Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

EC3-Texto Argumentativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO - IDAT

Curso: Comunicación II.

Docente: Garcia Cango Jhon Marlon.

Trabajo: Texto Argumentativo.

Integrantes:
 Gamarra Tinco, Xiomara Alexsandra. Código: SM77488061
 Manrique Soncco, Karen Cecilia. Código: PI72423361
 Tacilla Castañeda, Edison Omar. Código: PT71769437
LAS CELEBRACIONES POR FIN DE AÑO

Contaminación ambiental en fiestas de fin de año en Perú.

Las celebraciones de fin de año mayormente se celebran con toda la familia

como una tradición, sin embargo, no nos damos cuenta de que perjudica la

salud humana, de los animales y el medio ambiente. En la capital del Perú en

la mayoría de los distritos se multan las detonaciones de pirotécnicos junto a la

quema de muñecos, ya que estas acciones dañan la atmósfera, afectando la

calidad del aire. Si a dicha contaminación le aumentamos el encendido de

globos de los deseos y el uso de descartables para alimentos por

celebraciones de fin de año, estaríamos “aportando” componentes nocivos al

deterioro de nuestro entorno, ya sea biológico, químico o físico. Por lo que nos

preguntamos,

¿Cuál sería la solución para mantener la conservación de nuestro

ambiente?

La prohibición definitiva del uso de pirotécnicos, globos chinos y descartables

es fundamental para la conservación de nuestro ecosistema en el Perú. Es por

ello, que presentamos tres razones de por qué debemos dejar de practicar

algunas tradiciones por el bienestar de nuestro entorno.


En primer lugar, según El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del

Perú (SENAMHI), indica que el uso de pirotécnicos y quema de muñecos

aumentaron en un 48% la contaminación del aire a comienzos del 2022. Pues

al reventar toda clase de pirotécnicos hechos con pólvora (petardos, avión de

perlas, Bin Laden, bolitas mágicas, bomba trueno, calavera, cohete de Troya,

silbadores, cohetón, cohetecillo, jala pita, rasca pie, rata blanca,

tronador, entre otros), más la quema de muñecos, como diversión o

celebración de fiestas, se produce daño en el aire, además son fuente causal

de incendios de vivienda o forestales, quemaduras, lesiones y traumas, en

casos graves; mutilaciones o incluso hasta la muerte. Los explosivos y fuegos

artificiales también generan cuadros de estrés en adultos mayores, personas

con autismo, afecciones respiratorias, auditivas o de salud mental, al punto de

alterar sus nervios. Otras víctimas de estas malas prácticas son las mascotas,

quienes también se estresan, debido al trauma acústico. Para ambos casos,

tanto en humanos como en animales, es llamada contaminación sonora.

Además, durante las fiestas de fin de año últimamente se ha romantizado el

uso de globos aerostáticos o "globos de los deseos" los cuales comúnmente

son lanzados al aire. Dicha actividad se suele realizar en las diversas playas

del Perú. Esta práctica, aunque parezca inofensiva, no lo es, ya que, según una

investigación de la Universidad de Tasmania, indica que “los globos son el

riesgo de mortalidad número uno para las aves marinas, debido a que forman

parte de los desechos del mar, la ingestión de un globo o parte de este es 32


veces más probable que cause la muerte a las aves que la ingestión de plástico

duro” siendo fulminante para dicho ecosistema. Sin embargo, las aves no son

los únicos animales perjudicados, están los peces focas y tortugas que suelen

confundir los residuos tóxicos con su alimento, es por lo que se debe erradicar

el uso de los famosos globos chinos y no solo durante las fiestas de fin de año

si no que, en cualquier festividad, ya que, su uso contribuye directamente a la

degradación de nuestra fauna.

Por último, la utilización de dichos objetos no solo afecta a los animales, sino

que también pueden causar incendios. Un claro ejemplo fue el que se vivió en

Mesa Redonda, el 31 de diciembre del año 2021, según lo que indicó la revista

Caretas fue que “un incendio de gran magnitud se registró en una galería de

aquel lugar. Los testigos afirmaron que uno o más de estos globos habrían

caído en la azotea del edificio, provocando el siniestro”.


Resumiendo, los plásticos también amenazan nuestro bienestar, ya que el

desecho excesivo de este material tarda años en descomponerse totalmente.

Este hace que expulse pequeñas partículas llamadas “micro plásticos” a

nuestro aire, afectando nuestra salud, ya que puede dañar nuestros pulmones

e incluso causar cáncer, entre otras enfermedades mortales. En el tipo de

fiesta, como la navidad y año nuevo, suele reunirse toda la familia o un grupo

de personas para pasar un momento agradable, realizando almuerzos cenas,

al ser una gran cantidad de invitados, los encargados de la festividad sirven los

alimentos en envases de un solo uso como el plástico y Tecnopor. Por lo que,

se ha vuelto común ver los restos de comida, utensilios descartables, bolsas,

papeles y demás residuos desechados de manera incorrecta, hasta teniendo la

posibilidad de llegar a las lagunas, ríos e incluso al mar. Es así como, la Dra.

