Manual de Simbología
Manual de Simbología
Manual de Simbología
Simbologa
MMLDPWT401
Proyecto Corp. Newmont - MYSRL Cajamarca, Per 2008
Pgina 1
CONTENIDO
Modulo 1 SIMBOLOGIA HIDRAULICA Y NEUMATICA HIDRAULICA VALVULAS DIRECCIONALES O DE COMANDO CABEZALES DE MANDO EN LAS VALVULAS CENTROS DE LAS VALVULAS DIRECCIONALES ELEMENTOS DE LAS INSTALACIONES NEUMATICAS SIMBOLOGIA GRAFICA HIDRAULICA Modulo 2 SIMBOLOGIA ELECTRICA SIMBOLOS INFORMACIN CONTENIDA EN EL ESQUEMA INFORMACIN DE LOS CABLES CONECTORES COMPONENTES CONEXIONES O EMPALMES LECTURA DEL ESQUEMA ELECTRICO
Pgina 2
MODULO 1
Pgina 3
HIDRAULICA
Un sistema hidrulico es un conjunto de elementos que, dispuestos en forma adecuada y conveniente, producen energa hidrulica partiendo de otra fuente, que normalmente es electromecnica (motor elctrico) o termomecnica (motor a combustin interna). La energa entregada por los medios mencionados es receptada por los elementos del sistema, conducida, controlada y, por ltimo transformada en energa mecnica por los actuadores. El fluido transmisor de sta energa es el aceite, evidentemente no cualquier aceite, ya que debe poseer algunas caractersticas particulares. La energa hidrulica producida por un sistema se logra en lneas generales, de la siguiente manera: Se recibe energa electromecnica a travs de la bomba de la instalacin, sta la impulsa obligndola a pasar por el circuito, hasta llegar a los puntos de utilizacin, o sea hasta los actuadores, encargados de transformar dicha energa en mecnica, que puede exteriorizarse de dos maneras de acuerdo al actuador. 1 - Con actuador lineal cilindro a travs del cual se transmite una fuerza lineal a una determinada velocidad de desplazamiento. 2 - Con actuador rotativo motor, el que est preparado para transmitir un torque o cupla a una determinada velocidad angular. Podemos evidenciar tres grupos perfectamente localizados, a detallar: Sistema de impulsin o bombeo. Sistema intermedio compuesto por elementos de control, comando y conexiones. Actuadores consumidores. VALVULAS DIRECCIONALES O DE COMANDO Estas vlvulas fueron concebidas para el comando de actuadotes, sean cilindros, o motores. Tambin pueden utilizarse en los circuitos como elementos complementarios de automatizacin y control. Las vlvulas de comando o direccionales, pueden ser bsicamente de tres tipos De plato. De asiento. De embolo o corredera.
Pgina 4
El smbolo bsico de una vlvula direccional es un rectngulo dividido por lo menos en dos partes iguales, donde cada parte representa una posicin de la vlvula.
La cantidad de posiciones de la vlvula depende de las necesidades de conmutacin del circuito. Una vlvula direccional puede tener como mnimo dos posiciones, un actuador adopta como mnimo dos situaciones (entre salida de flujo). Las posiciones de referencia son adoptadas por el vstago de la vlvula. El embolo de una vlvula direccional cumple con la misin de comunicar de diferentes maneras los conductos de conexin de la misma, por medio del cabezal de mando, los conductos se denominan vas de utilizacin. Las vas de utilizacin implican al cuerpo o distribuidor, ya que se encuentran practicadas en el mismo. Se denominan vas de utilizacin de una vlvula direccional a los orificios nominales de conexin que se encuentran practicados en su cuerpo o distribuidor o bien en la placa base de conexin de la vlvula. Existen vlvulas de cinco, seis y ms vas, pero en la prctica se resuelve la mayor parte de las aplicaciones con dos o tres vas. Las vas se utilizan para conectar la tubera correspondiente, cada va tiene su nomenclatura de acuerdo a la funcin que desarrolla. P (presin) Si el tubo trae fluido de la bomba de impulsin. T (tanque) Si se dirige al depsito. A / B Si va hacia el actuador. A continuacin se muestra una vlvula de cuatro vas, dos posiciones.
