Water">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Diseño Hidraulico Ptap - Proyecto Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

DISEÑO HIDRÁULICO, ESTRUCTURAL Y AMBIENTAL DE UNA PLANTA DE

TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y SUS VÍAS DE ACCESO PARA EL


MUNICIPIO RICAURTE

ERICK SANTIAGO SUAREZ SUAREZ


LAURA NATALIE BARRERO D’ACHARDY

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
BOGOTÁ D.C
2022
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 4
2. GENERALIDADES.............................................................................................................................. 6
2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA...................................................................................................................6
2.2 PREGUNTA PROBLEMA..........................................................................................................................6
2.3 JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................................6
3. OBJETIVOS....................................................................................................................................... 7
3.1 GENERAL........................................................................................................................................... 7
3.2 ESPECÍFICOS.......................................................................................................................................7
4. ESTADO DEL ARTE............................................................................................................................ 8
4.1 HIDRÁULICA........................................................................................................................................8
4.2 ESTRUCTURAL.....................................................................................................................................9
4.3 AMBIENTAL........................................................................................................................................9
4.4 POTABILIZACIÓN................................................................................................................................10
4.5 VÍAS................................................................................................................................................11
5. MARCO DE REFERENCIA.................................................................................................................. 13
5.1 MARCO TEÓRICO...............................................................................................................................13
5.1.1 DISEÑO HIDRÁULICO:.........................................................................................................................13
5.1.2 ESTRUCTURA PTAP...........................................................................................................................13
5.1.3 PROCESO DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA................................................................................................13
5.1.3.1 CAPTACIÓN..................................................................................................................................13
5.1.3.2 COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN........................................................................................................14
5.1.3.3 DECANTACIÓN O SEDIMENTACIÓN....................................................................................................14
5.1.3.4 FILTRACIÓN..................................................................................................................................14
5.1.3.5 CLORACIÓN..................................................................................................................................14
5.1.4 VÍAS DE ACCESO............................................................................................................................14
5.2 MARCO CONCEPTUAL.........................................................................................................................14
5.2.1 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.................................................................................................................15
5.2.1.1 DISEÑO.......................................................................................................................................15
5.2.1.2 PTAP.........................................................................................................................................15
5.2.1.3 CLASIFICACIÓN GENERAL DE PTAP...................................................................................................15
5.2.1.3.1 CONVENCIONALES O DE CICLO COMPLETO....................................................................................15
5.2.1.3.2 COMPACTAS............................................................................................................................16
5.2.1.3.3 OTRAS...................................................................................................................................16
5.2.1.4 AGUA POTABLE............................................................................................................................16
5.2.1.4.1 CARACTERÍSTICAS DEL AGUA POTABLES........................................................................................16
5.3 MARCO LEGAL..................................................................................................................................16
5.4 MARCO HISTÓRICO............................................................................................................................17

2
6. DESCRIPCION DEL PROYECTO.......................................................................................................... 20
6.1 DEMOGRAFÍA......................................................................................................................................20
6.2 LOCALIZACIÓN Y VÍAS DE ACCESO..........................................................................................................20
6.3 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA...................................................................................................................21
6.4 DESCRIPCIÓN DEL SITIO DE LA INSTALACIÓN DE LA PTAP...........................................................................21
7. GEORREFERENCIACIÓN DEL TERRENO............................................................................................. 22
8. ESTUDIO PARA EL DISEÑO DE LA PTAP EN EL MUNICIPIO RICAURTE, CUNDINAMARCA....................23
............................................................................................................................................................... 24
8.1 ANÁLISIS DE FUERZAS CUBIERTA DE PROTECCIÓN......................................................................................24
8.1.1 CUBIERTA.........................................................................................................................................24
8.1.2 ARMADURA......................................................................................................................................25
8.1.3 APOYO............................................................................................................................................25
8.1.4 ¿CÓMO TRABAJAN LAS BARRAS DE LAS ARMADURAS?...............................................................................25
8.2 ANÁLISIS DE FUERZAS SISTEMA DE SOPORTE............................................................................................25
8.2.1 COLUMNAS......................................................................................................................................26
8.2.2 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE........................................................................................26
8.2.3 TANQUES DE ALMACENAMIENTO..........................................................................................................26
8.2.4 PLACA.............................................................................................................................................26
8.3 ANÁLISIS DE FUERZAS VÍA DE ACCESO.....................................................................................................26
8.3.1 VÍA DE ACCESO..................................................................................................................................27
11. ANEXOS..................................................................................................................................... 47

3
1. INTRODUCCIÓN
Este proyecto se hace con la finalidad de realizar una planta de tratamiento de
agua potable la cual se sitúe en el municipio de Ricaurte, Cundinamarca. De la
misma manera, hallar una ubicación adecuada para su instalación, vías de acceso
y materiales adecuados para el desarrollo de la planta.
Teniendo en cuenta lo anterior, se debe aclarar que una planta de tratamiento de
agua potable (PTAP), es una estructura la cual se encarga de purificar el agua y
así esta sea apta para el consumo humano. Dicho lo anterior, se ha planteado
realizar una planta de tratamiento que sea acorde a los requisitos en lo que
respecta a la composición física, química y biológica, cuidando así para que estos
compuestos no sean nocivos para los habitantes del municipio de Ricaurte.
Actualmente Colombia cuenta con aproximadamente 562 plantas de tratamiento
en diferentes municipios del país, no obstante, son muy pocas a las que se les
aplica una adecuado mantenimiento.

4
2. GENERALIDADES
2.1 Definición del problema
El municipio de Girardot cuenta con una planta de tratamiento de agua
potable la cual abastece a los municipios Ricaurte y La Región. Esta se
provee del río Sumapaz. 
Teniendo en cuenta lo anterior se determina que se realizará el diseño de
una PTAP, que suministre de agua potable únicamente al municipio de
Ricaurte. Esto con el fin de que este territorio cuente con su propia planta.

2.2 Pregunta problema


¿Cómo el diseño de una planta de tratamiento de agua potable puede
mejorar el abastecimiento de agua potable para el municipio Ricaurte?

2.3 Justificación
En una población de Colombia llamada Ricaurte Cundinamarca se tiene la
necesidad de que sus habitantes puedan obtener saneamiento y agua 100
porciento potable para el consumo humano como también para su
disposición en temas agrícolas y de turismo por ende se busca encontrar
una solución acorde al terreno y su clima con un presupuesto concorde al
de un municipio pequeño pero con muy buenos resultados algo acorde para
vitalizar el abastecimiento de agua potable y así poder encontrar una
solución digna al problema social y ambiental que está afectando a esta
zona del país.

