Sphinx">
Análisis Literario de Edipo Rey
Análisis Literario de Edipo Rey
Análisis Literario de Edipo Rey
El mito de Edipo
A Layo, rey de Tebas, le había vaticinado el oráculo de Delfos que un hijo suyo sería sus asesino; poco
después reina Yocasta dio a luz un niño, para eludir la predicción, fue abandonado en un monte, donde fue
recogido por un pastor que lo entregó al rey de Corinto, Pólibo, que lo adoptó y le dio el nombre de Edipo (pies
hinchados), porque había sido encontrado con los pies atados.
Cuando Edipo era adulto visitó al oráculo que vaticinó que sería asesino de su padre y se casaría con su
madre, por lo que para evitar que se cumpliera, ya que creía que los reyes de Corinto eran sus padres, huyó
hacia Tebas. En un lugar donde se cruzaban tres caminos discutió con el conductor de un carro, al que
confundió con el jefe de una banda de ladrones y en el ardor de las disputa, lo mató y así se cumplió la primera
parte del oráculo.
Por aquel tiempo apareció en Tebas un monstruo con cabeza y torso de mujer, cuerpo y cola de león y
grandes alas, la Esfinge, devoraba a todos los viajeros que no solucionaban el enigma que les planteaba. Los
tebanos anunciaron que darían el reino al que matara a la Esfinge. Edipo se presentó ante ella, la cual le
formuló el siguiente enigma: “-¿Cuál es el animal que por la mañana anda en cuatro pies, a mediodía, a dos y
por la noche, a tres?” Edipo respondió: es el hombre, que de niño se arrastra por el suelo, de mozo se sostiene
de dos pies y de viejo, además de sus dos piernas, utiliza un bastón.
La Esfinge se suicidó, Edipo fue nombrado rey de Tebas y se casó con Yocasta, su madre, vivieron
felices ya que ignoraban que fueran madre e hijo. Cuando el país se vio asolado por una peste el oráculo dijo
que era castigo de los dioses por la muerte del rey Layo y que debería ser castigado el asesino. Un adivino le
dijo a Edipo que Layo, el conductor que mató, era su padre y que había casado con su madre. Al enterarse
Yocasta se suicidó, y cuando Edipo se dio cuenta que había quitado la vida y que se condenaba a sus hijos, se
vació los ojos y abandonó el trono. Vivió en Tebas pero fue desterrado, acompañado de su hija Antígona.
Murió en Colonna, santuario de Atenas.
1. Autor: Sófocles, nació en 496 a.C., en Colono, hoy parte de Atenas. Murió en el 406 a.C.
NOTA: el determinismo es una doctrina donde todos los acontecimientos, en especial las acciones humanas,
están determinadas por la cadena de acontecimientos anteriores. No se puede cambiar.
7. Periodo literario: Edad Clásica (Edad de Oro)480-323 a. C. Encuadra el apogeo de la grandeza del
arte griego.se cultivaron la tragedia, comedia, poesía lírica y prosa narrativa.
8. Estructura: “Edipo rey” es una obra dramática con un solo acto debido a que todo se desarrolla en
una unidad de tiempo. Sus elementos son:
9. Acontecimientos destacados:
Peste en Tebas: Edipo, rey de Tebas, se dirige a una muchedumbre de ciudadanos, encabezados por un
sacerdote, que se ha congregado para pedir ante el altar de los dioses remedio, a la peste que asuela la
ciudad de Tebas. Para saber las causas de esta desgracia, el propio Edipo ha mandado a su cuñado
Creonte a consultar el oráculo de Delfos para saber cuál es el origen de la peste que azota la ciudad.
Predicciones de Tiresias: Llega Tiresias, se produce un diálogo entre Edipo y este que degenera en un
enfrentamiento, ambos se insultan por las palabras del adivino, que dice que Edipo está directamente
implicado en el asesinato de Layo.
Acusaciones contra Creonte: Creonte se indigna ante las acusaciones de conspiración para usurpar el
trono que ha hecho Edipo contra él.
Revelaciones de Yocasta: Yocasta ejerce de mediadora en la disputa y manifiesta a Edipo que no debe
hacer ningún caso de las adivinaciones proféticas y pone como ejemplo un oráculo que predijo a Layo
que moriría asesinado por uno de sus hijos cuando ella cree que había muerto en manos de un bandido.
Edipo cuenta su historia: Edipo relata a Yocasta sobre sus padres que fueron Pólibo y Mérope, reyes de
Corinto.
Noticias de Corinto: Yocasta manda a llamar al testigo y también se presenta como suplicante ante el
templo de Apolo para que resuelva sus males. Mientras, llega un mensajero inesperado que trae nuevas
noticias sobre los supuestos padre de Edipo. Yocasta, al escuchar las noticias trata de convencer a Edipo
de que tampoco el oráculo se cumplía, el cual era el de matar a su padre y casarse con su madre.
Resolución de los enigmas: Edipo comprende que Yocasta y layo eran sus verdaderos padres y que
todos los oráculos se han cumplido. A partir de esta revelación, un mensajero de la casa cuenta todos
los detalles del suicidio de la reina Yocasta y cómo Edipo queda ciego.
10. Temas: el más relevante es el tema de la fuerza del destino, que se cumple inexorablemente,
aunque el protagonista intente impedirlo, al huir de sus padres, sin saber que eran adoptivos.
11. Subtemas:
El incesto. Yocasta y Edipo mantienen una relación amorosa, sin saber que son madre e hijo.
El parricidio: Edipo mata a su verdadero padre, sin saber que era su progenitor.
El niño abandonado: Edipo cuando era niño fue entregado a un pastor para que evitar que se
cumpliera la profecía.
La autoagresión: Edipo, al enterarse de su error, se daña sus propios ojos.
12. Personajes:
Personajes principales:
Edipo: valiente, adivinador de enigmas. Protesta y se revela contra su destino. Fue rey de Tebas al
haberse casado con Yocasta, su madre (se casan sin saber que son madre e hijo).
Yocasta: era reina de Tebas, sin saber que era su hijo, se casó con Edipo, después del asesinato de
su esposo Layo.
Creonte: hermano de Yocasta, queda a cargo del trono cuando Edipo se va.
Tiresias: vidente y adivino tebano, quien profetiza que Edipo es el verdadero asesino de Layo.
Personajes secundarios:
Personajes referenciales:
Lábdaco: rey de Tebas, padre de Layo. Ofendió a los dioses, por lo cual se marcó el destino de su
familia.
Layo: rey de Tebas, hijo de Lábdaco, padre de Edipo y esposo de Yocasta. Abandonó a su hijo
Edipo por un oráculo que decía que lo mataría y se casaría con su esposa Yocasta.
Pólibo: rey de Corinto y padre adoptivo de Edipo.
Mérope: reina de Corinto y madre adoptiva de Edipo.
Antígona e Ismene: hijas de Edipo y Yocasta.
Febo Apolo: dios consultado por Creón para saber quién es el asesino de Layo.
13. Espacios: