Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Documentos Unidos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

COMERCIO EXTERIOR EN EL ECUADOR

IMPORTACIÓN

Importación es la adquisición de bienes y servicios que no se encuentran en el país local o que


son conseguidos de mejor calidad o de menor precio en otro país.

Las importaciones son el conjunto de bienes y servicios comprados por un país en territorio
extranjero para su utilización en territorio nacional.

La importación es aquel transporte legal de productos o servicios procedentes del mercado


internacional en territorio un nacional. Para entenderlo más fácil, la importación es la llegada de
objetos fuera del país.

La importación es la operación mediante la cual se somete a una mercancía extranjera a la


regulación y fiscalización tributaria, para poderla después libremente destinar a una función
económica de uso, producción o consumo.

Esta acción comercial tiene como objetivo de adquirir productos que hay en el extranjero que no
se encuentra en territorio nacional, o en el caso de que haya, los precios sean superiores que en
el país extranjero.

Las importaciones, normalmente, suelen estar sujetas a restricciones económicas y reguladas por
todos los países para la entrada de productos. Así, existen muchos convenios entre países para
acordar normativas ventajosas para los países que los firman. La Unión Europea es un ejemplo
claro.

Las importaciones juegan un importante rol como parte del desarrollo y el crecimiento
económico del país, puesto que fomentan la competitividad de nuestra industria, así como
brindan alternativas de consumo para todos

Ventajas de las importaciones

Ampliar la base de proveedor: La ampliación de la Base de proveedores a extranjeros permite


optimizar los costos en los insumos y aumentar la capacidad competitiva en el mercado
doméstico, disminuyendo la dependencia de los suministradores locales.

Maximizar la capacidad de distribución: Al incorporar capacidad productiva externa en la


estructura de distribución de la empresa se consigue un aumento de la rentabilidad de la
distribución, eliminando la capacidad distributiva ociosa o infrautilizada.

Mejorar la capacidad competitiva general: La experiencia adquirida en un entorno global facilita


el desarrollo y la adaptación de productos y estrategias, que pueden acabar incrementando la
capacidad de venta interior.

Importar en el Ecuador
Quiénes pueden importar

Pueden Importar todas las Personas Naturales o Jurídicas, ecuatorianas o extranjeras radicadas
en el país que hayan sido registrados como importador en el sistema ECUAPASS y aprobado por
la Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador.

Registro de importador

Una vez gestionado el RUC en el Servicio de Rentas Internas, se deberá:


Paso 1
Adquirir el Certificado Digital para la firma electrónica y autenticación otorgado por las siguientes
entidades:
Registro Civil: https://www.registrocivil.gob.ec/solicitud-de-emision-de-certificado-digital-de-
firma-electronica/
Security Data: http://www.securitydata.net.ec/
Paso 2
Registrarse en el portal de ECUAPASS:(http://www.ecuapass.aduana.gob.ec)
Aquí se podrá:

o Actualizar base de datos


o Crear usuario y contraseña
o Aceptar las políticas de uso
o Registrar firma electrónica

Restricciones de un producto a importar

 Para conocer si determinado producto está sujeto a restricciones o es considerado de


prohibida importación, visite la página web del organismo regulador de Comercio Exterior
en el Ecuador, COMEX: https://www.produccion.gob.ec/comex/
 En el caso de que cuente con la subpartida específica del producto a importar, realice la
consulta de la misma en el Arancel Nacional, utilice para el efecto el siguiente
link: https://mesadeservicios.aduana.gob.ec/arancel/
 Para conocer los requerimientos importación / exportación utilice para el efecto el
siguiente enlace: https://servicios.aduana.gob.ec/servicios/ui/dcp/rep/dcp_rep.xhtml

Desaduanizar una mercancía importada

Para realizar los trámites de desaduanización de mercancías es necesario la asesoría y el servicio


de un Agente acreditado por el SENAE. El listado de Agentes de Aduana autorizados se encuentra
en la siguiente ruta: www.aduana.gob.ec > Servicios para OCE’s > Agentes de Aduana
La Declaración Aduanera de Importación (DAI) deberá ser transmitida por un proveedor de
Software o en el sistema informático del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, en un período
no superior a quince días calendario previo a la llegada del medio de transporte, y hasta treinta
días calendarios siguientes a la fecha de su arribo; de no cumplirse en ese plazo, la mercancías
estarán inmersas en una de las causales del abandono tácito, según lo estipula el literal a) del
artículo 142 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.
De acuerdo al tipo de mercancía a importar, se deberán adjuntar los siguientes documentos a la
DAI:
Documentos de acompañamiento
Se constituyen documentos de acompañamiento aquellos que denominados de control previo,
deben tramitarse y aprobarse antes del embarque de la mercancía de importación. (Art. 72 del
Reglamento al Libro V del Copci).
Documentos de soporte
Constituirán la base de la información de la DAI a cualquier régimen. Estos documentos originales,
ya sea en físico o electrónico, deberán reposar en el archivo del declarante o su Agente de
Aduanas al momento de la presentación o transmisión de la Declaración Aduanera, y estarán bajo
su responsabilidad conforme a lo determinado en la Ley. (Art. 73 del Reglamento al Libro V del
Copci).

o Documento de Transporte
o Factura comercial o documento que acredite la transacción comercial
o Certificado de Origen (cuando proceda)
o Documentos que el SENAE o el Organismo regulador de Comercio Exterior considere
necesarios.

Transmitida la DAI, el sistema informático del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador le otorgará
el número de la declaración aduanera de importación y el canal de aforo que corresponda.
Canales de Aforos

Para el despacho de las mercancías que requieran Declaración Aduanera, se utilizará cualquiera
de las siguientes modalidades de aforo:

o Canal de Aforo Automático;


o Canal de Aforo Electrónico;
o Canal de Aforo Documental; o
o Canal de Aforo Físico.

La selección de la modalidad de aforo se realizará de acuerdo al análisis de perfiles de riesgo


implementado por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. En el caso de mercancías
perecederas y animales vivos u otras mercancías autorizadas por el Servicio Nacional de Aduana
del Ecuador en virtud de su naturaleza, tendrán prioridad en su reconocimiento físico, de ser el
caso.
Cuando las mercancías deban someterse a un control por otras autoridades que incluya el
reconocimiento físico de estas, las autoridades aduaneras procurarán que los controles se
realicen de forma coordinada.
En cualquier etapa del proceso del control aduanero, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
podrá realizar inspecciones de la mercancía a través de un sistema tecnológico de escaneo con
rayos X o similares, inclusive indistintamente de la modalidad de despacho al que esta fuere
sometida.

Pagar en tributos por un producto importado

Para determinar el valor a pagar de tributos al comercio exterior es necesario conocer la


clasificación arancelaria del producto importado
En el caso de que cuente con la subpartida específica del producto a importar, realice la consulta
de la misma en el Arancel Nacional, utilice para el efecto el siguiente
link: https://mesadeservicios.aduana.gob.ec/arancel/
Los tributos al comercio exterior son derechos arancelarios, impuestos establecidos en leyes
orgánicas y ordinarias y tasas por servicios aduaneros.
AD-VALOREM (Arancel Cobrado a las Mercancías) Son los establecidos por la autoridad
competente, consistentes en porcentajes según el tipo de mercancía y se aplica sobre la suma del
Costo, Seguro y Flete (base imponible de la importación).
FODINFA (Fondo de Desarrollo para la Infancia) Se aplica el 0.5% sobre la base imponible de la
importación.
ICE (Impuesto a los Consumos Especiales) Porcentaje variable según los bienes y servicios que se
importen. (Consulte en la página del SRI: www.sri.gob.ec, link: Impuestos)
IVA (Impuesto al Valor Agregado) Corresponde al 12% sobre: Base imponible + ADVALOREM +
FODINFA + ICE.

EXPORTACIÓN

La exportación es el envío de mercancías nacionales para su uso o consumo en el exterior, con la


salida de mercancías de un territorio aduanero produciendo una entrada de divisas.

La exportación comprende la salida de un producto o servicio fuera del territorio o país de origen
que lo produce. Es una actividad comercial que consiste en la venta o envío de productos fuera
del territorio nacional.

Como exportación se denomina la acción y efecto de enviar, con fines comerciales, bienes y
servicios desde un país hacia otro.

Una exportación es básicamente todo bien y/o servicio legítimo que el país productor o emisor
(el exportador) envíe como mercancía a un tercero (importador), para su compra o utilización.

El ente físico y órgano gubernamental principalmente encargado de este trámite es la aduana,


por lo que una mercancía debe de salir de determinada aduana en determinada nación o bloque
económico y debe de entrar a otro similar en el país receptor. Es importante mencionar, que estas
transacciones entre varios estados suelen presentar un importante grado de dificultad a nivel
legal y fiscal, ya que varían ostensiblemente de un país a otro.

Exportar en el Ecuador
Quienes pueden exportar

Pueden exportar todas las Personas Naturales o Jurídicas, ecuatorianas o extranjeras radicadas
en el país que hayan sido registrados como exportador en el sistema ECUAPASS y aprobado por
la Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.

Registro del exportador

La persona natural o jurídica que requiera registrarse como Exportador ante el Servicio Nacional
de Aduana del Ecuador, deberá contar previamente con el Registro Único de Contribuyente
(RUC) gestionado ante el Servicio de Rentas Internas, posteriormente deberá seguir los
siguientes pasos:
Paso 1
Adquirir el Certificado Digital para la firma electrónica y autenticación, otorgado por cualquiera
de las siguientes entidades:
Registro Civil: https://www.registrocivil.gob.ec/solicitud-de-emision-de-certificado-digital-de-
firma-electronica/
Security Data: http://www.securitydata.net.ec/
Paso 2
Registrarse en el portal web del sistema ECUAPASS http://www.ecuapass.aduana.gob.ec)
mediante el cual podrá:
– Actualizar base de datos
– Crear usuario y contraseña
– Aceptar las políticas de uso
– Registrar firma electrónica
– Registro de Usuario de Representante de Comercio Exterior.

 Acceda a la opción “Registro de Usuario de Representante de Comercio Exterior” y proceda


con el llenado de los datos requeridos.
 Para conocer sobre el correcto llenado de los campos del Registro de usuario, revisar el
instructivo “SENAE-ISEE-3-2-004-V3: Instructivo de Sistemas para la Solicitud de Registro
de Usuario de Representante de Comercio Exterior”

Proceso de Exportación

El proceso de exportación inicia con la transmisión electrónica de la Declaración Aduanera de


Exportación (DAE) por parte del declarante a través del sistema informático ECUAPASS, la misma
que es acompañada de una factura comercial, proforma o documento preliminar de la
transacción comercial y documentación con la que se cuente previo al embarque; dicha
declaración no es una simple intención de embarque sino una declaración que crea un vínculo
legal y obligaciones a cumplir con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador por parte del
exportador o declarante.
La transmisión de la Declaración Aduanera de Exportación puede ser realizada por el Exportador,
Agente de aduana o Agente de Carga de Exportaciones.
Los datos que se consignarán en la DAE son:

o Del exportador o declarante.


o Descripción de mercancía por ítem de factura.
o Datos del consignante
o Destino de la carga
o Cantidades
o Peso; y demás datos relativos a la mercancía.

Los documentos digitales que acompañan a la DAE a través del ECUAPASS son:

o Factura comercial original.


o Autorizaciones previas (cuando el caso lo amerite).
o Certificado de Origen electrónico (cuando el caso lo amerite)

Las actividades a seguir para realizar una exportación son las siguientes:

1. Transmisión de DAE por parte del declarante a través del sistema Ecuapass.
2. Ingreso de mercancías al depósito temporal y/o zona primaria.
3. Registro de Ingreso de mercancías (IIE) por parte del depósito temporal.
4. Asignación canal de aforo de la DAE a través del sistema Ecuapass, mismos que pueden
ser:
o Aforo Automático: El sistema asigna de forma automática el estado “Salida
autorizada” al momento del registro de ingreso de la carga al depósito temporal.
o Aforo Documental: La DAE es asignada a un funcionario aduanero para la revisión de
la declaración y documentación anexada.
o Aforo Físico Intrusivo: La DAE es asignada a un funcionario aduanero para llevar a
cabo la inspección física de la carga, corroborándola con la documentación electrónica
y digitalizada enviada en la DAE. Una vez realizado el cierre de aforo de la DAE,
cambiará su estado a “salida autorizada”.

Es preciso indicar que en caso de existir alguna novedad en el aforo documental o físico,
se registrará la respectiva observación mediante el esquema de notificación electrónico.
Una vez realizado el cierre de aforo de la DAE, cambiará su estado a “salida autorizada”.

5. Salida autorizada: Corresponde a un estado de la DAE mediante el cual se autoriza el


embarque de las mercancías.
6. Embarque y transmisión de los documentos de transporte: El transportista debe trasmitir
y asociar los documentos de trasporte a la DAE.
7. Solicitud de Corrección de la DAE: Constituye una herramienta mediante el cual se permite
al exportador corregir la declaración y anexar la documentación definitiva. La solicitud de
corrección es asignada a un funcionario aduanero para su aprobación o rechazo.
8. Regularización de DAE: Es el último estado de la DAE mediante el cual se da por culminado
el proceso de exportación. La regularización de la DAE es obligatorio y está a cargo de
exportador, se debe regularizar la DAE dentro de los 30 días posterior a la asociación del
último documento de transporte asociado.

REGÍMENES ADUANEROS EN EL ECUADOR

Regímenes de Importación

 Regímenes de no transformación
o Importación para el consumo Es el régimen aduanero de ingreso definitivo de mercancías
al país, cuyos procedimientos para su aplicación serán establecidos por el Director General
del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. Las mercancías ingresadas bajo este régimen
podrán circular libremente en el Territorio ecuatoriano una vez satisfecha la obligación
tributaria aduanera. (Art. 120 del Reglamento al Copci).
o Admisión temporal para reexportación en el mismo estado Es el régimen especial
aduanero a través del cual se puede introducir mercancías al territorio ecuatoriano, para
ser utilizadas en un fin determinado, con suspensión total o parcial de los derechos e
impuestos a la importación. Las mercancías importadas a este régimen deberán ser
individualizadas y susceptibles de identificación, sometidas por ley a aforo físico. (Art. 123
del Reglamento al Copci).

Plazo: Un año, salvo las mercancías para la ejecución de obras y prestación de servicios
públicos, el plazo será la duración del contrato. (Art. 125 del Reglamento al Copci).
o Reimportación en el mismo estado Es el régimen aduanero que permite la importación
para el consumo con exoneración de los derechos e impuestos a la importación y recargos
aplicables, de las mercancías que han sido exportadas de manera definitiva.

Condiciones: La mercancía debe ser la misma que se exportó y no haberse sometido a


ningún tipo de transformación en el extranjero, contar con el certificado de origen y
deberá estar consignada a nombre de quién realizó la exportación a consumo. (Art. 121
del Reglamento al Copci).

Plazo: La reimportación deberá ser realizada dentro de un año contado desde la fecha de
embarque de la exportación a consumo (Art. 122 del Reglamento al Copci)

o Reposición con franquicia arancelaria Es el régimen aduanero que permite importar con
exoneración de los derechos e impuestos a la importación y recargos con excepción de las
tasas aplicables, mercancías idénticas o similares por su especie, calidad y sus
características técnicas a aquellas nacionalizadas y que hayan sido utilizadas para obtener
las mercancías exportadas previamente con carácter definitivo.

Condiciones.-

a) Que el solicitante del régimen se encuentre domiciliado dentro del territorio aduanero
ecuatoriano;

b) Que los productos que ingresaron al país no registren cambios en su condición,


características fundamentales o estado al momento de su exportación definitiva;

c) Que sea posible determinar que los productos que ingresan al país bajo este régimen,
son idénticos o similares a aquellos que se importaron para el consumo, y que fueron
incorporados en los productos previamente exportados definitivamente; y,

d) Que previo a la exportación de los bienes que incorporen productos importados a


consumo, se haya obtenido el certificado de reposición, en los términos y condiciones
previstos para el efecto. (Art. 140 de Reglamento al Copci).

Plazo: Para acogerse a los beneficios del régimen de Reposición de mercancías con Franquicia
Arancelaria, la Declaración Aduanera de mercancías de exportación de los productos
compensadores deberá presentarse dentro del plazo de un año que se computará a partir
de la fecha del levante de las mercancías importadas para el consumo. La declaración al
régimen de reposición con franquicia arancelaria mediante la que los bienes ingresen al
país deberá ser presentada dentro de los seis meses posteriores al embarque de las
mercancías exportadas definitivamente. (Art. 143 de Reglamento al Copci).

o Depósitos aduaneros El Depósito Aduanero es un régimen especial aduanero, mediante


el cual las mercancías importadas son almacenadas por un periodo determinado sin el
pago de derechos e impuestos y recargos aplicables; y, podrá ser público o privado. Los
depósitos aduaneros privados estarán destinados al uso exclusivo de su titular. Los
depósitos aduaneros públicos podrán almacenar mercancías de propiedad de terceros.
Plazo: Un año (Art. 146 de Reglamento al Copci).

 Regímenes de transformación
o Admisión temporal para perfeccionamiento activo El Régimen de admisión temporal
para perfeccionamiento activo es un régimen aduanero a través del cual se puede
introducir mercancías al territorio ecuatoriano, para ser sometidas a un proceso de
perfeccionamiento, siempre que cumpla con cualquiera de estos fines:

a) Transformación;

b) Elaboración de nuevas mercancías, aún inclusive en caso de montaje, incorporación


ensamblaje y adaptación a otras mercancías;

c) Reparación, restauración o acondicionamiento; o,

d) Cumplimiento de programas de maquila autorizados por la autoridad competente.


(Art. 131 del Reglamento al Copci).

Plazo: Un año con opción a prorroga una sola vez por el período igual autorizado (Art.
136 del Reglamento al Copci).

o Transformación bajo control aduanero Es el régimen especial aduanero que permite


introducir al país mercancías, con suspensión del pago de tributos al comercio
exterior, para someterlas a operaciones que modifiquen su especie o estado. Bajo
este régimen podrán ingresar todo tipo de mercancías susceptibles de ser
transformadas, incluso aquellas que se consideren de prohibida importación. Las
mercancías de prohibida importación que ingresen bajo este régimen especial,
deberán estar destinadas a procesos de transformación, cuyo producto resultante no
podrá mantener la característica de prohibida importación, en los casos en que esta
se pretenda importar para el consumo. (Art. 150 del Reglamento al Copci).Plazo:
Máximo seis meses, contado a partir del momento del levante de la mercancía o su
aceptación de cambio a este régimen especial. Cuando la autorización se haya
otorgado por un plazo inferior al máximo establecido en el presente inciso, se podrá
solicitar las prórrogas requeridas, siempre que en su totalidad no superen los seis
meses de permanencia en el país. (Art. 154 del Reglamento al Copci).
o Almacén especial Es el régimen especial aduanero que permite almacenar mercancías
destinadas al aprovisionamiento, reparación y mantenimiento de naves, aeronaves y
unidades de carga destinadas para la prestación del servicio público de transporte de
pasajeros y carga, libre de todo tributo al comercio exterior. Bajo este régimen podrán
ingresar repuestos, partes, piezas y provisiones destinados a reparación,
aprovisionamiento y mantenimiento de medios de transportes y unidades de carga.
(Art. 181 del Reglamento al Copci). Plazo: 5 años

Regímenes de exportación

 Regímenes de no transformación
o Exportación definitiva Es el régimen aduanero que permite la salida definitiva de
mercancías en libre circulación, fuera del territorio aduanero ecuatoriano o a una
Zona Especial de Desarrollo Económico, con sujeción a las disposiciones establecidas
en la normativa legislación vigente. (Art. 158 del Reglamento al Copci).
o Exportación temporal para reimportación en el mismo estado Es el régimen
aduanero que permite la salida temporal del territorio aduanero de mercancías en
libre circulación con un fin y plazo determinado, durante el cual deberán ser
reimportadas sin haber experimentado modificación alguna, las mercancías deberán
ser susceptibles de identificación. (Art. 159 del Reglamento al Copci).Plazo: La
reimportación de las mercancías exportadas bajo este régimen deberá realizarse,
dentro del plazo máximo de dos años a partir de la fecha de embarque hacia el
exterior, con excepción de las mercancías nacionales o nacionalizadas destinadas a la
ejecución de obras o prestación de servicios, las que podrán permanecer en el exterior
hasta noventa días después de la finalización del respectivo contrato u obra. (Art. 161
del Reglamento al Copci).
 Regímenes de transformación

Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo Es el régimen aduanero por el


cual las mercancías que están en libre circulación en el territorio aduanero pueden ser
exportadas temporalmente fuera del territorio aduanero o a una Zona Especial de
Desarrollo Económico ubicada dentro de dicho territorio para su transformación,
elaboración o reparación. (Art. 164 del Reglamento al Copci).Condiciones:

El régimen de exportación temporal para perfeccionamiento pasivo se podrá


autorizar para el cumplimiento, en el exterior, de alguno de estos fines:

a) La reparación de mercancías, incluidas su restauración o acondicionamiento;

b) La transformación de las mercancías; y,

c) La elaboración de las mercancías, incluidos su montaje, incorporación.

Plazo: La reimportación de las mercancías exportadas temporalmente deberá


realizarse, incluyendo las prórrogas, dentro del plazo de dos años a partir de la fecha
de embarque hacia el exterior. (Art. 167 del Reglamento al Copci).
Regímenes de Excepción

 “Tráfico Postal Internacional” y “Mensajería Acelerada o Courier” El régimen de Tráfico


Postal Internacional es aquel en virtud del cual se consolida y traslada carga
internacionalmente por vía aérea, e intervienen dos Operadores Públicos, bajo el amparo
de los acuerdos internacionales. El régimen de Mensajería acelerada o courier es aquel en
virtud del cual se consolida y traslada carga internacionalmente por vía aérea, e
intervienen dos operadores privados o un operador público y otro privado.
 Tráfico Fronterizo De acuerdo a los compromisos internacionales, se permite el
intercambio de mercancías destinadas al uso o consumo doméstico entre las poblaciones
fronterizas, libre de formalidades y del pago de tributos al comercio exterior, dentro de
los límites y cumpliendo con los procedimientos que para el efecto establezca la Dirección
General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. (Art. 211 del Reglamento al Copci)
 Menaje de casa y equipo de trabajo Se considerará como menaje de casa y herramientas
o equipo de trabajo los bienes que pertenezca a las personas que ingresen al país con el
ánimo de condiciones establecidas mediante el Decreto Ejecutivo y otras normas
aplicables que sobre esta materia se expida de manera expresa. Estos bienes ingresarán
al país, importados para el consumo y exentos del pago de todos los tributos al comercio
exterior, de conformidad con el literal b) del Artículo 125 el Código Orgánico de la
Producción, Comercio e Inversiones.
 Efectos personales de pasajeros Los efectos personales del pasajero estarán exentos de
tributos, siempre que ingresen al país en las cantidades y condiciones previstas por el
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador en la resolución que para el efecto se dicte. En
caso que el pasajero ingrese al país bienes que no sean calificados como efectos
personales, este deberá presentar ante la Autoridad Aduanera una Declaración Aduanera
Simplificada en la cual se describan cada una de las mercancías a importar.
 Aprovisionamiento Toda mercancía que esté destinada para el aprovisionamiento de
embarcaciones, aeronaves o vehículos de tráfico internacional deberán ingresar al
régimen de almacén especial, en su modalidad de aprovisionamiento. Estas mercancías
deberán ser expresamente manifestadas como tales por parte del transportista, debiendo
transmitirse la declaración aduanera y cumplir con las formalidades correspondientes al
régimen. Las provisiones podrán ser para consumo, mercancías necesarias para la
operación y mantenimiento de embarcaciones y aeronaves, y mercancías que se
encuentren a bordo al momento de llegada o son llevadas a bordo durante la permanencia
del medio de transporte. (Art. 216-218 del Reglamento al Copci).
 Vehículo de uso privado de turista Es el régimen especial aduanero por el cual se permite
el ingreso del vehículo de uso privado del turista, en cualquiera de sus modalidades, al
territorio nacional, de acuerdo a los procedimientos y condiciones que para el efecto. (Art.
219 – 223 del Reglamento al Copci).

Otros regímenes aduaneros

 Devolución condicionada Es el régimen por el cual se permite obtener la devolución


automática total o parcial de los tributos al comercio exterior pagados por la importación
de las mercancías que se exporten y que cumplan con las formalidades establecidas por
la normativa vigente. Podrán acogerse a este régimen aduanero aquellos operadores de
comercio exterior que exporten mercancías de manera definitiva y que utilicen o
incorporen envases o acondicionamientos, materias primas, insumos, importados por el
exportador o por las compradas a un importador directo.

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador podrá realizar la devolución de tributos a


través de nota de crédito o mediante acreditación bancaria, según lo solicite el
exportador, y de acuerdo a los procedimientos específicos dictados para el efecto. Sin
embargo, previo a la devolución, se compensará total o parcialmente las deudas
tributarias firmes que el exportador mantuviere con el Servicio Nacional de Aduana del
Ecuador, de acuerdo a las disposiciones que determine la Dirección General. ( Art. 172 del
Reglamento al Copci).
Plazo: Las devoluciones por concepto de este régimen aduanero se podrán solicitar dentro
de los doce meses siguientes a la importación a consumo de la mercancía que formó parte
de la exportación definitiva, contados a partir de la fecha del levante de las mercancías. El
vencimiento del plazo establecido en el presente artículo acarreará la imposibilidad de
acogerse a este régimen aduanero y sus beneficios. (Art. 173 del Reglamento al Copci)

 Almacén libre El almacén libre es el régimen especial aduanero, de naturaleza liberatorio


que permite el almacenamiento y venta de mercancías nacionales o extranjeras a
pasajeros que salgan del país o que ingresen del extranjero, en puertos y aeropuertos
internacionales, sin el pago de tributos al comercio exterior. (Art. 175 del Reglamento al
Copci).

Plazo: La autorización de permanencia de mercancías que ingresen al país bajo el régimen


de almacén libre, será de dos años. (Art. 179 del Reglamento al Copci)

 Almacén especial Es el régimen especial aduanero que permite almacenar mercancías


destinadas al aprovisionamiento, reparación y mantenimiento de naves, aeronaves y
unidades de carga destinadas para la prestación del servicio público de transporte de
pasajeros y carga, libre de todo tributo al comercio exterior. Bajo este régimen podrán
ingresar repuestos, partes, piezas y provisiones destinados a reparación,
aprovisionamiento y mantenimiento de medios de transportes y unidades de carga. (Art.
181 del Reglamento al Copci).

Plazo: 5 años (Art. 185 del Reglamento al Copci).

 Ferias internacionales Es un régimen especial aduanero por el cual se autoriza el ingreso


de mercancías de permitida importación con suspensión del pago de tributos, por un
tiempo determinado, destinadas a exhibición en recintos previamente autorizados, así
como de mercancías importadas a consumo con fines de degustación, promoción y
decoración, libre del pago de tributos al comercio exterior, previo el cumplimiento de los
requisitos y formalidades aduaneras. (Art. 190 del Reglamento al Copci).Plazo: 15 días
antes del inicio del evento y hasta quince días luego de finalizado el mismo. (Art. 193 del
Reglamento al Copci).
 Tránsito aduanero Es el régimen especial aduanero por el cual las mercancías son
transportadas bajo control aduanero desde una oficina distrital con destino al exterior,
con suspensión del pago de los derechos e impuestos y recargos eventualmente exigibles,
los cuales serán garantizados, mientras permanezcan bajo este mismo régimen, incluso si
se realiza el régimen de transbordo. (Art. 195 del Reglamento al Copci).
 Reembarque Es el régimen aduanero que regula la salida del territorio aduanero de
mercancías procedentes del exterior que se encuentren en depósito aduanero. Este
régimen podrá ser solicitado por el Propietario o Consignatario, o dispuesto por la
Autoridad Aduanera cuando así corresponda. (Art. 198 del Reglamento al Copci).Plazo: 20
días contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de notificación de la autorización
concedida o de la disposición emitida por la Autoridad Aduanera. (Art. 200 del Reglamento
al Copci).
 Transbordo Las unidades de carga o mercancías destinadas al régimen de transbordo,
deben constar en el manifiesto de carga que se presente como parte del proceso de
recepción del medio de transporte. (Art. 201 del Reglamento al Copci)
o Transbordo directo: 2 días calendario contados a partir de la notificación de su
autorización.
o Transbordo con ingreso a Depósito temporal: En un plazo no mayor a 15 días
calendarios siguientes a la notificación de autorización.
o Transbordo con traslado: En un plazo no mayor a 15 días calendarios siguientes a la
notificación de autorización y el traslado deberá cumplir el plazo que conceda la
Dirección Distrital correspondiente.

BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS

Barreras arancelarias

La mayor parte de las barreras comerciales utilizan el mismo principio: la imposición de alguna
clase de costo al comercio que hace incrementar el precio del producto introducido o expedido.
Si dos o más países aplican barreras al comercio de manera repetida entre ellas,
acaba surgiendo una guerra comercial.

Las barreras arancelarias son restricciones al comercio externo de un país, mediante impuestos a
la exportación e importación de bienes o servicios por parte de un país o una zona económica.

Las barreras arancelarias son los impuestos (aranceles) que se deben pagar en un país para poder
importar o exportar. Éstos se pagan al agente de aduanas por concepto de entrada o salida de las
mercancías.

Las barreras arancelarias tienen el fin de impedir o desalentar el ingreso de determinadas


mercancías o servicios a un país. Cuanto más alto sea el monto de los aranceles de una mercancía,
más difícil será que ingresen y compitan contra la producción local en el país de destino.

Las barreras arancelarias suponen un freno a muchos negocios ya que encarecen el precio del
bien que se va a vender o a comprar, dependiendo de sus características y su volumen de
intercambio.

Además, es una herramienta de control fiscal y presupuestario además de regulación


internacional. Permite saber si un bien o servicio está fiscalizado y, por tanto, reconocer si es legal
o no. Si bien es cierto, que en muchos países las barreras arancelarias son un obstáculo para la
entrada de inversión extranjera directa y la llegada de capitales al país que hacen de éste un lugar
más atractivo para la inversión.

Ventajas y desventajas de las barreras arancelarias

Cuando se dice que las barreras arancelarias de un bien o servicio proporcionan intereses a los
países o zonas económicas desde el lado de la importación o exportación es por los siguientes
motivos:

 Desde el punto de vista de la exportación el país pretende generar ingresos a través de la


recaudación de impuestos, cuánto más abierto e internacionalizado es un país, más exporta
y más ingresa un Estado. Además permite corregir desequilibrios en precios de cara a su venta
en el extranjero y permite regular su actividad.
 Desde el punto de vista de la importación, el país pretende defender sus productos
nacionales frente a la competencia, elevando considerablemente los precios de los bienes o
servicios que vienen de fuera favoreciendo la producción nacional. Este ejemplo se lo puede
encontrar hoy en día en países como Ecuador o Venezuela donde el consumo de bienes
extranjeros se considera de lujo, incluso existe escasez ya que las empresas nacionales no
son capaces de producir determinados bienes o servicios debido a problemas económicos
principalmente dado que la demanda no es suficientemente estable.

Barreras no arancelarias

Las barreras no arancelarias son regulaciones impuestas por los gobiernos para dificultar o evitar
la importación de determinadas mercancías sin elevar impuestos. Ello, con el objetivo de
favorecer a los productores locales. Es decir, son políticas destinadas a limitar la entrada de ciertos
bienes o servicios del extranjero que compiten con la oferta nacional.

Son una forma de proteccionismo que no utiliza aranceles. Precisamente, se distinguen de


las barreras arancelarias en que estas se basan en impuestos, mientras que las barreras no
arancelarias utilizan regulaciones y estrategias diferentes a los impuestos para dificultar la
importación.

Tipos de barreras no arancelarias

Existen varios tipos de barreras no arancelarias. Algunas pueden ser drásticas como la prohibición
total o el establecimiento de cuotas a la importación. Esto último consiste en fijar límites a la
entrada de un producto, dependiendo del país de procedencia. Por ejemplo, se pueden otorgar
licencias al ingreso de café del extranjero por un máximo de 200 toneladas, distribuidas de la
siguiente manera: 150 toneladas a Colombia, 30 toneladas a Perú y 20 toneladas a Ecuador.

Sin embargo, las barreras pueden ser más sutiles como la adopción de controles de calidad muy
exigentes. Igualmente sucede si se adoptan requerimientos de embalaje muy estrictos.

Marco normativo sobre barreras no arancelarias

El marco normativo internacional sobre barreras no arancelarias está detallado en los acuerdos
de la Organización Mundial del Comercio (OMC). De acuerdo con este organismo global, los
gobiernos pueden tomar medidas no arancelarias solo de forma excepcional.

Esto se describe, por ejemplo, en el Acuerdo sobre barreras técnicas al comercio o en el Acuerdo
sobre medidas sanitarias y fitosanitarias. Dichos tratados permiten a las autoridades de los países
perseguir objetivos legítimos como resguardar la producción agrícola local de alguna plaga.

Sin embargo, a veces las medidas no arancelarias tienen como único objetivo dar ventaja a la
industria nacional. En este caso, pasan a denominarse barreras no arancelarias.
Impacto de las barreras no arancelarias

El impacto de las barreras no arancelarias es especialmente relevante en la actualidad. En los


últimos años, los aranceles a la importación han caído a niveles históricos en todo el mundo. Ello,
gracias al aumento de acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales.

Sin embargo, los gobiernos aún pueden adoptar medidas no arancelarias, con o sin fundamentos
suficientes, afectando el intercambio comercial.

Un punto importante a tomar en cuenta es que el impacto de las medidas no arancelarias no es


fácilmente medible. En cambio, sí es sencillo calcular en cuánto aumenta el precio de un producto
extranjero cuando se sube el impuesto a la importación. Si el arancel a un artículo aumenta 4%,
por ejemplo, su costo también se elevará en ese mismo porcentaje.

En conclusión, las medidas no arancelarias son útiles para asegurar la calidad de un producto y
dar confianza al consumidor. Sin embargo, pueden servir también como arma para gobiernos que
buscan solo favorecer a un grupo de empresarios locales a expensas de frenar la libre
competencia.

Salvaguardias

Las salvaguardias son medidas de emergencia para proteger la industria nacional que se ve
amenazada ante el creciente aumento absoluto o relativo de las importaciones. Las medidas
de salvaguardias a diferencia de las medidas antidumping (Mecanismo que en la forma de un
derecho aduanero a las importaciones) y las medidas compensatorias no requieren una
determinación de práctica desleal. Están destinadas a corregir las distorsiones generales en el
mercado.

Las medidas de salvaguardia se definen como medidas “de urgencia” con respecto al aumento de
las importaciones de determinados productos cuando esas importaciones hayan causado o
amenacen causar un daño grave a la rama de producción nacional del Miembro importador.

Un Miembro de la OMC puede adoptar una medida de “salvaguardia” (es decir, restringir
temporalmente las importaciones de un producto) para proteger a una rama de producción
nacional específica de un aumento de las importaciones de un producto que cause o amenace
causar daño grave a esa rama de producción.
COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Comercio Exterior

Origen

Una de las primeras causas que dieron lugar al intercambio de mercaderías y servicios fue la
desigualdad en la distribución de recursos naturales, las diferencias humanas principalmente en
lo relativo a habilidades, la división y la especialización del trabajo, así como las ventajas
comparativas de los pueblos o naciones y la necesidad de obtención de bienes que no podían
producir o producían de manera muy costosa las naciones. Así, al perfeccionarse y facilitarse los
medios de transporte y de comunicación, el comercio se fue ampliando y evolucionando, desde
el primitivo comercio de los pueblos de la antigüedad, hasta el desarrollado y ágil comercio
contemporáneo electrónico. Esta evolución significó una ampliación del comercio en el volumen
de los intercambios y extensión de la zona geográfica de influencia de dichos intercambios.
Cuando la zona de intercambio sobrepasó las fronteras nacionales apareció como necesidad
natural el comercio internacional. De esta forma, con el intercambio comercial, también se
incrementaron y surgieron nuevas necesidades de los pueblos y naciones quienes empezaron a
buscar nuevas formas de desarrollo económico mediante el intercambio de sus productos.

Así, al surgir el intercambio de productos surgen las aduanas, mismas que nacen como una
necesidad de control y de cobro de tributos, por lo que la historia de las aduanas es paralela a la
historia del comercio exterior, adecuándose aquéllas a las necesidades y requerimientos de los
pueblos y del comercio en las diferentes épocas y naciones, continuando con las mismas
funciones sustantivas hasta la actualidad sólo modificándose su prioridad de acuerdo a cada
necesidad de control y seguridad y de política comercial en turno, hasta llegar a los Estados
modernos. Las aduanas por tanto surgen mucho antes que innumerables figuras jurídicas,
marítimas y mercantiles que hoy se conoce, incluso nacen como institución mucho antes que el
concepto de nación, de soberanía, de Estado y de la división de poderes.

En este contexto, el primer tipo de comercio que existió fue el terrestre; sin embargo, el comercio
fluvial y marítimo pronto llegó a ser el más importante en la época antigua, lo cual explica la
infinidad de instituciones jurídicas marítimas que han trascendido hasta la actualidad, y de las
cuales muchas se incorporaron al Derecho Aduanero. De igual forma, no es extraño que dentro
del mundo antiguo se considere a los pueblos mesopotámicos, egipcios, fenicios, griegos,
romanos, las ligas de ciudades, así como Arabia, La India y España, como algunos de los más
importantes pioneros del comercio exterior,

Definiciones

 El comercio exterior es la compra o venta de bienes y servicios que se realiza fuera de las
fronteras geográficas de un país (en el exterior). Esto es, las partes interesadas en transar
productos se encuentran ubicadas en distintos países o regiones.
 El comercio exterior es el intercambio, transacciones, ventas (exportaciones) o compras
(importación) de bienes, bienes intermedios, materias primas, productos finales, o servicios
entre 2 o más países, o entre regiones y bloques.
 Comercio exterior es el conjunto de las transacciones comerciales, compra (importar), venta
(exportar) e intercambio de bienes y servicios, entre un Estado con otro u otros Estados

1
El comercio exterior generalmente se encuentra sujeto a diversas normas tanto de control de los
productos (sanitarios, seguridad, etc.), como de procedimientos (trámites burocráticos, registros,
etc.) y de tributación (impuestos, aranceles, etc.).

Objetivo

El comercio exterior es satisfacer la demanda de los consumidores aprovechando las ventajas


comparativas que tiene cada país. El concepto que engloba el comercio exterior de todos los
países es el de comercio internacional.

Importancia

El comercio exterior se produce a que existe una liberalización comercial, además de


una eliminación de prohibiciones y barreras arancelarias. A su vez, la política de aduanas y fletes,
así como la de impuestos al comercio exterior, que debe ser racional y prudente. Debe intentar
fomentar la competencia del bien o servicio en el exterior y permitir que el país pueda recibir
otras divisas diferentes. Todo ello, con la finalidad de que pueda importar bienes o servicios sin
ningún tipo de política proteccionista.

Características del comercio exterior

El comercio exterior presenta las siguientes características básicas:

 Por definición, se trata de un comercio fuera de las fronteras del país, que puede comerciar
con una o más naciones.
 Propicia el intercambio de distintos bienes y servicios de un país a otros.
 El proceso de comercialización no está sujeto a las variaciones del mercado mundial.
 Se rige por regulaciones y medidas necesarias que delimitan la comercialización. Se estipulan
leyes y convenios para garantizar las relaciones comerciales en legalidad y diplomacia.
 Fomenta el flujo de divisas en el país, reflejado en el tipo de cambio.
 Crea mecanismos para incentivar la producción nacional.
 Amplia ofertas en el mercado internacional.
 Los países que comercian tienen economías abiertas (permiten las transacciones con otros
países) o al menos tienen acuerdos de comercio exterior con algún país en particular.
 Suele estar sujeto a una normativa especial (control, proceso, tributos, etc.)
 Los países interesados en intercambiar bienes y servicios con otros suelen suscribir acuerdos
o convenios comerciales que buscan facilitar los procesos de intercambio.
 La entrada o salida de productos generará un flujo de divisas. Cuando los países que
comercian tienen distintas monedas, el valor de la divisa con respecto a la moneda local se
refleja en el tipo de cambio.
 Las fluctuaciones del tipo de cambio pueden afectar los flujos de comercio exterior entre los
países que tienen distintas monedas.
 Usualmente existe un organismo público encargado de controlar la entrada y salida de bienes
de un país. Este organismo se llama Aduana y está encargado de controlar los flujos de
entrada y salida de bienes a través de la frontera y de la aplicación de impuestos (tasas o
tributos) que determine la ley.

Ventajas y desventajas del comercio exterior

Una de las mayores ventajas del comercio exterior es la posibilidad de que las personas y
empresas puedan acceder a bienes y servicios (incluyendo insumos) más variados y baratos. En
2
efecto, el comercio exterior impulsa la competencia entre distintos países que cuentan con una
disponibilidad de recursos diferentes. Lo anterior permite que las personas puedan a acceder a
bienes que no se producen localmente o los mismos bienes locales pero a un precio reducido.

El comercio exterior permite también complementar a la producción interna cuando esta es


insuficiente para poder satisfacer la demanda local.

Además, el comercio exterior impulsa la eficiencia ya que permite que los países aprovechen sus
ventajas comparativas, tanto en recursos como en tecnología o ubicación.

Sin embargo, el comercio exterior puede ser perjudicial para las empresas locales menos
eficientes. En efecto, la mayor competencia de las empresas de otros países puede presionar a la
salida de las empresas locales que no son capaces de adaptarse y atraer las preferencias de los
clientes. No obstante, esto no es perjudicial para los consumidores ni para la sociedad en general.
De hecho, este es el objetivo del libre mercado, promover la competencia para que solo los más
eficientes puedan quedarse y satisfacer de la mejor forma posible la demanda de los
consumidores (con menores precios y mayor calidad).

Negocios Internacionales

Definiciones

 Los negocios internacionales son todas las transacciones comerciales entre dos o más países.
En esas transacciones (privadas o públicas) se incluyen el comercio de bienes o servicios, la
inversión y el transporte. Dichas transacciones toman varias formas, que a menudo se
interrelacionan.
 Los negocios internacionales son las transacciones (exportaciones, importaciones,
inversiones, financiaciones) privadas y gubernamentales que involucran a dos o más países;
es decir, la relación existente entre una organización y su mundo exterior.
 Los negocios internacionales consisten en transacciones que se diseñan y se llevan a cabo a
través de las fronteras nacionales para satisfacer los objetivos de individuos, empresas y
organizaciones.

Importancia
 Promueve el crecimiento económico
 Promueve la inversión local y extranjera
 Aumenta la competitividad de las empresas
 Incrementa la calidad y cantidad de productos en los mercados
 Genera nuevos puestos de trabajo
 Difunde la innovación tecnológica
 Aporta al fisco de los países
 Fomenta el enriquecimiento e intercambio cultural
 Fomenta el aprovechamiento de las ventajas de la especialización

Estrategias

Las estrategias de negociación internacional proporcionados por la Cámara de Comercio


Internacional (ICC) se basan en la idea de que las mejores ofertas internacionales se realizan entre

3
empresas que no sólo están dispuestas a colaborar, sino que también se tratan con respeto y
confianza.

Estrategia de estandarización global

Se centran en el incremento de la rentabilidad y el crecimiento de las utilidades que permiten


obtener las reducciones de costos que provienen de las economías de escala y las economías de
localización, es decir su objetivo es adoptar una estrategia de bajo costo a escala global.

La implementación de la estrategia de estandarización se basa en la idea de que los mercados


tienden a homogeneizarse por la presión de la tecnología, las comunicaciones y los transportes.
La estrategia de estandarización consiste en considerar que el mercado es global para el producto.
Es decir, que a pesar de las diferencias entre países, las empresas ofrecen el mismo producto en
todos los mercados. Esto ayuda a reducir los costos de adaptación y ayuda a la gente a identificar
los productos en donde quiera que se encuentre.

Las variables que motivan a la utilización de la estrategia de estandarización son:

 Economías de escala en la producción, el mercadeo y la gestión.


 Homogenización de los gustos y demanda de los consumidores: al igualarse los gustos y
comportamientos de compra, debido a la publicidad, como por ejemplo la moda en ropas
de vestir, se facilita la fabricación y venta de los mismos productos en distintos países.
 Imagen consistente y coherente a nivel internacional.
 Productos industriales.
 La convergencia de las legislaciones: últimamente se ha producido una armonización legal
en los mercados, que ha mejorado el tratamiento de los productos y las inversiones en el
extranjero.
 Los procesos de integración económica: estos procesos de integración favorecen el
comercio internacional entre los países miembros ya que eliminan barreras aduaneras,
restricciones al libre comercio y favorecen el intercambio de bienes y servicios.

Estrategia internacional

La estrategia de internacionalización se utiliza cuando una empresa quiere producir o


comercializar sus productos en otro u otros países del mundo. Además, la estrategia
internacional permite la transferencia de productos y habilidades al mercado internacional,
especialmente hacia los países que no los poseen.

Las empresas orientadas a la internacionalización son las que prosperan en este mundo global.
La estrategia es el único camino por el cual la organización genera valor. Como ya definía el
prestigioso profesor y autoridad en Harvard, Michael Porter: “La estrategia competitiva consiste
en desarrollar una amplia fórmula de cómo la empresa va a competir, cuáles deben ser sus
objetivos y qué políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos”.

La estrategia multinacional

Una empresa multinacional ha sido creada y registrada legalmente en un país de origen, pero
además tiene otras filiales en otros países del mundo.

4
De la misma forma, estas empresas tienen activos e instalaciones de producción ubicados en
distintos países del mundo, pero todas sus estrategias, planes de acciones y decisiones
importantes provienen de la casa matriz ubicada en el país de origen.

En realidad, esta forma de internacionalización favorece el proceso de desarrollo en los países


donde se establece, porque generan una mayor producción de bienes y servicios. Así mismo, estas
empresas generan oportunidades laborales.

Por ejemplo, entre estas empresas se pueden mencionar a:

 Coca Cola.
 IBM.
 Microsoft.
 Nokia.
 Toyota.

Estrategia transnacional

De manera similar, esta estrategia es aplicada por las empresas que tienen una casa matriz y luego
expanden subsidiarias a otros países del mundo. El propósito es poder producir o comercializar
sus productos en otros mercados. Alcanzando la eficiencia al competir en el mercado
internacional. Son aplicadas por las empresas transnacionales.

De hecho, el flujo de capacidades y habilidades se realiza desde el país de origen hacia el país
dónde se localiza y, simultáneamente, desde la subsidiaria internacional hacia el país de origen.

En consecuencia, para alcanzar una mayor ventaja competitiva; las empresas se valen de
diferentes actividades como investigación, desarrollo, marketing, producción y comercialización
para agregar valor en sus entregas al mercado.

Ciertamente, sus activos financieros se forman por la aportación del capital proveniente de
muchos países del mundo. Como realizan procesos de producción en muchos países, pueden
realizar actividades de importación y exportación.

Algunas empresas transnacionales son:

 Apple.
 Samsung.
 General Electric.

Estrategia de localización

Se centra en incrementar la rentabilidad mediante la adopción de los bienes y servicios de una


empresa a los gustos y preferencias de diferentes mercados nacionales.

El objetivo de la estrategia de localización es maximizar el beneficio de la ubicación para la


empresa. La localización es la ubicación que un objeto o persona tienen en un determinado
espacio. El mismo requiere de coordenadas que otorguen puntos de referencia para que esta sea
trazable y comunicable.

5
Es una de las decisiones estratégicas más importantes que toman las compañías, La localización
también puede influir en otros costos como impuestos, salarios, materia prima y rentas. Las
compañías toman decisiones de localización con poca frecuencia, usualmente porque la demanda
ha superado la capacidad actual de la planta o por cambios en la productividad laboral, el tipo de
cambio, los costos o las actitudes locales. Las compañías también reubican sus instalaciones de
manufactura o servicios debido a cambios demográficos o en la demanda del consumidor.

Las alternativas de localización incluyen:


 Expandir una instalación existente en lugar de moverla;
 Mantener los sitios actuales mientras se abren instalaciones en algún otro lugar,
 Cerrar las instalaciones existentes y cambiarse a una nueva localización.

La decisión de localización a menudo depende del tipo de negocio. Para las decisiones de
localización industrial, la estrategia usual es minimizar los costos, aunque la innovación y
creatividad también pueden ser críticas. Para las organizaciones de venta al menudeo o servicios
profesionales, la estrategia se enfoca en maximizar el ingreso. Sin embargo, la estrategia de
localización de almacenes puede ser guiada por una combinación de costos y rapidez de entrega.

Factores que afectan las decisiones de localización

Productividad laboral
Cuando se decide sobre una localización, la administración puede verse atraída hacia áreas con
salarios bajos. Sin embargo, los salarios bajos no se pueden considerar por sí solos, ya que hay
que ver la calidad de la mano laboral

Tasas de cambio y riesgos en el tipo de cambio


Aunque los salarios y la productividad hagan que un país parezca económico, un tipo de cambio
desfavorable invalidaría cualquier ahorro. Sin embargo, algunas veces las empresas obtienen
ventajas de un tipo de cambio favorable en particular al exportar o reubicarse en otro país. No
obstante, el valor de las monedas extranjeras sube y baja continuamente en la mayoría de los
países.

Costos
Los costos de localización se pueden dividir en dos categorías, tangibles e intangibles. Los costos
tangibles son aquellos que se identifican con facilidad y se miden con precisión. Incluyen servicios
públicos, mano de obra, materiales, impuestos, depreciación y otros costos que el departamento
de contabilidad y la administración pueden identificar. Además, costos como el transporte de
materia prima, transporte de productos terminados y sitio de construcción se suman al costo
global de la localización.

Los costos intangibles son menos fáciles de cuantificar. Incluyen calidad de la educación,
infraestructura pública de transporte, las actitudes de la comunidad hacia la industria y la
compañía, y la calidad y las actitudes de los posibles empleados. También incluyen variables de
calidad de vida, como el clima y clubes deportivos, que pueden influir en la contratación del
personal.

Riesgo político, valores y cultura


El riesgo político asociado con las actitudes de los gobiernos nacionales, regionales y locales hacia
la propiedad privada e intelectual, la zonificación, la contaminación y la estabilidad laboral
pueden ser cambiantes. Las actitudes gubernamentales existentes al momento en que se toma la

6
decisión de localización pueden no perdurar. Sin embargo, la administración puede encontrar la
forma en que estas actitudes sean influenciadas por su propio liderazgo.

Los valores del trabajador también difieren de un país a otro, de una región a otra, y entre un
pueblo pequeño y una ciudad. La forma en que el trabajador juzga la rotación, los sindicatos y el
ausentismo son factores relevantes.

Uno de los retos más grandes a enfrentar en una decisión de operaciones global es tener que
negociar con la cultura de otro país. Las variaciones culturales en cuanto a la puntualidad de
empleados y proveedores establecen una marcada diferencia en la programación de la
producción y la entrega. De igual forma, el soborno crea una ineficiencia económica sustancial,
así como problemas éticos y legales en el ámbito global.

Cercanía a los mercados


Para muchas empresas es muy importante ubicarse cerca de los clientes. En particular, para
organizaciones de servicio como farmacias, restaurantes, oficinas de correo o peluquerías, la
proximidad de su mercado es el factor principal de localización. Para las empresas de
manufactura resulta útil estar cerca de los clientes cuando el transporte de bienes terminados es
costoso o difícil (quizá porque son voluminosos, pesados o frágiles).

Cercanía a los proveedores


Las empresas se localizan cerca de materias primas y proveedores debido a:
 Los productos perecederos;
 Los costos de transporte,
 Los volúmenes grandes.

Las panaderías, plantas de productos lácteos y procesadoras de productos del mar congelados
trabajan con materias primas perecederas, por lo que suelen instalarse cerca de sus proveedores.

Cercanía a los competidores (Agrupamiento)


Las empresas también prefieren ubicarse cerca de sus competidores, lo cual es algo sorprendente.

Esta tendencia, denominada agrupamiento, suele ocurrir cuando un recurso importante se


encuentra en determinada región. Estos recursos incluyen recursos naturales, de información,
capital de inversión y talento.

Estructura de los negocios internacionales


La estructura organizacional se refiere a los siguientes aspectos:

 Ubicación de las responsabilidades de toma de decisiones dentro de esa estructura


(diferenciación vertical): Puede ser centralizada o descentralizada.
 División formal de la organización en subunidades (diferenciación horizontal): Las partes o
departamentos en que está dividida una empresa.
 Establecimiento de los mecanismos de integración para coordinar las actividades de las
subunidades.

Al momento que las empresas deciden ingresar en un mercado extranjero, hay decisiones básicas
que deben de tomar en cuenta:

7
 El mercado al cual ingresar.
 El momento indicado para ingresar.
 Hasta que escala ingresar en ese mercado.

Una vez que una empresa decide entrar en un mercado extranjero, lo que sigue es determinar la
mejor manera de hacerlo. Las empresas utilizan formas básicas de entrada a los mercados
internacionales:

 Exportación.
 Proyectos llave en mano.
 Licenciamiento.
 Franquicias.
 Coparticipación
 Subsidiarias.

Elementos del Comercio Internacional

Definición
El comercio internacional es aquella actividad económica que se refiere al intercambio de bienes
y servicios entre todos los países del mundo. Lo que quiere decir que compran bienes y servicios
del exterior (importaciones) y venden bienes y servicios fuera de sus fronteras (exportan). Estos
elementos del comercio internacional hacen referencia a: aspectos teóricos (descritos en las
teorías del comercio internacional), aspectos técnicos, aspectos administrativos, aspectos de
mercado, aspectos legales, aspectos financieros.

Aspectos Técnicos

Se encuentran todos los elementos operativos que componen el comercio internacional, entre
ellos:

 Clasificación Arancelaria: Las operaciones de comercio exterior generan impuestos


aduaneros denominados aranceles mediante la clasificación arancelaria. A todas las
mercancías susceptibles de ser comercializadas son identificadas mediante un código
numérico aceptado a nivel internacional. Este código es lo que se conoce como fracción
arancelaria.

 Operación Aduanera: Son el conjunto de actos, trámites y pagos que se deben cumplir en las
aduanas. Cuando las mercancías ingresan o salen de los países, estas y quienes realicen estas
actividades deben cumplir con una serie de trámites establecidos en la ley de cada país para
que estas operaciones se realicen de manera ordenada, legal y sobre todo, controlada. Entre
estos trámites aduaneros destaca el despacho de mercancías, que puede ser despacho de
importación, como despacho de exportación. La aduana es la principal institución que se
encarga de hacer cumplir estos trámites.

 Logística: Son el conjunto de acciones encaminadas a optimizar el flujo correcto de las


mercancías, desde su producción, hasta su consumo. En esta parte, los elementos más
importantes son el transporte, el envase y el embalaje, el manejo adecuado de la mercancía,
además de un adecuado flujo de información que permitan hacer estas actividades de
manera eficiente y óptima. Uno de los conceptos logísticos más importantes a conocer en el
8
estudio del comercio internacional son los Términos de Comercio Internacional
(INCOTTERMS). Estos son un conjunto de derechos y obligaciones que tienen que cumplir las
partes de una transacción comercial. El conocer este conjunto de normas, ayuda mucho en
la comprensión del comercio internacional.

 Transporte Internacional: Conjunto de medios y documentos necesarios para un adecuado


transporte de las mercancías. Es uno de los elementos más importantes de la logística del
comercio internacional. En esta parte, se trata de conocer los medios de transporte más
adecuados para determinado tipo de mercancía, el embalaje correcto y los documentos de
transporte que se utilizan dependiendo de cada medio de transporte, además de las
características de cada documento de transporte.

 Valoración aduanera: Las operaciones comerciales internacionales generan aranceles. Estos


aranceles son determinados a través de la fracción arancelaria de la mercancía, a partir de
una base gravable. La valoración aduanera son el conjunto de criterios utilizados para
determinar la base gravable, y por consiguiente, los aranceles aduaneros.

Aspectos administrativos

Se puede dividir en dos partes.

 Formación del precio de exportación.

 Formas de pago internacional.

Formación del precio de exportación:

El precio de las mercancías es quizá el elemento más importante de las transacciones comerciales,
pues tanto el exportador/vendedor busca un precio en el que obtenga una buena ganancia, como
el importador/comprador busca un precio no muy elevado, accesible a sus intereses.

Existen dos esquemas para formar el precio de exportación; el esquema costing y el esquema
pricing. El primero parte de una base, a la cual se le van añadiendo costos y la utilidad deseada,
la cual debe ser razonable. El segundo esquema parte de un precio de venta, al que se le van
descontando los costos incurridos hasta dejar solo la utilidad permitida por el mercado.

Cabe mencionar que para una empresa o persona que tenga poca o nula experiencia en el
comercio internacional, el esquema de formación de precio de exportación más recomendable es
el esquema costing.

Formas de pago internacional:

Existen formas de pago en el comercio internacional.

• Cheque.
• Giro bancario.
• Orden de pago.
• Cobranza bancaria internacional.
• Carta de crédito.

Todas son diferentes en términos de seguridad y funcionamiento. De todas ellas, la más segura,
y por ende la más utilizada es la carta de crédito. La carta de crédito, llamado también crédito
documentario es la forma de pago más usada en el comercio internacional, ya que es la que brinda
mayor seguridad y confianza tanto a la parte compradora (importador) de que recibirá la
9
mercancía acordada en el tiempo, forma y lugar acordados, como a la parte vendedora
(exportadora) de que recibirá el pago de la mercancía en el tiempo y forma acordados.

Aspectos de mercado

Muchos conceptos del marketing son el origen de las operaciones comerciales. La búsqueda de
nuevos mercados, las estrategias de entrada, la distribución de estas, intervienen en lo que se
llama mercadotecnia de exportación.

Para poder llevar a cabo con éxito una operación de exportación, se debe conocer previamente
el mercado al que se va a enfocar dicha operación.

En el comercio internacional, existen dos conceptos fundamentales: la investigación de


mercados y las formas de entrada a los mercados internacionales.

Estudio de mercado: Es el conjunto de acciones encaminadas a obtener información acerca de


un mercado al cual se planea incursionar. Es importante obtener información del mercado al que
se piensa exportar porque no es lo mismo realizar una operación comercial en el mercado local
que en un mercado extranjero. Por ello, el estudio de mercado debe ser lo suficientemente
minucioso para brindar la información adecuada que permita determinar la forma de entrada
más adecuada y menos riesgosa en términos económicos.

Las formas de entrada a los mercados internacionales: Son el conjunto de acciones que se
llevarán a cabo para penetrar en el mercado extranjero, basado por supuesto en los resultados
de la investigación de mercado realizada previamente.

Aspectos legales

El aspecto legal lo conforma el conjunto de ordenamientos a los que se someten las operaciones
de comercio internacional, proveyéndolas de un marco de legalidad.

Se puede dividir en dos partes: los ordenamientos internacionales y los ordenamientos locales.

Ordenamientos internacionales

Están conformados por los Tratados de Libre Comercio y los acuerdos de complementación
comercial y económica que celebran los países para impulsar y mejorar el comercio exterior.

Ordenamientos locales

Regulan las operaciones comerciales dentro de los límites de un país, por lo tanto, su alcance es
estrictamente local.

Los ordenamientos locales se pueden dividir en:

• Leyes Operativas: Regulan la entrada y salida de las mercancías a un determinado territorio,


estableciendo un marco legal a cumplir en términos aduaneros, de transporte, medición. etc.

• Leyes Administrativas: Regulan aspectos como facilidades y promoción al comercio, además de


establecer las políticas de comercio exterior en ese país.

• Leyes Fiscales: Regulan la captación de impuestos al comercio exterior.

• Decretos: Los decretos son actos administrativos promovidos habitualmente del poder
ejecutivo, es decir, el presidente en los países republicanos o su equivalente en cualquier otra
10
forma de gobierno, y que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario limitado
para algún periodo o situaciones determinadas.

• Acuerdos: Un acuerdo es una decisión tomada en común por dos o más personas, por una junta,
asamblea o tribunal. También se denomina así a un pacto, tratado o resolución de organizaciones,
instituciones, empresas públicas o privadas.

• Reglas y criterios: Un conjunto de normas que regulan, aclaran y instruyen en el manejo de las
disposiciones establecidas tanto en los tratados y acuerdos internacionales como en los
ordenamientos locales.

Otro aspecto de carácter legal que forma parte de este elemento son los contratos comerciales
internacionales. Los contratos internacionales son un acuerdo de voluntades entre dos partes que
acuerdan la entrega de mercancía y el pago de la misma en un tiempo y condiciones
determinadas.

Existen varios tipos de contratos comerciales, siendo el más importante y el más usado en el
comercio internacional, el contrato de compraventa de mercancías. Los INCOTERMS juegan un
papel muy importante en la celebración de un contrato de compraventa de mercancías, ya que
son obligaciones y derechos que están predeterminados y aceptados por un organismo comercial
internacional, por lo que se facilita su celebración y sobre todo, su cumplimiento.

Aspectos financieros

El aspecto financiero en el comercio internacional es fundamental. Se deben conocer los factores


financieros y económicos a los que están sujetas las operaciones de comercio internacional.

Los factores financieros que influyen directamente en las transacciones comerciales


internacionales son:

Tipo de cambio y divisas:

Uno de los elementos fundamentales en el comercio internacional, por la importancia que tiene
en las transacciones. El tipo de cambio es el número de unidades que se tienen que entregar de
una moneda para obtener otra.

El tipo de cambio es fundamental porque incide directamente en la competitividad comercial de


un país. Un alza en el tipo de cambio beneficia las importaciones porque las vuelve más baratas,
mientras que una caída en el tipo de cambio beneficia las exportaciones, al tener estas más valor
local ya que reciben el pago de las mismas en dólares estadounidenses.

Instrumentos financieros:

Llamados también derivados financieros, son un conjunto de contratos que tienen dos funciones:
la protección a las variables económicas y la especulación.

Existen cuatro diferentes tipos de derivados financieros:

1. Contratos forward: Contrato que negocia la entrega de un subyacente (mercancía) y el pago de


la misma entre dos partes en una fecha futura, a un precio establecido en el contrato. Estos
contratos son extrabursátiles, es decir, no son regulados por ninguna institución financiera.

2. Futuros: Son parecidos a los anteriores, con la diferencia de que estos si están regulados por
instituciones financieras.

11
3. Opciones: Son contratos que establecen el derecho pero no la obligación de comprar o vender
un subyacente mediante el pago de una prima que brinda ese derecho.

4. Swaps: Son un contrato que establece un intercambio de flujos de efectivo entre dos empresas
para hacer frente a situaciones económicas imprevistas.

Principio de la paridad del poder de compra:

Se puede decir que es uno de los pilares fundamentales que hacen que exista el intercambio
comercial entre los países. Este principio trata de explicar los beneficios del comercio exterior a
través de los diferenciales de precios de las mercancías en diferentes países. Los conceptos más
importantes en este principio son el costo de producción, los costos de transacción (seguros,
transportes, impuestos, etc).

En sí, el principio de la paridad del poder de compra es un indicador que permite identificar la
capacidad de compra de ciertos productos en un país determinado.

Teorías del Comercio Internacional

En economía existen diversas teorías que intentan explicar la lógica de los flujos de comercio
exterior durante un período de tiempo, intentando identificar cuáles son los factores
determinantes y cómo su variación afecta a los flujos comerciales. A continuación, se presenta
brevemente las más conocidas:

Ventaja Absoluta

A finales del siglo XVIII los economistas de la época propusieron que el rol del estado en la
economía debía ser el mínimo posible, ya que como una ciencia natural la economía tendría la
capacidad de regularse por sí misma. Este concepto tiene como principal autor a Adam Smith.

La teoría de la ventaja absoluta proviene de uno los hechos más importantes de la revolución
industrial, la división del trabajo en el comercio internacional entendido como la especialización
de cierto país en la fabricación de un producto, frente a otro país que lo podría producir de
manera menos eficiente, siempre en términos de trabajo.

Para Adam Smith el fundamento de la riqueza nacional era la productividad que podía generar el
trabajo, con lo que explicaba que el beneficio económico se daba en al ámbito de la producción.

A partir de una idea de libre comercio, se establecía que cada país puede especializarse en la
producción de los bienes en los cuales tuviera una ventaja absoluta, es decir aquellos bienes que
los pueda producir de manera más eficiente que otro país e importar otros bienes que los
produzca de manera menos eficiente. Smith pensaba que esta especialización generaría un
incremento en la producción mundial, el mismo que sería beneficioso para todos los países
participantes del comercio internacional.

A decir de Smith en su obra:


“Siempre será máxima constante de cualquier prudente padre de familia no hacer en casa lo que
cuesta más caro que comprarlo. El sastre, por esta razón, no hace zapatos para sí y para su familia,
sino que los compra del zapatero; éste no cose sus vestidos, sino que los encomienda al sastre; el
labrador no hace en su casa ni lo uno ni lo otro, pero da trabajo a esos artesanos. Interesa a todos
12
emplear su industria siguiendo el camino que les proporciona más ventajas, comprando con una
parte del producto de la propia, o con su precio, que es lo mismo, lo que la industria de otros
produce y ellos necesitan”.

A medida que existe libertad de comercio, es más probable la especialización de la producción de


los países, lo que se traduce en una mayor productividad del trabajo y mayor provisión de bienes
y servicios, lo que en diferentes palabras sería una mayor riqueza nacional. De esta manera se
podría explicar las razones por las que un libre comercio generaría una mayor riqueza para todos
los países.

Esta visión puede ser aplicable tanto al interior de un país, como para el comercio internacional;
pues el libre comercio nacional permitiría la especialización de los ciudadanos, aumentando la
riqueza nacional, y la libertad de comercio internacional bajo el mismo análisis estaría ligada a un
aumento de la riqueza mundial.

Para Smith existe una relación directa, entre el tamaño del mercado y los niveles de
especialización, pues afirma que a mayor tamaño del mercado, mayor especialización y mayor
productividad del trabajo. Por lo tanto el libre comercio internacional expande el mercado, lo que
a través de un aumento de la productividad del trabajo conduce al bienestar mundial vía
aumentos de la producción y disminución de precios.

Ventaja Comparativa

Las ventajas comparativas, concepto introducido por David Ricardo a principios del siglo XIX, se
refiere: un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien, si el costo de oportunidad
en la producción de este bien en términos de otros bienes es inferior en este país de lo que lo es
en otros países. Tomando como ejemplo, países como Ecuador o Colombia, que por su ubicación
geográfica les resulta ventajoso la producción de flores durante todo el año, para exportación;
mientras que, países que se encuentran en el hemisferio norte, en épocas de invierno que
coincide con la Fiesta de San Valentín, no pueden producir flores con facilidad, las importan; y,
por el contrario producen otros productos. De tal manera que, el comercio entre dos países puede
beneficiar a ambos si cada uno exporta los bienes en los que tiene una ventaja comparativa. Este
enfoque, en el que el comercio internacional se debe únicamente a las diferencias entre países
producto de la ventaja que tiene para producir un bien, se conoce como el Modelo Ricardiano. El
argumento esencial del modelo de Ricardo es que las ganancias del comercio dependen de la
ventaja comparativa y no de la ventaja absoluta.

De acuerdo a este modelo, se puede demostrar de dos formas que el comercio beneficia a un
país. Primero, se puede pensar en el comercio como un método de producción indirecto. En vez
de producir un bien por sí mismo, un país puede producir otro bien e intercambiarlo por el bien
deseado. El modelo muestra que, cuando se importa un bien, es porque esta producción indirecta
requiere menos trabajo que la producción directa. Segundo, se puede demostrar que el comercio
amplía las posibilidades de consumo de un país, lo que implica ganancias del comercio.

El Modelo Ricardiano de comercio internacional constituyó un referente para pensar sobre las
razones por las que se produce el comercio y sobre los efectos del mismo sobre el bienestar
nacional; sin embargo, reducía al comercio internacional a las diferencias entre países
básicamente. El modelo hace una abstracción de amplios efectos del comercio internacional
sobre la distribución de la renta dentro de cada país, no otorga ningún papel a las diferencias de
recursos entre países como causa del comercio, finalmente ignora el posible papel de las
economías de escala como causa del comercio, situación que no se observa en el mundo real, lo
13
que lo hace ineficaz para explicar los grandes flujos comerciales entre naciones aparentemente
similares.

La idea errónea de que un país solo puede ser competitivo si puede superar la productividad de
otros países comparada con el extranjero, no es suficiente para asegurar que un país exportará
los productos de dicha industria. Un ejemplo actual que se contrapone con la Teoría Ricardiana
sobre las ventajas comparativas es la forma en que se explica la emergencia de China como
potencia exportadora en algunas industrias. Por lo general, la productividad del trabajo en las
manufacturas en China sigue siendo muy baja en comparación con la media americana o europea.
Sin embargo, en algunas industrias la desventaja china en productividad no es tan importante y,
en esas industrias, China se ha convertido en una de las mayores potencias productoras y
exportadoras del mundo.

Modelo de Hecksher- Ohlin

Heckscher-Ohlin, dos economistas suecos, ampliaron la Teoría Ricardiana y explicaron el papel de


las diferencias de los recursos en el comercio, concluyendo que las diferencias de recursos son la
única fuente del comercio. Esta teoría pone en relieve la interacción entre las proporciones en las
que los diferentes factores están disponibles en diferentes países, y la proporción en que son
utilizados para producir diferentes bienes, esta teoría se conoce como el modelo de Heckscher-
Ohlin o también modelo de proporciones factoriales. El motivo de este cambio respecto del
Modelo Ricardiano es que, en una economía de dos factores, existe una cierta posibilidad de
elección en el uso de los factores productivos. Por lo general, estas elecciones dependerán de los
precios de los factores trabajo y capital.

En la práctica, aunque el comercio viene explicado en parte por las diferencias de productividad
del trabajo, las diferencias en los recursos de los países también son factores que inciden en los
resultados del mismo. Como ejemplo, Canadá exporta productos forestales hacia Estados Unidos,
no porque sus madereros sean más productivos respecto a sus homólogos estadounidenses, sino
porque Canadá, país escasamente poblado, tiene más tierra forestal per cápita que Estados
Unidos. Una perspectiva realista del comercio debe considerar la importancia, no solamente del
trabajo, sino también de otros factores de producción, como la tierra, el capital y los recursos
minerales.

Un país que tiene una gran oferta de un recurso con relación a su oferta de otros recursos es
abundante en ese recurso. Un país tenderá a producir relativamente más de los bienes que
utilizan intensivamente sus recursos abundantes. Es así como los suecos Heckscher – Ohlin
explicaron su teoría del comercio: los países tienden a exportar los bienes que son intensivos en
los factores que están abundantemente dotados. Debido a que los cambios de los precios
relativos de los bienes tienen fuertes efectos sobre las ganancias relativas de los recursos, y dado
que el comercio cambia los precios relativos, el comercio internacional tiene fuertes efectos sobre
la distribución de la renta. Los propietarios de los factores abundantes de un país ganan con el
comercio, pero los propietarios de los factores escasos pierden.

La evidencia empírica sobre el modelo de Heckscher-Ohlin es ambigua, pero la mayoría de los


investigadores no creen que las diferencias de recursos puedan explicar, por sí solas, el patrón del
comercio mundial, o los precios de los factores mundiales. En su lugar, parece necesario permitir
que existan importantes diferencias en tecnología. No obstante, el modelo sigue siendo útil para
predecir el patrón de comercio entre países desarrollados y países en desarrollo.

14
Diamante de Porter

El diamante de Porter es un modelo desarrollado por el economista estadounidense


Michael Porter, su postulado evalúa porque la ventaja competitiva es más significativa en un país
con respecto a la competencia global.

El diamante de Porter es un modelo que explica por qué alcanza el éxito una nación, un sector
industrial o una empresa en particular, de acuerdo a cuatro atributos genéricos: Condiciones de
los factores, condiciones de la demanda, sectores afines y de apoyo; y la estrategia, estructura y
rivalidad de la empresa.

1.-Condiciones de los factores. Esta determinante se refiere a la posición del país en lo que
concierne a mano de obra especializada o infraestructura necesaria para competir en un sector
dado. La ventaja competitiva más significativa y sustentable se produce cuando una nación
cuenta con los factores necesarios para competir (puede ser heredado, descubierto o creado) en
un sector en particular y dichos factores son, a la vez avanzados y especializados.

2. Condiciones de la demanda. Se refiere concretamente a la naturaleza de la demanda interna


de los productos o servicios que el sector produce. Para Porter, los países logran ventaja
competitiva en los sectores o segmentos donde la demanda interna brinda a las empresas locales
un conocimiento de las necesidades del comprador mejor que la que pueden tener sus rivales
extranjeros.

3. Sectores afines y de apoyo. Este determinante se refiere de manera directa a la presencia o


ausencia en el país de proveedores y sectores afines cuya interacción influye para que el sector
sea internacionalmente competitivo. Este determinante genera lo que Porter
denomina clusters de empresas competitivas, los cuales surgen de la relación cooperativa entre
diferentes industrias vertical u horizontalmente relacionadas.

4. Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa. Esto corresponde a las condiciones vigentes


en el país respecto a cómo se crean, organizan y gestionan las empresas de un sector, así como la
naturaleza de la rivalidad existente entre ellas. Cuando la rivalidad interna entre las industrias es
intensa, estas se ven obligadas a competir de forma más agresiva e innovadora, adoptando en
consecuencia una actitud "global". Por ello, cuando se da una mayor rivalidad, las empresas
tiendan a expandirse a otros mercados con mayor prontitud que en aquellos países donde esta
situación no existe

El “Modelo del Diamante” de Porter se muestra entonces como un sistema cuyos elementos son
mutuamente autorreforzantes, donde el efecto de un determinante depende del estado de los
otros. La ventaja en todos los determinantes no es condición sine qua non para la ventaja
competitiva en un sector; es necesario que se de la interacción necesaria, en virtud de lo cual se
producirán beneficios que serán difíciles de anular o de emular por parte de los rivales foráneos.

Ciclo de vida del Producto

Sostiene que la existencia de un bien está regida por diversas etapas, formando con ello un ciclo.

• Etapa 1: Desarrollo de mercado (Market Development).

Comienza cuando el producto llega al mercado. Se caracteriza por unas ventas bajas y que además
experimentan un lento crecimiento. Esto se debe al tiempo que tarda en ser conocido por los
15
consumidores. Los beneficios son entonces bajos o incluso negativos porque es necesario asignar
un gran presupuesto a las acciones de marketing y comunicación. En efecto, para aumentar la
notoriedad de su oferta y conquistar a sus primeros clientes, es indispensable realizar intensas
ofertas promocionales y campañas publicitarias.

• Etapa 2: Crecimiento de mercado (Market Growth).

Caracterizada porque la demanda comienza a crecer y el mercado se expande rápidamente. Se


refiere al período de aceleración de las ventas que permite el retorno de las inversiones realizadas
anteriormente. Es también durante esta fase de crecimiento que la competencia se hace
evidente. Por lo tanto, es conveniente adaptar la técnica de adquisición de cuota de mercado y el
marketing mix para mejorar el producto y conquistar nuevos segmentos de clientes. El
crecimiento es la etapa más estratégica del ciclo de vida porque es en este punto donde una
empresa puede realmente destacarse de la competencia a través de su imagen de marca, sus
relaciones con los clientes o su posicionamiento.

• Etapa 3: Madurez de mercado (Market Maturity).

El mercado ha alcanzado su máximo nivel, la demanda puede crecer ligeramente por la propia
tasa de renovación del producto y por la tasa de formación de nuevas familias (crecimiento
demográfico).

Esta es la etapa en la que la demanda y los beneficios son mayores. La tasa de utilización del
producto está en su máximo. Pero es también en esta fase que la competencia es más intensa.

Para diferenciarse en este entorno competitivo, es fundamental invertir en publicidad y analizar


la satisfacción del cliente para maximizarla y así retrasar la fase de declive. La empresa debe
destacar su posición distintiva de otros actores.

• Etapa 4: Declive del mercado (Market Decline).

El producto deja de ser atractivo para los consumidores y la demanda comienza a caer.
Normalmente sucede porque el producto es sustituido por otros productos que resultan de
mayor utilidad para los consumidores

Esta etapa llega al final del ciclo de vida del producto y resulta en una disminución significativa de
las ventas o un estancamiento a un nivel muy bajo. Una empresa que se enfrenta a un declive en
su oferta de productos tiene dos opciones:

 Impulsar su comunicación y marketing para tratar de aumentar las ventas.


 Retirar la mercancía de la venta y crear una nueva gama más acorde con las expectativas del
cliente.

La disminución se debe en general a los cambios en los gustos y prácticas de los consumidores,
pero también a las nuevas tendencias y a la llegada de productos de sustitución.

Economías de Escala

La economía de escala es un modelo empresarial que se emplea en diversas áreas o sectores de


la industria, principalmente si la apuesta estratégica de una empresa es la producción masiva o
de muchas piezas a la vez.
16
La fórmula que sustenta este modelo es relativamente sencilla: los costos generales de una
cadena de producción disminuirán en la medida en que aumente el número de productos o
artículos fabricados en cada ciclo. Es decir, los costos se sitúan por debajo de la producción, lo
cual supone un necesario aumento de los beneficios.

Por lo que, la economía de escala es un modelo empresarial que busca reducir los costos en la
producción masiva. Su estrategia va encaminada a aumentar el rendimiento operativo de la
empresa. ¿Cómo? Invirtiendo para que aumente el número de productos fabricados en cada serie
y así los costos de la cadena de producción disminuyan. Al aumentar el rendimiento de la
empresa, aumentan los beneficios y las ventajas frente a la competencia.

Al aumentar el rendimiento de la empresa, aumentan los beneficios y las ventajas frente a la


competencia

Características de la economía de escala:

 La reducción se produce en el costo unitario, no el total. Este último puede aumentar según
el número de unidades fabricadas.
 Este modelo está pensado para empresas de mayor tamaño, con capacidad para adoptar
procedimientos que requieren grandes inversiones. Se piensa en el beneficio a medio/largo
plazo.
 Mayor confianza por parte de los inversores, que ayudarán a destacar sobre la competencia
al dotar a las empresas de mayor eficacia productiva.
 Acuerdo más económico con los proveedores. Al realizar pedidos de mayor volumen, mejora
el precio de la materia. Además, permite obtener contratos a largo plazo que reducen los
costos unitarios.

El costo de oportunidad y la frontera de posibilidades de producción

El costo de oportunidad son aquellos recursos que se deja de percibir o que representan un costo
por el hecho de no haber elegido la mejor alternativa posible, cuando se tienen unos recursos
limitados (generalmente dinero y tiempo). El término costo de oportunidad también es
denominado como “el valor de la mejor opción no seleccionada”.

En Economía, como aquel costo (imaginario o ficticio) que no se realizó para priorizar otra
inversión más urgente o prioritaria.

En general el costo de oportunidad es el conjunto de recursos que se deja de percibir cuando se


decide por otra alternativa que puede ser mejor o peor, siempre contando con unos recursos
limitados.

La frontera de posibilidades de producción, o FPP, define el conjunto de combinaciones posibles


de bienes y servicios que una sociedad puede producir con los recursos disponibles.

La frontera de posibilidades de producción (FPP) es una representación gráfica de las cantidades


máximas de producción que puede obtener una economía, en un periodo determinado, haciendo
uso de todos los recursos que tiene disponibles.

En una economía que cuenta con miles de productos, las alternativas para producir uno u otro
bien y qué cantidad de cada uno son muy grandes. Cuando se escoge una alternativa, significa

17
que se está renunciando a otras posibilidades. La relación entre lo que se elige y a lo que se
renuncia es el costo de oportunidad.

18
Importación, exportación e intercambio compensado en el Ecuador

Procedimientos para importación y exportación en el Ecuador

Procedimientos para importar

1. Contacto con el Proveedor

El Proveedor debe ser confiable, responsable y sobretodo cumplir con los tiempos de
entrega, bajo la calidad establecida o pactada en el contrato.

Debe haber una comunicación constante durante el proceso de importación. Ya que con
el proveedor se ve los temas comerciales y parte logísticos. Tales como:

 Informar de las características técnicas y funcionales del producto.


 Enviar catálogos, manuales de uso y el Certificado de Libre Venta. Estos documentos
deben ser en español y son indispensables para la obtención del registro sanitario
siempre y cuando requiera el producto. Estos documentos lo envían en varios
idiomas, y si en caso no estuvieran en español deben ser traducidos en el país de
destino u origen.
 Enviar certificados de calidad como por ejemplo ISOs (normas de control de
calidad), BPM (gestión de procesos de negocio), CE (significa que cierto producto
cumple con los requisitos estipulados en las normativas vigentes), entre otros. Estos
se presentarán en el despacho de importación.
 Si los productos son restringidos o no, en un proceso de compra y venta en destino
se deben presentar cartas aclaratorias para con el producto a solicitud del
comprador. Tanto los certificados de libre venta como los certificados de calidad y
cartas aclaratorias deben ser enviados por correo postal para su uso respectivo. Dar
instrucciones indicándo como debe ser enviada la mercancía.
 El modo de pago pueden ser transferencia bancaria o carta de crédito en el cual la
carta de crédito es la más segura en este tipo de transacciones. Aquí se paga según
lo pactado en el contrato de compraventa, en su caso no se realice, será lo pactado
en la orden de compra.
 Envió de Factura, Packing List, B/L o AWB virtualmente para dar aprobación antes
del embarque. Con el embarque se envía la documentación original a consignatario.

Paso 2: Entidad Competente Emisora del Permisos, Registros Sanitarios, constancias


de internamiento

Según corresponda la mercancía y de acuerdo a cada entidad competente se deberá


obtener documentos que se debe presentar entre ellos:

 Formulario para expedición de registro.


 Declaración jurada de la veracidad de la información brindada a Entidad
correspondiente.
 Manual de Usuario del producto a registrar.

1
 Catálogos/Brochures de los productos a registrar.
 Certificado de Libre Venta (CLV).
 ISO 9001.
 ISO 13485.

Dependiendo de las personas encargadas para su revisión, la información brindada y de


las características físicas – descriptivas del producto, demorará la emisión del respectivo
registro sanitario.

Paso 3: El agente de carga

Es la persona capacitada por la autoridad competente tanto en el país de origen como


en el país de destino para organizar embarques (fletes), consolidar y desconsolidar
mercancías.

Este agente lo puede contactar tanto el Exportador como el Importador previa


coordinación para organizar el embarque indicando costos en base a la cantidad de
bultos, volumen o peso de la mercancía hasta punto de llegada puerto. Una vez
establecido el envío, el agente de carga le envía una copia del B/L o AWB para que realice
seguimiento de la carga. Los documentos originales son enviados con la carga o por
Courier.

Paso 4: Depósito Temporal

Se recomienda realizar un reconocimiento previo con el fin de verificar el estado de la


carga arribada. Para lo cual se presenta:

 Copia de AWB o B/L.


 Copia de Volante.
 Copia de DNI u/o Carné de Despachador.
 Carta Poder legalizada notarialmente (Si hubiera un representante legal).

Paso 5: El Agente de Aduanas

Se le entrega los documentos respectivos para generar la DUA o DS para su


enumeración:

 Factura comercial.
 B/L o AWB endosado por representante legal.
 Póliza de seguro o carta de no seguro.
 Volante.
 Registro Sanitario (según corresponda).

Una vez numerado se cancela los derechos aduaneros para obtener el canal de control:

 Rojo (Revisión documentaria y física).


 Naranja (Revisión documentaria).

2
 Verde (Levante Automático).

Al obtener canal rojo, se presenta a la aduna todos los documentos aduaneros originales
indicados en el punto anterior para su respectiva verificación y proceder a su revisión
física.

Es recomendable entregar un catálogo de la mercancía al especialista de aduanas en el


aforo físico para que se familiarice e identifique la mercancía. En el reconocimiento físico
puede estar presente el auxiliar de despacho y representante de la empresa.

Se espera el levante autorizado por la aduana para retiro de la mercancía.

Paso 6: Retiro de la carga

Una vez dado el levante, se cancela los días de almacenaje por el tiempo que permaneció
la mercadería. Se presenta los siguientes documentos:
 Copia de Volante.
 Copia de AWB o B/L endosado por el representante legal
 Liquidación de cobranza por el pago de los tributos o DUA C y percepción.
 DUA diligenciada.

Se procede a retirar la carga previa indicación de número de rampa e ingreso de vehículo


para su estiba.

Procedimientos para exportar

El procedimiento para exportar debe llevar a cabo una persona o empresa para
realizar un envío de mercancía o productos fuera de su mercado nacional.

Por lo general, intervienen algunas personas en el proceso de exportación:


 Exportador
 Importador
 Banco del exportador
 Banco del importador
 Transportista o transitorio
 Agente de aduanas
 Empresa de seguros

Etapas del proceso de exportación:

1. Cierre comercial de la operación


El procedimiento de exportación de un producto comienza cuando dos o más
empresas de diferentes países, llegan a un acuerdo de compra-venta de cualquier
producto o mercancía. Para ello pactan unas condiciones de entrega (Incoterms 2020)
a un precio determinado.

3
2. Envío de contrato e instrucciones documentarias
Una vez se ha cerrado el acuerdo entre las dos partes, el siguiente paso será
formalizar la operación. Esta etapa se formaliza gracias al contrato de compra-venta
internacional. Posteriormente, lo más recomendable es que el
comprador/importador envíe al vendedor/exportador las instrucciones
documentarias pertinentes. Es decir, el comprador debería establecer
qué documentación internacional será la que precisará para realizar la importación.

3. Fabricación y embalaje de producto


El fabricante deberá fabricar el producto de acuerdo a las características pactadas con
el comprador. También deberá realizar un embalaje y etiquetado de producto
adecuado tanto a las condiciones del comprador, como a los requisitos del país de
destino.

4. Nominación del transportista


En función de Incoterm pactado, el exportador o el importador tendrán que nominar
a un transitorio o empresa de transportes, que se hagan cargo de la logística
internacional. En transporte marítimo, la empresa transitoria se encargará de realizar
la reserva del contendor y de la reserva del barco.

5. Recogida de la mercancía
Según el inconterm, el transportista nominado enviará el camión o el contenedor a
cargar al punto de recogida de la mercancía.

6. Transporte hasta puerto


La mercancía cargada será depositada en la terminal marítima o aeroportuaria.

7. Trámites de exportación
Se efectúan las gestiones aduaneras y el despacho de exportación. El registro del
despacho se realizará a través del sistema integral de gestión aduanera.

8. Estiba y carga de la mercancía


La empresa de estiba se encargará de realizar los desplazamientos del contenedor o
mercancía para alojarla dentro del medio de transporte internacional. Habitualmente
los medios de transporte internacional son el barco y el avión. La mercancía podrá
viajar a granel, en contenedor o por paquetería.

9. Transporte internacional
Puede ser marítimo, terrestre o por avión en función del medio de transporte
utilizado. Por otro lado puede ser considerado polivalente, cuando la mercancía se
desplaza entre varios medios de transporte diferentes.

10. Descarga y trámites de importación


A la llegada al país de destino, la empresa de estiba descargará las mercancías. Las
mercancías quedarán en la terminal a disposición del personal de importación y
aduanas hasta el posterior despacho de importación. En el despacho de importación,
pagarán los aranceles correspondientes en función del Código de la mercancía y el

4
origen del producto. Por otro lado, la aduana de importación verificará
la documentación internacional acreditativa de la operación, y podrá efectuar un
registro o inspección de la mercancía in situ.

11. Entrega a cliente


Una vez la mercancía está declarada y apta para su utilización en el país importador,
la empresa de transporte en destino recogerá la mercancía en la terminal y la
entregará en el punto de entrega pactado con el importador.

Ingreso de Mercancías al país

Vía Aérea
Los bienes tributables son aquellos que acompañan al pasajero que exceden de la
cantidad / valor / medida de la lista de efectos personales o aquellos que no se
encuentran en dicha lista, y que están sujetos al pago de tributos al comercio exterior,
los cuales no deberán ser comercializados. Para el control aduanero, todos los viajeros
deben presentar su pasaporte para determinar qué tipo de control se les realizará.

Para poder despachar los bienes tributables en la Sala de Arribo Internacional, el valor
de los bienes tributables debe ser menor o igual a USD 2.000 (dos mil dólares) o su
equivalente en otra moneda; en este caso, se utilizará únicamente el Formulario de
Registro Aduanero (FRA) y se procederá a liquidar los tributos al comercio exterior,
siempre que dichos bienes sean de permitida importación y cumplan con todas las
formalidades.

Sobrepasar el límite: Si el valor de los bienes tributables es mayor a los USD 2.000 (dos
mil dólares) o su equivalente en otra moneda, éstos no podrán ser despachados en la
Sala de Arribo Internacional, por lo que el pasajero en el término de 5 días hábiles
contados a partir de la llegada de las mercancías, indicará a la Aduana el destino que le
dará a dicho bienes, en cuyo caso podrá solicitar la devolución al exterior, el abandono
expreso o la movilización de los bienes tributables al depósito temporal, a fin de que se
continúe con el proceso respectivo de una importación formal.

Si los bienes tributables están sujetos a la presentación de autorizaciones, permisos,


licencias y registros, el pasajero podrá ingresarlos sin la presentación de los mismos,
siempre que el valor de dichos bienes sea de hasta USD $ 5000 (quinientos dólares). Esta
facilidad será aplicable por una sola importación en un año fiscal. Para las importaciones
subsiguientes que se realicen dentro del mencionado periodo, el pasajero deberá
presentar las autorizaciones, permisos, licencias y registros establecidos en la normativa
vigente, en el plazo de 5 días hábiles, contados desde el arribo de las mercancías al país;
caso contrario, se dispondrá la devolución al exterior.

El plazo para pagar los tributos al comercio exterior en Sala de Arribo Internacional es
de 5 días hábiles, contados a partir del arribo de las mercancías. En caso de que no se
realice el pago en dicho plazo, se declarará el abandono definitivo de las mismas.
(Pérdida total de la mercadería).

5
Vía Terrestre
Todo viajero que ingrese por las fronteras terrestres del país mercancías sujetas al pago
de tributos, cuyo valor sea menor o igual a USD $2.000 (o su equivalente en otra
moneda); deberá presentar la Declaración Aduanera Simplificada (DAS), y adjuntar los
documentos solicitados por Aduana. Si el valor de las mercancías sujetas al pago de
tributos supera los USD $2.000 (o su equivalente en otra moneda); deberá registrarse
como Importador, contratar los servicios de un Agente de Aduana autorizado por la
Aduana del Ecuador, obtener los permisos y licencias de importación, según el producto
y presentar la Declaración Aduanera de importación (DAI).

Vía Marítima
Para importar vía marítima, lo puede hacer completando un contenedor de 20 o uno de
40 pies. Para ello debe cotizar el contenedor completo, todo el contenedor tiene como
destinatario a tu empresa o agencia.

La otra opción es consolidar o hacer un grupaje de la carga para transportar por barco.
Eso no es más que varios importadores ponen sus cargas en un mismo contenedor, el
contenedor se cierra, se sube al buque, el buque zarpa y después de varios días llega a
destino.

En el puerto de destino el contenedor es abierto y se comienzan a desconsolidar, es


decir, separar cada una de las cargas para hacer los trámites de internación y
entregárselas a sus destinatarios.

Cálculo de Impuestos
En Ecuador los derechos que se deben pagar para acceder a productos o servicios
importados son: el Arancel, Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a los Consumos
Especiales (ICE), Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), Salvaguardias.

El arancel de importación que se aplica a mercancías objeto de actividades de comercio


internacional, las tarifas se podrán expresar en mecanismos tales como:
 Ad Valorem: Términos porcentuales del valor monetario en aduana en la mercancía
(10%)
 Específicos: Recargos fijos que se aplican en base a determinadas condiciones de las
mercancías por ejemplo: peso, unidades físicas, dimensiones, volumen, entre otros.
($5,5 por KG)
 Mixtos: La aplicación en conjunto de derechos arancelarios Ad valorem y
específicos. (10% + $ 6 por PAR)

El fondo de Desarrollo para la Infancia (FODINFA) (0,5%), es un tributo que se grava a


todas las importaciones un recargo equivalente al 0,5% del valor en aduana de las
mercancías objeto de importación, excepto en el caso de los productos utilizados en la
elaboración de fármacos de consumo humano y veterinario, este fondo financia
programas y proyectos del ministerio de bienestar social.

6
El impuesto de importación a pagar se calcula de acuerdo al precio final del producto
(no por peso), en promedio el impuesto es del 27% (IVA + DAI) sobre el valor total de la
mercancía.

Tráfico postal internacional y mensajería acelerada o Courier


Es el envío de paquetes y/o bultos a través del Operador Público del Servicio Postal
Oficial del Ecuador o de una Empresa Courier, cuyo valor no exceda del límite que se
establece en el Reglamento y que serán despachados mediante formalidades
simplificadas, conforme los procedimientos que establezca la Aduana del Ecuador. Los
envíos o paquetes que excedan el límite establecido, se sujetarán a las normas
aduaneras generales.

Antes de utilizar los servicios a través de: “Correo Postal Internacional” y “Mensajería
Acelerada o Courier” es necesario conocer que los envíos se clasifican en 6 categorías,
las cuales se detallan a continuación:

7
4.3. Principales Procesos de Integración

4.3.1. Definiciones de Integración

Integración es el acto de unir, incorporar y/o entrelazar partes para que forme parte de
un todo.

El acto de la integración es muy importante para todas las sociedades porque acerca a
sus integrantes a la convivencia, a la paz y a la vida en armonía.

El término integración proviene del latín integratio, el cual establece la unión de las
partes en un todo, de construir o completar las partes faltantes para formar un todo. En
este sentido, la integración económica se propone como la unión de varios países que
deciden tomar “medidas encaminadas a suprimir algunas formas de discriminación”,
con el fin de formar un único bloque a través, por ejemplo, de la eliminación de barreras
comerciales.

La integración económica involucra acuerdos económicos entre países con el fin


de generar un tránsito más libre de flujos de capital, trabajo, bienes y/o servicios entre
esos países.

Las modalidades o formas de integración económica pueden ser acuerdos unilaterales,


acuerdos bilaterales y/o fórmulas de integración regional.

Las formas de integración económica mencionadas tienen diferentes niveles


dependiendo del menor o mayor grado de apertura en el intercambio entre los países.
Estos niveles generalmente se dividen en:

 Acuerdos Preferenciales (acuerdos sobre aranceles)


 Zonas o Áreas de Libre Comercio (Ejemplo: NAFTA, MERCOSUR)
 Unión Aduanera (políticas fiscales y monetarias)
 Mercado Común (libre movimiento de mercancías)
 Unión Económica (políticas económica, fiscal y monetaria)
 Integración económica Plena (unificación de todos los niveles anteriores)

Se considera la integración como un proceso gradual de acercamiento e


interdependencia entre países, con sistemas económicos y políticos afines, mediante la
concertación o convergencia de políticas para alcanzar objetivos comunes, en
condiciones de ventajas mutuas.

En definitiva la integración establece la construcción de las partes en un todo y en esa


línea, la integración económica propone que varios países se unan y eliminen barreras
que permitan la movilización de bienes, servicios y factores de producción entre sus
miembros. Los efectos de la integración pueden ser variados, pero en general, lo que se

8
pretende es que todos sus miembros se vean beneficiados en lo comercial, en lo
económico, en lo monetario y fiscal, a fin de obtener una posición estratégica y
competitiva con el resto del mundo.

4.3.2. Características de los procesos de Integración

 Los sujetos son los Estados soberanos.


 Los Estados emprenden el proceso integrador en forma voluntaria y deliberada
 Como todo proceso se debe avanzar por etapas, es decir, el proceso debe ser
gradual.
 Las etapas deben ser cada vez más profundas y dispersas; de allí la necesidad de la
progresividad y la convergencia del proceso.
 Por último, el proceso de integración se inicia con acercamientos económicos, pero
lentamente y dependiendo de cada proceso –conforme a lo estipulado por los
Estados miembros-, la agenda va abarcando e incluyendo nuevos temas de las áreas
sociales, culturales, jurídicas, y hasta políticas de los países miembros.

4.3.3. Tipologías de Integración

Se pueden identificar los siguientes tipos de integración:

 Integración social: Significa crear políticas para que determinados grupos sociales
o colectivos se vean más incluidos en la economía del país. Por ejemplo, el Gobierno
puede fomentar créditos estudiantiles a los mejores alumnos en las regiones con
mayores índices de pobreza.
 Integración económica: Es el proceso de eliminación de trabas al comercio entre
dos o más países. Su objetivo es formar espacios económicos más amplios en los
que se puedan aprovechar las ventajas del comercio internacional, como la
creciente especialización o el incremento de la productividad. Así, se pueden
distinguir distintas modalidades de esta integración:
o Acuerdo de comercio preferencial: Consiste en una reducción arancelaria a las
importaciones procedentes de los países miembros, pero las políticas
comerciales con terceros países son fijadas por cada país miembro de manera
independiente.
o Área de libre comercio: Los países miembros eliminan totalmente los
aranceles. Asimismo, la independencia en la fijación de la política comercial con
terceros países se mantiene.
o Unión aduanera: Se trata de un área de libre comercio en la que la política
comercial exterior es común.
o Mercado común: A las características de la unión aduanera se unen el libre
tránsito de capitales y mano de obra.
o Unión económica: Son mercados comunes en los que las políticas
macroeconómicas y sectoriales se armonizan.
o Unión monetaria: Es una unión económica con una moneda común, por lo que
también se armoniza la política monetaria.
 Integración financiera: Es un proceso mediante el cual los mercados financieros del
mundo tienden a estar cada vez más entrelazados entre sí.

9
 Integración de empresas: Son acciones que toma una compañía como parte de su
plan de negocio. Se distinguen dos tipos:
o Integración horizontal: Es una estrategia que adopta una compañía cuando
busca ofrecer sus productos o servicios en diferentes mercados. Puede
ejecutarse mediante acciones de compra de empresas o fusiones en el mismo
sector.
o Integración vertical: Las compañías entran en actividades relacionadas con el
ciclo de producción de un bien o servicio. Así, amplían el número de procesos
que desarrollan dentro de un sector. Por ejemplo, si un empresario se dedica
a comerciar café, que compra a agricultores, podría animarse a sembrar su
propia hectárea de cafetos.

4.3.4. Unión Europea (UE)

La Unión Europea (UE) en la actualidad cuenta con 28 países miembros y se constituye


como un caso de estudio sobre integración especialmente relevante por su continuidad
en el tiempo, pese a mantener dificultades sociales, económicas y políticas. Este bloque
de integración se destaca también por las directrices políticas mediante las cuales fue
concebido, mismas que tuvieron como objetivo establecer lazos de interdependencia
económica que hicieran poco probable que los conflictos bélicos de la primera mitad del
siglo XX vuelvan a repetirse en esa región.

La UE tiene como antecedente la Comunidad Europea del Carbón y el Acero, constituida


en 1951 por Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos.
La conformación de una integración de esas industrias, en la que participaron varias
entidades comunes, constituyó uno de los primeros esfuerzos europeos para establecer
un sistema común supranacional de planificación, organización y comercialización de un
sector de la economía regional.

Posteriormente, mediante el Tratado de Roma de 1957, se integraron otros sectores


como el agrario, el aduanero (con la creación de la Comunidad Económica Europea), y
el nuclear (con la Comisión Europea de Energía Atómica). En 1992 se suscribió el Tratado
de Maastricht, que estableció formalmente la Unión Económica y Monetaria Europea,
incorporando la cohesión a nivel del mercado interior único como un objetivo
fundamental de la UE.

El sistema de gobierno de la UE consiste en dos niveles que funcionan de manera


combinada; para algunos temas se necesita del acuerdo entre los Estados Miembros y
para otros existen instituciones supranacionales capaces de tomar decisiones
vinculantes. En este sentido, a partir del Tratado de Maastricht se estableció el principio
de subsidiariedad, el cual determina que en lo posible, las regulaciones y medidas deben
adoptarse en forma descentralizada.

Por lo tanto, la UE sólo interviene en aquellos casos en los cuales una norma o política
central resulte más favorable o donde exista una expresa competencia exclusiva. La
política comercial se fundamenta en la idea de que la división del trabajo y los mercados
abiertos constituyen los medios más eficaces para crear ingresos y elevar el nivel de
empleo y, por consiguiente, alcanzar un mejor nivel de vida. Por otro lado, también se
10
considera que para lograr una economía de mercado estable y socialmente viable, sus
beneficios deben ser difundidos de manera homogénea y amplía a nivel de todas las
economías que la integran. En este sentido, la UE constituye tanto un mercado común,
puesto que existe libre circulación de bienes, servicios, capital y personas, como una
unión aduanera, dado que presenta un arancel unificado hacia el resto del mundo.

Finalmente, se debe destacar que el modelo europeo de unificación se ha convertido en


una referencia para cualquier proyecto de integración a nivel mundial, ya que algunas
de sus características proporcionan útiles directrices para integrar a los países que
conforman una región. Al respecto, la experiencia europea sugiere las siguientes pautas
básicas:

1) el compromiso político es una precondición básica que ha de cumplirse para que la


integración económica avance;

2) el sistema jurídico e institucional es un factor clave para la integración económica; y,

3) las políticas y acciones comunes de acompañamiento, tales como políticas


comerciales, macroeconómicas, sectoriales y de compensación de fondos estructurales
e instrumentos de cohesión social, son factores claves para que los efectos netos
potencialmente positivos de la integración económica se materialicen en la práctica.

4.3.5. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

El TLCAN o Tratado de Libre comercio de América del Norte, firmado en 1992 por Canadá
y Estados Unidos, es un gran acuerdo de libre comercio que, posteriormente, se amplió
a México.

La implantación del TLCAN ha contribuido a reducir o eliminar numerosas barreras al


comercio en Norteamérica. A diferencia de la Unión Europea, no es una institución con
poder político, pero el tratado sí que es gestionado por un Secretariado que, entre otras
cosas, tratará de solventar cualquier disputa comercial que se produzca entre los países
miembros.

Como cualquier tratado comercial, el TLCAN busca impulsar el libre comercio en


América del Norte, avanzando en la reducción y supresión de barreras comerciales como
los aranceles. Ahora bien, la eliminación de los obstáculos al comercio no es su única
finalidad. Así pues, las metas de este acuerdo comercial son las siguientes:

 Reducir o suprimir obstáculos al libre comercio, fomentando la circulación de bienes


y servicios entre los estados firmantes.
 Impulsar una competencia justa, en la que se respeten las leyes de la competencia.
 Una decidida defensa de la propiedad intelectual.
 Contar con un mecanismo que permita dar respuesta a las posibles disputas que
puedan tener lugar en materia comercial.
 Fomentar la cooperación entre los estados firmantes.
 Crear unas condiciones que estimulen la inversión.

11
Entre los efectos más destacados del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
se encuentra un considerable incremento del comercio entre Estados Unidos, México y
Canadá. De este modo, los tres países se han visto beneficiados por las ganancias del
comercio. Y es que, la eliminación de los obstáculos al comercio ha permitido a
canadienses, mexicanos y estadounidenses acceder a unos bienes a precios más bajos.

Todo ello se ha plasmado en un aumento del bienestar de las clases trabajadoras en


México que, con la disminución de precios, han podido adquirir una serie de bienes que
antes solo estaban al alcance de a las clases medias.

También la industria mexicana del automóvil se ha visto considerablemente beneficiada


por el aumento de sus exportaciones. De hecho, gracias al TLCAN, México se ha
convertido en el primer exportador de automóviles de Estados Unidos.

No obstante, no todos los efectos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN) han sido positivos. Así, en los distintos sectores económicos, se encuentra quién
gana y quién pierde. En este sentido, las empresas estadounidenses comenzan a
exportar productos agrícolas libres de aranceles a México al tiempo que el gobierno
mexicano recortó los subsidios agrarios. Ante la incapacidad para competir con los
productos estadounidenses, aumentó masivamente el desempleo en el sector agrícola
mexicano.

Por otra parte, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México por parte de Canadá y
Estados Unidos ha aumentado considerablemente. Si bien esto es positivo para
el crecimiento de la economía mexicana, también termina por convertirse en un arma
de doble filo, pues cada vez, México muestra una mayor dependencia comercial de
Estados Unidos.

En conclusión, el TLCAN ha ayudado a reducir o eliminar numerosas barreras al


comercio, impulsando la inversión extranjera y dotando a México, Canadá y Estados
Unidos de una herramienta para resolver posibles disputas en materia de comercio. Más
aún, el libre comercio entre los tres países ha estimulado el crecimiento económico y ha
mejorado la competitividad, pero aún quedan muchos desafíos pendientes.

4.3.6. Asociación de Naciones del Sudeste Asiático o (ASEAN)

La integración de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas
en inglés), es una experiencia que denota la importancia y el dinamismo de las relaciones
comerciales de Asia, principalmente por la magnitud de su mercado, el crecimiento
económico que han experimentado sus Estados Miembros, y la vocación de apertura a
la inversión extranjera directa. Se fundó el 8 de agosto de 1967, en el punto de mayor
tensión de la Guerra Fría, y con algunos conflictos regionales recientes para aquel
entonces, como era el caso de la Konfrontasi. En ese contexto, el objetivo original que
se plantearon los miembros fundadores de la ASEAN era mantener la paz en el Sudeste
Asiático, a través del respeto de la soberanía de los demás y la adopción del principio de
no intervención.

12
En 1976, se desarrolló la I Cumbre de ASEAN en Bali, en la cual se firmaron dos
documentos históricos: la Declaración de Concordia de la ASEAN (I Concordia de Bali) y
el Tratado de Amistad y Cooperación. El impulso para esta I Cumbre vino dado por el
cambio de la situación política en el Sudeste Asiático continental. Si bien la ASEAN tiene
una orientación eminentemente política y la integración económica regional no fue su
objetivo inicial, los temores de la aparición de un bloque comercial fuerte en Europa
como resultado de su progresiva integración económica, y la firma del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1989, obligaron a la Asociación a centrar más
su atención en la cooperación económica. Con el fin de la Guerra Fría, empezaron a
reemplazarse las motivaciones políticas de la Asociación, para pasar así a otros campos.

El resultado fue la declaración de la IV Cumbre en Singapur, en el año 1992, para crear


el Área de Libre Comercio de la ASEAN (AFTA). El acuerdo fue histórico ya que por
primera vez representaba una fuerte voluntad política de aumentar la cooperación
económica de forma real y amplia en la ASEAN; este paso fue otro de los grandes hitos
en el desarrollo de la Asociación.

Durante el año 2003, en la IX Cumbre de la ASEAN celebrada en Bali, los líderes de los
Estados Miembros accedieron a trabajar juntos hacia una comunidad con tres pilares: la
Comunidad de Seguridad de la ASEAN, encargada de garantizar que los países de la
región vivan en paz entre ellos y con el resto del mundo, de manera justa y democrática;
la Comunidad Económica de la ASEAN, cuyo objetivo fue crear una región estable,
próspera y altamente competitiva en el aspecto económico, en el que haya un libre flujo
de capitales, bienes, servicios e inversiones; y la Comunidad Sociocultural de la ASEAN,
cuya meta fue construir una comunidad de sociedades humanitarias basadas en una
identidad regional común.

De esta manera, la ASEAN se configura como el bloque integracionista más dinámico de


la región de Asia-Pacífico. Ello no implica que sea el mejor, pues aún presenta
incongruencias desde la teoría de la integración económica, como es el caso de la falta
de confianza entre sus miembros. Sin embargo, pese a sus limitaciones, la ASEAN al igual
que la UE, han demostrado ser instrumentos valiosos para alcanzar la integración
regional, a pesar que las dos fueron concebidas y construidas en entornos y condiciones
históricas distintas, con diferentes motivaciones y objetivos finales.

4.3.7. Comunidad Andina (CAN)

La Comunidad Andina (CAN) nació en 1969, tras la suscripción del Acuerdo de Cartagena
con el que inició uno de los primeros procesos de integración en América Latina. En la
actualidad, la CAN está conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; Venezuela se
unió en 1973 y se retiró en 2006; mientras que Chile, que fue miembro inicial, se separó
en 1976.

El principal objetivo de la CAN radicaba en la profundización de los procesos de


industrialización en cada uno de los países, mediante el empleo y la cooperación
económica, para reducir las brechas de desarrollo de sus países miembros en relación
con las principales economías de la región.

13
El esquema de la CAN tomó como punto inicial a la integración comercial, para que a
partir de la industrialización y la imposición de barreras comerciales a terceros, se
propicie un desarrollo equilibrado a nivel regional. Durante los primeros años de la CAN,
la característica más importante fue su estructura proteccionista; para 1972, el arancel
promedio de los países miembros se ubicó cerca de 80%.

Entre 1970 y 1979 se reflejaron buenos resultados ya que las exportaciones andinas
crecieron a una tasa anual de alrededor de 20%, es decir, hubo una expansión
importante del sector externo, tomando en cuenta que el comercio intracomunitario
creció aproximadamente 30%. Sin embargo, la crisis de la deuda en los años ochenta y
las dificultades políticas entre los gobiernos llevaron a la flexibilización de la lógica
integracionista y se fue abriendo paso el objetivo unilateral de los países, en detrimento
del apoyo a las metas que pretendía alcanzar la CAN.

De esta manera se puso fin al arancel externo común, lo que flexibilizó el comercio de
los países miembros frente a terceros. En 1989 se aprobó en Galápagos el nuevo diseño
de la CAN, que modificó los objetivos iniciales hacia un regionalismo abierto, entendido
como una liberalización comercial para alcanzar una vinculación con los mercados
internacionales. Hacia la década de los noventa, la liberalización comercial se evidenció
en el arancel externo promedio que se ubicó en 12%. Pese a esto, el desempeño
comercial intra comunidad tuvo un crecimiento importante gracias a la desgravación
interna.

4.3.8. Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) nació a raíz de la firma del Tratado de Asunción
en marzo de 1991, en el que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay deciden constituir un
Mercado Común que implica:

1) La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos de los países;


2) El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política
comercial común con relación a terceros;
3) La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes;
y
4) El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones para fortalecer
la integración.

La constitución de un mercado común dio la visión comercial a este proceso de


integración que, a través de la desgravación arancelaria, buscó facilitar y priorizar el
comercio entre los Estados Partes. Es así que, durante los primeros años de
funcionamiento del MERCOSUR, se evidenció una importante expansión del comercio
entre sus socios, pues entre 1991 y 1998 el crecimiento de las exportaciones intra-
bloque cuadriplicó el crecimiento de las exportaciones hacia otros mercados. Luego de
un buen desempeño comercial en los años noventa, los conflictos comerciales entre los
socios y las críticas a medidas adoptadas en cuanto a la integración regional, provocaron
ciertas dudas sobre el futuro del proceso de integración.

14
Hacia 2003, la convergencia política de los gobiernos de Argentina y Brasil ayudó a
replantear el proceso para avanzar con los objetivos comerciales que se habían dejado
de lado y otorgar una nueva visión respecto a los temas sociales y productivos. Sin
embargo, la evolución de los acuerdos planteados no han sido los esperados; respecto
al mercado común, aún existen trabas no arancelarias para fortalecer el intercambio
intrarregional; en cuanto a la política exterior del bloque, existen excepciones al arancel
externo común; mientras que los temas sociales y productivos son los que han tenido
mayores avances en los últimos años.

4.3.9. Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es una instancia de


cooperación conformada por 33 países de América Latina y el Caribe, creada en el año
2010 en la Cumbre de la Unidad Latinoamericana en Cancún, México. La CELAC entró en
vigencia oficialmente en el 2011 a partir de la Cumbre de Caracas, como resultado de un
proceso de integración regional más antiguo, que nació con la conformación del Grupo
de Río (G- Río) en 1986.

La CELAC es un organismo intergubernamental creado con el objetivo principal de


impulsar la integración en los ámbitos político, social y económico para lograr el
desarrollo de los países miembros. Su trabajo se fundamenta en planes de acción que
son consensuados y que representan elementos de cooperación orientados a cumplir
con el citado objetivo.

En lo que corresponde a los ámbitos económico y financiero, la CELAC se ha propuesto


trabajar en el fortalecimiento de la integración monetaria y financiera regional, sobre la
base de:

a) La consolidación y articulación de procesos que permitan reformar el sistema


financiero internacional, y

b) La articulación de las organizaciones financieras regionales, para la promoción del


desarrollo sostenible de los países, a fin de combatir la extrema pobreza y desigualdad,
potenciar el progreso, el bienestar y el buen vivir en los países miembros.

Si bien la CELAC representa una instancia de integración amplia que se fundamenta


principalmente en acciones políticas, también se han generado compromisos en el
ámbito monetario y financiero regional que los Estados consideran importantes para
fortalecer las economías y los sistemas financieros.

Entre los principales se resaltan aquellos relacionados con la cooperación Sur-Sur, el


fortalecimiento de la arquitectura financiera regional e internacional, la inclusión y la
educación financiera, los mecanismos regionales y subregionales de pagos existentes, la
cooperación entre bancos centrales de la región, el desarrollo de un sistema financiero
regional inclusivo, la cooperación entre bancos nacionales, subregionales y regionales,
entre otros.

15
Además, al ser un organismo de reciente creación, su trabajo se fortalece con el impulso
que sus representantes dan a las iniciativas presentadas en esta instancia, en aras de
una integración que contempla varias aristas.

4.3.10. Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico (AP) es una iniciativa de integración regional conformada por
cuatro países miembros: Chile, Colombia, México y Perú, cuatro países en proceso de
incorporación, cuatro países asociados y más de 40 países observadores en 4
continentes.

La Alianza del Pacífico nace el 28 de abril de 2011 como una iniciativa de integración
regional formada por Chile, Colombia, México y Perú, en el marco del Foro del
Arco Pacífico, para convertirse en una plataforma de integración económica y comercial,
y de proyección al mundo, con especial énfasis a Asia Pacífico.

El principal objetivo de la Alianza del Pacífico es conformar un área de integración


profunda que impulse un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las
economías participantes, mediante la búsqueda progresiva de la libre circulación de
bienes, servicios, capitales y personas.

Los beneficios de la Alianza del Pacífico es promover el crecimiento, desarrollo y


competitividad de las economías de las partes, con el objetivo de lograr un mayor
bienestar y la superación de las desigualdades socioeconómicas.

El grupo tiene un mecanismo de articulación política, económica, de cooperación e


integración que busca encontrar un espacio para impulsar un mayor crecimiento y
mayor competitividad de las cuatro economías que la integran.

La alianza se define como un espacio de cooperación efectivo que impulsa iniciativas


innovadoras sobre libre movilidad de personas, intercambio académico y estudiantil,
promoción cultural, integración de los mercados de valores, participación en ferias y
exposiciones en un mismo espacio, mejoras en la competitividad y la innovación de las
micro, pequeñas y medianas empresas, turismo, así como preservación y respeto del
medioambiente.

Además de Ecuador, que busca ser miembro asociado pleno a este mecanismo regional
de comercio, otras naciones que se incorporarían en el futuro cercano serían Singapur,
Nueva Zelanda, Australia y Canadá.

En definitiva la Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración económica y


comercial, basado en cuatro pilares: libre movilidad de bienes, servicios, capitales y
personas y un eje transversal de cooperación. Es una estrategia de integración
innovadora y flexible, con metas claras, pragmáticas y coherentes con el modelo de
desarrollo y la política exterior. Este mecanismo no busca hacer contrapeso a otras
iniciativas regionales.

16
4.3.11. Otros Procesos

La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) nació en el año 2008 como resultado de


un proceso político y económico en la región, que estuvo caracterizado por lineamientos
de carácter integracionista; esto se desarrolló dentro de un contexto internacional
determinado por una profunda crisis financiera que tuvo sus inicios en las economías
del primer mundo.

Dichos factores evidenciaron aún más la necesidad de dar un cambio radical a la política
exterior, para establecer acciones tendientes a fortalecer la integración política,
económica y social de los países de América Latina.

El Organismo tuvo su origen con la Declaración del Cusco de la Comunidad Suramericana


de Naciones (CSN), el 8 de diciembre de 2004, suscrita por los presidentes de Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y
Venezuela. Posteriormente, el 23 de mayo de 2008, se suscribió en Brasilia el Tratado
Constitutivo de la UNASUR.

La Declaración del Cusco contempla el fortalecimiento de la integración regional


orientada a la convergencia entre el MERCOSUR, la CAN y Chile, a través del
perfeccionamiento de la zona de libre comercio; la integración física, energética y de
comunicaciones; la armonización de políticas de desarrollo rural y agroalimentario; la
transferencia de tecnología en materia de ciencia, educación y cultura; y la interacción
entre empresas y sociedad civil, teniendo en consideración la responsabilidad social
empresarial.

En esa línea de acción, el camino impulsado por la UNASUR se ha dirigido además hacia
el fortalecimiento de la integración monetaria y financiera; en ese contexto, se han
generado elementos de análisis tendientes a consolidar la Nueva Arquitectura
Financiera Regional (NAFR), que se configura como una concepción alternativa para
hacer frente a los impactos generados por las crisis financieras internacionales. Además,
con el fin de fortalecer las economías de los países miembros, se ha propuesto trabajar
en temáticas relacionadas con:

1) Gestión de reservas internacionales;


2) Utilización de monedas domésticas para cursar transacciones comerciales
intrarregionales; y
3) Promoción del comercio intrarregional.

4.4. Grados de Integración Económica

4.4.1. Zonas de Libre Comercio

La zona de libre comercio es una forma de integración en la que varios países acuerdan
la eliminación total o parcial de las restricciones comerciales existentes entre sí, a fin
que los bienes que son originarios de los países miembros, puedan circular libre de
aranceles al interior de la zona. Cabe indicar que la norma relacionada con el “origen”,
establece que el producto “tenga una alta proporción de materias primas y valor

17
agregado dentro de la zona de libre comercio, entonces el bien puede circular
libremente. Cuando esa condición no se cumple, no está sujeto al libre comercio”.

4.4.2. Unión Aduanera

La unión aduanera implica la determinación de una tarifa arancelaria común para los
bienes procedentes de los países no signatarios. Esta etapa supone la libre circulación
interna de productos a partir de la determinación de un gravamen que los protege al
interior de la zona. La unión aduanera se fundamenta en tres conceptos:

a) La liberación del comercio recíproco,


b) La tarifa externa común, y
c) el establecimiento de una aduana común que recaude fondos y los distribuya entre
los países miembros.

4.4.3. Mercado Común

El mercado común, la teoría de la integración económica establece que este propende


no solamente hacia la libre circulación de bienes y al establecimiento de un arancel
externo común, sino además a la libre circulación de factores de producción. Es decir,
en esta etapa se eliminan “todas las restricciones arancelarias y cuantitativas al
comercio recíproco”, a partir de lo cual se deja abierta la puerta para iniciar un proceso
de integración más amplia y avanzada.

4.4.4. Unión Política

La decisión política de los gobiernos es de suma importancia para generar consensos y


proponer una integración que beneficie a todos sus miembros. En todo caso, “la
cuestión básica no es si fueron económicas o políticas las motivaciones que dieron el
primer ímpetu a la integración, sino cuáles serán sus efectos económicos” y qué es lo
que se pretende lograr con ella.

4.4.5. Unión Económica

La unión económica representa un proceso más avanzado que contempla la


armonización de políticas económicas y sociales de parte de quienes integran el
mercado común, con el propósito de tener un aprovechamiento completo y amplio de
la zona económica. Podría decirse que es el inicio de la comunidad económica, en cuya
etapa se armonizan las políticas monetarias y fiscales de los países integrantes del área
y se constituyen organismos supranacionales encargados de establecer las directrices
que regirán el camino de la comunidad en su conjunto. Vale decir que muchas de las
decisiones que se establecen en dichas instancias, son de cumplimiento obligatorio para
todos los países miembros y se las toma en función de los intereses de toda la zona y no
solamente de un país.

18
TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN INCOTERMS

Definición y cambios de los Incoterms 2020

Definición

Los incoterms son reglas elaboradas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), que se
utilizan en los contratos de compraventa internacional. Estos términos se emplean para
determinar en qué momento de la compra se transmite el riesgo sobre la mercancía y las
responsabilidades del comprador y vendedor. La finalidad es hacer más fáciles las relaciones
comerciales entre partes implicadas (vendedor y comprador) y delimitar entre ellos las
responsabilidades en la compraventa de servicios.

Incoterm, término que proviene de "International Commercial Terms" que en español quiere
decir "Términos de Comercio Internacional", son los términos y requisitos de una operación
de compraventa internacional. Debido a ello, son los encargados de estipular cuándo y dónde se
produce la transmisión de los riesgos y la obligación en cuanto a los costos, así como quién corre
a cargo de ellos y otros factores en relación con este tipo de transacciones.

Estos términos no son siempre los mismos ni se mantienen estables, sino que cada cierto tiempo
(normalmente 10 años) sufren actualizaciones para poder dejar atrás términos que ya no se usan
porque tienen unas condiciones poco adaptadas al mercado de hoy en día.

Al tratarse de comercio internacional, cada país posee unas leyes específicas para autorregular
los transportes internacionales en su territorio. Esto ocasionaba que resultara muy difícil
establecer unas reglas comunes en los contratos de transporte internacional de mercancías
debido a las diferentes formas y culturas de negocio existentes.

Importancia de los Incoterms

Los Incoterms cuya finalidad es facilitar la realización de transacciones internacionales y el


entendimiento entre todos los países del mundo, reduciendo la incertidumbre, conociendo
costos y minimizando riesgos.

La CCI los renueva y actualiza cada diez años en base, entre otros factores, a las nuevas líneas de
negocio existentes, a la tecnología que se está aplicando o a la aparición de los nuevos países en
vías de desarrollo que se están introduciendo en el mercado internacional.

El objetivo principal de los Incoterms es facilitar el intercambio de mercancías, a través de reglas


uniformes para orientar a las partes involucradas en el comercio internacional. Las condiciones
de entrega de la mercancía. El punto de entrega de la mercancía.

La principal ventaja de los Incoterms es utilizar una terminología estandarizada para ser usada
por todas las empresas que realizan negocios internacionales. De esta manera, se tienen
términos específicos o siglas que ayudan tanto a los proveedores como a los compradores a tener
las normas claras desde el principio de la negociación. Por lo tanto, se evitan confusiones ya que
cada parte involucrada en el proceso sabe su responsabilidad y podrá manejar sus costos. Por
ello cuenta con algunas especificaciones:

1
 No tiene ninguna vinculación al contrato de transporte. Sólo vincula a comprador y
vendedor.
 Da información sobre quien contrata / paga el transporte. Es decir, distribuye los gastos
entre comprador y vendedor.
 Especifica el lugar de recogida y entrega de las mercancías (origen – destino).
 Indica el lugar de transmisión del riesgo.
 Define el reparto de los trámites documentales (despacho de aduana).

Diferencias entre Incoterms 2020 y 2010

Los Incoterms 2010 fijan 11 términos de compraventa internacional distribuidos en cuatro


categorías: E, F, C y D. En cada uno de estos grupos se delimita con precisión el lugar de entrega
de la mercancía y quién es el responsable del pago del transporte internacional.

Asimismo, los Incoterms 2010 pueden agruparse en dos grandes clases en función de
la modalidad de transporte:

 Incoterms para cualquier tipo de transporte (any mode of transport) o también conocidos
como multimodales o polivalentes:

EXW (exfábrica)

FCA, (libre transportista)

CPT (transporte pagado a)

CIP (transporte y seguro pagados a)

DAP (entregados en lugar)

DAT (entregado en terminal)

DDP (entregado derechos pagados)

 Incoterms exclusivos para el transporte marítimo y en vías navegables (Sea and Inland
Waterway Transport Only):

FAS (libre al costado del buque)

FOB (libre a bordo)

CFR (costo y flete)

CIF (costo, seguro y flete)

2
En la actual versión de los Incoterms 2020, las reglas se representan con 11 términos o siglas, las
cuales se dividen entre aplicables para cualquier modo de transporte (EXW, FCA, CPT, CIP, DAP,
DPU y DDP) y para el transporte marítimo y fluvial (FAS, FOB, CFR y CIF).

3
Incoterms válidos para cualquier tipo de transporte

EXW Ex Works / En Fábrica

o Las obligaciones del vendedor/exportador son poner en disposición la mercancía del


comprador en sus instalaciones o almacenes, liberándose de toda responsabilidad a partir de
ese momento.
o El comprador/importador es quien asume posteriormente los gastos y responsabilidades
sobre la carga de la mercancía y los trámites aduaneros o documentos como el seguro, ya
que él es quien asume el riesgo.

FCA Free Carrier / Libre transportista

Se puede usar FCA Fábrica o FCA Terminal (se refiere a puertos, aeropuertos, etc.)

FCA Fábrica o Almacén (lugar del vendedor):

El vendedor debe entregar y cargar la mercancía en los medios de transporte que proporciona el
comprador, el cual asume los costos y riesgos de la transportación. Esta sustituiría el término
EXW.

FCA Terminal (lugar designado por comprador):


4
El vendedor, quien asume los costos y riesgos durante el transporte interior y trámites
aduaneros, únicamente podrá entregar la mercancía en el lugar acordado para que
posteriormente la responsabilidad de descarga y manipulación hacia otro transporte sea del
comprador.

CPT Carriage Paid To / Transporte pagado hasta

o El vendedor debe encargarse de todos los gastos, como es el transporte principal, que se
generan hasta la entrega de mercancía en el lugar acordado
o El comprador asume la contratación del seguro (opcional) y los trámites
de importación. Una vez cargada la mercancía al transporte contratado por el vendedor, se
debe tomar en cuenta que el riesgo durante el trayecto es del comprador.

CIP Carriage and Insurance Paid / Transporte y seguro pagados hasta

Las modificaciones en este Incoterm 2020 tratan sobre la cobertura del


seguro, convirtiéndose en obligatorio para el vendedor, donde se debe
asegurarla mercancía hasta entregarse al transportista en el lugar acordado.

o El vendedor es responsable de los gastos hasta la entrega en el destino, tales como gastos
de origen, flete, transporte principal, despacho de exportación y la cobertura del seguro
(deberá poner al comprador como beneficiario del seguro).
o El comprador asume los trámites de importación y los riesgos durante el trayecto, desde que
la mercancía sale del país de origen hasta la entrega al transportista principal.

DAP Delivered At Place/ Entregado en punto de destino

o Durante la operación, el vendedor es responsable de todos los gastos y riesgos, menos el de


despacho de importación y la descarga en el lugar determinado.
o El comprador se ocupa solamente del despacho de importación y la descarga.

Este Incoterm no obliga a contratar seguro, pero de hacerlo los gastos corresponderían al
vendedor.

* Dadas las responsabilidades y riesgos del vendedor, los gastos pueden ser difíciles de controlar
por cualquier contratiempo en países en desarrollo.

DPU Delivered at place Unloaded/ Entregado en el lugar de descarga

Esta nueva Incoterm 2020 sustituye a la anterior DAT entregado en punto de destino), ampliando
las opciones de entrega por terminal o por cualquier otro lugar acordado.

o El vendedor asume los riesgos y costos del origen, embalaje, la carga, despacho de
exportación, flete, descarga y entrega en el lugar designado. Es la única regla Incoterms
donde el vendedor debe realizar la descarga en el destino.
o El comprador únicamente es responsable por los trámites del despacho de importación.

* Este Incoterms principalmente es usado por las empresas con la intensión de controlar
la logística de origen a destino; sin embargo, dadas las extensas responsabilidades del vendedor
(como en el Incoterm DAP) no se recomienda usar esta regla en países con su infraestructura en
desarrollo, ya que es más probable sufrir cualquier tipo de contratiempos.
5
DDP Delivered Duty Paid/ Entregado con derechos pagados

o El vendedor asume los riesgos y gastos por completo. Desde el embalaje y flete, los
despachos de exportación e importación, hasta la cobertura del seguro de haberlo
contratado.
o El comprador únicamente debe encargarse de recibir la mercancía.

Se recomienda usar esta regla para mercancías de poco valor, donde el servicio proporcionado
pueda ser rápido y eficaz para el cliente. La urgencia del envió sería más relevante que el costo.

* Incoterm contrario al EXW, el vendedor es responsable de todos los gastos y riesgos.

Incoterms válidos para transporte marítimo

FAS Free Alongside Ship/ Libre al costado del buque

o El vendedor asume los gastos, como los trámites aduaneros, hasta entregar la mercancía en
el muelle de carga del puerto de origen. Sus responsabilidades no incluyen subir
la mercancía a bordo del buque.
o El comprador administra la carga a bordo, estiba, flete y los gastos hasta la entrega en el
lugar acordado. Asimismo, asume los riesgos cuando la mercancía se coloca en el muelle de
carga para posteriormente cargarse en el buque.

* Este Incoterm se usa normalmente para mercancías especiales con requisitos de carga
particulares.

FOB Free On Board/ Libre a bordo

o El vendedor se responsabiliza por los gastos y riesgos, así como el despacho


de exportación, hasta que la mercancía se sube a bordo.
o El comprador se debe encargar de contratar los medios de transporte, los trámites
de importación, costos del flete, descarga y entrega en el destino
designado, así también como el seguro si este es contratado los riesgos son del comprador
una vez estando la mercancía a bordo del buque.

CFR Cost and Freight/ Costo y Flete

o El vendedor asume todos los gastos hasta que la mercancía llegue al puerto asignado,
incluyendo el transporte principal y los gastos de descarga.
o El comprador asume los riesgos en cuanto la mercancía está a bordo y durante su trayecto
y, ocupándose de los trámites de importación y el transporte. Es por eso que se recomienda
contratar seguro.

CIF Cost, Insurance and Freight/ Costo, Seguro y Flete

Así como el Incoterm CIP (Transporte y seguro pagados hasta), para esta regla se realizaron
cambios en cuanto a la cobertura del seguro, solicitándose de manera obligatoria al vendedor.
Se determina que el seguro debe cubrir hasta la llegada de mercancía al puerto de destino.

6
o El vendedor, como en la regla CFR (costo y flete), asume todos los gastos hasta la llegada al
puerto asignado. Adicional a esto debe de contratar el seguro, aun teniendo en cuenta que
los riesgos son responsabilidad del comprador cuando la mercancía está a bordo del buque.
o El comprador asume los riesgos durante el trayecto y los gastos de importación y medios de
transporte.

Principales cambios de los Incoterms 2020

Los principales cambios de los incoterms 2020 con respecto a los incoterms 2010 son: Se
sustituye el incoterm DAT (entregado en la terminal), donde el vendedor se hacía cargo de los
riesgos y costos de transportar la mercancía hasta la terminal de destino, sin descargarla, y se
sustituye por el incoterm DPU (entregado en el lugar de descarga) donde el vendedor entregará
en lugar de destino pactado (no necesariamente dentro de una terminal), con mercancía
descargada. Se establecen nuevas condiciones en la contratación del seguro para
los incoterms CIF (costo, seguro y flete) y CIP (transporte y seguro pagados hasta).

Cuando pasa un tiempo estipulado, se renuevan y mejoran los términos con el fin de que tengan
una mayor y mejor usabilidad a día de hoy. En este sentido, los términos van a ir acompañados
siempre de un número que va a indicar el año de la actualización de ese término en concreto.
Por ejemplo, si vemos "FCA 2010" significa que es el término "Free Carrier" y que es de la
actualización del año 2010. Si, ahora en 2020 con la nueva actualización el término FCA se ha
mantenido, pero con algunos cambios, al ver "FCA 2020" se sabe que pertenece a la versión de
2020, con ciertas modificaciones.

Desde el 1 de enero de 2020 las importaciones y exportaciones se regulan mediante los


nuevos Incoterms 2020, dejando atrás algunos de los antiguos términos e introduciendo
algunas actualizaciones.

El resto de Incoterms se mantienen, solo se introducen novedades de contenido e interpretación


y documentación necesaria. Así, los expertos destacan las siguientes:

La CCI introduce un mecanismo opcional en el Incoterm FCA (libre transportista) para satisfacer
una necesidad que se da en la práctica (aun sabiendo que no es la solución), ofreciendo la
posibilidad a las partes de acordar que el comprador indique a su transportista que entregue al
vendedor un conocimiento de embarque de la entrega de la mercancía, con notación “mercancía
a bordo”.

En 2020, la CCI profundiza mucho más en el supuesto de transporte de mercancía en contenedor,


recomendando utilizar el Incoterm FCA (libre transportista) (puerto), en lugar del Incoterm FOB
(libre a bordo), que tradicionalmente se ha pensado que era el correcto en estos casos. Si bien
para las mercancías que no viajen en contenedor, en los Incoterms 2020 sí se recomienda usar
FOB.

Otra novedad de 2020 es la cobertura del seguro en los Incoterms CIF (costo, seguro y flete) y CIP
(transporte y seguro pagados hasta). No obstante, las partes pueden acordar en cada caso una
mayor o menor cobertura de seguro.

En conclusión, utilizando y aplicando correctamente los Incoterms, las empresas obtienen


seguridad en sus operaciones. Ya que se aplican reglas internacionales uniformes que ayudan a

7
delimitar en detalle el reparto de responsabilidades y obligaciones entre comprador y vendedor,
haciendo una referencia directa al transporte que se utiliza y al lugar donde se entrega la
mercancía, así como los trámites y gastos que deben efectuar. Por tanto, lo recomendable sería:

 Elegir el Incoterm correcto según operación y tipo de mercancía.


 Elaborar el contrato de compraventa indicando el Incoterm escogido e incorporando los
términos y condiciones acordadas, de lo contrario no serán válidos.
 Especificar detalladamente el destino (punto de entrega), incluyendo en toda la
documentación: “regla incoterms escogida, lugar designado y la mención: Incoterms 2020 o
ICC 2020”.

Clasificación de los Incoterms

Los Incoterms se clasifican de acuerdo a tres criterios que tienen que ver todos ellos con el
transporte: tipo de transporte utilizado, pago del transporte principal y transmisión del riesgo en
el transporte. En la clasificación de Incoterms 2020, el criterio que prevalece es el del tipo de
transporte utilizado.

Grupo E

Entrega → a la salida. La parte vendedora otorga al comprador la mercancía en sus propias


instalaciones (las del vendedor), lo que significa que, es el término más beneficioso para el
transporte desde el punto de vista del vendedor que no tendrá que hacer nada, más que
empaquetar y embalar la mercancía y esperar a que la parte compradora vaya a dárselas. Desde
este punto, todos los riesgos y gastos derivados del transporte internacional corren por cuenta
del comprador.

EXW (en fábrica)

Grupo F

Entrega → indirecta. El vendedor pone los bienes a disposición del conductor. Ese transportista
contratado lo paga y lo elegirá la parte compradora. Por tanto, el vendedor no se hace cargo del
pago del medio de transporte principal.

FOB (libre a bordo)


FAS (libre al costado del buque)
FCA (libre transportista)

Grupo C

Entrega → indirecta. En los términos con la inicial "C", la parte vendedora será la encargada de
pagar el vehículo de transporte principal que vaya a utilizarse para el transporte. No obstante,
cabe destacar que si el producto padece algún daño o extravío durante el trayecto ninguna de
las partes es responsable de ello, tal y como ocurre con el pago de los costes adicionales que
pueden tener lugar en el momento en que la mercancía está siendo transportada.

CIP (Transporte y seguro pagados hasta)


CIF (costo, seguro y flete)
8
CPT (transporte pagado hasta)
CFR (costo y flete)

Grupo D
Entrega → directa. Aquí el vendedor es el que correrá a cargo de los costos y los riesgos del
traslado de las mercancías hasta que esté en el destino acordado en el contrato. En el momento
en que han llegado a este lugar, los peligros y gastos pasarán a ser cargo de la parte compradora.

