Los biomateriales desempeñan un papel integral en la medicina moderna al restablecer la función y facilitar la curación después de una lesión o enfermedad. Pueden ser naturales o sintéticos y se usan en aplicaciones médicas como implantes, dispositivos médicos, métodos para promover la curación de tejidos y tejidos regenerados. Los investigadores financiados por el NIBIB están desarrollando biomateriales diseñados para funciones específicas como la reparación ósea, controlar la diferenciación de células madre y
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas
Los biomateriales desempeñan un papel integral en la medicina moderna al restablecer la función y facilitar la curación después de una lesión o enfermedad. Pueden ser naturales o sintéticos y se usan en aplicaciones médicas como implantes, dispositivos médicos, métodos para promover la curación de tejidos y tejidos regenerados. Los investigadores financiados por el NIBIB están desarrollando biomateriales diseñados para funciones específicas como la reparación ósea, controlar la diferenciación de células madre y
Los biomateriales desempeñan un papel integral en la medicina moderna al restablecer la función y facilitar la curación después de una lesión o enfermedad. Pueden ser naturales o sintéticos y se usan en aplicaciones médicas como implantes, dispositivos médicos, métodos para promover la curación de tejidos y tejidos regenerados. Los investigadores financiados por el NIBIB están desarrollando biomateriales diseñados para funciones específicas como la reparación ósea, controlar la diferenciación de células madre y
Los biomateriales desempeñan un papel integral en la medicina moderna al restablecer la función y facilitar la curación después de una lesión o enfermedad. Pueden ser naturales o sintéticos y se usan en aplicaciones médicas como implantes, dispositivos médicos, métodos para promover la curación de tejidos y tejidos regenerados. Los investigadores financiados por el NIBIB están desarrollando biomateriales diseñados para funciones específicas como la reparación ósea, controlar la diferenciación de células madre y
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
¿Qué son los biomateriales?
Los biomateriales desempeñan un papel integral en la medicina de hoy:
restablecen la función y facilitan la curación de las personas después de una lesión o enfermedad. Los biomateriales pueden ser naturales o sintéticos y se usan en aplicaciones médicas para apoyar, mejorar o reemplazar tejido dañado o una función biológica. El primer uso histórico de los biomateriales se remonta a la antigüedad, cuando los antiguos egipcios utilizaban suturas hechas de tendones animales. El campo moderno de los biomateriales combina medicina, biología, física y química, e influencias más recientes de la ingeniería de tejidos y la ciencia de los materiales. El campo ha crecido significativamente en la última década debido a los descubrimientos en ingeniería de tejidos, medicina regenerativa y más.
Los metales, la cerámica, el plástico, el vidrio e incluso las células y tejidos
vivos pueden utilizarse para crear un biomaterial. Pueden ser rediseñados en piezas moldeadas o maquinadas, recubrimientos, fibras, películas, espumas y telas para usar en productos y dispositivos biomédicos. Estos pueden incluir válvulas cardíacas, reemplazos de articulaciones de cadera, implantes dentales o lentes de contacto. A menudo son biodegradables, y algunos son bioabsorbibles, lo que significa que se eliminan gradualmente del cuerpo después de cumplir una función.
¿Cómo se utilizan los biomateriales en la
práctica médica actual? Los médicos, investigadores y bioingenieros utilizan biomateriales para la siguiente amplia gama de aplicaciones:
vasculares e injertos; Articulaciones artificiales, ligamentos y tendones; implantes de pérdida de audición; implantes dentales; y dispositivos que estimulan los nervios. Métodos para promover la curación de tejidos humanos, incluidas suturas, clips y grapas para el cierre de heridas y apósitos disolubles.
Tejidos humanos regenerados, utilizando una combinación de
soportes de biomaterial o andamios, células y moléculas bioactivas. Los ejemplos incluyen un hidrogel de regeneración ósea y una vejiga humana cultivada en laboratorio.
Sondas moleculares y nanopartículas que rompen las barreras
biológicas y ayudan en el diagnóstico y la terapia del cáncer a nivel molecular.
Biosensores para detectar la presencia y cantidad de sustancias
específicas y para transmitir esos datos. Algunos ejemplos son los dispositivos de monitoreo de glucosa en la sangre y los sensores de actividad cerebral.
Sistemas de administración de medicamentos que transportan y
/ o aplican medicamentos a un objetivo de la enfermedad. Los ejemplos incluyen endoprótesis vasculares recubiertas con medicamentos y obleas de quimioterapia implantables para pacientes con cáncer.
¿Qué tecnologías están desarrollando los
investigadores financiados por el NIBIB con biomateriales? El NIBIB financia la investigación que tiene como objetivo abordar la función y la biocompatibilidad de los biomateriales.
Biomateriales diseñados para la función
Los bioingenieros miden la función de un biomaterial por la forma en que realiza una acción específica y cómo se utilizará. Un sistema de curación de heridas debe promover el crecimiento de la piel y la formación de vasos sanguíneos. El material de reemplazo óseo debe soportar la unión celular y facilitar el crecimiento óseo.
Una nueva familia de sistemas de proteínas fibrosas
Las células madre no están especializadas, por lo que tienen el potencial de hacer la transición a cualquier tipo específico de célula en las condiciones adecuadas. Los biomateriales se pueden usar para controlar el destino y la función de las células madre. Los investigadores financiados por el NIBIB están trabajando para combinar la seda con la tropoelastina, una proteína estructural altamente elástica y dinámica para construir un panel de biomateriales de proteínas. Estos materiales deben imitar la elasticidad de diversas estructuras tisulares y, en consecuencia, controlar la función biológica, en particular la diferenciación de las células madre.
Un parche para usar como sellador de pulmón
Los selladores y parches hechos de biomateriales permiten que los tejidos dañados se regeneren y sanen. Investigadores financiados por el NIBIB están explorando el uso de alginato, derivado de algas pardas, como un parche sellante y terapéutico para tratar las fugas pulmonares resultantes de la cirugía, lesiones o afecciones como la neumonía y la fibrosis quística. Después de que el alginato se liofiliza, se aplica a la herida y se rehidrata con el agua del cuerpo. Las pruebas preliminares son prometedoras, y muestran que el parche puede soportar presiones similares a los pulmones, tratar eficazmente las fugas pulmonares y ayudar en la regeneración del tejido pulmonar.