Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Demo Libro Toma de Muestra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

toma de muestras y laboratorio 1

IS
AT
R
G
AS
TR
ES

TOMA DE MUESTRA Y
LABORATORIO
U
M

2019
AUTOR
Herman Orellana M.

REVISIÓN Y CONTENIDO
Verónica Paiva Q.

DISEÑO Y TIPOGRAFÍA
Stephanie Orellana M.

ILUSTRACIONES
Carla Villagrán C.

IS
AT
R
G
AS
TR
ES

IMPORTANTE: El contenido de este libro no puede reproducirse, duplicarse ni transmitirse sin


U

el permiso por escrito del autor. Aviso Legal: Este libro está protegido por derechos de au-
M

tor. es sólo para uso personal. No puede, distribuir, ni vender el contenido de este libro sin
el consentimiento del autor. Aviso de exención de responsabilidad: tenga en cuenta que la
información contenida en este documento es solo para fines educativos. Se han realizado
todos los intentos para proporcionar información completa precisa, actualizada y confiable.
Ninguna garantía de ningún tipo está expresada o implícita. Los lectores reconocen que el
autor no participa en la prestación de asesoramiento legal, financiero, médico o profesional.
El contenido de este libro ha sido derivado de varias fuentes. Consulte a un profesional con
licencia antes de intentar cualquier técnica descrita en este libro. Al leer este documento, el
lector acepta que bajo ninguna circunstancia el autor es responsable de cualquier pérdida,
directa o indirecta, que se incurra como resultado del uso de la información contenida en este
documento, incluidos, entre otros, errores, omisiones o inexactitudes.
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Reacción de Benedict (Azucares reductores) . . . . . . 109
Fases del laboratorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Parasitológiso seriado de deposiciones (PSD) . . . . . 110
Bioseguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Test de Graham . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Elementos de protección personal. . . . . . . . . . . . . . . 10 Coprocultivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Higiene de manos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Muestras de Líquidos Biológicos para cultivo y
Bioseguridad del área de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . 20 exámenes bioquímicos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Bioseguridad durante el transporte de muestras . . . 22 Muestra de Líquido Cefalorraquídeo (LCR) . . . . . . . . 114
Manejo de accidentes cortopunzantes. . . . . . . . . . . .26 Muestra de Líquido amniótico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Generalidades en toma de muestras . . . . . . . . . . . . . 33 Muestra cavidades serosas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Tipos de tubos para toma de muestra . . . . . . . . . . . . 34 Muestras respiratorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Orden correcto de extracción.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Lavado broqueoalveolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Mezclar por inversion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Aspirado endotraqueal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Criterios de rechazo de muestras. . . . . . . . . . . . . . . . 37 Aspirado Nasofaringeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

IS
Proceso general en la toma de muestra . . . . . . . . . . 39 Secreción faríngea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Muestras de sangre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Expectoración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

AT
Recolección de muestras mediante Cultivo de KOCH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Venopunción tradicional y método al vacío. . . . . . . . 46 Muestras oculares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Hemocultivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Muestras oticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

R
Errores comunes durante la extracción de sangre . . 69 Muestras de tracto genital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Punción Arterial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Punción capilar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
G
Muestras de piel y tejidos blandos. . . . . . . . . . . . . . .
Instructivos de preparación del paciente
129

Extracción de sangre en pacientes en condiciones para la toma de muestra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133


AS

Especiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Exámenes de sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140


Muestras de Orina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
TR

Recolección de muestras mediante


Punción vesical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Cateterismo vesical intermitente . . . . . . . . . . . . . . . . 90
ES

Cateter urinario permanente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96


Bolsa de recolección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Muestra de deposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
U

Recolección de muestras para


Hemorragias ocultas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
M

Rotavirus y Adenovirus en deposición. . . . . . . . . . . . 108


Leucocitos fecales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

TABLA DE
CONTENIDO
Exámenes de sangre Fierro y capacidad total de fijación de fierro (TIBC) . 176
Fosfatasa Alcalina (ALP). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Ácido láctico plasmatico (lactato) . . . . . . . . . . . . . . . 141 Fósforo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Ácido láctico (LCR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Fósforo (Orina). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Ácido úrico plasmático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Gamma Glutamiltranspeptidasa (GGT) . . . . . . . . . . . 180
Ácido úrico (Orina). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Gases en Sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Ácido valproico, niveles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Glucosa en Sangre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Álbumina Sérica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Glucosa (Orina) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Álbumina (Orina y LCR). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 Hanta virus, Test rápido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Amilasa en sangre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Hemocultivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Amilasa (Orina) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Hemoglobina glicosilada (HBA1c) . . . . . . . . . . . . . . . 186
Amonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Hemograma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Antígeno prostático específico total y libre. . . . . . . . 152 Hemorragias ocultas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

IS
Baciloscopía y cultivo de koch . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Hepatitis a (Anticuerpos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Bilirrubina total y directa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Hepatitis b (Anticuerpos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

AT
Calcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Hepatitis b (Antígeno de superficie). . . . . . . . . . . . . . 191
Calcio (Ionico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Hepatitis b (Test rápido) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Calcio (Orina). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Hepatitis c (Anticuerpos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

R
Colesterol Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Hepatitis c (Test rápido) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Colesterol (HDL). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Coprocultivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
G
159
160
HIV, test rápido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
HIV, Antígeno-Anticuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Cortisol. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 HTLV I/II (Anticuerpos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
AS

Cortisol (Orina). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Hormona Foliculoestimulante (FSH) . . . . . . . . . . . . . 198


Creatinkinasa Total y mb (ck-total y ck-mb). . . . . . . 163 Hormona Gonadotrofina corionica humana. . . . . . . . 199
TR

Creatinina en sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 Hormona Gonadotrofina (Orina). . . . . . . . . . . . . . . . . 200


Creatinina (Orina). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Hormona Luteinizante (LH). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Creatinina, clearance corregido . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Influenza a y b, test rapido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
ES

Cultivo Corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 Hepatitis b (Antígeno de superficie). . . . . . . . . . . . . . 203


Dimero-D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 Inmunoglobulina IgE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Electrolitos plasmáticos (na, k, cl) . . . . . . . . . . . . . . . 169 Insulina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
U

Electrolitos (Orina). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Insulina, curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206


Eosinofios Nasales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Lactato Deshidrogenasa en sangre (LDH). . . . . . . . . 207
M

Estradiol. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 Lactato Deshidrogenasa, Liquidos biológicos. . . . . . 208


Factor reumatoideo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Leucocitos fecales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Fenobarbital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Lipasa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Ferritina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Líquido Ascítico, Citoquímico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Líquido Cefaloraquídeo, Citoquímico. . . . . . . . . . . . . 212
Líquido Pleural , Citoquímico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Líquido Sinovial, Citoquímico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Litio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Magnesio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Microalbuminuria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Nitrogeno Ureico (BUN). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Orina completa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Parasitologico Seriado de Deposiciones . . . . . . . . . . 220
Perfil lipidico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Progesterona total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Proteina c Reactiva (PCR). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

IS
Lactato Deshidrogenasa en sangre (LDH). . . . . . . . . 224
Proteinuria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

AT
Prolactina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO) . . . . . 227
Rotavirus (Deposición) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

R
Sedimento Urinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Triyodotironina (t3, hormona). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Tetrayodotironina libre (t4 libre, Hormona) . . . . . . . . 231
G
Tiroestimulante, hormona (TSH) . . . . . . . . . . . . . . . . 232
AS

Test de graham. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .233


Testosterona Total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
TR

Tiempo de Protrombina (PT). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235


Tiempo de Sangría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Tiempo de tromboplastina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
ES

Toxoplasma gondii (anticuerpos). . . . . . . . . . . . . . . . 238


Transaminasa glutámico oxaloacético (GOT) . . . . . . 239
Transaminasa glutámico pirúvico (GPT) . . . . . . . . . . 239
U

Triglicéridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Urocultivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
M

Velocidad de Sedimentación Globular (VHS). . . . . . 242


Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
INTRODUCCIÓN

¿Sabías que las 3 causas más comunes de rechazo, corresponden primero a muestras
coaguladas, segundo hemolizadas y tercero a volumen inadecuado?

Hoy en día el 80 a 90% de los diagnósticos se basan en pruebas de laboratorio y los errores
en la etapa pre analítica representan entre el 46 a 68% del total de errores en el proceso.

El costo económico de los errores preanalíticos es alrededor del 10% del costo total de
obtención y remisión de muestras. La fiabilidad de dichos resultados depende del proceso de
toma de muestra, al existir un error durante el proceso se traspasa directamente al resultado,
retrasando el proceso diagnostico y tratamiento médico.

IS
Por otra parte, los valores de laboratorio dicen mucho sobre la bioquímica del paciente y
a menudo son más esclarecedores que los signos vitales y el examen físico, es por eso que

AT
los exámenes de laboratorio se encuentran entre los cosas más importantes a obtener de un
paciente enfermo.

R
La mayoría de las veces, los exámenes regresan a través de registros médicos y son leídos
inicialmente por el personal de enfermería. Esto significa que usted, la enfermera (o), a menudo
G
es la primera persona que realiza una evaluación de los valores de laboratorio. Por eso la impor-
tancia de tener conocimiento sobre los valores de laboratorio y la obtención de las muestras,
para que los resultados sean notificados al médico tratante de forma oportuna.
AS

Los valores de laboratorio pueden variar ligeramente de acuerdo al método utilizado por
el laboratorio del centro donde trabajes, por lo tanto, en caso de duda, consulte los valores de
TR

referencia que figuran junto a los valore del informe. Los rangos de referencia de laboratorio
dados en este libro estarán lo más cerca posible de los rangos de referencia aceptados, pero
pueden diferir ligeramente de los rangos de referencia que usted recibe junto con los valores de
laboratorio.
ES
U
M
FASES DEL LABORATORIO lizar la toma de muestras, la información
completa de las solicitudes (diagnóstico
La obtención del resultado de una prueba de sospecha, edad y sexo de paciente), la
de laboratorio, o magnitud biológica, no extracción y obtención adecuada de mues-
dependen solo de las variables biológi- tras, la identificación unívoca y preparación
cas de los individuos, se ven también im- de las muestras para su transporte en con-
plicados los procesos realizados entre la diciones adecuadas (temperatura de con-
solicitud del examen y la obtención de la servación, tiempo de transporte desde la
muestra (etapa pre-analítica), procesa- extracción hasta llegada a laboratorio).
miento de la muestra desde su llegada al Los errores que se pueden generar tienen
laboratorio (etapa analítica) y la validación distinta significación y su detección es di-
y emisión del resultado de un análisis (eta- fícil, algunos de ellos se descubren en la
pa post-analítica). validación analítica o post-analítica pero

IS
Cualquier error cometido en una de estas otros no se llegan a evidenciar y generan
fases, puede llevar a la entrega de un resul- un perjuicio directo al paciente.

AT
tado erróneo de los exámenes del paciente, Cabe destacar que la fase analítica ha sido
dando lugar a la posibilidad de un diagnós- siempre la más controlada ya que en ésta
tico incorrecto, tratamiento inadecuado o se producían una gran parte de los errores
del proceso. Sin embargo, en la actualidad,

R
a la realización de repeticiones innecesa-
rias de mediciones, obligando al paciente con la mejora tecnológica, la fase pre-analí-
a someterse al estudio nuevamente. Esto tica se ha convertido en la mayor fuente de
G
conlleva un costo humano y de recursos errores en el laboratorio, por lo que los pro-
perfectamente evitables. cesos de mejora continua de calidad deben
AS

Es en la parte pre-analítica donde se dan centrarse fundamentalmente en acciones


gran parte de los errores, dado el poco preventivas y correctivas en esta fase.
control que se puede tener en esta fase, Es responsabilidad del tecnólogo médico
que firma el informe garantizar la calidad
TR

haciendo, por ejemplo, fundamental dar


correctamente la información e instruccio- y confiabilidad de la información que pro-
nes al paciente que se vaya a someter a un porciona sobre el estado de salud de una
examen. persona a partir de las muestras que obtie-
ES

ne del mismo y del pedido recibido, y para


ello debe controlar todos los procedimien-
etapa preanalítica tos desde que recibe la solicitud de análisis
hasta que el médico solicitante recibe el
U

El tiempo que transcurre entre la realiza-


informe correspondiente, así como es res-
ción de una petición por un médico y el
M

ponsabilidad del profesional o técnico que


análisis de la muestra, es lo que conoce-
de las indicaciones de preparación para la
mos como fase pre-analítica.
toma de muestra al paciente, incluso de
La fase pre-analítica es un componente
quien haga la recolección, velar por la co-
importante en el proceso de operaciones
rrecta realización de estos procedimientos.
de un laboratorio, ya que existe una diver-
sidad de variables que afectan el resultado
de la muestra de sangre u otro fluido cor- La fase preanalítica del laboratorio
poral analizado de un paciente; desde las clínico se divide a su vez en 2 fases
variables fisiológicas hasta los procedi-
mientos de la toma de muestra. Fase preanalítica extralaboratorio:
Son aspectos de máxima importancia para Comprende los procesos de recepción y
garantizar la calidad pre-analítica: la prepa- validación del pedido médico, indicacio-
ración correcta del enfermo antes de rea- nes, preparación y evaluación del paciente,

2 toma de muestras y laboratorio


toma de muestra por personal del labo- Identificación del paciente: Nombre y
ratorio (o personal entrenado para dicha apellidos completos, edad, sexo, RUT.
función), identificación de la muestra y pe-
tición analítica, acondicionamiento y trans- Condición actual:
porte de la muestra hasta el laboratorio. semanas de embarazo, días del ciclo mens-
trual femenino (para análisis hormonales), pre-
Fase preanalítica intralaboratorio: sencia de fiebre, oxigenoterapia, etc.
Comprende recepción y validación del pe- Tipo de petición: ordinaria o urgente, pues
dido médico, debe realizarse el registro esto condiciona una logística y respuesta
administrativo de la petición y muestra que diferente, fecha y hora de realización de la
ingresa, día, hora, flebotomista, médico
toma de muestra.
solicitante y datos del paciente. Incluye la
preparación de la muestra: verificación del Datos del solicitante: médico (firma y se-

IS
estado en que se recibe, condiciones de llo) y organización solicitante. Es vital para
transporte y centrifugación, posteriormen- comunicarse con el solicitante.

AT
te distribución a las áreas analíticas del
laboratorio. Es transcendental mantener la Pruebas solicitadas: elegidas en función
trazabilidad entre muestra primaria y peti- de lo que se está estudiando.

R
ción analítica para lo cual utilizar el sistema El motivo del pedido: diagnóstico presun-
con código de barras en pedido y muestra
tivo, control de eficacia del tratamiento,
G
es de suma utilidad.
control de evolución de una afección (por
ej. grado de recuperación de una función
etapas de la fase pre
AS
renal), etc. Se requiere para la interpreta-
analítica ción de los resultados por parte del profe-
sional informante.
1 Recepción y registro en el laboratorio Letra legible: Para evitar errores al ingre-
TR

de la solicitud médica de análisis. sar los análisis que correspondan.


2 Preparación y evaluación del paciente. Ficha de datos clínicos ó
epidemiológicos: cuando corresponda
ES

3 Extracción de las muestras.


hacerlo (Ej. en pedidos de serología para
4 Conservación y transporte de mues-
HIV, durante un brote epidémico, en el es-
tras desde el área de obtención al área de tudio de endemias, muestra para estudio
U

procesamiento.
5 Recepción y distribución de las mues- de TBC, etc.)
M

tras.
preparación y evaluación del
recepción y registro en el paciente
laboratorio de la solicitud En el caso de los análisis clínicos siempre hay
médica de análisis que preparar al paciente antes de tomar una
muestra, en función del tipo de muestra y del
Toda solicitud de análisis bioquímico debe análisis a realizar. Por ejemplo, puede ser ne-
ser validada, a partir de verificar que está cesario que ayune 8 ó 12 horas, que deba
completa, es decir que contiene todos los suspender su medicación durante algunos
datos siguientes: días, o seguir medidas higiénicas especiales.
El paciente debe recibir claramente las indi-

toma de muestras y laboratorio 3


caciones previas necesarias para estar en conservación y transporte
adecuadas condiciones al momento de
obtener la muestra. Al ingresar el pacien- de muestras
te al área de obtención de muestras, el
profesional que lo atienda debe valorar si La estabilidad de las muestras se define
el paciente presenta alguna situación que como la capacidad de mantener el valor
contraindique obtener la muestra, en cuyo inicial de las magnitudes para un período
caso debe suspender la obtención, expli- de tiempo definido, dentro de límites espe-
car al paciente la situación y comunicarse cíficos. Cuando las muestras llegan al la-
con el médico solicitante. (Ej. Paciente que boratorio hay que seguir manteniendo las
presenta falta de ayuno necesario, o que mismas condiciones de tiempo, tempera-
acaba de recibir corticoides vía intramus- tura y exposición a la luz que se han exigido
cular y se solicita hemograma, etc.) durante el transporte. Después de asegurar

IS
Para la evaluación del significado clínico que los tubos están correctamente iden-
de algunos resultados, debe considerarse tificados, se centrifugan (cuando existan
centrífugas en los puntos de extracción) y

AT
la hora y el día en que la muestra fue obte-
nida. Algunas sustancias exhiben variacio- se envían en gradillas, de forma ordenada
nes diurnas de importancia. Los ejemplos y en posición vertical, cuando sea nece-
más comunes son el cortisol, hierro, corti- sario, asegurar refrigeración, anaerobiosis,

R
costeroides, glucosa, triglicéridos y estriol. protección de la luz y traslado inmediato al
Estas sustancias pueden variar de 30 a 50 área de procesamiento. Las precauciones
G
% durante el día. y las condiciones de conservación varia-
A menos que se especifique lo contrario, el rán en cada caso, según la naturaleza de
la muestra y los parámetros que vayan a
AS

paciente esté internado, o sea una urgen-


cia, es mejor obtener las muestras sanguí- determinarse en ella. El transporte de las
neas de 7 a 9 de la mañana. muestras se realizará en los recipientes y
en las condiciones adecuadas, conforme a
TR

la normativa, y en el plazo de tiempo más


extracción de las muestras corto posible. Suelen usarse contenedo-
res especiales, isotérmicos y opacos para
En el momento de tomarle la muestra, el
ES

proteger de la luz y del calor, que se lleva-


paciente se colocará en la posición más rán cerrados al profesional del laboratorio
adecuada y cómoda, de manera que faci- encargado de recogerlos y de registrar su
lite la extracción. entrada. Siempre manejar las muestras
U

La muestra debe depositarse en envases biológicas con las precauciones de biose-


limpios y/o estériles, es preferible que sean guridad pertinentes. Las principales varia-
M

nuevos y desechables. Algunas muestras bles a tener en cuenta durante el transpor-


se degradan fácilmente con la luz, en cuyo te son la agitación, la exposición a la luz,
caso se necesitará un envase opaco o de- la temperatura, el tiempo de transporte, la
jarlo bien envuelvo en un paño o papel. El colocación de las muestras dentro del reci-
recipiente ha de ser adecuado, teniendo en piente de transporte, el tipo de embalaje y la
cuenta qué va a analizarse, cuánto tiem- identificación.
po va a tardar en llegar al laboratorio (o al
área de análisis) y cómo va a viajar hasta
allí. No olvidar el correcto rotulado de cada
muestra, indicando procedencia, nombre y
apellidos del paciente, o bien, pegando una
etiqueta con código de barras con dichos
datos.

4 toma de muestras y laboratorio


recepción y distribución de y durante la obtención de la muestra, el tiempo
de uso del torniquete, el método de transpor-
las muestras te de la muestra al laboratorio, conservación
Las muestras que consideramos mal (tiempo, temperatura, anaerobiosis) antes y
identificadas son aquellas en las que: no después del transporte, velocidad de centrifu-
coinciden datos de petición y muestras, gación en el proceso de separación del suero o
no coincide código de barras de petición y el plasma entre otros.
muestras, muestras sin identificar, no coin-
cide el rotulo del tubo con el de la orden del Características de los errores preanalíticos
paciente, entre otras. Estas causas serán
motivo de rechazo de las muestras, por lo 1 Se transmiten directamente al resultado.
que no se procesarán.
Una vez ingresadas las muestras, se pro- 2 Solo algunas veces son detectados duran-

IS
cederá a su preparación para el análisis, te la validación de resultados
esto es, centrifugación para separación de

AT
suero y plasma según corresponda, alicuo- 3 Ocurren aún con excelente instrumental,
tación si es necesario y distribución a las reactivos de primera calidad, personal ope-
distintas secciones del laboratorio. rativo muy eficiente y estrictos controles de

R
calidad.
errores de la etapa pre-ana- G4 Son muy frecuentes.
lítica.
5 El notable avance en la calidad y confia-
AS

Los problemas en la etapa pre-analítica


pueden afectar seriamente la veracidad de bilidad del instrumental y la disponibilidad de
un resultado y tiempo de retorno de los da- métodos analíticos de alta precisión y exacti-
tos de laboratorio. Los efectos adversos de tud generaron la sensación de que “todo está
TR

un tiempo de retorno más prolongado inclu- bajo control”.


