Learning">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guia 1er Trimestre 20233 - Mia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Unión Venezolana Oriental

Guía del Ministerio Infantil y del Adolescente


Serie B y D
Primer trimestre 2023

Currículum Eslabones de la Gracia


SERVICIO GRACIA ADORACIÓN COMUNIDAD
Jesús te ama a ti Jesús me ama Yo amo a Jesús Nos amamos
también unos a otros
Guía del Ministerio Infantil y del Adolescente
Serie B y D
Primer trimestre 2023
División de África Centro Oriental

Proyectos misioneros:
Ruanda Tanzania Uganda
UVO - Guía Ministerio Infantil y del Adolescente Serie B
Cuna - Primer trimestre 2023

Capacitación para el maestro de

Los niños de 0 - 2 años necesitan experimentar:

Ejercicio del poder: Tener la oportunidad de manipular objetos, eventos y


personas.
Libertad: Hacer elecciones; interactuar en situaciones de aprendizaje;
moverse,
a veces, a voluntad.
Independencia: Hacer algunas cosas sin ayuda de otra persona.
Seguridad: Sentirse seguros y queridos.

Se ha diseñado esta guía con el propósito de facilitar el aprendizaje de los niños.

1. Introducir la lección el sábado en la clase. Los niños luego repasan y aplican los principios
estudiados con la ayuda de sus padres y de la Guía de Estudio de la Biblia durante la semana. De esta
manera, las lecciones aprendidas en la Escuela Sabática se convierten en una parte vital de la
creciente experiencia de fe del niño. Los versículos para memorizar, que también se aprenden en la
Escuela Sabática, son repasados y reforzados durante la siguiente semana, y se conectan en la mente
del niño con las interesantes actividades de aprendizaje que ya ha experimentado.

2. Centrar toda la hora de Escuela Sabática en un solo mensaje. Cada uno de estos mensajes se
gracia (Dios me
relaciona con una de las cuatro dinámicas de una experiencia de fe en crecimiento:

ama), adoración (amo a Dios), comunidad (nos amamos unos a otros) y servicio (Dios te
ama a ti también).

3. Llegar a cada niño de la manera en que él o ella aprende mejor. Al seguir el ciclo natural del
aprendizaje, sobre el que están basados estos bosquejos, usted también conectará a los niños con el
mensaje de la semana de una manera tal que captará la atención y la imaginación de cada uno de
ellos.

4. Brinde a los niños experiencias de aprendizaje activo, de manera que puedan incorporar mejor las
verdades presentadas. Estas experiencias son seguidas por sesiones de análisis en las que usted
hará preguntas que lleven a los niños a pensar en lo que hicieron, a interpretar la experiencia y a
aplicar esa información a sus vidas.

5. Involucre a los dirigentes de la Escuela Sabática de Adultos de maneras nuevas y flexibles. Una
clase muy pequeña de Escuela Sabática puede ser manejada por un adulto; una clase de Escuela
Sabática más grande puede ser dirigida por un director/maestro junto con otros voluntarios adultos
que faciliten la interacción en grupos pequeños. Esto proporciona a los facilitadores de grupos
pequeños una participación mucho mayor con los alumnos y con sus experiencias de aprendizaje,
exigiendo un mínimo de preparación por parte del facilitador. Una alternativa creativa es convocar a
líderes/maestros con diferentes estilos de aprendizaje para que conduzcan los diferentes segmentos
del programa.
UVO - Guía Ministerio Infantil y del Adolescente Serie B
Cuna - Primer trimestre 2023
Bosquejos de las Lecciones
Lección Historia bíblica Referencias Versículo para Mensaje
memorizar
SERVICIO Dios nos llama para servirlo
El niño Jesús, Lucas 2:21, 39, Obedezco y
Enero un ayudante 40, 51; DTG 49- Lucas 2:51 ayudo a los
feliz 62. demás.
GRACIA Jesús me ama incondicionalmente
Febrero Zaqueo trepa Lucas 19:1-10; 1 Juan 4:8. Jesús me ama
un árbol DTG 506-510 siempre
ADORACIÓN La adoración nos hace sentir cada día gozosos
Lucas 19:28-44; Puedo cantar
Marzo El gran desfile DTG 523-532. Salmo 98:1 alabanzas
a Jesús

Ambientación del Centro del Salón (para la lección)


Enero

Esta lección se centra en la vida de Jesús cuando era niño.


De pequeño vive con sus padres y son felices. Los escucha
y los obedece. Aprende en las rodillas de su madre. Es
bondadoso
Febrero: con todos, en su hogar, en la iglesia y en la aldea.
Está feliz de ayudar a otros.
Así que decore la mitad del espacio como una sala (Sillas,
mesa,
Marzo:cuadros, alfombra) y la otra mitad como si fuera el
exterior de la casa (Un árbol, banquillo y animales).
Febrero

Zaqueo era recaudador de impuestos. Era injusto cuando


cobraba los impuestos a la gente. Pero, cuando aprende
acerca de Jesús y quiere ser justo, la gente sigue sin quererlo.
Jesús viene a Jericó y ve a Zaqueo en un árbol; Jesús le pide
ir a su casa, mostrándole lo mucho que lo ama. Zaqueo acepta
el amor y el perdón de Jesús, devuelve las cosas que ha
robado, y no se queda más con lo que no le pertenece.
Para la decoración agregue unos escalones, escalera o
cajones para subir al árbol que utilizó el primer mes.
UVO - Guía Ministerio Infantil y del Adolescente Serie B
Cuna -1°
CUNA Primer 2019
trimestre 2023
TRIMESTRE
Marzo

Esta es la historia de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén,


contada de manera muy sencilla. Los amigos de Jesús hacen un
desfile para él. Jesús monta un pollino. La gente que observa,
canta y grita hosannas al Hijo de Dios. Arrojan hojas de palmera
al paso de Jesús; arrojan sus mantos, para que Jesús pase
sobre ellos. Lo alaban por las cosas maravillosas que él ha
hecho. Para la ambientación Ver la lección Nº 1. Agregue palmas
o ramas hechas de papel debajo o cerca del

Momento para los padres (Hasta 5 minutos): Comparta una palabra de ánimo con ellos en algún
momento de la Escuela Sabática (posiblemente durante las actividades iniciales), algo que exprese su
preocupación e interés por ellos y escuche experiencias similares a las de la lección vividas por ellos con
sus hijos.

