Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Pensamiento Y Comunicación: Ciencias de La Educación 4TO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 104

PENSAMIENTO Y

COMUNICACIÓN
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
4TO
OBJETIVO DE LA MATERIA

• ANALIZAR Y APLICAR LOS MÉTODOS ASERTIVOS DE


COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN A PARTIR DE UN ANÁLISIS DEL
PENSAMIENTO PARA LA MEJORA DEL EJERCICIO PROFESIONAL EN LA
TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE, CONSIDERANDO INVESTIGACIONES, EXPOSICIONES MAPAS
CONCEPTUALES, CUADROS COMPARATIVOS Y LECTURAS GUIADAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
NORMAS DE LA CLASE
• 1.- EL ALUMNO DEBE ASISTIR A CLASES CON UN MÍNIMO DEL 80% DE ASISTENCIAS PARA TENER DERECHO A EXAMEN
PARCIAL.
• 2.- EL ALUMNO SERÁ PUNTUAL A LAS CLASES TENIENDO COMO TOLERANCIA 10 MINUTOS DESPUÉS DE INICIADA LA CLASE,
DE LLEGAR MÁS TARDE SIN UN JUSTIFICANTE SE LE CONSIDERARÁ COMO FALTA.
• 3.- EL ALUMNO ASISTIRÁ CORRECTAMENTE VESTIDO YA SEA CON EL UNIFORME CORRESPONDIENTE O CON ROPA
ADECUADA PARA TOMAR CLASES.
• 4.- EL ALUMNO PORTARÁ EN TODO MOMENTO CUBREBOCAS, ALUMNO QUE SE QUITE EL CUBREBOCAS DURANTE LA HORA DE
CLASE TENDRÁ QUE SALIR DEL SALÓN.
• 5.- EL ALUMNO DEBE MOSTRAR UNA ACTITUD DE RESPETO A TODOS LOS INTEGRANTES DEL AULA DOCENTES Y ALUMNOS PARA
MANTENER UN CLIMA DE CORDIALIDAD Y COMPAÑERISMO.
• 6.- QUEDA PROHIBIDO EL INGERIR ALIMENTOS DENTRO DEL SALÓN (EN CASO DE NECESITAR AGUA SE PODRÁ HACER).
• 7.- EL ALUMNO SE COMPROMETE A CUMPLIR CON LAS ACTIVIDADES, TAREAS QUE SE SOLICITEN SIENDO ESTAS
IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO Y COMPETENCIAS PARA EL ALUMNO.
• 8.- EL ALUMNO PRESENTARA ACTIVIDADES EN TIEMPO Y FORMA SOLICITADA, EN CASO CONTRARIO LA CALIFICACIÓN IRA
DISMINUYENDO, TENIENDO SIEMPRE EL COMPROMISO DE ENTREGAR LAS TAREAS EN LA FECHA SOLICITADA SIN
JUSTIFICACIÓN EN EL RETRASO DE LAS MISMAS.
• 9.- LOS CELULARES SE DEBEN MANTENER EN SILENCIO O VIBRACIÓN Y SOLO EN CASOS MUY NECESARIOS
SE PERMITIRÁ EL USO DE LOS MISMO.
• 10.- EL ALUMNO DEBE FIRMAR DE ENTERADO EL ACTA DE CALIFICACIÓN PARCIAL EL DÍA DE CIERRE DE
PARCIAL, EN CASO CONTRARIO EL ALUMNO NO TENDRÁ DERECHO DE SOLICITAR ACLARACIÓN DE
CALIFICACIÓN.
• 11.- LAS DUDAS SOBRE CALIFICACIÓN O ELEMENTOS DE ALGÚN TEMA SOLO SE PUEDEN REALIZAR
MEDIANTE LA PLATAFORMA ESCOLAR O EL CORREO
INSTITUCIONAL 10187@UNIVERSIDADCENľROAMERICANA .EDU.MX
• 12.- LOS ALUMNOS ľIENEN LA FACILIDAD Y ACCESIBILIDAD DE ASISľIR A REUNIONES PROGRAMADAS POR LA
INSľIľUCIÓN SIN SER CAUSAL DE ALGUNA FALľA.
• 13.- LOS ALUMNOS QUE REQUIERAN ASESORÍAS O ACLARACIONES DEBERÁN SOLICITARLAS EN
COORDINACIÓN ACADÉMICA PARA ASIGNAR UN ÁREA PARA LA ACLARACIÓN DE LAS MISMAS.
• 14.- ALUMNOS DURANTE LAS CLASES EN LÍNEA QUE NO TENGAN LA CÁMARA FUNCIONANDO Y SE
MUESTREN CORRECTAMENTE VESTIDOS Y SENTADOS TENDRÁN FALTA SIN EXCEPCIÓN ALGUNA.
• 15.- EL DOCENTE PRESENTA LAS FECHAS DE EXAMEN CON ANTERIORIDAD POR LO QUE ES IMPORTANTE
ASISTIR AL MISMO EN CASO DE AUSENCIA LA CALIFICACIÓN ES 0.
• 16.- LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS SE ENTREGAN EL DÍA EN EL QUE SON SOLICITADOS.
ACTIVIDAD

