Violence">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas5 páginas

Psicología Apuntes

El documento trata sobre varios temas de psicología y comportamiento humano. Habla sobre sociología, delitos, agresión, violencia, desviación social, criminalidad, antropología y herramientas de investigación. Algunos de los puntos principales son que la sociología estudia la sociedad y los grupos, la agresión es una respuesta de defensa o por aprendizaje social, la desviación social depende de la definición de la sociedad, y las herramientas de investigación incluyen la autopsia psicológica y la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas5 páginas

Psicología Apuntes

El documento trata sobre varios temas de psicología y comportamiento humano. Habla sobre sociología, delitos, agresión, violencia, desviación social, criminalidad, antropología y herramientas de investigación. Algunos de los puntos principales son que la sociología estudia la sociedad y los grupos, la agresión es una respuesta de defensa o por aprendizaje social, la desviación social depende de la definición de la sociedad, y las herramientas de investigación incluyen la autopsia psicológica y la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

APUNTES DE PSICOLOGIA

Sociología: Ciencia social que se dedica al Violencia:


estudio sistemático de la sociedad, la acción
 Acción que requiere la intención de
social, y los grupos que la conforman.
ejercer control o poder abusivo sobre
Delito: Violación de la ley o norma, por otra persona.
acción u omisión voluntaria o involuntaria  Requiere el dominio del ejecutor y la
pasividad de la víctima.
Crimen: Delito que reviste especial
importancia dado el daño social causado. Violencia en general

AGRESIÓN Cualquier forma de amenaza o atentado a


la integridad de otra persona.
 Respuesta de defensa frente a una
amenaza de perdida Desviación social
 Propia de casi todos los animales. Es el comportamiento de los miembros de
 Requiere el componente de
una sociedad ven como violación a sus
intencionalidad. normas. Pero como esta transgresión no
Agresión humana: siempre es total, también puede decirse
que la desviación social es la desviación a
Teorías activas una norma y la reacción social que dicha
 El psicoanálisis plantea que se produce acción envuelve en otras palabras, la
como resultado de un instinto de muerte desviación es un asunto de definición
 La etología partiendo de la conducta social.
animal, generaliza sus resultados a la
Etiquetado
conducta humana argumentando las
adaptaciones filogenéticas. Ningún acto es desviado en y por sí mismo.
La desviación es un proceso interactivo por
Teorías reactivas
el medio del cual una sociedad o grupo
 La frustración-agresión ubica la dentro de ella. Define cierta conducta
motivación de la agresión en la como desviada, etiquetas como desviantes
interferencia del entorno a los objetivos a las personas que practican esa conducta
del individuo. y luego las trata como parias o exclusivas.
 El aprendizaje social plantea la imitación
Teoría del control
de modelos agresivos. El reforzamiento
directo remueve y la mantiene. El comportamiento desviado se puede
presentar más fácilmente cuando la unión
entre el individuo y la sociedad es débil o
inexistente, o cuando ente carece de
control de sí mismo y le falta voluntad para COMPORTAMIENTO HUMANO
deferir la gratificación

Anomia
Supone la pérdida de las reglas aceptadas ANTROPOLOGÍA
dentro de una sociedad dentro de una
sociedad como producto del surgimiento
de las estructuras sociales modernas,
urbanas, siempre cambiantes, con
demasiadas inconsistencias y PROCESOS EVOLUTIVOS O DE
ambigüedades, que provoca que las ADAPTACIÓN
personas pierdan el control y actúen según
su antojo.

