Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Clase 6 Módulo 3 Educacion Primaria Rural Entre Rios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Clase 6

Itinerarios de formación y prácticas docentes


que construyen las escuelas rurales.

Iniciamos este recorrido de estudio focalizando los modos de producir


nuestras prácticas docentes frente al desafío de enseñar y crear
trayectos de actividades para abordar contenidos con grupos de niños
y niñas que implican una diversidad a ser pensada y vivida en espacios
comunes. Este desafío de enseñar, en complejidad, forma parte
primordial en la construcción de aulas plurigrados y multiniveles de la
escuela rural (inicial y primario para las escuelas de personal único).

Desde que comenzamos a itinerar por este trayecto de formación


acordamos que la escuela es una construcción histórica y social. Y las
escuelas rurales se configuran desde lo que acontece cotidianamente
en sus espacios, tiempos e interacciones entre los actores y con los
conocimientos que allí se abordan. Pensamos en la necesidad de
documentar lo que acontece en esos espacios tiempos con
actividades y conocimientos abordados por niños y niñas aprendiendo
y accediendo a la cultura. Es decir, dar visibilidad a la trama educativa
que se va construyendo de modo complejo y singular. Esto nos llevó a
capturar escenas, tomarlas como fotografías de esos aconteceres
cotidianos habitando los territorios. Y, además, a implicarnos en los
modos de mirar y mirarnos en dichas escenas y tramas cotidianas
escolares. (sería interesante recorrer el mural producido en imágenes
de escuelas rurales. Clase 2).

Cada escuela ofrece un modo de habitarla a partir de lo que propone


hacer y actuar con los recortes de cultura que realiza para estudiar,
elaborar y aprender con sus actores. Una trama que es histórica y es
atravesada por los sucesos contemporáneos con actores sociales y
problemáticas existenciales singulares a territorios rurales. Tal vez la
apuesta aquí para maestros y maestras (y con otros actores

1
participantes) es “volver a mirarse en estas escenas registradas en
palabras o capturadas en imágenes, verlas con otros/as en los equipos,
visibilizar sus contextos, tramas, espacios de acción y con qué
conocimientos se juegan las situaciones educativas allí planteadas. La
idea de construir miradas colectivas respecto de estos
acontecimientos nos lleva a prestar atención a cada situación. En esas
escenas hallamos niños haciendo ciencia, explorando y abriendo
senderos de saberes sobre el monte que bordea el arroyo del campo
vecino, o el recorrido de los pescadores que mantienen su existencia
estudiando las derivas de los peces según las condiciones ecológicas
de sus geografías. O también, viendo las geometrías en el espacio que
viven y luego representan.

Pensemos que lo que acontece en la escuela, sus espacios, tiempos y


dinámicas es provocado, creado y planificado por maestros/as que
tienen la responsabilidad política y pedagógica de que lo educativo
suceda.

Para el caso de las escuelas rurales el desafío pedagógico surge de los


modos de construir estos acontecimientos escolares abordando las
experiencias educativas de niños/as en propuestas de enseñanzas en
plurigrados.

Y en el meollo de este desafío, están los maestros y


maestras que tienen una “práctica construida en torno
a la elaboración de proyectos de trabajo de enseñanza
diversificados, elaborados sobre la base de una
definición de contenidos en distintos niveles de
complejidad, en los que las actividades se organizan en
secuencias relativamente abiertas. En la gestión de la
clase, estos maestros y maestras pueden ramificar las
alternativas según la situación de aprendizaje de
sujetos o grupos específicos e introducir variaciones de
acuerdo con diversos criterios.” (Terigi, 2007)

Compartimos aquí la narrativa de una maestra sobre las escenas


iniciales de la escuela en donde desplegó su trabajo de enseñanza:

2
Reflexiones sobre las prácticas docentes de una maestra rural.

Nos acercamos a la configuración de la organización del plurigrado, a partir del


estudio de y desde las escuelas en las que realizamos nuestras prácticas docentes. Si
bien el agrupamiento en las aulas de las escuelas nos hacía suponer que se podrían
dar situaciones de producción colectiva, característica del plurigrado, vimos que el
modelo pedagógico de la escuela graduada ha sido hegemónico y que
generalmente se sostenían esos núcleos duros de la escuela tradicional.
La organización de la enseñanza en el plurigrado irrumpe con un modelo
pedagógico diseñado para las aulas graduadas. En el contexto organizacional del
plurigrado se configura lo que Terigi (2006) denomina la invención del hacer, allí se
sortean las particularidades de la simultaneidad pese a los esfuerzos de extensión
del modelo pedagógico estándar. En la simultaneidad del plurigrado podemos
visualizar la circulación compartida de diferentes acercamientos de los niños y niñas
al saber. Desde esta configuración de los procesos de enseñanza y aprendizaje sería
interesante pensar los problemas generales de la enseñanza, pensándolos como
ámbitos para la indagación de posibilidades de enseñanza, como diría Santos
(2006).
En los distintos escenarios educativos que recorrimos desde las prácticas docentes
de nuestra formación, nos encontramos con muchas instancias de producción
individual, con muchas instancias de copiado del pizarrón sin mediación con esos
saberes que allí se presentaban, con situaciones de poca significatividad para los
niños. Los aportes de Terigi (2006) nos permitieron, a través de su estudio sobre
“otras primarias” pensar en las escuelas rurales como un espacio en donde las
prácticas pedagógicas están permeabilizadas por un curriculum oficial que tiene
sus fundamentos sobre un modelo de escuela, la urbana, con una gradualidad
específica.
Estudiamos los espacios en que los niños interactuaban, no sólo el áulico como
preponderante en la visión tradicional para pensar las propuestas de enseñanza y
aprendizaje, ¿cómo se apropian los niños de los espacios escolares?, ¿qué me dice de
sus modos de aprender e interactuar con el conocimiento la forma en la que se
disponen en esos espacios?
Era común observar rondas de charlas en los recreos, disposiciones para la
interacción entre ellos muy distintas a las que observábamos en el aula. Ahora bien,
¿cómo intervenían los maestros en esa apropiación de los espacios escolares?,
¿cómo los condicionaba o habilitaba la intervención de los maestros?, ¿qué aspectos
tener en cuenta para pensar nuestras propuestas superando esas concepciones
tradicionales del enseñar y el aprender que condicionan los cuerpos de los niños y
las interacciones entre ellos?
Aquí se ponía en juego nuestra producción de miradas, la mirada del educador. La
responsabilidad en la mirada; relación entre el ver y el hacer. El desafío de ampliar el
conocimiento para profundizar esa mirada y ver a los niños como potencia, no
imposibilitar posibilidades, es decir, mirar la posibilidad y la imposibilidad, cómo se
proyecta en ambos casos. Nos propusimos validar las ventajas de conocer a los
niños, de interpretar sus procesos. Preponderar que la simultaneidad potencie y
enriquezca sus acercamientos al saber.
Eliana Olguín, 2017

3
Vernos en este relato y leernos en lo que esta docente explicita nos
arroja en la preocupación por el modo de enseñar que geste una
experiencia educativa con niños que comparten el espacio educativo
pero que confluyen en las acciones que se proponen, desde distintos
grados y trayectorias de aprendizaje. El eje está puesto en el desafío de
construir una propuesta plurigrado en espacios escolares rurales.

Construyendo plurigrados en las escuelas rurales


Cada lector docente significará las preocupaciones pedagógicas que
este relato visibiliza, desde su experiencia cotidiana y en los modos en
que condiciona su producción, es decir, lo que acontece en su escuela.
En la clase anterior, partimos de la idea que la escuela conjuga
territorios de preguntas. Interrogantes que van definiendo problemas.
Y compartimos algunos que abren territorios de estudio en cada
escenario escolar:

✔ ¿qué modos de enseñar y a través de qué estrategias dar


continuidad aprendizajes? ¿Qué contenidos priorizar y
seleccionar?

✔ ¿Cómo se han producido los itinerarios de enseñanza? ¿Qué y


cómo han aprendido los niños en ruralidad? ¿Qué aspectos del
trabajo docente se han tenido que repensar? ¿Cómo se han
planteado los trayectos escolares para sus grupos de niños en
este año?

✔ ¿Cómo construir propuestas de aulas multigrado vinculando


estrategias que alternen instancias de encuentro presencial con
entornos no presenciales?

Como acordáramos en aquella oportunidad, los modos en que


maestros y maestras abordan cada problemática o elaboran las
respuestas a sus preguntas y se posicionan respecto de cada
problema didáctico, se expresan en las decisiones que se van
tomando, en el diseño de las planificaciones y criterios para definir los
contenidos escolares. También en las formas que priorizan los
conocimientos en la selección de contenidos y se hacen jugar en la
propuesta de enseñanza, y en cómo apuestan a distintos recorridos de
aprendizaje según cada campo disciplinario y curricular.

