Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Leyendas de Guatemala Prensa Libre-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

Octubre 2022

Leyendas de
Guatemala
Cuentan que.. estas historias son ciertas.
Puede que con ciertas variantes, pero
quizá ya las ha escuchado alguna vez.

Una leyenda representa una narrativa en


la que un hecho histórico aparece
modificado por la imaginación popular y
tiene la cualidad de trascender los límites
de la geografía, la cultura y la lengua.

Las leyendas que le presentamos en esta


colección recuerdan algunas de las
historias de los tradicionales personajes
que desde tiempos coloniales han
recorrido las calles de los barrios de
nuestro país, como la Llorona, la
Siguanaba, la Tatuana, el Sombrerón y el
Cadejo, y están basadas en las
recopilaciones que hizo el historiador y
folclorista Celso Lara Figueroa
(1948-2019).

Entre la gran riqueza de la tradición oral


se hallan estos relatos que los abuelitos
cuentan a hijos y nietos, que es la usual
forma de compartir este legado cultural
lleno de tradiciones y costumbres.

Textos: Violeta Velásquez, basados en los relatos de Celso Lara Figueroa


Diseño e ilustraciones: Diego Sac
Índice
6 LA MARIPOSA DE ORO

12 LA LLORONA

18 TÍO CONEJO, TÍO COYOTE Y LAS GALLINAS

24 LA SIGUANABA

30 LA HISTORIA DE PEDRO URDEMALES

36 EL SOMBRERÓN

42 EL CADEJO

48 LA TATUANA
LA O S A
MA RI P
DE
OR O

1/8
LA CIUDAD DE GUATEMALA GUARDA
RELATOS FANTÁSTICOS E INCREÍBLES
NARRADOS POR LOS ABUELOS.
Los viejos barrios de la ciudad surgieron y se desarrollaron
en los alrededores de las iglesias católicas, de forma
semejante a un cinturón que las abrazaba. Entre sus
callejones y por las antiguas casas, se contaban historias
inverosímiles. Los espíritus sobrenaturales buscaban
interactuar con la gente, con los habitantes de aquellas
enormes casas de amplios y elegantes corredores con
patios llenos de verdes vegetaciones humedecidas por
enormes pilas o fuentes. Por estos rincones se paseaban
aquellos seres sobrenaturales como dueños y señores de
los lugares, en espera de poder realizar sus hazañas ante
algún devoto cristiano.
Uno de estos relatos describe las constantes apariciones de
una mujer vestida de blanco por los corredores de algunas
casas antiguas. De forma mágica, se relacionaba con la
aparición de una mariposa dorada volando por el mismo
lugar que la mujer había merodeado. Aparecía por algún
tiempo en aquellas casas donde fallecía alguien.

Textos: Violeta Velásquez, basados


en los relatos de Celso Lara Figueroa
Diseño e ilustraciones: Diego Sac
LA MARIPOSA DE ORO
Basada en los relatos de: Celso Lara Figueroa.

Esta historia ocurrió por la iglesia de Candelaria, en una de las casas


más grandes y viejas del barrio.
El jefe de la familia era un gran caballero, quien dicen que se
llamaba Martín, un honorable hombre que había dedicado su vida
al trabajo y a su familia. Viajaba constantemente a la costa del país
para dirigir las siembras y cosechas de sus fincas. Era muy querido
por sus empleados, pues siempre se mostraba cordial y dispuesto a
tenderles la mano.
Desde hacía tiempo, su rostro y el vigor de su cuerpo estaban
apagándose. Una fuerte tos y dificultad al respirar venían
deteriorándolo, llenándolo de cansancio y tristeza.
Uno de tantos días, ya no pudo levantarse. Luego de varias semanas
difíciles, entre ahogos y fuertes agitaciones, su cuerpo se dio por
vencido y abandonó esta vida que tanto había disfrutado, pues su
situación económica le había permitido gozar de privilegios,
viajes y muchas amistades de alcurnia.
Su esposa, a quien llamaremos Griselda, era
una mujer fuerte, conocedora a la perfección de
las artes culinarias de la época. Cuidaba de su
familia con devoción. Del matrimonio de esta
pareja, nacieron dos hijos, que según parece se
llamaban Ana y Mariano. El domicilio familiar era
una bella casa, con un gran patio sembrado de
árboles y hermosas plantas con flores. En el centro
conservaba una gran pila y al fondo, un bello arco
de buganvilia sobre una pequeña puerta donde
doña Griselda tenía el cuarto de los trebejos.
Don Martín y doña Griselda tenían dos nietas, una era Carolina, la otra
al parecer era Ana María, hijas de Ana y Mariano, respectivamente: dos
señoritas inquietas de muy buen parecer. Ellas disfrutaban pasar las
tardes en la casa de sus abuelos. Se reunían en el patio central para
platicar de nuevos amores y amistades.
Una noche en que las señoritas se encontraban por la pila de la casa,
se sumergieron en una profunda conversación que las hizo perder
la noción del tiempo y permanecer en el patio hasta el anochecer.
Pudieron observar que una mujer vestida de blanco, iluminada por la
luz de la luna, recorría los alrededores de la pila del patio central.
No pasaba por la vereda si no que lo hacía entre los rosales.
Se trasladaba de un corredor al otro en el aire, parecía
flotar entre los rosales de diversos colores y bajo las
buganvilias y árboles frutales del lugar.
Un gran frío recorrió sus cuerpos y corrieron
a contarle lo ocurrido a doña Griselda, su
abuela, quien con serenidad les confirmó
que desde que don Martín había fallecido,
esa mujer molestaba todas las noches.
La figura mostraba una cara muy pálida,
¡palidísima!, y un largo cabello negro
que le caía por la espalda.
Ya varias personas que habitaban
la casa se habían percatado de la
presencia de este espectro de
femenina silueta.
Lo peor ocurrió durante la noche del siete de diciembre
de ese año, mientras se limpiaban de impurezas las
casas y los grandes fogarones de las seis de la tarde
iluminaban las calles del barrio de Candelaria.
Cuando las llamas más fuertes se elevaban por los
cielos, a Carolina se le ocurrió ir a traer unas hojas
secas al patio de la casa. Pero, unos segundos más
tarde, un grito proveniente de la casa interrumpió la
emoción del momento. Todos los que participaban de
la actividad corrieron para saber de qué se trataba.
Cuando llegaron, Carolina estaba tirada en la grama
del patio cercano a la pila y todos corrieron a levantarla.
Su prima Ana María se distrajo en un momento de la
emergencia al ver que una mariposa dorada se elevaba La adolescente se asustó tanto que gritó
hacia el cielo entre el humo de la Quema del Diablo. con toda su alma. Solo recuerda haberse
Era tan dorada como el oro, nunca había visto algo tan encomendado a Jesús de Candelaria en
brillante. ese momento y, al instante, vio a la mujer
Entre la agitación y el susto, Carolina pudo contarles convertirse en mariposa e irse volando.
que mientras corría por el patio, intentó saltar un Ni a Carolina ni a ningún miembro de la familia
charco y la mujer vestida de blanco le dio la mano. ¡Era se le pudo olvidar ese acontecimiento, la pobre
la misma mujer que vieron unas noches atrás! adolescente tuvo que pagar caro la gracia del
espanto. Desde ese entonces, la mano que
la mujer vestida de blanco le tocó, le quedó
siempre delgada, como si fuera de la muerte.
En el barrio, todos murmuraban que era una
lástima porque Carolina era una de las señoritas
más chulas del lugar.
PINTA LA MARIPOSA.