• PRESENTARSE- REALIZA UN DIBUJO DE SI MISMO CONSIDERANDO LAS METAS, PRESÉNTALOS


AL GRUPO.
• AHORA VAMOS SIGUIENDO UNA HISTORIA INVENTADA CON SENTIDO
• EXPRESANDO (COMIDA FAVORITA, COLOR FAVORITO, COMIDA MENOS FAVORITA,
ANIMAL FAVORITO, GENERO MUSICAL FAVORITO, GENERO MUSICAL MENOS FAVORITO.)
1.-CONCEPCIONES Y FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO
Y EL LENGUAJE.

1.1APROXIMACIONES TEÓRICAS DEL DESARROLLO


COGNITIVO
• ¿CÓMO ES POSIBLE EL CONOCIMIENTO? Y ¿CÓMO SE ADQUIERE Y PROGRESA?
Pensamiento o cognición

• Actividad mental asociada con el


procesamiento, comprensión y transmisión
de información
conjunto de
habilidades que

procesos ligados a la adquisición, organización, retención y uso del conocimiento (cogn

“metacognición”.

Razonamiento, a la producción y comprensión del lenguaje o a la solución de problemas.

Atención, la
percepción o la
memoria
• LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO ES ESENCIAL PARA EL ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO
HUMANO PORQUE EL HECHO DE COMPRENDER LA ESTRUCTURA PREESTABLECIDA DE LA MENTE
HUMANA, LAS RESTRICCIONES DEL APRENDIZAJE Y CÓMO CAMBIA EL CONOCIMIENTO
PROGRESIVAMENTE A LO LARGO DEL TIEMPO PUEDE DARNOS PISTAS SUTILES ACERCA DE SU
FORMATO FINAL DE REPRESENTACIÓN EN LA MENTE DEL ADULTO”
CIENCIA COGNITIVA
Donde los datos sobre el funcionamiento
Psicología Cognitiva disciplinas la Lingüística, la Inteligencia
Objetivo “modelos Artificial
de la mente queosean
la Neurología
lógicamente consistentes, psicológicamen

xplicación prima sobre la mera descripción de los fenómenos del desarrollo. Es decir, no interesa tanto la edad a la que lo
En primer lugar, ha de tenerse en cuenta que estamos, en realidad, ante un jueg
Sólo podamos comprender la mente adulta (el resultado) en la medida en que conozcamos la mente infantil y su evolu
DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA

a en que obtenemos y aplicamos el conocimiento influyen implícita o explícitamente la elaboración de las distintas teorías psicológicas so
¿cómo puede darse el conocimiento en un mundo
Trascienden el estudio del niño, posibilidades de conocimiento

isma
de configuración
A medida
movimientos de estímulos;
que crecemos
es exactamente y, por
igual elloconocimiento
que mismo,
otro— oposiblemente
se concreta
la notable nunca
en conceptos
damos
creatividad exactamente
cadaproducciones
de nuestras vez más
las mismas
ricos y elaborados
respuestas.
lingüísticas y que utilizamos
— prácticamente espo
no se re
RACIONALISMO