4
Ejes para reflexionar sobre la construcción de plurigrados

Todos estos procesos singulares a cada realidad van abordando la


construcción aulas plurigrados o multiniveles (inicial, primario). Aquí
resulta interesante recuperar algunas ideas para abordar esta
construcción desde los aportes que trajimos para pensar las aulas
multigrado, desde la experiencia de los maestros rurales de Uruguay,
abocados en la producción de una “didáctica multigrado”.

Planteamos aquí algunos ejes de estos saberes de oficio de estos


maestros1, interesantes reflexiones para pensar nuestras preguntas
respecto a la construcción de la enseñanza con grupos heterogéneos
o en diversidad.

● Definición curricular de la propuesta de enseñanza:

Elaboración de una “red de contenidos” vinculados a un eje


estructurador o temática de las realidades que surge de las lecturas
(miradas) del maestro, de los niños o sobre los contextos.

● Organización de los contenidos.

A partir de las áreas curriculares y los aprendizajes prioritarios


vinculados a cada uno de los campos de conocimientos disciplinares y
didácticos. Planificación y secuencias didácticas.

● Gestión de la clase:

Aperturas con el grupo total, problemáticas y acciones comunes.


Diversificación de las actividades por grado o nivel. Y puesta en
común, desde las intervenciones que posibilitan los abordajes
singulares a cada trayecto de aprendizaje. “Los saberes fluyen
libremente en el aula en términos de complementariedad o
profundización. Pone al niño en posición de apropiación de todo lo
que le es posible y no solo lo que se define desde la propuesta de
enseñanza.” (Terigi, 2018)

● Organización social del aula plurigrado:

1
En la escritura y palabras de Limber Santos quien dirige el Departamento de Educación Rural en el
ministerio de Educación de la República Oriental del Uruguay (entre otros espacios de educación e
investigación).

5
gestación de las interacciones entre niños que se establecen entre
maestros/as y niños/as o también entre niños/as. Están vinculadas a los
procesos de construcción de conocimiento y a las formas de trabajo
propuestas desde los planteos curriculares y didácticos abiertos.

● Flexibilidad de espacios, tiempos y materiales educativos o


recursos. Las Intervenciones docentes.

En la producción de interacciones, relaciones con el conocimiento, los


modos de gestar los encuentros y las estrategias que combinan
espacios tiempos y recursos en la producción del trabajo cotidiano.

Les proponemos aquí abordar la actividad de esta clase para ir


consignando sus reflexiones acerca de la enseñanza en la
construcción del plurigrado. Nos encontramos con sus producciones
en un encuentro virtual a través del Meet. (Foro de Aviso)

Bibliografía

Alterman, N. (2012) Desarrollo Curricular centrado en la escuela y en el


aula. Aportes para reflexionar sobre nuestras prácticas. Unión de
Educadores de la Prov. de Córdoba. Ministerio de Gobierno, Educación
y Cultura. Disponible en:
http://www.uepc.org.ar/conectate/wp-content/uploads/2012/05/Desarro
llo-curricular-centrado-en-la-escuela-y-en-el-aula.pdf

Castedo, M., Broitman, C. y Siede, I. (Comps.). (2021). Enseñar en la


diversidad: Una investigación en escuelas plurigrado primaria. La Plata:
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación. (Estudios/Investigaciones;74).

Recuperado de https://
www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/176

Revista El monitor de la Educación. N°14. 5°época. Septiembre/octubre


2007. “La escuela: entre el cambio y la tradición. Ministerio de

6
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina. “Enseñar en
las otras primarias” Flavia Terigi. Pág. 37 – 40.

Revista 12ntes. “Gestionar la diversidad en el aula” Para el día a día en


la escuela. N°45 (segunda época) Julio de 2018. Acerca de la enseñanza
en las secciones rurales multigrado: aportes de tres propuestas de
trabajo didáctico - Flavia Terigi - Valeria Buitron - Dana Sokolowicz -
Jennifer Spindiak. Pág. 16- 27

¿Cómo citar esta clase?

Dirección de Educación Primaria. “Clase 6: Itinerarios de formación y prácticas


docentes que construyen las escuelas rurales” en Prácticas y experiencias de
maestros en escuelas rurales. Altamirano, Stella. CGE, 2021

También podría gustarte