Zoology">
ANIMALES ACUATICOS - Resumen.
ANIMALES ACUATICOS - Resumen.
ANIMALES ACUATICOS - Resumen.
Son aquellos que habitan en los cuerpos de agua del mundo , tales como mares, ríos lagos y estanques .
RESPIRACIÓN:
Las branquias.
Respiración pulmonar en mamíferos marinos.
Difusión cutánea en anguilas y otras especies.
CLASIFICACIÓN:
Habitad .
Marinos.
Agua dulce.
Capacidad de movimiento.
OTRA CLASIFICACIÓN:
PLACTON: está formado por aquellos organismos que flotan en la columna de agua, y que con una movilidad
reducida se desplazan por efecto de las corrientes. El necton son los organismos que se desplazan en el agua
activamente, como podrían ser los peces. El bentos son los organismos que habitan en el fondo marino.
NECTON: son todos aquellos organismos capaces de nadar y desplazarse por sus propios medios, como los peces,
calamares (moluscos cefalópodos de grandes dimensiones) y los cetáceos (enormes mamíferos marinos que respiran
por una abertura dorsal llamada espiráculo).
Entre estas especies están la mayoría de las algas, los moluscos, muchos vermes (gusanos marinos), crustáceos
(picorocos, jaibas y camarones), equinodermos (erizos, estrellas de mar, holoturias) y celenterados (medusas), entre
muchos otros
Locomoción Acuática
Se le da el nombre de locomoción acuática a un desplazamiento del agua que puede ser interno o superficial
constituyendo a la natación. Los animales que forma parte de este medio, llegan a nadar utilizan varios mecanismos,
todos los sistemas que se usan como propulsión simple se componen de cilios y flagelos, haciendo que la natación
evolucione en diferentes organismo incluyendo: los artrópodos, peces, los reptiles, las aves, mamíferos, entre otros
seres vivos.
Los animales que regulan sus flujos de sal y agua, tales como peces (izquierda) y mamíferos marinos (derecha), se
denominan osmorreguladores. Los peces óseos pierden agua por ósmosis y contrarrestan la pérdida bebiendo agua
salada y excretando el exceso de sal a través de la superficie branquial.
regulacion de la temperatura
Los peces según la profundidad de la zona mesopelágica viven desde los 200 hasta los 1000 metros, contrario de lo
que se creía, la cantidad de peces que habitan esta zona es alta, algunos consideran que la cantidad es tal, que la
mitad de los peces del océano viven en estas profundidades
Pero más allá de los 1.000 m de profundidad, mas allá de los 2.000 m (con una presión de más de 200 atmósferas) y
hasta los 6.000 m, nos encontramos con unos peces llamados abisales, por ser así llamada la franja de profundidad
oceánica que ocupan.
Los peces obtienen el oxígeno que necesitan del agua a través de las branquias: estructuras membranosas
soportadas a su vez por estructuras cartilaginosas u óseas. Las superficies branquiales son muy amplias y los gases
respiratorios se intercambian entre la sangre y el agua a medida que ésta fluye sobre ellas.
respiración branquial, pulmonar
La respiración branquial tiene lugar en los peces. Las branquias son órganos respiratorios de muchos
animales acuáticos. Están formados por un conjunto de láminas muy finas rodeadas de vasos sanguíneos.
Cuando el agua cargada de oxígeno pasa entre las branquias, se produce el intercambio gaseoso con la
sangre.
En animales que viven en ambientes húmedos o acuáticos como ciertos anélidos, algunos artrópodos y
anfibios(que además tienen pulmones) respiran a través de la piel: es la respiración cutánea. En este tipo
de respiración se necesita que la piel sea fina y permeable a los gases, además de estar continuamente
húmeda.
Las especies marinas que están en peligro de extinción
Ballena gris Los rasgos que caracterizan a este mamífero tales como poseer una joroba, el sonido peculiar
que emiten y el carácter afable de su personalidad, han convertido esta especie marina como una de las más
amenazadas en la actualidad. Tanto es así, que en el Norte del Océano Atlántico y en el Oeste del Pacífico,
este animal ya no existe.
Pez Napoleón Este pez es uno de los más grandes que viven en los arrecifes de coral. Se trata de peces hermafroditas,
por lo que su proceso de reproducción es bastante lento, lo cual, sumado a que se convierte en un foco fácil para los
pescadores y a los peligros que conllevan los corales, se encuentran en peligro de extinción.
Manatí Los manatíes es otro de los animales que se encuentran en peligro de extinción. De hecho, actualmente solo
existen alrededor de 3.000 especímenes. La principal amenaza con la que se encuentra este animal es la
contaminación marítima, ya que su principal fuente de sustento son las algas, las cuales pasan a ser comida tóxica
para esta especie. Además, el cambio climático se ha convertido en un aliciente negativo que obligan a estos
animales a modificar su hábitat poniendo en riesgo sus vidas.
Vaquita Marina El gran atractivo de estos mamíferos hace que se conviertan en uno de los animales más amenazados
por los humanos. Actualmente solo existen 600 especímenes y su ciclo de vida está próximo a la extinción