Pobreza del estimulo,


las experiencias Fundamentos innatistas 
Racionalismos-- Platon particulares son Genes
distorsiones con los que
se relacionan

Conocimiento no se podía
deribar de algo
cambiante como las Noam Chomsky
Descartes Gramática generativa
impresiones sensoriales

Aprendizaje es la Aprendizaje desde la


Ideas puras- Todo lo que actualización del infancia es complejo por
conocemos esta ya en conocimiento haciendolo lo que existen un órgano
nuestra mente al nacer consciente. mental como dispositivo
innato de adquisición.
EMPIRISMO

Hume.- Todos los


Arist óteles, método fenmenos mentales
de ó relacionan los
cimientos externos
acont la propia razón,

Experiencia sensorial
base de todo posible Locke.– “Tabula rasa”
conocimiento- todo proviene de la
asociacionismo- experiencia
CONSTRUCTIVISMO
Nueva ola cognitivista
en reacción al
conductismo racional
ante la acumulación
de datos

Kant ambas fuentes de


conocimiento innata y
experiencia se construye Piaget, Vygotsky
el mundo

Categorías a priori Esquema construcción


verdades lógicamente de la experiencia como
necesarias de intermediario del mundo
carácter formal. real a partir de la
experiencia posible
PARADIGMA MECANICISTA

Hombre elemento mas


Física newtoniana en el sistema dirigido
por fuerzas del medio

Hombre funciona actúa Causa-efecto en


y se desenvuelve como coordenadas espacio-
maquina integrada por temporales
componentes que se determinadas
organizan y operan conocimiento completo
PARADIGMA ORGANICISTA
Evolución resultante de
acumulación y
Leibnitz construcción de modelos
de la realidad complejos,
ajustados y adaptativos

Analogía de los seres


vivos como sistemas enfrenta al medio de
organizados, activos forma intencional y
y autorregulados selectiva por metas
especificas

Hombre como ser


Visión sistémica de la fundamentalmente activo
realidad y la naturaleza que no solo reacciona a
los estímulos
PARADIGMA DIALÉCTICO-CONTEXTUAL
Papel del individuo como

Hegel Conflicto es el principal constructor activo del


motor y director del conocimiento pero
desarrollo. considerando loas
condiciones socioculturales

Énfasis en los aspectos Los procesos de cambio


sociales e históricos al derivan de las soluciones Cambios ideológicos,
analizar la realidad y dadas a los conflictos y sistemas educativos,
sus transformaciones. contradicciones que estas interacciones familiares
provocan y demás agentes
sociales

Diversos cursos Múltiples factores


• M ultidireccion
• Bi psico, histórico, social
PRODUCTO 2- MAPA CONCEPTUAL
HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO

• GUEVARA, G. (2000) , SEÑALA QUE SON AQUELLAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO QUE


SIRVEN PARA SOBREVIVIR EN EL MUNDO COTIDIANO, TIENEN UNA FUNCIÓN SOCIAL Y VISTO
DE ESTA MANERA ES IMPORTANTE QUE EL ESTUDIANTE NO LAS HAGA A UN LADO.

• LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO SE VEN COMO UN PUENTE O UN TRAMPOLÍN


PARA LAS HABILIDADES ANALÍTICAS; ES DECIR, DEBEN SERVIR DE APOYO PARA COMENZAR A
PRECISAR ALGUNAS CUESTIONES DE LAS HABILIDADES ANALÍTICAS DE PENSAMIENTO (HAP).
OBSERVACIÓN • Fijar la atención en una persona, objeto, evento o situación e identificar
sus características.

