Engineering">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Investigar Un Estándar o ISO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Portada

Indice
Objetivos Específicos
Introducción

Generalidades

Esta norma se ha formulado asumiendo que el lector está familiarizado con los diferentes
aspectos del proceso de diseño. El lector debe comprender desde qué función y punto de vista
pretende utilizar este documento (por ej., tecnología de la información, instalaciones, otros
aspectos empresariales internos o externos al propietario). Los espacios en el centro de datos
necesitan ser identificados para garantizar la eficiencia operativa. La identificación del espacio
es tradicionalmente especificada por el usuario. Adicionalmente, la arquitectura podría
determinar los métodos para etiquetar los espacios. Los espacios del centro de datos son
definidos por varias normas de cableado.

Propósito

Esta norma proporciona una referencia de la práctica de diseño y terminología común. No se


ha diseñado para que la utilicen arquitectos e ingenieros a modo de referencia exclusiva o
como guía de diseño paso a paso, pero tales individuos pueden emplearla para determinar los
requisitos de diseño en conjunto con el propietario, ocupante o consultores del centro de
datos.

Esta norma está destinada principalmente a:

• Propietarios y operadores del centro de datos

• Consultores y gerentes de proyectos de telecomunicaciones y tecnología de la información

• Instaladores de equipo de telecomunicaciones y de tecnología de la información

Además, esta norma también es útil para individuos en los siguientes grupos.
ANSI/BICSI 002-2014 
ANSI/BICSI 002-2014 ha sido eliminado formalmente por ANSI/BICSI 002-2019. Dado el uso y la
cita de ANSI / BICSI 002-2014 en numerosas ocasiones y aplicaciones, esta versión está
disponible como referencia histórica. Considerada la norma base para el diseño de centros de
datos alrededor del mundo, ANSI/BICSI 002-2014 continúa su misión de proporcionar
requisitos, directrices y mejores prácticas aplicables a cualquier centro de datos.

Ahora con más de 500 páginas de contenido, la edición 2014 de BICSI 002 se centró en añadir
o ampliar información sobre:

 la estructura de clase de disponibilidad de BICSI para todos los aspectos importantes


de centros de datos
 centros de datos modulares y de "contenedor"
 DCIM y sistemas del edificio
 alimentación de CC
 pasillos calientes y fríos
 arquitectura de centros de datos múltiples y externalización de servicios de centro de
datos
 eficiencia energética

Aunque hubo un enfoque en los desarrollos antedichos y otros más recientes, el equipo
internacional de más de 50 expertos implicados en los centros de datos también revisó el
contenido existente para reflejar los cambios y desarrollos en los principales mercados de
centro de datos.

El estándar ANSI/BICSI-002-2014: La mejor herramienta para los diseñadores de Centros de


Datos:

Hoy en día los Centros de Datos son el corazón de la era digital y su diseño, construcción y
puesta en operación, tiene cierta complejidad que requiere de la coordinación de
profesionales de diferentes especialidades así: Arquitecto, Ingeniero Estructural, Ingeniero
Eléctrico, Ingeniero Mecánico, Ingeniero RCDD (Registered Communications Distribución
Designer). La norma es muy útil para las firmas constructoras y de arquitectura e ingeniería
(A/E) pues permite guiarlas en el proceso de diseño y construcción de las instalaciones de
Tecnologías de la Información. Ofrece una referencia de la terminología común y topologías de
confiabilidad. No se ha diseñado para que firmas constructoras y de arquitectura e ingeniería
(A/E) la empleen como referencia exclusiva, ni tampoco pretende proporcionar una guía paso
a paso para las firmas A/E o de diseño-construcción (DB) sin embargo estos profesionales
pueden utilizarla para encaminar los requisitos de diseño conjuntamente con el propietario
ocupante o consultor del centro de datos.
características relevantes:
 Útil para las firmas constructoras de arquitectura e ingeniería (A/E) pues cuenta
con más de 297 recomendaciones y más 157 requisitos para la parte civil y
arquitectónica.
 Amplia los requisitos exigidos por otros estándares
 Cubre tópicos que no están en otros estándares
 Con más de 500 páginas cuando el estándar que le sigue tiene solamente 118
páginas

Es el documento base para obtener la credencial de BICSI denominada “Data


Center Design Consultant (DCDC)”
Trata los temas de:
 Centros de datos modulares y “contenedorizados”
 Administración de infraestructura de centros de datos (DCIM)
 Alimentación de energía AC y DC
 Pasillos calientes y fríos
 Arquitectura de centros de datos múltiples
 Tercerización de servicios del centro de datos
 Eficiencia energética/verde
 Metodología objetiva para determinar requisitos de clase de
disponibilidad y confiabilidad

Nuestra recomendación es que, si el objetivo del proyecto es diseñar el sistema


de cableado, espacios, y vías de telecomunicaciones para el centro de datos, es
conveniente que los diseñadores y consultores usen a BICSI-002 en conjunto
con los siguientes estándares:

 ANSI/TIA-942B–2017 – Telecomunicaciones Infraestructura Standard for


Data Centers
 CENELEC-EN-50600–2012 - Information Technology - Data Centre Facilities
and Infrastructures
 ISO/IEC-24764-2010 – Information Technology – Generic Cabling Systems
for Data Centers
Piso Falso
La altura que existe entre el piso y el techo es de 3 metros, por lo que se consideró contar con
un falso piso de 35 cm de alto, lo que facilita la colocación del cableado de energía eléctrica y
el cableado de datos en bandejas portacables las cuales tienen una profundidad de 15cm.