5
3. OBJETIVOS
3.1 General 
Diseñar una planta de tratamiento de agua potable para mejorar el abastecimiento
de agua potable al municipio Ricaurte 

3.2 Específicos 
 Identificar el terreno de la posible ubicación de la planta de tratamiento de
agua potable en el municipio Ricaurte
 Realizar un estudio del terreno, las vías de acceso y los materiales
necesarios para el desarrollo de la planta de tratamiento de agua potable.
 Determinar el diseño para que responda las necesidades del terreno, a las
características del río y las variables que rodean a la elaboración de una
PTAP.

6
4. ESTADO DEL ARTE
4.1 Hidráulica 
 En primer lugar se hace referencia al proyecto [1], el cual tuvo como
objetivo modelar la calidad del agua en la cuenca del río Sumapaz. Para
esto se tuvo en cuenta las cargas contaminantes por consiguiente se dió a
conocer  el estado del recurso hídrico. Por último implementó la búsqueda
de datos de elementos como la hidrología, hidráulica y la calidad del agua.
En línea con el anterior, el proyecto en cuestión brinda información en lo
que respecta a la hidráulica de la cuenca del río Sumapaz, con lo cual
permite entender cómo es el movimiento del río. Estos elementos aportan a
esta propuesta, ya que orienta el diseño de la planta de tratamiento de agua
potable. En primer lugar se hace referencia al proyecto, el cual tuvo como
objetivo modelar la calidad del agua en la cuenca del río Sumapaz. Para
esto se tuvo en cuenta las cargas contaminantes por consiguiente se dió a
conocer  el estado del recurso hídrico. Por último implementó la búsqueda
de datos de elementos como la hidrología, hidráulica y la calidad del agua. 
En línea con lo anterior, el proyecto en cuestión brinda información en lo
que respecta a la hidráulica de la cuenca del río Sumapaz, con lo cual
permite entender cómo es el movimiento del río y así plantear el diseño de
la planta de agua potable.

 Por su parte, en el proyecto [2] tuvo como objetivo brindar agua potable al
municipio en cuestión para así mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Para esto se implementó el análisis de la calidad del agua, la evaluación de
la funcionalidad hidráulica para los procesos de la planta de tratamiento de
agua potable y la planeación correspondiente para la optimización de dicho
proceso.
Este trabajo brinda respaldo ya que permite obtener información en lo que
respecta al funcionamiento óptimo de una PTAP e identifica las fases
necesarias para este proceso.

 Asimismo, en el proyecto [3] se planteó el manejo integral de aguas


residuales domésticas del club Puerto Peñalisa en Ricaurte, Cundinamarca.
Para esto se diseñó un sistema de tratamiento que cumpliera con las
medidas estipuladas en el decreto 1549 de 1984 y además que ayuda a
disminuir las cargas contaminantes del efluente de agua residual
doméstica, con la intención de evitar la contaminación del río Sumapaz ya
que existen grupos poblacionales que se abastecen del recurso hídrico allí,
lo cual permite disminuir el riesgo de contagio de enfermedades a estos
grupos.
Teniendo en cuenta lo anterior, se puede evidenciar el aporte de ese
proyecto a este puesto que permite determinar algunas características de

7
las aguas que circulan por el río anteriormente mencionado y los posibles
riesgos que esta puede presentar.

4.2 Estructural 
 En esta rama, en primer lugar se tiene en cuenta el proyecto [4] en el cual
se diseñó una planta para el tratamiento de agua potable, constituida por un
sistema de aireación, un sistema de coagulación, un sistema de floculación,
un sedimentador, un sistema de filtrado y tanque de almacenamiento. 
Se logró adquirir aportes fundamentales en el área de las normativas que
se aplican al diseño y construcción de estructuras como la que se pretende
trabajar logrando obtener una ejemplificación de parámetros geotécnicos en
el estudio de la zona.

 Asimismo, con la implementación de este diseño [5] se pretende realizar la


aplicación de buenas prácticas ambientales, generando así un ahorro y uso
eficiente del recurso hídrico, aprovechando al máximo las opciones que el
entorno ofrece y al mismo tiempo brindar un apoyo para que los alumnos de
la universidad Libre identifiquen los diferentes procesos del tratamiento del
agua cruda, con parámetros organolépticos y físicos del agua establecidos
en la normatividad Colombiana. 
Se comprende una serie de unidades, donde cada una desempeña una
función en especial y permiten que el agua pase por los diferentes procesos
para que al momento de salir de la estructura no genere afectación alguna.
Estas unidades son Unidad de aquietamiento, unidad de desarenación
secundaria, unidad de medición, unidad de mezcla rápida, unidad de
sedimentación y unidad de filtración. 

 Por otra parte, se planteó el proyecto [6] en el cual se describe toda la


gestión y revisión que se realizó, también sus estudios y diseños de la
planta de tratamiento de agua potable explicando paso a paso la
adaptación de los diferentes estudios, presupuestos y demás para poder
realizar el proyecto. 

4.3 Ambiental 
 Para este apartado, se tiene en cuenta en primer lugar el proyecto [7] se
hizo un análisis químico en el río Magdalena, buscando principalmente los
porcentajes de nitratos, nitritos y fosfatos, para saber los factores
contaminantes y porque en la desembocadura con el río Sumapaz empieza
a cambiar de color el río. En este caso se buscan principalmente de estos
elementos químicos, ya que los dos primeros mencionados  pueden
conllevar a cáncer gastrointestinal o colorrectal, y los porcentajes de
fosfatos pueden producir enfermedades renales. 
8
La información anterior ayuda a entender y tener conocimiento, de que
contaminantes puede tener el río magdalena, y así mismo empezar a
investigar en relación a los contaminantes del río Sumapaz y cómo esto
puede influir en la planta de tratamiento de agua potable. 

 Continuando con esta línea, en el proyecto [8] se logró evidenciar a través


de los resultados de diferentes pruebas aplicadas, cómo las trituradoras
donde explotan material dragado sometido a procesos de tratamiento
industrial, impactan directamente en el color, conductividad y turbiedad del
río, siendo así un impacto significativo ambiental. 
La información de este trabajo permite comprender la contaminación que
afecta al río, y cómo esto ayuda a determinar con mayor claridad el diseño
de la planta de tratamiento de agua potable. 

