Economies">
Proyecto Final
Proyecto Final
Proyecto Final
Proyecto Final
Asignatura:
Ingeniería Económica
Alumno(a)s:
Esthefany Marbeth Chavez 201910080058
Loendy Rodriguez Lopez 201720010182
Stephanie Aniusca Matamoros 202020110009
Vanessa Yaquelin Ramos 201910080118
Gerson Alexander Oviedo 201610030102
Ulises Efrain Lopez 201510010713
Willians Orlando Estevez 201610020111
Ingeniero:
Grupo: #2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3
RESUMEN EJECUTIVO.......................................................................................................6
CAPITULO 1. RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA..................................................9
Constitución de la empresa.................................................................................................9
Año de Operación...............................................................................................................9
Entorno en que opera la empresa........................................................................................9
Posición geográfica.............................................................................................................9
Agricultora Cardamomo López.........................................................................................10
Misión...........................................................................................................................10
Visión............................................................................................................................10
Valores..........................................................................................................................10
Factores Humanos (estructura organizacional).................................................................11
Factores Técnicos..............................................................................................................12
Servicios:.......................................................................................................................12
Productos:......................................................................................................................12
Factores Comerciales........................................................................................................12
Ventas............................................................................................................................12
Tamaño..........................................................................................................................12
Ventajas Competitivas......................................................................................................12
CAPITULO 2. MARCO TEORICO Y FORMULACIÓN...................................................14
2.1.1 Ambiente macroeconómico.....................................................................................14
2.1.2 Ambiente microeconómico......................................................................................15
2.2 De cada concepto establecer la formulación...............................................................17
CAPITULO 3. MARCO LEGAL.........................................................................................20
Leyes del Código de Trabajo............................................................................................20
Leyes del Código de Comercio.........................................................................................20
Ley de Conciliación y Arbitraje........................................................................................20
Ley de Municipalidades....................................................................................................20
Ley de IHSS......................................................................................................................20
Ley de reforma agraria......................................................................................................20
CAPITULO 4. DESARROLLO DE LOS PRESUPUESTOS..............................................21
Ficha de costos cardamomo..............................................................................................21
Precio de venta..................................................................................................................22
Presupuestos de ventas......................................................................................................22
Presupuestos de producción..............................................................................................23
Presupuestos de gastos indirectos de fabricación..............................................................23
Presupuestos de compra de materiales..............................................................................24
Presupuestos de mano de obra..........................................................................................26
Depreciaciones..................................................................................................................27
CAPITULO 5. COSTO BENEFICIO...................................................................................29
CAPITULO 6. ANALISIS DE RESULTADOS..................................................................33
CAPITULO 7. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES...........................................38
RECOMENDACIONES...................................................................................................38
CONCLUSIONES............................................................................................................40
ANEXOS...............................................................................................................................41
INTRODUCCIÓN
operaciones, sus procesos en la producción y sus planes sobre los posibles riesgos.
fruta del cardamomo. Es por ende que a continuación se especifican cada uno de los
factores técnicos, factores comerciales en el cual se incluyen las ventas, evolución de las
mismas y clientes.
industria, país y región, el cual son de mucha importancia para la elaboración de este.
el alemán Oscar Majus Kloffer, dueño de la finca Chinasuyub, en Cobán, Alta Verapaz,
planto por primera vez cardamomo como una forma de diversificar la economía agrícola
especia en el mundo con el 60% de los cultivos a nivel mundial. El cardamomo es uno de
los productos que genera importantes divisas al país. El menos estudiado y el único que está
países en su mayoría de medio oriente es Guatemala. Mueve casi el 1 por ciento del
Producto Interno Bruto (PIB) mediante ese cultivo en cinco departamentos. Incluso aparece
entre los cinco principales productos que más generan divisas: cardamomo con ($648.1
millones).
Capítulo III: presenta el marco legal, que leyes se usan, normativas y otros aspectos
legales que aplican para emplear en el cumplimiento de la empresa como tal. La normativa
producida por la misma, La norma, que modifica la Ley para el fomento y desarrollo de la
lempiras para el sector a través de la modificación de la Ley de Apoyo Financiero para los
Capítulo IV: detallamos, los presupuestos los cuales nos permitirán saber de una manera
más ordenada cuales fueron los ingresos y gastos en un determinado tiempo, también es de
mucha ayuda para determinar cuánto se puede destinar al ahorro para el cumplimento de la
y amortizaciones.