yen retrasos para llevar a cabo las órdenes
6 En la Etapa Pre-analítica, no se observa un
del médico, la obtención de la muestra y el
ES

transporte de la misma al laboratorio. La avance en calidad y confiabilidad de los proce-


obtención de un resultado erróneo puede sos como se ha logrado en la fase analítica. .
ser secundario a la mala obtención y ma-
causas inherentes al paciente,
U

nejo inadecuado de la muestra, por ejem-


plo, aumento o disminución de los valores
de fluctuaciones de los resul-
M

séricos de un analítico en las muestras que


se dejan durante horas a temperatura am- tados de laboratorio
biente por descuido o el uso prolongado
del torniquete y la extracción enérgica con AYUNO: Se recomienda un periodo de ayuno,
jeringa, lo que puede producir hemólisis. Se de entre 8 y 12 horas. Una extracción de san-
deberá implementar en la ideología del per- gre con un periodo de ayuno muy prolongado
sonal clínico la trascendencia que posee la puede conducir a resultados variables como
verificación de la calidad con que se recibe disminución de glicemia y algunas proteínas.
la materia prima a trabajar. Por otro lado, con un periodo de ayuno redu-
Variables que contribuyen a que el resul- cido, se puede afectar el resultado de paráme-
tado final sea o no el adecuado son la pre- tros que varían durante la digestión, como por
paración y condiciones del paciente antes ejemplo la glucosa. Además, en estados pos-

toma de muestras y laboratorio 5


tprandiales, se genera turbidez en el suero
proveniente de los triglicéridos (Lipemia), EDAD: Factores como la madurez funcio-
los cuales pueden permanecer elevados nal de los órganos y sistemas, contenido
hasta por 9 horas después de la ingesta de hídrico y masa corporal hacen fluctuar los
comida, que interfiere en los métodos de parámetros en individuos dependiendo de
medición de algunas pruebas. Para Algu- su edad, es un dato importante de conocer
nas determinaciones se requiere una dieta a la hora de interpretar el resultado de una
especial durante los días previos para las determinación ya que por ejemplo, valores
cuales se debe instruir adecuadamente al de un analito específico patológicos para
paciente. un adulto, pueden ser normales para un
En niños y personas mayores, el tiempo niño.
de ayuno debe guardar relación con los
intervalos de alimentación. Durante el pe- POSICIÓN: Cuando una persona cambia de

IS
riodo de ayuno no se debe ingerir alcohol, postura corporal de forma rápida pueden
alimentos ni bebidas como alcohól, gaseo- causar fluctuaciones en la concentración

AT
sas, jugos o bebidas con cafeína, ni mascar de algunos componentes séricos deriva-
chicle, Sólo está permitido el consumo de da del cambio de flujo de agua y sustan-
agua. cias filtrables del espacio intravascular al
intersticial, por ejemplo al cambiar de una

R
CICLO BIOLÓGICO: Corresponde a altera- posición supina a posición erecta. es así
ciones en la concentración de un deter- como las proteínas de alto peso molecular
G
minado parámetro en función del tiempo. (sustancia no filtrable), de las cuales de-
Estas oscilaciones circadianas pueden ser pende en gran medida el equilibrio hídrico,
AS

diarias, mensuales o estacionales. Por lo además de vincularse a ciertos metaboli-


tanto, es importante informar sobre el mo- tos para su transporte. al pasar el cuerpo
mento del ciclo en que se extrae la mues- de una posición supina a vertical, no se
tra. filtran hacia el espacio intersticial como lo
TR

Por ejemplo, las hormonas sexuales feme- hace el agua y otras sustancias filtrables lo
ninas varían a lo largo del ciclo menstrual. que afecta sobreestimando la concentra-
A si mismo, hormonas como la aldostero- ción plasmática de proteínas y sustancias
ES

na tiene valores más elevados durante la unidas a ellas, como las hormonas nora-
fase lutea en comparación a la folicular. drenalina, aldosterona, angiotensina II, re-
Por otro lado el cortisol y el hierro se ven nina y vasopresina.
U

afectadas por el ritmo circadiano, presen-


tando valores más elevados durante la ACTIVIDAD FÍSICA: Produce un efecto
M

mañana y más bajos en la noche. transitorio que deriva de la movilización de


Según la estación también es posible en- agua y otras sustancias entre los diferen-
contrar valores de vitamina D incrementa- tes compartimientos corporales, de las va-
dos en verano. riaciones de las necesidades energéticas
del metabolismo y de la eventual modifica-
SEXO: Algunos parámetros sanguíneos y ción fisiológica que la propia actividad físi-
urinarios se presentan en concentraciones ca condiciona. El esfuerzo físico en los días
distintas entre mujeres y hombres como u horas previas a la toma muestra puede
consecuencia de diferencias metabólicas, ocasionar el aumento de la actividad séri-
masa muscular y otros factores. Algunos ca de las enzimas cretinquinasa, aldolasa y
ejemplos son, mioglobina, creatinina, ácido aspartato aminotransferasa por liberación
úrico, etc. celular cuyo aumento puede persistir en-

6 toma de muestras y laboratorio


tre 12 y 24 horas después de la realización Baño de pacientes y personal separados
del ejercicio. También durante el ejercicio Lavamanos, área limpia con superficie
intenso la fisiología renal sufre modifica- lavable para preparación de material e in-
ciones que pueden afectar al flujo plas- sumos clínicos.
mático renal, filtración glomerular, fracción Área sucia con superficie lavable y de-
de filtración y flujo urinaro lo que influirá pósito de lavado profundo si corresponde,
parámetros urinarios como la diuresis, separado del mesón del área limpia.
pH, concentraciones de iones, creatinina, Mesa toma de muestras. Éstas se deben
proteínas y aparición de células epiteliales, diseñar idealmente de manera que se per-
hematíes y leucocitos. mita la regulación de la altura del brazo.
COnsumo de fármacos y Camilla de examen o ginecológica, cuan-
do corresponda.
drogas Mobiliario para almacenar insumos clíni-
Consumo de fármacos y drogas: Incluye cos limpios y estériles.

IS
administración de sustancias para fines Contenedor para eliminación de elemen-
terapéuticos y recreativos (siendo los más tos cortopunzantes.

AT
importantes por su frecuencia el alcohol y
el tabaco), ambas pueden ocasionar varia- La sala de extracción debe ser lo suficiente-
ciones en los resultados de las pruebas de mente grande para garantizar el movimien-
laboratorio ya sea por el efecto fisiológico,

R
to libre, seguro, y cómodo del paciente y del
in vivo (inducción e inhibición enzimáticas, personal de toma de muestra, posibilitando
competencia metabólica, acción farma- G
una buena atención.
cológica), o por la interferencia analítica, Otras recomendaciones indican la tenencia
in vitro (reacciones cruzadas, y unión a puertas y pasillos de dimensiones que per-
AS

proteínas), por lo que se debe informar mitan el paso de sillas de ruedas y la libre
al laboratorio sobre el medicamento que circulación de personas con necesidades
consuma el paciente. especiales, suelos impermeables y lava-
Idealmente no deben ingerirse fármacos
TR

bles, buena ventilación ambiental e ilumi-


los días previos a la toma de muestra, sin nación que facilite la perfecta visualización
embargo, se recomienda consultar al mé- y manipulación segura de los dispositivos
dico tratante antes de suspender ciertos de extracción.
ES

fármacos.

infraestructura del lugar


U

de extracción
M

La sala de toma de muestra es el recien-


to que tiene por objeto recolectar o recibir
muestras de pacientes para ser procesa-
das en un laboratorio clínico, y debe tener
ciertos requisitos mínimos de sus instala-
ciones para garantizar la comodidad y se-
guridad del usuario y equipo del laboratorio.
De acuerdo al Reglamento de Laboratorios
Clínicos, decreto n°20, La sala de toma de
muestras deberá contar con las siguientes
dependencias:
Sala de espera o acceso.

toma de muestras y laboratorio 7


IS
AT
BIOSEGURIDAD

R
G
AS
TR
ES
U
M

8 toma de muestras y laboratorio


BIOSEGURIDAD
definición

Conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de factores
de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la
prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su actividad diaria, asegurando
que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la seguridad
de los trabajadores de la salud.

prácticas básicas de bioseguridad en la toma de muestra

IS
No se permite: Comer ni beber en el área de trabajo, fumar, aplicación de cosméticos,
manipulación de lentes de contacto.

AT
Se recomienda que personal con cabello largo aseguren su cabello de forma que no entre
en contacto con superficies contaminadas.
Propiedades personales deben ser guardadas y aseguradas fuera del área de trabajo.

R
Retirar los elementos de protección personal al salir de las áreas técnicas.
Lavado de manos con agua y jabón o con soluciones de alcohol. El uso de esta última
G
opción requiere que las manos no se encuentren visiblemente sucias.
Mantener los registros y documentos en su área.
No guardar alimentos ni bebidas en refrigeradores o sitios destinados al almacenamien-
AS

to de material de toma de muestras.


TR

Seguridad del paciente


Tranquilizar al paciente explicándole el procedimiento a él y/o su acompañante.
Verificar que el paciente está en condiciones para tomarse la muestra, e indagar so-
ES

bre situaciones que puedan ocasionar una reacción adversa: Ayuno prolongado, terapia
anticoagulante, quimioterapia, sobrecarga de glucosa, etc.
Luego de la toma de muestra, verificar estado del paciente, que la zona de punción
U

haya dejado de sangrar y si está en condiciones de irse caminando si no va acompaña-


do.
M

Requisitos generales para la seguridad del personal


Practicar precauciones universales mínimas teniendo en cuenta que toda muestra debe ser
considerada potencialmente infecciosa y que todo procedimiento y manipulación durante la
recolección deberá hacerse evitando la formación de gotas y aerosoles. El uso de barreras
protectoras es obligatorio.

toma de muestras y laboratorio 9


ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Lentes y mascarilla facial cuando se note que el paciente


tose mucho, o al tomar muestras de líquidos biológicos,
tejidos o aspirado nasofaríngeo.

IS
AT
R
G
AS
TR
ES

Utilizar bata y pechera imper-


U

Uso de guantes de protección


meable para proteger piel y
impermeables y desecha-
ropa durante los procedimien-
M

bles. Los guantes deben ser


tos con riesgo de salpicaduras
cambiados entre pacientes,
de sangre, fluidos corporales y
y siempre cuando se han
secreciones y excreciones.
manchado con sangre u otros
fluidos corporales. Pueden ser
de látex, nitrilo o vinilo.