Asociación Diferencial CRIMINAL NATO AMBIENTE

Los individuos se vuelven delincuentes o


criminales cuando están expuestos a
normas y valores más procriminales que ANTROPOLOGÍA
anticriminales por largos periodos o
Estudio de los seres humanos desde una
cuando se encuentran a sí mismos en
perspectiva biológica, social y humanista, se
situaciones que recompensan la conducta
divide en dos grandes campos: la antropología
criminal.
física, que trata de la evolución biológica y la
Teorías del Conflicto adaptación fisiológica de los seres humanos, y
la antropología social o cultural, que se ocupa
Esta teoría se concentra en su atención en
de las formas en que las personas viven en
aquellos que elaboran la Ley más que
Sociedad, es decir, las formas de evolución de
aquellos que la rompen, es decir, que la Ley
su lengua, cultura y costumbres.
criminal es primero y principalmente un
reflejo de los intereses y las ideologías de CRIMINAL NATO
las clases gobernantes.
Entendía al delincuente como una forma
degenerada moral y biológicamente del ser
humano, cuya apariencia física era atávica, es
decir, constituía una regresión a estadios
biológicos anteriores
HERRAMIENTAS DE PASOS GENERALES
INVESTIGACIÓN  Examen cuidadoso de la escena donde
sucedieron los hechos, examen de
 Autopsia de psicológica
fotos y grabaciones en video de la
 Perfilación criminológica
escena.
 Evaluación psicológica  Estudio de los documentos disponibles,
 Psicología del testimonio concertantes a la situación donde
 Entrevista investigativa sucedieron los hechos, en el cual se
incluye el reporte policial, declaración
Autopsia Psicológica de los testigos, reporte de la autopsia
Proceso de recolección de datos del médica y de toxicología.
FALLECIDO que permite reconstruir su  Documentos que informen sobre la vida
perfil psicológico y su estado mental antes de del fallecido antes de la muerte, como
la muerte. notas del colegio, notas de visitas
previas al médico, notas sobre la salud
Objetivo 1 mental, información laboral, ETC.
Determinar la manera de la muerte en casos  Entrevista con personas relevantes
no definidos que necesitan serlo. como tres testigos en el ligar de los
hechos, miembros de la familia, amigos,
Maneras de muerte son: compañeros de trabajo, ETC.
 Natural
Perfilación Criminológica
 Accidental
 Suicidio Es la descripción, explicación y predicción
 Homicidio de las características sociodemográficas
(edad, sexo, ocupación, ETC),
Este tipo de sistema es conocido por la sigla
criminológicas (antecedentes de policía) y
NASH
psicológicas (personalidad, parones
Objetivo 1 conductuales, motivación, patrones de
pensamiento, ETC) de las personas que
Averiguar el momento y el tiempo en el cual se
han cometido algún delito.
produjo la muerte.
Clasificación:
Para esto el investigador debe indagar acerca
de diferentes situaciones de la vida del Perfil de delincuente conocido.
fallecido y tratar de relacionarlas con el
Se trata simplemente de caracterizar a os
hecho.
agresores conocidos, población carcelaria;
para establecer patrones o
características comportamentales y
actitudinales comunes a estos individuos Se intenta obtener una idea más
que permiten transpolarlas a posibles precisa de lo que ocurrió antes,
agresores no recluidos y predecir su durante y después del hecho; se
conducta. establece modus operandi, arma
utilizada y características de la
Perfil de delincuente Conocido
víctima.
Se trata simplemente de caracterizar a  Se continúa estableciendo los
los agresores conocidos, población factores de riesgo que hicieron
carcelaria; para establecer patrones o vulnerable a la víctima. La
características comportamentales y probabilidad del delincuente de
actitudinales comunes a estos individuos volver a cometer el delito, el
que permiten transpolarlas a posibles periodo de enfriamiento, horarios,
agresores no incluidos y predecir su localizaciones, rutas de escape,
conducta. entre otros.

Perfil de delincuente Desconocido.


A partir de las evidencias físicas y MODELO DE INVESTIGACIÓN
conductuales se intenta penetrar la mente
Estadístico
del agresor para descubrir su
pensamiento, necesidades, experiencias y  Violencia instrumental-violencia
motivaciones; siendo imparcial. Con expresiva
mentalidad abierta y pensando  Acción preparada-acción impulsiva
críticamente.  Víctima como objeto-como medio-como
persona.
Perfil de delincuente Geográfico
O Georreferenciación; lo que se busca es 1. Cuando la víctima se trata como objeto,
establecer, según las evidencias, alguna el agresor tiene escaso contacto con
vinculación entre el lugar de los hechos y ella, y se ha encontrado que se
la posible ubicación residencia del agresor. presenta mayor nivel de violencia, en el
cual se evidencia desmembramientos,
ETAPAS actos sexuales, y heridas o lesiones
post mortem.
 Entradas
2. Cuando la víctima es tratada como
En este, se recolecta toda la
medio, el agresor procura mantenerla
información relacionada con el caso,
con vida hasta conseguir lo que quiere,
informes policiales, lugar de los
generando control sobre ella.
hechos y documentos disponibles
relacionados.
3. Cuando la persona se trata como El perfil debe ser evaluado y reformulado,
persona, resulta importante para el para contratarlo nuevamente.
agresor, por lo que utiliza niveles de
Aprehensión
violencia.
Luego de que el delincuente es aprehendido y
procesado, se contrasta la información del
Descripción del Delito
perfil y las características reales del agresor,
En estas e pretende reconstruir todos los con el fin de encontrar los aciertos y errores
elementos acerca de cómo sucedió el delito. cometidos, para la retroalimentación del
proceso.
Se quiere saber cómo pasaron las cosas, cómo
actuaron las personas (víctima-victimario) y
como se encontraron o cómo el victimario
abordó a la víctima.

El fin último es conocer cómo ocurrió el


crimen.

Perfil Criminológico
Aquí se analiza toda la información obtenida y
se procede a realizar el perfil criminológico.

Este debe contener al menos información


sobre las características demográficas,
físicas, hábitos, creencias, valores,
comportamientos del delincuente antes y
después del delito.

Y también debe tener apartado sobre


recomendaciones para la identificación,
captura e interrogatorio del agresor.

Validación
Aquí se compara el perfil realizado con los
sospechosos del caso y se llevan a cabo las
recomendaciones dadas en el punto anterior.

En esta etapa debe haber una revisión y


retroalimentación constante, ya que si
aparece una nueva información o evidencia.

También podría gustarte