DAP (entregado en punto de destino)


DPU (Entregado en el lugar de descarga)
DDP (entregado con derechos pagados)

Tipos de Incoterms 2020

Tipos de Incoterms

Los 11 tipos de Incoterms vigentes desde el 1 de enero de 2020 son: EXW, FCA, FAS, FOB, CFR,
CIF, CPT, CIP, DPU, DAP, DDP.

EXW → Ex Works / En fábrica


 El vendedor / exportador le entrega la mercancía al comprador en sus propios almacenes
(los del vendedor), por lo que solo tendrá que ocuparse de embalar la mercancía.
 El comprador / importador se encarga de todos los gastos y corre con todos los riesgos desde
que recoge la mercancía en el almacén del vendedor. Una vez que sale del almacén, antes
de cargarla, el comprador tiene todas las responsabilidades sobre la carga. El seguro no es
obligatorio, pero si se contrata corre a cargo del comprador, que es el que asume el riesgo.

Por tanto, el Incoterm 2020 EXW solo debe utilizarse cuando el vendedor entregue la mercancía
en sus instalaciones, si se hace en cualquier otro lugar debe utilizarse otro término.

FCA → Free Carrier / Libre transportista


 El vendedor entrega la mercancía al comprador en un punto pactado previamente y asume
los costos y los riesgos hasta que se entrega la mercancía en dicho punto, incluyendo los
costos del despacho aduanero para la exportación. Es decir, el vendedor se encarga del
transporte interior y las gestiones aduaneras de exportación, menos si el sitio pactado son
las instalaciones del vendedor (FCA almacén), circunstancia en la que se entrega en dicho
punto una vez cargada en los medios de transporte dispuestos por el comprador, que es el
que asumirá el costo de la carga.
 El comprador, es el que asume los gastos desde la carga a bordo hasta la descarga,
incluyendo el seguro en el caso de contratarlo ya que es la persona que corre con el riesgo a
la hora de cargar la mercancía en el primer medio de transporte.

Como novedad del FCA respecto a los Incoterms 2010 es que cuando se utilice para el transporte
marítimo el comprador puede indicar a su transportista que emita un BL (Bill of Lading /
Conocimiento de Embarque) al vendedor acompañado del término “on board” (a bordo) para
justificar la entrega de la mercancía y facilitar la operativa de los créditos documentarios y que
9
se abone así el crédito al vendedor como garantía del Banco pero que no es parte en el contrato
de transporte.

FAS → Free Alongside Ship / Libre al costado del buque


El vendedor, como su propio nombre indica, entrega la mercancía en el muelle de carga del
puerto de origen al lado del buque donde se transportará la mercancía. El vendedor es quien
asume todos los gastos hasta la entrega, incluidos los trámites aduaneros de exportación.

El comprador se encarga de la carga mientras vaya a bordo del buque, además de su estiba, flete
y demás gastos hasta que se entrega en destino, incluido el despacho de importación y el seguro
(si se ha contratado por acuerdo entre las partes, ya que no es obligatorio). Igualmente, asume
los riesgos en el momento en que la mercancía se encuentra en el muelle de carga antes de
subirla al buque.

Este Incoterm solo se utiliza para el transporte marítimo, normalmente para productos
especiales por sus necesidades de carga. No suele ser muy común en cargas paletizadas o en
contenedores.

FOB → Free On Board / Libre a bordo


El vendedor corre con todos los gatos y riesgos hasta que la mercancía se sube a bordo del medio
de transporte, así como del despacho de exportación y gastos en origen. Por otra parte, también
se encarga de contratar el transporte en caso de que corra por cuenta del comprador.

El comprador se encarga de los costos del flete, descarga, trámites de importación, entrega en
destino y del seguro en caso de que se haya contratado. Los riesgos se transmiten en el momento
en que la mercancía está a bordo.

El Incoterm FOB solo se utiliza para el transporte marítimo y no debe utilizarse para la mercancía
que vaya en contenedores ya que la responsabilidad se transmite cuando la mercancía se carga
a bordo del buque, es decir, cuando los productos tocan físicamente el suelo del buque, pero en
el caso de los contenedores no se cargan en cuanto llegan a la terminal, por lo que si la mercancía
sufre algún daño mientras está en el contenedor sería muy complicado establecer el momento
en el que ocurrió.

CFR → Cost, Insurance and Freight / Costo, seguro y flete


El vendedor se encarga de todos los costos hasta que la mercancía llega al puerto de destino,
incluyendo el despacho de exportación, los gastos de origen, el flete y normalmente los gastos
de descarga.

El comprador corre con los trámites de importación y el transporte interior hasta el destino.
Asume los riesgos desde que la mercancía está a bordo, por lo que suele ser frecuente contratar
un seguro, aunque no es obligatorio. Solo se utiliza en el transporte marítimo.

10
CIF → Cost, Insurance and Freight / Costo, seguro y flete
El vendedor corre con todos los gastos hasta que la mercancía llega al puerto de destino al igual
que el CFR (despacho de importación, gastos en origen, flete y normalmente los gastos de
descarga). Además, el CIF requiere de un seguro desde el origen, aunque el riesgo sea transferido
al comprador en el momento en que la mercancía está a bordo del buque.

El comprador asume los gastos de importación el transporte interior hasta el destino.

Este Incoterm inlcuye una novedad en su versión actualizada de 2020 referida a las coberturas
del seguro que tiene que contratar el vendedor. Las coberturas del seguro deben ser las mismas
que las proporcionadas por las Cláusulas C de las Institute Cargo Clauses, es decir, el seguro tiene
que cubrir hasta que la mercancía llegue al puerto de destino.

Por otra parte, solo se utiliza en el transporte marítimo. Es uno de los más utilizados ya que
determina el valor en aduana.

CPT → Carriage Paid To / Transporte pagado hasta


En el CPT el vendedor corre con todos los gastos hasta que la mercancía se pone a disposición
del vendedor en el lugar acordado por las dos partes, lo que supone gastos de origen, despacho
de exportación, pago del transporte principal y normalmente, los gastos de destino (p.ej:
transporte interior)

El comprador se encarga de los trámites de importación y el seguro en caso de que se contrate.

En cuanto al riesgo, pasa a ser del comprador cuando la mercancía se carga en el primer medio
de transporte contratado por el vendedor. El incoterm CPT sirve para todos los medios de
transporte

CIP → Carriage and Insurance Paid / Transporte y seguro pagados hasta


El vendedor los gastos corren a su cargo hasta entregar los productos en el destino convenido,
es decir, los gastos de origen, despacho de exportación, flete marítimo y el seguro, que en esta
ocasión es obligatorio.

El comprador, por su parte, tiene que asumir los trámites de importación y la entrega en destino.

El riesgo se traspasa cuando la mercancía se carga en el primer medio de transporte.

Novedad: Hay una modificación en las coberturas del seguro, que además de ser obligatorio tiene
que contener las mismas coberturas que las establecidas por las Cláusulas A de las Institute Cargo
Clause. Los productos tienen que estar asegurados hasta que lleguen a su destino final.

11
DPU → Delivered at place Unloaded / Entregada en lugar descargada
El vendedor cuenta con la obligación de pagar los costos y riesgos de todos los trámites de origen,
es decir, embalaje, carga, despacho de exportación, flete, descarga en destino y entrega en el
punto pactado previamente entre las partes.

El comprador se encarga de todos los trámites del despacho de importación.

Novedad: Si ya se conoce la versión antigua de estos términos (Incoterms 2010) se da cuenta de


que este es un término nuevo que sustituye al DAT. La novedad consiste en que se amplían las
alternativas de entrega. Antes con el DAT la entrega tenía que llevarse a cabo en la terminal y
ahora con DPU puede realizarse en cualquier otro punto de entrega que sea previamente
acordado entre las partes, sin que tenga que ser la terminal.

DAP → Delivered At Place / Entregado en un punto


El vendedor se encarga de todos los riesgos y gastos del trato excepto el despacho de
importación y los gastos de descarga en destino. Por tanto, el vendedor asume los gastos de
origen, el flete y el transporte interior. En caso de que se contrate un seguro (no es obligatorio)
sería el vendedor quien asumiese los gastos.

El comprador, por tanto, solo corre con el despacho de importación y los gastos de descarga.
Se puede utilizar con todos los medios de transporte.

DDP → Delivered Duty Paid / Entregado con derechos pagados


El vendedor pagará todos los gastos y riesgos que tengan lugar desde el embalaje de la mercancía
y su correspondiente verificación en el almacén hasta que los productos lleguen a su destino
final, incluyendo los despachos de importación y exportación, flete y seguro en caso de que se
contrate.

El comprador solo se encarga de recibir la mercancía y normalmente de su descarga, aunque no


es obligatorio que se ocupe él sino que también puede hacerlo el vendedor (según acuerdo).
Este Incoterm es el opuesto al EXW, ya que el vendedor es el que asume todos los riesgos y
gastos.

Incoterms más utilizados en el transporte internacional

 FAS (Free Alongside Ship). "Franco al costado del barco, puerto convenido." Aquí, es el
vendedor el que tiene está obligado a colocar la mercancía al lado del barco en el puerto, es
la parte vendedora la que debe llevar a cabo toda la gestión de la exportación. En cambio,
es la parte compradora la que corre a cargo de los riesgos en lo que se refiere al viaje, gastos
de carga y flete.
 FOB (Free on Board). "Libre a bordo, puerto de carga convenido". La parte vendedora cargará
los productos en el buque, mientras que, todos los riesgos y costos una vez que la mercancía
ha sido cargada pasan a estar a cargo del comprador.

12
 FCA (Free Carrier). “Franco Transportista” el vendedor hace entrega de los productos que
previamente han pasado por el despacho de exportación designado por el comprador en
lugar convenido, si la entrega tiene lugar en las instalaciones del vendedor, es este quien
asume el coste de la carga en el traslado, en cambio, si se lleva a cabo en otro sitio, la parte
vendedora no se hace responsable.
 CFR (Cost and Freight). “Costo y flete”, puerto de destino designado: El vendedor corre con
los costos y la carga hasta que llega al puerto convenido. El riesgo se transfiere a la parte
compradora en el momento en que los productos se han cargado en el barco.
 CIF (Cost Insurance Freight). Costo, seguro y flete (puerto designado) El vendedor paga un
seguro y el flete para entregar los bienes en el lugar indicado.

Errores más frecuentes al utilizar los Incoterms

Errores comunes en el uso de los Incoterms

1. Utilización de términos que no existen: A excepción de estos once términos: EXW, FCA, FAS,
FOB, CFR, CIF, CPT, CIP, DAT, DAP, DDP; no hay más, y no serán reconocidos otros supuestos
incoterms. Usar condiciones inventadas es bastante común. Expresiones como EXW Docks, C+F,
etc, parecen provenir de uno de los once, al cual, se le varían ciertas estipulaciones, derecho y
responsabilidad eliminando, sustituyendo o implementando algún factor más. Esto no es
intencionado, solo se debe al poco conocimiento respecto a alguno de estos once incoterms
oficiales y vigentes. Los términos se deben cumplir como parte del contrato mercantil acordado
entre dos partes.

2. Uso de incoterms para contratos de compra-venta nacionales: Los Incoterms están hechos
para operaciones internacionales. Se utilizarán en contratos para la compra venta en los que las
mercancías tienen su origen en un país y el destino en otro.
Los términos que empiezan por E y por F, la entrega de las mercancías se produce en el país
originario, es decir, el vendedor no asumirá ningún gasto una vez que las mercancías hayan salido
del país de origen para su transporte internacional hasta el destino indicado. Si se encuentra un
término que comienza por las letras C o D, por tanto, se sabe que la entrega de la mercancía
tendrá lugar en el país que se acuerde entre las partes para el destino.

3. Nombrar de forma incompleta el Incoterm elegido: Después de las tres letras debe seguir el
lugar especificado para la entrega, sino no tiene ningún significado. Lo mejor es indicar la
dirección completa en la que se tiene que entregar a continuación de las tres letras del, tal cual,
ya sea un punto kilométrico en una carretera, un número de una calle, o un código postal. Así
quedará determinado sin equivocaciones el lugar exacto en el que se entregará la mercancía y
toda la información relativa a los riesgos y costos en lo respectivo al comercio exterior, derechos
de aduanas, medios de transporte, seguro, etc, que deben asumir las dos partes quedará clara
sin dar lugar a ninguna duda.

4. Usar Incoterms no previstos para el modo de transporte elegido: La gran mayoría de los envíos
necesitan la combinación de dos o más modos de transporte, siendo el terrestre por carretera el
que usa como auxiliar al ferroviario, aéreo y marítimo casi siempre. Los Incoterms CFR y CIF son
13
el claro ejemplo. Están pensados para uso en transacciones en las que todo el transporte discurre
por mar o por vías navegables interiores. Es decir, quedaría reservado su uso a mercancías
producidas en las terminales portuarias o aquellas que viajan hasta estas por conducciones o
tuberías, como ocurre con los gráneles sólidos, líquidos y gases. La alternativa a CFR y CIF es el
uso del CPT y CIP respectivamente.

5. No valorar los riesgos para la empresa en cada incoterm: Todas las disposiciones llevan consigo
ventajas y desventajas para compradores y vendedores, pero los sobresaltos serán muchos
menores al igual que sus posibles consecuencias si se intenta minimizar los riesgos para la
empresa y conociendo a los que finalmente están expuestos.

Resumen de las 11 Reglas Incoterms 2020

Los Incoterms 2020 para la próxima década quedan de la siguiente forma:

 EXW: Ex Works – En fábrica

Vendedor: responsable de la entrega de las mercancías en sus instalaciones propias o en las que
haya designado para ello.

Comprador: asume todos los gastos y el riesgo desde que la mercancía sale del almacén (antes
de la carga) hasta el destino. El seguro no es obligatorio pero si se formaliza, recaería sobre el
comprador.

Riesgo: se transmite cuando la mercancía sale del almacén de origen, previo a la carga.

Seguro: no obligatorio (lo asumiría el comprador).

Tipo: multimodal.

 FCA: Free Carrier – Transportista libre

Vendedor: responsable de la entrega de la mercancía en el punto acordado. Por tanto, asume


los costos y los riesgos hasta que se realice la entrega en dicho lugar; es decir, el transporte
interior y los costos de las gestiones aduaneras. No sería así si el lugar de entrega acordado fuese
las propias instalaciones del vendedor, lo que supondría que el comprador asumiera el costo del
transporte en el que se carga la mercancía.

Comprador: responsable de los gastos de la carga a bordo hasta la descarga. Incluye el seguro
(en caso de que se contratara).

Riesgo: se transmite con la entrega de la mercancía en el punto acordado.

Seguro: no obligatorio (lo asumiría el comprador).

Novedad: está permitido que el transportista emita un B/L (Bill of Landing) al vendedor con la
especificación ‘on board’ (a bordo) como justificante de la entrega de la mercancía.

Tipo: multimodal.
14
 FAS: Free Alonside Ship – Libre al costado del buque

Vendedor: responsable de la entrega de la mercancía en el muelle de carga del puerto de origen.


Se hace cargo de los gastos hasta ese instante (entrega) así como de los procedimientos
aduaneros de exportación.

Comprador: responsable de la carga a bordo hasta la descarga. Incluye carga, estiba, flete y otros
gastos, así como el despacho de importación. Es quien asume el riesgo desde que la mercancía
está en el muelle de carga, antes de cargarse al buque, por lo que también tendría que hacer
frente al seguro en caso de que se contratara (no es obligatorio).

Riesgo: se transmite cuando la mercancía se coloca al costado del buque que haya designado el
comprador en el puerto de embarque.

Seguro: no obligatorio (lo asumiría el comprador).

Tipo: marítimo.

 FOB: Free on Board – Libre a bordo

Vendedor: responsable de la entrega de la mercancía a bordo del buque que haya designado el
comprador en el puerto de embarque. A partir de aquí, se transmite el riesgo al comprador.

Comprador: responsable de los costos del flete, la descarga, los procedimientos de importación
y la entrega en destino.

Riesgo: se transmite cuando las mercancías están a bordo del buque.

Seguro: no obligatorio (lo asumiría el comprador).

Tipo: marítimo.

 CFR: Cost and freight – Costo y flete

Vendedor: responsable de todos los costos hasta la llegada de la mercancía al puerto de destino
(gastos en origen, flete, despacho de exportación y, por lo general, gastos de descarga).

Comprador: responsable de los procedimientos de importación y del transporte hasta el destino.


Asume el riesgo desde que la mercancía está a bordo del barco y, por tal, se ocupa del seguro (no
es obligatoria su contratación).

Riesgo: se transmite cuando las mercancías están a bordo del buque.

Seguro: no obligatorio (lo asumiría el comprador).

Tipo: marítimo.

 CPT: Carriage paid to – Transporte pagado hasta

15
Vendedor: responsable de los gastos hasta la entrega de la mercancía en el lugar acordado
(origen, exportación, transporte principal y, en muchos casos, gastos en destino).

Comprador: responsable de los procedimientos de importación, seguro (si se contrata).

Riesgo: se transmite cuando entrega las mercancías al comprador (una vez se carga en el primer
medio de transporte que éste designe).

Seguro: no es obligatorio (lo asumiría el comprador).

Tipo: multimodal.

 CIF: Cost, insurance and freight – Costo, seguro y flete

Vendedor: responsable de todos los gastos hasta la llegada al puerto de destino y debe contratar
un seguro.

Comprador: responsable de los gastos de importación y el transporte hasta el destino.

Riesgo: se transmite cuando la mercancía está a bordo del buque.

Seguro: obligatorio (lo asume el vendedor).

Tipo: Marítimo.

Novedad: el vendedor está obligado a asegurar la mercancía hasta la llegada a puerto de destino
con una póliza.

 CIP: Carriage and insurance paid to – Transporte y seguro pagado hasta

Vendedor: responsable de todos los gastos hasta la entrega de la mercancía en el lugar acordado
(origen, exportación, flete) y, además, debe asumir la contratación de un seguro.

Comprador: responsable de los procedimientos de importación y la entrega en destino.

Riesgo: se transmite cuando se entrega la mercancía al comprador (al ser cargada en el primero
medio de transporte que haya designado).

Seguro: obligatorio (lo asume el vendedor).

Tipo: multimodal.

Novedad: el vendedor está obligado a asegurar la mercancía hasta entrega al transportista en


destino con una póliza.

 DAP: Delivered at place – Entrega en lugar de destino convenido

Vendedor: responsable de todos los gastos excepto el despacho de importación y la descarga en


destino.

16
Comprador: responsable del despacho de importación y de la descarga.

Riesgo: se transmite cuando se entrega la mercancía.

Seguro: no obligatorio (lo asumiría el vendedor).

Tipo: multimodal.

 DPU: Delivered at place unloaded – Entregada y descargada en lugar acordado

Vendedor: responsable de todos los costos en origen (embalaje, carga, exportación, flete) y en
destino hasta la entrega en el punto acordado.

Comprador: responsable del despacho de importación.

Riesgo: se transmite cuando la mercancía (descargada) se entrega al comprador en el destino


acordado.

Seguro: no obligatorio (lo asumiría el vendedor).

Tipo: multimodal.

Novedad: Incoterm de nueva creación que sustituye al DAT (entregado en terminal).

 DDP: Delivered duty paid – Entregada con derechos pagados

Vendedor: responsable de todos los gastos desde el origen hasta la entrega en destino final,
incluyendo exportación e importación.

Comprador: responsable de recibir la mercancía y, en ocasiones, descargarla.

Riesgo: se transmite cuando el vendedor entrega la mercancía despachada en el lugar acordado.

Seguro: no obligatorio (lo asumiría el vendedor).

Tipo: multimodal.

17

También podría gustarte