10 toma de muestras y laboratorio


ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Equipo de Protección Personal (barreras protectoras): Deben usarse en todo procedimiento
en que exista riesgo exposición a cualquier fluido corporal.
Incluyen:

guantes:
Se deben colocar posterior a la higiene de manos.
Siempre que pueda existir o se vaya a tener contacto con sangre, secreciones, excre-
ciones (fluidos corporales o sustancias de desecho), mucosas o piel no intacta.
Cuando el personal de salud presente lesiones en la piel
Los guantes deben ser estériles cuando se realicen procedimientos con técnica aséptica

IS
mascarillas y/o antiparras:

AT
Se debe utilizar protección ocular y/o mascarilla para protección de mucosa ocular,
nasal y bucal, durante el manejo de pacientes o procedimientos cuando el operador tiene
riesgos de recibir salpicaduras, derrame de sangre y/u otras secreciones o fluidos bio-

R
lógicos, por ejemplo durante la aspiración de secreciones o atención dental estándar y
precauciones de aislamiento basado en la vía de transmisión
G
gorro:
AS

Se debe usar siempre que exista riesgo, para el paciente, de contaminación de campo
ya sea quirúrgico o de procedimiento invasivo.
Debe cubrir completamente la cabeza, de tal manera que el cabello quede totalmente
TR

dentro de él, incluida el flequillo, y de llevarlo largo debe ir tomado por detrás, en un moño.

pechera o delantal:
ES

Está indicada cuando el operador está en riesgos de una exposición a sangre, secre-
ciones o fluidos sobre su cuerpo.
U

Debe ser de material desechable e impermeable.


M

toma de muestras y laboratorio 11


HIGIENE DE MANOS

Como reglas generales se recomienda mantener las uñas cortas, brazos descubiertos hasta
el codo y retirar reloj, anillos u otros elementos de adornos de las manos.
La técnica de lavado de manos clínico con antiséptico tiene el objetivo de remover y destruir
los microorganismos transitorios y reducir la microbiota residente, tiene una duración mínima
de 40-60 segundos y debe realizarse en los llamados “5 momentos” de indicación de higiene
de manos:
1 Antes del contacto con el paciente.
2 Antes de una técnica aséptica.
3 Después del riesgo de exposición a un fluido biológico.
4 Después del contacto con un paciente.
5 Después del contacto con el medio ambiente del paciente.

IS
AT
R
2

1 4
antes de
tocar al
G después de
tocar al
paciente paciente
AS
TR
3
ES

5 Después del contacto


con el entorno del
paciente
U

Otras indicaciones
M

Antes de empezar la jornada de trabajo.


Después de finalizar la jornada de trabajo.
Después de ir al baño, toser, limpiarse la nariz, etc.

En el caso de la toma de muestra, de manera específica, se debe realizar en los siguientes


momentos:
Cada vez que se contaminen con fluidos biológicos.
Antes y después de utilizar los guantes de procedimiento.
Cada vez que se retire del área de trabajo o salga de la zona de toma de muestras.
Después de ir al baño.

12 toma de muestras y laboratorio


higiene de manos

Son los procedimientos que se efectúan para eliminar de las manos por medios mecánicos
y químicos, la flora microbiana transitoria y reducir la flora permanente.

Tipos de higiene de manos, éstos son:
1. Lavado de manos clínico
2. Higienización de manos con alcohol gel
3. Lavado de manos quirúrgico

lavado de manos clínico


El lavado de manos clínico es aquél en que se utiliza agua y jabón líquido antisépti­co (tales

IS
como clorhexidina al 2%, yodósforos, cloroxylenol [PCMX], triclosan u otros).

AT
Materiales
Agua corriente
Jabón líquido antiséptico.

R
Toalla de papel

Consideraciones del Lavado clínico de manos G


Se requiere jabón, agua y dispensador de toalla de papel .
Se realiza con jabón antiséptico de triclosan al 0.5%, jabón cosmético.
AS

Las uñas deben estar cortas y limpias.


No usar uñas artificial es ni pintura de uñas (esmalte).
La duración del lavado de manos clínico debe ser de 45 a 60 segundos.
TR

El uso de jabón cosmético para el lavado de manos clínico es de excepción, en caso de


dermatitis a repetición.
El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos, por lo que debe realizarse siempre,
incluso posterior a retirarlos.
ES

procedimientos
U

técnica lavado clínico de manos:


M

1. Retirar joyas de manos y muñecas. 1. La joyería inhibe el buen lavado de ma-


nos. La suciedad y las bacterias pueden
permanecer debajo de la joyería después
del lavado de manos.

2. Los cortes y abrasiones pueden llegar


a ser contaminados con bacterias y no
se puede limpiar fácilmente. Lavarse las
manos repetidamente puede empeorar una
lesión.

toma de muestras y laboratorio 13


2. Cubrir cortes y abrasiones en las manos
con vendaje impermeable.
3. Mangas largas que impiden el lavado de
muñecas y se contaminarán fácilmente
y por lo tanto una ruta de transmisión de
microorganismos
El jabón aplicado directamente sobre las
manos secas puede dañar la piel. El agua
también se mezclará rápidamente con el
3. Subir mangas sobre el codo. jabón para acelerar el lavado de manos.
Abrir la llave del agua, mojar manos y ante-
brazos. Aplicar jabón.

4. El jabón líquido es muy eficaz para

IS
eliminar la suciedad, el material orgánico y
cualquier flora transitoria poco adherida

AT
4. Friccionar las manos produciendo abun-
dante espuma por almenos 15 seg , primero

R
las palmas, luego el dorso, hacer énfasis
en los espacios interdigitales y al final las
muñecas, manteniendo siempre las manos
más altas que los codos. (Tiempo promedio
G
5. Los residuos de jabón pueden provocar
irritación y daños en la piel. La piel dañada
1 min) no proporciona una barrera contra la infec-
AS

ción para el trabajador de la salud y puede


colonizarse con bacterias potencialmente
5. Enjuagar con agua corriente, eliminando patógenas, lo que lleva a una infección
TR

todo el resto de jabón. cruzada


Secar primero las manos y luego las muñe-
cas con toalla desechable 6. Cierre los grifos con el codo. Si los
grifos no son tipo palanca, apáguelos con
ES

una toalla de papel para evitar el contacto.


U

6. Cerrar las llaves sin contaminar.


Desechar toalla.
M

14 toma de muestras y laboratorio



1 2

IS
3 4

AT
R
G
AS

5 6

1. Frote las manos palma con palma. 


TR

2. Frote la parte posterior de cada mano con la palma de la otra mano con los dedos entrelazados. 
3. Frote palma con palma con los dedos entrelazados. Frote con la parte posterior de los dedos en
las palmas opuestas con los dedos entrelazados. Frotar las puntas de los dedos. Frote las puntas de
ES

los dedos en la palma opuesta en un movimiento circular.


4. Frote cada pulgar apretado en la mano opuesta con un movimiento de rotación.
5. Frote cada muñeca con la mano opuesta.
U

6. Enjuague las manos con agua.


M

Más frecuentemente olvidadas


Menos frecuentemente olvidadas
No olvidadas

Palma Frente

toma de muestras y laboratorio 15


Proceso general a seguir tras un
accidente con exposición a fluidos biológicos



Lavar piel y aplicar
Accidente Notificación a
antiséptico. Lavado
cortopunzante jefe directo
M ocular si corresponde

Notificación IAAS
U
Formularios
DIAT
ES
Educación al ACP
funcionario sin riesgo Asistencia médica y
evaluación de
TR
riesgo de exposición
Conducta a seguir
ACP
según serología de
de riesgo
paciente fuente
AS
Serología Toma de muestra Toma de muestra
Negativa VIH, VHB, VHC
G
para exámenes al para exámenes al Serología
paciente fuente R funcionario VIH, VHB, VHC

Educación al Positiva
AT
funcionario IS
Conducta a seguir
según serología
positiva asociada

toma de muestras y laboratorio


31
IS
AT
PROCESO Y GENERALIDADES EN
TOMA DE MUESTRAS
R
G
AS
TR
ES
U
M

toma de muestras y laboratorio 33


TIPOS DE TUBOS PARA TOMA DE MUESTRA
Los tubos para extracción de sangre al vacío son de un solo uso, con interior estéril, vacío cali-
brado y un volumen determinado de aditivo proporcional al volumen de sangre que se tiene que
recoger, dispuesto en la etiqueta.
Existen tubos con aditivos para impedir la coagulación de la sangre, de los cuales se obtiene
plasma, y tubos sin aditivos o con activadores del coagulo, para obtener suero. Cada uno de ellos
distingue universalmente según el color de sus tapas, habiendo algunas variantes dependiendo
del proveedor.
Los tubos con anticoagulante deben ser llenados con el volumen dictado por el fabricante, indi-
cado con una marca en el tubo, por norma, el vacío de los tubos puede permitir una variación de
aspiración del volumen nominal de +/- 10%.

tubo con tapa roja

IS
Aditivo: Sin aditivo o con activador de coagulación aplicado por aspersión.
Uso: Determinaciones en suero para química clínica, serología, inmunología, hormo-

AT
nas.
tubo con tapa amarilla
Aditivo: Con gel separador.

R
Uso: Determinaciones en suero para química clínica, serología, inmunología, hormo-
nas. A diferencia del tubo con tapa roja cuenta con un gel que al momento de centri-
G
fugar el tubo, actúa como barrera entre el suero y paquete globular.

tubo con tapa celeste


AS

Aditivo: Citrato de Sodio 3.2%.


Uso: Permite obtener plasma para pruebas de coagulación y dímero D.
TR

tubo con tapa verde


Aditivo: Heparina de litio o Heparina de sodio.
Uso: Se obtiene plasma para pruebas de rutina de química clínica, electrolitos y
ES

amonio, estudio de linfocitos.

tubo con tapa lila


Aditivo: EDTA (Ácido etilendiaminotetraacético) K2, O EDTA K3.
U

Uso: Pruebas de hematología y banco de sangre. El EDTA K2 es el anticoagulante


por excelencia para el recuento de células en sangre y es aplicado por aspersión en
M

el tubo. El EDTA K3 es un aditivo líquido, provoca mayor concentración de los gló


bulos rojos y produce un mayor aumento del volumen de las células.
Uso: Permite obtener plasma para pruebas de coagulación, dímero D.

tubo con tapa gris


Aditivo: Fluoruro de sodio EDTA u oxalato de potasio.
Uso: Permite obtener plasma para la determinación de especial de glucosa, ya que
su aditivo actúa como inhibidor de la glicólisis, permitiendo conservar mejor la
muestra.

tubo con tapa negra


Aditivo: Citrato de Sodio 3.8%.
Uso: Especial para determinación de Velocidad de eritrosedimentación.