 Por último, en este proyecto [9] se estableció el potencial de


aprovechamiento de los lodos generados, con base en la caracterización
fisicoquímica y microbiológica de los mismos y empleando herramientas de
análisis combinado (lista de chequeo y matrices DOFA) que permitieron
analizar las alternativas y formular un plan de implementación donde se
identificarán las actividades necesarias para lograrlo y los responsables
asociados a cada actividad. 
Del presente trabajo se puede aprender de qué manera se puede aplicar en
cualquier PTAP convencional que comparta las características de la PTAP
de El Espinal, Tolima donde se requiera identificar la alternativa de
tratamiento y aprovechamiento de lodos, que presente las mayores
ventajas en términos ambientales, considerando el factor económico de la
ejecución y operación de dicho sistema.

4.4 Potabilización
 En el trabajo [10] tuvo como objetivo explicar el paso a paso que se debe
tener en cuenta a la hora de pensarse una PTAP, desde qué puntos
hidrológicos se puede implementar, como se debe manejar (químicamente)
el agua para que sea apta para el consumo y los especialistas que este
planteamiento requiere para su buena estructuración.
Por otra parte, este trabajo sirve para orientar a sus realizadores en el
proceso para implementar la PTAP en el municipio Ricaurte, pues gracias a
su contenido permite caracterizar las propiedades de dicho territorio e
identificar puntualmente los sectores donde se puede estructurar dicha
planta de tratamiento. 

 Por otra parte en el 2011 el trabajo llamado [11] da la descripción de


algunas cualidades del recurso hídrico. En este caso describe la capacidad
de transporte que este tiene en cuanto a contaminantes físicos, químicos,
9
gaseosos y biológicos, todo esto dependiendo de la proveniencia de dicho
líquido. También, este trabajo explica de forma detallada los procesos para
desinfectarla y su adecuada para el consumo.
Este trabajo aporta a este proyecto en cuanto la importancia de reconocer
las particularidades del agua en el lugar que se pretende intervenir ya que
con esto se puede determinar la forma más eficiente y eficaz de tratar dicho
líquido. 

 El documento [12] explica de forma completa el proceso a seguir a la hora


de la manipulación del agua desde su fuente hasta el punto final
determinado dentro de la PTAP. Aquí se manejan todos los procesos de
manera detallada para que esta sea consumible, razón por la cual se
considera un material de apoyo a este trabajo dentro de este proyecto. 

4.5 Vías 
 Para este apartado, se tiene en cuenta el proyecto [13] se plantea el estudio
y diseño de una vía para mejorar la movilidad del sector Togorama y el
colegio El Barquito ubicados en el municipio de Ricaurte, Cundinamarca.
Este proyecto nace de la necesidad de canalizar el tránsito vehicular del
municipio hacia los sectores de actividad urbana, debido a que no se
cuenta con una vía central que comunique a las vías arteriales lo cual
genera la alta congestión  en las horas pico. Con este proyecto se busca
generar el mejoramiento de la movilidad en el sector de expansión, como
también investigar los estados actuales de los tramos de vías, como
calcular de igual modo su tráfico en diferentes horas para así poder
documentar las alternativas y propuestas encontradas en la revisión en
cuanto a sus diferentes aspectos técnicos  y funcionales.

 Este proyecto [14] nace de la necesidad de mejorar el estado de la vía, así


mismo cómo conocer de primera mano el aforo vial planteado y el flujo que
posee la vía. Este se desarrolla principalmente en la evaluación del
pavimento existente del tramo entre Melgar y Girardot  así como encontrar
o identificar sus diferentes fallas a lo largo de dicho tramo, para así poder
determinar la causa o razón del daño de la vía. Este trabajo aporta
principalmente a este proyecto ya que permite identificar el terreno que
colinda con la PTAP a implementar y así poder diseñar sus vías de acceso. 

 Por último, en el proyecto [15] se identifica la necesidad de proponer una


alternativa económica y eficiente para el mejoramiento de la vía. Para esto,
se recopilaron datos en campo y se realizaron cálculos de diseño en
pavimento con la finalidad de llegar al mejoramiento de las vías que son
primordiales para el desarrollo del municipio de Ricaurte. De esto se pudo
determinar que la principal producción económica nace de sus zonas
10
rurales. Este trabajo se desarrolla buscando la alternativa más económica
que cumpla con los diferentes parámetros técnicos para el mejoramiento de
la vía Ricaurte-San Marcos como también establecer las características del
diseño para poder mejorarlo así en busca de la  alternativa más eficaz para
la vía de estudio.

11
5. MARCO DE REFERENCIA
5.1 Marco teórico
5.1.1 Diseño Hidráulico: 
Para el diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, el agua es el
elemento principal del diseño, para esto es necesario conocer su ubicación,
cantidad, tipo y calidad. En función de la ubicación, naturaleza del
abastecimiento y  topografía del mismo, se prevén dos tipos de sistemas:
por gravedad y por bombeo.
“Debe incluir todos los planos, cálculos y maquetas necesarios para definir
la obra, especificando parámetros  como diámetros, caudales,
especificaciones de materiales y otros aspectos otras técnicas que le
permitan asegurar el pleno funcionamiento de los sistemas” (Ministerio de
Vivienda, 2017); Es así como se debe configurar un suministro (Quebrada
gualanday) y se deben realizar los cálculos y trámites necesarios para
verificar que el suministro es utilizable.

5.1.2 Estructura PTAP 


“Las estructuras que integran el sistema deben estar diseñadas para
soportar las cargas a las que serán sometidas, de acuerdo a lo establecido
en el Reglamento Sísmico de Edificación de Colombia NSR010” (Ministerio
de Vivienda, 2017); Asimismo, en lo que respecta a los sistemas de
tuberías, deberá indicar los cálculos estructurales, condiciones de
instalación, cargas aplicables y métodos de instalación similares a los
adoptados en el Reglamento Técnico  de la materia agua potable y
saneamiento básico-RASS.

5.1.3 Proceso de potabilización del agua 


El proceso comienza cuando el agua es tratada como desecho y así se
reducen las concentraciones biológicas, físicas y químicas  nocivas para la
salud, para obtener agua que puede ser utilizada por el ser humano sin
límite alguno.
Los pasos para potabilizar el agua son los siguientes:
5.1.3.1 Captación
Es la captación y almacenamiento de agua sin tratar, que se traslada desde
el depósito a la planta de tratamiento o directamente a la red malla, por
tuberías, tapas, canales o túneles. 