UN POCO DE HISTORIA
Según las investigaciones de campo realizadas por el
Los barrios de la ciudad de Guatemala reconocido historiador y antropólogo Celso Lara, en
surgieron alrededor de las iglesias católicas. la ciudad de Guatemala se conocían los barrios de: La
Las oficinas gubernamentales y municipales Parroquia, Cerro del Carmen, Candelaria, Ojo de agua,
fueron las encargadas de dividir la ciudad La Ermita, Santa Teresa, La Merced, Santa Rosa, La
según criterios técnicos y profesionales. Sin Recolección, Guadalupe, Santa Catarina, Belén, Santo
embargo, según la idea popular: un barrio Domingo, El Calvario, San Gaspar y El Sagrario. Estos
estaba constituido por las cuadras aledañas al constituyeron el núcleo central de la ciudad por la
templo católico o a algún lugar en específico. primera mitad del siglo XIX.

Fuente: Leyendas y casos de la tradición oral de la Ciudad de Guatemala, Celso Lara Figueroa, Editorial Universitaria de Guatemala, 1984.

15 _____ Guatemala, 2 de febrero de 2020


LA n a
l o ro
l

2/8
LA LLORONA
Las abuelas cuentan que por las noches deambula una
hermosa mujer vestida de negro cerca de los lugares
oscuros en donde corre agua.
Se trata de doña María de los Remedios, una desdichada
dama que, por un amor prohibido y pecaminoso, ahogó a
su recién nacido en las aguas de un río. Desde entonces,
se encuentra condenada a vagar por las calles, campos y
linderos de las ciudades en busca de la tumba de su hijo.
Con gritos plañideros, largos y agudos asusta a las
personas. Cuando llora lejos es que está cerca y cuando
lo hace cerca es que está lejos. Dicen que quienes la han
escuchado ya no pueden andar, su paso se vuelve pesado
y lento, y sienten un aire tan frío que casi les paraliza el
corazón. Si se oye el tercer grito y lo “haya a uno en el
mismo lugar, de seguro que se lo gana”.
Si escuchas un grito perdido en la obscuridad de la noche,
no dudes en empezar a correr…

Textos: Violeta Velásquez, basados


en los relatos de Celso Lara Figueroa
Diseño e ilustraciones: Diego Sac
El misterioso llanto
de la Llorona
Basada en los relatos de: Celso Lara Figueroa.

Luego de los terremotos del 29 de julio de 1773 que destruyeron


la capital del Reino, el gobernador, don Martín de Mayorga, obligó
a la población a mudarse al valle de la Virgen para fundar la Nueva
Guatemala de la Asunción. Estos y los demás acontecimientos que
se desencadenaron, dejaron una profunda huella en la vida de cada
persona.
María de los Remedios lamentaba con pesar, haber dejado esa
ciudad, pues pensaba en las penalidades que su familia había
sufrido para instalarse en ella y construir una casa digna de su
abolengo. También recordaba con agrado su adolescencia, cuando
su belleza captaba la atención de los jóvenes.
En la nueva ciudad, vivía en una casa grande, de muros gruesos con
habitaciones altas y ventiladas, ubicada en el Callejón de Soledad,
en el barrio de San Sebastián.
Doña María de los Remedios estaba marchita por la tristeza
y melancolía que reinaba en su solitaria casa. Su marido
trabajaba lejos.
Su calvario inició cuando su padre concertó su enlace con
don Gracián Palma y Montes de Oca, un rico añilero de
la costa sur y uno de los más grandes comerciantes del
país. Se dio cuenta de que, si oponía resistencia, su
desventura sería aún mayor por lo que aceptó la
decisión de su padre sin replicar.
Luego del casamiento se trasladó a la casa que
le brindara don Gracián Palma. Desde entonces
vivía allí sola, entre flores y recuerdos.

12 _____ Guatemala, 9 de febrero de 2020


Juan de la Cruz era un fontanero joven, mestizo, de
facciones finas y fuertes. Trabajaba en la esquina de
la Calle de Concepción y Calle del Manchén, donde
repartía agua a ese sector de la ciudad.
Un día, cuando llegó a abrir el chorro del manantial,
varias ancianas lo saludaron y él les comentó que no
había dormido porque los perros de una vecina habían
ladrado toda la noche. Ellas le advirtieron que tuviera
cuidado porque los perros miraban la muerte y los
espantos.
Su trabajo le ofrecía la oportunidad de ver a la mujer
que amaba que, aunque estaba seguro de no poder
alcanzarla, su sola presencia le turbaba el ánimo. Se
alegraba cada día al ver pasar a doña María de los
Remedios Salazar y Rodríguez de Palma y Montes de
Oca cuando se dirigía hacia la Catedral para la misa de
ocho de la mañana.
Ella notaba la admiración del fontanero y eso la
halagaba pues, aunque estuviera casada, le gustaba que
otro hombre se conmoviera ante ella. Se lamentaba por
no haber tenido la oportunidad de amar libremente.
Un día, la casa de doña María amaneció sin agua y
mandó a llamar al fontanero. Al llegar, él la saludó,
aparentando estar tranquilo, aunque en realidad estaba
nervioso. De inmediato procedió a buscar la obstrucción.
El trabajo no era complicado pero él lo aparentó
para llegar más días a verla. Así pasaron siete días.
Al concluir la labor, ella le agradeció invitándolo a
beber una jícara de chocolate y desde entonces,
surgió una estrecha relación que poco a poco fue
transformándose en romance.

13 _____ Guatemala, 9 de febrero de 2020


Una noche, María de los Remedios empezó a sentir La belleza de María de los Remedios se desfiguró y,
dolores de cabeza y náuseas durante varios días. después de haber ahogado a su hijo, lloró lanzando
Juan, asustado y afligido, consultó con una vieja gritos espeluznantes con una voz sobrenatural: “¡Ay…
curandera del Barrio de la Parroquia, quien después de ay… ay…! ¿Dónde estás Juan de la Cruz?, ¿dónde
examinarla concluyó que María estaba embarazada. estás, hijo mío?”. Con el vestido negro desgarrado,
arrastró su ajada figura y se perdió entre los abismos
La aflicción se apoderó de la pareja, pues pronto infinitos.
supieron que don Gracián Palma volvería a la
ciudad. Toda esta preocupación y nerviosismo solo Se dice que Dios castigó a doña María de los Remedios
contribuyeron a acelerar el alumbramiento. Con la y la convirtió en La Llorona, condenándola a salir todas
ayuda de una empleada, dio a luz un niño a quien le las noches a llorar por los lugares donde hay agua que
puso el nombre de: Juan de la Cruz. corre para buscar a su hijo.