34 toma de muestras y laboratorio


Para cuando se requieren muestras de menor volumen en caso de puncio-
nes difíciles o pacientes pediátricos, existen tubos especiales más pequeños,
que tienen una proporción menor de anticoagulante permitiendo trabajar con
menos cantidad de sangre cuando la cantidad de exámenes o técnica de
laboratorio así lo permita.

orden de llenado para los tubos durante la extracción de sangre


Debido a la posibilidad de contaminación con aditivos de un tubo a otro durante el llenado
de tubos, se recomienda tomar primero la muestra del tubo con citrato (pruebas de coagu-
lación) antes que los tubos para obtener suero, para evitar la contaminación con el activa-
dor del coagulo que contienen.

la contaminación con aditivos puede ocurrir cuando:

IS
1- Contaminación de la aguja distal (recubierta por una manga de plástico) del portatubos
cuando penetra la tapa del tubo.

AT
2- En la extracción con jeringa y aguja por contacto de la punta de la jeringa con el aditivo en
la pared del tubo, al colocar la sangre dentro del tubo.
3- Cuando se usa un dispositivo de transferencia para tubos al vacío, donde la sangre que

R
está dentro de la jeringa entra en el tubo mezclándose con el aditivo del tubo, pudiendo
contaminar la aguja distal del dispositivo de transferencia cuando penetra y perfora la tapa
G
del tubo.

el orden correcto de extracción por vacío para los tubos de


AS

sangre según el CLSI (Clinical and Laboratory Standards Insti-


tute) es el siguiente:
TR

Frascos de hemocultivos
ES

Tubos con citrato (Coagulación)


U
M

Tubos sin aditivos (suero)

Tubo con heparina

Tubo con EDTA (Hemogramas)

Tubo con oxalato-flúor

toma de muestras y laboratorio 35


mezcla de los tubos

La mezcla de la muestra se realiza inmediatamente después de la extracción y es por inver-
sión completa del tubo, de manera suave y sin agitarlo, evitando así la posterior formación de
micro-coágulos de la muestra con anticoagulantes. La inversión se realiza como se muestra
en la (figura 1).

El número de veces a invertir está especificado en los instructivos del fabricante.


En general:

Tapa roja /amarilla Mezclar por inversión 5 veces

IS
AT
Tapa celeste Mezclar por inversión 4 veces

R
Tapa verde Mezclar por inversión 8 - 10 veces

Tapa lila
G
Mezclar por inversión 8 - 10 veces
AS

Tapa gris Mezclar por inversión 8 - 10 veces


TR
ES
U
M

Diagrama representativo de
1 inversión (figura 1)

36 toma de muestras y laboratorio


CRITERIOS DE RECHAZO DE MUESTRA
Parte crítica de la fase pre-analítica es la obtención adecuada de la muestra. Los criterios
establecidos para el rechazo de muestras deberían estar dispuestos en los protocolos de
recogida de muestra de cada centro asistencial.
Identificación incorrecta: ilegible o sin identificación.
Información incompleta en solicitud de examen.
Preparación inapropiada del paciente.
Procedimiento de toma de muestra incorrecto.
Recipiente inadecuado.
Tiempo prolongado desde toma de muestra.
Muestra insuficiente o volumen incorrecto en muestras con anticoagulante.
Muestra incorrecta.
Muestra hemolizada.

IS
Muestra coagulada en tubos con anticoagulante.
Muestra lipémica.

AT
Jeringa de gases no sellada o con burbujas de aire.
Problemas asociados al acondicionamiento y transporte de la muestra.

R
Causas y prevención de incidencias comunes derivadas
de errores en la toma de muestra G
muestra hemolizada
AS

Es la liberación de la hemoglobina cuando se produce la ruptura de los hematíes. Cuando


se produce, la hemoglobina liberada le otorga un color rojo al suero o plasma luego de la
centrifugación o sedimentación.
TR

causas prevensión
ES

Dejar el uso de agujas de calibre muy


Trauma con aguja de calibre muy
pequeño. pequeño solo para casos especiales o
cuando la vena del paciente sea muy fina.
U

Contaminación con agentes antisépticos. Dejar secar el alcohol antes de comenzar


la punción.
M

Extracción de sangre de una zona con No extraer sangre desde un hematoma.


hematoma.
Agitación violenta o excesiva de los tubos. Homogenizar la muestra invirtiendo el
tubo suavemente.
Presión excesiva para mejorar el flujo No tirar del émbolo de la jeringa con
sanguíneo. mucha fuerza.

Llenado violento del tubo en tubos no No forzar el paso de la sangre por la


llenados por vacío. aguja hacia el tubo.

toma de muestras y laboratorio 37


IS
AT
TOMA DE MUESTRAS
R
G
AS
TR
ES
U
M

toma de muestras y laboratorio 45


MUESTRAS DE SANGRE

VENOPUNCIÓN: COLECCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEA POR


JERINGA Y MÉTODO AL VACÍO

• Una de las responsabilidades de la enfermera es la extracción de muestras de sangre.
Los tres métodos para obtener estas muestras son: (1) punción cutá­nea, (2) venopun-
ción, y (3) punción arterial. La venopunción es el método más frecuente y consiste en la
introducción de una aguja hueca en la luz de una vena grande para obtener una muestra.
Pueden usarse una aguja y una jeringa, un sistema de extracción con tubos de vacío, o
extraer la sangre a partir de una línea intravenosa periférica o de un catéter venoso cen-
tral (CVC) que permite extraer varias muestras de sangre. Dado que las venas son las
fuen­tes principales de sangre para realizar pruebas analíticas y las vías para administrar

IS
líquidos intravenosos (i.v.) o para reponer sangre, es esencial mantener su integridad. Y
para ello hay que perfeccionar la técnica de la venopunción, con el fin de evitar lesiones

AT
innecesarias de las venas.
• Los hemocultivos ayudan a detectar la presencia de bacterias en la sangre. Es importan-
te que se extraigan dos muestras para cultivo de dos lugares diferentes. Como la bacte-

R
riemia puede acompañarse de fiebre y escalofríos, los hemocultivos deberían extraerse
cuando el paciente esté sufriendo estos signos clínicos. La bacteriemia se establece
G
cuando en ambos cultivos crece el microorganismo infeccioso.
• Las muestras para hemocultivos obtenidas a partir de un catéter i.v. suelen contami-
AS
narse a menudo, de modo que no deberían realizarse prue­bas con ellas a menos que se
sospeche una sepsis del catéter. Extraer los cultivos antes de instaurar el tratamiento
con antibióticos, ya que éstos pueden interrumpir el crecimiento del microorganismo en
TR

el laboratorio. Si el paciente está recibiendo antibióticos, notificarlo al laboratorio.

materiales
ES

Tener a disposición el siguiente material:


Riñon o bandeja limpia
U

Jeringas según objetivo del procedimiento.


Agujas N°21 o mariposa N° 21
M

Torulas de algodón.
Antiséptico: Alcohol al 70%. o sachet
Guantes no estériles o estériles según corresponda
Torniquete/compresor.
Tela adhesiva
Gasa de 2.5 x2.5 cm estéril
Tubos. (etiquetados)
Etiquetas de identificación de la muestra.
Sistemas de extracción al vacío: VACUETTE, VACUTAINER u otro con portatubos.
Contenedor de desechos corto punzantes.
Contenedor de basura común.

toma de muestras y laboratorio 47


m
étodo CON jeringa
Jeringa estéril. + Agujas estériles (calibre 20 a 21G en adultos; 23 a 25G en niños).
Jeringa estéril acoplada a mariposa con alargadera.

IS
AT
R
Jeringa con aguja.
G Jeringa acoplada a mariposa.
AS
TR

Método sistema TUBOS de vacío


Portatubos y dispositivo de acceso de seguridad.
ES

Portatubos con adaptador Luer-Lok® (para jeringa Luer-Lok ).


Portatubos con Agujas multimuestreo (calibre 20 a 21G en adultos).
U
M

48 toma de muestras y laboratorio



Portatubos con agujas multimues- Portatubos con adaptador Luer-Lok®


treo

IS
AT
R
Portatubos y dispositivo de acceso de seguridad.
G
AS

Procedimiento Fundamentos
1. Reúna el equipo y llévelo al lado del 1. Asegura la identificación correcta del
paciente. Identifíquelo verbalmente, leyen- paciente.
TR

do su nombre en la ficha y/o brazalete y Una vez que esté seguro que correspon-
confronte con la tarjeta, verifique la indica- den, proceda; en caso de duda consulte.
ción medica.
ES

2. Explíquele el procedimiento, si su condi- 2. Disminuye la ansiedad y favorece la


ción lo permite. colaboración.
U

3. Determinar si el paciente debe 3. Algunas pruebas exigen condiciones


M

cumplir condiciones especia- específicas para obtener la medi­ción


les antes de recoger la muestra. precisa de los elementos san­guíneos (p.
ej., glucemia en ayunas, concentración
4. Valorar en el paciente la posi­bilidad mínima y máxima, y valores de hormonas
de riesgos asociados a la venopunción: endocrinas.
tratamiento anticoagulante, recuen-
to plaquetario bajo, trastornos hemo- 4. En el historial del paciente pueden
rrágicos (antecedentes de hemofilia). incluirse las alteraciones en la capacidad
Revisar la histo­ria de la medicación.

toma de muestras y laboratorio 49


de coagulación secun­darias a un recuento
5. Valorar las zonas contraindi­cadas para plaquetario bajo, hemofilia o medicaciones
la venopunción en el paciente: presencia que aumentan el riesgo de hemo­rragia
de líqui­dos i.v., Hematoma en una posi-
ble localización, brazo en el lado de una 5. La extracción de muestras en estas lo-
mastectomía o fístula de hemodiálisis. calizaciones puede dar lugar a resultados
falsos o incluso lesionar al paciente. Las
6. Lavado de manos y colocación de guan- muestras obtenidas de una vena cercana
tes no estériles o según corresponda. a una infusión i.v. pueden estar diluidas o
conte­ner concentraciones de líquidos.
7. Colocar el torniquete 5-10 cm por enci-
ma del lugar elegido para la venopunción 6. Reducir el riesgo de exposición a pató-

IS
(la fosa antecubital suele ser el lugar más genos.
utilizado). Rodear la ex­tremidad y tirar con

AT
firmeza de un extremo del torniquete sobre 7. El torniquete bloquea el retorno venoso
el otro formando un bucle. Colocar el torni- al corazón desde la extre­midad, con lo que
quete de manera que pueda quitarlo tiran- las venas se dilatan, facilitando su visibi-

R
do de un extremo con un solo movimiento. lidad.

