Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Analisis de Caso PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Analisis de caso.

Claudia Acosta - PES.


Marcelo Cárdenas.
Desarrollo de la comunicación oral.
Objetivos.
Realizar analisis de un
caso desde la teoría y de
la práctica.

¿Qué tan necesario o util


es contar con
conocimientos sobre la
comunicación oral para el
ejercicio docente?.
Diagrama organizacional.
Presentación.

Presentación de Presentación de
caracteristicas del los casos a
caso y metodos de analizar.
enseñanza
utilzados por la
docente.

Caso 1: Situación 3 Caso 2: situción 5 Caso 4: Situación 4


Caso 3: Situación 6
(-) (-) (+)
(+)

Referencias
CONCLUSIÓN.
bibliográficas.
Presentación de caracteristicas
del caso y metodos de enseñanza
utilzados por la docente.

Caso 1: Situación 3 (-)

"Para que un acto


comunicativo sea exitoso,


Falta de asumimos que los
participantes actúan,
pricipio de generalmente, sobre una
base social colaborativa,
cooperación. además de respetar las
reglas del sistema de la
lengua que comparten."
(Miranda y Guzmán, 2012)
Caso 2: Situación 5 (-)
Se presenta
la falta de
cortesía.

"La cuestión de la
"Para poder comprender
costesía se puede
la amanera en que
enfocar de diferentes
logramos comunicarnos,
formas. Una manera
tenemos que entender la
consiste en relacionarla
forma en que
con el hecho de tener
interpretamos no sólo lo
tacto, de ser modesto y
que el hablante dice, si no
agradable con los
lo que <<quiere decir>>."
demás."
(Yule, 2006, p. 140) (Yule,
2006, p. 139)
Caso 4: Situción 6 (+) "Expresiones como
mañana y aquí son
ejemplos particularmente
obvios de elementos del
lenguaje que sólo
podemos entender a
partir del significado
pretendido por el
hablante."
(Yule, 2006, p. 135)

"Estas expresiones se

Se conocen con el
nombre técnico de
expresiones deícticas,
presenta de la palabra griega
Deixis, que significa
la Deixis. <<señalar>> a través
del lenguaje."
(Yule, 2006, p. 135)
Caso 4: Situación 4 (+)

"En el habla, la comunicación es


inmediata y el hablante no puede
planificar su discurso sino que lo
construye a medida que se desarrolla
el intercambio comunicativo..... lo
que se traduce en discordancias,
anacolutos ... y elipsis, así como en el
uso de piezas de relleno
o muletillas (o sea, entonces, ¿no?,
pues, y tal, etc.) que permiten al
Hay presencia de hablante darse un poco de tiempo
para pensar cómo organizar o
muletillas en reiteradas reorganizar su discurso."
(Luque y Alcoba,1999, p. 20)
ocasiones.
¿Qué tan necesario o util es contar
con conocimientos sobre la
comunicación oral para el ejercicio
docente?.
Bibliografía.
Yule (2006) Pragmática.

Luque _ Alcoba (1999) Comunicación oral y


oralización.

Miranda & Guzmán (2012) Análisis pragmático.

También podría gustarte