Las murmuraciones en la ciudad no tardaron en surgir.


Juan intentaba consolar el sufrimiento de doña María
de los Remedios, pero todo esfuerzo era inútil. Ella se
ocultó de todos, incluso de Juan.
La hermosa mujer estaba al borde de la locura y, sin
saber lo que hacía, una noche de luna tomó al pequeño
Juan de la Cruz en sus manos, se vistió de negro y salió
de su casa.
Con paso apresurado, atravesó las calles de la ciudad
rumbo al oriente y se dirigió al río de Las Vacas. Llegó a
la ribera y hundió a su hijo entre las frías aguas que se
tragaron la vida del pequeño ser.

14 _____ Guatemala, 9 de febrero de 2020


Lleva a la llorona hacia donde está su hijo.

Un poco de historia
La historia de La Llorona se cuenta en toda Guatemala, en cada
rincón del país y de la capital. Aunque conserva su esencia,
el relato tiene algunas variantes. Por ejemplo: en Antigua
Guatemala se cuenta que ahogó a su hijo en río El Pensativo y,
en el oriente, lo ahogó en el Motagua. Esta narración también se
cuenta en México, Costa Rica, Colombia y algunos otros países de
Centroamérica. En cuanto a las características físicas, casi todos
los relatos describen a una mujer vestida de negro que grita de
manera espeluznante.
Casi nunca hace contacto directo con los humanos, pero se cuenta
que sí hace estremecer y palidecer hasta al más valiente.

Fuente: Leyendas y casos de la tradición oral de la Ciudad de Guatemala,


Celso Lara Figueroa, Editorial Universitaria de Guatemala, 1984.

15 _____ Guatemala, 9 de febrero de 2020


N E J O
C O
TIO O T E
C O Y
TIOY LAS GALLINAS

3/8

13 _____ Guatemala, 16 de febrero de 2020


EN LA LITERATURA DE TRADICIÓN
ORAL DE GUATEMALA ES MUY COMÚN
ESCUCHAR CUENTOS CUYOS PERSONAJES
PRINCIPALES SON ANIMALES.
En estas historias muchas veces se combinan elementos
mitológicos y reales. Los animales y los humanos
interactúan en diferentes momentos y circunstancias.
Personajes como tío Conejo y tío Coyote aparecen de
manera constante en la literatura popular del país. Sus
historias son conocidas en toda Guatemala, especialmente
en la parte oriental.
Tío Conejo representa a un personaje clásico, impugnador
de valores. Se le atribuyen acciones con las que logra
vencer al poderoso, que en este caso resulta ser el tío
Coyote. Para derrotarlo se vale de la astucia y la jactancia.
En Guatemala, el conejo es sinónimo de grandes hazañas
y muchas personas se ven reflejadas en sus acciones.
Textos: Violeta Velásquez, basados
en los relatos de Celso Lara Figueroa
Diseño e ilustraciones: Diego Sac
Una vez andaba el tío Conejo paseando por el campo

TÍO CONEJO, cuando se encontró a tío Coyote y platicaron un gran rato.


−¿Qué tal tío Coyote?

TÍO COYOTE −No tan bien −respondió− tío Conejo, me parece que
usted es muy rico. No le digo esto porque piense que usted

Y LAS GALLINAS tiene mucho dinero, se lo digo porque pienso que usted está
rico para comer.
Basada en los relatos de: Celso Lara Figueroa.
−Ah, pues así dicen −dijo el conejo− pero fíjese que
ahora no estoy muy bien.
−¿Por qué? −le preguntó el coyote.
−Es que hace poco me enfermé de sarampión, y
por eso pienso que no estoy muy bien −le contestó
el conejo. Pero podemos hacer una cosa −continuó
diciendo− tengo unos sobrinos que están bien
gorditos y se los voy a traer.
−Está bien, entonces lo esperaré −le dijo el coyote.
El conejo se fue velozmente a traer a los sobrinos,
mientras el coyote se quedó esperándolo.
Tío Conejo no regresó. El coyote cansado de
tanto esperar, se retiró del lugar y pensó: “¡De
encontrarlo tengo…!”.
Luego de varios días, el coyote y el conejo se volvieron necesitaba un coyote para que cuidara unas gallinas y
a encontrar. unos cabros que tiene.
−Mire −le dijo el tío Coyote− me mintió aquel día, no −¿Ah sí? −le dijo el conejo− y ¿dónde vive ese señor?
regresó.
−En la orilla del pueblo −respondió el coyote.
−No, fíjese que tuve un atraso y como usted sabe,
cuando uno está atrasado no puede hacer muchas −Entonces, hagamos una cosa −le dijo el conejo.
cosas porque no se sabe lo que vendrá después −le −Yo ya tengo mucha hambre −interrumpió el coyote.
dijo el tío Conejo−. Uno planifica una cosa y le sale
otra. −Tenga paciencia −le dijo el conejo−, pronto irá a
comer bien.
−¡Ah! ¿sí? −le dijo el tío Coyote.
−Sí −le respondió el coyote−, yo sé que ese señor
−¿Y ahora qué anda haciendo, tío Coyote? −dijo el quiere que le cuide a las gallinas y a las cabras. Las
conejo. gallinas serán mías y a las cabras, las sacará mi mamá
−Estoy buscando trabajo −le contestó el coyote−. Voy por la noche.
para el pueblo porque un señor le dijo a mi mamá que −Entonces, haremos una cosa −le dijo el conejo−,
tenga paciencia, no me coma, yo le haré una carta de
recomendación para ese señor, porque lo conozco y
somos muy buenos amigos.
−Está bien −dijo entonces el coyote.
Así se fueron, el conejo hizo la carta. Pero en ella, el
conejo escribió lo que en realidad quería hacer el
coyote en la casa del señor.

17 _____ Guatemala, 16 de febrero de 2020


Cuando el coyote llegó a la casa donde supuestamente El señor dejó al coyote en el cuarto y lo tapó con
iba a trabajar, le entregó la carta al señor. una sábana. Mandó a llamar a sus hermanos y al
papá. Les dijo que en el cuarto tenía a tío Coyote y
−Ah, esta carta la manda el conejo −afirmó el
quería darle una lección. Cuando el señor gritara
coyote−, me dijo que ustedes eran muy buenos
“tráiganla, ya es hora”, ellos debían entrar al
amigos.
cuarto.
−¡Ah sí!, es cierto −le dijo el señor− somos amigos.
El señor le dijo al coyote que les diría a sus
Muy bien coyote, es tuyo el trabajo. Pero antes vamos a
hermanos que él estaba enfermo para que le
hacer algo.
dieran una gallina bien pelada.
En la carta, el tío conejo escribió: “Estimado amigo,
Entonces, mientras estaba con el coyote, gritó:
le recomiendo al portador de la presente para que le
“tráiganla muchachos, ya es hora. Tráiganla ya
dé el trabajo que tiene allí. Tenga mucho cuidado con
pelada”.
él porque tiene la intención de comerse las gallinas y
darle las cabras a su mamá durante la noche”. Los hermanos entraron al cuarto con una gran
manguera envuelta en papel, la pelaron y
−Métete en ese cuarto, llamaré a mis hermanos −le
agarraron al coyote a manguerazos.
dijo el señor al coyote−, para que te maten una gallina
antes de todo y… te la den ya pelada. Así lo sacaron de la casa corriendo. Esa fue la
gallina que le dieron para comer, ja ja ja.
Allí terminó todo, me monté en un potro y me
contaron otro.
Traza una línea entre la palabra y su definición
La tradición oral de Guatemala es rica en palabras de uso popular.