Este falso piso está constituido por baldosas removibles con medidas de 60 x 60 en acero
soldado, esto le brinda mayor rigidez a la baldosa lo que ayuda a reducir los impactos sísmicos.

En lo que respecta al peso, estás brindan consistencia para el montaje de toda la


infraestructura TI y el peso de la misma baldosa, soportando una carga uniforme de 1200 Kg /
m2.

Paredes, Pisos y Cielo Raso


ANSI/BICSI 002 (2014) las paredes y pisos estarán selladas con un material
resistente a incendios.

Sistema de Seguridad Física en un Data Center


La norma ANSI/BICSI 002, (2014) hace énfasis en el diseño de la seguridad
física del Data Center, definiendo las prácticas de seguridad física y las medidas
necesarias para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad del Centro
de Datos

Medidas de seguridad
ANSI/BICSI 002, (2014) indica que se deben poder identificar las medidas de
seguridad en los siguientes ámbitos:
a). Electrónico: Control de Acceso, Detección de intrusiones, Sistema de circuito
cerrado.
b). Arquitectónico: Iluminación, Seguridad en las puertas y cerrojo
c). Operativo: Personal de seguridad política y Procedimiento de preparación para emergencia.
demás puntos para la toma de decisión a la hora de creación de un centro de datos.

1. DISPONIBILIDAD:
Los centros de datos deben diseñarse para funcionar sin problemas,
asegurando una disponibilidad que pueda garantizar la continuidad del
negocio.
Las preguntas que deben hacerse al abordar la infraestructura y un proveedor
de centro de datos son:
– ¿Cómo se administra el Data center a diario?
Como una infraestructura de misión crítica, es importante saber que el centro
de datos se opera adecuadamente y que las operaciones muestran las cifras
esperadas de disponibilidad. La gestión de riesgos, prevención de fallas y
monitorización constante son fundamentales para que su negocio esté
siempre disponible.

– ¿Qué tan fácil es pasar de un modelo In house a un Datacenter si es


necesario?
El avance de la tecnología, las constantes demandas y dinámicas de un
negocio en la actualidad requieren adaptarse a nuevas tecnologías, ser
escalables y flexibles. Por eso, a la hora de elegir un Datacenter es importante
comprender de antemano el costo y la facilidad de contar con todos los
proveedores que necesite y servicios pivot que permitan una migración segura
y a bajo costo

– ¿El Datacenter que está eligiendo le ofrece la posibilidad de escalar en el caso


de necesario?
Es importante evaluar qué posibilidades de crecimiento tienen los servicios y si
éstos pueden acompañarlo si sus planes de crecimiento ocurren.

– ¿Tienen visión de futuro en lo que respecta al diseño de centros de datos?


La actualización de los sistemas vitales son un buen indicador de la visión de la
compañía en términos de eficiencia y confiabilidad.
Finalmente, los clientes que llevan tiempo utilizando el servicio son la mejor
referencia.

 ACCESIBILIDAD:
El acceso a un Data center es clave, ya que afectará la eficiencia operativa y de
costos. Las consideraciones básicas incluyen el acceso a buenas
infraestructuras de comunicación y energía, la proximidad a la mano de obra
disponible y los servicios relevantes, así como suficiente espacio para todos los
elementos necesarios.

En términos geográficos, decimos que la accesibilidad es fundamental ante


cualquier falla técnica, inconveniente o incidencia. Los centros de datos
ubicados en las cercanías a los usuarios finales les garantizarán la atención
rápida y fluida.

El otro componente de la accesibilidad es lo que llamamos Carrier Neutral. Es


decir, la posibilidad del cliente de elegir operar con cualquier proveedor de
servicios de telecomunicaciones.

 SEGURIDAD:
Mantener sus datos seguros es lo más importante. La seguridad física de la
infraestructura es tan importante como la ciberseguridad.

Idealmente, los centros de datos deberían tener monitoreo las 24 horas del día,
los 7 días de la semana, alarmas para cada sistema crítico, además de gestión
de incidentes y gestión de la continuidad del negocio. Se debe garantizar la
seguridad física, con múltiples barreras de acceso y salas privadas con
sistemas de seguridad adicionales para información altamente sensible.

También podría gustarte