/m^3 para resistir el trafico.
- El espesor de aislamiento debe estar
comprendido entre 4in y 8in.
- Cuando la diferencia de
temperaturas entre el cuarto y el
suelo sea mayor a 40°C, el
aislamiento no debe ser menor a 6”
- Sobre el aislante deben existir la
barrera anti-vapor y una capa de
concreto reforzado de 8 a 15cm de
espesor con una resistencia
mecánica a compresión de
315kg/cm^2
Aspectos Constructivos de un cuarto frio
(Panelería: piso)
Aspectos Constructivos de un cuarto frio
(Panelería: piso)
Aspectos Constructivos de un cuarto frio
(Panelería: piso aireado naturalmente)
Aspectos Constructivos de un cuarto frio
(Panelería: piso)