Health Care">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tarea 3.3 Diana - Morocho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Escuela Superior Politécnica De Chimborazo

Facultad De Salud Pública


Promoción De La Salud
Salud Materno Infantil
Trabajo De Investigación
NOMBRE: Diana Lizeth Morocho Capusay
NIVEL: 4° “A”
TEMA: PARTO INTERCULTURAL
FECHA DE PRESENTACIÓN: 09/01/2023
INVESTIGACIÓN DEL PARTO INTERCULTURAL (COSTUMBRES,
TRADICIONES, PARTERAS, POSICIONES DE PARTO, LEYES)
COSTUMBRES Y TRADICIONES

En algunas comunidades las parteras realizan una limpia con el cuy


o con plantas específicas u otros elementos al inicio del embarazo,
para determinar si existen infecciones o problemas, como, por
ejemplo: de vías urinarias o inflamación del vientre. Esta y otras
prácticas se realizan a manera de diagnóstico para evitar alguna
complicación. Dependiendo de las costumbres de pueblo a la que
pertenezca. La partera es quien conoce la alimentación que debe
recibir y le aconseja a la usuaria lo que, como y cuando debe
hacerlo, es necesario analizar el tipo de alimentación y reforzar si
falta algún alimento necesario en el embarazo.
La alimentación de la parturienta depende de la zona. Sin embargo, es “caliente” o “cálido”, según
el sistema descrito anteriormente, por lo cual se elimina de su dieta toda
clase de verduras y frutas. De igual manera, las bebidas son aguas de
hierbas medicinales según la costumbre local. Si el parto se ha demorado,
de la misma manera dependiendo de la cultura la que pertenezcan, se
realizan algunos rituales o procedimientos para mejorar el avance del parto,
como por ejemplo, romper la hoja de achira sobre el vientre para que se
rompa el líquido amniótico, o poner un tiesto caliente sobre la cabeza de la
paciente para calentar todo el cuerpo y apurar el parto, frotar el vientre con
aceites y mantecas de animales, etc.
El corte del cordón umbilical se lo hace con hilo blanco o rojo, dependiendo de la
cultura y su tamaño depende de la costumbre que tiene y tradición de la mujer y su
familia. En algunos pueblos y nacionalidades el cordón se corta midiendo de 2 a 3 cm
(o dedos) si es mujer y de 3 a 4cm (o dedos) si es hombre. Cuando la placenta se ha
retenido y no sale, se realizan diferentes prácticas como, por ejemplo: colocar una
cebolla larga blanca impregnada de aceite, en la garganta de la parturienta, o también
introducir una pluma en la garganta de la madre, le dan tomar huevo tibio con paico
y sal. Dichos procedimientos estimulan el acto reflejo de la náusea, lo que
desencadena un pujo involuntario y consecuentemente la expulsión de la placenta.
También se aplican masajes y se administran agua de plantas medicinales a la madre.

1
Embarazo: en esta etapa la mujer permite que la comadrona determine o acomode la posición
del bebé en el vientre. También suele darse que las comadronas utilicen hierbas para tratar
problemas durante el embarazo.
Parto: es un proceso natural de la mujer que comienza desde las contracciones, el nacimiento del
bebé hasta la expulsión de la placenta. La comadrona prepara previamente un cuarto limpio y los
implementos que se vayan a utilizar, todo esto debe estar desinfectado para evitar problemas de
salud en la madre y del niño.
Postparto Mediato: en esta etapa la mujer procede a realizarse el encaderamiento, pues creen
que después del parto sus caderas quedaron abiertas; en cuanto a la producción de leche se tiene
como costumbre beber el agua de Paraguay pues se considera que esto es de gran ayuda. La mujer
debe hacerse revisar con la comadrona que atendió su parto durante los próximos cinco días
después de dar a luz para evitar complicaciones en su salud.

