Economies">
Actividad 10 Evidencia-2
Actividad 10 Evidencia-2
Actividad 10 Evidencia-2
Actividad 10 - Evidencia 2
ACTIVIDAD DE PROYECTO 10
Evidencia 2
Integrantes:
Erik Garzon
Evidencia 2
TRANSPORTE MARÍTIMO
Grupaje.
Contenedores.
Línea regular.
Buque.
Barco.
Balsa.
Lancha.
Ferry.
Yate
Submarino.
lOMoARcPSD|5655473
TRANSPORTE TERRESTRE
Este tipo de transporte es el más utilizado y sirve para desplazarnos por la ciudad
en la vida cotidiana. Las principales características del transporte terrestre están la
flexibilidad, que le permite llegar prácticamente a cualquier destino, con vehículos
adaptados a casi todas las necesidades; su rapidez y agilidad de respuesta; su
sencillez de uso y la facilidad con que se combina con otros medios de transporte,
para formar parte del transporte multimodal.
Los tres tipos de servicio que existen en el transporte por carretera son:
Cargas completas.
Grupaje o cargas incompletas.
Cargas agrupadas urgentes.
Bicicleta.
Velocípedo.
Automóvil.
Autobús.
Camión.
Motocicleta.
Tractor.
Todoterreno.
Remolque.
Tren.
Metro.
Ferrocarril.
lOMoARcPSD|5655473
TRANSPORTE AÉREO
Al igual que cualquier otro medio de transporte, el transporte aéreo tiene ventajas
e inconvenientes, que le hacen ser más o menos adecuado, según la naturaleza
de la mercancía a transportar y las circunstancias que concurren en cada caso.
Este tipo de transporte lo constituyen los vehículos capaces de desplazarse por
aire. Comúnmente transporta pasajeros junto con mercancía. es el medio de
transporte con menor capacidad de transporte, los costos de transporte son más
elevados.
Avión.
Avioneta.
Planeador.
TRANSPORTE MULTIMODAL
resulta muy útil en el caso del traslado de mercancías a nivel internacional, ya que,
a la comodidad de contar con un único operador logístico, le sumamos la
reducción de costes que supone firmar un solo contrato. La rapidez en la
entrega y el menor coste permiten que el usuario de transporte
multimodal pueda ofrecer sus productos a un precio más competitivo y
responder con mayor agilidad a las demandas del mercado.
TRANSPORTE AREO
VENTAJAS DESVENTAJAS
TRANSPORTE MARITIMO
VENTAJAS DESVENTAJAS
TRANSPORTE TERRESTRE
VENTAJAS DESVENTAJAS
TRANSPORTE FERREO
VENTAJAS DESVENTAJAS
DOCUMENTACION: Su documentación es
muy similar a la empleada para el
transporte por carretera.
TRANSPORTE MULTIMODAL
VENTAJAS DESVENTAJAS
Es el tipo de transporte más rápido El precio por Kg, es alto por lo que no es
bueno para todas las mercancías, por que no
son aptos para cierto tipo de cargas
(gránales y cargas especiales)
El tipo de transporte de mayor seguridad. Es muy inflexible: los vuelos son por
itinerario y es muy difícil modificarlos.
Las pólizas de seguros cuando se utiliza Pueden existir dificultades cuando se maneja
este tipo de transporte son las más carga sobre pesada y sobredimensionada.
económicas
FERROCARRIL:
PACKING LIST:
Número de póliza
Nombre del agente o agentes (si intervienen)
Identificación de las partes y su domicilio
Mercancías aseguradas (alcance de la cobertura)
Medio de transporte empleado
Condiciones de seguro
Origen y destino de las mercancías
Fechas de efecto y vencimiento
Firma y sello de la entidad aseguradora
Con el fin de llevar a cabo un cierto control de las mercancías que no hayan sido
pagadas por adelantado, los vendedores suelen consignar las Cartas de Porte
Aéreo a sus agentes o transitarios en el país del comprador. La Carta no forma
parte de los documentos de transporte internacional negociable. Sólo indica la
aceptación de las mercancías para el transporte.
lOMoARcPSD|5655473
Este documento sirve como comprobante de que los productos son trasladados
haciendo uso de dos o más medios de transporte, y refleja la responsabilidad del
agente transitario encargado de gestionar la operación comercial. Asimismo, si el
FBL se emite “a la orden”, los documentos originales (tres) atribuyen la propiedad
de la mercancía al poseedor de la misma, por lo que se trata de un documento de
transporte negociable.
En primer lugar, la figura del armador conlleva la posesión del buque. Dicha
posesión puede deducirse directa o indirecta, a través de sus dependientes;
dotación y capitán. Lleva a cabo también la gestión naval, que nos permitirá
determinar al armador como sujeto susceptible de ser imputado responsabilidades
frente a terceros derivadas con ocasión de la navegación, particularidad que más
adelante tendrá cabida su desarrollo.
En segundo lugar, destacar que dicha posesión del buque puede darse a título de
dueño, siendo armador y propietario a la vez, o bien por cualquier otro título, ya
sea armador y arrendatario o usufructuario, etc.
Se destaca que el armador hace servir el buque en su propio nombre, por lo que
se distinguir del gestor naval, que éste gestiona el buque en nombre del armador.
El armador que explote su buque tendrá la consideración de empresario de la
navegación. De esta forma se pretende cristalizar la distinción de ambos
conceptos, reflejándolo así en el precepto legal lo que la antigua doctrina
jurisprudencial distinguía.
entre los deberes que ostenta el empresario armador, se destacan los siguientes:
Tripulaciones de vuelo.
Combustibles, lubricantes, y agua desmineralizada para las aeronaves.
Instrucción y capacitación y actualización de la tripulación de vuelo.
EL TRANSPORTE
Las vías que se utilizan para el transporte de mercancías son las mismas que se
utilizan para el transporte de personas, el cual tiene preferencia.
HORARIOS
Los horarios están afectados por el anterior problema. Debido a que las
mercancías no tienen preferencia, no se suele cumplir con los horarios.