ARRIMADO Armazón de madera de forma


variable, sirve para llevar algo
a cuestas.
GUACAL
Irse al carajo. Largarse quien
importuna. Expresión de
BULLA asombro o enojo.

Cuerda de pita.
CACASTE
Vasija o recipiente.

CARAJO Gritería o ruido de personas.

Persona que vive en casa


MECATE ajena, a costa o al amparo del
dueño.
Fuente: Tío Conejo y tío Coyote en la literatura popular,
Centro de Estudios Folklóricos, Celso Lara, 1979.

Un poco de historia
En Zacapa existe AZCCA, la Asociación Zacapaneca de Contadores
de Cuentos y Anécdotas. Tiene 32 años de existir de manera
formal y se dedica a preservar la tradición oral del Valle del
Motagua. Fue creada por Virgilio Cordón. En la sede de la
asociación, ubicada en el barrio Las Flores, se reúnen contadores
de cuentos a compartir e intercambiar historias o anécdotas
invaluables. También se hacen presentaciones y discusiones de
libros, foros de cine, talleres de narrativa y de oratoria. Existe
una biblioteca que cuenta con 163 títulos que han editado los
asociados. En la actualidad, la asociación tiene 64 integrantes
cuyas edades oscilan entre los 23 y 90 años. La asociación fue
declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en 2014
por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.

Fuente: AZCCA, el refugio de contadores de cuentos cumple 32 años,


Alejandro Ortiz, Prensa Libre, 4 de diciembre de 2019.

19 _____ Guatemala, 16 de febrero de 2020


LA
SIG
UAN
ABA

4/8
LA SIGUANABA
Textos: Violeta Velásquez, basados
en los relatos de Celso Lara Figueroa
Diseño e ilustraciones: Diego Sac

El nombre de esta mujer alude a los siguanes o


barrancos en donde da muerte a sus víctimas. Todos
los trasnochadores están propensos a encontrarla, pero
persigue con más insistencia a los hombres enamorados
que hacen alarde de sus conquistas. Se les aparece en
cualquier tanque de agua a altas horas de la noche y
busca causarles daño. La ven bañándose y peinándose
con guacal y peine de oro. El hombre que la mira se
vuelve loco por ella. Entonces, La Siguanaba lo llama y se
lo lleva hasta embarrancarlo. Muestra su cara cuando ya
se lo ha ganado.
Para no perder su alma, el hombre debe morder una
cruz o una medallita y encomendarse a Dios. También
puede tirarse al suelo de cara al cielo y estirarse hasta
lograr halarle el pelo. Así La Siguanaba se asusta y se tira
al barranco. Otras versiones dicen que la víctima debe
agarrarse de una mata de escobilla, para que cuando ella
hale, sienta que es su propio pelo el que halan.
A La Siguanaba le gusta aparecerse en los callejones más
solitarios y en las noches obscuras, cuando no hay luna.
16 _____ Guatemala, 23 de febrero de 2020
LA SIGUANABA, MUJER DEL
SIGUÁN Y EL MISTERIO
Basada en los relatos de: Celso Lara Figueroa.

Por la calle de las Congregaciones, de la recién Al día siguiente, el poeta indagó sobre la
fundada Nueva Guatemala de la Asunción, identidad de esa bella mujer y, gracias a sus
vivía Cecilio Flores, un artista que pintaba contactos, averiguó que se llamaba Celina y
cuadros de Santos y Vírgenes. Le gustaba era hija del oidor, don Juan Antonio Ibáñez
caminar, siempre llevaba sus materiales a la de la Roca. Corrió a la casa de su amigo para
mano y se detenía donde creía encontrar un compartirle la información.
tema de inspiración. Lo deslumbraban los
rostros de mujeres bellas y los pintaba en Cecilio recordó conocerlo porque le interesó
forma de una virgen del Carmen o una del un cuadro de la Virgen de Concepción y le
Rosario. pidió que llegara a su casa, pero nunca lo
hizo. Así que juntos decidieron visitarlo para
Su mejor amigo, Miguel Ricardo de la Fuente, mostrarle el retrato de su hija.
era un poeta que componía versos y crónicas
para el Diario La República. A menudo El oidor quedó encantado con el retrato y lo
caminaban por el Acueducto de los Arcos, compró, la hija se conmovió por la habilidad
que en aquel tiempo se encontraba fuera del del pintor y desde entonces, surgió una bella
perímetro urbano. amistad entre ella y los jóvenes.

Una tarde de noviembre, los amigos Empezó cierta rivalidad entre los amigos por
encontraron a unas señoritas que conversaban conseguir el amor de Celina, pero ella mostró
bajo la sombra de un árbol. Estudiaron el más interés por el pintor, así que el poeta optó
rostro de todas, pero se asombraron de una por retirarse.
en especial. Tenía una nariz muy fina y una Cecilio solo existía para soñar con Celina, pero
boca delicada, era una chica encantadora. Con su felicidad fue breve porque don Juan Ibáñez
rapidez, Cecilio hizo un boceto de sus finas la envió a México, para evitar esa relación.
facciones.
El pintor estaba profundamente triste,
El grupo de mujeres se disolvió cuando un su amigo también se había mudado a
carro tirado por caballos se acercó a ellas. Quetzaltenango y no tenía con quien
Cecilio llegó a su casa y, sin esperar, trasladó al compartir su pena.
lienzo, el boceto que llevaba.

17 _____ Guatemala, 23 de febrero de 2020


Una tarde de noviembre, Cecilio caminó hacia el
Acueducto, donde vio por primera vez a su amada. Ya
de noche, llegó a una fuente de agua y vio una figura
femenina que asemejaba a la de Celina, parecía bañarse.
Vestía un camisón transparente y tenía una cabellera
negra, larga, que peinaba con un peine de oro y que
enjuagaba con un guacal del mismo metal. Ella le
hacía señas al pintor para que se acercara. Caminaba
con tanta rapidez, que costaba mucho seguirla.
Cecilio iba tras ella sin sentir cansancio, parecía
hechizado.
Cuando llegaron a la orilla de un barranco, la
mujer se detuvo y volteó su rostro, el pintor se
estrelló con una horrible calavera de caballo que
lanzaba fuego por los ojos.
Ella se arrojó sobre él, lo abrazó y se lanzó al
abismo dando un grito horrible y llevándose
el alma y el cuerpo del artista.
Desde entonces no se supo más
de Cecilio Flores. Dicen que en el
barranco encontraron el cadáver de
un joven, arañado y desfigurado con
un cuadernillo y carboncillo para
dibujar. La gente decía que se había
despeñado, pero era más seguro que
La Siguanaba se lo había ganado.