Actividades Preliminares (Hasta 10 minutos): Planifique actividades sencillas de juegos para los niños
que lleguen temprano, sobre la alfombra, una manta o una sábana dentro del semicírculo. Los niños
participan en estas actividades, bajo la supervisión de un adulto, hasta que comienza el programa. Los
niños deberían jugar con elementos relacionados con el programa, que está basado en la historia bíblica
mensual. Puede utilizar lo siguiente:

A. Canasto con libros, B. Rincón de animales, C. Rompecabezas, D. Caja de herramientas


E. Rincón de la cocina, F. Juego de té, G. Mecedoras, H. Colección de Monedas, I. Videos

Bienvenida y asistencia:

Buenos días, niños y niñas, mamás y papás. Estoy muy feliz de verlos hoy.
Salude a cada niño con una sonrisa un abrazo, un beso o con un apretón de
manos.
Cantar: “Buen día” “Contento Estoy que vine hoy” “Muy bienvenido seas”.
Haga un cartel con las preguntas QUIÉN VINO HOY y QUIÉN FALTÓ. Allí
colocará caritas personalizadas con los nombres de los niños y prepare unas
en blanco para las visitas. Así tendrá un control de los que faltan y podrá
llamarlos para ver por qué no vinieron.

Oración:

Puede decirse: “Jesús quiere estar con nosotros hoy en nuestra Escuela Sabática, mientras aprendemos
más de Él. Vamos a pedirle que esté con nosotros. Prepárense para la oración”.
Prepare un lugar especial para este momento, haga un letrero que diga “Rincón de Oración”, pegue en
la pared dos manos juntas simbolizando la oración y coloque un tapete o alfombra donde se arrodillarán
los niños. Cantar: “Yo hablo con Jesús”
UVO - Guía Ministerio Infantil y del Adolescente Serie B
Cuna
CUNA- 1°
Primer 2019
trimestre 2023
TRIMESTRE

Ofrendas:

Puede decirse: “En la Escuela Sabática aprendemos sobre Jesús.


Pero algunos niños no lo conocen. Traemos nuestras ofrendas
para ayudar a que otros niños y niñas aprendan que Jesús los
ama”.
Prepare una linda caja, no muy profunda, con tapa en forma de
Biblia como receptáculo de ofrendas, ya que uno de los proyectos
misioneros será comprar Biblias para los niños de Mozambique y
Santo Tomé.

Cumpleaños:

Puede decirse: “Hay alguien que cumplió años, ¿Saben quién es?
Cierren los ojos y vamos a averiguarlo”

Lleve al niño cumpleañero al frente, a una silla especial que ha


forrado y decorado para sentarlo, además puede colocarle una
capa y una corona. Cantar: “¡Dios te dé pues, salud, Cumpleaños
Feliz!”

Vivenciando la historia bíblica (Hasta 30 minutos):

A. Versículo para memorizar: “Es hora de abrir nuestras Biblias”. Distribuya Biblias pequeñas de
cartón, para que los niños las observen mientras el maestro propone diferentes actividades para
repetir el versículo. Cantar: “Yo abro mi Biblia con cuidado” O “Biblia, Biblia, libro de Jesús”

B. Lección bíblica: Es el momento para contar la historia. Lleve al niño a trasladarse a la escena, utilice
la decoración sugerida y añádale los utensilios que desee como: alimentos, vajillas, mascotas, hojas,
flores, herramientas, dibujos, Biblias, sonidos, vestuarios, ayudantes para dramatizar, entre otros.

C. Compartimos con alegría: Permita que los niños coloreen, peguen y realicen actividades manuales
para reforzar la historia.

D. Memorizando el Versículo: Repita nuevamente el versículo y el mensaje, enseñe como se aplica a


lo aprendido en la lección.

E. Minutos finales: Si todavía tiene tiempo, las familias pueden elegir entre una variedad de actividades
que refuerzan la historia bíblica de este mes. Se pueden volver a utilizar las actividades mencionadas
como Actividades preliminares. Además, puede servir un refrigerio con frutas, galletas o jugo en una
mesita.
UVO - Guía Ministerio Infantil y del Adolescente Serie B
Infantes - Primer trimestre 2023

Necesidades básicas de los niños de Infantes


A continuación describiremos algunas características de los niños de esa edad.
Físicas
Comienzan a desarrollar coordinación de los grandes grupos musculares. Carecen de un sentido seguro del
Equilibrio. Son extremadamente activos. Se cansan fácilmente, pero se reaniman pronto después de un
descanso. Carecen de coordinación muscular fina. Son curiosos y les gusta explorar su entorno. Aprenden
por exploración.

Mentales
Lloran fácilmente. Son capaces de verbalizar respuestas emocionales. Aprenden a retardar la gratificación de
sus necesidades sin perder la compostura. Experimentan el espectro completo de emociones negativas.
Aprenden maneras de expresar sus emociones negativas.

Sociales / relacionales
Son egocéntricos; el mundo gira en torno a ellos. Juegan solos en presencia de un amigo en vez de jugar con
él. Les gusta hacerse de amigos y estar con ellos.

Necesidades del desarrollo


Además de las características básicas mencionadas anteriormente, los niños de Infantes necesitan: Libertad,
para elegir y explorar dentro de ciertos límites. Poder, para tener algo de autonomía en situaciones de
aprendizaje. Límites seguros establecidos por los padres y los maestros.

Necesidades espirituales
Los niños de Infantes necesitan saber: Que Dios los ama y los cuida. Cómo mostrar respeto hacia Dios. Que
Dios los creó, los conoce y los valora. La diferencia entre lo correcto y lo incorrecto. Cómo elegir lo correcto con
la ayuda de Dios. El tiempo de atención en minutos es de su edad más uno. Por lo tanto, un niño promedio de
4 años tiene un potencial de atención de cinco minutos, siempre que esté interesado en lo que sucede.
UVO - Guía Ministerio Infantil y del Adolescente Serie B
Infantes - Primer trimestre 2023

Lección Historia Bíblica Referencias Versículo para Mensaje


Memorizar
SERVICIO: Jesús nos da ejemplo de servicio
Lección 1 Jesús como niño Lucas 2:39, 40, Lucas 2:51 Somos como Jesús cuando
51, 52; DTG 49-52 obedecemos y ayudamos.
El niño Jesús es Mateo 13:55; Servimos a Dios cuando
Lección 2 ayudador y Marcos Proverbios hacemos lo mejor que
obediente 6:3; DTG 52-55 20:11 podemos en nuestro
trabajo.
Lección 3 Jesús visita el Lucas 2:41-50; Lucas 2:52 Aprendemos para poder
Templo DTG 56-63 enseñar a otros.
Jesús es Lucas 2:40, 51, Servimos a Dios cuando
Lección 4 bondadoso 52; DTG 51, 54, Efesios 4:32 somos bondadosos con las
con los animales 55, 61- 63 personas, los animales y la
tierra.
GRACIA: Dios nos ha hecho parte de su familia
Lección 5 Jesús bendice a Lucas 18:15-17; Lucas 18:16 ¡Jesús me ama! ¡Él me
los niños DTG 472-476 quiere en su familia!
Zaqueo se Lucas 19:1-10; Lucas 19:10 Jesús quiere que todos
Lección 6 encuentra con DTG 506-510 formen parte de su familia.
Jesús
Lección 7 El buen samaritano Lucas 10:25-37; Lucas 10:27 Dios quiere que mostremos
DTG 460-466 amor a todos.
Lección 8 Lázaro resucita Juan 11:1-44; DTG Juan 11:5 Jesús hace lo que es mejor
de los muertos 482-494 para nosotros.
ADORACIÓN: Alabamos a Jesús por lo que ha hecho por nosotros
Lección 9 La entrada triunfal Lucas 19:28-40; Lucas 19:38 Adoramos a Jesús cuando
DTG 523-532 lo alabamos.
La última cena Juan 13:1-17; Alabamos a Jesús porque
Lección 10 Lucas 22:15-19; Juan 13:1 nos mostró su amor.
DTG 598-616
El arresto de Jesús Lucas 22:39-46, Apocalipsis Alabamos a Jesús porque
Lección 11 y la negación 54-23:25; DTG 4:11 hizo cosas difíciles por
de Pedro 636-662 nosotros.
Lección 12 Crucifixión y Lucas 23:26-24:12; 1 Alabamos a Jesús porque
resurrección de DTG 690-737 Tesalonicenses él murió y resucitó para
Jesús 4:14 salvarnos.
1 Tesalonicenses
4:16, 17; Alabamos a Jesús por su
Lección 13 Viene en las nubes Apocalipsis 21, 22; 2 Pedro 3:13 regalo del cielo.
Isaías 65:17-25;
PE 13-20; CS 693-
710
UVO - Guía Ministerio Infantil y del Adolescente Serie B
INFANTES
Infantes 1° TRIMESTRE
- Primer trimestre2023
2019
Vista general del programa de Infantes:

Sección de la lección Minutos Actividades


Armar la casa
Bienvenida Hasta 10 minutos Rompecabezas
Actividades de preliminares Viajamos, qué necesito
Manualidad
Servicio de Canto
Oración y alabanza Hasta 15 minutos Misiones
Ofrendas
Oración
Vivenciando la historia
Lección bíblica Hasta 20 minutos Estudio de la Biblia
Versículo para memorizar
Aplicación de la lección Hasta 10 minutos “¿Qué haría Jesús?”

Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Cartel del ayudante

Ambientación del aula (para la lección):

Prepare una casa palestina real o en franelógrafo. Agregue árboles,


arena, rocas, etc., como escenografía. Añada una pequeña mesa,
lámpara, cortina, vasijas de arcilla, tela multicolor, colchoneta o esterilla
para dormir, figuras o herramientas reales de carpintería. Una cartelera
podría decir: “Sirvo en casa”. A medida que avancen las clases puede
quitar o ir añadiendo utensilios para adaptarlo a la lección que
corresponde. Puede ser usado durante todo el trimestre.

Bienvenida:

Dé la bienvenida a sus alumnos cuando llegan. Pregúnteles cómo les fue durante la
semana, acerca de qué están felices o tristes. Anímelos a compartir algo acerca de
la lección que estudiaron la semana anterior. Hágale comenzar con la actividad de
preparación que haya elegido. Para el incentivo de asistencia, sugerimos un cartel
con la figura de una casa con varias ventanas que le servirán para colocar en cada
una de ellas los nombres de los niños que asistirán cada sábado.

Actividades Preliminares: Provea juguetes que sirvan para hacer construcciones,


como bloques de madera, bloques de plástico, legos, etc. Conceda tiempo para
que construyan algo. Explique sobre la comida típica de palestina (pan árabe) y sus usos. Como podemos
ayudar en casa. Enséñelos a construir pergaminos con papel y palillos de altura o pitillos. Son algunas
de las tantas actividades que pueden desarrollar para introducirlos en el tema.
Oración:
Una oportunidad de crecer en la gracia y en el conocimiento de Dios es a través
de la oración. Debe enseñarle al niño que Dios es omnisapiente, amoroso y
solícito. Que debemos acudir a Él por el perdón de nuestros pecados y la
posibilidad de comenzar nuevamente. Es momento para preguntar si han tenido
alguna experiencia con la oración y la respuesta que Dios les ha brindado.
Realice un cartel donde Jesús le invite a orar cada sábado por un compañerito,
allí puede colocar niños orando y el nombre que lo identifique.
UVO - Guía Ministerio Infantil y del Adolescente Serie B
INFANTES
Infantes 1° TRIMESTRE
- Primer 2019
trimestre 2023
Cumpleaños:

Realice un cartel que le servirá para todo el año donde


esté un letrero de Cumpleaños, además de 12 cuadros
con los meses del año y el espacio para colocar la foto
o el nombre de los cumpleañeros del mes.

Misionero: Utilice el relato de Misión para niños o alguna otra historia. Prepare un lugar del salón para
colocar un ambiente típico de África, puede usar plantas, tapetes y artesanías. Puede agregar fauna de
la región como jirafa, monos, elefante, león, rinoceronte, hienas entre otros. De esta manera el niño se
sentirá más cercano a la narración.

