Ideologies">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cultura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“El arte es la expresión del alma que desea ser escuchada.

La Expresión Artística tiene un amplio campo de estudio, ya que permite plasmar de


manera visual y simbólica los pensamientos del autor, es decir, se pueden advertir las
ideas generadas en la imaginación del artista cuando se observa su obra terminada.
     
En algunas ocasiones el artista sólo plasma sus inquietudes, otras veces, coloca  dentro
de su obra el elemento que se vuelve el centro de la composición que realiza, aunque
plasme varias imágenes, sin embargo, existe una que es la idea principal de su
inspiración y en torno a ella, todos los elementos se conjugan y combinan, dando origen a
una obra catártica, como lo es el  Guernica de Picasso.

Se entiende por expresión artística todo tipo de exploración creativa y de búsqueda de


emociones y reacciones a través del arte y las herramientas que se aportan. La
persona artista pretende, a través de las herramientas que le da el arte, expresar una
parte de ella que es interna y psicológica.17 may. 2022

El arte se vincula con la ideología mediante dos maneras: Por un lado


actúa como vehículo de las ideas políticas, morales, filosóficas, estéticas, etc., de una
clase social determinada, y por otro, el arte es ideológico, filosófico e imaginativo, por su
misma naturaleza

¿Cuál es la relación que  tiene el arte y la ideología?

El arte, siendo una forma de expresión, está relaciona de una manera directa con la
ideología de una cultura. Esto se debe a que la manera en la que piensa una civilización
es la base de la expresión de la misma. Entonces se puede decir que el arte no solo está
relacionado con la ideología de una cultura, sino que es la mismísima expresión de los
ideales, pensamientos, gustos y, en general, ideología de ésta.
a naturaleza ya que su desarrollo está indisolublemente unido ...

Ideología y cultura. Acercamientos


La relación teórica entre los conceptos
cultura e ideología debe concebirse en dos sentidos, desde
la forma en que los estudios culturales tratan el tema de la
ideología o en sentido contrario, desde el análisis
de cómo los ideólogos conciben el papel de la
cultura. En ambos casos existen puntos de contacto que es preciso
tener en cuenta en la presente investigación además
de que es importante discernir que se trata del análisis
de la teoría y no de la praxis y la gestión
cultural frecuentes como objeto de estudio en el último
siglo.

La ideología como concepto comienza a definirse a


partir de 1796 por Destutt de Tracy, como ciencia que estudia las
ideas, su carácter, origen y las leyes que las rigen.

La técnica de grafito, es la menos complicada


de trabajar.

Por su forma, peso y tamaño, el lápiz es el


instrumento de dibujo más manejable y fácil
de usar, que no requiere un pulso
excepcional para ser utilizado y que se borra
con facilidad.

Los lápices de grafito están graduados según


su blandura o su dureza en una escala que
va desde el 8B hasta el 8H: la letra B designa
la blandura y la H la dureza.

El número antepuesto a dichas letras indica el grado de blandura o dureza relativas. Así,
un lápiz 7B será más blando que un 5B o un 3B. La misma relación numérica se utiliza
para señalar la dureza. Esto hace que, según lo que queramos dibujar, podamos escoger
la que más nos convenga.

 Con un lápiz de mina blanda podemos conseguir una gran variedad de tonos,
desde un negro intenso a un gris suave y homogéneo.
 Con lápiz de mina dura podemos trazar líneas muy finas y limpias.

Se puede dibujar con lápices de grafito de dos formas distintas: con la punta de la mina o
con el lápiz tumbado.

 Con la punta de la mina se pueden trazar puntos, líneas formando rayados,


tramados o cualquier otro signo gráfico. Las diferencias tonales de las luces y las
sombras se obtendrán uniendo o separando las líneas de los rayados, muy juntas
o entrecruzadas para las sombras y separadas para las luces, o bien engrosando
los trazos en las zonas oscuras y adelgazándolos en las claras.
 El empleo del lápiz tumbado, por su parte, es idóneo para el dibujo de mancha. La
mayor o menor presión ejercida sobre los lados de la mina proporcionará sombras
de distintos valores.
Los lápices de colores se utilizan exactamente igual que los de grafito y resulta muy
interesante la combinación de ambos.

El término arte urbano o arte callejero, hace referencia a todo el arte de la calle. El arte


urbano engloba tanto al grafiti como a otras diversas formas de expresión artística
callejera. Desde mediados de los años 1990 el término street art o, de forma más
específica, Post-Graffiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de
artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso
de diversas técnicas (plantillas, pósteres, pegatinas, murales, grafitis...), que se alejan del
famoso grafiti pero no siempre es en paredes pues ahora en la actualidad es
posiblemente, incluso, dibujar en forma experta 3D.
Un

El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen


la herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad
con una identidad propia y que son percibidos por otros como característicos. El
Patrimonio Cultural como producto de la creatividad humana, se hereda, se transmite, se
modifica y optimiza de individuo a individuo y de generación a generación

La música durante años ha tenido ciertas expresiones a nivel local, nacional e


internacional, por ejemplo  la herencia Nacionalista del siglo XX que nos consienten
concebir que la elaboración musical tan alterada de Bor pueda concebir como
nacionalista, y los varios estilos de estructura presentes en su producción musical.

Por lo que la obra de Bor que en este caso no esta en su totalidad publicada, exigió una
investigación exhaustiva en Nueva Esparta, donde nace. Siendo esto un aporte
revelador al comprensión de la música académica y folklórica latinoamericana para
justificar y apreciar los músicos venezolanos.
Una agrupación, conjunto, ensemble o grupo musical, se refiere a dos o más
personas que a través de la voz o de instrumentos musicales, transmiten una
interpretación propia de obras musicales pertenecientes a diferentes géneros y estilos.
En cada género musical están establecidas diferentes normas para el número de
participantes, tipo y cantidad de instrumentos, y repertorio de obras musicales a ejecutar
por estos grupos.
En la música clásica, los tríos, cuartetos, quintetos, etc. Pueden mezclar instrumentos
musicales de diferentes características, como lo son la familia de cuerdas, la de viento y la
de percusión. O utilizar los instrumentos de una sola familia como el cuarteto de cuerda.
Como grupos más representativos, tenemos: grupo Pagagnini, el grupo Seizansha, entre
muchos otros
Grupo musical
Un grupo musical hace referencia a un conjunto de músicos que decide unirse con el
fin de formar una banda musical. Los distintos géneros han desarrollado diversas
variantes en cuanto a los tipos de grupos, tales como el conjunto de cámara o la orquesta
sinfónica en la música clásica, o los ya conocidos grupos de rock o jazz

Comunitario

Básicamente un grupo es “una asociación de pocas personas que comparten un objetivo


común”. Esta es una definición general y como tal abarca a todos los tipos de
agrupamiento que existen y puedan existir. Dentro de ella podemos incluir tanto a los
miembros de la gerencia de una gran empresa como a los chicos de un jardín de infantes,
todos forman parte de un grupo y comparten objetivos en común, también nosotros
podemos incluirnos en esta definición como integrantes de una comunidad pero es aquí
donde nos permitimos marcar algunas pequeñas diferencias que surgen de tener bien en
claro cual es el lugar desde donde desarrollaremos las tareas necesarias para lograr los
objetivos.

 En Venezuela existen diversos grupos musicales tanto como los nacionales y esto puede
ser como: Servando y Florentino, Los adolescentes, chino y nacho y otros.

 Las organizaciones comunitarias son un desarrollo de participación social, una de estas


organizaciones son el consejo comunal de cada organización

También podría gustarte