8. No mantener el torniquete colocado


G IMPORTANTE Palpar el pulso distal (p. ej.,
más de 1 min. braquial) por debajo del torniquete. Aflojar
un poco el torniquete si no puede palparse
AS

el pulso. Si el torniquete está demasiado


9. Pedir al paciente que abra y cierre el apretado, la presión impedirá el flujo sanguí-
neo arterial.
puño varias veces, dejando el puño cerra-
TR

do al final. 8. Una aplicación prolongada del tornique-


te provoca estasis, acidosis localizada y
10. Inspeccionar rápidamente el me- hemoconcentración
ES

jor lugar para realizar la venopunción,


buscando la vena más ostensible y 9. Facilita la distensión de las venas for-
recta sin tumefacción ni hematoma. zando a la sangre en dirección ascendente
U

desde las venas distales. La apertura y el


11. Palpar la vena seleccionada con los cierre enérgico del puño pueden dar lugar
M

dedos. Palparla con firmeza buscando su a resultados analíticos erróneos por la


rebote. No utilizar la vena que se per­ciba hemo­concentración
rígida, con textura de cordón y que ruede
al palparla 10. Las venas rectas e intactas son más
fáciles de pinchar.
12. Seleccionar el lugar de la venopun-
ción. Para los hemocultivos se selec- 11. Las venas sanas y permeables son
cionan dos lugares dife­rentes. Si el tor- elásticas y rebotan al palparlas. Las venas
niquete lleva colocado más de 1 min, trombosadas están rígidas, ruedan con
reti­rarlo y valorar otra extremidad, o es- facilidad y son difíciles de pinchar. 1

50 toma de muestras y laboratorio


METODO CON JERINGA

IS
Preparar la jeringa con aguja apropiada Limpiar el lugar de la venopunción si an-
aco­plada firmemente. teriormente no lo hizo.

AT
R
G
AS
TR

Colocar el pulgar o el dedo índice de la Insertar lentamente la aguja en la vena, Su-


ES

mano no dominante 2,5 cm por debajo del jetar la jeringa con la aguja en un ángulo de
lugar elegido y traccionar sua­vemente. 15-30 grados
U
M

Observar cómo fluye la sangre en el tubo y Extraer volumen deseado y retirar aguja
soltar el torniquete

56 toma de muestras y laboratorio


hemocultivo: MÉTODO POR JERINGA EN ESQUEMA
PREVIO AL PROCEDIMIENTO

IS
Reúna el equipo y llévelo al lado del paciente. Identifíquelo verbalmente, leyendo su
nombre en la ficha y/o brazalete

AT
R
G
AS
TR

Explíquele el procedimiento, si su condi- Lavado de manos


ción lo permite.
ES

VALORACIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN


U
M

Seleccione el sitio de punción de distal Lavado de manos


a proximal

66 toma de muestras y laboratorio


ERRORES COMUNES DURANTE LA EXTRACCIÓN DE SANGRE EN
MÉTODO TRADICIONAL O AL VACIÓ.

1-Bisel de la aguja no insertado completamente.
Se observa enlentecimiento o detención total del flujo de sangre que puede dar formación a
un hematoma.

IS
AT
R
medida a tomar
Disminución del flujo: Introducir más la aguja en la vena
G
Hematoma: aflojar torniquete, retirar aguja y aplicar presión firmemente sobre el hematoma.
Repetir punción en un sitio diferente.
AS
TR

2- La aguja traspasa la vena perforándola de lado a lado.


Se observa pulverización breve de sangre en el tubo o cuerpo de la jeringa.
ES
U
M

medida a tomar
Pulvertización : Retroceder ligeramente la aguja y recanalizar

toma de muestras y laboratorio 69


CATETERISMO VESICAL INTERMITENTE
El Cateterismo o Sondaje Vesical es una técnica que consiste en la introducción de una
sonda por la uretra hasta la vejiga. Tiene como fin drenar la orina con fines diagnósticos o
terapéutico y después de realizar el sondaje, se retira el catéter.

materiales

Bandeja con elementos de aseo genital. Depósito para desecho.


Guantes estériles. Material de toma de muestra (si corres-

IS
Riñón estéril. ponde).
Lubricante estéril. Material de instilación (si corresponde).

AT
Campo estéril. Pechera plástica.
Sonda Nélaton N° 14 a16 en el hombre y
de preferencia N° 12 y 14 en la mujer

R
Chata.

Procedimiento
GFundamentos
AS

1. Reúna el equipo y llévelo al lado del pa-


ciente.
TR

2. Identifique al paciente y verifique la indi-


cación médica.
3. Es necesaria la cooperación del pa-
ES

3. Explique el procedimiento al paciente ciente y que este tenga conocimiento


Instale al paciente en posición ginecológica del procedimiento que se le realizará.
si es mujer y posición supina si es hombre. Permite mantener la privacidad del pa-
U

ciente y respetar su pudor.


4. Realizar aseo genital con agua y jabón
M

(por arrastre) por el operador o supervisado 4. Disminuye riesgo de infección.


por éste inmediatamente antes de la inser-
ción del catéter. Valorar el meato urinario,
para decidir que calibre de sonda utilizar

5. Realizar lavado de manos clínico antes


de la instalación o manipulación del catéter
o sistema de drenaje.

90 toma de muestras y laboratorio


CATETERISMO VESICAL EN ESQUEMA
PREVIO AL PROCEDIMIENTO

IS
Reúna el equipo y llévelo al lado del paciente. Identificarlo verbalmente, leyendo su

AT
nombre en la ficha y/o brazalete

R
G
AS
TR

Explíquele el procedimiento, si su condi- Lavado de manos


ción lo permite.
ES

Procedimiento
U
M

Instale al paciente en posición ginecológica Realizar aseo genital con agua y jabón
si es mujer y posición supina si es hombre (por arrastre) por el operador o supervi-
sado por éste inmediatamente antes de
la inserción del catéter.

toma de muestras y laboratorio 93


CATETERISMO VESICAL PERMANENTE EN ESQUEMA

PREVIO AL PROCEDIMIENTO

IS
Identificarlo verbalmente, leyendo su

AT
Reúna el equipo y llévelo al lado del paciente.
nombre en la ficha y/o brazalete

R
G
AS
TR

Explíquele el procedimiento, si su condi- Lavado de manos


ES

ción lo permite.

Procedimiento
U
M

Instale al paciente en posición ginecológica Realizar aseo genital con agua y jabón
si es mujer y posición supina si es hombre (por arrastre) por el operador o supervi-
sado por éste inmediatamente antes de
la inserción del catéter.

102 toma de muestras y laboratorio


INSTRUCTIVOS DE PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA LA
TOMA DE MUESTRA

Condiciones generales para toma de muestra de sangre.
Presentarse en ayunas a la toma de muestra, es decir no debe ingerir alimentos o bebidas
(café, té, sodas, jugos, etc.) en las últimas 8 - 12 horas. Sólo está permitido beber agua
No beber alcohol durante los 3 días anteriores a la toma de muestra.
No fumar un día antes de la toma de muestra.
No realizar ejercicios físicos un día antes de la toma de muestra.
Informar al laboratorio si consume medicamento. De ser necesario, se le solicitará detener

IS
el consumo días antes de la toma de muestra.
Informar al laboratorio si se ha realizado un examen de radiología con medio de contraste.

AT
De ser así se solicita NO realizar un examen de laboratorio hasta que hayan pasado 3 días.

Condiciones para toma de muestra de Prueba de tolerancia a la gluco-

R
sa oral (PTGO) y Curva de insulina (2 muestras).
G
Presentarse en ayunas a la toma de muestra, es decir no debe ingerir alimentos o bebidas
(café, té, sodas, jugos, etc.) en las últimas 8 - 12 horas. Sólo está permitido beber agua
AS
3 días previos a la toma de muestra, debe ingerir su alimentación habitual y realizar activi-
dad física normal acostumbrada.
Suspenda el consumo de fármacos hiperglicemiantes (corticoides, tiazidas), previa autori-
TR

zación de su médico tratante, durante 5 días antes de la toma de muestra.


Acuda al laboratorio considerando que deberá permanecer en el recinto, sin realizar activi-
dades, es decir, debe permanecer en reposo, durante 3 horas aproximadamente.
ES

No fume, beba ni ingiera alimentos durante el examen. Debe permanecer en reposo durante
el tiempo que dure la prueba.

Condiciones para toma de muestra de Niveles de Drogas Terapéuticas.


U
M

Presentarse en ayunas a la toma de muestra, es decir no debe ingerir alimentos o bebidas


(café, té, sodas, jugos, etc.) en las últimas 8 - 12 horas.
Informe al laboratorio el nombre y dosis de los medicamentos que está tomando.
Generalmente se le pedirá tomar la muestra entre 8 y 12 horas después de la última dosis,
y antes de ingerir la dosis siguiente, o cuando su médico lo solicite.

toma de muestras y laboratorio 133


IS
EXÁMENES
AT
DE SANGRE G
R
AS
TR

En las siguientes páginas se dan a conocer los aspectos más relevantes de


ES

algunos exámenes.
Tener en cuenta que los rangos de referencia sugeridos pueden variar
según el centro asistencial donde se realicen los análisis. Esto debido
U

a las diferencias de analizadores, reactivos y métodos de análisis ocu-


M

pados en cada laboratorio, por lo que no deben ser considerados como


rangos “universales”.
Se recomienda igualmente a estar al tanto de los protocolos de toma de
muestra del centro asistencial o recinto de toma de muestra donde se
desempeñe, en cuanto a los tubos o contenedores de muestra disponi-
bles, transporte de muestras al laboratorio, etc.

140 toma de muestras y laboratorio


INDICACIÓN
ÁCIDO LÁCTICO Se encuentra elevado en situaciones de

PLASMÁTICO
acidosis láctica por hipoxia celular, coma
hepático, alcoholismo, hipernatremia,

(Lactato) diabetes mellitus, shock, neoplasias y du-


rante el ejercicio extenuante. Se encuentra
disminuido en hiponatremia.

CONCEPTO
Producto del metabolismo de los carbohi-
dratos. Utilizado para evaluar oxigenación

IS
tisular y evaluación de la acidosis. TRANSPORTE DE MUESTRA Y
ESTABILIDAD

AT
RANGOS DE REFERENCIA
Envío al laboratorio con el tubo tapado y
Adultos: 4.5-19.8 mg/dL en posición vertical en contenedor sólido

R
a prueba de derrames.
TIPO DE MUESTRA Y TUBO Transporte del tubo primario sumergido
G
parcialmente en hielo.
Plasma
Envío para procesamiento antes de 30
Tubo tapa gris (fluoruro de sodio), llenar
AS

min desde tomada la muestra.


hasta la marca.