Capítulo V: se describe el costo beneficio el cual es un apoyo de análisis que mide la
relación entre el coste por unidad producida y el beneficio obtenido por su venta, sin
Capítulo VI: trata del análisis de resultado el cual cosiste en analizar los datos y graficar,
todos estos datos son fundamentales para la realización de un proyecto económico exitoso y
así poder implementar mejoras en cada evaluación económica y darse cuenta que es lo
Capitulo VII: contiene conclusiones con fin de dar una reflexión final acerca del trabajo
previamente realizado, es por ello que nos concentramos en dar a conocer los elementos
Recomendaciones, en este ítem se encontrará cada una de las sugerencias que se originaron
calidad a sus clientes y este ha dado a ellos posicionarse y lograr una rentabilidad
económica proyectada, pero no basta en seguir queriendo ser mejores en este rubro, es por
ello que como estudiantes de UTH hemos ofrecido elaborar un plan de inversión que
conteniente gastos, costos y porcentaje de ventas de dicha empresa, el cual se detalla en los
siguientes capítulos,
se hace mención un poco de cómo esta empresa ya tiene su tiempo de estar laborando en el
ámbito agrícola y ofreciendo este producto que es aceptado y que se encuentra ubicada en
la ciudad de Omoa, aldea Brisas de Omoa, empieza sus operaciones en el año 2007 siendo
un ciudadano emprendedor que empieza a cultivar cardamomo, el cual se vio que este
producto fue aceptado y de la mejor manera, y que podría ser buen inicio a una idea de
empresa contaba ya con 3.5 hectáreas de cardamomo al 100% de sus capacidad, después
del paso del tiempo y viendo que generaba buenas utilidades y aceptación en el mercado la
empresa vio todos los beneficios que este podría generar, y que no le basto en la
una producción más moderna que ya para el paso de los años de operación se decide
implementar la primera máquina procesadora de cardamomo en el año 2012, que este seria
de beneficio para la empresa y esto se decide a que contaba con una buena cartera de
La empresa cuenta con producto de calidad, ofreciendo a sus clientes un buen servicio,
Y esto para poder ofrecer un producto al 100% de calidad se cuenta con personal expertos
en el tema, y que ha sido de base para ayudar a tener una muy buena rentabilidad.
datos estadísticos socio económicos del país, se ve que este producto es originario de
Guatemala, y que en Honduras es un producto con un alto valor, y que se muestra una
estadística que es un producto de mucha demanda. Según estos datos es importante que la
empresa tome en cuenta estos datos positivos para incremento de sus ventas y poder optar
Y es por ello que, en las últimas sesiones de comentarios de los clientes, el 75 % de los
mismo han expresado que se sienten satisfechos con el producto que se ofrece. Y al igual
Para atender mejor a los clientes actuales y para expandirse a nuevos mercados, se necesita
desarrollar una nueva mejor administración y hacer mención poner en prácticas nuevas
ideas de ventas para que así se pueda vender a un precio adecuado para este mercado y así
opción actual, con la posibilidad de opciones un 10 % más económicas o más, dependiendo
del tiempo de producción y el movimiento de temporada. Para poder ofrecer estos precios,
se realizará lo siguiente:
Ofrecer producto de cardamomo mejorando un poco el precio, entre ellos posiblemente en
temporadas altas.
Ofrecer más flexibilidad a los clientes frecuentes. Para que ellos sean fieles a los productos.
Con las nuevas ofertas que son entre un 10 % y un 20 % más económicas que nuestra
opción actual, se espera poder ingresar al mercado que no se ha podido llegar, sin dejar de
Las ofertas más económicas y variadas no solo les permitirán el ingresar a un nuevo
mercado, sino que también se expandirá de manera positiva. Con la atención obtenida de
mercado en un 2 % anual. Y esto con el fin de ser una empresa de producción de
cardamomo ofreciendo calidad para el cliente y ser más rentable para la empresa.