Las cuatro vas se leen tomando una de las posiciones, la que se prefiera, comenzando de la izquierda en la posicin II, son P, T, A, B. Referencias del Participante Pgina 5
La vlvula es de dos posiciones porque su smbolo es de dos secciones cuadradas, la maniobra se interpreta de la siguiente manera: En posicin I, P se comunica con B, y T con A; en la posicin II, P se comunica con A, y T con B.
En ste ejemplo el actuador es un cilindro de doble efecto diferencial y una vlvula de cuatro vas y dos posiciones, de acuerdo a la posicin de la vlvula direccional es la posicin del mismo. T conecta el circuito con un tanque depsito de retorno de fluido hidrulico.
En ste ejemplo, un cilindro de simple efecto con resorte delantero y una vlvula direccional de tres vas y dos posiciones. El cilindro es de simple efecto porque dispone de una sola cmara de trabajo, y la vlvula debe conectar solamente tres orificios. En el primer caso, P est bloqueada (bomba incomunicada con el cilindro) y A conectada al tanque de retorno, y el resorte evacua el fluido al tanque. En el segundo caso, P est conectada a A de modo que el actuador sale comprimiendo el resorte. Vlvula direccional de dos vas y dos posiciones En el primer estado, el fluido no puede pasar porque P est bloqueado, en el segundo estado estn comunicados.
Pgina 6
CONCLUSIONES Con una vlvula de cuatro vas podemos cargar y descargar dos cmaras distintas, en forma simultnea (un cilindro de doble efecto o un motor de doble sentido de giro pueden ser accionados, directamente por una direccional de cuatro vas). Una vlvula de tres vas nos posibilita a trabajar, solamente, con una sola cmara de trabajo (En una posicin carga dicha cmara, y en la otra descarga o viceversa. Un cilindro de simple efecto puede ser accionado, directamente por una direccional de tres vas). Una vlvula de dos vas, solamente nos permite habilitar un paso de lquido o anularlo (Una posicin lo habilita, y la otra lo anula). EQUIVALENCIAS DE PRESTACIONES Una direccional de cuatro vas comanda directamente a un cilindro de doble efecto. Para lograr el mismo resultado con direccionales de tres vas, se requieren dos, y con direccionales de dos vas, se requieren cuatro. Cilindro de doble efecto accionado por una vlvula de cuatro vas y dos posiciones
Cilindro de doble efecto accionado por dos vlvulas de tres vas y dos posiciones.
Pgina 7
Cilindro de doble efecto accionado por cuatro vlvulas de dos vas y dos posiciones.
Cabezales de mando en las vlvulas direccionales Los cabezales de mando cumplen la funcin de manejar al mbolo, pueden ser de accionamiento directo o de accionamiento indirecto. Accionamiento directo Se encuentran en contacto directo con el mbolo: Un resorte se encuentra en contacto con el mbolo. Una palanca est vinculada mecnicamente del mismo modo que un pedal. Un pulsador es otro ejemplo de accionamiento directo. Un rodillo accionado por leva, un electroimn (cuando se energiza su bobina, se mueve empujando al mbolo). Los mandos neumticos y/o hidrulicos son accionamientos directos, con un fluido, diferente pero siempre en contacto directo con el mbolo los extremos del mismo. Representacin simblica de los diferentes cabezales de mando de accionamiento directo
Pgina 8
Los cabezales que tienen mayor aplicacin son los de palanca, mando hidrulico y electroimn, de los cuales el ltimo es el ms utilizado ya que permite un nmero mayor de posibilidades en la automacin. Existen dos tipos de cabezal por accin a electroimn, de ac y de cc, ambos pueden ser de funcionamiento en seco, en aceite (hmedo). Los electroimanes de funcionamiento en seco sean de cc o ac siempre se encuentran aislados del aceite. En cambio el de funcionamiento hmedo est preparado para ambientes de intemperie y climas hmedos, el ncleo se mueve en bao de aceite lo que provoca un desgaste reducido, buena evacuacin del calor y funcionamiento amortiguado. Centros de las vlvulas direccionales El centro de una vlvula direccional est definido por una tercera posicin, la que se agrega a los ya conocidos. Normalmente se adopta por accin de resortes, y las extremas por accin de los cabezales de mando. Representacin simblica de diferentes tipos de centros.