Ofrendas:
En este trimestre la mayor parte de los proyectos misioneros serán la
construcción y remodelación de las instituciones de la iglesia. Por ello
presentamos como recolector de ofrendas, una iglesia que puede estar en la
pared sobre una cartulina o franelógrafo y la puerta se usa como bolsillo para
depositar los billetes y monedas.

Vivenciando la historia

Versículo de memoria: repita el versículo, si lo hace con cada niño mejor. Llévelo preparado en
tarjeticas para que lo puedan entregar a los papás y sea repasado en la semana.

La Historia: Vista a un adulto o algunos niños para que dramaticen mientras usted cuenta la historia.
También puede vestirse de la época y contarla en primera persona, es una de las formas más atractivas
de presentar la historia. Repítales el mensaje y enlácelo con la historia para que lo graben.

Aplicación de la Lección

Prepare una bolsa con varios objetos relacionados con la lección, pida a algún voluntario que saque un
objeto de la bolsa, y diga algo así: “Este objeto ¿te hace pensar en alguna manera en que puedes ayudar
a otros? ¿Piensa Jesús que los niños son parte importante de su familia? ¿Qué es lo que más les gustará
hacer en el cielo?”. Es para hacer reflexionar al niño sobre cómo se usa la lección en sus vidas.

Compartiendo la Lección

El cielo es un lugar tan maravilloso que no podemos estar allá sin la compañía de nuestros seres queridos
y conocidos. Hacerlos pensar en alguien a quien quisieran invitar para que esté con ellos en el cielo. Así
que motive al niño que diga a otros lo que aprendió de Jesús ese sábado. Déle estrategias de cómo hacerlo.
UVO - Guía Ministerio Infantil y del Adolescente - Serie D
Primarios
PRIMARIOS - Primer 2019
trimestre2023
1° TRIMESTRE

Esta guía se ha desarrollado para:

A. Introducir la lección el sábado e inspirar a los alumnos a estudiar dicha lección durante toda la semana
siguiente.

B. Focalizar todo el tiempo de la Escuela Sabática en un único mensaje: un aspecto de la gracia de Dios,
la respuesta de adoración que tenemos hacia la gracia o cómo esa gracia nos habilita en nuestras relaciones y
afectos unos con otros, y nuestro servicio a un mundo que el amor de Dios creó y sustenta.

C. Proporcionar a los alumnos experiencias activas de aprendizaje, de manera que puedan incorporar en
su corazón, con más facilidad, las verdades que se presenten. Siguen, a estas experiencias, secciones de
análisis en las que usted hace preguntas que conducen a los alumnos a reflexionar sobre lo que han
experimentado, interpretar la experiencia y aplicar dicha información en sus vidas.

D. Alcanzar al alumno de la mejor manera en que aprende. Al seguir la secuencia natural de aprendizaje en
la que se basan estas guías, usted también relacionará a los alumnos con “el mensaje” para la semana, de
modo que capte la atención y la imaginación de cada uno.

1. Las Actividades de preparación les dan a los alumnos una razón por la que quieran aprender la
lección. Esta sección apela a los alumnos imaginativos, que preguntan: “¿Por qué tengo que
aprender esto?”
2. La Lección bíblica permite que usted enseñe a los alumnos el contenido de una manera que los
involucre. Esta sección apela a los alumnos analíticos, que hacen la pregunta: “¿Por qué necesito
aprender esto?”
3. Aplicación de la lección da a los alumnos la posibilidad de analizar cómo la lección puede ser
aplicada de una forma práctica en la vida diaria. Esta sección apela a los alumnos con sentido
común, que preguntan: “¿Cómo funciona esto en mi vida?”
4. Compartiendo la lección ofrece a los alumnos la posibilidad de desarrollar maneras mediante las
cuales pueden enseñar sus nuevos conceptos a otros. Esta sección apela a los alumnos dinámicos,
que preguntan: “¿En qué se puede convertir esto? ¿Qué puedo hacer para compartir esta idea con
otros?” (Nota: la sección “Oración y alabanza” es conocida como los “asuntos” de la Escuela
Sabática, y puede ser usada en cualquier momento de la clase; sin embargo, se recomienda que
comience con las “Actividades de preparación”, incluso mientras van, llegando los alumnos)

E. Brinde a los alumnos experiencias activas de aprendizaje, para que puedan comprender más
rápidamente las verdades que están siendo presentadas. Estas experiencias son seguidas por preguntas
formuladas por el maestro, que dirigen a los alumnos a reflexionar y dialogar, y aplicar esta información en sus
vidas.
UVO - Guía Ministerio Infantil y del Adolescente - Serie D
PRIMARIOS -1°Primer
Primarios TRIMESTRE 2019
2023
trimestre
Lección Historia bíblica Referencias Versículo para Mensaje
memorizar
SERVICIO Jesús nos llama a servir a otros.
La Regla de Oro Mateo 7:1-12; DTG Mateo 7:12 Jesús me ayuda a tratar
Lección 1 264-281-595,596; a otros como me gustaría
DMJC 105, 116 ser tratado.
Los primeros Mateo 20:20-28; Jesús desea que ponga
Lección 2 serán últimos Marcos 10:35-45; DTG Marcos 10:43 a otros en primer lugar.
402-404, 501-505
Los amigos Mateo 9:1-8; Marcos Romanos Deseo traer a otros a
Lección 3 encuentran un 2:1-12; Lucas 5:17-26; 12:10 Jesús.
camino DTG 232-237
Lección 4 Ver es creer Juan 9; DTG 436-441 Juan 9:25 Contaré a otros lo que
Jesús ha hecho por mí.
GRACIA: El amor de Dios me encuentra donde estoy
Lección 5 Perdida y Mateo 18:12-14 Lucas Mateo 18:14 Cuando me alejo de
encontrada 15:3-7; PVGM 145-151 Jesús, Él me busca.
¡Demasiado Lucas 15:8-10; PVGM Jesús me busca porque
Lección 6 preciosa para 151-155 Lucas 19:10 soy precioso para Él.
perderla!
Seguros en la Mateo 8: 23-27; Marcos Jesús me ayuda cuando
Lección 7 tormenta 4:35-41; Lucas 8:22-25; Juan 14:27 tengo problemas.
DTG 300-304.
Una cita con Dios Mateo 12:1-13; Marcos El sábado es un día para
Lección 8 2:23-3:5; Lucas 6:1-10; Mateo 12:8 aprender más acerca del
DTG 248-256. amor de Dios.
ADORACIÓN: Recordamos lo que Jesús ha hecho por nosotros
Mateo 26:36-56; Marcos
Lección 9 Una elección 14:32-50; Lucas 22:42 Agradezco a Jesús por
amarga Lucas 22:39-53; Juan elegir salvarme.
18:1-12; DTG 636-646.
Mateo 26:57-27:2, 11-
14; Marcos 14:53-15:5; Le agradezco a Jesús
Lección 10 El juicio a Jesús Lucas 22:54-23:12; Juan Isaías 53:5 por sufrir voluntariamente
18:12-38; DTG 647- por mí.
662, 671-680
Mateo 27:15-66; Marcos
Lección 11 ¡Todo fue por mí! 15:6-47; Lucas 23:13- Juan 3:16 Deseo que Jesús sea mi
56; Juan 18:39-19:42; Salvador personal.
DTG 679-713
Mateo 28:1-15; Marcos Porque Jesús resucitó,
Lección 12 ¡Él ha resucitado! 16:1-14; Lucas 24:1- Lucas 24:6 puedo tener un futuro
49; Juan 20:1-31; DTG feliz con él.
725-748
Se fue en las Lucas 24:50-53; Hechos Quiero estar con Jesús
Lección 13 nubes 1:1-12; DTG 769-775 Hechos 1:11 cuando regrese a
y regresará buscarme.
UVO - Guía Ministerio Infantil y del Adolescente - Serie D
PRIMARIOS
Primarios -1° TRIMESTRE
Primer trimestre2023
2019
Programa de Primarios:

Ambientación del aula (para la lección): Este trimestre estudiaremos historias acerca de Jesús.
Coloque un fondo apropiado y use objetos sencillos para representar la época en que vivió Jesús.
También puede preparar un fondo con praderas y un lago, e ir agregando a la escena algunas ovejas, un
lago, una cruz y una tumba.

Bienvenida y Asistencia: Dé la bienvenida a los niños cuando llegan. Pregúnteles cómo les fue
durante la semana, por qué motivos están contentos o preocupados. Anímelos a compartir cualquier
experiencia que tenga que ver con el estudio de la lección de la última semana. Además haga un tablero
de asistencia en cartulina o despliegue una caja. Divida los espacios de acuerdo a la cantidad de niños y
de sábados que tenga el trimestre. Personalice cada fila con el nombre del niño y coloque en su fila una
figura de un animal típico africano cada sábado que asista a la clase, puede sujetar la figura con un clip
para que el tablero le sirva en otros trimestres y lo varia con otras figuras.

Sábados 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Paola

Juan

Sofía

Albert

Ana

Actividades Preliminares: Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su
situación, recordando siempre que deben enlazar y sincronizar con la lección para preparar el ambiente.
Prepare juegos, dinámicas, manualidades, cantos, entre otros. Mantenga en el archivo materiales escolares
para estos minutos, tales como colores, marcadores, lápices, hojas blancas, pega, tijeras, sacapuntas,
paletas de madera, rollo de papel, aserrín, cinta adhesiva, cartulina y otros.

Oración:
En un lugar que todos puedan ver, coloque una caja abierta o un sobre y decórela
con unas manos unidas en oración con las palabras Caja de Oración. Ya en estas
edades ellos pueden escribir sus peticiones y agradecimientos. Provea a los niños
de papelitos y lápiz para escribir las oraciones y escoja un sábado para las peticiones
y el siguiente para los agradecimientos, alterne como desee. Al final del mes vaya
quemándolas y haga de este momento un espacio solemne y con

Misionero: Si ustedes no supieran que Jesús les puede dar una vida más feliz, ¿les gustaría que alguien
se los contara? Al ayudar a otros a conocer de Jesús, los estamos tratando de la misma manera en que nos
gustaría que nos trataran a nosotros. Relate la historia del misionero, podría preparar con tiempo a uno de
los niños para que la cuente. Coloque en un lugar visible el mapa de los países de la División Sudafricana y
el Océano Indico y cuando relate la historia permita que un niño ubique el lugar en el mapa.
UVO - Guía Ministerio Infantil y del Adolescente - Serie D
Primarios
PRIMARIOS - 1° Primer 2019
trimestre 2023
TRIMESTRE
. Ofrendas:
Somos felices por conocer a Jesús. Compartimos nuestras
ofrendas para que otros conozcan a Jesús y también puedan
ser felices como nosotros. Use una cesta para recoger la
ofrenda y cante con ellos el coro para ese momento. Este
trimestre queremos resaltar la importancia de la ofrenda de
décimo tercer sábado. Prepare un sobre para cada niño, invite
a los padres que se involucre en el proyecto misionero y dígales
como reunirán semanalmente la ofrenda y el compromiso de
traerla el último sábado del trimestre.

Cumpleaños:
Preparamos un cuadro hecho de caja o cartulina que
usaremos en el año. Tendrá 12 bolsillos, uno para cada mes
y adentro estarán escritas los agradecimientos a Dios que
escribirán los homenajeados en el mes que les corresponda.
Además podemos pedirle una foto impresa a los padres o
buscar por medios propios de la clase dicha imagen para
colocarla en el cartel durante el mes de la celebración.