CAPITULO 1. RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA
Constitución de la empresa
Año de Operación
ACL (Agricultura Cardamomo López) inicia sus operaciones desde el año 2007
cultivando las primeras hectáreas de cardamomo, pero fue hasta el año de 2012 cuando
Siendo esta una empresa agrícola sus operaciones se dividen básicamente en 2 secciones:
Posición geográfica
Omoa, Cortes. A la altura del Km.53 Ruta CA-13 que dirige a Corinto frontera con
Guatemala.
Agricultora Cardamomo López
Misión
con la mejor calidad, brindando eficacia a nuestros clientes que lo consumen en armonía
con nuestro ambiente ambiental y social, para lograr la rentabilidad económica proyectada.
Visión
Nuestra intención es permanecer en el tiempo, creciendo cada vez más, contando para ello
empresa propia que asegure el éxito de la organización y que se transmita a las futuras
Valores
Servicio: Dar una atención de calidad, cubriendo los requerimientos de nuestros asociados,
Honestidad: Actuar con rectitud en las actividades diarias, basados en la ética e integridad
seguimiento permanente.
Responsabilidad: Cumplir con compromisos y obligaciones, tanto hacia fuera como hacia
adentro de la organización.
GERENTE
JEFE DE
PRODUCCIÓN
ÁREA DE ÁREA DE
PRODUCCIÓN ÁREA DE
OPERACIONES ALMACENAMIENTO
Factores Técnicos
Servicios:
Agrónomos.
Productos:
Factores Comerciales
Ventas
Tamaño
En su inicio contaba únicamente con 3.5 hectáreas de producto cultivado, con el paso de los
se creó un plan de inversión para crecer con el paso de los años y en la actualidad cuenta
con la competencia.
La siguiente grafica se refiere a la actividad económica del país, en donde incluimos los
datos microeconómicos importantes de Honduras desde el año 2000 mes a mes hasta el
2021, en el cual investigamos acerca de la tasa política monetaria, tasas activas, ahorro en
variaciones en dichos años, estos son de máxima importancia los cuales como empresa
debemos de saber cómo sobrellevarlos para salir adelante sin que esto cause un efecto
negativo en el desarrollo, lo cierto es que hay numerosos indicadores que afectan de una
Grafica 2.1.1
La ilustración nos muestra cada uno de los datos que investigamos acerca de los indicadores
económicos.
2.1.2 Ambiente microeconómico.
siglo. En 1914, el alemán Oscar Majus Kloffer, dueño de la finca Chinasuyub, en Cobán,
Alta Verapaz, planto por primera vez cardamomo como una forma de diversificar la
cardamomo es uno de los productos que genera importantes divisas al país. El menos
más de 60 países en su mayoría de medio oriente. Mueve casi el 1 por ciento del Producto
Interno Bruto (PIB) mediante ese cultivo en cinco departamentos. Incluso aparece entre los
cinco principales productos que más generan divisas: cardamomo con ($648.1 millones).
preservar la cobertura forestal. La planta de cardamomo puede llegar a crecer hasta cuatro
metros de altura, bajo la sombra de árboles de pimienta o canela. Para empezar a dar frutos
la planta necesita al menos tres años de vida, y su ciclo de producción puede llegar a
costosas del mundo, después del azafrán y la vainilla, con alta demanda en el mercado
ha provocado que este cultivo se extienda en un área de mil manzanas en Omoa, algunos
productores obtienen rendimientos de 10 quintales en producto seco, y hasta de 40 quintales
en forma fresca.
Un quintal de cardamomo ronda actualmente los 1,540 dólares, unos 37 mil lempiras, en el
mercado internacional, hasta trece veces superior con relación a lo que vale un saco de café
de grano aromático que diversificaron sus fincas en busca de un aumento de sus ganancias,
Grafica 2.1.2
B=
∑ xy algún estudio, con el fin de
∑x
2
expresar su comportamiento de
manera lineal y así minimizar los
errores de los datos tomados.
Son anualidades o series de
Gradiente n
pagos periódicos, en los cuales
P= A 1+i −1
¿
cada pago es igual al anterior
más una cantidad puede ser
constante o proporcional al pago
inmediatamente anterior.