18 _____ Guatemala, 23 de febrero de 2020


BUSCA LAS SIGUIENTES
PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS.
R Q Ó B H Ú Í C R C F O É T T

BARRANCO H H D Ú Y S Ü A T R Z J X P O
B Y P I I C J B U U O O H S Ñ
CAMISÓN
B U G O V R Ú A M M M S Z Á G
GUACAL R P Á Z D F L L Z Q F U E G O
PEINE B Ñ P R I P Q L B S C P V Z P
F A G U A G O O D V A E J Á Y
ORO
T E P R B U T O Á I M I E Ú X
CABALLO
Á É K P Q A D I R Í I N M H C
OJOS Z P Y U C C K J Á O S E X T A

FUEGO O D X Ü N A G G T X Ó D Ü D É
I A T X I L T Q É C N O Q C E
SIGUÁN
Q D T I Ñ O É S I G U Á N B E
AGUA P V Q S H V C Y Ñ O X A A T M
B A R R A N C O Y U S V Y É P

UN POCO DE HISTORIA Diferencia entre La Siguanaba


y La Llorona
La Siguanaba es una de las leyendas más conocidas en La Siguanaba viste de blanco, se
Latinoamérica, varios países tienen su propia versión, muy baña o se peina en los tanques
similar a la que se cuenta en Guatemala. Se han documentado de agua con intenciones de
tres variantes del final. En la primera, La Siguanaba se lanza al perder a los hombres que
barranco con la persona que persigue. En la segunda, causa hechiza. La Llorona viste de negro
daño y busca ganarse a la persona que la oyó y muestra una y, aunque también busca lugares
calavera desquejada. En la tercera variante, La Siguanaba no donde existe agua, ella busca al
ataca y da suficiente tiempo para permitir huir al hechizado. hijo que ahogó en el río.

Fuente: Leyendas y casos de la tradición oral de la Ciudad de Guatemala, Editorial Universitaria de Guatemala, 1984, Celso Lara Figueroa.

19 _____ Guatemala, 23 de febrero de 2020


o ri a
h is t
L a
e d ro
de P ales
r d em
U

5/8
ENTRE LOS CUENTOS POPULARES QUE NARRAN LOS ABUELOS
EXISTE UN PERSONAJE ASTUTO, CAPAZ DE SALIRSE CON
LA SUYA SIN IMPORTAR LO QUE TENGA QUE HACER PARA
LOGRARLO, SU NOMBRE ES PEDRO URDEMALES.
Las historias lo describen como un hombre de origen
humilde y, al parecer, su vida ha estado llena de desdicha.
Es la personificación de la oposición a los poderosos de
las clases sociales, muchas veces representados por curas,
ricos y chafas.
Pedro conoce a profundidad las debilidades humanas:
la ambición y el egocentrismo. A través de sus engaños e
ironías logra burlarse de los ricos y, con sus artimañas, los
despoja de sus riquezas y los castiga. Es un héroe popular,
el vengador justiciero de los desposeídos. Sus historias
siempre representan la lucha del pobre contra el rico.
Muchas de las aventuras de Pedro se desarrollan en el
campo donde destacan las costumbres cotidianas de la
época, llenas de formalidades y arcaísmos. En muchos de
sus cuentos muere, pero vuelve a renacer como las flores
y los pájaros en los labios de los cuenteros de los campos
y las ciudades de toda Guatemala. Es el hijo del pueblo,
es un personaje inmortal.

Textos: Violeta Velásquez, basados


en los relatos de Celso Lara Figueroa
Diseño e ilustraciones: Diego Sac
LA HISTORIA DE
PEDRO URDEMALES
Historia original: Celso Lara Figueroa.

Hace mucho tiempo, existió un hombre llamado Pedro


Urdemales. Era conocido por su viveza. Solía despojar
de sus riquezas a los hombres más poderosos de la
región.
Un día dispuso vender un árbol de guayabas. Para
hacerlo más atractivo a los posibles compradores,
metió monedas de plata, reales y pesos entre las flores.
Cuando las personas pasaban, las llamaba y les ofrecía
el árbol. Sacudía las ramas para que cayera el dinero al
suelo y la gente pensara que el árbol lo producía.
Todos se enamoraban del árbol e imaginaban el
dineral que se juntaría al sacudir sus ramas todos los
días. Al ver esto, un hombre decidió comprarlo en
cinco mil pesos. Pasaba los días sacudiendo el árbol,
pero nada caía de este, se preguntaba con qué secreto
lograría el fruto de su arbolito.

16 _____ Guatemala, 1 de marzo de 2020


Pasó el tiempo y Pedro pensaba en qué otra
cosa podría inventar para obtener dinero.
Encontró el cadáver de un caballo y
como vio que había zopes adentro, se
le ocurrió taparlo por todos lados.
El resuello de las aves que estaban
adentro del caballo hizo que este
se levantara. Luego, Pedro con
sus astucias logró que el animal
caminara.
Un hombre que pasaba por la calle
le pidió a Pedro que le vendiera el
caballo. Urdemales le dijo que no
porque no podría pagarle lo que pedía por él,
pues era un caballo volador.
Pedro se montó en el caballo y este caminó muy bien, pero
el comprador quería verlo volar. Entonces, Pedro se llevó al
caballo con el pretexto de que le daría de comer, pero en realidad,
le metió más zopes.
Al rato, regresó con el animal y se lo dio al comprador para que
lo montara. Con la astucia de Pedro, el caballo se
elevó, pero al rato se le salieron los zopes y
comenzó a dar vueltas con todo y jinete.
Cayeron al suelo y allí terminó el
comprador, el caballo y todo.

17 _____ Guatemala, 1 de marzo de 2020


Querían corretear a Pedro, pero no pudieron, solo
le pidieron al Señor que no lo dejara entrar al cielo
porque no sabía servir.

Nuestro Señor lo mandó a traer y le explicó que no


entraría a la gloria por haberse comportado mal en
Pedro murió de manera natural, pero el mundo. Pero Pedro le pidió que lo dejara mirar
cuando llegó al cielo, nuestro Señor la gloria.
no lo quería dejar entrar y lo mandó
al infierno para que fuera a servirles a Dios le concedió el permiso, pero al pararse en la
los que allí estaban. puerta hizo como que se le caía su sombrero. Al
levantarlo se metió aún más a la gloria. Ya adentro,
Pedro les sirvió comida, les puso nuestro Señor no tuvo más remedio que dejarlo
plomo y estaño sobre las sillas y los pasar, y le dijo: “en piedra te convertirás”. “¡Ay,
llamó a comer. Cuando se sentaron, pero con ojos!”, respondió Pedro.
sintieron lo caliente y por más que
quisieron levantarse no pudieron Y así fue como Pedro Urdemales entró a la gloria.
porque tenían pegados los asientos. Él no oye, es piedra, pero mira…

18 _____ Guatemala, 1 de marzo de 2020


ADIVINANZAS
Las adivinanzas también forman parte de la tradición
oral de un pueblo, la siguientes son muy populares
en Guatemala. Adivina la respuesta.