12
5.1.3.2 Coagulación y floculación
Es una etapa en la que se añaden al agua sustancias como sulfato de aluminio,
cloruro férrico o manganeso, para precipitar o separar las pequeñas partículas
presentes en el agua. 
5.1.3.3 Decantación o sedimentación
Es un proceso  en el que las partículas suspendidas en el agua se depositan en el
fondo, para luego ser eliminadas por gravedad. 
5.1.3.4 Filtración
La filtración tiene como objetivo eliminar todas las partículas presentes en el agua,
todo el proceso se realiza a través de un medio poroso para eliminar sedimentos
menos densos. El filtro puede ser abierto o cerrado y el medio filtrante suele ser
arena. 
5.1.3.5 Cloración
Este proceso consiste en desinfectar el agua después de eliminar las impurezas,
luego de la cloración y con una duración de media hora, el agua se vuelve
potable. 

5.1.4 VÍAS DE ACCESO


Para poder llevar a cabo correctamente el  desarrollo del proyecto ya en
operación, es necesario tener en cuenta aspectos como  la normativa legal vigente
explicando detalladamente el tema, hay muchas normativas, pero en este caso
estamos hablando de obligaciones. Contamos con especialistas para crear la
entrada correspondiente a cada proyecto. Esto establecerá la accesibilidad para el
transporte  de materiales y equipos necesarios para la realización de la obra y su
posterior mantenimiento” (Departamento de Vivienda, 2017) .

5.2 Marco conceptual

El marco Conceptual es el apartado que está compuesto por referencias,


sucesos y diferentes situaciones pertinentes a resultados de investigación,
incluye un marco de antecedentes, definiciones y supuestos.”
Teniendo en cuenta nuestro estado del arte y con una gran investigación
del mismo podemos tomar de esto los diferentes procesos que pueden ser
de gran importancia para nuestro proyecto gracias a que el fin del
tratamiento del agua para poder ser utilizada en todas las necesidades del
13
ser humano exactamente para su consumo como también para el
procesamiento de sus alimentos como de todas las necesidades externas.

5.2.1 Definición de Conceptos 


5.2.1.1 Diseño
 La definición de diseño se trata en proyectar el aspecto, la función y la
producción de un objeto funcional por medio de signos gráficos sea de un
objeto bidimensional como carteles, logos o tridimensional como edificios,
estructuras, muebles y demás.
5.2.1.2 PTAP 
 Son diferentes etapas para tomar caudales de agua de fuentes hídricas
diversas las cuales después de pasar por un proceso físico y químico se
libera el agua de elementos u objetos disueltos sobre ella con el propósito
de que pueda ser utilizada por el ser humano para sus diferentes usos. 
El crecimiento de la humanidad en la última década ha provocado un
cambio en el uso del recurso hídrico que ha provocado una disminución de
la misma frente al crecimiento de la población y su distribución no es
completa y hay lugares donde no puede llegar el recurso hídrico.
Colombia es un país rico en fuentes hídricas ubicadas principalmente en la
zona norte de la costa y algunas regiones del centro del país pero esta
agua no puede ser dada directamente a las personas ya que puede ser la
vía fundamental para propagar enfermedades  por esto mismo necesita ser
tratada.
5.2.1.3 Clasificación General de PTAP 
Existen distintos tipos de plantas de tratamiento unas más grandes o
pequeñas cada una con una diferencia en común pero se clasifican
generalmente por su tamaño, sus materiales de construcción y su
tratamiento.
5.2.1.3.1 Convencionales o de Ciclo Completo 
En las cuales cada proceso se desarrolla en un reservorio diferente,
usualmente se emplean cuando el requerimiento poblacional es grande. Los
materiales empleados hacen referencia al uso de concretos, aceros y
eventualmente paneles de fibrocemento, fibras de vidrio y demás en
elementos pequeños del sistema. Los consumos son superiores a los 30 mil
litros por hora. 

14
5.2.1.3.2 Compactas 
En este tipo de plantas los procesos de coagulación, floculación y
sedimentación, se desarrollan en una sola unidad y se emplean para bajas
demandas de caudal, de 250 a 30 mil litros por hora. Usualmente se
emplean materiales sintéticos, fibras y membranas en su fabricación. 
5.2.1.3.3 Otras 
En el caso que nos ocupa de la planta analizada, hace parte de la primera
tipología de plantas de tratamiento, razón por la cual estableceremos el
detalle de los procesos que se dan en estos tipos de plantas. Cabe recalcar
que este tipo de montajes es el que más se utiliza en Colombia en las
diferentes ciudades y municipios. 
5.2.1.4 Agua Potable 
El agua probable establece que es agua potable si es agua limpia para
consumo del ser humano, para preparar alimento para su higiene y distintos
fines domésticos.
5.2.1.4.1 Características del Agua Potables 
Para que el agua pueda ser potable debe pasar por diferentes etapas o
reglas dadas por la organización mundial de la salud las cuales son:
 Dentro de su composición no puede tener contaminantes de ningún
tipo ya que estos pueden ser perjudiciales para la salud.
 Debe tener la proporción adecuada de gases  y sales disueltas.
 Debe ser Inodora, Incolora y poseer un sabor agradable.

5.3 Marco legal

Con el propósito de comprender los documentos legales que fundamentan


esta investigación, se analizaron y revisaron diferentes instrumentos legales
que sustentan el tratamiento, la potabilización del agua, sismo resistencia y
vías de acceso.
Una de las normas que toma mayor relevancia en cuanto a la calidad del
agua en Colombia es el Decreto 1575 “por el cual se establece el Sistema
para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo
Humano”.
Por su parte el artículo 366 de la constitución política de Colombia
determina que se debe garantizar la solución de las necesidades

15
insatisfechas de la población, entre estas la del agua potable. Para esto
resalta que dentro del presupuesto nacional se contempla dicha necesidad
y será priorizada.
Una norma que también debe ser aplicada es la resolución 2115 de 2007
en la que se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del
sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo
humano.
Asimismo, la resolución No. 1096 de 2000 la cual determina el reglamento
técnico necesario para lo que respecta al agua potable y el saneamiento
básico. Dicho en otras palabras, determina en lo que a lo departamental
respecta, el mecanismo básico para la evaluación y viabilidad en los
proyectos que estén orientados al sector de agua potable y saneamiento
básico que serían financiados con recursos que no provienen de la nación.
Por otra parte, está la Ley 400 de 1997 la cual propone las normas de las
construcciones de sismo resistencia, la cual establece los requisitos
mínimos que debe cumplir una edificación nueva en lo que respecta a este
elemento. Esto con la finalidad de salvaguardar el bienestar.
En esta línea, la resolución 004293 de 2009 establece las medidas
necesarias para la construcción y diseños de vías. También deja claro la
entidad gubernamental a la que se debe cumplir en este aspecto.
Por último, se toma de la resolución 0744 de 2009 la cual fue adoptada
como Norma Técnica para los proyectos de la Red Vial Nacional. Esta
establece la clasificación de carreteras según la funcionalidad y tipo de
terreno.
5.4 Marco histórico