Es el periodo de recuperación de
PRI (b−c) la inversión, es un indicador que
a+
d mide en cuanto tiempo se
recupera el total de la inversión a
valor presente.
El análisis costo beneficio en los
Costo beneficio Σ=F ingresosdescontados proyectos de inversión obliga a los
CB
Σ=F egresos descontados+inversión lideres de proyecto a estimar los
VNA de los ingresos costos (cuantitativos) y a poner
CB
VNA de losegresos +inversión énfasis en los beneficios colaterales
que se tendrán tanto a nivel de la
propia empresa (cuantitativos)
como sociedad y gobierno
(cualitativos).
Hacer énfasis en los artículos 1, 2, 4, 36, 191, 196, 192, 194, 197, 198, 199, 200, 202, 203,
https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/WEBTEXT/29076/64849/S59HND01.htm
https://hn.vlex.com/vid/707138009
https://hn.vlex.com/vid/ley-conciliacion-arbitraje-729181485
Ley de Municipalidades
https://www.tsc.gob.hn/web/leyes/Ley_de_Municipalidades.pdf
Ley de IHSS
https://www.ihss.hn/index.php/docs/ley-del-seguro-social/
http://www.poderjudicial.gob.hn/CEDIJ/Leyes/Documents/LeyReformaAgraria.pdf
CAPITULO 4. DESARROLLO DE LOS PRESUPUESTOS
PRESUPUESTO DE:
En la ficha 4.1 se describe el costo de producción para un quintal de cardamomo seco, cabe
AÑO 2022 AÑO 2023 AÑO 2024 AÑO 2025 AÑO 2026 AÑO 2027
Margen 34% 34% 34% 34% 34% 34%
seco, tomando como referencia el 4.7% que representa el valor actual de la inflación (1+i).
Quintales de cardamomo seco vendidos Con una inflación del 4.7% que
Dia Mensual Anual existe actualmente
0.89 27.00 324.00
En la ficha “Quintales de cardamomo seco vendidos” se describe las ventas promedio anual
que la empresa provee alcanzar, así mismo, se describe la proyección del precio de venta de
un quintal de cardamomo seco, tomando como referencia el 4.7% que representa el valor
actual de la inflación (1+i), para obtener los ingresos por ventas de cada año.
En la ficha 4.4 se describe los valores que la empresa desea obtener de inventario
disponible de quintales de cardamomo seco para el inicio y final de cada periodo y de esta
En la ficha 4.5 se describe los gastos indirectos que requiere la operación de la planta por
un año, se realizó la proyección anual con un 4.7% que representa la inflación actualmente
(1+i).
4.6 Presupuestos de compra de materiales.
En la ficha 4.6 se describe el presupuesto de materia prima que requiere la empresa para
iniciar operaciones, tomando como referencia un 3% del prepuesto para inventario inicial
del año siguiente, y con el incremento en la materia prima de un 4.7% que representa el
Descripción
del pago
Compras al
contado 1,076,327.09 1,150,437.44 1,264,733.40 1,390,384.66 1,528,519.38 1,680,377.7
Pago a
proveedores 83,714.33 125,356.04 136,716.07 150,298.81 165,231.00 181,646.7
Total, pago de
materia
prima en
efectivo 1,160,041.42 1,275,793.48 1,401,449.47 1,540,683.47 1,693,750.37 1,862,024.4
En la ficha ¨Plan de pagos en efectivo¨ se describe la forma de pago que se manejara con
los clientes, siendo el 10% de las compras a crédito, únicamente para clientes exclusivos de
la empresa.