1 2
Sin sin, de día Agua pasa por mi casa
sin sin, de noche, cate de mi corazón.
como corre de día
corre de noche.
3
Cartas van,
cartas vienen
y en el aire se detienen.

4
En alto vive, en alto teje, 5
en alto teje la tejedora. Tengo hojas y no soy árbol,
Tengo lomo y no soy caballo.

Fuente: Adivinanzas de la tradición oral guatemalteca, del Centro de Estudios


Respuestas: 1. El río. 2. El aguacate. 3. Las nubes. 4. La araña. 5. El libro.
Folklóricos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Claudia Dary.

UN POCO DE HISTORIA
El cuento folklórico es una obra literaria anónima, tradicional especializada en contar cuentos, estos hombres y mujeres
y oral, que no tiene localización en el tiempo ni el espacio. reciben el nombre de cuenteros. En Guatemala, los cuentos
Narra sucesos ficticios, divierte, entretiene y enseña a través populares se narran en velorios, novenas y reuniones sociales.
del ejemplo y la moraleja.
Los cuentos viven gracias a la magia y la memoria de los
Casi todos los pueblos de Guatemala tienen una persona narradores que los perpetúan al contarlos muchas veces.

Fuente: Cuentos y cuenteros populares de Guatemala, Boletín 11 del año 1977 del Centro de Estudios Folklóricos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Celso Lara Figueroa.

19 _____ Guatemala, 1 de marzo de 2020


El
Somb
reron

6/8
EL SOMBRERÓN
También se le conoce como: Tzipitío, Tzipe, Duende
o Tzitzimite.
Viste de negro con cinturón brillante. No mide más
que un dedo de la mano. Usa un sombrero de ala
ancha y unas botas con tacones que hacen ruido. Le
gusta hacer nudos pequeños en la cola y las crines
de los caballos.
Molesta y persigue a las mujeres de pelo largo
y ojos grandes. Las sigue y les aparece en las
noches. Les enreda el pelo, les baila y les canta
acompañado de su guitarra de cajeta. Dicen que les
echa tierra en el plato de comida, entonces ellas se
adelgazan porque no las deja comer ni dormir.
Cuando su amor es correspondido puede hacer
enfermar a su amada o a veces hacerla morir. Se
divierte espantando y persiguiendo a las mujeres
de quienes se enamora.

Textos: Violeta Velásquez, basados


en los relatos de Celso Lara Figueroa
Diseño e ilustraciones: Diego Sac
LAS TRISTEZAS
DEL SOMBRERÓN
Basada en los relatos de: Celso Lara Figueroa.

Cuando el reloj marcó la Hora de las Ánimas,


ocho de la noche, de lo profundo de la calle de la
Corona de la recién fundada Nueva Guatemala
de la Asunción, se empezó a escuchar el pausado
caminar de un patacho de mulas.
Detrás de eso apareció la pequeñísima figura de
un carbonero que parecía procedente del interior
del país. Portaba un cinturón brillante y botines
de charol con espuelas plateadas que brillaban en
la oscuridad. Al hombro, una guitarra de cajeta y,
sobre su cabeza, un enorme sombrero de ala ancha
que casi lo ocultaba por completo. A su paso, el
ladrar de los perros se convertía en llanto.
En la esquina del Callejón del Brillante, se orientó y
tiró de sus mulas rumbo al barrio de la Candelaria.
Una vecina vigiló desde
Dobló por la oscura Calle de la Amargura, luego se
su casa durante la noche
detuvo frente a un viejo palomar y, bajo una puerta,
hasta que por fin vio cuando El
cantó con emoción toda la noche, alternando con
Sombrerón entró por la ventana de
un zapateado que hacía sobre la acera.
la casa de Rosario Candiales.
Al amanecer se retiró, los perros dejaron de gemir y
Al día siguiente corrió a contarlo a la mamá
los gallos cantaron.
de Nina y le recomendó que se la llevara
Las serenatas eran para Nina Candiales, una inmediatamente, pues la joven ya estaba muy
hermosa joven de bellos ojos verde-gris y pelo desmejorada. Fue entonces cuando doña Chayo
largo color miel. Era hija de la tamalera del barrio, decidió internar a Nina en el convento de Santa
la señora Rosario Candiales, quien añoraba casarla Catarina.
con un joven de buena familia.
Cuando el Sombrerón notó que ella no
A Nina la conmovía el canto de su pretendiente, estaba en su casa, corrió lleno de angustia a
pues se lo imaginaba gallardo y apuesto. Las buscarla. Desde entonces, en el convento se
serenatas continuaron por varias noches hasta que vio a un patacho de cuatro mulas amarrado a la
lo dejó entrar a su casa. alcantarilla del agua.

16 _____ Guatemala, 8 de marzo de 2020


17 _____ Guatemala, 8 de marzo de 2020
Aún a través de las gruesas paredes que la rodeaban, Al día siguiente apareció un rosario de lágrimas
la joven escuchaba el taconeo de los zapatitos y la a lo largo de las calles del barrio, que resbalaban
dulce voz que le cantaba. Así pasaron los días y la hasta los barrancos que circundan la ciudad.
hermosa joven se fue apagando hasta que, en el
mes de noviembre, en la noche de Santa Cecilia, se Desde entonces, cada noche aparecen en el
durmió para siempre. cementerio cuatro mulas cargadas con redes de
carbón y al amanecer, sobre la tumba de Nina
La velaron en su casa, rodeada de amigos y Candiales, se observa una rosa silvestre cubierta
familiares. A las ocho de la noche se empezó a de gotas de rocío y lágrimas del llanto de El
escuchar el triste canto de El Sombrerón hacia su Sombrerón porque aseguran que el Duende nunca
amada, era un gemir que estrujaba el alma. Debajo olvida a las mujeres que ha amado.
de su gran sombrero, resbalaban gruesas lágrimas.
Nadie recuerda en qué momento apagó su llanto.

18 _____ Guatemala, 8 de marzo de 2020


ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS

Respuetas: 1. Falta una mula. 2. Las flores son de otro color. 3. El sombrero es más pequeño. 4. La mano está movida. 5. Falta una espuela.