La necesidad de obtener el elemento esencial como es el agua para la vida


ha llevado a que la humanidad almacene y distribuya el agua desde el
comienzo de la humanidad. Desde que las sociedades primitivas empiezan
a expandir su territorio se ven en la obligación de encontrar formas de poder
transportar y almacenar el agua de los diferentes lugares o recursos
fluviales hasta sus asentamientos.
Como primeras construcciones o antecedentes se encontraron hace
aproximadamente 7000 años en la ciudad de Jericó en Israel, en donde el
agua se almacenaba en pozos con canales para después poder ser
utilizada por los mismos, Años después se empiezan a utilizar los tubos

16
huecos hechos con materiales que daba la tierra como por ejemplo árboles
secos o troncos de bambú.
Los egipcios aproximadamente hace 2,500 años son los primeros en
emplear métodos de tratamiento de agua los cuales indicaron que podían
purificarla hirviendo sobre fuego, calentándose al sol o sumergiendo una
pieza de hierro caliente dentro de la misma o como también podían filtrar el
agua a través de arena o grava.
Con la llegada del imperio romano llegaron los mayores constructores de
redes de distribución de agua que se encontrara en la historia ya usaban el
agua de lagos y ríos como también el agua lluvia la cual era dirigida y
almacenada a distintas presas que permitían su distribución a toda la
ciudad por sus numerosa arquitectura en fabricación de tuberías que podían
transportar agua entre dos o más puntos separados por grandes distancias
las cuales suplían la necesidad de su gran imperio, estas tuberías utilizaban
el tratamiento de agua por aireación que mejoraba la calidad del agua
desde la caída del imperio romano los acueductos dejaron de funcionar
desde el año 500 al año 1500 D,C lo cual causaría que durante la edad
media se produjeran una gran cantidad de problemas higiene en el agua.
En 1804 Creado por John Gibb y construido en Paisley Escocia se
encuentra el primer sistema de suministro de agua potable para toda una
ciudad completa donde años después se comienza a transportar agua
filtrada a otras ciudades
En 1806 se inaugura en París(Francia) la mayor planta de tratamiento de
agua conocida donde representa el 25% del suministro de agua de la región
de París y en la actualidad transporta y distribuye más de 600.000 metros
cúbicos de agua.
En Colombia se construyó en 1584 el primer acueducto en la ciudad capital
el cual consistió en la conducción de aguas desde el río san Agustín hasta
la plaza principal mediante una cañería de cal , ladrillo y piedra la cual
permaneció hasta 1846 donde fue cambiado por la estatua del libertador
Simón Bolívar, en 1872 se crea un acueducto que abastecía a la ciudad el
cual durante todo el tiempo utilizado fue catalogado como un desastre ya
que no se podía arrojar restos de ningún tipo sino desde las 11 pm a 4 am
En 1886 se decide dar a empresas privadas todo el tema de saneamiento
donde Ramón B Jimeno y Antonio Matinés crearon la compañía Acueducto
de Bogotá , iniciando con obras 3 años después y presentado a la ciudad
como la gran innovación técnica por emplear diferentes tipos de tubería
especialmente de hierro en 1886 se firma el contrato donde provisionan de
17
agua a Bogotá mediante tuberías de hierro donde establecieron explotar en
Bogotá y chapinero y se concedieron derechos que tenía la ciudad sobre el
uso de los ríos, quebradas fuentes además de ceder acueductos existentes
para poder apoyar y dar el uso apropiado.
En 1950 se adoptó un esquema centralizado y se crea el instituto de
fomento municipal donde se crean las AGUAS que son entidades
departamentales las cuales se encargan de administrar y conservar los
acueductos y alcantarillados de las diferentes poblaciones el cual con el
paso de los años y los diferentes intereses políticos cambiaría de nombre a
EMPOS.
En 1994 se creó una nueva política sectorial en la modernización
empresarial de los gobiernos liberales de Cesar Gaviria y Ernesto Samper
se estableció aumentar las inversiones en el sector del agua potable y
saneamiento como mejor la calidad y eficiencia de los servicios, la
participación privada en las partes pobres del país para poder proteger los
estratos más pobres de la población a través de subsidios cruzados con las
tarifas
En 2006 se crea en Colombia el puesto del Viceministro del Agua y
Saneamiento cargo el cual se nombra a Leyla Rojas Molano abogada con
estudios en ciencia política la cual crea cuatro programas nuevos basados
en agua y saneamiento los cuales sirvieron para armonizar los recursos y
esquemas regionales de prestación de servicios al nivel de cada
departamento del país. Implementado en los departamentos con
condiciones más difíciles como Córdoba, Magdalena la Guajira y Sucre.

18
6. DESCRIPCION DEL PROYECTO
6.1 Demografía
De acuerdo al DANE, el último censo realizado en el municipio se hizo en el
presente año, con el cual se determinó que este cuenta con una población
aproximada de quince mil cuatrocientos once (15.411) habitantes, en donde
el 50,7% corresponde al género masculino y el 49,3% al género femenino.

Imagen 1. Pirámide poblacional. Fuente. DANE - Censo Nacional


de Población y Vivienda - 2022

6.2 Localización y vías de acceso


El municipio Ricaurte se encuentra localizado en el departamento de
Cundinamarca, Colombia y este cuenta con una extensión territorial total de
130 km2. Asimismo, este se encuentra ubicado al borde del río Magdalena,
específicamente en la desembocadura de los ríos Bogotá y Sumapaz. Los
municipios con los que limita son Girardot al noroeste y Carmen de Apicala
al sureste.
El acceso principal al municipio Ricaurte está dado por la vía Bogotá-
Girardot, pero también se puede ingresar por la vía La Mesa-Tocaima.

Imagen 3. Cabecera municipal


Imagen 2. Localización de Ricaurte. Fuente. Google
Ricaurte. Fuente. Google Maps
Maps

19
6.3 Descripción de la zona
Este proyecto se enfoca en el territorio de Ricaurte, el cual se encuentra
ubicado entre Latitud de 4.283 y Longitud de -74.767 refiriéndose al sistema
de coordenadas. Presenta una temperatura promedio de 25°C, sus tierras
se caracterizan por una actividad agrícola de maíz, ajonjolí, algodón y café.

Imagen 4. Ubicación municipio de Ricaurte. Fuente.