COMPARACIÓN • Establecer diferencias y semejanzas entre personas, objetos, eventos o


situaciones.

RELACIÓN • Establecer relaciones, conectar resultados vincular información.

CLASIFICACIÓN • Agrupar personas, objetos, eventos o situaciones con base a semejanzas


y diferencias.

DESCRIPCIÓN • Se informa de manera clara, precisa y ordenada las características del


objeto de la observación
• ¿Quién es?¿Como es? ¿Qué edad/función tiene?...
MAPA MENTAL
• EL DESARROLLO DE LA
COMUNICACIÓN DEL
LENGUAJE
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
Es el recurso más complejo y
completo que se aprende
La comunicación es el acto de naturalmente, por una serie de
transmitir y recibir el mensaje intercambios con el medio
ambiente, a través de otros
interlocutores más competentes

En una situación concreta


obtener y trasvasar
denominada información, ordenar y dirigir
contexto,
mediante un código común y el pensamiento y la propia
a
través de una vía o canal. acción, permite
imaginar, planificar,
regular

Se ejerce a través de
gestos, El lenguaje es el instrumento
de comunicación exclusivo del
expresiones faciales,
corporales, táctiles, olfativas y
gustativas complementando o ser humano y cumple múltiples
no la vía verbal. funciones:
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Corre paralelo
Es un proceso complejo que tiene lugar en interacción con los distintos ámbitosydel
en desarrollo.
interacción
El lenguaje es sólo un aspecto más del desarrollo global del i

l niño tanto en su esfera consciente y cognitiva (desarrollo del pensamiento) como en lo incon
En el sistema lingüístico se reconocen tres dim
COMPONENTES
• La fonética se ocupa de las características físicas
de los sonidos: los rasgos laríngeos, el punto y el
– Fonética y fonología: modo de articulación.
• La fonología estudia la manera en que se organiza
el sistema de sonidos que conforman el lenguaje.

En la adquisición fonética- fonológica existe un orden de aparición y unas estructuras de des


• Estudia la estructura interna de las palabras y el
modo en el que se relacionan dentro de la oración.
• El niño adquiere las estructuras morfosintácticas
Morfosintáctica mediante los procedimientos de imitación a
través de un gradual y progresivo desarrollo de
reglas recogidas desde el modelo del adulto;
existe un orden en su adquisición ligado a la
evolución del pensamiento.
• Se ocupa del significado de las palabras en la mente de
los hablantes y de su combinación cuando aparecen
integrando una oración. También se ocupa de la
expresión de significados a lo largo de una secuencia
de acontecimientos, de cómo se organiza y se relaciona

Semántica la información y de la adquisición y el uso de


categorías abstractas.
• • “La organización semántica se realiza a través de una serie de
adaptaciones entre el niño y el mundo que le rodea, de
la representación que el niño se va haciendo del mundo
que percibe y de la comunicación que establece con éste.”
• Estudia las reglas que dirigen el
uso del lenguaje, los efectos
Pragmática esperados y buscados sobre el
receptor y los medios
específicos utilizados para tal
fin.
2.2 EL DESARROLLO DEL
LENGUAJE: SONIDOS, PALABRAS
Y SIGNIFICADOS
ACTIVIDAD

• ELABORAR UNA GUÍA DE LAS ETAPAS DEL DESARROLLO COLOCANDO LA CANTIDAD Y TIPO DE
PALABRAS QUE SE DEBEN MANEJAR POR EDAD Y UNA PROPUESTA DE MATERIAL PARA
ALCANZAR ESE NIVEL (ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN).

