Environment">
Contaminación Hídrica
Contaminación Hídrica
Contaminación Hídrica
El hombre puede contaminar el agua por medio de muchas de las acciones que
ejecuta, debido a que estas tienen la posibilidad de producir desperdicios o tener
secuelas colaterales. Ejemplo, acumulación de desperdicios orgánicos o
inorgánicos alrededor de las fuentes de agua; explotación indiscriminada de la
ganadería; vertido de sustancias contaminantes en tuberías o ríos, etcétera.
➢ Fuentes naturales:
Intrusión salina en agua dulce: pasa una vez que el agua salada se traspasa al
agua dulce, deriorando el ecosistema y la calidad del agua.
Incendios: estos destruyen los bosques y, con aquello, se pierde la contención
natural del drenaje en el área, lo cual incrementa el arrastre de contaminación a
las fuentes de agua.
Derrames de petróleo: crea un manto sobre las aguas que atrapa a las aves y las
despluma, deja sin oxígeno a las especies acuáticas y altera la calidad del agua.
➢ Fuentes artificiales:
Aguas residuales: las aguas residuales son esas que se desechan de manera
directa a las fuentes de agua, frente a la falta de cañerías. Esto suele pasar en
comunidades muy pobres, que no poseen acceso a los servicios básicos.
Desperdicios sólidos: incluye los desechos rígidos arrojados a las fuentes fluviales;
residuos animales y vegetales, tales como excrementos, animales y vegetales en
estado de descomposición, etcétera.
Lluvia ácida: aunque la lluvia es un fenómeno natural, se vuelve ácida una vez que
las nubes acceden en contacto con los gases contaminantes atmósfericos.
Consecuencias de la contaminación hídrica