Neira de la OMS (2019), explica que "necesitamos urgentemente más datos

sobre los efectos en la salud de los micro plásticos, que están presentes en

todas partes, incluso en el agua que bebemos. La escasa información

disponible parece indicar que el agua potable contaminada por estos materiales

no es perjudicial para la salud, al menos a los niveles actuales. No obstante,

debemos seguir estudiando este asunto y evitar que la contaminación por

plásticos siga aumentando en todo el mundo”.


En conclusión, se debe prohibir de forma estricta el uso de pirotécnicos, globos

de cantolla y descartables de un solo uso. Debemos cumplir con las sanciones

respectivas a aquellas personas que atenten contra la seguridad de los adultos,

niños, personas de alta sensibilidad y de las mascotas para que no sean

víctimas de accidentes y enfermedades que los perjudique de por vida. De

igual manera por el respeto a nuestra comunidad. Reflexionemos sobre esta

preocupante situación y tomemos acciones, es una tarea de todos como

ciudadanos, si no tomamos acción, lo único que conseguiremos será causar

daños irreparables al medio ambiente. Por lo que, aunque nuestro gobierno

fomente campañas como la de “Pirotecnia segura” en donde según su página

web (www.gob.pe) se concientizará y educará a la población sobre el uso

adecuado de estos productos. Sin embargo, el dilema va más allá de los

accidentes que causan los artefactos pirotécnicos, no debemos olvidar lo

dañino y mortales que resultan estos desechos para las diversas especies.

Para finalizar está demostrado el grado de destrucción ocasionado por los

productos pirotécnicos, las restricciones han ido dándose, lo cual significa un

gran paso, lo que continúa es educar y sensibilizar a la población para que

entiendan que hay costumbres que deben dejarse atrás por lo

perjudiciales que resultan actualmente.
PUNTOS CLAVES A EXPONER.

TITULO: LAS CELEBRACIONES POR FIN DE AÑO

1.INTRODUCIÓN
1.1 Tema: Contaminación ambiental en fiestas de fin de año en Perú.
1.2 Controversia: ¿Cuál sería la solución ideal para mantener la conservación
de nuestro ambiente?
1.3 Tesis: La prohibición definitiva del uso de pirotécnicos, globos chinos y
descartables es fundamental para la conservación de nuestro
ecosistema en el Perú.
1.4 Anticipación: Es por ello, que en el presente texto presentamos tres
razones de por qué debemos dejar de practicar algunas tradiciones por el
bienestar de nuestro medio ambiente.
2.CUERPO
2.1 Los artefactos pirotécnicos son altamente tóxicos, ya que generan
contaminación y, además son la principal causa de incendios durante las
festividades. (EL PELIGRO DEL USO DE PIROTÉCNICOS)
2.2 Los globos chinos generan residuos tóxicos, mortales para las especies
marinas. (EL RIESGO DE LOS GLOBOS AEROSTÁTICOS)
2.3 Los residuos sólidos de un solo uso son perjudiciales para el medio
ambiente y la salud humana. (CONSECUENCIA DEL USO DE
DESCARTABLES)
3.CIERRE
3.1 Conector: En conclusión
3.2 Reafirmación de la tesis y síntesis de los argumentos
3.3 Comentario Critico
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.infobae.com/america/peru/2022/01/02/contaminacion-del-aire-
aumento-en-48-tras-celebracion-de-ano-nuevo-en-lima-y-callao/
https://elpais.com/planeta-futuro/seres-urbanos/2021-11-13/los-fuegos-artificiales-tambien-
calientan-el-planeta.html

https://blogs.elpais.com/eco-lab/2010/07/el-impacto-ambiental-de-los-fuegos-artificiales.html

https://larepublica.pe/sociedad/834911-generacion-de-residuos-se-incrementa-en-50-
durante-fiestas-de-fin-de-ano/

https://www.gob.pe/institucion/senamhi/noticias/126358-contaminacion-del-aire-se-
incrementa-en-fiestas-de-fin-de-ano

https://caretas.pe/nacional/globos-de-cantoya-que-tan-peligrosos-pueden-ser/
https://www.meganoticias.mx/ixtapa-zihuatanejo/noticia/prohibido-usar-globos-
de-cantoya-autoridades-advierten-sanciones/291946
https://www.gob.pe/institucion/sucamec/campa%C3%B1as/1079-pirotecnia-
segura-2019
https://www.who.int/es/news/item/22-08-2019-who-calls-for-more-research-into-

microplastics-and-a-crackdown-on-plastic-pollution

También podría gustarte