Google Earth

6.4 Descripción del sitio de la instalación de la PTAP


La zona de instalación de la planta de tratamiento de agua potable se
localiza en el municipio de Ricaurte cerca al parque principal; es un área
montañosa y en épocas de alta precipitación. Actualmente para la recolecta
del agua del río Sumapaz se realiza por medio de unos tanques, donde se
utilizan unos tubos que transportan el agua desde la quebrada hasta ellos,
antes de ser almacenada esta pasa por algunos filtros y por procesos de
cloración para eliminar microorganismos, y posteriormente es distribuida a
la comunidad. Teniendo en cuenta que existe esta pequeña estructura se
pretende obtener un aprovechamiento de la misma ya que esto ayudaría al
presupuesto del municipio.

20
7. GEORREFERENCIACIÓN DEL TERRENO
En este proyecto se realizó un posicionamiento espacial con respecto a la
localización del terreno en el cual se realiza el estudio de la factibilidad en la
instalación y desarrollo de la planta de tratamiento de agua potable en el municipio
Ricaurte, Cundinamarca. La georreferenciación se realizó con la ayuda del
programa Google Earth en el cual se hizo la ubicación de la zona del proyecto, la
ubicación de la fuente hídrica de captación del agua, y la vía de acceso para llegar
al lugar, se determinó que es la vía Bogotá-Girardot

PTAP

Imagen 5. Georreferenciación. Fuente. Google Earth

21
8. ESTUDIO PARA EL DISEÑO DE LA PTAP EN EL MUNICIPIO
RICAURTE, CUNDINAMARCA
Se busca el uso de los tanques de almacenamiento como fuente principal de
agua, y a su vez se planteó la potabilización del recurso hídrico por medio del uso
de una planta de tratamiento de agua potable compacta, la cual tendrá la
capacidad de potabilización de aproximadamente 170.000 litro de agua por día, de
esta manera se puede evidenciar que por medio de la implementación de la planta
de tratamiento la población puede mejorar la condición de vida actual haciendo
uso de agua potable disponible y apta para el consumo humano. El diseño de la
planta de tratamiento que se propuso se encuentra evidenciado en la siguiente
ilustración.

Imagen 6. Diseño de PTAP. Fuente. SketchUp

Imagen 7. Diseño de PTAP, vista diagonal. Fuente. SketchUp

22
Imagen 8. Diseño de PTAP, vista en planta. Fuente. SketchUp

8.1 Análisis de fuerzas cubierta de protección


Se planteó el diseño de una cubierta de protección, la cual protege a la
planta de tratamiento de agua potable de las amenazas ambientales.
La cubierta cuenta con una dimensión de 17 metros de largo por 12 metros
de ancho, y de altura 1.70 metros. La cubierta está constituida por cuatro
armaduras de tipo de techos dos aguas. Esta propuesta con perfiles
rectangulares metálicos y la cubierta esta propuesta con tejas
arquitectónicas de zinc.

23
Imagen 9. Diseño de la cubierta. Fuente. SketchUp

8.1.1 Cubierta
 Peso de cubierta (tejas):
 Material: Zinc
 Medidas de cubierta: 17 m x 12 m
 Total de tejas: 94
 Total armaduras: 4
2990.14
 Soporte total de cada armadura: =747,535 N
4
 Total de numero de nudos de contacto: 5
747,535
 Soporte total de nudos de contacto: =149,507 N
5
 Total de nudos: 8
 Total de barras: 13
8.1.2 Armadura
 Peso de armadura:
 Material: Tubo de acero HR grado 50
 Medidas del Tubo de acero: 0.08 m x 0.04 m
 Peso del Tubo de acero: 209,47 N
 Total de Tubos:
 Armadura simétrica
8.1.3 Apoyo
 Peso que soporta cada apoyo: (peso armadura + peso cubierta)/8:
 Peso total de la cubierta:
8.1.4 ¿Cómo trabajan las barras de las armaduras?
Los procedimientos referentes al análisis de las armaduras de los extremos,
se realizaron a mano, ver anexo 1.

24
8.2 Análisis de fuerzas sistema de soporte
Se diseñó una placa en concreto en la cual se encontrara soportada a la
planta de tratamiento de agua potable, cuenta con dimensiones de 10
metros de ancho por 15 metros y 0.40 metros de profundidad. Por medio de
los cálculos realizados se encontraron los siguientes datos. (Procedimientos
realizados a mano, ver anexo 2).

Imagen 10. Soporte. Fuente. SketchUp


8.2.1 Columnas
 Peso de columnas: 15068.16 N
 Área base de las columnas: 0.16N
 Carga que ejerce la armadura sobre cada columna: 8004.73 N
 Intensidad que ejercen las columnas sobre la placa: 88941.44 Nm

8.2.2 Planta de Tratamiento de Agua Potable


 Peso Ptap: 2943 N
 Área Base de la Ptap: 7.84 m2
 Intensidad que ejerce la Ptap sobre la placa: 375.38 Nm
8.2.3 Tanques de almacenamiento
 Peso del tanque de almacenamiento (en funcionamiento): 105457.5 N
 Área base del tanque de almacenamiento: 16 m2
 Intensidad que ejerce el tanque almacenamiento (en funcionamiento)
sobre la placa: 10140.14 Nm

8.2.4 Placa
 Peso de la placa: 254275.2 N
 Área base de la placa: 36 m2
 Intensidad que ejerce la placa (sola) sobre el terreno: 7063.2 Nm
 Intensidad que ejerce la placa y todo lo que se encuentra encima de ella
sobre el terreno: 106520.16 Nm

25
8.3 Análisis de fuerzas vía de acceso
Por medio de la normativa correspondiente a las vías,se identificó que el
tipo de vía que presenta el proyecto presentado es de tipo tres. Se propuso
el diseño de una vía con 9.6 metros de ancho, 10 metros de longitud o
largo, con dos materiales que constituyen su profundidad, una capa de 0.10
metros de hormigón asfáltico y una capa de base granular de tipo B 400 con
un espesor de 0.20 metros. Por medio de los cálculos realizados se
encontraron los siguientes datos. (Procedimientos realizados a mano, ver
anexo 3).

