Violence">
Borrador Tesis
Borrador Tesis
Borrador Tesis
Según los resultados del Estudio Mundial sobre Violencia contra Niños, Niñas y
Adolescentes elaborado por las Naciones Unidas en el año 2006, se considera
que la violencia en América Latina es un hecho real que cotidianamente afecta la
vida de miles de preadolescentes y adolescentes y que deja consecuencias
irreversibles en miles de ellos y ellas. Y Venezuela no escapa de esta terrible
realidad.
Cabe reseñar que, a pesar de los esfuerzos y los avances en materia legal para la
protección de niños, niñas y adolescentes en el país, no se ha logrado minimizar el
impacto de la violencia escolar en contra de este importante sector de la
población.
Otro de los síntomas que se generan, además de los altos niveles de agresividad,
son el hurto y robo de objetos entre alumnos, así como lesiones, golpes y
empujones, no sólo entre compañeros de clases sino que también se ven
reflejadas hacia los docentes de la institución, alterando la disciplina en el aula de
clase y fuera de ella así como faltándole el respeto al docente y sus compañeros.
Con el ánimo de abordar esta realidad y posibilitar la orientación de las políticas
educativas municipales entorno al manejo del conflicto y la violencia escolar, surge
el presente proyecto investigativo. El objetivo central a desarrollar en la presente
investigación consiste en analizar el fenómeno de la violencia escolar, en donde
se diagnóstica la situación general de la violencia estudiantil que afecta a dicha
institución educativa y se propondrán acciones para minimizar la ocurrencia de los hechos,
de manera concertada y colectiva en los que los funcionarios o discentes de la
investigación actuaran como mediadores entre los docentes, estudiantes y padres
y representantes.
JUSTIFICACIÓN
Por otro lado, y sin dejar de reconocer que el tema de la violencia es un problema
que atañe en primer lugar a las instituciones educativas, pero que debido al
desbordamiento que ha suscitado este flagelo y que en la actualidad escapa de
las manos de las autoridades educativas, corresponde a las instituciones que
prestan seguridad y asistencia preventiva coadyuvar a minimizar aquellos factores
perturbadores de la armonía y paz social, tal como se contempla en el Plan de la
Patria 2013-2019.
El anterior contexto descrito es una de las razones que debe obligar no sólo al
Estado, sino a la sociedad en general y en particular al sector educativo a estar
familiarizada con las medidas de prevención de las diferentes manifestaciones de
la violencia escolar, por constituir ésta un peligro para la seguridad y desarrollo
sostenible de la juventud que se forma cada día y de la sociedad como tal.
Interrogantes
5. ¿Deberíamos enseñar a los niños a actuar cuando ven que acosan a otro niño?