Science">
Pensamiento Y Comunicación: Ciencias de La Educación 4TO
Pensamiento Y Comunicación: Ciencias de La Educación 4TO
Pensamiento Y Comunicación: Ciencias de La Educación 4TO
COMUNICACIÓN
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
4TO
OBJETIVO DE LA MATERIA
“metacognición”.
Atención, la
percepción o la
memoria
• LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO ES ESENCIAL PARA EL ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO
HUMANO PORQUE EL HECHO DE COMPRENDER LA ESTRUCTURA PREESTABLECIDA DE LA MENTE
HUMANA, LAS RESTRICCIONES DEL APRENDIZAJE Y CÓMO CAMBIA EL CONOCIMIENTO
PROGRESIVAMENTE A LO LARGO DEL TIEMPO PUEDE DARNOS PISTAS SUTILES ACERCA DE SU
FORMATO FINAL DE REPRESENTACIÓN EN LA MENTE DEL ADULTO”
CIENCIA COGNITIVA
Donde los datos sobre el funcionamiento
Psicología Cognitiva disciplinas la Lingüística, la Inteligencia
Objetivo “modelos Artificial
de la mente queosean
la Neurología
lógicamente consistentes, psicológicamen
xplicación prima sobre la mera descripción de los fenómenos del desarrollo. Es decir, no interesa tanto la edad a la que lo
En primer lugar, ha de tenerse en cuenta que estamos, en realidad, ante un jueg
Sólo podamos comprender la mente adulta (el resultado) en la medida en que conozcamos la mente infantil y su evolu
DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA
a en que obtenemos y aplicamos el conocimiento influyen implícita o explícitamente la elaboración de las distintas teorías psicológicas so
¿cómo puede darse el conocimiento en un mundo
Trascienden el estudio del niño, posibilidades de conocimiento
isma
de configuración
A medida
movimientos de estímulos;
que crecemos
es exactamente y, por
igual elloconocimiento
que mismo,
otro— oposiblemente
se concreta
la notable nunca
en conceptos
damos
creatividad exactamente
cadaproducciones
de nuestras vez más
las mismas
ricos y elaborados
respuestas.
lingüísticas y que utilizamos
— prácticamente espo
no se re
RACIONALISMO
Conocimiento no se podía
deribar de algo
cambiante como las Noam Chomsky
Descartes Gramática generativa
impresiones sensoriales
Experiencia sensorial
base de todo posible Locke.– “Tabula rasa”
conocimiento- todo proviene de la
asociacionismo- experiencia
CONSTRUCTIVISMO
Nueva ola cognitivista
en reacción al
conductismo racional
ante la acumulación
de datos
Se ejerce a través de
gestos, El lenguaje es el instrumento
de comunicación exclusivo del
expresiones faciales,
corporales, táctiles, olfativas y
gustativas complementando o ser humano y cumple múltiples
no la vía verbal. funciones:
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Corre paralelo
Es un proceso complejo que tiene lugar en interacción con los distintos ámbitosydel
en desarrollo.
interacción
El lenguaje es sólo un aspecto más del desarrollo global del i
l niño tanto en su esfera consciente y cognitiva (desarrollo del pensamiento) como en lo incon
En el sistema lingüístico se reconocen tres dim
COMPONENTES
• La fonética se ocupa de las características físicas
de los sonidos: los rasgos laríngeos, el punto y el
– Fonética y fonología: modo de articulación.
• La fonología estudia la manera en que se organiza
el sistema de sonidos que conforman el lenguaje.
• ELABORAR UNA GUÍA DE LAS ETAPAS DEL DESARROLLO COLOCANDO LA CANTIDAD Y TIPO DE
PALABRAS QUE SE DEBEN MANEJAR POR EDAD Y UNA PROPUESTA DE MATERIAL PARA
ALCANZAR ESE NIVEL (ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN).
PENSAMIENTO, EDUCACIÓN Y LA
INFLUENCIA DEL LENGUAJE
3.1 LA RELACIÓN ENTRE EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE
• EL PENSAMIENľO Y LA COMUNICACIÓN. ESľÁN PRESENľES EN CADA MOMENľO,
SON PROCESOS Y CONDUCľAS ľAN COľIDIANAS Y NAľURALES QUE, EN LA
MAYORÍA DE OCASIONES, REALIZAMOS DE FORMA INCONSCIENľE, A PESAR DE QUE
SON IMPRESCINDIBLES Y DEľERMINANľES PARA NUESľRO ÉXIľO.
• DEľRÁS DE CADA ARGUMENľO, HAY UN RAZONAMIENľO; ARGUMENľAR ES EL
RESULľADO DE OBľENER, ANALIZAR, CONľRASľAR Y ORDENAR LA
INFORMACIÓN, PARA OBľENER UNA CONCLUSIÓN O ELABORAR UNA IDEA PROPIA
Y CON CRIľERIO, ES DECIR PENSAR DE FORMA CRÍľICA.
3.2 EL DESARROLLO DE
LA COGNICIÓN Y DEL
PENSAMIENTO
OPERACIÓN MENTAL ES “LA ACCIÓN INTERIORIZADA QUE MODIFICA EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO Y
QUE SE VA CONSTRUYENDO Y AGRUPANDO DE UN MODO COHERENTE EN EL INTERCAMBIO CONSTANTE
ENTRE PENSAMIENTO Y ACCIÓN EXTERIOR”.
PERCEPCIÓN
s los estímulos que son recibidos del exterior por medio de los sentidos.
No hay una percepción puraPercepción y subjetividad
Tipos Alteraciones
Atención involuntaria Hipo
Atención voluntaria ate
Atención habitual Huperprosexia: Aumento de la atención (Drogas que
EMOCIÓN
APRENDIZAJE
és del cual adquirimos ciertos conocimientos, competencias
Producto y habilidades.
del estudio o de la practica de un
Motivación interna
Motivación exter
MEMORIA
numérico
• Conteo básico, arreglo de elementos, contar una sola vez, asignar numero
en orden aunque sea irrelevante, ultimo numero pronunciado es el total.
• 3-2 =5
Limitaciones
• Egocentrismo. Incapaces de adoptar la perspectiva de otros.
• Monólogos colectivos, los comentarios de otros no se relacionan entre si.
• Centralización: perciben todo desde el yo, difícil la conservación. ¿Cuál tiene
mas? Vera la altura no la anchura del baso (no ve diferentes dimensiones)
• Pensamiento rígido
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
(DE 7 A 11 AÑOS)
• MUESTRA MENOR RIGIDEZ Y MAYOR FLEXIBILIDAD. EL NIÑO ENTIENDE QUE LAS OPERACIONES
PUEDEN INVERTIRSE O NEGARSE MENTALMENTE. ES DECIR, PUEDE DEVOLVER A SU ESTADO
ORIGINAL UN ESTÍMULO COMO EL AGUA VACIADA EN UNA JARRA DE PICO, CON SÓLO
INVERTIR LA ACCIÓN. ASÍ PUES, EL PENSAMIENTO PARECE MENOS CENTRALIZADO Y
EGOCÉNTRICO.
Clasificación Conservación
Seriación
Desfase
horizontal.
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES
(DE 11 A 12 AÑOS EN ADELANTE)
• HACE LA TRANSICIÓN DE LO REAL A LO POSIBLE
2 años aproximadamente
pensamiento y lenguaje
El habla va generando el se cruzan creando
aumento racional.
pensamiento verbal y
lenguaje racional
PASOS PARA ORGANIZAR LOS FENÓMENOS PERCIBIDOS
Encerrar cosas en
grupos
organizados
Poner cosas
Pubertad juntas en
categorizaciones
Conceptos
genuinos, pensar
conceptualmente
ZDP
PENSAMIENTO Y LENGUAJE
WILLIAM LEWIS STERN
Desarrollo del
lenguaje es Intencional: Orientación hacia
personalista Específicamente el contenido o
genético humana significado
Expresiva:
Rudimentos de
Tres tendencias: habla observados
en los animales
El entorno social es el
Importancia del factor factor para el desarrollo
lógico en el desarrollo del habla y la sobre
del lenguaje estima en exceso para
factores internos.
Transmisión de información
de un punto a otro con la
intención de resolver un
problema, o la
incertidumbre.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
BARRERAS Y ERRORES EN EL PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN
Producidas por el entorno:
• Ruido, distracciones, incomodidades, tensiones, larga duración de las sesiones, etc.
Volumen: es el potencial de la
voz. Entonación:
Claridad: es la vocalización del habla.
Voz: Tono o timbre:
Velocidad: El habla lenta puede indicar tristeza
o aburrimiento, mientras que hablar
rápidamente puede indicar ansiedad,
nerviosismo.
las muletilla
las vacilaciones, las pausas
silencios.
Perturbaciones
Fluidez del habla: indica seguridad en uno de la voz:
mismo, cultura, etc.