Lección: Vivenciando la historia


1. Versículo de Memoria: Escriba el versículo para memorizar en cinco hojas de papel (1. “Así que en
todo /2. traten ustedes a los demás /3. tal y como quieren /4. que ellos/ 5. los traten a ustedes” (Mateo
7: 12). Péguelas en un lugar visible y repase un par de veces el versículo completo. Luego forme cinco
grupos de niños y reparta a cada grupo una hoja. El texto para memorizar deberá estar distribuido como
el ejemplo que sigue en las cinco hojas y luego volverlo a formar, pueden intercambiarse las hojas para
que todos vayan repasándolo.
Esta puede ser una manera divertida de aprenderlo, use su creatividad y descubra otras maneras.
2. Estudio de la lección: use la escenografía sugerente en la ambientación del salón. Aprenda con
tiempo la historia para que sea fluido y sin equivocaciones, evite las muletillas y provea de biblias a
los niños para que busquen los textos de la historia. Haga preguntas y así va asegurando que están
captando el mensaje. Ayúdese con dramas, vestuarios de la época, narración del propio personaje,
videos cortos y repita nuevamente el versículo.
3. Aplicación de la Lección: Prepare algunos ejemplos de la vida diaria de los niños. Otórgueles la
oportunidad de imaginar y aplicar la Regla de Oro en cada situación. Ejemplos:
1. Un niño nuevo entra en el Club de Conquistadores. Es tímido y no conoce a nadie. ¿Cómo puedes
aplicar la Regla de Oro para ayudarlo a sentirse bienvenido y aceptado?
2. Alguien está criticando a uno de tus amigos. ¿Cómo puede aplicar la Regla de Oro?
3. Eligen, para tu equipo, a alguien que no es bueno para los deportes. El equipo está descontento
por la decisión, porque reduce las posibilidades de ganar. ¿Cómo puedes aplicar la Regla de Oro?
4. Compartiendo la Lección: Pida a los niños que dibujen una nube o un corazón y que escriban allí
el nombre de una persona por la que harán algo especial e inesperado en esta semana. Elijan un lema que
acompañará su nombre en el dibujo, como un mensaje del amor de Cristo por esa persona.
UVO - Guía Ministerio Infantil y del Adolescente – Serie D
MENORES – Primer trimestre 2023

GENERALES:

 Tenga un espacio donde semanalmente coloque los versículos para memorizar.


 En cuanto al mensaje semanal que se repite varias veces en cada clase, pida a un niño diferente
cada semana que lo lleve hecho en forma de afiche y colóquelo en un lugar visible, para que todos
puedan verlo y repetirlo en cada uno de los momentos que indica el folleto del maestro. Al finalizar
la clase puede regalarlo al joven más participativo o de mejor conducta.
 Para los momentos de alabanza consulte su guía de maestro y prepare los cantos de cada semana
con anterioridad. Puede usar alguna de las siguientes estrategias: Asigne un canto a uno de los
niños para que lo practique o dirija el día de la clase o lo cante como un especial. / Si es posible
copie los cantos del trimestre en un CD o Pen Drive y úselo cada semana, así todos podrán
aprenderlos y cantarlos. / Si tiene computadora y video beam puede proyectarlos. / Eventualmente
invite a alguien ajeno a la clase para que dirija los cantos, que sea muy dinámico para que motive
a los niños.
 En cuanto a los momentos de oración, trabaje con el objetivo de crear en sus jóvenes el hábito y el
gozo de orar. Busque cada semana una forma y dinámica diferente de oración y hágalo en varios
momentos de la clase. Enséñeles que orar no es sólo pedir.
 Haga provisión de incentivos para los miembros de su clase que aprendan los 13 versículos de
memoria, para los que lleven visitas, los que mejor se comporten, los que hagan las actividades
semanales del folleto, entre otras cosas.
 Organice al finalizar el trimestre una actividad recreativa y de servicio en el lugar de trabajo
misionero de su iglesia donde los jóvenes puedan poner en práctica lo que aprendieron y compartir
con los miembros de su clase y sus representantes. Pida autorización a su primer anciano y convoque
una reunión para informar a los representantes de esta actividad.

Durante las clases tener en un lugar visible de la decoración general, los siguientes mensajes:
 Lecciones 1, 2, 3, 4 y 5 “Compartimos el amor de Dios en nuestro trato con los
demás”(COMUNIDAD)
 Lecciones 6, 7, 8 y 9 “Impactamos a los demás cuando los servimos” (SERVICIO)
 Lecciones 10, 11, 12: “Tenemos necesidad del amor de Dios” (GRACIA)
 Lección 13: “Necesitamos el perdón de Dios, cuando erramos” (GRACIA EN ACCIÓN)
UVO - Guía Ministerio Infantil y del Adolescente – Serie D
MENORES 1°
MENORES – Primer
TRIMESTRE 2023
trimestre 2019

MES ESLABÓN MENSAJE LECCIONES


ENERO COMUNIDAD Compartimos el amor de Dios 1-5
en nuestro trato con los demás
FEBRERO SERVICIO Impactamos a los demás 6-9
cuando los servimos
GRACIA Tenemos necesidad del amor 10-12
de Dios
MARZO GRACIA EN Necesitamos el perdón de 13
ACCIÓN Dios, cuando erramos

Ambientación del Salón


Cuadro Central: Para el cuadro central se sugiere un collage de paisajes alusivos a las locaciones de
los temas del trimestre. Puede realizarse en tela o en papel bond. Incluso los niños pueden participar
en su elaboración:
UVO - Guía Ministerio Infantil y del Adolescente – Serie D
MENORES
MENORES 1° – Primer trimestre
TRIMESTRE 2019
2023

SUGERENCIAS AMBIENTACIÓN AULA

Simule espacios naturales (La tierra de Canaán) con fondos pintados del franelógrafo, con telas y
combínelo con matas, materos, y objetos reales. Igualmente con telas o cartón pintado. Incluya un río
y con cartones, murallas.

En una esquina del salón represente una casa con algunos muebles, como una mesita, vasijas de barro
(hechas con envases de plástico pintados con pintura al frio), una estera y cojines. Y, para algunas
lecciones, se incluirán elementos para complementar las escenas como una cama, la tumba de Lázaro,
entre otros, según sea necesario.

INCENTIVO DE ASISTENCIA
Para elaborar el cartel de asistencia usaremos
cartón de reciclaje, retazos de foami o de
cartulina, cintas y pinzas de madera con los
nombres de cada miembro. Las tarjetas con
los datos para la fecha deben ser movibles
para poder actualizarla cada sábado.

El plan es que las pinzas de las señoritas


estén pintadas de rosado o rojo y la de los
caballeros de azul o verde. Al iniciar cada
sábado todas deben estar en la cinta que dice
casa y cada uno al llegar tomará la pinza con
su nombre y la colocará en el lado
correspondiente según el color que lo
identifique. Haga provisión de pinzas de otro
color de su preferencia para las visitas.