Como sabemos cada cuadro representa una posicin del mbolo o corredera. Las posiciones extremas se denominan posiciones de trabajo, debido que cada una de stas cierran el circuito del actuador. En la posicin central o neutra, normalmente dada por resortes, representan la posicin de reposo de la vlvula direccional y el comportamiento del fluido depende de la conexin.
Pgina 9
Pgina 10
El material utilizado suele ser acero o plstico reforzado, dependiendo del uso. Elementos de regulacin y control Son los encargados de regular el paso de aire desde los acumuladores a los elementos actuadores. Estos elementos, que se denominan vlvulas, pueden ser activados de diversas formas: manualmente, por circuitos elctricos, neumticos, hidrulicos o mecnicos. La clasificacin de estas vlvulas se puede hacer en tres grandes grupos. Vlvulas de direccin o distribuidores Estos elementos se definen por el nmero de orificios (vas), las posiciones posibles, as como la forma de activacin y desactivacin. La desactivacin mecnica suele hacerse por muelle. Vlvulas antirretorno y selectora La vlvula antirretorno permite el paso del aire en un determinado sentido, quedando bloqueado en sentido contrario. La vlvula selectora tiene dos entradas y una salida, permitiendo la circulacin de aire a travs de una de sus entradas, bloquendose al mismo tiempo la otra entrada por efecto de la primera. Vlvulas de regulacin de presin y caudal Son elementos, que en una misma instalacin neumtica, nos permiten disponer de diferentes presiones y, por lo tanto, de diferentes caudales. Elementos actuadores Son los encargados de transformar la energa neumtica en otra energa, generalmente de tipo mecnico. Los podemos clasificar en dos grandes grupos: Cilindros Transforman la energa neumtica en energa mecnica, con movimiento rectilneo alternativo. Los hay de dos tipos: Cilindros de efecto simple Slo realizan trabajo til en el sentido de desplazamiento del vstago. Para que el mbolo recupere la posicin de reposo se dota al cilindro de un muelle. Normalmente, este muelle, est diseado para almacenar el 6 % de la fuerza de empuje. Cilindros de doble efecto Estos elementos pueden realizar trabajo en ambos sentidos de desplazamiento, sin embargo hay que tener en cuenta que la fuerza de avance y retroceso es diferente, ya que en un sentido hay que tener en cuenta el dimetro del vstago. Motores Son elementos que transforman la energa neumtica en energa mecnica de rotacin. Los hay de diversos tipos, entre los que cabe destacar los de mbolo y los rotativos de aspas. Representacin grfica Los esquemas de las instalaciones neumticas tienen que hacerse en varios niveles.
Pgina 11
En el nivel inferior se sitan los elementos compresores, acumuladores y acondicionadores del aire; en el nivel medio se sitan los elementos de control; y en el nivel superior los actuadores. En la figura que sigue se representa un circuito neumtico
Pgina 12
Simbologa En las siguientes tablas se recoge la diferente simbologa de los elementos anteriormente descritos, segn recomienda el sistema internacional.
Pgina 13
Identificacin de Lneas
Ilustracin 1 (A) Lnea conductora principal. (B) Lnea pilito / Lnea de sensado de carga. (C) Lnea de drenaje / Lnea de retorno. (D) Lnea de agrupacin de componentes. (E) Lnea de accesorios. (F) Lnea de aire.
Pgina 14
Posiciones de Vlvula
Ilustracin 3 (G) Una posicin. (H) Dos posiciones. (J) Tres posiciones.
Vas de Vlvula
Ilustracin 4 (S) Dos-Vas. (T) Tres-Vas. (U) Cuatro-Vas.
Pgina 15
Acondicionadores de Fluido
Ilustracin 6 (V) Filtro o Rejilla
Pgina 16
Instrumentos de Medicin
Ilustracin 11 Medicin. (AN) Presin. (AP) Temperatura. (AR) Toma de presin. (AS) Flujo.