Imagen 11. Vía de acceso. Fuente. SketchUp

8.3.1 Vía de acceso


 Volumen asfalto: 9.6 m3
 Volumen Base granular: 18.6 m3
 Peso asfalto: 2.260 kg
 Peso Base granular: 380.890 kg
 Peso de la vía (fuerza ejercida al terreno): 383.079 kg

26
9. IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y CALCULO DE ESFUERZOS

9.1 Columnas sobre la placa.

27
Cada columna hace un esfuerzo a compresión sobre la placa de cargas iguales
distribuidas, estos esfuerzos son axiales con una carga de 15068.16 N

 Carga máxima que pueden soportar las columnas

Las columnas están unidas con pasadores en los extremos

28
4 m→ 4000 mm
0,40 m→ 400 mm

E=3,1026 GPa

K=1,0

¿=(1,0)( 4000 mm)


¿=4000 mm

r=
1 3
√ I
A
I= bh
12
A=bh


2
h
r=
12


2
4000
r=
12

r =1154,7 mm

4000 mm
S . R=
1154,7 mm

S . R=3,46

π 2 EA
Pcr= ¿ ¿

2
π (3,1026Gpa)(4000 mm ∙ 400 mm)
Pcr= ¿¿
6
Pcr=4,0828 x 10 kN

Cada columna soporta una carga máxima de 4,0828 x 10 6 kN .

 Unión entre las columnas y la placa

29
En los remaches que unen las columnas con la placa se producen esfuerzos
cortantes.

Para obtener la carga que actúa sobre los remaches, se suma las cargas de
la armadura con la carga de las columnas.

149,16 N +373,75 N +15068,16 N =15591,07 N

P=15591,07 N

d (remaches)=25 mm

π 2
A= d
4

π 2
A= (25 mm)
4

A=490,87 m m2

15591,07 N
τ= 2
4 (490,87 m m )

τ =7,94 Mpa

9.2 Planta sobre la placa.

30
La Planta de tratamiento ejerce cargas iguales generando un esfuerzo axial a
la placa con una carga de 2943.24 N.

9.3 Tanque de almacenamiento sobre placa.

El tanque de almacenamiento ejerce carga con el tanque en funcionamiento


a la placa generando una carga axial de 105457.5 N

31
9.4 Placa sobre el terreno.

La placa sobre el terreno ejerce una carga axial de 7063.2 N

 Esfuerzo de la placa.
Fuerzas que actúan sobre la placa
Sobre la placa actúan las fuerzas de las columnas, la planta de tratamiento y
el tanque de almacenamiento.

15068,16+2943,24+ 105457,5=123468,9 N

32
10 m→ 10000 mm

15 m→ 15000 mm

A=10000 mm∙ 15000 mm

2
A=150000000 mm

P=123468,9 N

123468,9 N
σ= 2
150000000m m

σ =6,630 x 1 0−4 Mpa

9.5 Armadura 1 y 4 sobre columnas.

Las columnas trabajan a compresión con una carga de 149,16 N

33
0,40 m→ 400 mm

P=149,16 N

Ac =400 mm ∙ 400 mm

Ac =1600 m m2

π 2
A s= d
4

π 2
A s= (14 mm)
4

2
A s=153,938 mm área de una varilla

A s=153,938 mm 2 ∙ 6=923,628 m m2 área de las 6 varillas

149,16 N
σ= 2
1600−923,628 m m

−1
σ =2,205 x 1 0 Mpa

 Barras de la armadura 1 y 4
Esfuerzos en las Barras.
Por ser una estructura simétrica los valores de las cargas son iguales.

Barra AB, HF

450.87 N
σ=
( 3840mm ) × ( 40 mm )
σ =2,935 ×10−3 MPa

34
Barra AC, HG

439.71 N
σ=
( 3750mm ) × ( 40 mm )
σ =2.931 ×10−3 MPa

Barra BD, FD

113.18 N
σ=
( 3840mm ) × ( 40 mm )
−4
σ =7.368 ×10 MPa

Barra BE, FE

337,69 N
σ=
( 3840mm ) × ( 40 mm )
−3
σ =2.198 ×10 MPa

Barra BC, FG

0N
σ=
( 850 mm ) × ( 40 mm )
σ =0 MPa

Barra CE, GE

35
450,83 N
σ=
( 3750mm ) × ( 40 mm )
−3
σ =3.005 ×10 MPa

Barra DE, ED

99.48 N
σ=
(1700 mm ) × ( 40 mm )
−4
σ =1.462× 10 MPa

 Unión de la armadura 1 y 4 con las columnas.


Se producen esfuerzos combinados, de aplastamiento y cortante.
Se suman todas las cargas que actúan sobre la armadura 1 y 4 para tener
el valor de carga que actúa sobre los remaches

P=2188,43 N
d ( remache )=4,8 mm
h ( remache )=20 mm

2188,43 N
σ=
4,8 mm ∙20 mm

σ =22,79 Mpa

2188,43 N
τ=
4¿¿
36
τ =1,74 Mpa

Los esfuerzos trabajan a tensión.

9.6 Armadura 2 y 3 Sobre Columnas.

En las columnas trabajan a compresión con una carga de 373,75 N

37
38
0,40 m→ 400 mm

P=373,75 N

Ac =400 mm ∙ 400 mm

Ac =1600 m m2

π 2
A s= d
4

π 2
A s= (14 mm)
4

2
A s=153,938 mm área de una varilla

A s=153,938 mm 2 ∙ 6=923,628 m m2 área de las 6 varillas

373,75 N
σ= 2
1600−923,628 m m

−1
σ =5,526 x 1 0 Mpa

 Barras de la Armadura 2 y 3.

Barra AB, HF

1014,53 N
σ=
( 3840mm ) × ( 40 mm )
−3
σ =6,605 ×10 MPa

39
Barra AC, HG

989,16 N
σ=
( 3750mm ) × ( 40 mm )
−3
σ =6,594 ×10 MPa

Barra BD, FD

675,83 N
σ=
( 3840mm ) × ( 40 mm )
−4
σ =4,399 ×10 MPa

Barra BE, FE

338,69 N
σ=
( 3840mm ) × ( 40 mm )
−3
σ =2.205 ×10 MPa

Barra BC, FG

0N
σ=
( 850 mm ) × ( 40 mm )
40
σ =0 MPa

Barra CE, GE

989.16 N
σ=
( 3750mm ) × ( 40 mm )
−3
σ =6,594 ×10 MPa

Barra DE, ED

149,5 N
σ=
(1700 mm ) × ( 40 mm )
−4
σ =2,198 ×10 MPa

 Unión de la armadura 2 y 3 con las columnas.


Se producen esfuerzos combinados, de aplastamiento y cortante.
Se suman todas las cargas que actúan sobre la armadura 2 y 3 para tener
el valor de carga que actúa sobre los remaches

P=2587,355 N
d ( remache )=4,8 mm
h ( remache )=20 mm

2587,355 N
σ=
4,8 mm ∙20 mm
41
σ =26,95 Mpa

2587,355 N
τ=
4¿¿

τ =2,05 Mpa

Los esfuerzos trabajan a tensión.