VERSÍCULO DE MEMORIA

Para incentivar a los niños a memorizar los versículos puede regalar


a cada uno una tarjeta en forma de marcalibros con un versículo
bíblico referente a la Gracia y con líneas por la parte de atrás para
que cada semana puedan escribir los versículos semanales y
guardarla en su Biblia. La tarjeta puede ser impresa o hecha a mano
con colores y marcadores. Dentro de las posibilidades tengan unas
extras para los amigos que les visiten.
UVO - Guía Ministerio Infantil y del Adolescente – Serie D
MENORES
MENORES 1° – Primer trimestre
TRIMESTRE 2019
2023

MOMENTO DE ORACIÓN

En esta sección usaremos sobres de reciclaje sin importar


tamaños y colores. La idea es personalizarnos y entregar uno
a cada uno con cintas de papel reciclado donde ellos escribirán
sus peticiones de oración y puedan guardarlas hasta el final
del trimestre para posteriormente hacer cadenetas y quemar
las peticiones realizadas.

CUMPLEAÑOS

Para los chicos es importante que su maestra recuerde


su cumpleaños. No importa sino cae sábado. Tenga
una agenda con las fechas de cumple de cada uno de
sus alumnos y elabore un afiche tamaño carta con
materiales de reciclaje como el que se muestra a
continuación. Mensualmente cambie el mes para
actualizarlo y coloque las fotos de los agasajados
correspondientes. Además puede elaborar una caja de
papitas con cartulina y en las tiras que simbolizan las
papitas úselas para que los compañeros escriban
mensajes de cumpleaños y puedan guardarla de
recuerdo.

OFRENDA MISIONERA

“África Meridional y
En un sobre tamaño carta pegar la silueta de un elefante,
Océano Índico”
animal representativo del África y llenarlo con bolitas
de papel Crepé o rollitos de retazos de cartulina y
colocar el nombre “África Meridional y Océano Índico”
que es la división donde irán las ofrendas y dentro del
mismo depositarlas semanalmente.

Motive a los niños a orar semanalmente por los


proyectos a realizar.
UVO - Guía Ministerio Infantil y del Adolescente
FE REAL – Primer trimestre 2023

REFLEXIÓN: “Vigilen los que tienen más experiencia a los más jóvenes, y cuando los vean tentados,
llámenlos aparte y oren con ellos y por ellos. El Señor quisiera que reconozcamos el gran sacrificio
que Cristo ha hecho por nosotros, mostrando interés por la salvación de aquellos a quienes él vino a
salvar. Si los jóvenes buscan a Cristo, él hará que sus esfuerzos sean eficaces” (Youth's Instructor,
noviembre 21, 1911)

APRECIADAS (OS) MAESTRAS (OS): Los adolescentes son constructores activos de su propio
conocimiento. Por tal razón, su mayor motivación es: ser los protagonistas de la clase y no simples
espectadores, receptores de información.

Los jóvenes de 13 y 14 años no se identifican con dibujos o ilustraciones animadas, prefieren las
fotografías o imágenes reales que capten su atención. Es importante mostrarles que su mundo y sus
interrogantes tienen solución en Cristo, y para lograr tal fin, es necesario manejar sus mismas
herramientas (ellos forman parte de la generación 2.0) y comprender su mundo, mostrarse para ellos
como maestros y maestras seguros de sí mismos, pacientes y espirituales.

PARA TOMAR EN CUENTA AL ESTRUCTURAR LA CLASE:


 Lea con anterioridad toda la clase y verifique en qué momento de la secuencia de enseñanza va a
utilizar la investigación previa de cada lección.
 Tenga presente incluir en cada clase un espacio para alabanzas, oración, las ofrendas, entre otros.
Empiece y finalice su clase con una oración.
 Llegue temprano y reciba a sus miembros de clase con todo listo para iniciar su jornada.
 Para el espacio de la conclusión use una presentación con las ideas principales esquematizadas, en
caso de no contar con un video beam y computador escríbalas en una pizarra o papel bond, deje un
espacio para que los jóvenes voluntariamente puedan pasar al frente a escribir alguna otra idea
concluyente de su autoría sobre lo aprendido.
 Previa autorización de su junta de iglesia y en consenso con su Directora de Ministerio Infantil,
eventualmente realice su clase en un parqueo en algún lugar al aire libre, que permita el contacto con
la naturaleza.
UVO - Guía Ministerio Infantil y del Adolescente
FE REAL – Primer trimestre 2023

INDICE DE LECCIONES

FECHA LECCION QUE SE BUSCA


Define lo que significa ser la sal de la
07 de Enero CIUDADANOS DEL REINO tierra y la luz del mundo. En otras
palabras, ser testigos.
CONTEMOS NUESTRA Examina los componentes de nuestra
14 de Enero propia experiencia personal y la influencia
HISTORIA que esta ejerce sobre los demás a la hora
de comunicar el evangelio.
ADOLESCENTES CON UNA Fortalecer a los jóvenes proporcio-
21 de Enero nándoles herramientas para que
MlSlÓN desarrollen y adopten su propia
declaración de misión personal.
Examina el concepto de santidad y cómo
28 de Enero LA SANTIDAD se manifiesta en nuestras vidas de una
manera práctica,
EL TIEMPO DEL Fin: Analiza el mensaje de los tres ángeles y
04 de Febrero ÁNGELES DE su relación con los adolescentes
modernos.
MISERICORDIA
EL TIEMPO DEL FIN; Examina dos temas inseparables: el
11 de Febrero EL CHASCO Gran Chasco y el santuario celestial.