INTERFERENTES CRITERIOS DE RECHAZO


TR

Tubo mal rotulado (nombre ilegible o


Hemólisis.
incompleto).
Incrementan los niveles: epinefrina, eta-
ES

Transporte inadecuado.
nol, fructosa, glucosa intravenosa, metil-
Muestra hemolizada.
prednisolona, terbutalina, uso prolongado
de anticonvulsivantes,
U

Disminuyen falsamente los niveles: mor-


fina, muestras que tienen altos niveles de
M

la enzima Deshidrogenasa Láctica (LDH).

INSTRUCCIONES AL PACIENTE
Ayuno de al menos 8 horas.Reposo 30 mi-
nutos antes de la prueba y evitar ejercicio
intenso el día anterior a la prueba.

INSTRUCCIONES AL PERSONAL
No utilizar torniquete (falso aumento).

toma de muestras y laboratorio 141


INDICACIÓN
AMILASA Las amilasas plasmáticas tienen un peso
molecular relativamente bajo para una en-
(Orina) zima (entre 55.000 y 60.000 daltons) e in-
gresan a la orina por filtración glomerular.
Las condiciones que producen aumento
RANGOS DE REFERENCIA de la amilasa en plasma se traducirán en
Orina aislada: 2-34 U/L aumento de la excreción urinaria de ami-
Orina de 24 horas: 24-408 U/24 horas lasa. Útil en el diagnóstico de pancreati-
tis aguda, aunque no específica. Otras
condiciones en que se ve aumentada la
TIPO DE MUESTRA Y TUBO

IS
concentración plasmática de amilasa con
Orina aislada (segundo chorro), Orina de el consecuente aumento de la excreción

AT
24 horas. urinaria son: quemaduras, cetoacidosis,
Recipiente limpio proporcionado por el labo- mieloma, proteinuria de cadenas ligeras,
ratorio o bolsa colectora para lactantes. En hemoglobinuria de la marcha, apendicitis

R
caso de ser Orina de 24 horas, usar recolec- aguda, perforación intestinal, y posterior
tor proporcionado por el laboratorio en caso a circulación extracorpórea. El clearance
G
contrario, se permitirá el uso de una botella de la amilasa urinaria se incrementa alre-
limpia con capacidad para 3 o más litros. dedor de 3 veces durante 1 a 2 semanas
AS

en pacientes con pancreatitis aguda. La


INTERFERENTES cuantificación de la excreción urinaria de
amilasa también es útil en el monitoreo
Fármacos o sustancias que pueden elevar
TR

del rechazo post-trasplante de páncreas.


los resultados: Alcohol, anticonceptivos
orales, algunos diuréticos.
24 horas, anotar la diuresis y alicuotar 10-30
ES

INSTRUCCIONES AL PACIENTE mL para el envío.

Muestra de orina aislada: seguir instruc-


TRANSPORTE DE MUESTRA Y
U

ciones de toma de muestra de orina de pri-


ESTABILIDAD
mera hora de la mañana. (Pág. 138)
M

Muestra de orina de 24 horas: Seguir ins- Envío al laboratorio con el envase tapado y en
trucciones de toma de muestra de orina de posición vertical en contenedor sólido a prue-
24 horas (Pág. 134 ). No refrigerar la orina ba de derrames. Enviar al laboratorio antes de
durante la recolección. 4 horas desde la toma de muestra a tempera-
tura ambiente.
INSTRUCCIONES AL PERSONAL
CRITERIOS DE RECHAZO
Entregar instrucciones de toma de mues-
tra por escrito al paciente. Muestra mal rotulada.
Rotular muestras con datos del paciente Volumen insuficiente.
antes de enviar al laboratorio. Tiempo o condiciones de transporte inadecuado.
Si se envía una alícuota de la muestra de Muestra contaminada por fecas o fluido vaginal.

150 toma de muestras y laboratorio


INDICACIÓN
FÓSFORO (orina) El fósforo inorgánico en la forma de fos-

fato constituye un tercio del fósforo dis-
ponible. El 85% está almacenado en los
huesos y el resto en las células y en los
RANGOS DE REFERENCIA fluidos corporales. Juega un rol impor-
Orina aislada: 40-140 mg/dL tante en el metabolismo celular, mante-
Orina de 24 horas: 0.4-1.3 gr/24 horas niendo las membranas celulares, la for-
mación de huesos y dientes. Sus niveles
son dependientes de la ingesta dietética.

IS
TIPO DE MUESTRA Y TUBO Aumenta en acidosis respiratoria y lác-
tica, cetoacidosis diabética, enfermedad
Orina aislada, Orina de 24 horas.

AT
renal aguda o crónica, entre otras. Dis-
Recipiente limpio proporcionado por el minuye en alcalosis respiratoria, alcoho-
laboratorio o bolsa colectora para lactan- lismo agudo, desnutrición, diálisis, entre
tes. En caso de ser Orina de 24 horas, se

R
otras.
permitirá el uso de una recolector plástico
Envío al laboratorio con el tubo tapado y
G
proporcionado por el laboratorio.
en posición vertical en contenedor sólido
a prueba de derrames.
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
AS

Enviar al laboratorio antes de 4 horas


Muestra de orina aislada: seguir instruc- desde la toma de muestra a temperatura
ciones de toma de muestra de orina de ambiente.
TR

primera hora de la mañana, segundo cho-


rro. (Pág. 138 ) CRITERIOS DE RECHAZO
Muestra de orina de 24 horas: Seguir ins-
Muestra mal rotulada.
ES

trucciones de toma de muestra de orina


Volumen insuficiente.
de 24 horas (Pág. 134 ). Mantener la orina
Recolección de orina de 24 horas inco-
que se vaya recolectando refrigerada.
rrecta.
U

En mujeres que cursen con su periodo


menstrual o leucorrea, se sugiere el uso
M

de tapón vaginal al recolectar la orina.

INSTRUCCIONES AL PERSONAL
Entregar instrucciones de toma de mues-
tra por escrito al paciente.
Rotular muestras con datos del paciente
antes de enviar al laboratorio

TRANSPORTE DE MUESTRA Y
ESTABILIDAD

toma de muestras y laboratorio 179


INDICACIÓN
GASES


EN En sangre venosa o arterial dependiendo de

SANGRE la solicitud, se indica para el estudio de al-


teraciones del equilibrio ácido-base y evalu-
ación de la función respiratoria y metabólica.
RANGOS DE REFERENCIA
Gas venoso Gas arterial
pH 7.31-7.41 7.35-7.45 portarse sin aguja.
PCO2 41-51 mmHg 35-45 mmHg Transporte a 4°C, en contenedor con hielo o
PO2 30-40 mmHg 7 5 - 1 0 0 unidad refrigerante.

IS
mmHg
HCO3 24-28 mEq/L 22-26 mEq/L CRITERIOS DE RECHAZO

AT
Saturación O2 40-70% >90% Jeringa transportada en condiciones in-
Exceso de bases. -3 a +3 -3 a +3 adecuadas (temperatura inadecuada).

R
Muestra coagulada.
TIPO DE MUESTRA Y TUBO Muestra con burbujas.
Sangre venosa o Sangre arterial.
G
Jeringa con heparina de litio balanceada.
AS

INSTRUCCIONES AL PACIENTE
Idealmente el paciente debe estar en un
TR

estado de “equilibrio ventilatorio”. Si hubo


cambios por ejercicio o indicación de FiO2
esperar al menos 30 minutos en reposo
ES

antes de tomar la muestra.

INSTRUCCIONES AL PERSONAL
U

Tomar muestra según corresponda al tipo


M

de muestra requerido (venosa o arterial)


(Pág. 47 ;73 )
Mantener condiciones anaeróbicas de la
muestra eliminando todas las burbujas de
la jeringa.

TRANSPORTE DE MUESTRA Y
ESTABILIDAD
Enviar al laboratorio inmediatamente
(Procesar antes de 30 minutos).La jeringa
debe estar sellada con un tapón y trans-

toma de muestras y laboratorio 181


INDICACIÓN

HEMOGRAMA
Conjunto de datos hematológicos utiliza-
dos como screening básico de múltiples
patologías hematológicas como leucemias,
TIPO DE MUESTRA Y TUBO neoplasmas, o anormalidades inmunológi-
cas. Entre sus usos está la monitorización
Sangre.
del estado hematológico durante el emba-
Tubo tapa lila (EDTA).
razo, respuesta a la quimioterapia y evalua-
ción de reacciones no deseadas a drogas
INSTRUCCIONES AL PACIENTE que puedan causar discrasias, estados de

IS
No requiere ayuno anemia e infecciones y su respuesta al tra-
tamiento, entre otros.

AT
INSTRUCCIONES AL PERSONAL
Mezclar adecuadamente la muestra en CRITERIOS DE RECHAZO
el tubo mediante inversión completa del

R
Muestra hemolizada o coagulada.
tubo. (Pág. 47 )

TRANSPORTE DE MUESTRA Y
G
ESTABILIDAD
AS

Envío al laboratorio con el tubo tapado y en


posición vertical en contenedor sólido a prue-
TR

ba de derrames.
Enviar al laboratorio a temperatura ambiente.
ES

RANGOS DE REFERENCIA
Los recuentos varían según edad y sexo.
U

Eritrocitos VCM HCM CHCM Hemoglobina Hematocrito


(x106 /mm3) (fL) (pg) (g/L) (g/dL) (%)
M

Mujer 4.0 – 5.2 80 – 100 26 – 34 31 – 37 12.0 – 16.0 36 – 46


adulta
Hombre 4.5 – 5.9 80 - 100 26 - 34 31 – 37 13.5 – 17.5 41 - 53
adulto
Leucocitos totales Neutrófilos Linfocitos Eosinofilos Plaquetas
(x10 3/mm3) (x10 3/mm3) (x10 3/mm3) (x10 3/mm3) (/mm3)
Adulto
4.5 – 11.0 1.8 – 7.7 1.0 – 4.8 0.1 – 0.5 140000- 400000

Formula leucocitaria (%)


Segmentados Linfocitos Monocitos Basófilos Eosinoflios Baciliformes
Adulto 50 - 70 25 - 40 4 - 12 0-1 2-4 0-5

toma de muestras y laboratorio 187



IS
AT
R
ANEXOS
G
AS
TR
ES
U
M

toma de muestras y laboratorio 243


BIBLIOGRAFÍA
1. Manual de Organización y Procedimientos del Programa Nacional de Control
yhttps://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2015/12/MA-
Eliminación de la Tuberculosis [Internet]. [cited 2019 Apr 5]. Available from:
NUAL-PROCEDIMIENTOS-TUBERCULOSIS.pdf