• 1 GUIA POR GRUPO


• 1 ACTIVIDAD POR ALUMNO, MISMA QUE SERA PRESENTADA AL GRUPO
2.3 EL DESARROLLO DEL
LENGUAJE: GRAMÁTICA
NIVELES DE CONOCIMIENTO
GRAMATICAL
ACTIVIDAD

• LOS ALUMNOS BUSCAN CON DIFERENTES LICENCIATURAS TECNICISMOS, INVESTIGAN EN UN


DICCIONARIO GENERAL EL SIGNIFICADO DE LOS MISMOS Y POSTERIORMENTE CORROBORAN
CON LAS LICENCIATURAS, EL OBJETIVO EL LOGRAR ENTENDER LAS MODIFICACIONES
GRAMATICALES DE LAS PALABRAS Y LA IMPORTANCIA DE CONOCER LOS DIFERENTES
TECNICISMOS.

• LOS ALUMNOS ELABORAN UN GLOSARIO UNICA DIVIDIDO POR LICENCIATURA, EN ORDEN


ALFABETICO.
DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO, EDUCACIÓN Y LA
INFLUENCIA DEL LENGUAJE
3.1 LA RELACIÓN ENTRE EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE
• EL PENSAMIENľO Y LA COMUNICACIÓN. ESľÁN PRESENľES EN CADA MOMENľO,
SON PROCESOS Y CONDUCľAS ľAN COľIDIANAS Y NAľURALES QUE, EN LA
MAYORÍA DE OCASIONES, REALIZAMOS DE FORMA INCONSCIENľE, A PESAR DE QUE
SON IMPRESCINDIBLES Y DEľERMINANľES PARA NUESľRO ÉXIľO.
• DEľRÁS DE CADA ARGUMENľO, HAY UN RAZONAMIENľO; ARGUMENľAR ES EL
RESULľADO DE OBľENER, ANALIZAR, CONľRASľAR Y ORDENAR LA
INFORMACIÓN, PARA OBľENER UNA CONCLUSIÓN O ELABORAR UNA IDEA PROPIA
Y CON CRIľERIO, ES DECIR PENSAR DE FORMA CRÍľICA.
3.2 EL DESARROLLO DE
LA COGNICIÓN Y DEL
PENSAMIENTO
OPERACIÓN MENTAL ES “LA ACCIÓN INTERIORIZADA QUE MODIFICA EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO Y
QUE SE VA CONSTRUYENDO Y AGRUPANDO DE UN MODO COHERENTE EN EL INTERCAMBIO CONSTANTE
ENTRE PENSAMIENTO Y ACCIÓN EXTERIOR”.
PERCEPCIÓN
s los estímulos que son recibidos del exterior por medio de los sentidos.
No hay una percepción puraPercepción y subjetividad

Percepción visual, auditiva, Alteraciones


táctil, olfativa y gustativa
Miopía
Astigmatismo
Cataratas
ATENCIÓN
olidación de los programas de acción elegible y el mantenimiento de un control permanente
Determinantes externos Determinantes in

Tipos Alteraciones
Atención involuntaria Hipo
Atención voluntaria ate
Atención habitual Huperprosexia: Aumento de la atención (Drogas que
EMOCIÓN
APRENDIZAJE
és del cual adquirimos ciertos conocimientos, competencias
Producto y habilidades.
del estudio o de la practica de un

a exposición a ciertos problemas, el ser humano es capaz


Concepto de desarrollar
amplio, susintelectuale
aprendizajes destrezas
Implica un cambio: Productos o resultados
Perdura a lo largo del tiempo: Teorías del olvido
Ocurre por medio de la experiencia: (Directo o
indirecto) Elimina la herencia.
MOTIVACIÓN

Motivación interna
Motivación exter
MEMORIA

Codificación Retención Recuperación


TAREA

• -INVESTIGAR EL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET.


• ELABORAR UN RESUMEN SOBRE LO INVESTIGADO.
ESTADIO SENSORIO-MOTOR

• MUNDO A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS Y DE LA ACCIÓN.

• REACCIONES CIRCULARES DESDE LAS PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS.