UN POCO DE HISTORIA
A continuación, se listan algunos:
3ª. avenida norte: Calle del Olvido
En 1855, el entonces regidor de la 3ª. avenida sur: Calle de la Soledad
ciudad de Guatemala Manuel Estrada 6ª. avenida sur: Calle Real
Cerezo realizó un proyecto en el que 7ª. avenida sur: Calle del Comercio
demarcó y numeró las calles de la urbe. 11ª. avenida norte: Calle de la Esperanza
Solo aparecen las calles más céntricas 4ª. calle poniente: Calle de la Caridad
porque el regidor fue removido de su 6ª. calle oriente: Calle del Obispo
puesto y no pudo continuar el trabajo. 6ª. calle poniente: Calle del Incienso
Los nombres de las calles fueron 8ª. calle oriente: Calle de Mercaderes
tomados del consenso popular. 11ª. calle oriente: Calle de los Inocentes
13ª. calle oriente: Calle de los Tres Puentes

Fuente: Leyendas y casos de la tradición oral de la


Ciudad de Guatemala, Celso Lara Figueroa, Editorial
Universitaria de Guatemala, 1984.

19 _____ Guatemala, 8 de marzo de 2020


El

Cade j o

7/8
EL CADEJO
Cuando la soledad y la aflicción acongojan el corazón de
alguna alma apesadumbrada que intenta olvidar su dolor
con alcohol, entonces aparece un acompañante que no se
separa de él hasta lograr alivianar su pena o hasta ganarlo
con una muerte repentina.

Este espíritu protector, conocido como El Cadejo, que se


presenta como “un perro negro con casquitos de cabra, y
con ojos y aliento de fuego” es el personaje que persigue
y protege a los “bolos”. El cadejo gris cuida de los niños
solos y el cadejo blanco es el protector de las mujeres
solas, abandonadas y viudas.
Se dice que este ser maligno acompaña a los “bolos”, pero
si llega a lamerles la boca, los sigue por nueve días y no
los deja en paz hasta que mueren. Entonces, se lleva su
alma.

Cada vez que veas un perro negro detrás de un hombre,


no te confundas, puede que sea El Cadejo…

Textos: Violeta Velásquez, basados


en los relatos de Celso Lara Figueroa
Diseño e ilustraciones: Diego Sac
S
eroa.

L A
o Lara Figu

A T I L
ls

P
: Ce

A
e
ermanecía un
d

Z
los relatos

LAS
Basada en a ri o, p
l C a lv
Fonda de do y bebía en
un
la C a ll e d e l Ángel, en la u y d e m a cr a
Sobre nte m ba
nía un sembla do, un perro negro se deja

DEL CADEJO
n se n ta d o . Te
jove . A su la
q u e ñ o v a so de herradura
pe
oreja.
acariciar una jo unas
in te rn o d e su saco, extra
, del bolsillo l punto,
Tullido de frío a ca rta q u e luego leyó. A
ballet y un stro.
zapatillas de a s b a ja ron por su ro
g ri m lle
silenciosas lá o ru m b o a l sur, por la Ca
camin os
h a ci a la ca ll e y emprendió sus pisadas como casquit
Salió oy
Lo s o jo s d e fuego del perr
Rea l.
uiaban.
de cabra lo g F ra n ci sc o , a la capilla d
e
S a n
a la iglesia de grada image
n, se
Se dirigió haci re n te a la sa
s Pobres. F Era Andrés de
l Alba,
la Virgen de lo y lá g ri m a s.
llozos estaba
quebró en so li g e n te a quien el licor n
in te io comentaba
un muchacho n a s d e l b a rr .
as ancia iera ganando
arruinando. L se lo e st u v
si El Cadejo
que era como

16 _____ Guatemala, 15 de marzo de 2020


y
a g ra d e cí a su compañía
s del riciaba y le
a till a s e n tre los pliegue Andrés lo aca h a bían dado m
iedo sus
rta y las za p l perro negro l pri n ci p io le
patillas de ca
bra y
Depositó la ca n y abandonó el templo. E dió protección. A e te o d e su s
manto de la V
irge
la s g ra d a s d el atrio se sacu ojos de fuego
, el repiqu
rmanecido en igió hacia “La e, pero ya no
.
que había pe A n d ré s se d ir . el olor a azufr lo
cam in ó tra s el borracho. S a n tu a ri o d e Guadalupe e l d ía e n q u e su madrina
y del rfandad y nacio
nda del barrio , el perro neg
ro se Recordó su o el maestro Ig
Cachajina”, fo ie n te b la n co render m ú si ca co n
te del
Mientras ped
ía aguard llevó para ap u é s, cu a n d o el intenden
o desp música,
echó a sus pie
s. Sáenz. Tiemp te ró q u e dominaba la
e n as,
Teatro Colón
se
a ra p a rt e d e las compars
que form
lo llamó para
uelas.
óperas y zarz o… fue
re p re se n ta ción de Faust
evó a la anzando
Su mente lo ll r primera vez a Olimpia d ,
ahí cuando v
io po
u e d ó en a morado de ella
e Cleopatra. Q u
en el papel d ca se rí a co rr espondido. S
que nun
aunque sabía yar.
o co n su e lo era verla ensa
únic
b a e l m o m ento en que se
bre evoca rque estaba m
uy
Con pesadum o b a il a rí a p o
lla ya n carta y
enteró que e so e n su s manos una
pia p u irgen de
enferma. Olim r eso se las entregó a la V
s, po
unas zapatilla a.
b re s, co m o última ofrend
los Po

17 _____ Guatemala, 15 de marzo de 2020


En la calle vio la figura de una mujer y la siguió porque El maestro subió a la tribuna del coro y se sorprendió al
se parecía mucho a Olimpia. El perro se fue detrás de él. ver a un hombre caído sobre la consola del órgano. Se
estremeció cuando descubrió que el cadáver era de un
Llegó a la capilla del cementerio y buscó con ansiedad, amigo de la infancia.
pero no encontró a nadie. Agotado, cayó sobre el
pequeño órgano. En su último destello de vida, le pareció En ese instante empezó una misa en la capilla y el
estar en el escenario del Teatro Colón vestido de soldado maestro destapó el teclado del órgano. Mientras tocaba,
y vio a Olimpia danzando las variaciones de Cleopatra. pensaba en su amigo. Le pareció ver a un perro negro
escabullirse por las gradas de caracol del campanario.
Una anciana avisó al maestro Eulogio que un bolo había Las lágrimas le nublaron la vista, pero continuó tocando
entrado a la capilla del cementerio y lo había botado todo. como si aquel responso fuera para Andrés del Alba.

18 _____ Guatemala, 15 de marzo de 2020


COMPLETA EL SIGUIENTE
UN POCO DE
CRUCIGRAMA.
HISTORIA
Horizontal
La Calle Real 1. Perro negro que cuida a los bolos.
La ciudad de Guatemala fue 2. Cantidad de días que sigue el cadejo a los bolos.
establecida en 1776, en el valle de 3. Característica del aliento del perro, se dice que es de…
la Ermita. En ese entonces, las calles
Vertical
se trazaban alrededor de una Plaza 1. Color del cadejo que cuida a los niños.
Mayor. La Calle Real era una de las 2. Color del cadejo que cuida a las viudas.
vías que desembocaban en dicha 3. El olor que despide el cadejo se dice que es de...
plaza. Esta calle recibió su nombre por
la construcción del Palacio Real. En
la actualidad se conoce como Sexta 3
Avenida. Al inicio medía 600 varas de
largo y conducía desde el conjunto de
San Francisco hasta el Palacio Real. Más
2
tarde, se levantaron más construcciones
en la ciudad y la calle llegaba hasta la 2
loma de El Calvario. Era la calle más
importante de la ciudad.