2. Técnicos D, El P, Clínico L. RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE MUESTRAS


RESPIRATORIAS PARA LA TÉCNICA DE INMUNOFLUORESCENCIA PARA DETEC-
CIÓN DE VIRUS RESPIRATORIOS [Internet]. [cited 2019 Apr 5]. Available from:
http://www.ispch.cl/sites/default/files/documento/2013/04/RECOMENDA-
CIONES PARA LA TOMA DE MUESTRAS RESPIRATORIAS PARA LA TÉCNICA DE
INMUNOFLUORESCENCIA PARA DETECCIÓN DE VIRUS RESPIRATORIOS.PDF

3. CIRCULAR DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE MENINGITIS BACTERIANAS


[Internet]. [cited 2019 Apr 5]. Available from: http://www.cdc.gov/meningitis/

IS
about/causes-sp.html

AT
4. De Salud M. Instituto de Salud Pública [Internet]. [cited 2019 Apr 5]. Available
from: http://www.ispch.cl/sites/default/files/Anális Líquidos de Biológicos
(version para publicar).pdf

R
5. Guía Técnica NY. MANUAL PARA EL DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO DE LA TU-
BERCULOSIS PARTE I BACIlOSCOPIA 2008 [Internet]. [cited 2019 Apr 5]. Availa-
G
ble from: http://files.sld.cu/tuberculosis/files/2009/12/tb-labs-baciloscopia1.
pdf
AS

6. Quiroz-Arias C. Errores preanalíticos en el laboratorio clínico de un hospital de


tercer nivel: prueba piloto [Internet]. Vol. 26, Barranquilla (Col.). 2010 [cited 2019
Mar 19]. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v26n2/v26n2a03.
pdf
TR

7. Irjala KM, Grönroos PE. Preanalytical and analytical factors affecting laboratory
results. Ann Med [Internet]. 1998 Jan 28 [cited 2019 Mar 19];30(3):267–72. Avai-
lable from: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.3109/07853899809005854
ES

8. MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL; SUBSECRETARIA DE, PREVI-


SION SOCIAL. APRUEBA REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PRO-
U

FESIONALES. In: Decreto 40 [Internet]. 1969 [cited 2019 Mar 17]. p. 8. Available
from: www.leychile.cl-documentogeneradoel11-Ene-2016
M

9. De Manejo Pos-Exposicion Laboral N, Sangre A, El EN, De C, Prevencion LA, La


DE. COMISION NACIONAL DEL SIDA [Internet]. [cited 2019 Mar 17]. Available
from: https://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2015/01/
Norma-48-Exposición-Laboral-Sangre.pdf

10. Red de Salud UC - CHRISTUS - Información de Exámenes [Internet]. Red de Sa-


lud UC CHRISTUS. 2014 [cited 2019 Mar 17]. Available from: https://agenda.
saluduc.cl/Sinfex/#/list

11. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Y, García Tase MM, Rosa-
les Arias KK, Vázquez Belizó Y, Fonseca Olivares E. Revista cubana de farmacía.
[Internet]. Vol. 39, Revista Cubana de Farmacia. [Centro Nacional de Información
de Ciencias Médicas.]; 2005 [cited 2019 Mar 17]. 0-0 p. Available from: http://

toma de muestras y laboratorio 245


scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152005000300012

12. Ministerio
de Salud. Guía Clínica Diabetes Mellitus Tipo 2. Serie Guías Clínicas
Minsal. 2010. 1-75 p.

13. M TMRC, F DSC, Depto J, A BQRG. Manual Toma de Muestras Microbiología.


2013;
14. Cerqueira Dapena M. 7.1 Diabetes y Embarazo. Tratado Ginecol Obstet y Med la
Reprod. (90):736–47.

15. Federación de Especialistas de Análisis Biológicos de la Provincia de Buenos


Aires. SF, Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica. G, Pennac-
chiotti GL. Acta bioquímica clínica latinoamericana. [Internet]. Vol. 50, Acta bio-
química clínica latinoamericana. [Federacíon de Especialistas de Análisis Bio-
lógicos de la Provincia de Buenos Aires]; 2016 [cited 2019 Mar 17]. 643-648
p. Available from: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pi-

IS
d=S0325-29572016000400012

16. Ana María del Olmo Moreno. Técnicas y Procedimientos de Enfermería [Internet].

AT
2009 [cited 2019 Feb 5]. 607-610 p. Available from: http://encuentra.enferme-
ria21.com/encuentra-contenido/?search_type=2&search_entity=&id_pub_gr-
p=0&q=+vesical&ordenacion=on&option=com_encuentra&task=showConten-
t&id_pub_cont=8&id_articulo=141

R
17. Dougherty L, Lister S. Clinical Nursing Procedures. The Royal Marsden Hospital
G
Manual of Clinical Nursing Procedures. 2015. 316-317 p.

18. Maria TM, Jercic I. Guia de Bioseguridad para Laboratorios Clinicos. Dep Lab
AS

Biomédico Nac y Ref Inst Salud Pública Chile [Internet]. 2013;46. Available from:
http://www.ispch.cl/sites/default/files/Manual Bioseguridad ISPCH.pdf

19. ISP. Normativa de Tecnica para el Transporte de Sustancias Infeccionsas a Nivel


TR

Nacional hacia el Instituto de Salud Pública (ISP) 2008. 2008;25.

20. Bravo H stegmaier. Norma de precauciones Estándar. Temuco; 2013.


ES

21. Del Trabajo D. Código del Trabajo [Internet]. [cited 2019 Mar 17]. Available from:
https://www.dt.gob.cl/portal/1626/articles-95516_recurso_2.pdf
U

22. Aravena. elizabeth B. Manual de técnicas de enfermería del adulto. 2013.


M

23. Cifuentes D. M. Norma de uso de antisépticos y desinfectantes. Unidad Preven-


ción Y Control Las Iaas Hosp Clínico Univ Chile [Internet]. 2013;02:18. Available
from: https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/Norma de antisép-
ticos y desinfectantes 2013-2018.pdf

24. Arderiu XF. Intervalos De Referencia Biologicos. Noticonaquic [Internet].


2011;54:46–51. Available from: http://www.ifcc.org/media/215857/Intervalos
de referencia biol%C3%0A%B3gicos DIV.pdf

25. Ministerio de Salud Publica-Chile. Manejo De Residuos De Establecimientos De


Atencion De Salud [Internet]. 2010. 1-88 p. Available from: http://www.ispch.cl/
sites/default/files/manual reas.pdf

26. Chattás G. Extracciones de sangre: punción capilar de talón. Enfermería Neo-

246 toma de muestras y laboratorio


natal [Internet]. 2007;3:24–7. Available from: http://www.fundasamin.org.ar/
archivos/EXTRACCIONES DE SANGRE.pdf

27. Gómez Lagos R, Pellegrini Pinto P, Retamales Castelletto E, Valenzuela Barros


C. Recomendaciones para el análisis de líquidos biológicos. Doc técnicos para
el Lab clínico [Internet]. 2016;4–27. Available from: http://www.ispch.cl/sites/
default/files/Recomendaciones para el Analisis Liquidos Biologicos.pdf

28. Instituto de Salud Pública de Chile. Guía de Bioseguridad en el Diagnóstico de


Tuberculosis para Laboratorios. Doc Técnicos para el Lab Clínico. 2017;1–51.

29. Ambien S. Ministerio de sanidad y consumo. Boe. 2011;913142406:1–8.

30. Vacutainer BD. BD Diagnóstios. Sistemas Preanalitícos. México, Centroamérica


y el Caribe; 2012.

IS
31. Norma T, Reglamento A, Clínicos DEL. Ministerio de Salud, Subsecretaría de
Salud Publica. Artic n°2 [Internet]. 2013;7. Available from: http://www.ispch.cl/
GOBIERNO_TRANSPARENTE/LEY/febrero2017/DTO-20_28-ABR-2012.pdf

AT
32. Dra. Patricia García, C CP. HEMOCULTIVOS. :19.

33. Estrella MC, Gironés IG, Mazuelos EM, García JP, Pontón J, Rodrigo J. Diagnos-

R
tico micosis y estudio sensibilidad antifungicos [Internet]. Cantón EC y R, editor.
Seimc. 2006. Available from: http://coesant-seimc.org/documents/Sensibili-
G
dad_Antifungicos.pdf

34. Salud DELA. Transporte de Sustancias Infecciosas Transporte de Sustancias


AS

Infecciosas.

35. Díaz. LCR. Anexo M de TM Recomendaciones TM, rotulación y conservación.


2017.
TR
ES
U
M

toma de muestras y laboratorio 247


CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Es un texto dirigido a estudiantes


de enfermería, como al personal
de enfermería en ejercicio. Para
los primeros se trata de un libro
de texto con la información bási-
ca y esencial que un profesional
de la enfermería debe conocer; es

IS
ademas un texto de apoyo en la
practica clínica : En la actividad de

AT
administración de medicamentos
para el profesional egresado.

R
G
AS

En la Agenda de Enfermería, en-


contraras conceptos fundamen-
TR

tales para tu práctica clínica.


Fármacos, formulas, fisiopatoló-
gica, valores de exámenes, cui-
ES

dados de enfermería. Sintetizada


y ordenada con el fin de interiori-
zarla de una forma fácil y rápida.
U
M

248 toma de muestras y laboratorio


Toma de muestra y laboratorio es
el segundo libro de la serie “Enferme-
ro de bolsillo”, el cual busca contribuir a
la actualización, así como también a la re-
flexión sobre posibles pautas para el trabajo.

Hoy en día el 80 a 90% de los diagnósticos se basan en


pruebas de laboratorio y los errores en la etapa pre analí-
tica representan entre el 46 a 68% del total de errores en el
proceso.
Lo más importante es formar una cultura de detección,
esto debe convertirse en parte esencial del trabajo diario
lo cual deberá ser cultivado desde la propia enseñanza de
pre-grado.
A pesar de que se conoce la importancia de la detección,
corrección y seguimiento de los errores tanto dentro como
fuera del laboratorio, es crucial establecer programas so-
bre la base del consenso, entre ambas disciplinas enfer-
mería y la tecnología médica.
ENCONTRARAS EN EL libro

• Principios de bioseguridad
• Procedimientos: hemocultivo, cateterismo , punción
arterial, venopunción: método tradicional y con tubos
de vació.
• Instructivos de preparación del paciente para toma de
muestra.
• Análisis en profundidad de 100 analitos con sus res-
pectivos rangos de referencia , tipo de muestra,tubos
a utilizar, criterios de rechazo, información relevante al
transporte y estabilidad de la muestra.

toma de muestras y laboratorio 249

También podría gustarte