PRIMER SUB-ESTADIO EJERCITACIÓN DE REFLEJOS (0-1 MES)
• Esquema: Cualquier forma de acción habitual, reflejos innatos son los
primeros esquemas.
• Inactivo hasta que se estimula.
• Realización de movimientos por el placer de hacerlos, la asimilación aparece
y la acomodación al final.
• Los ajustes y acomodaciones se organizan para lograr la alimentación y el
juego
Tercer subestadio: Reacciones
Segundo subestadio circulares secundarias (4-10
meses)
• Reacciones circulares primarias • Coordinación de movimientos de
1.4 meses patrones del cuerpo del
• Lactante intenta repetir una labrante.
experiencia que se ha • Bebé descubre y produce
producido por casualidad. un efecto interesante que se
• Movimientos todavía no produce en el entorno.
controlados por el bebe, porque • Observar, repetir, lograr.
el bebe es incapaz de hacer las
acomodaciones para asimilar el
esquema, pero repitiendo la
combinación de movimientos
construirá su conocimiento.
Sexto subestadio: Comienzo del pensamiento (18-
Cuarto sub-estadio Quinto sub-estadio

Coordinación de esquemas secundarios


Reacciones (10-12
circulares
meses)terciarias
Diferentes
(12-18 meses)
acciones diferentes res
Acción simple de movimientos Experimentan
para obtener undiferentes
resultado.acciones
Intentos
para dan
observar
ensayo-
diferentes
error resu
Combinación de esquemas para Fuerza
obtener
intensidad
un resultado.
distinta paraDetenerse
ver diferentes
a reflexionar
efectos. para ver m
Intencionalidad del niño, evidencia
Consecuencia
los comienzos
de losderesultados
tiempo yNo espacio.
que
hayha
auntenido
un lenguaje
sobre elque
medio.
le pe
Curiosidad
ESTADIO PREOPERACIONAL

• CAPACIDAD DE PENSAR EN OBJETOS, HECHOS O PERSONAS AUSENTES (SÍMBOLOS) CON LOS


CUALES REPRESENTAR COSAS REALES DEL ENTORNO
• PUEDE SERVIRSE DE ALGUNAS PALABRAS PARA COMUNICARSE, NÚMEROS PARA CONTAR Y
JUEGOS CON IDEAS DEL PEDIO.

• CARECE DE LA CAPACIDAD PARA EFECTUAR OPERACIONES LÓGICAS.


PENSAMIENTO REPRESENTACIONAL
FUNCIONAMIENTO SEMIOTICO – • Capacidad de usar palabras para referirse a un objeto
PENSAMIENTO real que no esta presente.
REPRESENTACIONAL • Imitación diferida

Consecuencias simples de conducta usando objetos reales


JUEGO SIMBOLICO Fingir una capa, un coche, un pastel.

2000 palabras 4 años


ADQUISICIÓN ACELERADA DEL LENGUAJE
Actividades, eventos, deseos.

IMÁGENES MENTALES • Lenguaje silencioso- dibujos representar pensamientos y


sentimientos.
• Pueden representar objetos reales o fantasiosos
Concepto • Herramienta de pensamiento sensoriales y jerárquicas

numérico
• Conteo básico, arreglo de elementos, contar una sola vez, asignar numero
en orden aunque sea irrelevante, ultimo numero pronunciado es el total.
• 3-2 =5

Teorías • Animismo: No distinguen entre seres animados y objetos inanimados

intuitivas atribuyen estados intencionales y rasgos humanos a los objetos inanimados.