Fuente: De Calle Real a Sexta Avenida,


vida cotidiana en la ciudad de Guatemala,
Anibal Chajón Flores, Centro de Estudios
Folklóricos de la Universidad de San Carlos
de Guatemala, Lito Master, 2007.

3 1

S
I
R
O G E U F
1 3
C
N
O J E D A C
1
R L
F B
2
E V E U N
2
Z
A
3

19 _____ Guatemala, 15 de marzo de 2020


LA
T UA N A
TA

8/8
LA TATUANA
Cada cárcel o bartolina que se encuentra
en las municipalidades de los pueblos de
Guatemala cuenta la historia mágica de
Manuelita, La Tatuana. Dicen los ancianos
que, en cualquier momento, aparece en
los pueblos una mujer bella, con grandes
ojos zarcos y un mantón de manila, que
sabe todas las cosas de amor. Pone una
venta de ensalmos con los que liga a
hombres y mujeres.
Como causa tanto alboroto, es capturada
por la autoridad y encerrada en la
bartolina. Cuando está en la cárcel saca
un pedacito de tiza o carbón, pinta un
barquito en la pared, se sube a él y sale
volando por los barrotes. Luego aparece
Textos: Violeta Velásquez, basados
haciendo favores de amor en otro lugar. en los relatos de Celso Lara Figueroa
Diseño e ilustraciones: Diego Sac
SORTILEGIOS Y HECHIZOS
DE MANUELITA,
LA TATUANA
Basada en los relatos de:
Celso Lara Figueroa.

La Nueva Guatemala de la Asunción era, en


el tiempo de esta historia, una urbe pequeña
con pocas edificaciones sólidas. Entre las que
existían estaban la Catedral, el Ayuntamiento,
que estaba en proceso de construcción y el
Palacio de Gobierno, antigua residencia de los
Capitanes Generales.
Una fría tarde de noviembre, los pocos
caminantes que transitaban por la Calle de
Candelaria vieron pasar a una hermosa mujer
que llamó su atención. Nadie la había visto
hasta entonces. Tenía unos veinticinco años, era
alta, con bellos ojos y cabello negro recogido en
dos grandes trenzas.

Conforme el tiempo pasaba, la curiosidad de


la gente por saber el origen de la desconocida
aumentaba. La mujer, inmune a las
murmuraciones e intrigas, se había instalado
en una pequeña y obscura casa del Callejón del
Brillante.
Se hablaba de ella en todos los lugares públicos,
era el asunto diario de todas las conversaciones.
A los pocos días, ya se decía que la hermosa
mujer se llamaba Manuela, que conocía
fórmulas mágicas para adivinar la suerte y
mantenía relaciones con el diablo.

16 _____ Guatemala, 22 de marzo de 2020


La reputación de adivinadora y
curandera eficaz de Manuelita, como
la llamaban, se esparció por toda la
ciudad. A ella acudían a comprobar el
efecto de sus oraciones para conseguir a
la persona amada y el poder de los conjuros
para hacerse invisible, para obtener buena
fortuna y para enfrascar a los enemigos.
Por el barrio de San José existía la famosa tienda
El Divino Rostro, propiedad de Concepción Tánchez.
A esa tienda llegaba Manuelita para abastecerse de lo
necesario para sus curaciones.

Una tarde de diciembre, doña Concepción estaba un tanto


melancólica. De pronto apareció Manuelita en la puerta de la
tienda, se aproximó y le pidió que le contara su problema para
poder ayudarla.
La tendera le dijo que su marido se iba con otra mujer y no había
manera de que regresara a su lado. Manuelita le dio un cuerito y le
pidió que a las ocho de la noche lo tomara, lo golpeara tres veces
con la almohada de su marido y luego lo guardara debajo de ella.
También debía quemar ruda y albahaca, así como rezar en cada
esquina del cuarto en donde dormían.

17 _____ Guatemala, 22 de marzo de 2020


Doña Concepción hizo lo que Manuelita le había pero como pronto sería Nochebuena, los jueces
aconsejado y don Lupe, su marido, regresó y decidieron retrasar la sentencia.
permaneció un tiempo junto a ella hasta que,
una noche, llegó La Tatuana a pedirle su cuerito. Durante la noche del veinticuatro de diciembre,
La Tatuana le imploró a su carcelero que le
La señora se entristeció y les contó a todos sus entregara un trocito de carbón. Con él dibujó
vecinos el daño que la adivinadora le había un barquito en la pared de la celda y diciendo
causado. Fue así como un teniente del Cuartel un conjuro ininteligible subió a él y salió
del Fijo se enteró de lo ocurrido y se lo contó al navegando entre los barrotes de la ventana.
presidente del Estado.
Al otro día, ya no la encontraron. Manuelita
Este último ordenó que encerraran en la prisión La Tatuana se había fugado de la cárcel en un
a Manuelita acusándola de bruja y hechicera. La barquito pintado con carbón y su silueta había
condenaron a ser quemada en la plaza mayor, quedado marcada en una pared de la cárcel del
Palacio de Gobierno.

18 _____ Guatemala, 22 de marzo de 2020


ORDENA LAS LETRAS QUE FORMAN EL
NOMBRE DEL PERSONAJE PRINCIPAL DE
ESTA LEYENDA, MANUELITA LA TATUANA,
TRAZA UNA LÍNEA ENTRE ELLAS.

M T
A
E A A
L A
U N
I A
N T U
L A T

UN POCO DE HISTORIA
Celso Lara Figueroa (1948 – 2019) La importancia del trabajo de este historiador
lo hizo acreedor al reconocimiento
Un guatemalteco apasionado por el folclor
internacional. Impartió muchas conferencias,
de su país.
fungió como docente de la Universidad de
Podría decirse que él es “héroe de la tradición San Carlos de Guatemala y dirigió el Centro
oral guatemalteca” porque a través de sus de Estudios Folclóricos de esta institución
investigaciones rescató y encontró la auténtica académica.
identidad de los personajes de las leyendas
Con esta colección quisimos dar un
populares de nuestro país. Recorrió lugares
agradecimiento póstumo a don Celso, por
y entrevistó a muchos “viejos, viejísimos”
dedicar tantos años de su vida a reunir
(ancianos de las comunidades), para
y compartir esta enorme riqueza oral
identificar el perfil de cada personaje y de
guatemalteca.
cada historia. De la misma forma, constató
que las leyendas están en la conciencia y en la Comparta estas leyendas con sus hijos, nietos
mente de la gente de cada pueblo, esto les da y con toda la familia para que la tradición
vida propia y permite que continúen vigentes oral de Guatemala permanezca vigente por
al compartirlas con las demás personas. muchos siglos más.

19 _____ Guatemala, 22 de marzo de 2020

También podría gustarte