Presin suministrada a distancia. (AX) Simplificado. (AY) Completo. (AZ) Presin suministrada internamente.
Pgina 17
Acumuladores
Ilustracin 16 (BG) Carga por Resorte. (BH) Carga por Gas.
Controles Combinados
Ilustracin 17 (BJ) Solenoide o Manual. (BK) Solenoide y Piloteado. (BL) Solenoide y Piloteado o manual.
Control Elctrico
Ilustracin 18 (BM) Solenoide.
Controles Diversos
Ilustracin 19 (BN) Servo. (BP) Trmica. (BR) Enclavamiento.
Pgina 18
Bomba Hidrulica
Ilustracin 22 Desplazamiento Fijo. (BU) Unidireccional. (BV) Bidireccional.
Ilustracin 23 Desplazamiento Variable. (BW) Unidireccional. (BX) Bidireccional Simple. (BY) Bidireccional Completa.
Motores Hidrulicos
Ilustracin 24 Desplazamiento Fijo. (BZ) Unidireccional. (CA) Bidireccional Ilustracin 25 Desplazamiento Variable. (CB) Unidireccional. (CC) Bidireccional.
Pgina 19
Vlvula de Cierre
Ilustracin 26 (CD) Smbolo Bsico. (CE) Vlvula de cierre manual.
Pasajes internos
Ilustracin 28 (CH) Infinitas Posiciones. (3) flujo en una direccin. (CJ) Dos posiciones. (4) Permite el flujo en cualquiera de las dos posiciones. (CK) Tres posiciones. (5) Flujo Paralelo. (6) Flujo Cruzado.
Pgina 20
Vlvula de Control
Ilustracin 30 (CL) Posicin Normal. (CM) Cambio de Posicin. (CN) Infinitas Posiciones.
Pgina 21
Funcionamiento de un Circuito
Ilustracin 31 (9) 45 L/min (12 US gpm) (10) 17000 kPa (2500 psi) (11) 450 kPa (65 psi)
Pgina 22
Ilustracin 32 (12) Vlvula de control direccional 4/2 cuatro vas y dos posiciones, de centro abierto del motor, de carrete piloteado. (13) Vlvula de alivio Crossover y Vlvula Makeup Combinacin (24000 kPa (3500 psi)). (14) Motor Bidireccional. (15) Vlvula de Alivio Principal. (16) Vlvula de control piloto de presin reducida. (17) Vlvula Check. (18) Acumulador cargado con gas. (19) Bomba Principal (115 L/min (30 us gpm)). (20) Bomba Piloto (19 L/min (5 us gpm)). (21) Vlvula de derivacin y Filtro circuito de pilotaje. (22) Vlvula de alivio del circuito de pilotaje (2250 kPa (325 psi). (23) vlvula de desconexin del sistema de pilotaje, 2/2 dos vas- dos posiciones. (24) Tanque.
Pgina 23
LECTURA DEL ESQUEMA HIDRAULICO Instrucciones: Utilizando el esquema hidrulico para el camin 793D, complete el cuestionario Siguiente. 1. Ubique la bomba de la direccin (bomba de riel comn) e indique las coordenadas en el plano y en la silueta de la mquina. Coordenadas__________ Silueta ____________ 2. Cul es el nmero de parte de esta bomba? ________________ 3. Graficar dicha bomba.
4. Que representa la bomba pequea del grafico ________________________ 5. Ubique el motor de enfriamiento de frenos e indique las coordenadas en el plano y en la silueta de la mquina. Coordenadas__________ Silueta ____________ 6. Cul es el nmero de parte de este motor? ________________ 7. Graficar dicho motor.
8. Que tipo de motor es y como se controla __________________________________ 9. Ubique los cilindros maestros delanteros e indique las coordenadas en el plano y en la silueta de la mquina. Coordenadas__________ Silueta ____________
Pgina 24
10. Cul es el nmero de parte de estos cilindros? ________________ 11. Graficar dicho cilindro.
12. Explique su funcionamiento ______________________________________________ ____________________________________________________________________ 13. Ubique la vlvula Diverter e indique las coordenadas en el plano y en la silueta de la mquina. Coordenadas__________ Silueta ____________ 14. Cul es el nmero de parte de la vlvula? ________________ 15. Explique su funcionamiento ______________________________________________ ____________________________________________________________________ 16. Formar grupos para que expliquen el funcionamiento de: a. El sistema de riel comn. b. En la direccin giro a la derecha. c. Accionamiento del freno de servicio. d. Accionamiento del freno de parqueo. e. Accionamiento del HARC. f. Accionamiento TCS.