PARTERAS
Las parteras son héroes de la salud pública. Uno de los derechos humanos más
básico es asegurar que una mujer pueda tener un embarazo saludable, un parto
seguro y los cuidados esenciales para su recién nacido.
Las parteras, que son un puente entre las comunidades y los establecimientos
de salud tradicionales, brindan servicios vitales de salud materna que son
claves para reducir las muertes maternas y hacer que el parto sea más seguro
en áreas remotas, marginadas y también durante crisis humanitarias. Las
parteras no sólo salvan vidas, también empoderan a las mujeres y parejas para
que tomen decisiones informadas y saludables.
Educar y capacitar a las parteras es una manera inteligente, económica y sostenible de acercarnos
más al logro del acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, un objetivo crucial
dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
POSICIONES DEL PARTO

2
El parto en posición vertical se puede realizar en diferentes posiciones y niveles de tecnificación,
de acuerdo a las necesidades culturales y posibilidades técnicas. Describiremos algunas que se
pueden practicar en unidades de salud en conjunto con las parteras, y otras para centros de salud
y hospitales en atención por personal médico.
En cuclillas. Se puede realizar con apoyo de otra persona en la espalda. En algunas culturas del
mundo es utilizada por la madre para auto atenderse del parto.

Parada: Se puede utilizar desde una cuerda, una rama de un árbol, una hamaca, hasta una barra
de metal inoxidable.

Posición Hincada. Se acompaña en muchas ocasiones con sostén en la espalda de un


acompañante y de un punto de apoyo para agarrarse y facilitar el pujo.

Posición Sentada. Se utilizan una serie de elementos para facilitar que la mujer se siente. En
varios estados se utiliza un banquito bajo.
Es común incorporar elementos para facilitar un punto de apoyo para que se puedan agarrar y
pujar.

3
LEYES
Ley de Práctica Intercultural para el Parto Humanizado en el Sistema Nacional de Salud, donde
se recoge la necesidad de recuperar la práctica de la atención ancestral y alternativa del parto y
garantizar el acompañamiento a las mujeres en el mismo.
Se sugiere brindarle integralidad incorporando la atención desde el momento en que una mujer
busca quedarse embarazada hasta el postparto. Por ello, sugerimos ampliar la finalidad de la ley a:
• Reconocer que el nacimiento es un proceso FISIOLÓGICO, SANO y SALUDABLE;
• Los DERECHOS de las mujeres y de los bebes en el embarazo, parto y nacimiento son
inalienables.
• Se debe garantizar la práctica médica respetuosa, incorporando la SALUD
ANCESTRAL, mediante el reconocimiento y respeto de los conocimientos, medicinas e
instrumentos empleados.
• Se debe superar y erradicar toda práctica de VIOLENCIA GINECO- OBSTÉTRICA, que
empieza en la misma formación de los profesionales.
• Es indispensable enfocarse en reducir la MORTALIDAD MATERNA, así como en
fomentar la LACTANCIA MATERNA.
Se sugiere profundizar en el enfoque de derechos. Se cree que éste debería ser el centro de la
discusión: la garantía de los derechos. Se habla de los derechos humanos más básicos de la madre,
del/la recién nacido, del acompañante, así́ como de los derechos sexuales y reproductivos de las
mujeres.
BIBLIOGRAFIA
✓ Caruso, Giuseppe. Anaya Shipibo-Conibo. El sistema médico tradicional y los desafíos
de la modernidad. Quito: Ediciones AbyaYala, 2012.
✓ Parteras— Defensoras de los Derechos Humanos. (2019, 6 mayo). UNFPA Ecuador.
https://ecuador.unfpa.org/es/news/parteras%E2%80%94-defensoras-de-los-derechos-
humanos-2
✓ Aportes a la Ley de Parto Humanizado de Ecuador | El Parto es Nuestro. (2016, 7 julio).
https://www.elpartoesnuestro.es/blog/2016/07/07/aportes-la-ley-de-parto-humanizado-
de-ecuador

También podría gustarte