4.7 Presupuestos de mano de obra.
PLANILLA DE PAGO
Salario Descuentos
Días
No Nombr Décimo Costo
Cargo laborale Ordinari Mensua IHS RA
. e Diario Anual cuarto total
s o l S P
mes
Ayudante de 2,000.0 24,000.0 2,000.0
1 Nombre carga 8 250.00 500.00 0 0 - - 0 26,000.00
Ayudante de 2,000.0 24,000.0 2,000.0
2 Nombre carga 8 250.00 500.00 0 0 - - 0 26,000.00
1,000.0 12,000.0 1,000.0
3 Nombre Descolilladores 4 250.00 250.00 0 0 - - 0 13,000.00
1,000.0 12,000.0 1,000.0
4 Nombre Descolilladores 4 250.00 250.00 0 0 - - 0 13,000.00
1,000.0 12,000.0 1,000.0
5 Nombre Descolilladores 4 250.00 250.00 0 0 - - 0 13,000.00
1,000.0 12,000.0 1,000.0
6 Nombre Descolilladores 4 250.00 250.00 0 0 - - 0 13,000.00
489.8137 47,022.1 3,918.5
7 Nombre Hornero 8 5 979.6275 3918.51 2 - - 1 50,940.63
489.8137 47,022.1 3,918.5
8 Nombre Hornero 8 5 979.6275 3918.51 2 - - 1 50,940.63
489.8137 47,022.1 3,918.5
9 Nombre Hornero 8 5 979.6275 3918.51 2 - - 1 50,940.63
489.8137 47,022.1 3,918.5
10 Nombre Hornero 8 5 979.6275 3918.51 2 - - 1 50,940.63
307,762.5
Total 2
En la ficha 4.7 se describe los gastos directos de fabricación que incurren en un año de
operaciones de la empresa.
4.8 Depreciaciones.
Depreciación Terreno
Terreno Comprado en el 2009 1,500,000.00
No tiene Depreciación Acumulada
depreciación Anual -
Valor en libros 1,500,000.00
Depreciación Motor Eléctrico
Motor Eléctrico comprado en 2016 29,780.00
Vida útil 10 años Depreciación Acumulada Anual 14,890.00
Valor en libros 14,890.00
Depreciación Hornos
Hornos Comprado en 2016 77,500.00
Vida útil 10 años Depreciación Acumulada Anual 38,750.00
Valor en libros 38,750.00
En la ficha 4.8 se describe el equipo y el inmobiliario con el que cuenta la empresa, así
PLAN DE INVERSION
Fondos Fondos
Inversión Monto
propios financiados
Activos fijos
Maquinaria de producción 135,830.00 122,247.00 13,583.00
Mobiliario y equipo 350,000.00 315,000.00 35,000.00
Subtotal 485,830.00 437,247.00 48,583.00
Capital de trabajo
Presupuesto de compra de materia prima 1,195,918.99 1,076,327.09 119,591.90
Presupuesto de MOD 307,762.52 276,986.27 30,776.25
Presupuesto de CIF 77,464.80 69,718.32 7,746.48
Presupuesto de gastos de administración - - -
Presupuesto de gastos de venta - - -
Subtotal 1,581,146.31 1,423,031.68 158,114.63
Gastos preoperativos
Gastos de constitución 4,000.00 3,600.00 400.00
Permisos operativos 5,000.00 4,500.00 500.00
Subtotal 9,000.00 8,100.00 900.00
Total 2,075,976.31 1,868,378.68 207,597.63
Participación 90% 10%
Para comenzar operaciones la empresa opto por obtener un financiamiento en un banco local por el valor
de Lps 382,597.63 a una tasa de 15% con un
plazo de 5 años.