Pgina 25
MODULO 2
SIMBOLOGIA ELECTRICA
Pgina 26
SIMBOLOS
Los esquemas son bsicamente dibujos que explican cmo trabaja un sistema usando smbolos y lneas de conexin. Los smbolos se utilizan para representar los dispositivos o los componentes de los sistemas elctricos y electrnicos sean estos simples y complejos. Los smbolos esquemticos se utilizan extensamente en las publicaciones de servicio de las maquinas Caterpillar, para uso de evaluacin y diagnostico de los sistemas elctricos. Los esquemas son utilizados por los tcnicos de servicio para determinar cmo trabaja un sistema y como asistencia en la reparacin de las fallas ocurridas en el mismo. Los smbolos esquemticos presentan gran cantidad de informacin en un pequeo espacio y su lectura requiere de habilidades y prctica altamente desarrolladas. Un acercamiento lgico, paso a paso, en el uso de los diagramas esquemticos para localizacin de averas comienza con una completa comprensin del sistema por el tcnico de servicio. Aunque hay muchos smbolos elctricos usados en los diagramas de circuito, la figura 3.3.1 muestra algunos de los smbolos elctricos Caterpillar ms comunes.
Pgina 27
El Esquema Elctrico es una herramienta importante para el servicio de la mquina, en el se puede encontrar informacin referente a los componentes electrnicos (especificaciones, nmeros de parte, ubicacin, etc), cableados, conectores, etc El esquema se encuentra impreso por ambos lados. En la cara anterior del Esquema Elctrico podemos distinguir varias secciones: 1. Cartula, en la que encontramos la informacin sobre el cdigo de publicacin, la fecha de elaboracin, el modelo y la serie a la que corresponde. 2. Explicacin de la simbologa. 3. Explicacin de la simbologa. 4. Tabla de Detalle de los circuitos. 5. Tabla de Ubicacin de Componentes en la Mquina y en el Esquema. 6. Esquema de ubicacin en la Mquina. 7. Tabla de Especificaciones de los Interruptores. 8. Tabla de Especificaciones de Resistencias, Solenoides y Sensores. 9. Tabla de Ubicacin de Conectores. 10. Tablas de Identificacin de Cdigo de Componentes (CID) por Mdulo (MID). 11. Tabla de Interpretacin de Tipos de Falla (FMI). 12. Tabla de Literatura de Referencia.
Pgina 28
En la otra cara del Esquema se encuentra la representacin de todo el circuito, el cual est dividido en cuadriculas o coordenadas para facilitar la localizacin de los componentes, contiene informacin del nmero de parte de los componentes de los sistemas y adicionalmente dos zonas con informacin: 1. Tabla con la explicacin de los colores de lneas utilizadas. 2. Informacin sobre abreviaturas de colores, listado de mazo de cables y notas adicionales As mismo existen varios tipos de lneas discontinuas usadas en los diferentes esquemas elctricos: Lneas Continuas de Colores: Representan a cables y los colores representan el circuito al cual estn agrupados (ver la tabla de identificacin de colores 1). Lneas de colores con rayas oblicuas negras: Representan cables que transportan Informacin. Lneas Discontinuas de Colores: Representan circuitos de accesorios. Use el cdigo de identificacin de colores del esquema elctrico para determinar el circuito en mencin. Lneas Discontinuas dobles: Identifican a una agrupacin de componentes y su ubicacin. Lnea Fina Continua Negra: Representan a una agrupacin de dos o mas cables, para ser trasladado de una posicin a otra dentro del esquema.