9.7 Nodos en la Armadura.

Los Nodos soportan un esfuerzo cortante y de aplastamiento .

Nodo A

P 1289,24 N

A
σ a= =
2 A 2( 4,8)(22)
σ a=6.104 MPa

P 1289,24 N
τ= = =341.98 MPa
A π
( 4,8 ) mm
4

Nodo B

B
P 1051,24 N
σ b= =
2 A 4(4,8)(22)
σ b=2,488 MPa
42
P 1051,24 N
τ= = =278,85 MPa
A π
( 4,8 ) mm
4

Nodo C

P 890,54 N
σ c= =
2 A 2(4,8)(22)

C σ c =4,216 MPa

P 890,54 N
τ= = =236,223 MPa
A π
( 4,8 ) mm
4

Nodo D

P 475,34 N

D
σ d= =
2 A 3(4,8)(22)

σ d=1,500 MPa

P 475,34 N
τ= = =126,08 MPa
A π
( 4,8 ) mm
4

43
9.8 Vías de acceso
En la vía de acceso se produce un esfuerzo cortante horizontal

Peso de la vía: 383,079 kg

9,60 m →9600 mm
0,30 m→ 300 mm
0,15 m→ 150 mm

P=383,079 kg ∙ 9,81 m/s

P=3758,004 N

44
Q= [( 150 )( 9600 ∙ 300 ) ] mm 3

6 3
Q=432 x 1 0 mm
1
I= ( 9600 mm ) ¿
12

9 4
I =21,6 x 1 0 m m

PQ
τ=
I

(3758,004 N )(432 x 1 06 mm3 )


τ= 9 4
(21,6 x 1 0 mm )(300 mm)

6 3
(3758,004 N )(432 x 1 0 mm )
τ=
(21,6 x 1 09 mm4 )(300 mm)

−2
τ =25,053 x 1 0 Mpa

10. FUENTE DE REFERENCIAS

[1].    Corporación autónoma regional de Cundinamarca, “Estado del


recurso hídrico en la cuenca del río Sumapaz jurisdicción CAR, en términos
de calidad y cantidad “, 2021. [Online]. Disponible en:
https://www.car.gov.co/uploads/files/614dde3e2faf9.pdf 
45
[2].    Universidad Piloto de Colombia, “Estudio de factibilidad para
optimización hidráulica de la PTAP Beltrán Cundinamarca”, 2020. [Online].
Disponible en:
http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/9345/
Trabajo%20de%20Grado-Diego%20Garcia%20y%20Diego
%20Monsalve.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[3].    Universidad de la Salle, “Manejo integral de las aguas residuales


domésticas del Club Puerto Peñalisa (Ricaurte - Cundinamarca)”, 2001.
[Online]. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=2432&context=ing_ambiental_sanitaria

[4].     Universidad Militar Nueva Granada, “Diseño de una planta de


tratamiento de agua potable de 2 lts/s para una población de 750
habitantes“, 2014. [Online]. Disponible en:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12033/
ChavarroRodriguezDaniel20?sequence=1 

[5].      Universidad Libre de Colombia, “Diseño de una planta de


potabilización de agua a escala de laboratorio utilizando agua lluvia para el
bloque c de la universidad libre sede bosque popular“, 2012. [Online].
Disponible en: 
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7206/ArevaloAvila
YuliAlexandra2012.pdf  

[6].        Universidad Católica de Colombia, “Estudio del diseño de la PTAP


del municipio de Sopó - Cundinamarca y recomendaciones“, 2019. [Online].
Disponible en: https://hdl.handle.net/10983/23877 

[7].     Universidad Piloto de Colombia, “Estudio del riesgo por fosfatos,


nitratos y nitritos en el agua del río magdalena para abastecimiento de
Girardot - Ricaurte (Cundinamarca)“, 2020. [Online]. Disponible en:
http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/7462/
TESIS%20FINAL%20MARZO%2009%20%202020%20DYL.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

[8].     Universidad Piloto de Colombia, “Evaluación de la calidad de


efluentes líquidos de trituradoras que descargan al río Sumapaz en el
sector de Bosconia municipio de Nilo (Cundinamarca) “, 2019. [Online].
Disponible en:
http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/5762/
EVALUACI%c3%93N%20DE%20LA%20CALIDAD%20DE
%20EFLUENTES%20L%c3%8dQUIDOS%20DE
%20TRITURADORAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
46
[9].    Universidad de la Salle, “Propuesta para el tratamiento y
aprovechamiento de lodos en una PTAP convencional. Caso de estudio :
planta de tratamiento de agua potable de El Espinal - Tolima “, 2017.
[Online]. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=1701&context=ing_ambiental_sanitaria

[10].  Escuela Universitaria Politécnica de Sevilla, “Tratamiento de


potabilización del agua”. [Online]. Disponible en:
https://www.academia.edu/download/32316131/Tratamiento_de_potabilizaci
on_del_agua_(Grupo_TAR).pdf

[11].  Universidad Nacional de San Marcos, “Tratamiento de agua para


consumo humano”, 2011. [Online]. Disponible en:
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/232
[12]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, “Determinación del análisis
exergético en planta potabilizadora río Cauco de Colombia para el año
2016”, 2019. [Online]. Disponible en: 
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25439
[13].     Corporación universitaria minuto de Dios, “Estudio y diseño de una
vía para mejorar la movilidad del sector togorama y el colegio el barquito
ubicado en el municipio de ricaurte-cundinamarca“, 2018. [Online].
Disponible en:
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7186/1/T.IC_RuizMolinaCa
therine_2018.pdf
[14].     Universidad Piloto de Colombia, “Evaluación del estado del tramo
vial diagonal 7 entre via melgar – girardot y carrera 15 en el municipio de
ricaurte – cundinamarca mediante la metodología PCI“, 2021. [Online].
Disponible en:
http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/10125/
Monograf%c3%ada%20L.%20Beltr%c3%a1n%20-%20C.%20Cede
%c3%b1o.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[15].        Universidad Piloto de Colombia, “Diseño de una alternativa


económica y eficiente para el mejoramiento de la vía ricaurte – vereda san
marcos en el municipio de ricaurte, cundinamarca.“, 2020. [Online].
Disponible en: 
http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/9338/
Monografia%20C.%20Vargas%20y%20R.%20Rojas.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

47
11. ANEXOS
Anexo 1. Procedimiento análisis de fuerzas cubierta.

48
49
50
51
52
53
54

También podría gustarte