EL TIEMPO DEL FIN: Examina la esperanza presente a través


18 de Febrero FINALMENTE EN CASA de todo el Nuevo Testamento: la
segunda venida de Cristo.
Refuerza la noción de los jóvenes de
25 de Febrero VIVIR PARA LOS DEMÁS cómo compartir el amor de Dios de
manera práctica y tangible.
Examina lo positivo y lo negativo de
04 de Marzo UN LUGAR EN EL GRUPO nuestra necesidad natural de
pertenencia.
Analiza la importancia de permanecer
11 de Marzo ANTE LAS PRESIONES firmes ante la tentación de compor-
tarnos de una manera inapropiada, y el
NEGATIVAS valor de escoger ser personas positivas
y felices.
Brinda herramientas que ayudarán a
18 de Marzo LAS DROGAS Y OTROS los jóvenes a lidiar con la avalancha de
HÁBITOS NEGATIVOS cosas que se les presentan durante
esta etapa de sus vidas.
Cómo enfrentar una cultura que no
25 de Marzo NUESTRA VIDA AQUI: UN entiende de absolutos y plantar
firmemente nuestros pies en la Palabra
SOLIDO FUNDAMENTO de Dios como la fuente de toda verdad
y nuestra guía.
NUESTRA VIDA AQUÍ: LA Cómo mantener en alto los principios y
31 de Marzo TOLERANCIA al mismo tiempo respetar las opiniones
de los demás.
SECUENCIA EN LA ENSEÑANZA PARA
FE REAL
PREPARACIÓN  LA FUENTE
 ¿QUÉ DEBEMOS DECIR?
 ¿QUÉ BUSCAMOS?
 MATERIALES NECESARIOS
INTRODUCCIÓN  ¿DÓNDE ESTAMOS?
 OTROS ELEMENTOS:
Alabanzas, misionero, cumpleaños,
incentivos.
INICIO  ACTIVIDAD INICIAL
 ILUSTRACIÓN INICIAL
CONEXIÓN  LA CONEXIÓN CON EL REINO
 LA CONEXIÓN CON LA ILUSTRACIÓN
INICIAL
 LA CONEXIÓN CON LA VIDA
PRÁCTICA  ACTIVIDAD PRÁCTICA
 PREGUNTAS PRÁCTICAS

CONCLUSIÓN  RESUMEN
UVO - Guía Ministerio Infantil y del Adolescente
FE REAL – Primer trimestre 2023

DECORACIÓN CENTRAL: Un pendón o afiche relacionado a la gracia. Este puede ser elaborado
en papel bond, hojas de reciclaje, tela… Se sugiere la imagen del cielo y una corona, con un título central
que diga: MSM Mensaje Sólo Para Mí. Puede escribir en los bordes los nombres de los jóvenes de
la clase.

MOTIVO DE ASISTENCIA Y RASGOS: Aunque se debe llevar el registro regular de escuela


sabática se puede manejar internamente un registro de asistencia y rasgos para mantener el orden
y motivar la participación en la clase. Se sugiere además tomar en cuenta los siguientes aspectos:
participación, orden y disciplina, responsabilidad (trabajos asignados). Este se puede organizar en
una carpeta forrada e identificada para tal fin, que pueda permanecer visible sobre una mesa.
MOTIVO DE CUMPLEAÑOS: De diferentes formas a todos les agrada que recuerden su cumpleaños,
es por ello que sugerimos hacer un cartel con los símbolos identificativos de cada género, que puede
ser en cartulina, acetato, inclusive tela (lona) donde coloque afiches pequeños de cada mes del
trimestre con los nombres de los cumpleañeros de manera de poder colgarlo en un lugar visible y que
de igual manera sea de fácil traslado para aquellos que no tienen salón fijo.

MAY
O
MAY
O

Haga provisión cada sábado de un pequeño detalle para los cumpleañeros de la semana (ponquecito,
galletas, frutas) con una tarjeta recordándole el amor de Dios y de sus compañeros. Al finalizar cada
mes, dependiendo de sus recursos, organice un compartir siguiendo las reglas del régimen pro salud
(jugos, frutas, por supuesto una torta, entre otras cosas) y prepare un obsequio preferiblemente
Cristocéntrico.

Para incentivar a los jóvenes a agradecer a Dios por un nuevo año de vida preparemos sobres de
colores azul o rosado según corresponda y dediquemos unos minutos a orar agradeciendo por las
bendiciones recibidas en la vida de los cumpleañeros y pidiendo la bendición de la ofrenda. Cada
cumpleañero conservará su sobre y lo entregará durante el culto divino en el momento de los diezmos
y ofrendas.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR. Cada joven escogerá su versículo para memorizar y además lo
compartirá por alguna de sus redes sociales (Facebook, twitter, entre otras) con 3 amigos.
Al culminar el trimestre cada alumno creará en power point o alguna otra aplicación de diseño, un
póster o afiche con los 13 versículos, lo llevará a la iglesia para exponerlo en algún lugar visible y
posteriormente lo obsequiará a alguien de su preferencia. El que cumpla con dicha actividad al culminar
el trimestre recibirá un incentivo, que debe ser un objeto que pueda darle utilidad en el colegio o en
alguna otra actividad. Por ejemplo un llavero, bolígrafo, portaminas, recarga para su celular, entre otros.
Si existe la posibilidad de entregar un obsequio semanal puede ser algo de alimentos sanos, galletas de
avena, semillas… Para verificar la actividad cada alumno debe enviar al correo electrónico de su maestro
la captura o pantallazo (imagen donde se visualiza los elementos vistos en el monitor) del versículo
compartido en sus redes sociales. (Sino maneja las herramientas del computador, apóyese de alguien
que pueda explicarle y/o guiarle en este proceso).
INCENTIVO DE ORACIÓN:
Para motivar a los chicos a orar organicemos un plan, con un tipo de oración para cada sábado
(intercesión, agradecimiento, alabanza, entre otros). Éste será sorpresa para los jóvenes, ya que
se descubrirá ese mismo día. El primero en llegar a la clase tendrá la oportunidad de extraer de
una caja (EN FORMA DE CELULAR) decorada e identificada con el nombre
“MI ORACIÓN DE HOY”, el tipo de oración que se realizará ese
sábado, no limitando esto orar por alguna necesidad o petición
especial que surja espontáneamente.

De igual manera cada miembro de la clase tendrá un cuaderno o agenda que será su diario
de oración que se llamará conexión de oración y se destinará a escribir cada sábado una oración
especial.

MOMENTO MISIONERO: Nuestras ofrendas de este trimestre estarán destinadas a la División


de África Centro Oriental, territorio donde son muy comunes la cestería y la alfarería. La idea es
que podamos conseguir cestas parecidas a las africanas para recoger nuestras ofrendas
semanales. Igualmente se pueden ubicar imágenes de las banderas, cultura, etc para mostrarlas
al grupo.

También podría gustarte