• Razonamiento por experiencias inmediatas

Limitaciones
• Egocentrismo. Incapaces de adoptar la perspectiva de otros.
• Monólogos colectivos, los comentarios de otros no se relacionan entre si.
• Centralización: perciben todo desde el yo, difícil la conservación. ¿Cuál tiene
mas? Vera la altura no la anchura del baso (no ve diferentes dimensiones)
• Pensamiento rígido
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
(DE 7 A 11 AÑOS)
• MUESTRA MENOR RIGIDEZ Y MAYOR FLEXIBILIDAD. EL NIÑO ENTIENDE QUE LAS OPERACIONES
PUEDEN INVERTIRSE O NEGARSE MENTALMENTE. ES DECIR, PUEDE DEVOLVER A SU ESTADO
ORIGINAL UN ESTÍMULO COMO EL AGUA VACIADA EN UNA JARRA DE PICO, CON SÓLO
INVERTIR LA ACCIÓN. ASÍ PUES, EL PENSAMIENTO PARECE MENOS CENTRALIZADO Y
EGOCÉNTRICO.
Clasificación Conservación

• Ordenar objetos en Objetos según semejanzas,


Entender
estableciendo
un objetorelaciones
permanece deigual
pertenecía.
a pesar
• Uniformidad del de
progresión Inclusión de clases. Numero, liquido, sustancia, longitud y volumen.
pensamiento infantil
lógica Figuras ambiguas poco a7-11
pocoaños
másabstracción
complejas, reflexiva,
tablas de razonar
doble entrada.
lógicam
• Descendente Entender que no puede ser miembro, que clase es, comprender la jerarq
o
ascendente
• Transitividad 7-
11 años
inferencias entre
la relación de C y
A

Seriación
Desfase

horizontal.
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES
(DE 11 A 12 AÑOS EN ADELANTE)
• HACE LA TRANSICIÓN DE LO REAL A LO POSIBLE

• LA CAPACIDAD DE PENSAR EN FORMA ABSTRACTA Y REFLEXIVA


• Capacidad para extraer una inferencia
lógica a partir de la relación entre dos
afirmaciones premisas. Considera el lenguaje
cotidiano
Lógica • Está lloviendo Si está lloviendo entonces
proposicional está nublado La deducción es: está nublado.
Las proposiciones p : está lloviendo, p → q :
si está lloviendo entonces está nublado, son
las premisas y q : está nublado, es la
conclusión o deducción.
• Pensamiento hipotético-deductivo
• Capacidad para genera y formar
Razonamiento una hipótesis lógica y sistemática
• Hipótesis: se infiere que la coca
científico Cola debido a sus componentes
es capaz de descomponer un
trozo de carne.
• Pensar causas múltiples,
combinar las diferentes
Razonamiento opciones que se tiene
combinatorio
para generar
posibilidades sistemáticas.
Razonamiento sobre probabilidades y propor
PENSAMIENTO Y
COMUNICACIÓN
LEV VYGOTSKY
Interiorización • Se construye a partir de la apropiación
gradual y progresiva de operaciones socio-
psicológicas

El juego • Elabora el significado abstracto de los


objetos del mundo, generando una critica
en el desarrollo de las funciones mentales
superiores

Pensamiento y • Unión entre ambos, considera las raíces


lenguaje genéticas en determinados momentos del
desarrollo se entrecruzan para generar el
comportamiento.
Proceso de intercambio
Desarrollo por la y transmisión del
interacción con el medio conocimiento en un
medio comunicativo y
social

Conducta humana El habla interiorizada,


organizada y
controlada por genera el
intenciones reales pensamiento
simbólico

Por intenciones El lenguaje se


atribuidas por otros transfiere mediante
formas de
comportamiento social
D istintos orígenes, El lenguaje es el
en instrumento más
cuanto se hune el importante del
pensamiento se pensamiento
va verbalizando

2 años aproximadamente
pensamiento y lenguaje
El habla va generando el se cruzan creando
aumento racional.
pensamiento verbal y
lenguaje racional
PASOS PARA ORGANIZAR LOS FENÓMENOS PERCIBIDOS

Encerrar cosas en
grupos
organizados

Poner cosas
Pubertad juntas en
categorizaciones

Conceptos
genuinos, pensar
conceptualmente
ZDP
PENSAMIENTO Y LENGUAJE
WILLIAM LEWIS STERN
Desarrollo del
lenguaje es Intencional: Orientación hacia
personalista Específicamente el contenido o
genético humana significado

El niño descubre el Social: Observar


significado del como se relación y
lenguaje de una comunican entre
vez y para siempre ellos

Expresiva:
Rudimentos de
Tres tendencias: habla observados
en los animales
El entorno social es el
Importancia del factor factor para el desarrollo
lógico en el desarrollo del habla y la sobre
del lenguaje estima en exceso para
factores internos.