Tasa de
Inversión Monto W Costo 1-T descuento
Prestamos 207,597.63 10% 14% 75% 1.05%
Acciones 1,868,378.68 90% 0% 0.00%
2,075,976.31 Subtotal 1.05%
Inflación 4.70%
Rendimiento esperado 5.00%
Costo de capital 10.75%
AP = O * ps / 1 - (1 +
Monto 207,597.63 ps) -s,
Tasa 15%
207,597.6
Tiempo 5 3 15% 1 0.50
207,597.6
Cuota L61,929.60 3 15% 0.50
207,597.6
3 0.30
61,929.60
ESTADO DE RESULTADOS
Año 2022 Año 2023 Año 2024 Año 2025 Año 2026 Año 2027
Unidades 324.00 340.20 357.21 375.07 393.82 413.52
Precio de venta 6,086.75 6,372.83 6,672.35 6,985.95 7,314.29 7,658.06
Costo de venta 4,017.26 4,206.07 4,403.75 4,610.73 4,827.43 5,054.32
Periodos AÑO 2022 AÑO 2023 AÑO 2024 AÑO 2025 AÑO 2026 AÑO 2027
Inversion Inicial - 2,075,976.31
ingresos / ventas 1,972,107.00 2,168,035.83 2,383,430.19 2,620,223.98 2,880,543.23 3,166,725.20
Menos Gastos 1,455,890.83 1,601,857.81 1,762,326.61 1,938,737.98 2,132,675.83 2,345,881.39
Mas Depreciaciòn 207,915.00 207,915.00 207,915.00 207,915.00 207,915.00 207,915.00
Menos pago de deuda bancaria 53,315.53 53,315.53 53,315.53 53,315.53 53,315.53 53,315.53
Fujo de efectivo - 2,075,976.31 670,815.64 720,777.49 775,703.05 836,085.47 902,466.88 1,082,074.34
Tasa 10.75%
Periodos 1 2 3 4 5 6
Inversion Inicial - 2,075,976.31
ingresos / ventas 1,972,107.00 2,168,035.83 2,383,430.19 2,620,223.98 2,880,543.23 3,166,725.20
Menos Gastos 1,455,890.83 1,601,857.81 1,762,326.61 1,938,737.98 2,132,675.83 2,345,881.39
Mas Depreciaciòn 207,915.00 207,915.00 207,915.00 207,915.00 207,915.00 207,915.00
Menos pago de deuda bancaria 53,315.53 53,315.53 53,315.53 53,315.53 53,315.53 53,315.53
Fujo de efectivo - 2,075,976.31 670,815.64 720,777.49 775,703.05 836,085.47 902,466.88 975,443.28
FED 3,390,385.62
VNA 1,314,409.31
TIR 29%
TIR DESCONTADO 17%
CB L1.13
CAPITULO 7. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Seguir ampliando los estudios expuestos en dicho proyecto, el cual ayudara a identificar
efectos positivos o negativos que trae consigo los diferentes factores económicos.
Implementar nuevas estrategias de trabajo, ya que el cardamomo implica muchos procesos,
técnicas que ayuden a disminuir los errores en la producción y optar por Mejoras continuas.
hacer uso del sistema quickbook, ya que este le facilitará llevar el registro de sus
operaciones diarias y le proporcionará información exacta de las diferentes áreas, con el fin
Mejorar el mercado de producción, con costos bajos y una alta calidad en la producción, de
esta manera poder ser una empresa competente en el marcado del cardamomo.
Que la empresa pueda contar con un contador, para un mayor control de todos los
movimientos que se realizan de entrada y salida del producto, contar con una persona de
Seria fundamental hacer el proceso adecuado para poder establecer la empresa de manera
ya correcta, ya que una vez establecida la empresa se puede buscar financiamiento con
alguna entidad bancaria ya que el mercado dentro de poco tiempo puede aumentar y puede
tener la pequeña ventaja con respecto a las competencias así mismo se puede obtener de
nuestra empresa.
Se recomienda que la empresa invierta en publicidad y así poder captar clientes fuera de la
zona donde se encuentra ubicada. Dando a demostrar los beneficios de este producto y así
mantener esa cartera de clientes y no permitir que estos se vayan con la competencia.
CONCLUSIONES
realizadas, se podría resaltar que han sido de mucha importancia ya que nos ha ayudado a
medir, observar y analizar cómo está el entorno en el que gira nuestra empresa dado a eso
La importancia que posee la evaluación económica, son de gran ayuda y aprendizaje para la
Las actividades realizadas en este proyecto son herramientas de trabajo muy importantes el
esencial para la empresa, ya que muestra una estimación sobre lo que se espera que pueda
suceder respecto a una variable. Y así mismo permite mantener un alto nivel de
productividad empresarial.
El aprendizaje adquirido durante la clase, nos ayudó a plasmar las repercusiones necesarias
para poder valuar muy bien nuestra empresa, y darnos cuenta en lo que estamos fallando.
mercado, así mismo validamos que se encuentra bien con sus números y tratamos de buscar
Se concluyó que esta empresa cuenta con un buen proceso de producción, y que de esta
manera se debe mantener para no caer en crisis de producción, y que se debe mantener una
buena administración para que esta siga operando y que llegue a futuro a ser la no. 1 en
producción de cardamomo.
ANEXOS
Fruta de cardamomo en la planta.
En la imagen podemos observar la plantación del
cardamomo.