Pgina 29
En el esquema se puede encontrar toda la informacin necesaria referida a la simbologa utilizada, por ejemplo en esta figura se muestra lo correspondiente a los cables y conectores, as tambin tenemos informacin sobre los especificaciones de interruptores, especificaciones de resistencias solenoides, identificador de mdulos, identificador de componentes, descripcin de cables, manuales de servicio y otros.
Algunas maquinas Caterpillar usan un nuevo formato para los esquemas elctricos. Este nuevo formato es llamado PRO/E y provee informacin adicional sobre cables, conectores, componentes y smbolos de conexiones o empalmes.
Pgina 30
Esta figura 3.3.2 muestra el nuevo formato de identificacin del cableado. La etiqueta incluye: El nmero de etiqueta del cable de identificacin de circuito (169), El cdigo de identificacin del mazo de cables (H), El nmero del cable en el mazo (5), El cdigo de color (PK), y El tamao o calibre del cable (18)
NOTA: Los cdigos mostrados son ejemplos del nuevo sistema de identificacin. Consulte el esquema elctrico apropiado para una informacin ms exacta y detallada.
CONECTORES
Esta figura 3.3.3 muestra el nuevo formato de identificacin de los conectores. La identificacin incluye: El cdigo de identificacin del mazo de cables (H), Identifica el conjunto como un CONECTOR (C), Identifica el numero de conector dentro del mazo (7), y Proporciona el numero de parte del conector (3E3382)
NOTA: Los cdigos mostrados son ejemplos del nuevo sistema de identificacin. Consulte el esquema elctrico apropiado para una informacin ms exacta y detallada.
Pgina 31
COMPONENTES
El antiguo formato de codificacin y etiquetado en un esquema elctrico mostraba la descripcin y el nmero de parte del componente. Esta figura muestra el nuevo formato de identificacin de componentes en el formato PRO/E. El formato incluye: El cdigo de identificacin del mazo de cables (H), Un cdigo de correlacin (P-12), donde P representa al componente y 12 representa la posicin del mazo. Ejemplo: El numero 12 es parte del mazo H y el numero de parte del componente es el 113-8490.
NOTA: Los cdigos mostrados son ejemplos del nuevo sistema de identificacin. Consulte el esquema elctrico apropiado para una informacin ms exacta y detallada.
CONEXIONES O EMPALMES
El formato PRO/E usa dos puntos de contacto para indicar el lugar donde un determinado cable termina o sale. El antiguo formato usaba un simple indicador o flecha para indicar el lugar del empalme. El nuevo formato muestra que en el mazo G, el cable 405-G9 GY-16 esta empalmado a dos cables mas, el 405-G7 GY-18 y el 405-G14 GY-18.
NOTA: Los cdigos mostrados son ejemplos del nuevo sistema de identificacin. Consulte el esquema elctrico apropiado para una informacin ms exacta y detallada.
Pgina 32
Pgina 33
Interruptores (Switches)
Ilustracin 2 (S) Interruptor de desconexin. (T) Interruptor de temperatura normalmente abierto. (U) Interruptor de temperatura normalmente cerrado. (V) Interruptor de Presin. (W) Interruptor de presin normalmente abierto. (X) Interruptor de presin normalmente cerrado. (Y) Interruptor de palanca. (Z) Interruptor de flujo. (AA) Interruptor de llave.
Pgina 34
Ilustracin 5 Nuevo formato (AE) Identificacin del Cable. (AF) Cdigo de Color. (AG) Calibre del Cable. (AH) Cable numero 5 en el mazo (harness) "H".
Componentes
Ilustracin 6 Formato Pasado. Ilustracin 7 Formato Nuevo.
Conectores
Ilustracin 8 Formato Pasado. (AJ) Identificacin del Conector. Ilustracin 9 Nuevo Formato. (AJ) Identificacin del Conector.
Note: "H" is the harness identification, "C" stands for the connector, and "P/N" is the receptacle connector part number. Referencias del Participante Pgina 35
Empalme
Ilustracin 10 Formato Pasado. (AK) Empalme.
Ilustracin 11 Nuevo Formato (AK) Empalme. (AL) Lado 2 del Empalme (AM) Lado 1 del Empalme.