Ve la intencionalidad Función mediatizadora


como la raíz del de los gestos para
desarrollo del habla establecer significado
como fuerza impulsadora

A partir de su tendencia Interpretación de las


intencional o la primeras palabras del
tendencia hacia el niño
significado
• LA COMUNICACIÓN EN LA
EDUCACIÓN
4.1 ASERTIVIDAD Y COMUNICACIÓN
• LAS HABILIDADES SOCIALES SON, POR UN LADO, CONDUCTAS VERBALES. HÁBIL ES EL QUE SABE
DECIR LAS PALABRAS APROPIADAS EN EL MOMENTO OPORTUNO. PALABRAS SERENAS, VALIENTES Y
SIN AGRESIVIDAD. CON EL TONO Y VOLUMEN ADECUADOS.

• A TRAVÉS DEL ENTRENAMIENTO EN LAS HABILIDADES SOCIALES SE AUMENTA LA CAPACIDAD PARA


DESENVOLVERSE EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES. ESTA COMPETENCIA SOCIAL SE
CONCRETA EN LOS MODOS DE INICIAR Y MANTENER EFICAZMENTE CONVERSACIONES Y DE
EXPRESAR SENTIMIENTOS, OPINIONES O DERECHOS DE MANERA ASERTIVA Y DIRECTIVA, Y DE
AFRONTAR LOS CONFLICTOS SIN ANSIEDAD, SIN TEMOR Y SIN COSTE EMOCIONAL POR PARTE DE
LA PROPIA PERSONA.
DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN
El proceso interpersonal en
el que los participantes
Proceso de dar y recibir expresan algo de sí mismos
información. a través de los signos
verbales y no verbales, con
la intención de influir de
algún modo en la conducta
del otro.

Transmisión de información
de un punto a otro con la
intención de resolver un
problema, o la
incertidumbre.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
BARRERAS Y ERRORES EN EL PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN
Producidas por el entorno:
• Ruido, distracciones, incomodidades, tensiones, larga duración de las sesiones, etc.

Producidas por el emisor:


• Ideas desorganizadas previas al acto comunicativo.
• Expresión poco precisa o demasiado técnica.
• Cantidad excesiva de ideas en un único enunciado. La eficacia aumenta con la brevedad.
• Incapacidad de apreciar la falta de comprensión del interlocutor.
Producidas por el receptor:
• Falta de atención al discurso.
• Anticipar mentalmente la respuesta o comentario, en lugar de escuchar atentamente.
• Atención excesiva en los detalles por encima del sentido global de la información recibida.
• No preguntar, sólo intentar convencer, forzar o asimilar todo.
FASES EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Creación y transmisión de Escucha y recepción de Respuesta de la persona o


mensajes: mensajes del grupo. Feed-back:
lo que se quiere decir, lo que se dice, lo que se oye,
Distorsiones
lo que se escucha,
cognitivas.loSupone
que se una
comprende,
atenciónloselectiva:.
que se retiene
Asimilación
recepción, pory parte
lo que
odel
interpretación
seemisor,
reproduce.
del
COMPONENTES PARALINGÜÍSTICOS

Volumen: es el potencial de la
voz. Entonación:
Claridad: es la vocalización del habla.
Voz: Tono o timbre:
Velocidad: El habla lenta puede indicar tristeza
o aburrimiento, mientras que hablar
rápidamente puede indicar ansiedad,
nerviosismo.

las muletilla
las vacilaciones, las pausas
silencios.
Perturbaciones
Fluidez del habla: indica seguridad en uno de la voz:
mismo, cultura, etc.

También podría gustarte