Pgina 36
LECTURA DEL ESQUEMA ELECTRICO Instrucciones: Utilizando el esquema elctrico para el camin 793D, complete el cuestionario Siguiente. 17. Ubique el sensor de temperatura de refrigerante del motor e indique las coordenadas en el plano y en la silueta de la mquina. Coordenadas__________ Silueta ____________ 18. Cul es el nmero de parte del sensor de temperatura del refrigerante del motor? ________________ 19. El conector del sensor de temperatura del refrigerante del motor. Es macho o hembra? ________________ 20. El conector de la pregunta anterior tiene: A. Pines solamente. C. Combinacin de ambos. B. Sockets solamente. D. Ninguna de las anteriores.
21. Cul es el calibre del cable del sensor de la pregunta 1 A. 14 AWG C. 18 AWG B. 16 AWG D. 20 AWG.
22. Cul es el nmero de parte del mazo de cables donde conecta el sensor de la pregunta 1? __________________________ 23. En el sensor de la pregunta 1 el retorno anlogo est conectado a: A. Tierra del motor. B. Control del motor. C. Tierra de la mquina. D. Ninguna de las anteriores.
24. Ubique el interruptor de flujo de refrigerante del motor y graficar el smbolo. Coordenadas__________ Silueta ____________
26. Qu tipo de conector es el usado en el interruptor de la pregunta N 8? A. Sure Seal B. Interno al interruptor C. Deutsch D. Otro (explique)
Pgina 37
27. Explique brevemente que significa una lnea roja slida en el plano. _____________________________________________________ 28. Explique que significa una lnea segmentada oblicua y coloreada sobre el plano. _____________________________________________________ 29. Explique brevemente qu significa una lnea segmentada no coloreada sobre el plano. _____________________________________________________ 30. Localice el sensor de velocidad del motor (entrada de la transmisin). Coordenadas__________ Silueta ____________
31. Cul es el nmero de parte del sensor localizado? ______________________________________________________ 32. Cul es el nmero de parte del conector donde ingresa el sensor localizado? ______________________________________________________ 33. Cul es el nmero de parte del mazo de cables de la mquina donde se conecta dicho sensor? ______________________________________________________ 34. El conector donde ingresa el sensor de velocidad tiene? A. Pines solamente B. Sockets solamente C. Combinacin de ambos D. Ninguna de las anteriores
35. Cul es el nmero de parte del mazo principal al mdulo de control del motor? _______________________________________________________ 36. Cules son los calibres de cable usado en el mazo principal de la pregunta anterior? _______________________________________________________ 37. El control automtico del retardador muestra en la pantalla el cdigo CID 091, el mal funcionamiento probable ser: A. B. C. D. Sensor de posicin del acelerador Sensor de velocidad del motor Interruptor de presin del retardador Interruptor de presin de freno secundario.
38. A que presin el interruptor de presin alta de la direccin acta? ________________________________________________________________ 39. Localice el sensor de posicin de la tolva sobre el esquema. Qu representa el smbolo grafico? ________________________________________________________________
Pgina 38
40. En el sensor de la pregunta anterior El cable del pin C a que ECM se conecta? ________________________________________________________________ 41. Se tiene los siguientes cdigos MID 036 y CID 0274 Cul es el componente que esta fallando? ________________________________________________________________ 42. Cul es la resistencia de la bobina del solenoide de suministro del RAX? ________________________________________________________________ 43. Cul es el nmero de forma del manual de servicio del control automtico del retardador? ________________________________________________________________ 44. Qu notacin se le asigna a los cables de los circuitos de accesorios para identificarlos? ________________________________________________________________ 45. En una inspeccin visual a una mquina, en un cableado se descubre un cable cortado en dos. El nmero sobre el cable es 999 blanco. Qu circuito de la maquina es controlado por este cable? ________________________________________________________________ 46. Identificar en el esquema elctrico, los siguientes smbolos:
Nombre N Parte Mazo Nombre N Parte Mazo Nombre N Parte Mazo Nombre N Parte Mazo Nombre N Parte Mazo Nombre N Parte Mazo Nombre N Parte Mazo Nombre N Parte Mazo
Pgina 39
ANEXO
Pgina 40